Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso
Psicobiología (403013)

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas


Tipo de curso: Teórico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: Sin puntuación
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje: El estudiante podrá identificar las estructuras del sistema nervioso en el
simulador Biotk virtual.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: Sin puntuación
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo, 28 de
septiembre de 2021 noviembre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes:

Debe revisar el acceso directo al simulador registrando en usuario su correo


institucional, sin contraseña (debe dejar este espacio en blanco), así como, la presente
guía del componente práctico. Si presenta inconvenientes para acceder al simulador
debe de solicitar la activación al tutor asignado o al director del curso antes de finalizar
el momento inicial del curso.

Para desarrollar con efectividad la práctica en el simulador Biotk virtual, revise antes
de iniciar los vídeos guía que encuentra en el interior del simulador en la barra de
herramientas superior.

1
No se aceptan pantallazos de la actividad, el ejercicio será revisado directamente en el
simulador; por esta razón cuando guarde el ejercicio debe dejarlo con la opción de
vista pública para que pueda ser visualizado por el tutor, sino lo hace de esta forma,
no podrá ser visto.

Cuenta con todas las semanas del momento intermedio del curso para desarrollar este
ejercicio, es decir, casi todo el periodo académico.

Link de acceso a Biotk Virtual: http://biotk.unad.edu.co

La actividad consiste en:

Identificar en el simulador Biotk Virtual 5 estructuras del sistema nervioso central y 5


del sistema nervioso periférico, incluyendo PINES que indiquen la importancia de cada
estructura señalada en el comportamiento humano.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje debe: revisar la guía del componente práctico y con
tiempo solicitar la orientación del tutor asignado si la requiere. Acceder al simulador
para el desarrollo de la actividad.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

La actividad debe realizarse dentro del simulador: No se aceptan pantallazos de la


actividad. Debe guardar la información de la siguiente manera:

 Nombre del sistema nervioso y de la estructura que desea señalar. Ejemplo:


“sistemanervisocentral_cerebro”.
 La escena debe quedar con “vista pública” para que el tutor pueda revisarlas
en el simulador.

Al interior de cada escena debe incluirse con el recurso “Pines” el nombre de la


estructura y la importancia de cada estructura señalada en el comportamiento humano.
Para esto debe escribir directamente sobre el “PINE” de cada estructura señalada en
la imagen, como se evidencia en el siguiente ejemplo: “sistemanervisocentral_cerebro:
Parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido
nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas, emotivas y del control de
actividades vitales como los movimientos, el sueño y el hambre”.

2
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

 El estudiante se encargará de informar al tutor el desarrollo y finalización de la


actividad en el simulador.

 Se recomienda revisar todos los requerimientos que se señalan en esta guía de


actividades, antes del desarrollo de la actividad.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte