Está en la página 1de 5

27:18 Actualidad

Sobre el concepto de especie en Microbiología


Ramon Roselló-Mora
Molecular Ecology Group. Max-Planck Institute for Marine Microbiology.
Celsiusstrass 1, 28359 Bremen. Alemania.
E-mail: rrossell@mpi-bremen.de

P apá, ¿cuantos pelos tenemos en la cabeza?


¡Vaya pregunta! ¿Qué contestar? ¿Una
barbaridad? ¿Decirle que estas cosas no se
de magnitud en el cálculo, si no somos capaces de
ponernos de acuerdo sobre cual es nuestra
unidad de referencia? Y es que al ojear la literatura
preguntan? La respuesta, me imagino, dependerá parece que los microbiólogos ecólogos hablan de
d e l a c a p a c i d a d de improvisación de cada peras cuando los taxónomos hablamos de manzanas.
progenitor, pero probablemente no será capaz de Lo que ocurre es que tenemos básicamente dos
contestarla correctamente. problemas: uno, que pocos son los microbiólogos
En la misma situación nos encontramos no taxónomos que entienden cual es el concepto
frecuentemente los microbiólogos cuando se nos de especie que hemos diseñado; y dos, que los
pregunta por el número total de especies de taxónomos estamos asistiendo a un período de
procariotas sobre la tierra. Muchas, pero incertidumbre y desacuerdo sobre como definimos
¿muchas muchas, o sólo muchas? Especie, entre una especie.
otras, es una de las unidades más utilizadas para Los taxónomos tenemos como misión el generar
medir biodiversidad, algo que está tan de moda un código de comunicación entre científicos que
últimamente. En todos los intentos realizados facilite el intercambio de conocimientos. Este código
para medir la diversidad total de organismos en la tiene que ser útil en todos los ámbitos en que se
tierra parece que los microbiólogos estamos en desarrolla nuestra especialidad, y no tiene que
desventaja. El total de casi 5000 especies de responder solamente a las necesidades específicas
microorganismos clasificadas hasta el momento de algunos. Taxonomía es el estudio teórico de la
es irrisorio si lo comparamos con el casi un millón clasificación de los organismos, incluyendo sus
de especies de insectos catalogadas. Y es que bases, principios, procedimientos y reglas.
estos números, que todos los microbiólogos El sistema que se genera tras la aplicación de sus
sabemos que son fruto de un sesgo, juegan fundamentos teóricos es el esquema de clasificación
un papel primordial a la hora de repartir los o simplemente, 'la clasificación'. Creo que es
royalties que genera el negocio de la biodiversidad. importante entender que siempre será artificial, a
Se ha calculado que en la biosfera se encuentran pesar de que existe la tendencia de reflejar de una
un total de 4 a 6 × 1030 células procariotas, y que manera lo más fiel posible las relaciones de
el total de su biomasa protoplasmática supera con parentesco entre organismos. Sería ideal contar
creces la supuesta para eucariotas. Lo más curioso con un sistema de clasificación válido para todos
del asunto es que el 90% de los procariotas habitan los seres vivos, y que por tanto nos permitiera
en el subsuelo, y por tanto, el 10% restante lo poder establecer comparaciones entre eucariotas
conforman todos aquellos que se encuentran y procariotas, algo que hasta la fecha no es posi-
habitando suelos, sedimentos, masas de agua, ble. Los niveles jerárquicos supraespecíficos
aire, y los parásitos, simbiontes y comensales de (género, familia, orden, clase...) son entidades
eucariotas; en fin, los que centran nuestro interés. abstractas que pueden ser comparadas con las
Existiendo tal número de procariotas es de establecidas para eucariotas. Las especies, sin
esperar, tal y como lo demuestran indirectamente embargo, son entidades prácticas y los requi-
los estudios realizados mediante técnicas sitos p a r a s u circunscripción dependen del tipo
moleculares, que el número de especies sea enorme. de concepto adoptado en cada uno de los
Diversos cálculos llevados a cabo por algunos esquemas de clasificación (biológico, fenético,
ecólogos apuntan a que tirando por lo b a j o evolutivo...).
existirían un total de 109 especies de procariotas. La taxonomía se debate entre los fundamentos
Y consideran este número una infravaloración de teóricos filosóficos y el pragmatismo. Y aquí es
la verdadera diversidad, debido a que el concepto donde encontramos la mayoría de los problemas,
actual de especie en microbiología puede ser al querer definir qué es una especie ¿Qué bagaje
demasiado general. teórico tiene que tener el concepto de especie? No
¿Qué importan uno, dos o incluso tres órdenes existe unanimidad. Hasta el momento se han
27:19
Actualidad
conseguido establecer unos 22 conceptos distintos es el porcentaje de similitud o disimilitud, y tras el
de especie. Entre ellos existe toda una gradación análisis se produce una agrupación de los
que va desde el puro pragmatismo y ausencia de individuos en función de sus semejanzas. Los
carga teórica, el concepto fenético de especie, a un resultados se suelen expresar en forma de
concepto puramente teórico de difícil aplicación dendrogramas. De la topología de estos árboles no
universal, el concepto evolutivo de especie. La se puede deducir ningún tipo de relaciones evolu-
polémica sobre cuál es el concepto de especie a tivas ni filogenéticas. No se puede, por ejemplo,
adoptar afecta predominantemente a los esquemas hablar de líneas de descendencia, ya que los
de clasificación de eucariotas, para los cuales el nodos en el dendrograma no indican ningún tipo
tradicional concepto biológico de especie (aquella de evento en la historia de la evolución, sino tan
población de organismos capaces de intercambiar sólo puntos de agrupación por similitud. Este tipo
material genético con descendencia fértil y que de tratamiento es un fallo frecuente entre
sufre un aislamiento reproductivo, debido a investigadores que debe evitarse, ya que puede
causas como el reconocimiento de pareja, la generar conclusiones falsas. Los estudios fenéti-
infertilidad o el aislamiento geográfico) parece cos son frecuentes en análisis fenotípicos, análisis
resultar cada día más impracticable. de patrones electroforéticos de ADN (Ribotyping,
Los microbiólogos estamos relativamente alejados RFLP, PFGE, ARDRA, ERIC, RAPD...), en
de la polémica filosófica que gira en torno al Multilocus Enzyme Electrophoresis (MLEE), etc.
concepto de especie. La razón principal hay que
buscarla en las características intrínsecas de los 2. Relaciones cladísticas.
microorganismos. La simplicidad morfológica, la Se trata básicamente de inferir relaciones de
ausencia de ciclos ontogénicos, la ausencia de un ascendencia-descendencia entre organismos.
registro fósil útil, entre otros aspectos, han hecho Este tipo de análisis se basa en la existencia
que el estudio de las relaciones de parentesco previa de un modelo de evolución de caracteres
entre microorganismos sea una tarea ardua, homólogos. En microbiología las relaciones
subordinada al desarrollo de técnicas de análisis. cladísticas se basan generalmente en la comparación
Tal es así, que durante el presente siglo el de secuencias genómicas, y el gen que codifica el
concepto de especie para procariotas, y por tanto ARN ribosómico 16S es el más utilizado. Sería
el esquema de clasificación, se ha ido modificando ideal poder expresar estas relaciones en unidades
a medida que han ido evolucionando los métodos de tiempo. Sin embargo, la falta de un registro
de obtención de información. Todos podemos coin- fósil útil no permite dar una dimensión temporal a
cidir en que hoy en día la microbiología es una de los resultados de los análisis cladísticos en
las disciplinas técnicamente más avanzadas, y p r o c a r i o t a s . Los resultados se expresan en
que por ello podemos obtener un volumen enorme porcentaje de similitud o identidad de secuencias,
de información sobre nuestros microorganismos, y nunca en porcentajes de homología. Dos genes o
tanto de su fenotipo como de su genotipo. El caracteres son homólogos o no, pero no existe
establecimiento de relaciones de parentesco n i n g u n a gradación. De los resultados de un
entre microorganismos se realiza tras el análisis análisis cladístico de secuencias de genes
de todos los datos obtenidos en un estudio que homólogos se produce un árbol o cladograma
todos conocemos como taxonomía numérica, y que es fundamentalmente la reconstrucción de
que permite el manejo de grandes cantidades de las relaciones genealógicas o filogenéticas entre
información. éstos, y los nodos representan puntos de
Es muy importante entender el significado de diversificación. Se supone que el análisis del gen
los tipos de relaciones que se generan tras los del ARNr 16S r e f l e j a l a f i l o g e n i a d e l o s
análisis de taxonomía numérica. Tenemos microorganismos, al asumir que su tasa de
básicamente dos posibilidades para el establecimiento mutación es muy baja, ya que se encuentra
de relaciones: bajo una fuerte presión conservadora. Con
los resultados de este tipo de análisis no podemos
1. Relaciones fenéticas hablar de evolución de microorganismos, ya que
Muy frecuente es la errónea confusión entre nada nos indica la trayectoria evolutiva de un
fenético y fenotípico. Las relaciones fenéticas organismo, sino tan sólo la afiliación filogenética
están basadas en la comparación del número de un organismo o secuencia con respecto a otros.
mayor posible de caracteres independientes (tanto En resumen, este análisis nos indica el camino
fenotípicos como genotípicos), a los que en general seguido, pero no lo que ha ocurrido durante
se les atribuye el mismo peso. La unidad de medida ese camino.
27:20 Actualidad

U na vez aclarados estos puntos, podemos


discutir cual es el tipo de concepto de especie
que podemos adoptar en microbiología. Existen
obtiene por hibridaciones ADN-ADN. Los resultados
de este análisis se expresan en porcentaje de
hibridación (RBR) o en diferencias en grados centí-
básicamente tres conceptos que se consideran, grados de temperatura de fusión homólogo-híbri-
entre los filósofos, como los más adecuados para do (∆Tm). Es importante entender que ésta es una
servir como conceptos universales: medida indirecta de la semejanza de secuencia entre
Concepto evolutivo de especie: Es el concepto genomas, y que para que dos ADN muestren un
con más carga teórica, y se basa en la definición mínimo grado de hibridación es necesario que
de especie como una línea de desarrollo, donde se ambas secuencias compartan al menos un 80% de
puede reconocer una trayectoria evolutiva. identidad. Por tanto, entre 0 y 100% de similitud
Concepto fenético de especie: Es el concepto se distribuyen genomas que comparten entre el 80
más pragmático y con menos carga teórica; se y el 100% de identidad en las secuencias. De
concibe la especie como una unidad basada en el forma empírica se ha observado que una especie
grado de semejanza entre los organismos que lo procariota agrupa organismos con una similitud
conforman. interna superior al 70% de RBR o inferior a 5°C de
Concepto filogenético de especie: Algo cargado ∆Tm. Sin embargo, es muy importante tener en
de teoría, se basa en el reconocimiento de grupos cuenta que estos límites numéricos no son
monofiléticos que se pueden definir por un número absolutos, y que pueden oscilar entre 50%
determinado de caracteres, en principio RBR (± 9°C ∆Tm) y 80% RBR (± 3°C ∆Tm). Es por
autapomorfos (únicos y exclusivos del taxón). tanto un error intentar forzar la clasificación de
especies nuevas utilizando el 70% de RBR (o 5°C
N o podemos conocer, hasta ahora, una
trayectoria evolutiva de los microorganismos,
y además el ARNr 16S carece de resolución
∆Tm) o reclasificación de especies son, además de
los datos de hibridación ADN-ADN, el reconocimiento
de un fenotipo característico e identificativo del
cuando tratamos de circunscribir una especie
grupo en cuestión, así como encontrar una
procariota tal y como está en este momento
coherencia con otros datos genotípicos (por ejem-
concebida. Por tanto, sólo podemos adoptar el
plo el contenido G+C).
concepto fenético de especie para procariotas.
La secuencia del ARNr 16S es un parámetro
Puede resultar sorprendente, pero el concepto
adicional que aporta información importante. La
que en este momento está aceptado para
obtención de estas secuencias es una tarea
procariotas es puramente fenético. La especie
relativamente fácil y barata, y probablemente sea
procariota está circunscrita por la combinación de
imprescindible para futuras clasificaciones de
un buen número (desgraciadamente, hoy la
procariotas. El mayor problema, que no voy a
tendencia es la de minimizarlo) de caracteres
discutir aquí, es la confección de los árboles que
independientes, tanto fenotípicos como genotípicos.
expresan la afiliación filogenética de una secuencia
Es lo que entre los microbiólogos se conoce como
determinada. La reconstrucción filogenética no es
especie polifásica (fruto de un estudio taxonómico
un trabajo sencillo, ya que requiere de la realización
polifásico) que no es más que un sinónimo
de diversos cálculos con distintos algoritmos y
inadecuado de concepto fenético o politético de
variaciones en el número y tipos de secuencias. Es
especie. La presente circunscripción de especie
recomendable el asesoramiento por un experto en
resulta más del empirismo que de una discusión
reconstrucciones filogenéticas si uno no está muy
filosófica de lo que debe significar esta unidad. Y
acostumbrado a este tipo de análisis, ya que
creo que por este motivo hemos diseñado
puede llevar fácilmente a conclusiones erróneas.
una unidad pragmática que carece de una base
La afiliación filogenética de un organismo nos
teórica significativa. Es por tanto el mejor concepto
aclara datos, como el parentesco de éste con otros
que hemos podido diseñar, y resulta válido (siempre
organismos ya secuenciados, así como la
con limitaciones) en todos los ámbitos de la
naturaleza monofilética de los taxones que uno
microbiología.
analiza. Sin embargo, la información que contiene

U na especie procariota es aquel grupo de


organismos que muestran un elevado grado
de similitud global, y que se diferencian conside-
este gen es limitada, y se encuentra en el umbral
de resolución en la circunscripción de una especie
procariota. Podemos encontrar variaciones
rablemente de otros grupos relacionados con sorprendentes en la secuencia de organismos
respecto a muchos caracteres fenotípicos y pertenecientes a una misma especie, así como
genotípicos independientes. Las fronteras de especies claramente distintas con secuencias
especie se están demarcando básicamente en prácticamente idénticas. No es posible establecer
función del grado de similitud genómica que se
27:21
Actualidad
unos valores numéricos de similitud de secuencias Ramon Rosselló Mora es
d e A R N r 1 6 S c o m o frontera de una especie Licenciado y Doctor en Biología
bacteriana. por la Universidad de las Islas
Por tanto, para la clasificación de una especie Baleares (Abril 1992). Al finalizar
bacteriana nueva es necesario disponer al menos su tesis, sobre la taxonomía de
de un fenotipo identificativo del grupo de cepas en Pseudomonas stutzeri y la
cuestión, del grado de similitud genómica interna capacidad de degradación de
y al menos con las cepas tipo de las especies más hidrocarburos aromáticos por
algunas de sus cepas, obtuvo una
cercanas, así como disponer del grado de
beca posdoctoral en el
oscilación interno del porcentaje G+C. Al disponer Departamento de Microbiología de la Universidad
de la secuencia del ARNr 16S podemos conocer la Técnica de Munich. Durante dos años trabajó con
posición de los organismos en un esquema de K.H. Schleifer sobre filogenia bacteriana y bacterias
relaciones genealógicas, así como identificar que llevan a cabo la reducción desasimilativa de
cuales son los taxones más cercanos. La des- óxidos de hierro. En 1995 obtuvo un contrato de
cripción ideal es aquella que se realiza con un reinserción en el IMEDEA (CSIC-UIB), donde prosigió
número significativo de cepas, y en la que se sus estudios en taxonomía y filogenia de bacterias.
aporta el mayor número de datos posible, tanto Ante la imposibilidad de seguir contratado en España,
fenotípicos como genotípicos, y en la cual queda retornó a Alemania, incorporándose de nuevo como
patente que este grupo se trata de una unidad becario posdoctoral al Departamento de Ecología
Molecular del Instituto Max Planck de Microbiología
coherente, aislada del resto de organismos conocidos.
Marina (Bremen), donde dirige desde Junio de 1997 el
M e gustaría recomendar una serie de pautas a grupo de Bentos, cuyas investigaciones se centran
seguir cuando uno quiere clasificar una especie fundamentalmente en el estudio de la estructura y
nueva. Éstas son: función de las comunidades anaeróbicas de sedimentos
1. Hacer un esfuerzo por disponer de un marinos.
número adecuado de cepas del taxón en estudio. Es colaborador asiduo del International Journal of
Es recomendable evitar, aunque a veces imposi- Systematic Bacterology, del Systematic and Applied
ble, la descripción de una especie basándose en Microbiology y del Applied and Environmental
Microbiology (totaliza 18 publicaciones en esas revistas)
una sola cepa. Ello puede provocar dificultades
y es autor del capítulo sobre Ferrimonas en la nueva
en la identificación de futuros aislamientos. edición del Bergey's Manual of Systematic
2. Reconocer, mediante la afiliación filogenética y Bacteriology.
las características fenotípicas, los taxones más
cercanos y utilizar al menos las cepas tipo de
única parte de la taxonomía que está regla-
éstos en los análisis taxonómicos.
mentada y profundamente discutida. No dar
3. No ceñirse exclusivamente a los valores de 70% nombres absurdos ni impronunciables para que
de RBR (o 5°C ∆Tm) para la circunscripción de no se enfaden nuestros colegas.
una especie. Comprender que ésta puede estar

A
compuesta por distintos grupos genómicos (a los sí están las cosas. La taxonomía, así como los
que llamamos genomovares) que no necesa- demás ámbitos en la investigación de
riamente deben ser clasificados como espe- microorganismos, es una disciplina dinámica. Es
cies distintas.
posible que con el tiempo, estos conceptos vayan
4. Hacer un esfuerzo en la descripción fenotípica del evolucionando y lo que consideramos ahora
grupo de organismos en estudio. A pesar de ser válido, se considere en un futuro inadecuado.
útiles, los sistemas comerciales (por ejemplo,
Estamos entrando en la era genómica. Muchos
API o BIOLOG) pueden ser insuficientes para la
descripción de la variabilidad metabólica. serán los genomas que se secuencien completamente.
El fenotipo no es sólo el metabolismo, sino que Esta información va a suponer importantes
hay parámetros como los perfiles de ácidos gra- cambios en la concepción de las relaciones de
sos, poliaminas, quinonas..., que pueden apor- parentesco entre microorganismos, e incluso es
tar información importante en la clasificación. posible aventurar un esquema de clasificación
5. No ser tacaños en el tiempo ni en el esfuerzo a la puramente basado en las secuencias de sus genomas.
hora de analizar taxonómicamente un grupo de Este futuro no está muy lejos, pero para entonces
organismos. La clasificación de una especie no estaremos todos calvos, y esa pregunta de tan difí-
es una tarea fácil, y en muchas ocasiones se cil respuesta que se nos abordó al principio de este
encuentra infravalorada. manuscrito será mucho más fácil de responder que
6. Seguir las normas de nomenclatura, que es la la que nos puedan seguir haciendo los ecólogos.
27:22 Actualidad
Bibliografía comparative sequence analysis. Electrophoresis. 19,
554-568. A pesar de no ser discutido en el manus-
Claridge, M. F., Dawah, H. A., Wilson, M. R. 1997. crito, es importante su lectura para comprender
Species: the units of biodiversity, Chapman & Hall, como se deben confeccionar los árboles filogenéticos,
Londres. Libro que reune la mayoría de conceptos de así como para conocer las limitaciones del análisis
especie diseñados para los seres vivos. En el se dis- de la secuencia del ARNr 16S.
cuten los aspectos filosóficos, así como se proporcio-
Sneath, P. H. A., Sokal, R. R. 1973. Numerical taxo-
na al lector la visión más moderna sobre el tema.
nomy. W. H. Freeman and Company, San Francisco.
Cowan, S.T. 1971. Sense and nonsense in bacterial Fundamental para comprender conceptos básicos
taxonomy. J. Gen. Microbiol. 67, 1-8. Una publica- sobre taxonomía y análisis numérico.
ción antigua, pero interesante. En ella se esclarecen
Whitman, W. B., Coleman, D. C., Wiebe, W. J. 1998.
conceptos importantes, y permite hurgar en la histo-
Prokaryotes: the unseen majority. Proc. Natl. Acad.
ria de la taxonomía.
Sci. USA. 95, 6578-6583. En esta publicación se cal-
Ludwig, W., Strunk, O., Klugbauer, S., Klugbauer, N., cula la abundancia de procariotas así como su
Weizenegger, M., Neumaier, J., Bachleitner, M., importancia en la biosfera.
Schleifer, K.-H. 1998. Bacterial phylogeny based on

También podría gustarte