Está en la página 1de 18

PROBLEMAS ÉTICOS EN EL

EJERCICIO DE LA
INGENIERÍA CIVIL
Escrito Por:

Chávez Samamé, Claudia Pamela


Paredes Cruz, Ariana
Rivadeneira Guevara, Olenka
Santillan Yzazaga, Andrea
Vilcahuamán Irigoyen, Vania

Docente:
Carranza Cieza, Segundo.
Caso I. Usted es contratado por el abogado del
constructor del puente de la solidaridad (Lima), le
encarga hacer un informe para dirimir responsabilidades
sobre el colapso del mencionado puente. De la
investigación de parte, se descubre que determinado
material no cumplía con un estándar o una norma, pero
que en la práctica si aportaba la resistencia requerida a
la estructura, ¿usted, basándose en el incumplimiento del
estándar para el material, traslada la responsabilidad del
colapso del puente al fabricante del material o cuál sería
su actuar de acuerdo con sus principios éticos, sabiendo
que de su informe depende si se le atribuye
responsabilidad o no a su patrocinado y por qué?
Respuesta al caso ético Nª1
El patrocinador debió verificar
La responsabilidad del colapso del adecuadamente la calidad del
puente vendría a ser de el material por medio de ensayos
patrocinador, no del fabricante del de laboratorio y su
material con el cual se realizó la obra. cumplimiento con la norma.

En el punto de vista del actuar ético, No se debió priorizar reducir el


este caso sería ilícito por priorizar presupuesto a toda costa,
un declive en el presupuesto. escogiendo un material de
menor costo pero no estándar, lo
cual pone en peligro la obra y
vidas de los ciudadanos.
Respuesta al caso ético Nª1
Según la Moralidad del Acto
Elementos Principios universales Moralidad
Un acto malo siempre será malo. No es
Objeto Acto de corrupción Malo
natural.
- Una buena intención no hace bueno
Reducir el
Fin a un acto malo. Bueno
presupuesto
- El fin no justifica los medios.
El material no
Las circunstancias sí determinan el bien
Circunstancias cumplía con los Malo
o mal de los actos.
estándares
Diagnóstico de la moral
El acto es inmoral, pues se redujo ilícitamente el presupuesto mediante la utilización de un
material que no cumple con los estándares requeridos, lo cual pone en riesgo a la construcción
misma como a las vidas de los ciudadanos y trabajadores.
Respuesta al caso ético Nª1
Según los Principios Éticos
➔ Integridad: Los involucrados no se comportaron íntegramente, al ser deshonestos y desleales en el
ejercicio de su profesión.
➔ Responsabilidad: Los involucrados no fueron responsables, al no importarles la magnitud de
incumplimiento de la calidad del material que ponía en riesgo la vida de los demás y de la obra
misma.
➔ Observancia de la disposición normativa: Se cometieron atentados contra la normatividad, pues el
material no cumplía con los estándares de calidad.
➔ Conducta ética: Ninguno de los involucrados en los actos delictivos tuvo una conducta intachable,
mucho menos una moral y ética, ya que no tuvieron escrúpulos para evitar actuar ilícitamente.
Respuesta al caso ético Nª1
Según la Conciencia
Se piensa que es una rígida, al considerar que no tenía nada de malo porque era para su propio beneficio,
es decir, poder reducir el presupuesto sin importar que el material no cumpla con los estándares de
calidad.
Respuesta al caso ético Nª1
Según Información Adicional
➔ Expediente Técnico: Este estuvo defectuoso, pues se diseñó una cimentación superficial en los
taludes con peligro de erosión y se modificó sin sustento técnico el mecanismo de protección que
tendría el puente frente a la fuerza del río.
Respuesta al caso ético Nª1
Según Información Adicional
➔ Licitación Direccionada: El comité evaluador de Emape admitió la propuesta del postor único
Constructora e Inmobiliaria AL&M S.A.C. que no cumplió los requerimientos técnicos mínimos. El
informe indica que a pesar de que no cumplía el factor “experiencia y calificaciones del personal
propuesto”, la empresa recibió puntaje favorable.
➔ Negligencia en construcción: La investigación también determinó que, además de que la empresa
AL&M no presentó los ingenieros con la experiencia requerida en las bases, varios de estos no
estuvieron presentes en la obra. Un ejemplo es que el especialista en hidráulica, con una
experiencia de 20 años, no se presentó en obra a pesar de que resultaba imprescindible su
participación.
Respuesta al caso ético Nª1
Según Información Adicional
➔ Negligencia en construcción: Además, se descubrió que los ensayos de laboratorio que sirvieron
para sustentar la calidad del concreto y compactación del suelo resultaron ser adulterados y falsos.
Tideco Ingenieros Asociados, que supuestamente realizó los ensayos de densidad de campo falsos,
respondió a la contraloría: “Nunca ha tenido relación comercial alguna con la empresa AL&M S.A.C.
Los certificados de ensayos no han sido elaborados por mi representada contractualmente, el
formato y hoja membretada no corresponden a los que usamos en la empresa”.
Respuesta al caso ético Nª1
Según Información Adicional
➔ Contraloría
Respuesta al caso ético Nª1
Resolución Final
Con todo los principios éticos evaluados se llega a la conclusión que, si bien es cierto que los estándares
de calidad sí se llegaron a cumplir en obra, el simple hecho de haber escogido un material que no
certificaba ello, es un acto ilícito de por sí, pues no se le toma importancia al potencial atentado contra la
seguridad en obra. Sin embargo, la responsabilidad del fallo del puente no la tendría el material sino
un diseño incorrecto de la cimentación al no presentar un personal adecuado. Además, se debe tomar en
cuenta la responsabilidad de la empresa por involucrarse en actos de corrupción desde la licitación hasta
la ejecución, quedando exento de culpas el material.
Caso II. Usted debe dirigir la ejecución de trabajos
en un ambiente nocivo para la salud de dos de sus
trabajadores, por lo que requiere la adquisición de
equipos de protección especiales, lo que le significaría
no realizar trabajos por una semana, sin embargo,
tiene un retraso considerable en el avance de su obra,
como ingeniero responsable de la obra ¿cuál sería su
decisión y por qué? ya que el incumplimiento del plazo
de ejecución le acarreará una fuerte penalidad a la
empresa.
Respuesta al caso ético Nº2
¿Cuál sería su decisión y por qué?
Se podría optar por solucionarlo de cuatro formas: Justificando

Como ingenieros

01
Se deben prever los equipos de protección personal y responsables de la
colectiva antes del inicio de obra. ejecución de la obra,
estamos en la obligación
de contar con los
equipos de protección
de nuestros trabajadores
para su correcta
ejecución referente a
salud y seguridad en
obra.
Respuesta al caso ético Nº2
¿Cuál sería su decisión y por qué?
Justificando

02
Adquirir los equipos de Como Ingenieros,
protección especial por tenemos que optar no
otros medios que no solo por una alternativa
tengan mucha en la compra de ciertos
productos, sino ir por
demanda de tiempo
medios para poder
lograr los objetivos que
se espere en proyecto.
Respuesta al caso ético Nº2
¿Cuál sería su decisión y por qué?
Se podría optar por solucionarlo de dos formas:

03 Solicitar una ampliación de plazo

Justificando

La solicitud de ampliación de plazo, en el caso de obras, puede presentarse con anterioridad o


posterioridad al término del plazo de ejecución contractual, pero siempre dentro de los quince
(15) días siguientes a la notificación de la aprobación del adicional o de concluida la
circunstancia invocada. Asimismo, debe señalarse que es competencia de la Entidad definir si
otorga la ampliación de plazo de obra solicitada por el contratista, debiendo, para ello, evaluar
si se ha configurado y justificado alguna de las causales contempladas en el artículo 169 del
Reglamento.
Respuesta al caso ético Nº2

04 Esperar el tiempo para la adquisición de equipos.

¿Por qué?
Decreto Supremo Nº 011-2019-TR

Como ingenieros, tenemos que optar por


la salud y seguridad en obra, evitando
atentar contra la vida de nuestros
trabajadores, aunque eso traiga consigo
un retraso o reprogramación de obra.

Aprobación del Reglamento de


Seguridad y Salud en el trabajo para
el Sector Construcción

Toda persona tiene derecho a la vida


Respuesta al caso ético Nº2

04 Esperar el tiempo para la adquisición de equipos.

Principios éticos
➔ Acto humano: Elegir la salud de los trabajadores por encima de la penalidad a la empresa.
➔ Moralidad del acto: Bueno o lícito. Debido a que está de acuerdo con la ley moral, quiere decir, que
el actuar ético dado que este supone el orden racional establecido entre las criaturas, para su bien y
con miras a su fin, por el poder, la sabiduría y la bondad del Creador.
➔ Elementos del acto humano:
● Advertencia. Si es que no se utilizaran los equipos de protección especial,afectaría de maneras
nocivas a los dos trabajadores.
● Conciencia: Recta dado que es el tipo de conciencia se da cuando la persona actúa con
autenticidad, los actos guardan coherencia consigo mismo, con los propios criterios éticos de una
persona, con lo que ella cree o considera que es correcto.
¡Gracias!

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories

También podría gustarte