Está en la página 1de 2

TRABAJO FINAL FINANZAS PÚBLICAS

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso;
luego realice la actividad que se describe a continuación:
 
1- Realización de los ejercicios de las páginas 225, 226 y 227 del libro básico “Finanzas
Públicas y Gestión Fiscal” de Juan Toribio.
 
2- Realización de los ejercicios de las páginas 239, 240 y 241 del libro básico “Finanzas
Públicas y Gestión Fiscal” de Juan Toribio.
 
3- Elaboración de un informe sobre Organismos Financieros Internacionales Relacionados
con las Finanzas Publicas: Son tres los principales organismos financieros internacionales
que conceden crédito a nuestro en Latinoamérica:

1. El Fondo Monetario Internacional (FMI).


2. El Banco Mundial (BM).
3. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
4.  Ejercicios de bienes públicos:

1. Dé un ejemplo de un bien público puro y explique:


a) ¿Realiza el mercado una producción eficiente de ese bien? Explique.
b) ¿Qué criterio podría emplearse para determinar una cantidad eficiente de ese bien?
Explique. Use gráficos apropiados.
c) ¿Por qué la burocracia podría causar una provisión excesiva de ese bien? Explique.
Use gráficos apropiados.

2. ¿Cree usted que la señal de la televisión es un bien público? Explique y use gráficos
para mostrar la cantidad eficiente de este bien (independientemente de si es bien
público o no).
3. Con relación a lo estudiado sobre los bienes públicos:
a) Mencione 2 ejemplos de bienes excluibles y sin rivalidad. Explique.
b) Mencione 2 ejemplos de bienes no excluibles y con rivalidad. Explique.
c) Explique, tomando como base alguno de los ejemplos anteriores, el problema del
parásito (free-rider). Explique.

Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:


En cuanto al fondo:

 Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni utilizar trabajos


de otros participantes).
 Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad.
 Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades desarrolladas en cada
unidad de la asignatura.

En cuanto a la forma:

 Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la UAPA,
nombre correcto de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y matrícula del
participante, nombre de su facilitador/a, tema del trabajo y fecha de entrega.
 Contenido del trabajo (escrito correctamente, sin faltas ortográficas, títulos justificados
a la izquierda y en negrita, los demás párrafos alineados (no centrados), letras tipo Arial,
tamaño 12, color automático (negro sin resaltar).
 Coherencia y organización en los párrafos.
 Incluir los siguientes requisitos metodológicos:

1. Hoja de presentación
2. Indice
3. Introducción
4. objetivos generales
5. objetivos específicos
6. desarrollo
7. conclusión y recomendacion
8. bibliografía.
9. anexos

Debe revisar bien su trabajo antes de enviarlo a este espacio, en la fecha indicada.
Envíe a la plataforma virtual, en el plazo indicado por el facilitador.

También podría gustarte