Está en la página 1de 371

CAPÍTULO 1

LA TRANSFORMACIÓN DE LAPLACE

1.1 Introducción 1
1.2 Definición de la Transformada de Laplace 2
1.3 Condiciones para la Existencia de la Transformada de Laplace 4
1.3.1 Funciones Seccionalmente Continuas 4
1.4 Teoremas de la Derivada y de la Integral 8
1.4.1 La Transformada de Laplace Bilateral 9
1.4.2 La Función Impulso 9
1.4.3 El Teorema de la Derivada 13
1.4.4 El Teorema de la Integral 16
1.4.5 Traslación Compleja 17
1.5 El Problema de Inversión 18
1.5.1 Inversión de Transformadas Racionales (Fracciones Parciales) 19
1.5.2 Inversión de Funciones Impropias 24
1.6 Los Valores Inicial y Final de f(t) a Partir de F(s) 25
1.6.1 El Teorema del Valor Inicial 25
1.6.2 El Teorema del Valor Final 27
1.7 Teoremas Adicionales 27
1.7.1 El Teorema de Traslación Real o de Desplazamiento 27
1.7.2 El Teorema de Escala 29
1.7.3 Derivadas de Transformadas 30
1.7.4 Transformada de una Función Periódica 32
1.8 Aplicación de la Transformada de Laplace a Ecuaciones Diferenciales 33
1.9 La Convolución 36
1.10 Propiedades de la Integral de Convolución 40
1.11 Ecuaciones Diferenciales e Integrales 42
PROBLEMAS 44

CAPÍTULO DOS

SOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DE ESTADO

2.1 Introducción 47
ii

2.2 Definiciones 47
2.3 Solución General de la Ecuación de Estado 49
2.4 Integración de la Ecuación de Estado 52
2.5 Solución de la Ecuación de Estado Usando la Transformada de Laplace 53
2.6 El Método de los Valores y Vectores Característicos 57
2.7 Solución Mediante Diagonalización de Matrices 64
2.8 Solución por Reducción a la Forma Canónica de Jordan 67
2.9 Gráficos de Flujo de Señales (GFS) 74
2.9.1 Reglas Básicas del Gráfico del Flujo de Señales 76
2.9.2 Álgebra de los Gráficos de Flujos de Señales 76
2.9.3 Fórmula de Mason para la Ganancia 79
2.9.4 Gráficos de Transición de Estados 82
2.9.5 Las Ecuaciones de Estado a Partir de las Ecuaciones Diferenciales de Entrada −Salida
88
2.10 Relación Entre las Ecuaciones de Estado y las Funciones de Transferencia 92
2.10.1 Raíces del Denominador D(s) Distintas 93
2.10.2 Raíces Repetidas en el Denominador D(s) 97
PROBLEMAS 101

CAPÍTULO 3

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE REDES

3.1 Introducción 105


3.2 Modelos de Redes 105
3.2.1. Resistores 106
3.2.2. El Capacitor 107
3.2.3 El Inductor 108
3.3 Circuitos Acoplados Magnéticamente 110
3.4 Modelos de Circuitos Acoplados Magnéticamente y con Condiciones Iniciales 115
3.5 Fuentes 119
3.5.1 Fuentes Ideales Independientes 120
3.5.2 Fuentes Reales Independientes 121
3.5.3 Fuentes Dependientes 122
3.6 Determinación de las Condiciones Iniciales 123
3.7 Condiciones Iniciales en Redes Degeneradas 126
3.7.1 Evaluación de Condiciones Iniciales en Inductores que Forman un Nodo Degenerado 126
3.7.1.1 Principio de Continuidad de los Enlaces de Flujo 127
iii

3.8 Procedimiento para Determinar las Condiciones Iniciales en Redes con Nodos
Degenerados 128
3.8.1 Evaluación de Condiciones Iniciales en Capacitores que Forman una Malla Degenerada 130
3.8.1.1 Principio de Conservación de la Carga 131
3.8.1.2 Procedimiento para Determinar las Condiciones Iniciales en Redes con Mallas
Degeneradas 132
PROBLEMAS 135

CAPÍTULO 4

T OPOLOGÍA DE R EDES

4.1 Introducción 137


4.2 Algunas Definiciones Básicas 138
4.2.1 Redes Planas 138
4.2.2 Vértices 138
4.2.3 Subgrafos 138
4.2.4 Pasos, Caminos o Trayectorias 139
4.2.5 Circuitos 139
4.2.6 Grafo Conexo 139
4.2.7 Grado del Vértice 140
4.2.8 Rango y Nulidad 140
4.2.9 Árbol 140
4.2.10 Relaciones entre Bordes, Vértices y Ramas 141
4.2.11 Conjuntos Cortados 141
4.2.12 Circuitos en el Grafo 142
4.2.13 Conjuntos Cortados Fundamentales 143
4.2.14 Circuitos Fundamentales 144
4.3 Relación entre los Circuitos Fundamentales y los Conjuntos Cortados
Fundamentales 145
4.4 El Grafo Orientado 145
4.5 La Matriz de Circuitos Fundamentales 146
4.6 La Matriz de Conjuntos Cortados Fundamentales 148
4.7 La Matriz de Incidencia 150
4.8 Relaciones entre las Matrices de las Redes 153
4.9 Teorema de Tellegen 163
PROBLEMAS 165
iv

CAPÍTULO 5

ECUACIONES DE REDES

5.1 Introducción 167


5.2 Análisis de Mallas 167
5.2.1 Análisis de Mallas en Frecuencia Compleja 167
5.2.2 Análisis de Mallas con Excitación Sinusoidal 171
5.3 Análisis de Nodos 174
5.3.1 Análisis Nodal en Frecuencia Compleja 174
5.3.2 Análisis Nodal con Excitación Sinusoidal 179
5.4 Formulación Matricial de Redes por el Método de Mallas 180
5.4.1 Formulación Matricial de Redes en Frecuencia Compleja 181
5.4.2 Formulación Matricial del Análisis de Mallas con Excitación Sinusoidal 189
5.5 Formulación Matricial del Análisis de Redes por el Método Nodal 191
5.5.1 Formulación Matricial en Frecuencia Compleja 191
5.5.2 Formulación Matricial del Análisis Nodal con Excitación Sinusoidal 198
5.6 Análisis Con Variables de Estado 199
5.6.1 Análisis de Redes Degeneradas Usando Ecuaciones de Estado 211
5.7 Algoritmo para Formular las Ecuaciones de Estado 212
5.8 Solución de Redes Mediante el Gráfico de Transición de Estados 222
PROBLEMAS 225

CAPÍTULO 6

FUNCIONES Y RESPUESTAS DE REDES

6.1 Introducción 231


6.2 Funciones de Punto Impulsor 231
6.3 Funciones de Transferencia 231
6.4 Polos y Ceros 235
6.5 Determinación de la Respuesta Transitoria de una Función de Red 239
6.6 Solución Permanente de las Respuestas de una Función de Red 243
6.7 Solución de la Respuesta Forzada a Partir de la Gráfica de Polos y Ceros 245
6.8 Curvas de la Respuesta de Frecuencia con Excitación Sinusoidal 247
6.9 Gráficas Polares 252
v

6.10 Diagramas de Bode 255


6.10.1 Octavas, Décadas y Decibelios 268
6.10.2 Factores que Intervienen en los Diagramas de Bode 256
PROBLEMAS 267

CAPÍTULO 7

REDES DE DOS PUERTOS

7.1 Introducción 271


7.2 Parámetros z 272
7.3 Parámetros y 272
7.4 Parámetros Híbridos h 272
7.5 Parámetros Híbridos g 273
7.6 Parámetros de Transmisión a 274
7.7 Parámetros de Transmisión b 275
7.8 Relaciones entre Parámetros 280
7.9 Interconexión de Redes de Dos Puertos 284
7.9.1 Conexión Serie – Serie 284
7.9.2 Conexión Paralelo – Paralelo 285
7.9.3 Conexión Serie – Paralelo y Paralelo – Serie 286
7.9.4 La Conexión en Cascada 287
7.10 Permisividad de Interconexión de Redes de Dos Puertos 295
7.11 La Matriz de Admitancia Indefinida 300
7.12 Osciladores Realimentados 309
7.13 Redes de Tipo T y de Tipo Π y Reducción de Redes 314
7.13.1 Redes de Tipo T y de Tipo Π 324
7.13.2 Reducción de Redes Mediante el Método de Partición de Matrices 316
PROBLEMAS 322

CAPÍTULO 8

ANÁLISIS DE REDES MEDIANTE SERIES DE FOURIER

8.1 Introducción 327


8.2 Respuesta de Sistemas LIT a Exponenciales Complejas 327
vi

8.3 Representación de Señales Usando Series de Fourier 328


8.3.1 Señales Periódicas y Combinaciones Lineales de Exponenciales Complejas 328
8.3.2 Series de Fourier 330

8.4 Condiciones para la Convergencia de las Series de Fourier 337


8.5 Propiedades de las Series de Fourier 339
8.5.1 Efectos de la Simetría 339
8.6 Simplificación en los Cálculos de los Coeficientes de Fourier 341
8.7 Efectos del Nivel de CD Sobre los Coeficientes de Fourier 343
8.8 Valor Efectivo de las Funciones Periódicas 343
8.9 Potencia Media en Funciones Periódicas 345
8.10 Espectro de Potencia de f(t) 346
8.11 Espectro de Frecuencias de Funciones Periódicas 348
8.12 Significado Físico de Armónicos con Frecuencias Negativas 351
8.13 Aplicaciones en el Análisis de Redes Eléctricas 351
PROBLEMAS 358
CAPÍTULO 1

LA TRANSFORMACIÓN DE LAPLACE

1.1 Introducción

El concepto de transformar una función puede emplearse desde el punto de vista de hacer
un cambio de variable para simplificar la solución de un problema; es decir, si se tiene un
problema en la variable x, se sustituye x por alguna otra expresión en términos de una nueva
variable, por ejemplo, x = sen y , anticipando que el problema tendrá una formulación y una
solución más sencillas en términos de la nueva variable y; luego de obtener la solución en
términos de la nueva variable, se usa el procedimiento opuesto al cambio previo y se obtiene
entonces la solución del problema original. El logaritmo es un ejemplo sencillo de una
transformación a la que ya nos hemos enfrentado; su virtud es que transforma un producto
en una suma, que es una operación más sencilla. Efectuando la operación inversa, el
antilogaritmo, se obtiene el resultado del producto.
Una transformación que es de gran importancia en el cálculo es la de integración,
x

I { f ( t )} = ∫ f ( t ) dt = F ( x )
0

El resultado de esta operación es una función F(x), la imagen de f(t) bajo la transformación.
Obsérvese que la operación inversa a la integración es la derivación; si se designa por D la
operación de derivar, d/dt, entonces
D {F ( x )} = f ( x )

Con frecuencia es necesario usar una transformación más complicada. Si se tiene una
función f(t) de la variable t, se define una transformada integral de f(t) como
b

Transformada integral de f ( t ) = T { f ( t )} = ∫ f ( t )K ( s , t ) dt
a
(1.1)

La función K(s, t), la cual es una función de dos variables, se denomina el núcleo de la
transformación. Obsérvese que la transformada integral ya no depende de t; es una función
F(s) de la variable s, de la cual depende el núcleo. El tipo de transformada que se obtiene y los
tipos de problemas para los cuales es de utilidad dependen de dos cosas: el núcleo y los
límites de integración. Para ciertos núcleos K(s, t), la transformación (1.1) al aplicarse a formas
lineales en f(t) dadas, cambia esas formas a expresiones algebraicas en F(s) que involucran
ciertos valores de frontera de la función f(t). Como consecuencia, ciertos tipos de problemas
en ecuaciones diferenciales ordinarias se transforman en problemas algebraicos cuya
incógnita es la imagen F(s) de f(t). Como ya se mencionó, si se conoce una transformación
inversa, entonces es posible determinar la solución y(t) del problema original.
2

En general, una transformación T{f(t)} es lineal si para todo par de funciones f1(t) y f2(t) y
para todo par de constantes c1 y c2 ella satisface la relación
T {c 1 f 1 ( t ) + c 2 f 2 ( t )} = c1 T { f 1 ( t )} + c 2 T { f 2 ( t )} (1.2)

Es decir, la transformada de una combinación lineal de dos funciones es la combinación lineal


de las transformadas de esas funciones.
Para la selección particular del núcleo K ( s , t ) = e − st y los límites de integración desde cero
hasta infinito en la Ec. (1.1), la transformación definida por (1.1) se denomina una
transformación de Laplace y la imagen resultante una transformada de Laplace. La transformada
de Laplace de f(t) es entonces una función de la variable s y se denota por F(s) o L{f(t)}.

1.2 Definición de la Transformada de Laplace

Dada una función f(t) definida para todos los valores positivos de la variable t, se forma la
integral

∫ f (t )e dt = F ( s ) (1.3)
− st


0

la cual define una nueva función F(s) del parámetro s, para toda s para la cual converge la
integral. La función F(s) así formada se denomina la transformada de Laplace unilateral de f(t).
Normalmente se omitirá el término unilateral y la transformada se denotará por F(s) o L{f(t)}.
El límite inferior de (1.3) se escogió como 0− en vez de 0 o 0+ para incluir casos donde la
función f(t) pueda tener una discontinuidad de salto en t = 0 . Esto no debe considerarse una
restricción, ya que en los estudios usuales de transitorios, el origen del tiempo siempre puede
tomarse en el instante t = 0 o en algún tiempo finito t > 0 . La función en el lado derecho de
(1.3) no depende de t porque la integral tiene límites fijos. Como veremos, la transformación
de Laplace es una transformación que reduce un sistema de ecuaciones integro-diferenciales
simultáneas lineales a un sistema de ecuaciones algebraicas simultáneas lineales. La
transformada de Laplace asocia una función en el dominio del tiempo con otra función, la
cual se define el “plano de frecuencia compleja”.
Puesto que está definida como una integral, es fácil demostrar que la transformada de
Laplace es una transformación lineal. Es decir, si f 1 (t) y f 2 (t) poseen transformadas F1(s) y F2(s)
y c1 y c2 son constantes,
L { c 1 f 1 ( t ) + c 2 f 2 ( t )} = c 1 F1 ( s ) + c 2 F2 ( s ) (1.4)
La notación
f (t ) ↔ F(s)
significará que las funciones f(t) y F(t) forman un par de transformadas de Laplace, es decir, que
F(s) es la transformada de Laplace de f(t).
En general, la variable s es compleja pero, por los momentos, se tomará como real y más
adelante se discutirán las limitaciones sobre el carácter de la función f(t) y sobre el recorrido
de la variable s.
3

Ahora se obtendrán las transformadas de algunas funciones elementales. La mayoría de los


ejemplos están basados en la integral

1

0
e − pt dt =
p
, p>0 (1.5)

cuya demostración procede de la identidad


T
1 − e − pT

0
e − pt dt =
p

En efecto, si p > 0, entonces e − pT → 0 conforme T → ∞ y se obtiene la Ec. (1.5).

Ejemplo 1
(a) Se determinará la transformada de Laplace de la función f(t) = 1, t > 0. Introduciendo esta
función en la Ec. (1.3), se obtiene
∞ ∞
1
L { 1 } = (1) e ∫ ∫
− st
dt = e − st dt =
0− 0
s

para s > 0. En la notación indicada,


1
1 ↔ , s>0 (1.6)
s
(b) Considérese ahora la función f (t ) = e ct , t > 0, donde c es una constante. En este caso,
∞ ∞

{ }= ∫e
L e ct ct − st
e dt = ∫e
−( s −c ) t
dt
− −
0 0

La última integral es la misma que la de la Ec. (1.5) con p = s − c; por tanto, es igual a 1/(s
− c), con tal que s − c > 0. Se concluye entonces que
1
ect ↔ , s>c (1.7)
s −c
Con la ayuda de métodos elementales de integración es posible obtener las transformadas de
otras funciones. Por ejemplo,
1 2
t ↔ 2
, t2 ↔
s s3
(1.8)
1 s
sen at ↔ , cos at ↔
s 2 + a2 s2 + a2
para s > 0; más adelante se darán procedimientos más sencillos para obtener estas
transformadas.
4

Ejemplo 2. Utilice la propiedad de linealidad de la transformada de Laplace, para obtener la


transformada de la función f ( t ) = senh at .

Solución. Usando la identidad


1 1
senh at = e at − e − at
2 2
entonces
1 1  1 1 1 1
L {senh at} = L  e at − e − at  = −
2 2  2 s−a 2 s+a
cuando s > a y s > −a; es decir,
a
senh at ↔
s2 + a2
, ( s> a )
Puesto que la ecuación de definición de la transformada de Laplace contiene una integral en
la cual uno de sus límites es infinito, una de las primeras preguntas a responder se refiere a la
existencia de la transformada. Un ejemplo sencillo de una función que no tiene una
transformada de Laplace es exp[exp( t )] . Por ello, a continuación se darán algunos teoremas
concernientes a la convergencia de la integral de Laplace.

1.3 Condiciones para la Existencia de la Transformada de Laplace


1.3.1 Funciones Seccionalmente Continuas

Se dice que una función f(t) es seccionalmente continua en un intervalo acotado a < t < b, si es
continua excepto en un número finito de puntos t1 < t2 < ⋯ < tN de (a , b) y si en cada punto
de discontinuidad posee límites finitos conforme t tiende a cualquier extremo de los
subintervalos desde el interior (si x1 = a, el límite por el lado derecho existe en t1, y si tN = b, el
límite por el lado izquierdo debe existir en tN). Se usan los símbolos
f ( ti− ), f ( ti+ )
para denotar los límites por el lado izquierdo y por el lado derecho, respectivamente, de f(t)
en ti. La función f(t) que se ilustra en la Fig. 1.1 es seccionalmente continua en (a, b). Tiene sólo
una discontinuidad en t = t1 y
f ( t1− ) = A , f ( ti+ ) = B
La función que se ilustra en la Fig. 1.2 no es seccionalmente continua. Posee sólo una
discontinuidad en t1, pero el límite por el lado derecho de g(t) no existe en t1.

Teorema 1. Sean las funciones f(t) y g(t) seccionalmente continuas en todo intervalo de la
forma [c, T], donde c es fijo y T > c. Si |f(t)| ≤ g(t) para t ≥ c y si la integral

∫ g ( t ) dt
c
5

converge, entonces la integral


∫ f ( t ) dt
c

también converge.

f(t) f(t)
B

a t1 b t a t1 b t

Figura 1.1 Figura 1.2

Más adelante se usará el Teorema 1 para establecer un conjunto de condiciones de suficiencia


para la existencia de la transformada de Laplace de una función. Sin embargo, primero se
introducirá la notación
f ( t ) = O [ g ( t )]

la cual debe leerse “f(t) es del orden de g(t)”. Esta notación significa que existen constantes M
y N tales que
f (t ) ≤ M g(t )

cuando t ≥ N. En particular, si f ( t ) = O  e αt  para alguna constante α, se dice que f ( t) es de


orden exponencial.

Teorema 2. Sea f ( t ) una función seccionalmente continua en todo intervalo de la forma [0,T ],
donde T > 0 y sea f ( t ) = O  e αt  para alguna constante α. Entonces la transformada de
Laplace L { f ( t )} = F ( s ) existe, al menos para s > α .

Demostración. De acuerdo con las hipótesis del teorema, existen constantes M y t0 tales que
f ( t ) ≤ Me αt cuando t > t0. Entonces f ( t ) e − st ≤ M e −( s −α ) t cuando s ≥ t0. Puesto que la integral

∫Me
−( s −α ) t
dt
t0

converge cuando s > α, la integral


∫e
− st
dt
t0

también converge (Teorema 1). Como


6

∞ t0 ∞

∫e ∫
f ( t ) dt = e ∫
f ( t ) dt + e − st f ( t ) dt ,
− st − st
s>α
0 0 t0

la transformada de Laplace L {f(t)} existe para s > α.


Como una aplicación importante del Teorema 2, se demostrará que si f(t)es de la forma
t n e at cos bt , t n e at sen bt (1.9)
donde n es un entero no negativo, entonces L {f(t)} existe para s > a. Primero obsérvese que
t n = O  e εt 

para todo número positivo ε. Como cos bt ≤ 1 y sen bt ≤ 1 para todo t, tenemos que

f ( t ) = O  e( a +ε ) t 

Por el teorema 1, L {f(t)} existe para s > a + ε para todo número positivo ε. Por consiguiente,
L {f(t)} existe para s > a .
El resultado anterior es importante en el estudio de ecuaciones diferenciales lineales con
coeficientes constantes. Considere la ecuación homogénea
P( D)x = 0
donde D = d/dt y P(D) es un operador polinómico. Toda solución de esta ecuación es una
combinación lineal de funciones de la forma (1.9). Cualquier derivada de una solución es
también una combinación lineal de funciones de este tipo. Por tanto, se puede decir que toda
solución de la ecuación, y toda derivada de una solución, es de orden exponencial y posee
una transformada de Laplace.

Teorema 3. Sea f(t) una función seccionalmente continua en todo intervalo de la forma [0, T]
y sea f ( t ) = O  e αt  para alguna constante α. Entonces la función h(t), donde
t

h(t ) = ∫ f ( u ) du
0

es de orden exponencial. Si α > 0, h ( t ) = O  e αt  y si α < 0, h(t) = O[1].

Demostración. Existen constantes positivas t0 y M1 tales que |f(t)| ≤ M 1 e α t para t ≥ t0.


También existe una constante positiva M2 tal que |f(t)| ≤ M 2 para 0 ≤ t ≤ t0. Puesto que
t0 t

h(t ) = ∫ f ( u ) du + ∫ f ( u ) du
0 t0

para t > t0, se tiene que


t0 t

h ( t ) ≤ M 2 du + M1∫
0
∫ f ( u ) du
t0

o
7

M1
h ( t ) ≤ M 2 t0 +
α
(e αt
− e αt0 )
Si α > 0, entonces
 M 
h ( t ) ≤  M 2 t 0 + 1  e αt , t ≥ t0
 α 
y h(t ) = O [ e αt ] .

Ejemplo 3
La función escalón unitario
 0 cuando 0 < t < t0
u ( t − t0 ) = 
 1 cuando t > t0
es un ejemplo de una función seccionalmente continua en el intervalo 0 < t < T para todo
número positivo T (Fig. 1.3). Observe la discontinuidad en t = t0:
lím− u ( t − t0 ) − 0 lím+ u ( t − t0 ) = 1
t →t0 t →t0

u (t − t 0 )

t0 t

Figura 1.3

La transformada de Laplace de esta función es


∞ ∞ ∞
1
∫ u( t − t )e ∫
− st − st − st
0 dt = e dt = − e

s t0
0 t0

Así que siempre que s > 0,


e − t0 s
L { u ( t − t0 ) } =
s

Aquí se debe señalar un punto importante. La transformada de Laplace está definida


solamente entre 0− y +∞. La conducta de la función f(t) para t < 0 nunca entra en la integral y
por lo tanto no tiene efecto sobre su transformada. Por ejemplo, las funciones f ( t ) = 1 y u(t)
( t0 = 1 en el Ejemplo 3) tienen la misma transformada 1/s.
Las condiciones mencionadas en los teoremas para la existencia de la transformada de una
función son adecuadas para la mayoría de nuestras necesidades; pero ellas son condiciones
suficientes y no necesarias. Por ejemplo, la función f(t) puede tener una discontinuidad
8

infinita en, por ejemplo, t = 0, es decir f (t ) → ∞ conforme t → 0, siempre que existan


números positivos m, N y T, donde m < 1, tales que |f(t)| < N/t m cuando 0 < t < T.
Entonces, si en cualquier otra forma, f(t) cumple con las condiciones mencionadas, su
transformada todavía existe porque la integral
T

∫e f ( t ) dt
− sT


0

existe.

1.4 Teoremas de la Derivada y de la Integral

Se desea expresar la transformada de Laplace


∫ f ′( t ) e
− st
dt
0−

de la derivada f’(t) de una función f(t) en términos de la transformada de Laplace F(s) de


f(t). Integrando por partes se obtiene
∞ ∞

∫ f ′( t ) e ∫ f (t )e
− st ∞
L { f ′ ( t )} = − st
dt = f ( t ) e 0
+s − st
dt
− −
0 0

Sea f(t) del orden de est conforme t tiende a infinito. Entonces, siempre que s > a, el primer
término en el lado derecho se convierte en −f(0) y por tanto
L { f ′( t )} = sF ( s ) − f (0) (1.10)

Así que la diferenciación de la función objeto corresponde a la multiplicación de la función


resultado por su variable s y la adición de la constante −f(0). La fórmula (1.10) da entonces la
propiedad operacional fundamental de la transformación de Laplace; la propiedad que hace
posible reemplazar la operación de diferenciación por una simple operación algebraica sobre
la transformación.

Ejemplo 4. Resolver la ecuación


y ′( t ) + 3 y ( t ) = 0 , t>0 (1.11)
con la condición inicial y(0) = 2.

Solución. Multiplicando ambos lados de (1.11) por e−st e integrando de cero a infinito, se
obtiene

∫ [ y ′ ( t ) + 3 y ( t )] e dt = 0 (1.12)
− st


0

Del teorema de la derivada, Ec. (1.10), se obtiene que


9

∫ y ′( t ) e dt = sY ( s ) − y (0) = sY ( s ) − 2
− st

0−

donde Y(s) = L{y(t)}. Sustituyendo en la relación (1.11) da


sY ( s ) − 2 + Y ( s ) = 0 (1.13)
De manera que la transformada de Laplace Y(s) de la función incógnita y(t) satisface la Ec.
(1.13). Despejándola, se obtiene
2
Y(s) = (1.14)
s+3
Como se observa en la Ec. (1.7), la fracción anterior es la transformada de la función 2 e −3t . Por
tanto, la solución de la Ec. (1.11) es
y ( t ) = 2 e −3 t , t>0

1.4.1 La Transformada de Laplace Bilateral

La transformada de Laplace F(s) de una función f(t), como se definió en (1.3), involucra los
valores de la función f(t) para todo t en el intervalo (0−, ∞). Es decir, intervalo adecuado en la
solución de ecuaciones diferenciales que son válidas para t ≥ 0. En la teoría de circuitos
eléctricos y otras aplicaciones, algunas veces es deseable considerar los valores de f(t) en todo
el eje real y definir a F(s) en consecuencia. Esto conduce a la función

F(s ) = ∫ f (t ) e (1.15)
− st
dt
−∞

conocida como la transformada de Laplace bilateral de f(t). Si la función f(t) es causal, es decir, si
f(t) = 0 para t < 0, entonces la integral en (1.15) es igual a la integral en (1.3). En este texto no
se usará (1.15). La notación F(s) se reservará sólo para las transformadas unilaterales.

1.4.2 La Función Impulso

Un concepto importante de la teoría de sistemas lineales es el de la función impulso unitario.


Esta función, también conocida como la función delta de Dirac, se denota por δ ( t ) y se
representa gráficamente mediante una flecha vertical, como en la Fig. 1.4. En un sentido
matemático estricto, la función impulso es un concepto bastante sofisticado. Sin embargo,
para las aplicaciones de interés basta con comprender sus propiedades formales y aplicarlas
correctamente. En lo que sigue se presentarán estas propiedades, enfatizando no el rigor sino
la facilidad operacional.

δ(t)

0 t
Figura 1.4
10

Propiedades de la Función Impulso:


1. La función impulso δ ( t ) es una señal de área unitaria con valor cero en todas partes
excepto en el origen:

∫ δ( t ) dt = 1,
−∞
δ ( t ) = 0 para t ≠ 0 (1.16)

2. La función impulso δ(t ) es la derivada de la función escalón:


d u( t )
δ( t ) = (1.17)
dt
3. El área del producto δ(t)ϕ(t) es igual a ϕ(0) para cualquier ϕ(t) continua en el origen:

∫ ϕ( t ) δ( t ) dt = ϕ(0 )
−∞
(1.18)

Esta propiedad se conoce como la propiedad de selección de la función impulso unitario.


4. La función δ ( t ) puede escribirse como un límite:
δ ( t ) = lím zε (1.19)
ε→0

donde zε es una familia de funciones de área unitaria que se anula fuera del intervalo
(0, ε) :
ε

∫ z ( t ) dt = 1,
0
ε zε = 0 para t < 0 y t > ε

(Fig. 1.5). Un caso especial es el pulso rectangular mostrado en la Fig. 1.5. De allí se deduce
que δ ( t ) puede ser “aproximada” por el pulso pε(t) si ε es lo suficientemente pequeño.
Posteriormente se explicará el significado de esta aproximación.
A continuación se discuten algunas consecuencias de las propiedades anteriores. De la
definición se demuestra fácilmente que la función δ ( t ) es par:
δ( t ) = δ( − t ) (1.20)

La función δ(t−t0) es un impulso centrado en t0 y de área unitaria. De la Ec. (1.20) se obtiene


que
δ ( t − t0 ) = δ ( t 0 − t ) (1.21)
Introduciendo un desplazamiento en el origen del tiempo en la Ec. (1.17), se concluye que
δ ( t − t0 ) es la derivada de la función escalón desplazada u(t − t0):
du ( t − t0 )
δ ( t − t0 ) = (1.22)
dt
11

δ(t) u(t)
du ( t )
δ (t ) = 1
dt

t t
zε(t) Zε(t)
1 1

ε t 0 ε t

uε(t) pε(t)
1 1

0 ε t 0 ε t

Figura 1.5

Este resultado puede usarse para diferenciar funciones que son discontinuas. Por ejemplo,
supóngase que f(t) es una función escalonada como la que se muestra en la Fig. 1.6. Esta
función es una suma de tres funciones en escalón:
f ( t ) = 4 u ( t − t1 ) + 2 u ( t − t 2 ) − 6 u ( t − t 3 )
De ésta y la Ec. (1.22) se concluye que la derivada de f(t) es la suma de tres impulsos:
f ( t ) = 4 δ ( t − t1 ) + 2 δ ( t − t 2 ) − 6 δ ( t − t 3 )
como se muestra en la Fig. 1.6. El área de cada impulso es igual al salto en la discontinuidad
de f(t). Así, por ejemplo, 4δ(t − t1) es un impulso centrado en el primer punto de
discontinuidad de f(t) y su área es igual a 4.

f(t) f'(t)

6 6
4 4
t3
0 t1 t2 t3 t 0 t1 t2 t
–6

Figura 1.6

La integral del producto ϕ(t)δ(t) en un intervalo (a, b) es igual a ϕ(0) si el intervalo contiene
el origen; no está definida si a = 0 o b = 0, y es igual a cero para cualquier otro valor:

b ϕ(0 ), ab < 0

∫ ϕ( t ) δ ( t ) dt = 0 ,

ab > 0 (1.23)
no definida, ab = 0
a

Por ejemplo,
12

a a

∫ δ( t ) cos ωt dt = 1,
−a
∫ δ( t )sen ωt dt = 0
−a

Aplicando la Ec. (1.18) a la función ϕ(t) = y(t + t0) se obtiene


−∞
∫ y(t + t 0 ) δ ( t ) dt = y ( t0 )

Ahora se introduce el cambio de variable t + t0 = τ. Puesto que dt = dτ y los límites de


integración permanecen iguales, la representación anterior cambia a

∫ y ( τ ) δ( τ − t
−∞
0 ) dτ = y ( t0 )

Pero δ(τ − t 0 ) = δ(t 0 − τ); por tanto,


∫ y ( τ ) δ( t
−∞
0 − τ ) dτ = y ( t0 ) (1.24)

Esta identidad es básica. De hecho, como se demostrará posteriormente, se puede usar para
definir a δ ( t ) . Ambos lados de (1.24) son funciones de t0. Diferenciando con respecto a t0, se
obtiene

∫ y ( τ ) δ′ (t
−∞
0 − τ ) d τ = y ′ ( t0 ) (1.25)

y se observa que la derivada δ’(t) de δ(t) es una función tal que el área del producto
y ( τ ) δ ′( t0 − τ ) considerado como una función de τ es igual a y’(t0). Con t0 = 0, la Ec. (1.25) da

∫ y ( τ ) δ ′( − τ ) dτ = y ′(0 )
−∞
(1.26)

Puesto que δ(t) es una función par, su derivada δ’(t) es impar:


δ ′ ( t ) = −δ ′( − t ) (1.27)

Insertando ésta en la Ec. (1.26) y cambiando la variable de integración de τ a t, se obtiene


∫ y ( t ) δ ′( t ) dt = − y ′(0 )
−∞
(1.28)

Las derivadas de δ(t) de orden superior se pueden definir en una forma similar.
Antes de continuar se deben hacer algunas consideraciones sobre la función impulso:
Como lo muestran las propiedades mencionadas, la función impulso no puede verse como una función
ordinaria porque las funciones ordinarias no poseen esas propiedades.
Una función que se anula en todas partes excepto en un solo punto no puede tener un área unitaria.
La Ec. (1.17) viola la noción de que una función discontinua no es diferenciable.
13

La familia de pulsos pε(t) no posee un límite ordinario conforme ε → 0.


Por todo lo anterior, la función impulso, algunas veces llamada función de singularidad o
función generalizada, debe interpretarse como un concepto nuevo y a sus propiedades se les
debe dar una interpretación especial basada en la razón para su introducción. Esta razón es la
simplificación de los efectos de señales ordinarias cuya duración es pequeña en algún sentido.
El significado preciso de esta afirmación se apreciará posteriormente. Aquí sólo se dará una
explicación breve, usando como ilustración el significado de las Ecs. (1.19) y (1.17). Supóngase
que ϕ(t) es una función continua y zε(t) es una función de área unitaria que se anula fuera del
intervalo (0, ε), como en la Fig. 1.5. Si ε es lo suficientemente pequeño, entonces ϕ(t) es casi
constante en el intervalo (0, ε). Por tanto,
ε ε

∫ ϕ( t )z ( t ) dt ≈ ϕ(0 ) ∫ z ( t ) dt = ϕ(0 )
0
ε
0
ε

De esta relación se deduce que


∞ ε

∫ ϕ( t ) z ( t ) dt = ∫ ϕ( t ) z ( t ) dt → ϕ(0 )
0
ε
0
ε
ε→0

Así, aunque zε(t) no tiene un límite ordinario, la integral del producto zε(t)ϕ(t) tiene un límite
conforme ε → 0 y el límite es igual a ϕ(0). Sin embargo, su integral, uε(t), tiende a la función
escalón u(t). La afirmación que
du
pε ( t ) → δ ( t ) = conforme ε → 0
dt
significa entonces que la integral de pε(t) tiende a u(t). La misma conclusión se mantiene si
pε(t) se reemplaza por zε(t) y uε(t) por la integral Zε(t) de zε(t).

1.4.3 El Teorema de la Derivada

Al comienzo de esta sección se demostró que si F(s) = L{f(t)}, entonces


L { f ′( t )} = sF ( s ) − f (0) (1.29)

Ahora se revisará el significado de f(0). Si f(t) es continua en el origen, entonces f(t) tiene un
significado claro: es el valor de f(t) para t = 0. Supóngase, sin embargo, que f(t) es
discontinua y que
f (0 + ) = lím f ( +ε ), f (0 − ) = lím f ( −ε ), ε>0 (1.30)
ε→0 ε→0

son sus valores en t = 0+ y t = 0−, respectivamente (Fig. 1.7a). En este caso, el número f(0) en la
Ec. (1.29) depende de la interpretación de f’(t). Si f’(t) incluye el impulso  f ( 0 + ) − f ( 0 − )  δ(t )
debido a la discontinuidad de f(t) en t = 0 (Fig. 1.7b), entonces f (0) = f ( 0 − ) . Si f’(t) es la
derivada de f(t) para t > 0 solamente y sin el impulso en el origen (Fig. 1.7c), entonces f(0) =
f(0+). La primera interpretación requiere aclarar el significado de la integral en la Ec. (1.3)
cuando f(t) contiene un impulso en el origen.
14

f(t) f'(t) f'(t), t > 0


f(0+)
f(0+) – f(0–)

0 t 0 t 0 t
f(0–)
(a) (b) (c)

Figura 1.7

Como se sabe, la integral de δ(t) en el intervalo (0, ∞) no está definida porque δ(t) es un
impulso en t = 0 . Para evitar esta dificultad, se interpretará a F(s) como un límite de la
integral f(t)e − s t en el intervalo (−ε, ∞):
∞ ∞

F ( s ) = lím ∫ f (t ) e ∫ f (t ) e (1.31)
− st − st
dt = dt
ε→0 −

−ε 0

donde ε > 0. Con esta interpretación de F(s) se deduce que la transformada de δ(t) es igual a 1:
δ (t ) ↔ 1 (1.32)
porque

∫ δ( t ) e dt = 1
− st

−ε

Además, el término f(0) en la Ec. (1.29) es el límite f(0−) de f( − ε) conforme ε → 0. Si F(s) se


interpreta como un límite en el intervalo (ε, ∞), entonces f(0) = f(0+). En resumen,

∫ f ′( t ) e dt = sF ( s ) − f (0 − ) (1.33)
− st


0
y

∫ f ′( t ) e dt = sF ( s ) − f (0 + ) (1.34)
− st

+
0


La diferencia f(0+) − f(0 ) entre estas dos integrales es igual a la transformada de Laplace del
impulso [ f (0 + ) − f (0 − )] δ ( t ) en el origen y causada por la discontinuidad de f(t) en ese
punto.
Si la función f(t) es continua en el origen, entonces debe quedar claro que f(0−) = f(0+) = f(0)
y las fórmulas dadas por las Ecs. (1.29), (1.33) y (1.34) son equivalentes. Si f(t) es continua
para t ≥ 0 excepto por un salto finito en t0, es fácil demostrar que la fórmula (1.29) debe
reemplazarse por la fórmula
L { f ′ ( t )} = sF ( s ) − f (0) − [ f ( t0 + 0) − f ( t0 − 0)] e − st0

donde la cantidad entre corchetes es la magnitud del salto en t0.


15

Derivadas de Orden Superior. Sean f(t) y f’(t) continuas para t ≥ 0 y de orden exponencial y
también sea f’(t) seccionalmente continua en todo intervalo acotado. Entonces, como f ′′(t ) es
la derivada de f’(t), la transformada de f ′′(t ) es el producto de s por la transformada de f’(t)
menos el valor inicial f’(0) de f’(t), es decir,
L { f ′′( t )} = sL { f ′ ( t )} − f ′ (0 )
= s [ sF ( s ) − f (0 )] − f ′ (0 ) (1.35)
= s 2 F ( s ) − sf (0 ) − f ′ (0 )
La aplicación repetida del argumento anterior produce la relación
L { f ( n ) ( t )} = s n F ( s ) − s n− 1 f (0 ) − s n − 2 f ′(0 ) − ⋯ f ( n−1 ) (0 ) (1.36)

donde se supone que f(t) y sus derivadas de orden hasta n− 1 son continuas para t ≥ 0 y de
orden exponencial.
Aplicando la Ec. (1.36) al impulso δ(t), se obtiene que
L { δ( n ) ( t )} = s n

porque la transformada de δ(t) es igual a 1 y los valores de sus derivadas en t = 0 son todas
iguales a cero.

Ejemplo 5
Obtener la transformada de f(t) = sen(at) a partir de la transformada de cos(at).
Solución. Si f(t) = cos(at), entonces f ′(t ) = − a sen ( at ) y aplicando la Ec. (1.29), se obtiene

L {− a sen a t} = sL {cos at} − 1


s2 a2
= −1= −
s2 + a2 s 2 + a2
y por tanto
a
L {sen at} =
s2 + a2

Ejemplo 6
Determínese la transformada de f(t) = tu(t).

Solución. La función f(t) = t y f’(t) son continuas y f(t) es de O ( e αt ) para cualquier α positiva.
Por tanto,
L { f ′ ( t )} = sL { f ( t )} − f (0) (s > 0)
o
16

L {1} = s L {t}
Como L {1} = 1/s, se tiene entonces que
1
L{t} = (s > 0)
s2

Ejemplo 7
Determínese la transformada de Laplace de f(t) = t n , donde n es cualquier entero positivo.

Solución. La función f(t) = t n cumple con todas las condiciones del Teorema 2 para cualquier
α positiva. En este caso,
f (0 ) = f ′ (0 ) = ⋯ f ( n− 1) (0 ) = 0
f ( n) ( t ) = n !
f ( n+1) ( t ) = 0

Aplicando la fórmula dada por la Ec. (1.36), se obtiene

L f{ (n+1)
}
( t ) = 0 = s n+ 1 L {t n } − n !

y por tanto,
n!
L { tn } = (s > 0)
sn + 1

1.4.4 El Teorema de la Integral

Usando el teorema de la derivada en la Ec. (1.29), se obtendrá la transformada F(s) de la


integral definida por la relación
t

f (t ) = ∫ y ( τ ) dτ
0−
(1.37)

de una función y(t) en función de la transformada Y(s) de y(t). Aquí se supone que f(t) es
seccionalmente continua y de orden exponencial.
La función f(t) en la Ec. (1.37) es continua y f(0) = 0. También se tiene que y(t) = f’(t). Por
tanto, la transformada Y(s) de y(t) es igual la transformada sY(s) − f(0) y, puesto que f(0−) = 0,
se concluye que Y(s) = sF(s). Entonces,
 t  1

F ( s ) = L  y ( τ ) dτ  = Y ( s )
0 −  s
(1.38)

Ahora bien, la formulación de las leyes de Kirchhoff para una red, con frecuencia incluye
una integral con límites de −∞ a t. Estas integrales pueden dividirse en dos partes,
17

t 0− t

∫ y ( τ ) dτ = ∫ y ( t ) dt + ∫ y ( τ ) dτ
−∞ −∞ 0−

en donde el primer término del lado derecho es una constante. Cuando y(t) es una corriente,
esta integral es el valor inicial de la carga (almacenada), q (0− ) , y cuando y(t) es un voltaje, la
integral es el enlace de flujo Ψ (0 − ) = L i (0 − ) , donde L es la inductancia. En cualquier caso,
este término debe incluirse en la formulación de la ecuación; la transformada de una
constante q (0 − ) es
q (0 − )
L { q (0 )} = −

s
Y se puede escribir una ecuación similar para Ψ (0 − ) .

1.4.5 Traslación Compleja

Ahora se expresará la transformada


∞ ∞

∫  e f ( t )  e ∫ f (t )e
− at − st −( s + a ) t
dt = dt ( a > 0) (1.39)
− −
0 0

del producto e−atf(t) en términos de la transformada F(s) de f(t). La integral en el lado derecho
de la ecuación anterior es la misma integral de la Ec. (1.3) siempre que s se sustituya por s − a.
Por tanto, se corresponde con F(s − a) y así se obtiene el par de transformadas
e − at f ( t ) ↔ F ( s + a )

Ejemplo 8
Ahora se usarán las Ecs. (1.38) y (1.39) para evaluar la integral
t

g ( t ) = e − aτ d τ∫
0

Solución. Éste es un caso especial de la Ec. (1.38) con Y(t) = e−a t . Usando ahora la Ec. (1.39) con
f(t) = 1, se tiene que F(s) = 1/s y entonces
1
L { e − at × 1} =
s+a
Usando (1.38) con Y(s) = 1/(s+a), se obtiene
1 1a 1a
G( s ) = = −
s( s + a ) s s+a
y por tanto,
18

1 1
g(t ) = − e − at
a a
1
= ( 1 − e − at ) (t > 0 )
a
Aplicando la Ec. (1.39) a las transformadas de sen(bt) y cos(bt) se demuestra fácilmente que
s+a
e − at cos bt ↔
( s + a )2 + b 2
b
e − at sen bt ↔ 2
( s + a ) + b2

1.5 El Problema de Inversión

Si F(s) es la transformada de Laplace de una función f(t), entonces f(t) se denomina la


transformada de Laplace inversa de F(s). El problema de inversión consiste en la determinación
de la transformada inversa f(t) de una función F(s) dada. Este problema es básico en las
aplicaciones de la transformada de Laplace. Considere, por ejemplo, la ecuación diferencial
y ′( t ) + 3 y ( t ) = 6 , y (0) = 0 (1.40)
Transformando esta ecuación, se obtiene
6
sY ( s ) + 3Y ( s ) =
s
porque y(0) = 0 y la transformada de f(t) = 6 es igual a 6/s. Por tanto,
6
Y(s) = (1.41)
s ( s + 3)
Así que para determinar y(t) se debe hallar la transformada inversa de esta fracción.
En general, hay dos métodos de inversión fundamentales diferentes:
1. El Método de la Fórmula de Inversión. En este método, la función f(t) se expresa
directamente como una integral que involucra la función F(s). Este resultado importante,
conocido como el de la fórmula de inversión, se discute usualmente en el contexto de lo que
se conoce como transformadas de Fourier (tópico fuera del alcance de este texto).
2. Tablas. En este método se intenta expresar la función F(s) como una suma de
transformadas
F ( s ) = F1 ( s ) + F2 ( s ) + ⋯ + Fn ( s ) (1.42)
donde F1 ( s ), … , Fn ( s ) son funciones con transformadas inversas f 1 ( t ), … , f n ( t )
conocidas y tabuladas. De la propiedad de linealidad de la transformada se determina que
si F(s) puede ser expandida como en la Ec. (1.42), entonces su transformada inversa f(t)
está dada por
19

f ( t ) = f1 ( t ) + f2 ( t ) + ⋯ + fn ( t ) (1.43)
Como una ilustración se expande la fracción en la Ec. (1.41) como una suma de dos
fracciones con transformadas conocidas:
6 2 2
Y(s) = = − (1.44)
s ( s + 3) s s+3
Esta relación muestra que la transformada inversa y(t) de Y(s) es la suma
y ( t ) = 2 − e −3 t , t>0
(Esta técnica también se usó en el Ejemplo 8).
La identidad en la Ec. (1.44) proviene de la conocida técnica de expansión de funciones
racionales en fracciones parciales, la cual se estudiará más adelante.
En el problema de inversión se deben considerar las siguientes preguntas:
1. Existencia. ¿Posee toda función F(s) una transformada inversa? Hay funciones que no
poseen transformadas inversas. Sin embargo, esas funciones tienen un interés
principalmente matemático. Todas las funciones consideradas en este texto poseen transformadas
inversas.
2. Unicidad. ¿Pueden dos funciones f1(t) y f2(t) tener la misma transformada F(s)? Si dos
funciones tienen la misma transformada, entonces ellas deben ser iguales para
esencialmente todos los valores de t. Sin embargo, pueden diferir en un conjunto discreto
de puntos. Si las funciones son continuas, entonces ellas deben ser idénticas.

1.5.1 Inversión de Transformadas Racionales (Fracciones Parciales)

Ahora se determinará la transformada inversa f(t) de la clase de funciones racionales, es


decir, de funciones de la forma
N(s)
F(s ) = (1.45)
D( s )
donde N(s) y D(s) son polinomios en s y no poseen factores comunes. Aquí se supone que F(s)
es una fracción propia, es decir, que el grado de N(s) es menor que el de D(s). Las fracciones
impropias involucran funciones de singularidad y se considerarán posteriormente.
Primero, supóngase que todas las raíces si, i = 1, 2, … , n, del denominador D(s) son
distintas. Según la teoría de fracciones parciales, F(s) puede entonces expandirse como una
suma, es decir,
c1 c2 cn
F(s ) = + + ⋯ + (1.46)
s − s1 s − s2 s − sn
Para determinar el valor de ci, se multiplican ambos miembros de la Ec. (1.46) por s − si para
obtener la ecuación
20

c 1 ( s − si ) c n ( s − si )
( s − si ) F ( s ) = + ⋯ + ci + ⋯ +
s − s1 s − sn
es decir, se remueve del denominador el factor s − si; y ahora se evalúa el resultado en s = s i , y
se obtiene
c i = ( s − si ) F ( s ) s = s (1.47)
i

Puesto que la transformada inversa de la fracción 1/(s − s i ) es igual a e si t , de la Ec. (1.46) se


concluye que la transformada inversa f(t) de la función racional F(s) es una suma de
exponenciales:
s t
f ( t ) = c 1 e s1 t + c 2 e s2 t + ⋯ + c n e n (1.48)

Ejemplo 9
Determine la transformada inversa de la función
s 2 + 29 s + 30
F(s ) =
s 3 + 7 s 2 + 10 s

Solución. El denominador de F(s) es de mayor grado que el numerador y posee factores reales
y distintos; éstos son: s1 = 0 , s2 = −2 y s3 = −5. Por tanto, se pueden determinar factores c1, c2,
y c3 tales que
s 2 + 29 s + 30 s 2 + 29 s + 30 c1 c2 c3
3 2
= = + +
s + 7 s + 10 s s ( s + 2 )( s + 3) s s+2 s+5
y usando la Ec. (1.47) se obtiene
c1 = sF ( s ) s =0 = 3 , c 2 = ( s + 2 ) F ( s ) s =−2 = 4 , c 3 = ( s + 5 ) F ( s ) s =−5 = −6

Por lo tanto,
f ( t ) = 3 + 4 e −2 t − 6 e −5 t , t>0

Ahora se considerarán fracciones parciales para el caso en el cual el polinomio D(s) contiene
m
factores lineales repetidos de la forma ( s − s i ) . En este caso, la expansión de F(s) en fracciones
parciales consiste de términos de la forma
ci 1 ci 2 cim
+ 2
+ ⋯+ m
(1.49)
s − si ( s − si ) ( s − si )
donde los números c i j , j = 1, 2, … , m, son independientes de s y vienen dados por
1 dr
c i ,m − r =  ( s − si ) m F ( s )  , r = 0 , 1, … , m − 1 (1.50)
r ! ds  r  s = si
21

De modo que para evaluar el coeficiente ci,m−r se remueve el factor (s − s i )m del denominador
de F(s) y se evalúa la derivada r-ésima del resultado en s = si. La componente de f(t) debida a
la raíz múltiple si es la transformada inversa de la suma en (1.49) y viene dada por
cim
ci 1 e si t + c i 2 t e si t + ⋯ + t m−1 e si t (1.51)
( m − 1)!
De lo anterior se concluye que la transformada inversa de una función racional F(s) es una
suma de exponenciales cuyos coeficientes son polinomios en t. Los exponentes si se
denominan los polos de F(s), es decir, los polos son las raíces del denominador D(s).

Ejemplo 10
La función
s2 + 2 s + 5 c1 c 21 c 22
F(s ) = 2
= + + (1.52)
( s + 3)( s + 5) s+3 s+5 ( s + 5)2

tiene un polo sencillo en s1 = −3 y un polo múltiple en s2 = −5 con multiplicidad m = 2. En este


caso,

s2 + 2 s + 5 s2 + 2 s + 5
c1 = 2
= 2, c 22 = = −10
( s + 5) s+3 s =−5
s =−3
2
d s 2s + 5 s2 + 6 s + 1
c 21 = = 2
= −1
ds s+3 s =−5 (s + 3) s =−5

Por tanto,
f ( t ) = 2 e −3 t − (1 + 10 t ) e −5 t , t>0
Observe que el coeficiente c21 puede determinarse sin diferenciación. Puesto que la Ec. (1.52)
es válida para toda s, también es válida para s = 0 (o cualquier otro número). Haciendo s = 0,
se obtiene
1 c1 c 21 c 22
= + +
15 3 5 25
Puesto que c1 = 2 y c22 = −10, la igualdad anterior produce c21 = 1.

Raíces Complejas. En los ejemplos anteriores, las raíces del denominador de la función F(s)
eran reales. Se pueden obtener resultados similares si D(s) tiene raíces complejas. Sin
embargo, en este caso los coeficientes correspondientes son complejos y f(t) contiene
términos exponenciales complejos. En el análisis de sistemas físicos, la función F(s) tiene
coeficientes reales. Por ello, las raíces complejas siempre ocurren en pares conjugados y, como
se demuestra a continuación, las componentes correspondientes de f(t) son ondas
sinusoidales amortiguadas con coeficientes reales. Se comenzará con un ejemplo:
22

5 s + 13
F(s ) =
s ( s 2 + 4 s + 13 )

En este caso, D(s) tiene dos polos complejos, s1 = −2 + j3, s2 = −2 − j3, y un polo real, s3 = 0 . La
expansión directa de la Ec. (1.46) da
5 s + 13 c1 c2 c3
= + +
s ( s 2 4 s + 13 ) s − ( −2 + j 3 ) s − ( −2 − j 3 ) s

donde c1 = −(1+j)/2, c2 = −(1−j)/2 y c3 = 1 (determinados en la forma ya explicada). Por


consiguiente,
1+ j 1− j
e(
−2 + j 3 ) t
e(
−2 − j 3 ) t
f (t ) = − − + 1, t>0 (1.53)
2 2
Esta expresión incluye cantidades complejas. Sin embargo, es una función real.
Efectivamente, insertando la identidad e(
−2 ± j 3 ) t
= e −2 t ( cos 3 t ± j sen 3 t ) en la Ec. (1.53), se
obtiene
f ( t ) = 1 − e −2 t ( cos 3 t − sen 3 t ) , t>0 (1.54)

Ahora se demostrará que la Ec. (1.54) puede determinarse directamente. El resultado está en
el hecho de que si F(s) es una función real con coeficientes reales y s1 y s2 son dos números
complejos conjugados, entonces F ( s2 ) = F ( s1* ) = F * ( s1 ) (donde el asterisco indica el
conjugado complejo).
Considere una función racional F(s) con coeficientes reales. Como se sabe, si s1 = α + jβ es
un polo complejo de F(s), entonces su conjugado, s1∗ = α − jβ , también es un polo de la
función. Por tanto, la expansión (1.46) para F(s) contiene términos de la forma
c1 c2
+ , s1 = α + jβ , s2 = α − jβ (1.55)
s − s1 s − s2
Los coeficientes c1 y c2 se expresarán en términos de la función
F(s)
G( s ) = ( s − s1 )( s − s2 ) (1.56)

De la Ec. (1.47) se obtiene que
jβ G ( s1 ) 1
c 1 = F ( s ) ( s − s1 ) = = G ( s1 )
s = s1
s − s2 2
puesto que s1 − s2 = j2β. En forma similar,
1
c2 = G ( s2 )
2
La función G(s1) es, en general, compleja con parte real Gr y parte imaginaria Gi; es decir,
G ( s1 ) = Gr + jGi (1.57)
23

Como F(s2) = F*(s1), de (1.56) se obtiene que G(s2) = G*(s1) = Gr − jGi, y por lo tanto,
1 1
c1 = ( Gr + jGi ) , c2 = ( Gr − jGi )
2 2
La transformada inversa de la suma en la Ec. (1.55) es entonces igual a
1 1
c 1 e s1 t + c 2 e s2 t = ( Gr + jGi ) e(α+ jβ) t + ( Gr − jGi ) e(α− jβ) t (1.58)
2 2
Insertando la identidad e(
α± jβ ) t
= e αt ( cos β t ± j sen β t ) en (1.58), se obtiene finalmente la
transformada inversa f(t) de F(s) debida a los polos complejos conjugados s1 y s2, la cual es
igual a
e α t ( Gr cos β t − Gi sen β t ) (1.59)

En resumen: Para hallar el término en f(t) resultante de los polos complejos de F(s), se forma
la función G(s), como en la Ec. (1.56), y se calcula su valor G(s1) para s = s1. El término
correspondiente de f(t) lo da la Ec. (1.59), donde Gr y Gi son las partes real e imaginaria de
G(s).
El resultado anterior se aplicará a la función
5 s + 13
F(s ) =
s ( s + 4 s + 13 )
2

ya considerada anteriormente. En este caso,


( s − s1 )( s − s2 ) = s 2 + 4 s + 13 , s1 = −2 + j 3 , α = −2 , β = 3

F(s) 5 s + 13 5 ( −2 + j 3 ) + 13
G( s ) =

(s 2
+ 4 s + 13 = ) j 3s
, G ( s1 ) =
j 3 ( −2 + j 3 )

Por lo tanto, Gr = −1, Gi = −1 y la Ec. (1.59) da


e −2 t ( − cos 3 t + sen 3 t )

Este es el término de f(t) proveniente de los polos complejos de F(s) y concuerda con el
resultado dado en la Ec. (1.54).

Ejemplo 11
Obtener la transformada inversa de la función
s c1 c2 c3
F(s ) = = + +
(s 2
+ 9) (s + 2) s − j3 s + j3 s+2

Solución. El coeficiente c3 correspondiente al polo real s3 = −2 se determina directamente a


partir de la Ec. (1.47):
2
c 3 = ( s + 2 ) F ( s ) s =−2 = −
13
24

Los otros dos polos s1 = j3 y s2 = −j3 de F(s) son imaginarios puros con α = 0 y β = 3. Puesto
que
( s − s1 )( s − s2 ) = s 2 + 9
la función G(s) correspondiente en la Ec. (1.56) está dada por
F(s) s
G( s ) = ( s2 + 9 ) =
j3 j 3 (s + 2 )
Por tanto,
j3 2 3
G ( s1 ) = = −j
j 3( j 3 + 2) 13 13

Agregando el término c3e−2t debido al polo real s3 = −2, se obtiene


2 3 2
f (t ) = cos 3 t + sen 3 t − e −2 t
13 13 13

1.5.2. Inversión de Funciones Impropias

En la Sección 1.5.1 se determinó la transformada inversa de funciones racionales propias.


Ahora se considerarán funciones impropias, limitando la discusión a dos casos especiales.
Se comenzará con un ejemplo. Sea
3 s 2 + 15 s + 14
F(s ) =
s2 + 3 s + 2
Dividiendo se obtiene
3 s 2 + 15 s + 14 6s + 8 2 4
2
= 3+ 2
= 3+ +
s + 3s + 2 s + 3s + 2 s+1 s+2
y por tanto,
f ( t ) = 3 δ ( t ) + 2 e − t + 4 e −2 t
Considere otro ejemplo. Sea la función
s3 + 3 s2 + s + 8
F(s ) =
s2 + 4 s
Entonces, procediendo en la misma forma que en el ejemplo previo, se obtiene
s 3 + 3 s2 + s + 8 2 3
2
= s−1+ +
s + 4s s s+4
y entonces
f ( t ) = δ ′( t ) − δ ( t ) + 2 + 3 e −4 t
En general, para una función racional
25

N(s)
F(s ) =
D( s )
donde el grado de N(s) es mayor o igual que el de D(s), se procede a la división para obtener
Q( s ) Q( s )
F ( s ) = cm−n s m−n + ⋯ + c 1 s + c 0 + = P( s ) +
D( s ) D( s )
donde P(s)es es el cociente y Q(s) es el residuo; m es el grado del numerador y n el del
denominador (m > n). Ahora el grado de Q(s) es menor que el de D(s). La nueva función
racional Q ( s ) D ( s ) es propia y está en forma adecuada para su expansión. Se continúa
entonces con la expansión en fracciones parciales de Q(s)/D(s) y luego se obtiene la
transformada inversa de F(s). Obsérvese que el polinomio P(s) producirá funciones
singulares. Éstas no aparecen con frecuencia, pero son de mucha utilidad en la solución de
algunos problemas prácticos que están fuera del alcance de este texto.

1.6 Los Valores Inicial y Final de f(t) a Partir de F(s)

A continuación se demuestra que los valores de una función f(t) y sus derivadas en t = 0
pueden expresarse en términos de los valores de su transformada para valores grandes de s.
Este resultado permite determinar en una forma sencilla la conducta de f(t) cerca del origen.
También se determinará el comportamiento de f(t) conforme t tiende a infinito usando su
transformada y bajo ciertas condiciones.

1.6.1 El Teorema del Valor Inicial

La función e−st tiende a cero conforme s tiende a infinito para t > 0 (la parte real de s mayor
que cero). A partir de esto se deduce que bajo ciertas condiciones generales,

s →∞ ∫
lím f ( t ) e − st dt = 0
ε
(1.60)

para todo ε > 0. Si f(t) es continua para t ≥ 0 excepto posiblemente por un número finito de
discontinuidades finitas, y también de orden exponencial, entonces la integral en (1.60) tiende
a F(s) cuando ε → 0 . Esto da como resultado que
lím F ( s ) = 0 (1.61)
s →∞

Lo anterior podría no ser cierto si f(t) contiene impulsos u otras singularidades en el origen.
Por ejemplo, si f(t) = e a t , entonces F(s) = 1/(s − a) tiende a cero cuando s → ∞. Sin embargo, si
f ( t ) = δ ( t ) , entonces su transformada F(s) = 1 no tiende a cero.
Aplicando la Ec. (1.61) a la función f ’ ( t) y usando la Ec. (1.29), se obtiene

∫ f ′( t ) e dt = sF ( s ) − f (0 − ) = 0
− st
lím
s →∞
0−

Aquí se toma a f’(t) como seccionalmente continua y de orden exponencial.


26

Entonces se obtiene que


f (0 − ) = lím sF ( s ) (1.62)
s →∞

Este resultado se conoce como el teorema del valor inicial. Se verificará con una ilustración
sencilla. Si f(t) = 3e−2t, entonces
3 3s
F(s ) = , lím sF ( s ) = lím =3
s+2 s →∞ s →∞ s+2
lo cual concuerda con la Ec. (1.62) porque, en este caso, f(0+) = f(0) = 3.

Ejemplo 12
Si
2s + 3
F(s ) = 2
s + 7 s + 10
entonces,
2 s2 + 3 s
lím sF ( s ) = lím =2
s →∞ s →∞ s 2 + 7 s + 10
Por lo tanto, f (0) = 2 .

El teorema del valor inicial también puede usarse para determinar los valores iniciales de las
derivadas de f(t). En efecto, como se obtiene de la Ec. (1.36), la función s 2 F ( s ) − sf (0 ) − f ′(0 )
es la transformada de Laplace de f ′′(t ) . Por tanto [ver (1.60)], debe tender a cero cuando
ε → ∞ [por supuesto, f ′′(t ) debe cumplir con las condiciones necesarias]. Esto conduce a la
conclusión de que
f "(0 ) = lím s 2 F ( s ) − sf (0 ) (1.63)
s →∞

En una forma similar se pueden determinar los valores iniciales de derivadas de orden
superior. En todos estos casos hemos supuesto que f(t) es continua en el origen.

Ejemplo 13
Si
2s + 3
F(s ) = 2
s + 7 s + 10
entonces sF ( s ) → 0 , s 2 F ( s ) → 0 y s 3 F ( s ) → 1 cuando s → ∞ . Por tanto,
f (0) = 0 , f ′(0) = 0 , f ′′ (0) = 1
27

1.6.2 El Teorema del Valor Final

Ahora se demostrará que si f(t) y su primera derivada son transformables en el sentido de


Laplace, entonces
lím f ( t ) = lím sF ( s ) (1.64)
t →∞ s →0

Ya se ha demostrado que

∫ f ′( t ) e dt = sF ( s ) − f (0 − ) (1.65)
− st


0

Cuando s tiende a cero, se obtiene


∞ t

∫ f ′( t ) dt = lím ∫ f ′( t ) dt
0−
t →∞
0−

= lím  f ( t ) − f (0 − )
t →∞

Igualando este resultado con el de la Ec. (1.65), escrita para el límite s → 0, se llega a la
conclusión que
lím f ( t ) = lím sF ( s ) (1.66)
t →∞ s →0

como se requería. La aplicación de este resultado requiere que todas las raíces del denominador
de F(s) tengan partes reales negativas, ya que de otra manera no existe el límite de f(t) cuando t
tiende a infinito.

Ejemplo 14
Para la función
f ( t ) = 5 − 3 e −2 t
es evidente que su valor final es 5. La transformada de f(t) es
5 3 2 s + 10
F(s ) = − =
s s+2 s(s + 2 )
y, de acuerdo con la Ec. (1.66), el valor final de f(t) es
2 s + 10
lím f ( t ) = lím sF ( s ) = lím =5
t →∞ s →0 s→0 s+2

1.7. Teoremas Adicionales


1.7.1. El Teorema de Traslación Real o de Desplazamiento

Una función f(t) trasladada en el tiempo se representa como f(t − t 0 )u(t − t 0 ), donde
 f ( t − t0 ), t > t0
f ( t − t0 ) u ( t − t0 ) =  (1.67)
0 , t < t0
28

(Fig. 1.8). Observe que la función f(t − t 0 )u(t − t 0 ) es idéntica a f(t)u(t) excepto que está
retardada o trasladada por t0 seg. Para encontrar la transformada de esta función se aplica la Ec.
(1.3) a la Ec. (1.67):
∞ ∞ ∞

∫ f (t − t ∫ f (t − t ∫ f (t ) e
− s( t + t0 )
0 ) u ( t − t0 ) e − st
dt = 0 )e − st
dt = dt
0− t0 0

de donde se concluye que


L { f ( t − t0 ) u ( t − t0 )} = e − st0 L { f ( t )} (1.68)

Aplicando (1.68) al par δ(t) ↔ 1, se obtiene


δ ( t − t0 ) ↔ e − st0

f(t) f(t)u(t) f(t – t0)u(t – t0)

0 t 0 t 0 t0 t

Figura 1.8

Ejemplo 15
De los pares 1 ↔ 1/s y t ↔ 1/s2, se obtienen los pares
1 1
u ( t − t0 ) ↔ e − st0 , ( t − t0 ) u ( t − t 0 ) ↔ 2
e − st0
s s
Aplicando lo anterior al pulso pT = u(t) − u(t − T), se obtiene
1
pT = u ( t ) − u ( t − T ) ↔
s
( 1− e ) − sT
(1.69)

Este último resultado puede verificarse aplicando la definición (1.3) de la transformada.


Puesto que pT ( t ) = 1 para 0 < t < T y 0 para otros valores de t, su transformada es igual a
∞ T
1
∫p (t ) e ∫ ( 1−e )
− st
T dt = e − st dt = − sT

0− 0
s

acorde con la Ec. (1.69).

Ejemplo 16
Si
f ( t ) = 6 e −2 t u ( t ) + 4 e −3 (t −t0 ) u ( t − t0 )
entonces, aplicando la relación en (1.68), se obtiene que
29

6 4
F(s ) = + e − st0
s+2 s+3

Supóngase que F1(s), F2(s), … , Fm(s) son funciones con transformadas inversas conocidas
f 1 ( t ), f 2 ( t ), … , f m ( t ) . De la Ec. (1.68) y la propiedad de linealidad de la transformada se
obtiene que la transformada inversa de la suma
F ( s ) = F1 ( s ) e − st1 + F2 ( s ) e − st2 + ⋯ + Fm ( s ) e − stm (1.70)
es dada por
f ( t ) = f 1 ( t − t 1 ) u ( t − t1 ) + f 2 ( t − t 2 ) u ( t − t 2 ) + ⋯ + f m ( t − tm ) u ( t − tm ) (1.71)
El procedimiento se ilustrará mediante un ejemplo.

Ejemplo 17
Determinar la transformada inversa de la función
3 + 3 se − sT + 6 e −2 sT
F(s ) =
s 2 + 7 s + 10
Solución. Esta función se puede escribir como una suma igual que en la Ec. (1.70), donde
3 3s 6
F1 ( s ) = 2
, F2 ( s ) = 2
, F3 ( s ) = 2
s + 7 s + 10 s + 3 s + 10 s + 7 s + 10
y t1 = 0, t2 = T y t3 = 2T. Usando expansión en fracciones parciales, se obtiene
f 1 ( t ) = e −2 t − e −5 t , f 2 ( t ) = 5 e −5 t − 2 e −2 t , f 3 ( t ) = 2 e −2 t − 2 e −5 t
y aplicando la Ec. (1.71), el resultado es
f ( t ) = f1 ( t ) u( t ) + f 2 ( t − T ) u ( t − T ) + f 3 ( t − 2T ) u( t − 2T )

1.7.2. El Teorema de Escala

Este teorema relaciona los cambios de escala en el dominio de s con los cambios
correspondientes en el dominio de t. El término cambio de escala significa que s o t se
multiplican por una constante positiva. Dada una función f(t), se cambia de escala al formar
una nueva función f ( t/t 0 ). Su transformada se encuentra como sigue: a partir de la ecuación
de definición se tiene que

L { f ( t t0 )} = ∫ f (t t ) e
− st
0 dt
0

∫ f (t t ) e
− ( t0 s ) t t0
= t0 0 d ( t t0 )
0

si ahora se hace t/t 0 = x, entonces esta última ecuación se convierte en


30

L { f ( t t0 )} = t0 ∫ f (x) e
− t0 sx
dx
0

Obsérvese que la integral define a F ( t 0 s ) , de tal manera que se puede escribir

L { f ( t t 0 ) } = t0 F ( t0 s ) (1.72)

La transformada inversa correspondiente es


f ( t t0 ) = t0 L−1 {F ( t0 s ) } (1.73)

Ejemplo 18
Para la transformada
1
F (s) =
s ( s + 1)
la expresión correspondiente de f ( t) es
f ( t ) = 1 − e− t (1.74)
El teorema de escala indica que la nueva función
f 1 ( t ) = L−1 {2 F ( 2 s )} = 1 − e −t 2 (1.75)

está relacionada con f(t) en la Ec. (1.74) por un simple cambio en la escala del tiempo.

1.7.3 Derivadas de Transformadas

Cuando la integral de Laplace


∫ f (t ) e (1.76)
− st
F (s) = dt
0−

es diferenciada formalmente con respecto al parámetro s, se obtiene la fórmula



dF ( s )
∫ [ − t f ( t )] e
− st
= dt
dt 0−

lo que implica que tenemos el par de transformadas


dF ( s )
t f (t ) ↔ − (1.77)
ds
es decir, la multiplicación de una función f(t) por t en el dominio del tiempo equivale a
diferenciar la transformada F(s) de f(t) con respecto a s y luego cambiar de signo en el
dominio de la frecuencia compleja..
31

Se debe señalar que tanto f(t)e-st como su derivada parcial de cualquier orden con respecto a
s cumplen con las condiciones necesarias para que la diferenciación con respecto a s se pueda
ejecutar dentro del signo de integración; se obtiene así el siguiente teorema:

Teorema 4. La diferenciación de la transformada de una función corresponde a la


multiplicación por –t:
F ( n ) ( s ) = L {( − t )n f ( t )} , ( n = 1, 2, … ) (1.78)

Adicionalmente F(n)(s) → 0 conforme s → ∞. Estas propiedades se cumplen siempre que f(t)


sea seccionalmente continua y del orden de e αt , si s > α en la fórmula (1.78).

Ejemplo 19
Ya se sabe que
a
L {sen at} = (s > 0)
s + a2
2

y, por la Ec. (1.78),


d a  2 as
L {− t sen at} =  2 2 
=− 2
ds  s + a  ( s2 + a2 )
de donde se obtiene la fórmula
2 as
L { t sen a t } = (1.79)
( s + a 2 )2
2

Ejemplo 20
Determinar la transformada de Laplace de f ( t ) = te − at cos 5 t .

Solución. Si se hace f 1 ( t ) = cos 5 t y f 2 ( t ) = t cos 5 t , se obtiene


s
F1 ( s ) = 2
s + 25
Usando el teorema de la multiplicación por t, se obtiene
d  s  s 2 − 25
F2 ( s ) = − =
ds  s 2 + 25  ( s 2 + 25)2

y finalmente, usando la propiedad de la traslación compleja,


2
( s + 2 ) − 25 s 2 + 4 s − 21
F (s) = 2
= 2
( s + 2 ) 2 + 25 
  (s 2
+ 4 s + 29 )
32

1.7.4 Transformada de una Función Periódica


Considere la función periódica f(t) con un período T que satisface f(t + nT) = f(t), donde n es
un entero. La transformada de esta función es

∫ f (t ) e
− st
F (s) = dt
0−
T 2T
(1.80)

∫ f (t ) e ∫ f (t ) e dt + ⋯
− st − st
= dt +

0 T

Trasladando sucesivamente cada término de la transformada por e-sT, en donde n es el


número de traslados necesarios para hacer que los límites de las expresiones integrales sean
todos de 0− a T, se tiene que
T

F (s) = ( 1 + e + ⋯) ∫ f (t ) e
− sT −2 sT − st
+e dt
0−

y utilizando el teorema del binomio para la identificación de la serie, se obtiene


T
1
∫ f (t ) e
− st
F (s) = dt (1.81)
1− e − Ts

0

La integral en esta ecuación representa la transformada de la función f(t) como si ella


estuviese definida sólo de 0− a T. Denotando esta transformada por F1(s), se obtiene
1
F(s ) = F1 ( s ) (1.82)
1 − e − Ts
Esta ecuación relaciona la transformada de una función periódica con la transformada de esa función
sobre el primer ciclo (o cualquier otro ciclo).

Ejemplo 21
Determinar la transformada de un tren de pulsos con un período T, donde cada pulso tiene
una amplitud unitaria y una duración a < T.
Solución. Aplicando la Ec. (1.82), se tiene
T

∫ f (t )e
− st
F1 ( s ) = dt
0−
a
1

= e − st dt = ( 1−e ) − as

0
s
y por tanto,
1 1 − e− a s
F (s) =
s 1 − e− T s
33

1.8 Aplicación de la Transformada de Laplace a Ecuaciones Diferenciales

En esta sección se usan transformadas de Laplace para resolver ecuaciones diferenciales


lineales con coeficientes constantes. Se supone siempre que todas las ecuaciones son válidas para
t ≥ 0 y las soluciones se determinan para diferentes formas de excitación.
Una ecuación diferencial lineal de orden n con coeficientes constantes es una ecuación de la
forma
an y ( n) ( t ) + an− 1 y ( n− 1) ( t ) + ⋯ +a1 y ′ ( t ) + a0 y ( t ) = x ( t ) (1.83)

donde x(t), la excitación, es una función conocida y a0, a1, … , an son constantes dadas.
Una solución de la Ec. (1.83) es cualquier función y(t) que satisfaga la ecuación. Como se
verá, la Ec. (1.83) tiene muchas soluciones. Sin embargo, su solución es única si se especifican
los valores iniciales de y(t) y sus primeras n − 1 derivadas:
y (0) = y0 , y ′ (0) = y1 , … , y ( n −1) (0) = yn− 1 (1.84)
Estos valores auxiliares se conocen como condiciones iniciales.
Una solución particular es una solución y(t) que satisface unas condiciones iniciales
específicas. Si no se especifican los valores iniciales, entonces y(t) es una solución general. Así
que una solución general es una familia de soluciones que depende de los n parámetros
y 0 , y 1 , … , y n−1 .
A una ecuación diferencial se le puede dar una interpretación de sistema. En esta
interpretación, la Ec. (1.83) especifica un sistema con entrada (excitación) x(t) y salida
(respuesta) y(t). La salida así especificada, y(t), es la solución única de la Ec. (1.83) bajo las
condiciones iniciales especificadas.
El estado inicial del sistema es el conjunto (1.84) de condiciones iniciales. La respuesta de
estado cero del sistema es la solución, y(t) = yα(t), de (1.83) con cero condiciones iniciales:
( n −1 )
y α ( 0 ) = y α′ ( 0 ) = ⋯ y α (0) = 0 (1.85)

La respuesta de entrada cero, y(t) = yβ(t). Ésta es la solución de (1.83) cuando x(t) = 0. Es decir,
la respuesta de entrada cero yβ(t) es la solución de la ecuación homogénea
an y ( n ) ( t ) + an −1 y ( n−1 ) ( t ) + ⋯ + a1 y ′ ( t ) + a0 y ( t ) = 0 (1.86)
La aplicación de la transformada de Laplace para resolver la Ec. (1.83) comprende los
siguientes pasos:
1. Se multiplican ambos lados de la ecuación por e−st y se integra de cero a infinito. Puesto que la
ecuación es válida para t ≥ 0, resulta la ecuación
∞ ∞

∫  a y ( t ) + ⋯ +a0 y ( t ) e ∫ x(t ) e


(n)
n
− st
dt = − st
dt (1.87)
0− 0−

Se supone que todas las funciones son transformables en el sentido de Laplace. Ello
implica que el lado derecho es igual a la transformada X(s) de la función conocida x(t), y el
34

lado izquierdo puede expresarse en términos de la transformada Y(s) de y(t) y de las


condiciones iniciales (1.84).
2. Se resuelve la ecuación en Y(s) resultante.
3. Se determina la transformada inversa y(t) de Y(s) usando fracciones parciales u otros métodos de
inversión.
A continuación se ilustra el método con varios ejemplos.

Ejemplo 21
Resolver la ecuación diferencial
a1 y ′( t ) + a0 y ( t ) = x ( t )
sujeta a la condición inicial y(0) = y0.
Solución. Tomando transformadas en ambos lados de la ecación, se obtiene
a1 [ sY ( s ) − y0 ] + a0 Y ( s ) = X ( s )

y por tanto,
X(s) a1 y 0
Y(s) = +
a1 s + a0 a1 s + a0
Así que Y(s) = Y +Y , donde
1
Yα ( s ) = X(s)
a1 s + a0
es la respuesta de estado cero y
1
Yβ = y0
s + a0 a1
es la respuesta de entrada cero. Su inversa es la exponencial
yβ = y0 e s1 t

donde s1 = −a 0 /a 1 .
Si, por ejemplo, a0 = 1, a1 = 2, x(t) =8t y y(0) = 5, entonces la ecuación es
y ′( t ) + 2 y ( t ) = 8 t , y (0) = 5,
y su ecuación transformada es
8 s2 5 4 2 7
Y(s) = + = − +
s+2 s+2 s2 s s+2
La solución es
y ( t ) = 4 t − 2 + 7 e −2 t , (t ≥ 0)
35

Ejemplo 23
Resolver la ecuación diferencial
d2 y dy
+4 + 5 y = 5 u( t )
dt 2 dt
sujeta a las condiciones
dy
y ( 0 ) = 1, =2
dt t =0

Solución. La transformación de Laplace de esta ecuación diferencial da


5
s 2 Y ( s ) − s y (0 ) − y ′ (0 ) + 4 [ sY ( s ) − y (0 )] + 5 Y ( s ) =
s
y al incluir las condiciones iniciales se obtiene
5
Y ( s ) ( s2 + 4 s + 5 ) = +s+6
s
o
s2 + 6 s + 5
Y (s) =
s ( s2 + 4 s + 5)

Desarrollando ahora en fracciones parciales, se obtiene


1 −j j
Y(s) = + +
s s + 2 − j1 s + 2 + j1
y tomando la transformada inversa da la solución
y ( t ) = 1 + 2 e −2 t sen t , t≥0

Ejemplo 24
Determine la solución de la ecuación diferencial
y ′′( t ) − y ′( t ) − 6 y ( t ) = 2
sujeta a las condiciones
y ( 0 ) = 1, y′(0) = 0
Solución. Aplicando la transformación a ambos lados de la ecuación diferencial, se obtiene la
ecuación algebraica
2
sY ( s ) − s − sY ( s ) + 1 − 6 Y ( s ) =
s
Por tanto,
s2 − s + 2
( s 2
− s − 6 ) Y ( s ) =
s
o
36

s2 − s + 2 A B C
Y(s) = = + +
s ( s − 3)( s + 2 ) s s−3 s+2
Evaluando los coeficientes en la expansión, se encuentra que
11 8 1 4 1
Y(s) = − + +
3s 15 s − 3 5 s+2
y la solución y(t) es
1 8 4
y ( t ) = − + e 3 t + e −2 t , t≥0
3 15 5

Ejemplo 25
Determine la solución del sistema de ecuaciones diferenciales
dy 1
+ 20 y 1 − 10 y 2 = 100 u ( t )
dt
dy 2
+ 20 y 2 − 10 y 1 = 0
dt
sujeto a las condiciones iniciales y1(0) = 0 y y2(0) = 0.

Solución. Las ecuaciones transformadas son


100
( s + 20 )Y1 ( s ) − 10 Y2 ( s ) =
s
−100 Y1 ( s ) + ( s + 20 )Y2 ( s ) = 0
Resolviendo este sistema, se obtiene
100 ( s + 20 ) 20 1 5 5 1
Y1 ( s ) = = − −
s ( s + 40 s + 300 )
2
3 s s + 10 3 s + 30
1000 10 1 5 5 1
Y2 ( s ) = = − +
s ( s + 40 s + 300 )
2
3 s s + 10 3 s + 30
y la solución es
20 5
y1 ( t ) = − 5 e −10 t − e −30 t , t≥0
3 3
10 5
y2 ( t ) = − 5 e −10 t + e −30 t , t≥0
3 3

1.9 La Convolución

La operación de convolución encuentra aplicaciones en muchos campos, incluyendo la teoría


de redes eléctricas y controles automáticos. Una aplicación sobresaliente es la que permite
37

evaluar la respuesta de un sistema lineal a una excitación arbitraria cuando se conoce la


respuesta al impulso [respuesta cuando la excitación es un impulso unitario δ(t )].
Sean las dos funciones f1(t) y f2(t) transformables en el sentido de Laplace y sean F1(s) y F2(s)
sus transformadas respectivas. El producto de F1(s) y F2(s) es la transformada de Laplace de la
convolución de f1(t) y f2(t); es decir,
L { f ( t )} = F ( s ) = F1 ( s ) F2 ( s ) (1.88)
donde
t t

f ( t ) = f1 ( t ) ∗ f2 ( t ) = ∫f
0
1 ( τ ) f 2 ( t − τ ) dτ = ∫ f (t − τ) f
0
1 2 ( τ ) dτ (1.89)

Las integrales en las Ecs. (1.89) se conocen como integrales de convolución y el asterisco (*)
indica la operación de convolución de las dos funciones. De acuerdo con la relación
f ( t ) = f 1 ( t ) ∗ f 2 ( t ), se observa que

F ( s ) = L { f 1 ( t ) ∗ f 2 ( t )} = L { f 2 ( t ) ∗ f 1 ( t )}
(1.90)
= F1 ( s ) F2 ( s )
Así que la transformada inversa del producto de las transformadas F1(s) y F2(s) se determina
mediante la convolución de las funciones f1(t) y f2(t) usando cualquiera de las fórmulas en la
Ec. (1.89) (obsérvese que la convolución es conmutativa).
Para deducir estas ecuaciones, observe que F(s) = F1(s)F2(s) se puede expresar como un
producto de las integrales que definen sus transformadas de Laplace en la forma

t ∞

∫ f (t ) e ∫∫
dt =  f 1 ( t − τ ) f 2 ( τ ) dτ  e − st dt
− st
F (s) =
0−

0−  0


la cual puede expresarse como


∞


∫∫
F ( s ) =  f 1 ( t − τ ) u ( t − τ ) f 2 ( τ ) dτ  e − st dt

0−  0−


puesto que u(t − τ) = 0 para τ > t. Intercambiando ahora el orden de integración, se obtiene

∞ 
F(s ) = ∫
0−

f 2 ( τ )  f 1 ( t − τ ) u ( t − τ ) e − st dt  dτ
 0− 

Definiendo ahora el cambio de variable


x=t−τ
se tiene que

∞ 
F(s ) = ∫ 0

f 2 ( τ )  f 1 ( x ) u ( x ) e − s( x +τ) dx  dτ
 − τ 

Pero el escalón u(x) hace cero el valor de la integral entre corchetes para x < 0, y por tanto
38


∞ 
F(s ) = ∫
0−

f 2 ( τ )  f 1 ( x ) e − s( x +τ) dx  dτ
 0− 

la cual puede ser expresada como el producto de dos integrales:


∞ ∞ 
∫ ∫
F ( s ) =  f 2 ( τ ) e dτ   f 1 ( x ) e − sx dx  = F2 ( s ) F1 ( s ) (1.91)
− sτ

 0−   0− 
o también
t

F2 ( s ) F1 (s) ↔ ∫ f (t − τ) f
0
1 2 ( τ ) dτ (1.92)

que demuestra la validez de una de las ecuaciones en (1.89). Si se intercambian f1(t) y f2(t), se
puede efectuar la misma derivación para la otra ecuación en (1.89).
A continuación se mostrará mediante un ejemplo, que la convolución se puede interpretar
de acuerdo con cuatro pasos: (1) reflexión, (2) traslación, (3) multiplicación y (4) integración.

Ejemplo 26
En este ejemplo, sean F1(s) = 1/s y F2(s) = 1/(s+1), de manera que f1(t) = u(t) y f 2 ( t ) = e − t u ( t ) .
Se desea determinar la convolución de f1(t) y f2(t); es decir, se desea hallar
t


f ( t ) = f 1 ( t ) ∗ f 2 ( t ) = u ( t − τ ) e − τ dτ
0

Los pasos para aplicar la convolución a estas dos funciones se ilustran en la Fig. 1.9, en la cual
f1(t) y f2(t) se muestran en la (a) y f1(τ) y f2(τ) en (b). En (c) se han reflejado las funciones
respecto de la línea t = 0 y en (d) se ha trasladado algún valor típico de t. En (e) se ha
efectuado la multiplicación indicada dentro de la integral de las Ecs. (1.89). La integración del
área sombreada da un punto de la curva f(t) para el valor seleccionado de t. Al efectuar todos
los pasos anteriores para diferentes valores de t, se obtiene la respuesta f(t), tal como se señala
en (f) de la misma figura.
Para este ejemplo, la integración de la Ec. (1.92) es sencilla y produce
t


f ( t ) = e − τ dτ = 1 − e − t
0

que es, por supuesto, la transformada inversa del producto F1(s)F2(s),


 1  −1  1 1 
f ( t ) = L−1  =L  − 
 s ( s + 1)   s s + 1
= 1 − e− t
39

f1(t) f2(t)
1 1

0 t 0 t
(a)
f1(τ)
f2(τ)
1 1

0 τ 0 τ
(b)
f1(τ) f1(–τ) f2(–τ)

1 1

0 τ τ
0
(c)
f1(t – τ) f2(t – τ)
1

0 t τ 0 t τ
(d)
f1(t – τ)f2(τ) f1(τ)f2(t – τ)

1 1

0 τ 0 τ
(e)

f(t) = f1(t)* f2(t)

0 t
(f)

Figura 1.9

Ejemplo 27
Como otro ejemplo, considere la transformada
1
F (s) =
(s 2
+ a2 ) 2
En este caso se puede tomar
40

1 a
F1 ( s ) = F2 ( s ) =
a s 2 + a2
de manera que
1
f 1 ( t ) = f 2 ( t ) = sen at
a
y por tanto,

  t
 1  1 1

−1
L  2  = 2 sen at ∗ sen at = 2 sen aτ sen a ( t − τ ) dτ
(
 s 2 + a 2 )  a a 0

1
= 2 ( sen at − at cos at )
2a

1.10 Propiedades de la Integral de Convolución

A continuación se derivan algunas propiedades de la integral de convolución.

Propiedad 1 La operación de convolución es conmutativa, distributiva y asociativa:


f1 ( t ) ∗ f2 ( t ) = f 2 ( t ) ∗ f1 ( t ) (1.93)

f ( t ) ∗ [ f1 ( t ) + f2 ( t ) +⋯ + f k ( t ) ] = f ( t ) ∗ f1 ( t ) + f ( t ) ∗ f 2 ( t ) +⋯ + f ( t ) ∗ f k ( t ) (1.94)

f1 ( t ) ∗ [ f2 ( t ) ∗ f3 ( t ) ] = [ f1 ( t ) ∗ f2 ( t ) ] ∗ f 3 ( t ) (1.95)

Solamente se verificará la relación (1.95), dejando las otras dos como ejercicios. Sean G1 ( s ) y
G2 ( s ) las transformadas de Laplace de las funciones g1 ( t ) = f 2 ( t ) ∗ f 3 ( t ) y
g2 ( t ) = f 1 ( t ) ∗ f 2 ( t ) , respectivamente. Por el teorema de convolución tenemos que
G1 ( s ) = F2 ( s ) F3 ( s ), G2 ( s ) = F1 ( s ) F2 ( s )
donde Fi ( s ) (i = 1, 2, 3) denota la transformada de Laplace de f i ( t ) . Esto da

L { f 1 ( t ) ∗ [ f 2 ( t ) ∗ f 3 ( t ) ] } = L { f 1 ( t ) ∗ g1 ( t ) } = F1 ( s ) G1 ( s )
= F1 ( s ) F2 ( s ) F3 ( s ) = G2 ( s ) F3 ( s ) = L { g2 ( t ) ∗ f 3 ( t ) }
= L { [ f1 ( t ) ∗ f2 ( t ) ] ∗ f3 ( t ) } (1.96)

Tomando la transformada de Laplace inversa de ambos lados de (1.96) produce la identidad


deseada 14c.

Propiedad 2 Si las funciones f 1 ( t ) y f 2 ( t ) son diferenciables para t > 0 y continuas para t = 0 ,


entonces su convolución es diferenciable para t > 0:
41

t
df ( t ) ⌠ df 2 ( t − τ )
= 

f1 ( τ ) dτ + f 1 ( t ) f 2 (0 )
dt ⌡ dt
0
t
(1.97)
⌠ df 1 ( t − τ )
= 

f 2 ( τ ) dτ + f 1 (0 ) f 2 ( t ) t>0
⌡ dt
0

Para demostrar esto, aplicamos la regla de Leibnitz para diferenciar dentro de una integral,
la cual dice que si
b(t )

h (t ) = ∫ g ( t , τ ) dτ
a(t )
(1.98)

donde a(t) y b(t) son funciones diferenciables de t y g(t , τ) y ∂g(t , τ) ∂t son continuas en t y τ,
entonces
b( x )
dh ( t ) ⌠ ∂g ( t , τ ) db ( t ) da ( t )
= 

dτ + g ( t , b ) − g(t , a ) (1.99)
dt ⌡ ∂t dt dt
a( x )

Aplicando la propiedad dada por (1.99) a la ecuación de definición de la integral de


convolución con h ( t ) = f ( t ) , g ( t , τ ) = f 1 ( τ ) f 2 ( t − τ ) o f 1 ( t − τ ) f 2 ( τ ) , a = 0− y b = t+, se obtiene
la relación (1.97).
Observe que la Ec. (1.98) no necesita realmente la hipótesis de que ambas f 1 ( t ) y f 2 ( t ) sean
diferenciables. De hecho, si cualquiera de las funciones es diferenciable y la otra continua,
entonces su convolución es diferenciable. Desde el punto de vista de la operación de
convolución, la Ec. (1.97) puede escribirse también como
df ( t ) df 2 ( t ) df 1 ( t )
= f1 ( t ) ∗ + f 1 ( t ) f 2 (0 ) = ∗ f 2 ( t ) + f 1 (0 ) f 2 ( t ) (1.100)
dt dt dt

Propiedad 3 Sea f ( t ) = f 1 ( t ) ∗ f 2 ( t ) y escriba


g1 ( t ) = f 1 ( t − T1 ) u ( t − T1 ), T1 ≥ 0 (1.101)
g2 ( t ) = f 2 ( t − T2 ) u ( t − T2 ), T2 ≥ 0 (1.102)
g ( t ) = f ( t − T1 − T2 ) u ( t − T1 − T2 ) (1.103)
donde u(t) denota la función escalón unitario. Entonces
g ( t ) = g1 ( t ) ∗ g 2 ( t ) (1.104)
Esta propiedad expresa que si las funciones f 1 ( t ) y f 2 ( t ) son retrasadas por T1 y T2
segundos, respectivamente, entonces la convolución de las dos funciones retrasadas es igual a
la convolución de las funciones originales, retrasada por T1 + T2 segundos. La demostración
de esta propiedad se deja para el lector.
42

1.11 Ecuaciones Diferenciales e Integrales

Con la ayuda de la propiedad de convolución se pueden resolver algunos tipos de ecuaciones


integro-diferenciales no homogéneas, lineales y con coeficientes constantes. Se darán algunos
ejemplos.

Ejemplo 28
Determine la solución general de la ecuación diferencial
y ′′( t ) + k 2 y ( t ) = f ( t ) (1.105)
en términos de la constante k y la función f(t).

Solución. Suponiendo que todas las funciones en la Ec. (1.105) son transformables, la ecuación
transformada es
s 2 Y ( s ) − s y (0 ) − y ′(0 ) + k 2 Y ( s ) = F ( s )
donde y(0) y y’(0) son, por supuesto, las condiciones iniciales. De aquí se obtiene
1 k s y ′ (0 ) k
Y(s) = F ( s ) + y (0 ) +
k s2 + k 2 s2 + k 2 k s2 + k 2
y por tanto,
1 y ′(0 )
y(t ) = ( sen kt ) ∗ f ( t ) + y (0 ) cos kt + sen kt
k k
Esta solución general de la Ec. (1.104) puede entonces escribirse en la forma
t
1
y (t ) =
k ∫ f ( τ) sen k ( t − τ ) dτ + C
0
1 cos kt + C 2 sen kt

donde C1 y C2 son constantes arbitrarias.

Ejemplo 27
Resuelva la ecuación integral
t


y ( t ) = at + y ( τ )sen ( t − τ ) dτ
0

Esta ecuación se puede escribir en la forma


y ( t ) = at + y ( t ) ∗ sen t
y, transformando ambos miembros, se obtiene la ecuación algebraica
a 1
Y(s) = 2
+ Y(s) 2
s s +1
43

cuya solución es
 1 1
Y(s) = a 2 + 4 
s s 
y por tanto,
 1 
y(t ) = a  t + t3 
 6 

La ecuación integral general del tipo de convolución tiene la forma


t


y ( t ) = f ( t ) + g ( t − τ ) y ( τ ) dτ
0
(1.106)

donde las funciones f(t) y g(t) son dadas y y(t) debe determinarse. Puesto que la ecuación
transformada tiene la forma
Y (s) = F (s) + G (s)Y (s)
la transformada de la función buscada es
F(s)
Y (s) = (1.107)
1 − G( s )
Si la Ec. (1.106) es modificada reemplazando y(t) por combinaciones lineales de y(t) y sus
derivadas, la transformada de la ecuación modificada sigue siendo una ecuación algebraica
en s.
44

PROBLEMAS

1. Determinar la transformada de Laplace de las siguientes funciones:


(a) f ( t ) = 2 sen 21 t (b) f ( t ) = 3 e −2 t sen 3 t
(c) f ( t ) = 4 e − t sen 5 t + t 2 cos 5 t (d) f ( t ) = t 3 e −2 t sen t
2. Determine la transformada de Laplace de las funciones en las gráficas siguientes.

5 3

6
0 1 2 3 4 t 2 4 t

–5 –3
1
(a) (b)

2
1
3 5 3 4 6
0 1 2 4 t 0 1 2 t
–1
–2

(c) (d)

3. Encontrar la transformada de Laplace inversa de las siguientes funciones usando


desarrollo en fracciones parciales.
2 s2 + 3 s + 4 6s 2 + 10 s + 4
(a) F (s) = (b) F ( s ) =
s3 + 5 s2 + 4 s 3s 2 + 24 s + 48
4s 2 + 6 s + 10 2 s2 + 6 s + 8
(c) F ( s ) = (d) F ( s ) =
s3 + 5 s2 + 8 s + 4 (s 2
+ 2 s + 5)
2

2
2s 2 + 5 s + 4 8 ( s+10 )
(e) F ( s ) = (f) F ( s ) =
s 3 + 7 s 2 + 16 s + 12 s ( s 2 + 10 s + 20 )
14s+42 12s+48
(g) F ( s ) = 4 3 2
(h) F ( s ) =
s + 8 s + 14 s + 12 s s + 6 s + 16 s 2 + 56 s + 80
4 3

4. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales mediante la aplicación directa de la


transformación de Laplace.
d2x dx d2x dx
(a) 2
+4 + 5 x = 2t + 6 (b) 2 2
+ 12
+ 10 x = 6 cos 4 t ,
dt dt dt dt
x (0) = 2, x ′ (0) = 1 x (0) = 2, x ′ (0) = 8
45

d3x d2x dx d3x d2x dx


(c) 3
+3 2
+ + 3x = 4 (d) 3
+7 =22
+ 12
dt dt dt dt dt dt
x (0) = 1, x ′ (0) = 2, x ′′ (0) = 5 x (0) = 3, x ′ (0) = 1, x ′′ (0) = 2
5. Halle las transformadas de Laplace inversa de las siguientes funciones:
1 + e− s e −2 s − s e − s
(a) (b)
s ( s + 3) s2 + 6 s + 5
6. Halle las transformadas de Laplace de las formas de ondas en la figura.
f(t) f(t)
3

2 2

0 2 3 t 0 1 2 3 t

(a) (b)

7. Determine la transformada inversa de las siguientes funciones usando la integral de


convolución.
5 1
(a) F ( s ) = (b) F ( s ) = 2
s (s + 4)
2
s (s + 4)

10 s 2
(c) F ( s ) = 3 2
(d) F ( s )=
s + 2s + 4s + 8 s + 6 s 2 + 13 s
3

8. Demuestre que la solución del sistema de ecuaciones diferenciales


x ′( t ) − 2 y ′ ( t ) = f ( t ), x ′′ ( t ) − y ′′( t )+y ( t )=0
bajo las condiciones x ( 0 ) = x ′ ( 0 ) = y ( 0 ) = y ′ ( 0 ) = 0 , tal que f(0) = 0, es
t t

x(t ) = ∫ f ( τ ) dτ − 2 ∫ f ( τ ) cos ( t − τ) dτ ,
0 0
t


y ( t ) = − f ( τ ) cos ( t − τ ) dτ
0

9. Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y verifique su resultado:


x ′( t ) + y ( t ) = f ( t ), y ′( t ) + x ( t ) = 1, x (0) = 1, y (0) = 0.
10. Determine y(t) y verifique su solución:
t

∫ y ( τ ) dτ − y ′( t ) = t ,
0
y (0 ) = 2

11. Halle la solución de la ecuación integral


46
t


y ( t ) = a sen bt + c y ( τ )sen b ( t − τ ) dτ
0

(a) cuando b2 > bc; (b) cuando b = c.


12. Sea F(s) la transformada de Laplace de f(t). Demuestre que

 f (t ) 
L
 t  s ∫
 = F ( s ) ds

13. Demuestre que para α real y positiva


 αt d n  t n −2 αt   ( s − α )n
Le  e = n+1
 dt n  n !   ( s + α )
14. Usando la propiedad demostrada en el Problema 12, determine las transformadas de
Laplace de las siguientes funciones:
a) t −1 cos ω0 t (b) t −1 (1 − e − αt ) (c) t −1 (senh α t + cosh α t )
CAPÍTULO DOS

SOLUCIÓN DE LAS ECUACIONES DE ESTADO

2.1 Introducción

En este capítulo se analizará la caracterización de sistemas en el dominio del tiempo usando


la descripción de la ecuación de estado y las variables de estado. El método permite estudiar el
sistema como un todo, tomando en cuenta tanto sus variables internas como las variables de
entrada – salida (excitación – respuesta). El método ha sido utilizado durante muchos años en
la descripción y estudio de sistemas dinámicos y es de mucha utilidad en la resolución de
redes eléctricas.
La descripción con variables de estado utiliza un sistema de ecuaciones diferenciales (en
forma matricial) de primer orden y es aplicable a sistemas lineales o no, variables o
invariables en el tiempo. Esta descripción con matrices que se emplea en la representación
mediante variables de estado es independiente de la complejidad del sistema y, en
consecuencia, puede facilitar grandemente el estudio de sistemas complejos. Además, la
formulación con variables de estado proporciona un método apropiado para el proceso de
solución de las ecuaciones por computadora.

2.2 Definiciones

Desde el punto de vista del análisis y síntesis de sistemas, es conveniente clasificar las
variables que caracterizan o están asociadas con un sistema en (1) variables de entrada o de
excitación, ui, las cuales representan los estímulos generados por sistemas diferentes del
sistema bajo estudio y que influyen en su conducta; (2) variables de salida o de respuesta, yj, las
cuales describen aquellos aspectos de la conducta del sistema que son de interés; y (3)
variables de estado o intermedias, xk, las cuales caracterizan la conducta dinámica del sistema
bajo investigación.
El estado de un sistema es un resumen completo de cómo se encuentra el sistema en un
punto particular en el tiempo, es decir, el estado de un sistema se refiere a sus condiciones
pasadas, presentes y futuras. El conocimiento del estado en algún punto inicial, t0, más el
conocimiento de las entradas al sistema después de t 0 , permiten la determinación del estado
en un tiempo posterior t1. Así que el estado en t0 constituye una historia completa del sistema
antes de t 0 , en la medida que esa historia afecta la conducta futura. El conocimiento del
estado presente permite una separación bien definida entre el pasado y el futuro.
En cualquier instante fijo, el estado del sistema puede describirse mediante los valores de
un conjunto de variables xi, denominadas variables de estado. Las variables de estado pueden
48

tomar cualquier valor escalar, real o complejo y se definen como un conjunto mínimo de
variables x 1 , x 2 , … , x n cuyo conocimiento en cualquier instante t0 y el conocimiento de la
excitación que se aplique posteriormente, son suficientes para determinar el estado del
sistema en cualquier tiempo t > t0.
Cuando un grupo de ecuaciones diferenciales ordinarias que representan un sistema físico
dinámico está expresado en la forma
xɺ i = f i ( x1 , x2 , … , xn ; u1 , u2 , … ,um ) , i = 1, 2, … , n ,

se dice que el grupo de ecuaciones está en la forma normal. Las variables xi (i = 1, 2, … , n) son
las variables de estado y las variables uj (i = 1, 2, … , m) son las funciones de entrada o de
excitación. Si el sistema es lineal, las ecuaciones pueden entonces escribirse en la forma
n m
xɺ i = ∑
j=1
aij x j + ∑b u
k =1
ik k i = 1, 2 , … , n

o en forma matricial
xɺ ( t ) = Ax ( t ) + Bu ( t ) (2.1)
en donde el conjunto de variables de estado se describe mediante un vector de estado
 x1 ( t ) 
 x ( t )
x(t ) =  
2
(2.2)
⋮ 
 
 xn ( t ) 
Este vector pertenece a un espacio n-dimensional, el espacio de estados, y el conjunto de
variables de entrada o de excitación se describe mediante un vector de excitación o de entrada
 u1 ( t ) 
u ( t ) 
u(t ) =  
2
(2.3)
⋮ 
 
 um ( t )
A es una matriz de dimensión n × n y se denomina la matriz de los coeficientes, B es una matriz
de dimensión n × m y se conoce como la matriz de distribución, xɺ es simplemente la derivada
de x con respecto al tiempo t, es decir, xɺ = dx dt . Todos los vectores y matrices que aparecen
en la Ec. (2.1) pueden depender del tiempo (sistemas variables en el tiempo). En este libro
sólo se tratarán sistemas que no varían con el tiempo y, por tanto, las matrices A y B se
tomarán siempre constantes y de la forma
 a11 a12 ⋯ a1 n   b11 b12 ⋯ b1 n 
a a22 ⋯ a2 n  b b22 ⋯ b2 n 
A= , B=  
21 21
(2.4)
 ⋯   ⋯ 
   
 an 1 an 2 ⋯ ann   bn 1 bn 2 ⋯ bnn 
49

2.3 Solución General de la Ecuación de Estado

Considérese ahora la ecuación diferencial de primer orden


dx ( t )
= ax ( t ) + bu ( t ) (2.5)
dt
donde a y b son constantes arbitrarias y u(t) es una función continua de t (no confundir con la
función escalón definida en el capítulo anterior). Multiplicando ambos lados de la ecuación
por e−at , se tiene que
dx ( t )
e − at = ae − at x ( t ) + be − at u ( t )
dt
o
dx ( t )
e − at − a − at x ( t ) = be − at u ( t )
dt
la cual puede escribirse en la forma
d
 e − at x ( t ) = b e − at u ( t )
dt 
e integrando desde t0 hasta t,
t


t
e − at
x(t ) = b e − aτ u ( τ ) d τ
t0
t0
t

x(t ) − e ∫
x ( t0 ) = b e − aτ u ( τ ) dτ
− at − at0
e
t0

Despejando a x(t) en la ecuación anterior se obtiene


t


a ( t − t0 )
x(t ) = e x ( t0 ) + be a(t −τ ) u ( τ ) dτ (2.6)
t0

y cuando t0 = 0,
t


x ( t ) = e x (0 ) + b e a(t −τ) u ( τ ) dτ (2.7)
at

Observe la semejanza entre la integral en esta última ecuación y la integral de convolución.

Ejemplo 1. Resolver la ecuación diferencial


dx
+ 2x = 5
dt
sujeta a la condición inicial x(0) = 3.

Solución: Esta ecuación puede escribirse en la forma


dx
= −2 x + 5
dt
50

de donde a = −2 y u(t) = 1. Aplicando la Ec. (2.7) se obtiene


t t

∫ ∫e
−2 t −2 ( t −τ ) −2 t −2 t 2τ
x(t ) = e × 3 + 5e dτ = 3 e + 5e dτ
0 0

2τ t
= 3 e −2 t + 2.5 e −2 t e = 2.5 + 0.5 e −2 t
0

Obsérvese en la Ec. (2.5) que u(t) = 0 corresponde a la ecuación diferencial homogénea


dx ( t )
= ax ( t ) (2.8)
dt
cuya solución es
x ( t ) = e a ( t − t0 ) x ( t 0 ) (2.9)

Considérese ahora el conjunto homogéneo de n ecuaciones de estado


xɺ = Ax , x ( t0 ) dado, A constante (2.10)
La matriz de transición de estados se define como una matriz que satisface la ecuación de
estado lineal homogénea
dx ( t )
= A x(t ) (2.11)
dt
Sea Φ (t) una matriz de n × n que representa la matriz de transición de estados; entonces, por
definición, ella debe satisfacer la ecuación
dΦ ( t )
= A Φ( t ) (2.12)
dt
Aún más, sea x(0) el estado inicial en t = 0; entonces Φ(t) también se define mediante la
ecuación matricial
x ( t ) = Φ ( t ) x (0) (2.13)
la cual es la solución de la ecuación de estado homogénea para t ≥ 0 .
Una forma de determinar Φ (t) es tomando la transformada de Laplace de ambos miembros
de la Ec. (2.11); así se obtiene
s X ( s ) − x (0) = A X ( s ) (2.14)
Al despejar X(s) en la Ec. (2.14), se obtiene
X ( s ) = ( s I − A )−1 x (0 ) (2.15)

en donde se supone que la matriz ( s I − A )−1 es una matriz no-singular. Tomando la


transformada de Laplace inversa de ambos miembros de la Ec. (2.15), da
x ( t ) = L−1 [ sI − A )−1 ] x (0 ) t≥0 (2.16)
Al comparar la Ec. (2.13) con la Ec. (2.16), se identifica la matriz de transición de estados como
51

Φ ( t ) = L−1 [ sI − A )−1 ] (2.17)


Una forma alterna de resolver la ecuación de estado homogénea es suponer una solución,
igual que en el método clásico de solución de las ecuaciones diferenciales lineales. Si se
supone la solución de la Ec. (2.11) como
x ( t ) = e A t x (0 ) (2.18)

para t ≥ 0 , donde e A t representa la siguiente serie de potencias para la matriz At:


1 1
e At = I + At + A2 t2 + A 3 t 3 +⋯ (2.19)
2! 3!
Aquí I es la matriz identidad de n×n. Es fácil demostrar que la Ec. (2.18) es una solución de la
ecuación de estado homogénea ya que, por la Ec. (2.19),
de At
= A e At (2.20)
dt
Por tanto, además de la Ec. (2.17), se obtuvo otra expresión para la matriz de transición de
estados:
1 1
Φ ( t ) = e A t = I + At + A2 t2 + A3 t 3 +⋯ (2.21)
2! 3!
La Ec. (2.21) también se puede obtener directamente a partir de la Ec. (2.17). Esto se deja como
un ejercicio para el lector.
Ahora se considerará el conjunto no homogéneo de las ecuaciones de estado. La matriz A
todavía se considera una constante, pero B puede ser una función del tiempo, es decir, B =
B(t). Se supone que las componentes de Bu (t) son seccionalmente continuas para garantizar
una solución única de la ecuación
xɺ = Ax + B ( t ) u ( t ), x ( t0 ) dado (2.22)
Observe que aquí el tiempo inicial es t0 y no t = 0. Se repite la técnica usada para resolver la
ecuación escalar con sólo modificaciones menores. Sea K(t) una matriz de n × n.
Premultiplicando la Ec. (2.22) por K(t) y reagrupando, se obtiene
K ( t ) xɺ ( t ) − K ( t ) Ax ( t ) = K ( t ) B( t ) u ( t )
ɺ , el lado izquierdo puede escribirse como una diferencial
Puesto que d [ K ( t ) x ( t )] dt = Kxɺ + Kx
total (vectorial) con tal que K ɺ = − K ( t ) A . Una matriz así es K = e − A ( t −t0 ) . Aceptando que ésta
es la matriz que debe usarse, la ecuación diferencial puede escribirse en la forma
d [ K ( t ) x ( t )] = K ( t ) B ( t ) u ( t ) dt
e integrando da
t


K ( t ) x ( t ) − K ( t 0 ) x ( t 0 ) = K ( τ ) B ( τ ) u ( τ ) dτ
t0

La forma de K seleccionada siempre tiene una inversa, de modo que


52


x ( t ) = K ( t ) K ( t0 ) x ( t0 ) + K −1 ( t ) K ( τ ) B ( τ ) u ( τ ) dτ
−1

t0

o
t


A ( t − t0 )
x(t ) = e x ( t0 ) + e A ( t −τ ) B( τ ) u ( τ ) dτ (2.23)
t0

Ésta representa la solución para cualquiera ecuación del sistema en la forma de la Ec. (2.22).
Obsérvese que está compuesta de un término que depende solamente del estado inicial y una
integral de convolución que incluye la entrada pero no el estado inicial. Estos dos términos se
conocen por diferentes nombres, tales como la solución homogénea y la integral particular, la
respuesta libre de excitación y la respuesta forzada, la respuesta de entrada cero y la respuesta de
estado cero, etc.
A continuación se estudiarán varios métodos para determinar la solución de la ecuación de
estado (2.12) cuando la matriz A es constante.

2.4 Integración de la Ecuación de Estado

Si la matriz A en la Ec. (2.12) es diagonal (valores diferentes de cero solamente en la diagonal


principal), la solución para x se obtiene fácilmente por integración separada de cada una de
las variables.

Ejemplo 2. Resolver el sistema de ecuaciones


 xɺ 1   −1 0   x1   2  5
 xɺ  =  0 − 2   x  +  3  , x( 0 ) =  
 2   2   1 
Solución: A partir de la forma matricial dada, se obtiene el par de ecuaciones escalares
desacopladas
xɺ 1 = − x1 + 2 , x1 ( 0 ) = 5
xɺ 2 = −2 x 2 + 3 , x 2 ( 0 ) = 1
Usando ahora la Ec. (2.7) se obtienen las soluciones
t t

∫ ∫ e dτ
− ( t −τ )
x1 ( t ) = 5 e −t
+ 2e dτ = 5 e −t
+ 2e −t τ

0 0

τ t
= 5 e− t + 2 e− t e = 2 + 3 e− t
0
t


t
x2 ( t ) = e −2 t
+ 3 e −2 ( t −τ ) dτ = e −2 t + 15 e −2 t e 2 τ 0
0

= 1.5 − 0.5 e −2 t
53

2.5 Solución de la Ecuación de Estado Usando la Transformada de Laplace

Aplicando la transformación de Laplace a la Ec. (2.12), se obtiene


sX ( s ) − x (0) = AX ( s ) BU ( s )
o
X ( s )[ sI − A ] = x (0) + BU ( s )
de donde
X ( s ) = [ sI − A ]−1 [ x (0 ) + BU ( s )]
= Φ ( s )[ x (0 ) + BU ( s )]
por lo que
x ( t ) = L−1 { [ sI − A ]−1 [ x (0 ) + BU ( s )] } (2.24)

donde Φ (s) = [sI − A]−1 es la matriz resolvente. Comparando la Ec. (2.24) con la Ec. (2.17), se
debe observar que Φ(t) = L − 1 {Φ
Φ(s)} = eA t . En la sección anterior ya vimos que la matriz Φ(t) se
conoce como la matriz de transición y más adelante se darán algunas de sus propiedades.

Ejemplo 3. Resolver el sistema


 0 6 0  1 
xɺ =   x +   u ( t ), x (0 ) =  
 −1 − 5  1  2 
Solución: Tomando u(t) = 1 y ejecutando las operaciones indicadas en la Ec. (2.24), obtenemos
1 0   0 6  s 0   0 6  s −6 
[ sI − A ] = s  − = − =
0 1  −1 − 5  0 s   −1 − 5  1 s + 5 
de donde
s+ 5 6
−1 s + 5 6   ( s + 2 )( s + 3 )
1 (s+2)(s+3) 
Φ ( s ) = [ sI − A ] = 2  = 
s + 5 s + 6  −1 s   ( s + 2−)(1s + 3 ) s
(s+2)(s+3) 
 
y
 ( s + 2s +)(5s + 3 ) 6
  1  0  
   +  1  
( s + 1 )( s + 2 )
X ( s ) =  −1
 ( s + 2 )( s + 3 )
s
( s + 2 )( s + 3 ) 
2  
     s  
o
 s 2 + 17 s + 6 
 ( s + 2s +)(5s + 3 ) 6  1   
( s + 1 )( s + 2 )  s ( s + 2 )( s + 3) 
X ( s ) =  −1   
1 = 
 ( s + 2 )( s + 3 )
s
( s + 2 )( s + 3 ) 
2 +   2s 
  s   
 ( s + 2 )( s + 3) 
y por tanto,
54

s 2 + 17 s + 6 K1 K2 K3 1 12 12
X1 ( s ) = = + + = + −
s ( s + 2 )( s + 3) s s+2 s+3 s s+2 s+3

⇒ x1 ( t ) = 1 + 12 e −2 t − 12 e −3 t
2s K1 K2 4 6
X2 ( s ) = = + =− + ⇒ x 2 ( t ) = −4 e −2 t + 6 e −3 t
( s + 2 )( s + 3) s+2 s+3 s+2 s+3

Ejemplo 4. Resolver el sistema


 −1 0  2   5
xɺ ( t ) =   x(t ) +   , x (0 ) =  
 0 − 2 3  1 
Solución: Procediendo igual que en el Ejemplo 3, se obtiene
 1 
s + 1 0  s + 1 0 
[ sI − A ] =  , [ sI − A ]−1 =  
 0 s+2   0 1 
 s+2 
y
 1  2   5s + 2 
s + 1 0  5 +  
s   s ( s + 1) 
X( s ) =   =
 0 1  3  s+3 
 1+   
s+2   s   s( s + 2 ) 
y por tanto,
5s + 2 2 3
X1 ( s ) = = + ⇒ x1 ( t ) = 2 + 3 e − t
s ( s + 1)
s s +1
s+3 1.5 0.5
X2 (s) = = − ⇒ x2 ( t ) = 1.5 − 0.5 e−2 t
s ( s + 2) s s+2

Ejemplo 5. Resolver el sistema


 −4 2 0   3
xɺ ( t ) =   x(t ) +   , x (0 ) =  
 −1 − 2 2  1 
Solución: Aquí
−1
s + 4
−1
−2  1 s + 2 2 
[ sI − A ] =  =
 1 s + 2   
s + 6 s + 10  −1 s + 4 
2

y
 3 s2 + 8 s + 4 
 3   
1 s + 2 2   = 1 s
X( s ) = 2   2  
s + 6 s + 10  −1 s + 4  1 +  s 2 + 6 s + 10  s 2 + 3 s + 8 
 s   
 s 
55

3 s2 + 8 s + 4 K1 K2 K3
X1 ( s ) = = + *
s ( s + 6 s + 10 )
2
s s+3− j s+3+ j
3( −3 + j )2 + 8( −3 + j ) + 4
K 1 = .4 , K2 = = 1.703 ∠ 40.236° = K 3∗
( −3 + j ) j 2

⇒ x1 ( t ) = 0.4 + 3.406 e −3 t sen( t + 130.24° )


y
s2 + 3 s + 8 K1 K2 K3
X2 ( s ) = = + +
s ( s 2 + 6 s + 10 ) s s+3− j s+3+ j
K 1 = 0.8 , K 2 = 1.204 ∠ 85.24° = K 3∗
⇒ x2 ( t ) = 0.8 + 2.41 e −3 t sen( t + 175.24° )

Ejemplo 6. Resolver el sistema


0 − 1 1  0 
xɺ ( t ) =   x(t ) +   t , x (0 ) =  
2 − 3 0  2 

 s 1   ( s + 1s)(+ 3s + 2 )
−1
−1
(s+1)(s+2) 
sI − A =  , [sI − A ] =  
 −2 s + 3 
2 s
 ( s + 1 )( s + 2 ) ( s + 1 )( s + 2 ) 

 0 + 1   s2 ( s + 1 )( s + 2 
−2 s2 + s + 3
 ( s + 1s)(+ 3s + 2 ) -1

 s  =  2 s +2 
(s+1)(s+2)
X( s ) =  2
 ( s + 1 )( s + 2 )
s
( s + 1 )( s + 2 ) 
   
  2 + 0   s2 ( s + 1 )( s + 2 ) 

−2 s 2 + s + 3 1.5 1.75 1.75


X1 ( s ) = 2
= 2
− +
s ( s + 1)( s + 2 ) s s s+2

⇒ x1 ( t ) = 1.5 t − 1.75 + 1.75 e −2 t

2 s3 + 2 1 1.5 3.5
X2 ( s ) = 2
= 2
− + ⇒ x 2 ( t ) = t − 1.5 + 3.5 e −2 t
s ( s + 1)( s + 2 ) s s s+2

Ahora se estudiarán algunas propiedades de la matriz de transición de estados. Puesto que


la matriz de transición de estados satisface la ecuación de estado homogénea, ella representa
la respuesta libre o natural de la red. En otras palabras, ella rige la respuesta producida por las
condiciones iniciales solamente. De las Ecs. (2.17) y (2.21), se observa que la matriz de
transición de estados depende solamente de la matriz A, por lo que en ocasiones también se
conoce como la matriz de transición de estados A. Como el nombre lo indica, la matriz de
transición de estados Φ(t) define por completo la transición de estados desde el tiempo inicial
t = 0 hasta cualquier instante t cuando las entradas son iguales a cero.
La matriz de transición de estados Φ(t) posee las siguientes propiedades:
56

1. Φ (0) = I (matriz identidad) (2.25)

Demostración La Ec. (2.22) se deduce directamente de la Ec. (2.21) al hacer t = 0.


2.
Φ −1 ( t ) = Φ ( − t ) (2.26)

Demostración Posmultiplicando ambos lados de la Ec. (2.21) por e− At , se obtiene


Φ ( t ) e − At = e At e − At = I (2.27)

Premultiplicando ahora ambos miembros de la Ec. (2.21) por Φ −1 (t ) , se obtiene

e − At = Φ −1 ( t ) (2.28)
Por lo que
Φ ( − t ) = Φ −1 ( t ) = e − A t (2.29)

Un resultado interesante de esta propiedad de Φ(t) es que la Ec. (2.18) se puede escribir
como
x (0) = Φ ( − t ) x ( t ) (2.30)
lo que significa que el proceso de transición entre estados se puede considerar como
bilateral en el tiempo. Es decir, la transición en el tiempo se puede dar en cualquier
dirección.
3. Φ ( t2 − t1 ) Φ ( t1 − t0 ) = Φ ( t2 − t0 ) para cualesquiera t0, t1 y t2.

Demostración
Φ ( t2 − t1 ) Φ ( t1 − t0 ) = e A ( t2 −t1 ) e A ( t1 −t0 )
(2.31)
= e A ( t2 −t0 ) = Φ ( t2 − t0 )
Esta propiedad de la matriz de transición de estados es muy importante, ya que ella
implica que un proceso de transición de estados se puede dividir en un número de
transiciones esenciales. La Fig. 2.1 ilustra que la transición de t = t0 a t = t = t2 es igual a la
transición de t0 a t1 y luego de t1 a t2. En general, por supuesto, el proceso de transición de
estados se puede dividir en cualquier número de etapas.

Φ(t2 – t0)

x(t0) x(t2)
x(t1)
Φ(t1 – t0) Φ(t2 – t1)
t
t0 t1 t2

Figura 2.1

k
4. [ Φ ( t )] = Φ ( kt ) para k entero y positivo.
57

Demostración
k
[ Φ ( t )] = e At e At ⋯ e At (k términos)
(2.32)
kAt
=e = Φ ( kt )

2.6 El Método de los Valores y Vectores Característicos

Ahora se estudiará un método muy poderoso para determinar la solución de un sistema de


ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, homogéneo y con coeficientes constantes. El
sistema a resolver es
xɺ 1 = a11 x1 + a12 x2 + ⋯ + a1 n xn
xɺ 2 = a21 x1 + a22 x 2 + ⋯ + a2 n xn
(2.33)

xɺ n = an 1 x1 + an 2 x2 + ⋯ + ann xn
o, en forma vectorial,
xɺ ( t ) = Ax ( t ) (2.34)

De la teoría de ecuaciones diferenciales se sabe que si x1, x2, … , xn son n soluciones


independientes de la ecuación lineal homogénea xɺ = A x en algún intervalo abierto I donde
los elementos aij de A son continuos, entonces una solución cualquiera de la ecuación en I
puede escribirse en la forma
x ( t ) = c1 x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t ) + ⋯ + c n x n ( t ) (2.35)

para toda t en I; las ci, i = 1, 2, … , n, son constantes. Esto quiere decir que basta obtener n
vectores solución linealmente independientes x1, x2, … , xn y entonces la Ec. (2.35) será una
solución general del sistema dado por la Ec. (2.33).
El procedimiento para obtener las n soluciones vectoriales linealmente independientes es
análogo al método de las raíces características usado para resolver una ecuación lineal
homogénea con coeficientes constantes. Es decir, se anticipan vectores solución de la forma

 x 1   v1 e   v1 
λt

 x   λt   v 
v e
x ( t ) =   =  2  =   e λt = v e λt
2 2
(2.36)
⋮ ⋮ ⋮
   λt   
 xn   vn e   vn 
donde λ, v1, v2, … , vn son constantes. Al sustituir
x i = vi e λ t , xɺ i = λvi e λt , i = 1, 2, … , n

en la Ec. (2.33), el factor eλ t se cancelará y quedarán n ecuaciones lineales en las que (para
valores apropiados de λ) se espera obtener los coeficientes v1, v2, … , vn en (2.36), de modo
que x(t ) = ve λt sea una solución del sistema de la Ec. (2.33).
Para explorar esta posibilidad más eficazmente, se usa la forma vectorial compacta
58

xɺ = Ax (2.37)
donde A = [aij] y se sustituye la solución tentativa x = veλt con su derivada xɺ = λve λt . El
resultado es
λ v e λt = A v e λt

El factor no nulo e λt se cancela y se obtiene


Av=λv (2.38)

Esto significa que x = ve λt será una solución no trivial de la Ec. (2.37) siempre que v sea un
valor no nulo y λ una constante para que la Ec. (2.38) se cumpla; es decir, que el producto
matricial Av sea un múltiplo escalar del vector v.
Ahora se procederá a determinar λ y v. Primero se escribe la Ec. (2.38) en la forma
( λI − A ) v = 0 (2.39)

donde I es la matriz identidad. Dado λ, éste es un sistema de n ecuaciones lineales


homogéneas en las incógnitas v1, v2, … , vn. Del Álgebra Lineal se sabe que la condición
necesaria y suficiente para que el sistema tenga una solución no trivial es que el determinante
de los coeficientes de la matriz se anule; es decir, que
det ( λI − A ) = λI − A = 0 (2.40)

Los números λ (sean iguales a cero o no) obtenidos como soluciones de (2.40) se denominan
valores característicos o propios de la matriz A y los vectores asociados con los valores
característicos λ tales que Av = λv, v diferente de cero, se conocen como vectores característicos
o propios. La ecuación
λ − a11 − a12 ⋯ − a1 n
− a21 λ − a22 ⋯ − a2 n
λI − A = =0 (2.41)
⋮ ⋮ ⋮
− an 1 − an 2 ⋯ λ = ann
se conoce como la ecuación característica de la matriz A.
La Ec. (2.41) tiene n raíces (es un polinomio en λ de grado n) por lo que una matriz de n × n
posee n valores característicos (contando los de la multiplicidad), los cuales pueden ser
distintos o repetidos, reales o complejos. Los casos se estudiarán por separado

Valores Característicos Reales y Distintos


Si los valores característicos son reales y distintos, se sustituye cada uno de ellos
sucesivamente en la Ec. (2.40) y se determinan los vectores característicos asociados v1, v2, … ,
vn, los cuales darán las soluciones
x 1 ( t ) = v1 e λ 1 t , x 2 ( t ) = v 2 e λ 2 t , … , x n ( t ) = vn e λ n t (2.42)
Se puede demostrar que estos vectores solución siempre son linealmente independientes. El
procedimiento para obtenerlos se ilustrará mediante ejemplos.
59

Ejemplo 7. Encuéntrese una solución general del sistema


xɺ 1 = 4 x1 + 2 x2
xɺ 2 = 3 x1 − x2
Solución: La forma matricial del sistema es
4 2
xɺ =  x
3 −1 
La ecuación característica de la matriz de los coeficientes es
λ−4 −2
λI−A = = ( λ − 4 )( λ + 1) − 6 = λ 2 − 3 λ − 10
−3 λ +1
= ( λ + 2 )( λ − 5) = 0
y así se obtienen los valores característicos reales y distintos λ1 = −2 y λ2 = 5.
Para la matriz de los coeficientes A del sistema, la ecuación para los vectores característicos
toma la forma
λ − 4 − 2   a  0 
 −3 = (2.43)
 λ + 1  b  0 
donde el vector característico asociado es v = [a b]T (la T indica la matriz transpuesta).
(a) λ1 =2:
La sustitución λ = 2 en (2.43) produce el sistema
 −6 − 2   a   0 
 −3 − 1   b  =  0 
    
o las dos ecuaciones escalares
6a + 2b = 0
3a + b = 0
Obviamente, estas dos ecuaciones escalares son equivalentes y, por lo tanto, tienen una
infinidad de soluciones no nulas; por ejemplo a se puede escoger arbitrariamente (diferente
de cero) y entonces despejar b. Normalmente buscamos una solución “sencilla” con valores
enteros pequeños (si ello es posible). En este caso tomaremos a = 1 , lo cual produce b = −3, y
entonces
 1
v1 =  
 −3 
Observación: Si en lugar de a = 1 se hubiese tomado a = c (una constante arbitraria), por
ejemplo, se obtendría el vector característico
 c   1
v1 =   =c 
 −3 c   −3 
60

Puesto que éste es un múltiplo constante del resultado previo, cualquier selección que se
haga será un múltiplo constante de la misma solución.

(b) λ = 2:
La sustitución de este valor en la Ec. (2.43) produce el par de ecuaciones
−a + 2b = 0
3a − 6b = 0
Las cuales son equivalentes. Se escoge b = 1 y en consecuencia a = 2, de modo que
2 
v2 =  
1
Estos dos valores característicos con sus vectores característicos asociados producen las dos
soluciones
 1 2 
x 1 ( t ) =   e −2 t y x2 ( t ) =   e5 t
 −3  1 
Es fácil demostrar que estas soluciones son linealmente independientes. En consecuencia, la
solución general del sistema dado es
 1 2  5 t
x ( t ) = c 1 x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t ) = c 1   e −2 t + c 2 1  e
 −3   

Ejemplo 8. Determinar una solución general del sistema dado por


 0 6
xɺ =  x
 −1 − 5 

Solución: Aquí la ecuación característica es


 λ −6  2
λI − A =   = λ + 5 λ + 6 = ( λ + 2 )( λ + 3) = 0
 1 λ + 5 
y así se obtienen los valores característicos λ1 = −2 y λ2 = −3, y la ecuación para los vectores
característicos toma la forma
λ − 6   a  0 
1 = (2.44)
 λ + 5  b  0 
siendo v = [a b]T el vector característico asociado.

(a) λ1 = −2:
La sustitución del valor λ = −2 en (2.44) produce el sistema
61

 −2 − 6   a  0 
 1 =
 3  b  0 
o las dos ecuaciones escalares
−2 a − 6 b = 0
a + 3b = 0
Igual que en el ejemplo 7, este sistema tiene infinidad de soluciones. Se escoge b = 1, lo cual
produce a = −3 y entonces
 −3 
v1 =  
 1

(b) λ = −3:
La sustitución de este valor en la Ec. (2.44) produce el par de ecuaciones
−3 a − 6 b = 0
a + 2b = 0
las cuales son equivalentes. Se escoge b = 1 y entonces a = −2, de modo que
 −2 
v2 =  
 1
y los dos vectores característicos solución asociados son
 −3   −2 
x 1 ( t ) =   e −2 t y x 2 ( t ) =   e −3 t
 1  1
En consecuencia, la solución general del sistema es
 −3   −2 
x ( t ) = c1   e −2 t + c 2   e −3 t
 1  1

Valores Propios Complejos y Distintos


Si los valores propios son complejos pero distintos, el método ya descrito producirá las n
soluciones independientes. La única complicación consiste en que los vectores propios
asociados con valores propios complejos en general tomarán también valores complejos.
Puesto que se está suponiendo que los elementos de la matriz A son reales, los coeficientes
de la ecuación característica (2.42) serán reales. Por tanto, los valores propios complejos
deberán aparecer en pares de complejos conjugados. Supóngase que λ = p + jq y λ* = p − jq
constituyen un par de esos valores propios. Si v es un vector propio asociado con λ, es decir,
( λI − A ) v = 0
entonces, al tomar el conjugado de esta ecuación se obtiene
( λ * I − A )v* = 0
62

lo que significa que v*, el conjugado de v, es un vector propio asociado con λ*. La solución
compleja asociada con λ y v es entonces v = a + jb y, por tanto,
x ( t ) = v e λt = ( a + jb ) e( p + jq ) t
= ( a + jb ) e pt (cos qt + j sen qt )
es decir,
x ( t ) = e pt ( a cos qt − b sen qt ) + je pt ( b cos qt + a sen qt )
Puesto que las partes real e imaginaria de una solución con valores complejos son, a su vez,
soluciones del sistema, entonces se obtienen dos soluciones con valores reales
x 1 ( t ) = Re{ x ( t )} = e pt ( a cos qt − b sen qt )
(2.45)
x 2 ( t ) = Im{ x ( t )} = e pt ( b cos qt + a sen qt )
asociadas con los valores propios complejos p ± jq.
No hay necesidad de memorizar las fórmulas en la Ec. (2.45) y esto se verá fácilmente en los
ejemplos.

Ejemplo 9. Encuéntrese una solución general del sistema


xɺ 1 = 4 x1 − 3 x 2
(2.46)
xɺ 2 = 3 x1 + 4 x 2

Solución. La matriz de los coeficientes


4 −3 
A=
3 4 
tiene la ecuación característica
λ−4 3
λI − A = = λ 2 − 8 λ + 25 = 0
−3 λ−4

y por consiguiente los valores propios conjugados son λ = 4 − j3 y λ* = 4 + j3. Sustituyendo λ


= 4 − j3 en la ecuación para el vector propio (λI − A)v = 0, se obtiene
 − j 3 3   a  0 
[( 4 − j 3) I − A ] v =    =  
 −3 − j 3   b  0 
para un vector propio asociado v = [a b]T. La división de cada fila entre −3 produce las dos
ecuaciones escalares
ja − b = 0
a + jb = 0
cada una de las cuales se satisface para los valores a = 1 y b = j. Así v = [1 j]T es un vector
complejo asociado con el valor propio complejo λ = 4 −j3.
La solución correspondiente para los valores complejos x(t) = ve λ t de xɺ = Ax es entonces
63

1 1
x ( t ) =   e( 4 − 3 j ) t =   e 4 t (cos 3 t − j sen 3 t )
j  j
 cos 3 t − j sen 3 t 
= e4 t  
 j cos 3 t + sen 3 t 
Las partes real e imaginaria de x(t) son las soluciones con valores reales:
 cos 3 t   − sen 3 t 
x1 ( t ) = e4 t   y x2 ( t ) = e4 t  
sen 3 t   cos 3 t 
y entonces una solución general con valores reales es dada por
c1 cos 3 t − c 2 sen 3 t 
x ( t ) = c1 x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t ) = e 4 t  
c1 sen 3 t + c 2 cos 3 t 
o, en forma escalar,
x1 ( t ) = e 4 t ( c 1 cos 3 t − c 2 sen 3 t )
x2 ( t ) = e 4 t ( c1 sen 3 t + c 2 cos 3 t )
Si se hubiese utilizado el otro valor característico λ = 4 + j3, el vector propio asociado
obtenido sería
v* = [1 −j]T

Ejemplo 10. Determine la solución general del sistema


 −4 2 
xɺ =  x
 −1 − 2 
Solución. La ecuación característica es
λ + 4 −2
λI − A = = λ 2 + 6 λ + 10
1 λ+2
=(λ +3 − j )(λ +3+j ) = 0

Por lo que los valores característicos son λ = −3 + j y λ* = −3 −j. Para λ= −3 + j se tiene que
1 + j − 2   a   0 
 1 − 1 + j  b  =  0 
    
lo cual produce las ecuaciones escalares
(1 + j ) a − 2 b = 0
a + ( −1 + j ) b = 0

Las cuales se satisfacen con b = 1 y a = 1−j. Así que v = [1−j1 1]T es un vector característico
complejo asociado con λ = −3+j. El vector característico asociado con λ * = −3 − j es
T
v * = [ 1 + j 1] .
64

La solución correspondiente de vectores complejos x(t) es entonces


 1 − j  ( −3 + j ) t  1 − j  −3 t
x(t ) =  e =  e (cos t + sen t )
 1   1 
(1 − j )(cos t + sen t ) −3 t  cos t + sen t + j (sen t − cos t )
= e −3 t  =e  
 cos t + j sen t   cos t + jsen t 
Las partes real e imaginaria de x(t) son las soluciones con valores reales:
 cos t + sen t  sen t − cos t 
x 1 ( t ) = e −3 t   y x 2 ( t ) = e −3 t  
 cos t   sen t 
y la solución general con valores reales está dada por
c1 (cos t + sen t ) + c 2 (sen t − cos t )
x ( t ) = c 1 x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t ) = e −3 t  
 c 1 cos t + c 2 sen t 

2.7 Solución Mediante Diagonalización de Matrices

Se dice que una matriz A = [ai j] de n × n es una matriz diagonal si ai j = 0 para i ≠ j. Por lo
tanto, en una matriz diagonal, todos los elementos fuera de la diagonal principal son iguales a
cero.
Si A y B son matrices de n × n, decimos que B es semejante a A si existe una matriz S no
singular tal que B = S−1AS. Del Álgebra Lineal se sabe que si A es una matriz de n × n que es
semejante a una matriz diagonal Λ = S−1 AS y si las columnas de S son los vectores
característicos de A, entonces los elementos de la diagonal principal de Λ son los valores
característicos de A (A no tiene valores característicos repetidos), es decir,
λ 1 0⋯ 0
 0 λ ⋯ 0
Λ = diagonal ( λ 1 , … , λ n ) = S−1 AS =  
2
(2.47)
 ⋮ ⋮ ⋮ 
 
 0 0 ⋯ λn 

Ejemplo 11. Diagonalizar la matriz


 0 6
A= 
 −1 − 5 
Solución. Del Ejemplo 8 se tiene que
 −3 − 2   −1 − 2 
S = [ v1 v 2 ] =  , S −1 = 
 1 1  1 3 
por lo que la matriz diagonal es
65

 −1 − 2   0 6   −3 − 2   −2 0 
Λ = S−1 AS =  =
 1 3   −1 − 5   1
  1  0 − 3 

Considérese ahora la ecuación de estado


xɺ = Ax + Bu (2.48)
y defínase la transformación x = Sz ; entonces, sustituyendo en la Ec. (2.48), se obtiene
xɺ = Szɺ = ASz + Bu
y despejando a zɺ ,
zɺ = S−1 ASz + S−1 Bu (2.49)
Si S es la matriz cuyas columnas son los vectores característicos de A, entonces el producto
S−1 AS = Λ es una matriz diagonal y la Ec. (2.49) se puede escribir como
zɺ = Λz + S−1 Bu (2.50)
Es evidente que la transformación lineal aplicada a x convierte al sistema original (2.30) con
variables de estado x1, x2, … , xn en un nuevo sistema en el cual las nuevas variables de estado
z1, z2 … , zn están completamente desacopladas. Estas nuevas variables de estado se consiguen
fácilmente mediante el método aplicado en el Ejemplo 2 y luego, a estas variables, se les
aplica la transformación x = Sz para obtener las variables originales.

Ejemplo 12. Resolver el sistema


 0 6 0  1 
xɺ =   x+ , x (0 ) =  
 −1 − 5  1  2 

Solución. Usando el resultado obtenido en el Ejemplo 11, se tiene que


zɺ = Λz + S−1 Bu
 −2 0  −1 −2   0 
=  z+
 0 −3   1 3   1 
 −2 0  −2 
=  z+ 
 0 −3   3
 −1 −2  1   −5 
z (0 ) = S−1 x =  =
 1 3   2   7 
Por lo que
zɺ1 = −2 z1 − 2 , z1 (0 ) = −5
zɺ 2 = −3 z2 + 7 , z2 (0 ) = 7
y usando la Ec. (2.7), se obtiene
66

t t

∫ ∫e
−2 t −2 ( t −τ ) −2 t −2 t 2τ
z1 ( t ) = e ( −5) + ( −2 ) e d τ = −5 e − 2e dτ
0 0

= −4 e −2 t − 1
t t

∫ ∫e
−3 t −3 ( t −τ ) −3 t −3 t 3τ
z2 ( t ) = e (7 ) + 3 e dτ = 7 e + 3e dτ
0 0

= 6 e3 t + 1
de donde la solución es
−2 t
 −3 − 2   −4 e − 1 
x ( t ) = Sz =   
 1 1  6 e −3 t + 1
1+12e −2 t − 12 e −3 t 
= −2 t −3 t 
 − 4 e + 6 e 

Ejemplo 13. Resolver el sistema


 −4 2  0  3
xɺ =   x+ , x (0 ) =  
 −1 − 2  2  1 

Solución. Usando los resultados del Ejemplo 10, se tiene que


 −3 + j 0  1  1 − 1 − j  0 
zɺ =   z+
 0 − 3 − j −2 j  −1 1 − j   2 
 −3 + j 0  1 − j 
=  z+ 
 0 − 3 − j 1 + j 
1 
+j
1  1 − 1 − j  3  2 
z (0 ) = S−1 x (0 ) = = 
−2 j  −1 1 − j  1   1 
 2 − j 
por lo que
1
zɺ1 = ( −3 + j ) z1 + (1 − j ), z1 (0 ) = +j
2
1
zɺ 2 = ( −3 − j ) z2 + (1 + j ), z2 (0 ) = −j
2
Entonces
t
1  1  1 − j 1 − j ( −3 + j ) t
2  0

z1 =  + j  e( −3+ j )t + (1 − j ) e( −3+ j ) t e − ( −3+ j ) τ dτ =  + j  e( −3+ j ) t +
2 

3− j 3− j
e

4 − 2 j 1 + 12 j ( −3+ j )t
= + e
10 10
67

1  1 + j 1 + j − ( 3+ j )t
z2 =  − j  e − ( 3+ j ) t + − e
2  3+ j 3+ j
4 + 2 j 1 − 12 j − ( 3+ j ) t
= + e
10 10
y por último,
 4 − 2 j 1 + 12 j ( −3+ j ) t 
+ e
1 − j 1 + j   10 10 
x=  
 1 1   4 + 2 j 1 − 12 j − ( 3+ j )t 
 10 + 10 e 
0.4 + e −3 t ( 2.6 cos t − 2.2 sen t ) 0.4 + 3.406 e −3 t sen( t + 130.24° )
= −3 t = −3 t 
0.8 + e (0.2 cos t − 2.4 sen t )  0.8 + 2.408 e sen( t + 175.24° ) 

2.8 Solución por Reducción a la Forma Canónica de Jordan

En la Sección 2.7 se ilustró que una matriz cuadrada A con valores característicos distintos
puede ser siempre reducida a una matriz diagonal mediante una transformación lineal. En el
caso en que la ecuación característica de la matriz A (n × n) no posea n raíces distintas,
entonces no siempre se puede obtener una matriz diagonal, pero se puede reducir a la forma
canónica de Jordan (ésta se define más adelante).
Un valor propio es de multiplicidad k si es una raíz de multiplicidad k de la ecuación
λI − A = 0 . Para cada valor característico λ, la ecuación para el vector característico asociado
( A − λI ) v = 0 (2.51)
posee al menos una solución diferente de cero, de modo que hay por lo menos un vector
característico asociado con λ. Pero un valor característico de multiplicidad k > 1 puede tener
menos de k vectores característicos asociados linealmente independientes. En este caso no se
puede determinar un “conjunto completo” de los n vectores característicos linealmente
independientes de A que se necesitan para formar la solución de la ecuación xɺ = Ax .
Considérese el ejemplo siguiente:

Ejemplo 14. La matriz


 0 1
A= 
 −4 −4 
tiene la ecuación característica
λ −1
g ( λ ) = λI − A = = ( λ + 2 )2 = 0
4 λ+4

De aquí resulta que A tiene el valor propio λ1 = −2 con multiplicidad 2. La ecuación para el
vector característico es
68

 −2 −1   a   0 
( λI − A ) v =  =
 4 2  b  0 
o, en forma escalar,
−2 a − b = 0
4a + 2b = 0
Por tanto, b = −2a si v = [a b]T es un vector característico de A y cualquier vector característico
asociado con λ1 = −2 de multiplicidad 2 tiene solamente un vector característico
independiente y el conjunto de vectores característicos es, por consiguiente, incompleto.

Si un valor característico λ de multiplicidad k > 1 no es completo se denomina defectuoso.


Cuando λ tiene solamente p < k vectores característicos linealmente independientes, entonces
el número
d=k−p
de los vectores característicos faltantes se denomina el defecto del valor característico
defectuoso. En el Ejemplo 14, el valor característico defectuoso λ = −2 tiene una multiplicidad
k = 2 y un defecto d = 1 porque solamente tiene un vector característico asociado (p = 1).
Para este caso de valores característicos defectuosos, el método descrito en la Sección 2.7
producirá menos de las n soluciones linealmente independientes necesarias del sistema
xɺ = Ax y por ello se necesita un método para encontrar las soluciones faltantes
correspondientes a un valor propio defectuoso λ de multiplicidad k > 1. Considere el caso k =
2 y suponga que hay solamente un solo vector v1 asociado con λ y la solución
x 1 ( t ) = v1 e λ t (2.52)
Por analogía con el caso de una raíz característica repetida para una sola ecuación
diferencial, se debería esperar una segunda solución de la forma
x 2 ( t ) = w t e λt (2.53)
Al sustituir la Ec. (2.53) en la ecuación xɺ = Ax , se obtiene la relación
weλt + λwte λt = Awte λt
de la cual se deduce que w = 0 y entonces no existe una solución no trivial de la forma dada
por la Ec. (2.52).
Ahora se intentará una solución de la forma
x 2 ( t ) = v t e λt + w e λt (2.54)
Cuando se sustituye (2.54) en la ecuación xɺ = Ax , se obtiene la relación
ve λt + λvte λt + λwe λt = Avte λt + Awe λt
e igualando los coeficientes de las potencias de t iguales, se obtienen las dos ecuaciones
[ λI − A ] v = 0 (2.55)
[ λI − A ] w = − v (2.56)
69

Los vectores v y w deben satisfacer (2.55) y (2.56) para que la Ec. (2.54) sea una solución de
xɺ = Ax . Obsérvese que (2.55) significa solamente que v1 = v es un vector característico
asociado con λ, y entonces (2.56) significa que
[ λI − A ]2 w = −[ λI − A ] v = 0
En consecuencia, para el caso de un valor característico defectuoso de multiplicidad 2, el
método consiste en lo siguiente:
1. Encontrar una solución no nula de la ecuación
[ λI − A ]2 v = 0 (2.57)
tal que
[ λ I − A ] v 2 = − v1 (2.58)
no se anule y
2. Formar las dos soluciones independientes
x 1 ( t ) = v 1 e λt (2.59)

x 2 ( t ) = ( v1 t + v 2 ) e λ t (2.60)

Ejemplo 15. Determinar una solución general del sistema


 0 1
xɺ =  x (2.61)
 −4 −4 

Solución. En el Ejemplo 14 se encontró que la matriz de los coeficientes A en la Ec. (2.61) tiene
el valor propio defectuoso λ = −2 de multiplicidad 2. Se calcula entonces
 −2 − 1   −2 − 1   0 0 
[ λI − A ]2 =  =
 4 2   4 2   0 0 
y la Ec. (2.57) en este caso es
0 0 
 0 0  v2 = 0
 
la cual es satisfecha por cualquier selección de v2. Usando ahora la Ec. (2.57), se obtiene
 −2 − 1   a   1
[ λ I − A ] v2 =     = − v1 = −  
 4 2  b   −2 
de donde se obtienen las ecuaciones escalares
−2 a − b = −1
4a + 2b = 2
y tomando b = 1 da a = 0; en consecuencia, v2 = [0 1]T. Las dos soluciones de (2.61) son
 1
x 1 ( t ) = v1 e −2 t =   e −2 t
 −2 
70

 t  −2 t
x 2 ( t ) = ( v 1 t + v 2 ) e −2 t =  e
1 − 2 t 
y la solución general resultante es
x ( t ) = c1 x 1 ( t ) + c 2 x 2 ( t )
 1  t  −2 t
= c 1   e −2 t + c 2  e
 −2  1 − 2 t 
 c1 + c2 t  −2 t
= e
 −2 c1 + c 2 − 2 c 2 t 

El vector v2 en la Ec. (2.57) es un ejemplo de un vector propio generalizado. Si λ es un valor


característico de la matriz A, entonces un vector característico generalizado de rango r asociado con
λ es un vector v tal que
[ λI − A ]r v = 0 pero [ λI − A ]r −1 v ≠ 0 (2.62)
Si r = 1, entonces (2.62) significa sencillamente que v es un vector característico asociado con
λ. Así, un vector característico generalizado de rango 1 es un vector característico ordinario. El
vector v2 en la Ec. (2.57) es un vector característico generalizado de rango 2.
El método para multiplicidad 2 descrito anteriormente consistió en determinar un par de
vectores característicos generalizados {v1, v2} tales que [ λI − A ] v2 = − v1 . Cuando la
multiplicidad es superior, se obtienen “cadenas” más largas de vectores característicos
generalizados. Una cadena de longitud k de vectores característicos generalizados basados en el vector
característico v1 es un conjunto {v1, v2, … , vk} de k vectores característicos generalizados tales
que
[ λI − A ] v k = − v k − 1
[ λI − A ] vk −1 = − vk − 2
(2.63)

[ λ I − A ] v 2 = − v1
ya que v1 es un vector característico ordinario, [λI − A]v1 = 0. Por consiguiente, de la Ec. (2.63)
se deduce que
[ λI − A ]k vk = 0 (2.64)
Las Ecs. (2.63) se pueden escribir en forma compacta como
[ λ I − A ] v1 = 0
(2.65)
[ λ I − A ] vi + 1 = − v1 , i = 1, 2, … , k − 1

donde k es la multiplicidad (rango) del valor característico λ.


Al comienzo de esta sección se dijo que cuando la matriz cuadrada A (n × n) poseía valores
característicos repetidos, entonces no podía ser diagonalizada. En los cursos de Álgebra
Lineal se demuestra que bajo la transformación S−1AS, siempre hay una selección de la matriz
71

S tal que la matriz S−1AS tenga la forma canónica de Jordan, en la cual aparecen bloques de Jordan
J 1 , J 2 , … , J k (1 ≤ k ≤ n ) en la diagonal principal y todos los otros elementos son iguales a
cero:
 J1 0 0 ⋯ 0 
0 J 0 ⋯ 0 
J = S AS =  
−1 2
(2.66)
. . . . . . . . . . . . . 
 
0 0 0 ⋯ Jn 
Cada bloque Jj es una matriz de orden nj (1 ≤ nj ≤ n) de la forma
 λj 1 0 ⋯ 0 
 
 0 λj 1 ⋯ 0 
J j =  ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ (2.67)
 
 0 0 ⋯ λj 1 
 
 0 0 ⋯ 0 λj 
donde una de las raíces λj de la ecuación característica |λI − A| = 0 aparece en la diagonal
principal, el número 1 aparece en la diagonal justo encima de la diagonal principal y todos los
otros elementos de la matriz son iguales a cero.
Las columnas de la matriz S en la Ec. (2.66) se forman con los vectores característicos dados
por las Ecs. (2.65).

Ejemplo 16. Resolver el sistema


 0 1 0  1 
xɺ =   x+ , x (0 ) =  
 −4 − 4   3 2 

Solución. En este caso, la matriz A de los coeficientes es la misma de los Ejemplos 14 y 15. Allí
se determinó que la ecuación característica |λI − A| = 0 produce el valor propio λ = −2 de
multiplicidad 2 y que los vectores característicos asociados son v1 = [1 −2]T y v2 = [0 1]T. Por
tanto,
 1 0 1 0 
S = [ v1 v 2 ] =  , S −1 =  
 −2 1   2 1
Bajo la transformación x = Sz, la ecuación original se convierte en
1 0   0 1  1 0   1 0   0   −2 1 0 
zɺ =       z+   3 =  0  z+ 
 2 1  −4 − 4  − 2 1   2 1    − 2 3
1 0  1 1
z (0 ) = S−1 x (0 ) =    =  
2 1  2  4
o, en forma escalar,
72

zɺ1 = −2 z1 + z2 , z1 (0 ) = 1
zɺ 2 = −2 z2 + 3 , z2 (0 ) = 4
Resolviendo primero por z2:
t t
3
∫e (e )
−2 t −2 t 2τ −2 t −2 t −2 τ
z2 = 4 e + 3e dτ = 4 e + e
0
2 0

3 5
= + e −2 t
2 2
Sustituyendo ahora a z2 en la ecuación para z1, se obtiene
3 5
zɺ1 = −2 z1 + + e −2 t , z1 (0 ) = 1
2 2
y despejando z1, se obtiene
t

∫e ( + 25 e −2 τ ) dτ
−2 t −2 t 2τ 3
z1 = e +e 2
0

3 1 5
= + e −2 t + t e −2 t
4 4 2
Por tanto,
1 −2 t −2 t 1 −2 t −2 t
 1 0   4 + 4 e + 2 te   4 + 4 e + 2 t e 
3 5 3 5
 x1 
x =   = Sz =    
= −2 t 
 −2 1   + 25 e −2 t
3 −2 t
 x2  2   2 e − 5 te 

Ejemplo 17. Resolver el sistema dado por


 −2 0 −1  1  1 
xɺ =  0 0 1  x + 0  ,
 x (0 ) = 1 
 1 0 0  0   2 

Solución. La ecuación característica para este sistema es


 λ+2 0 1 
g ( λ ) = λI − A =  0 λ −1  = λ 3 + 2 λ 2 + λ = λ ( λ + 1)2 = 0
 −1 0 λ 

De aquí resulta λ1 = 0 (multiplicidad 1) y λ2 = −1 (multiplicidad 2).


Para λ1 = 0:
 2 0 1   a  0 
[ λI − A ] v1 =  0 0 −1  b  = 0 
 −1 0 −1  c  0 

de donde se obtienen las tres ecuaciones escalares


73

2a+c = 0
−c = 0
−a=0
Así que a = c = 0 y b puede tener cualquier valor. Tomando b = 1 se obtiene que
T
v1 = [ 0 1 0 ] .

Para λ2 = −1:
 1 0 1   a  0 
[ λI − A ] v2 =  0 −1 −1  b  = 0 
 −1 0 −1  c  0 

lo que produce las tres ecuaciones escalares


a+c = 0
−b − c = 0
−a −c = 0
Si tomamos c = 1, entonces a = 1, b = −1 y v2 = [−1 −1 1]T:
Para determinar el otro vector característico asociado con λ2, se usa la Ec. (2.65):
[λI − A]v3 = −v2
Es decir,
 1 0 1  a  −1 
 0 −1 −1   b  = −  −1 
    
 −1 0 −1  c   0 
o en forma escalar,
a+c = 1
−b−c = 1
− a − c = −1
Haciendo c = 1, se obtiene a = 0, b = −2 y entonces v3 = [0 −2 1]T.
Ahora se forma la matriz S = [v1 v2 v3]:
 0 −1 0 
S =  1 −1 −2 
 0 1 1
de donde
 1 1 2
S −1
=  −1 0 0 
 1 0 1

Bajo la transformación x = Sz, el sistema original se convierte en


74

 0 0 0  1
zɺ =  0 −1 1  z +  −1 
 
 0 0 −1   1
con
 1 1 2  1  6 
z (0 ) =  −1 0 0   1  =  −1 
 1 0 1  2   3 
o en forma escalar,
zɺ1 = 1, z1 (0 ) = 6
zɺ 2 = − z2 + z3 − 1, z2 (0)= − 1
zɺ 3 = − z3 +1, z3 (0 ) = 3
Resolviendo, obtenemos
t


z1 = 6 + dτ = 6 + t
0
t

z3 = 3 e ∫ e dτ = 1 + 2 e
−t −t τ −t
+e
0
y entonces,
zɺ 2 = − z2 + 1 + 2 e − t − 1, z2 (0 ) = −1
o
t

∫ e ( 2 e ) dτ = − e + 2 t e− t
−t −t τ −τ −t
z2 = − e +e
0

Por consiguiente,
 x1   0 −1 0   6 + t 
 
x =  x 2  = S z =  1 −1 −1  − e − t + 2 te − t 
 x 3   0 1 1  1 + 2 e − t 

 e− t − 2 t e− t 
 −t 
= 4 + t − 3 e − 2 t e 
−t

 1 + e− t + 2 t e− t 
 

2.9 Gráficos de Flujo de Señales (GFS)

La técnica del llamado gráfico de transición de estados o de flujo de señales (GFS) introducida
por S. J. Mason, es otro método eficiente para resolver las ecuaciones de estado. Ella utiliza el
gráfico del flujo de señales, el cual es un método topológico de representar y resolver un
sistema de ecuaciones algebraicas lineales simultáneas. Primero se analizará la técnica del
gráfico del flujo de señales y luego se estudiará su aplicación en la solución de las ecuaciones
de estado.
75

El gráfico o grafo del flujo de señales consiste en un diagrama en el cual los nodos, o puntos
de unión, son conectados por segmentos lineales, o ramas, directos y orientados. Los nodos
representan a cada una de las variables del sistema. Una rama conectada entre dos nodos
tiene una ganancia asociada con ella y actúa como un multiplicador de una sola vía de las
señales en sus extremos. La dirección del flujo de las señales se indica mediante una flecha
colocada en la rama, y el factor de multiplicación, llamado también transmitancia o función de
transferencia, se indica con un carácter colocado cerca de la flecha. En la Fig. 2.2 se dibuja una
rama característica. La rama transmite la señal xj en la dirección indicada por la flecha, de
izquierda a derecha en este caso, y la multiplica por la transmitancia o función de
transferencia tjk. Observe que la rama que se dirige del nodo xj (entrada) al nodo xk (salida)
expresa la dependencia de xk de xj, pero no al contrario; es decir, la rama entre el nodo de
entrada y el de salida se debe interpretar como un amplificador unidireccional con ganancia
tjk. Aunque en forma algebraica la ecuación en la Fig. 2.2 se puede escribir como x j = xk t jk , la
representación en un GFS no implica esta relación.

tjk
xj xk = tjkxj
Figura 2.2

En un GFS un nodo de entrada es un nodo que sólo tiene ramas de salida; un nodo de salida es
un nodo que solamente tiene ramas de entrada (por ejemplo, el nodo y5 en la Fig. 2.3). Sin
embargo, un nodo de salida no siempre cumple con esta condición. En algunos casos puede
ser necesario visualizar algún nodo, digamos y3, como uno de salida para determinar el efecto
de la entrada sobre ese nodo. En este caso, el nodo y3 se convierte en un nodo de salida
conectándole una rama con ganancia unitaria desde el nodo ya existente y3 hasta un nuevo
nodo designado también como y3, como se indica en la Fig. 2.4. En general, cualquier nodo de
un GFS que no tenga entradas puede convertirse en uno de salida mediante el procedimiento
descrito. Sin embargo, no se puede convertir un nodo que no tenga entradas en uno de
entrada mediante la inversión de la dirección de la flecha. Una trayectoria es cualquier
colección de una sucesión continua de ramas que avanzan en la misma dirección y que no
atraviesa un nodo más de una vez; de esta definición vemos que un GFS puede tener
numerosas trayectorias. Una trayectoria directa es aquella que comienza en un nodo de entrada
y termina en un nodo de salida sin pasar por ningún nodo más de una vez. Por ejemplo, en el
GFS de la Fig. 2.3 existen dos trayectorias directas entre y1 y y4. Un lazo cerrado es una
trayectoria que se origina y termina en el mismo nodo sin pasar por ningún nodo más de una
vez. Por ejemplo, en el GFS de la Fig. 2.3 existen cuatro lazos cerrados.

a32 a43 a44


a12 a23 a34 a45
y1 y5
y2 y3 y4 a32

a24 a12 a23 1


y1 y4
a25 y2 y3

Figura 2.3 Figura 2.4


76

2.9.1 Reglas Básicas del Gráfico del Flujo de Señales

Las reglas básicas que se utilizan para el análisis de los gráficos del flujo de señales son muy
sencillas:
1. La señal fluye a lo largo de la rama solamente en la dirección definida por la flecha y es
multiplicada por la transmitancia o ganancia de la rama.
2. El valor de una señal o variable en un nodo es igual a la suma algebraica de las señales
entrando a ese nodo, tal como se ilustra en la Fig. 2.5.

x1
x2 x1 + x2 + x3

x3

Figura 2.5

3. El valor de una señal en un nodo es aplicado o transmitido a cada rama que sale de él,
como se indica en la Fig. 2.6. En el GFS de la Fig. 2.6 se tiene que las señales que salen del
nodo identificado como x1 son todas iguales a x1.
4.

x1

x1 x1

x1

Figura 2.6

2.9.2 Álgebra de los Gráficos de Flujos de Señales

Con la ayuda de ciertas propiedades topológicas y las reglas que se acaban de mencionar,
un GFS se puede reducir a una sola rama. En las figuras siguientes se ilustran varias
equivalencias y al mismo tiempo se dan las ecuaciones algebraicas correspondientes. Estas
equivalencias son suficientes para la reducción completa de un gráfico.
1. Ramas en paralelo:

t1

t1 + t2
x1 x2 x1 x2

t2 x2 = t1x1 + t2x1 = (t1


+t )x
77

2. Ramas en serie (en cascada) en la misma dirección:

t12 t23 t12 t23


x x3 x1 x3
x2
x2 = t12x1 x3 = t23x2 = t12 t23x1

3. Ramas que entran a un nodo en la misma dirección:

x1 t13 x1 t13 t34


x3 t34
x4 x4

x2 t23 x2 t23 t34

x3 = t13x1 + t23x2 x4 = t34x3 = t13t34x1 + t32t34x2

4.
t23 x3 t12 t23 x3
t12 x2
x1 x1
t24 x4 t12 t24 x4

x2 = t12x1 x3 = t23x2 = t12t23x1 x4 = t24x2 = t12t24x1

4. Sistema realimentado con un solo lazo cerrado:

t13
t13 x3 t32 1− t33 x3 t32
x1 x2 x1 x2

t33

x3 = t13x1 + t33x3 x3(1 – t33) = t13x1 t


x3 = 1−13t x1
t x 33

Figura 2.7

Ejemplo 18. Conseguir la función de transferencia del gráfico en la parte superior izquierda
de la figura siguiente.

a x2 b x3 c ab x3 c
x1 x4 x1 x4

d
bd
ab abc
a −bd x3 c a −bd
x1 x4 x1 x4
78

Luego de las reducciones indicadas en cada una de las figuras se obtiene se obtiene la función
de transferencia
abc
t14 =
1 − bd

Ejemplo 19. Determinar la función de transferencia del siguiente gráfico.

a x2 b d
x1 x4
x3

Usando los pasos dados en las reglas, se obtiene

cd cd

a x2 bd abd
x1 x1 x4
x4 d

e
ebd

cd + ebd

abd
1− cd − ebd
abd
x1 x4 x1 x4
d

Y luego de las operaciones realizadas, se obtiene


abd
t14 =
1 − cd − ebd

Ejemplo 20. Determinar la función de transferencia del siguiente gráfico:

a x2 b x3 c x4 d
x1 x5

–a –b –c

Solución. Al escribir las relaciones en el gráfico se obtienen los resultados siguientes:


x2 = ax1 − ax3 , x3 = bx2 − bx4 , X 4 = cx3 − cx5 , x5 = dx4
cd
x5 = d ( cx3 − cx5 ) = cdx 3 − cdx 5 ⇒ x5 = x3
1 + cd
79

cd cd  bx  bcd bc
x5 = ( bx2 − bx 4 ) =  bx 2 − 5  = x2 − x5
1 + cd 1 + cd  d  1 + cd 1 + cd
bcd bcd bcd
x5 = x2 = ( ax1 − ax3 ) = ( ax1 − abx2 + abx 4 )
1 + bc + cd 1 + bc + cd 1 + bc + cd
bcd  a (1 + bc + cd ) ab 
=  ax1 − x5 + x5 
1 + bc + cd  cd d 
de donde
abcd
x5 = x3
1 + bc + cd + ab + abcd
y
abcd
t15 =
1 + bc + cd + ab + abcd

2.9.3 Fórmula de Mason para la Ganancia

La función de transferencia o ganancia G de un gráfico puede obtenerse directamente mediante


la fórmula de Mason para la ganancia, la cual se describe a continuación sin demostración. La
ganancia total G de un GFS dado entre el nodo de entrada y el de salida y que contiene varias
trayectorias directas, está determinada por la ecuación
1
G=
∆ ∑G ∆
k
k k (2.68)

donde ∆ es el determinante del gráfico y el cual se obtiene a partir de la relación


∆ = 1− ∑P
m
m1 + ∑P
m
m2 − ∑P
m
m3 + ⋯+ ∑P
m
mj (2.69)

y donde
Gk = ganancia de la k - ésima trayectoria directa desde la fuente hasta el nodo de salida y la
cual es igual al producto de las ganancias de las ramas que componen la trayectoria;
Pm1 = ganancia de la m-ésima trayectoria cerrada o lazo de realimentación, es decir, el producto
de todas las transmitancias del m-ésimo lazo de realimentación, y ∑Pm1 es la suma de
las ganancias de todas las trayectorias cerradas en el gráfico.
Pmi = producto de las ganancias de lazo cerrado del m-ésimo conjunto de i lazos de
realimentación que no tienen nodos en común, es decir, que no se tocan; por ejemplo,
Pm2 es el producto de las ganancias de dos lazos cerrados y ∑Pm2 es la suma de los
productos de las ganancias de todas las combinaciones posibles de dos lazos cerrados
que no se tocan tomados de dos en dos.
∆k = Cofactor de Gk; es decir, el determinante del subgráfico que queda cuando se remueve
la trayectoria Gk.
Este método se ilustrará mediante varios ejemplos.
80

Ejemplo 21. Determinar la ganancia cuando la variable de salida es x4 en el gráfico siguiente:

a x2 b x3 c
x1 x4

Solución. Del gráfico dado se obtiene directamente que


G1 = abc , P11 = bd , ∆ = 1 − bd , ∆1 = 1
y, por consiguiente, se obtiene la función ganancia como
abc
G=
1 − bd

Ejemplo 22- Determinar la ganancia en el gráfico de la figura cuando el nodo de salida es x4.

c
a x2 b d
x1 x4
x3

Solución. Usando las definiciones para la fórmula de la ganancia de Mason, se obtiene


G1 = abd , P11 = cd , P21 = bde , ∆ = 1 − cd − bde , ∆1 = 1
y la ganancia es
abd
G=
1 − cd − bde

Ejemplo 23. Calcular la ganancia en x5 del siguiente gráfico:

a x2 b x3 c x4 d
x1 x5

–a –b –c

Solución. Procediendo en la misma forma que en el ejemplo anterior, se obtiene


G1 = abcd , P11 = − ab , P21 = − bc , P12 = abcd , P31 = − cd
∆ = 1 + ab + bc + cd + abcd , ∆1 = 1
y a partir de estas relaciones se obtiene que
abcd
G=
1 + ab + bc + cd + abcd
81

Ejemplo 24. Determinar la ganancia en el siguiente gráfico cuando la variable de salida es x7.

a x2 b x3 c x4 d x5 e x6 f
x1 x7

–a –b –c –d –e

Solución. Del gráfico se obtiene que


G1 = abcdef , P11 = − ab , P21 = − bc , P31 = − cd , P41 = − de , P51 = − ef
P12 = abcd , P22 = abde , P32 = abef , P42 = bcde , P52 = bcef , P62 = cdef , P13 = − abcdef
∆1 = 1
y el resultado buscado es
abcdef
G=
1 + ab + bc + cd + de + ef + abcd + abde + abef + bcde + bcef + cdef + abcdef

En el caso cuando se tienen varias variables de entrada y varias variables de salida, la


fórmula de Mason correspondiente para cada variable de salida es
1
xi =
∆ ∑G ∆ x
k ≠i
k k k (2.70)

donde cada variable en el lado derecho de la Ec. (2.70) tiene el mismo significado que la
variable para el caso de una sola entrada y una sola salida y se aplicó el principio de
superposición. Recuerde que estamos trabajando con sistemas lineales.

Ejemplo 25. Calcular el valor de la señal x8 en el siguiente gráfico:

x2 x3 x4

e f g
a x5 b c d
x1 x8
x6 x7
–h
–i

Solución. Del gráfico se obtiene


G1 = abcd , G2 = cde , G3 = df , G4 = g
∆ = 1 + bh + bci
∆ 1 = 1, ∆ 2 = 1, ∆ 3 = 1 + bh , ∆ 4 = 1 + bh + bci
por lo que
82

abcdx1 + cdex2 + df (1 + bh ) x3 + g (1 + bh + bci ) x 4


x8 =
1 + bh + bci

Ejemplo 26. Calcular el valor de la señal x6 en el gráfico del Ejemplo 25.


G1 = ab , G2 = − bif , G4 = 0
∆ = 1 + bh + bci
∆1 = ∆2 = ∆3 = 1
de donde
abx1 + ex 2 − bfix3
x6 =
1 + bh + bci

2.9.4 Gráficos de Transición de Estados

Ahora se estudiará otra forma de obtener la solución de la ecuación de estado utilizando


GFS. Se intentará dibujar un gráfico del flujo de señales correspondiente al sistema de
ecuaciones
xɺ = Ax + Bu
y en una forma tal que las condiciones iniciales x1(0), x2(0), … , xn(0) sean tomadas como
excitaciones aplicadas a las variables de estado correspondientes; el gráfico obtenido se
conoce como el gráfico de transición de estados.
En forma escalar, el sistema descrito por la ecuación anterior puede escribirse en la forma
xɺ 1 = a11 x1 + a12 x2 + ⋯ + a1 n xn + b11 u1 + b12 u2 + ⋯ +b1 m um
xɺ 2 = a21 x1 + a22 x 2 + ⋯ + a2 n xn + b21 u1 + b22 u2 + ⋯ + b2 m um
(2.71)

xɺ n = an 1 x1 + an 2 x2 + ⋯ +ann xn + bn 1 u1 + bn 2 u2 + ⋯ + bnm um
Para construir el subgráfico de x1, por ejemplo, se toma la transformada de Laplace de la
primera ecuación en (2.71) para obtener
sX1 ( s ) − x1 (0 ) = a11 X 1 ( s ) + a12 X 2 ( s ) + ⋯ + a1 n Xn ( s ) + b11 U 1 ( s ) + b12 U 2 ( s ) + ⋯ + b1 m U m ( s )

y reagrupando
x1 (0 ) 1
X1 ( s ) = + [ a11 X1 ( s ) + ⋯ + a1 n X n ( s ) + b11U 1 ( s ) + ⋯ + b1 m U m ( s )] (2.72)
s s
En la Fig. 2.8 se ilustra el subgráfico correspondiente a esta ecuación para el caso n = m = 4 .
Igualmente se hace para las otras tres ecuaciones. Luego se combinan los subgráficos
obtenidos para obtener el gráfico de transición de estados correspondiente a todo el sistema.
Después se aplica la fórmula de Mason para la ganancia para obtener las transformadas de las
variables de estado X1(s), X2(s), X3(s) y X4(s), y finalmente se determina la transformada de
83

Laplace inversa para obtener la solución completa en el tiempo. Observe en el gráfico que
todas las entradas a las variables de estado están multiplicadas por el factor 1/s.

x1(0)

1/s
b11(s) 1/s
U1(s) X1(s) X2(s) X3(s) X4(s)
b12(s) a11
U2(s)
a12
b13(s)
U3(s) a13
b14(s)
a14
U4(s)

Figura 2.8

Ejemplo 27. Resolver el sistema


 0 6 0  1 
xɺ ( t ) =   x ( t ) +   u ( t ), x (0 ) =  
 −1 −5  1  2 
Solución: Para el caso en que u(t) = 1 (un escalón unitario) y escribiendo el sistema en forma
escalar, se obtienen las relaciones
xɺ 1 = 6 x2 , ⇒ sX 1 ( s ) − x1 (0 ) = 6 X 2 ( s )
1
xɺ 2 = − x1 − 5 x2 + 1, ⇒ sX 1 ( s ) − x 2 (0 ) = − X 1 ( s ) − 5 X 2 ( s ) +
s
El diagrama correspondiente se muestra en la Fig. 2.9.

x2(0) x1(0)

1/s 1/s
1 1/s 1/s
U(s) = 1/s X1(s)
–5 X2(s)

–1
Figura 2.9

De este diagrama se obtiene


5 6 s2 + 5 s + 6 ( s + 2 )( s + 3)
∆ = 1+ + 2
= 2
=
s s s s2
s2 s 2 + 17 s + 6
X1 ( s ) =  6 s + 12 s + s ( 1 + 5 s )  =
−3 −2 −1 −1

( s + 2 )( s + 3)  s ( s + 2 )( s + 3)
1 12 12
= + − ⇒ x1 ( t ) = 1 + 12 e −2 t − 12 e −3 t
s s+2 s+3
84

s2 2s
X2 ( s ) =  s −2 − s −2 + 2 s −1  =
( s + 2 )( s + 3) ( s + 2 )( s + 3)
4 6
=− + ⇒ x2 ( t ) = −4 e −2 t + 6 e −3 t
s+2 s+3

Ejemplo 28. Resolver el sistema


 0 −1 1  0 
xɺ =   x +  t, x (0 ) =  
 2 −3  0  2 

Solución: Escribiendo el sistema en forma escalar, se obtiene


1
xɺ 1 = − x2 + t ⇒ sX 1 ( s ) − x1 (0 ) = − X 2 ( s ) +
s2
xɺ 2 = 2 x1 − 3 x2 ⇒ sX 2 ( s ) − x1 (0 ) = 2 X 1 ( s ) − 3 X 2 ( s )
El gráfico correspondiente se muestra en la Fig. 2.10.

x1(0) x2(0)

1/s 1/s

1 1/s 2 1/s
U(s) = 1/s2 X2(s)
X1(s)
–3

–1

Figura 2.10

y del gráfico se obtiene


3 2 s2 + 3 s + 2 ( s + 1)( s + 2 )
∆ = 1+ + = =
s s2 s2 s2
Por tanto,
s2 −2 s 2 + s + 3
X1 ( s ) =  s s ( 1 + 3s ) − 2 s s  = 2
−2 −1 −1 −1 −1

( s + 1)( s + 2 )  s ( s + 1)( s + 2 )
1.5 1.75 1.75
= 2 − + ⇒ x1 ( t ) = −1.75 + 1.5 t + 1.75 e −2 t
s s s+2
s2 −2 −2 −1 2 s2 + 2
X2 ( s ) =  
2s s + 2s  = 2
( s + 1( s + 2 )  s ( s + 1)( s + 2 )
1 1.5 3.5
= 2 − + ⇒ x 2 ( t ) = −1.5 + t + 3.5 e −2 t
s s s+2
85

Ejemplo 29. Resolver el sistema


 −2 0 −1   1 1
xɺ =  0 0 1  x + 0  u ( t ),
 x (0 ) =  1 
 1 0 0  0   2 

Solución. En forma escalar, el sistema anterior se puede escribir como


xɺ 1 = −2 x1 + x3 + u ( t ), ⇒ sX1 ( s ) − x1 (0 ) = −2 X1 ( s ) − X 3 ( s ) + U ( s )
xɺ 2 = x3 , ⇒ sX 2 ( s ) − x2 (0 ) = X 3 ( s )
xɺ 3 = x1 , ⇒ sX 3 ( s ) − x3 (0 ) = X1 ( s )
El gráfico para este ejemplo se muestra en la Fig. 2.11.

1 2 1

1/s 1/s 1/s

1 1/s 1/s 1/s


1/s X2(s)
–2 X1(s) X3(s)
–1

Figura 2.11

Del gráfico se obtiene


2 1 s2 + 2 s + 1 ( s + 1)2
∆ = 1+ + = =
s s2 s2 s2
s2 s−1
X1 ( s ) = s −1 s −1 − 2 s −1 s −1 + s −1  =
2
( s + 1) ( s + 1)2
1 2
= − 2
⇒ x1 ( t ) = e − t − 2 te − t
s + 1 ( s + 1)

s2
X2 ( s ) =  2 s −1 s −1 1 + 2 s −1 + s −1 s −1 s −1 + s −4 + s −1 1 + 2 s −1 + s −2 
( ) ( )
( s + 1) 2 
s3 + 4 s2 + 6 s + 1 1 4 2 3
= 2 2
= 2
+ − 2

s ( s + 1) s s ( s + 1) s+1

⇒ x 2 ( t ) = 4 + t − 3 e − t − 2 te − t
86

s2 2 s2 + 5 s + 1
X3 ( s ) = s −3 + s −2 + 2 s −1 1 + 2 s −1  =
( )
( s + 1)2   s ( s + 1)2
1 2 1
= + 2
+
s ( s + 1) s+1

⇒ x3 ( t ) = 1 + e − t + 2 t e − t

Otra forma de obtener la solución de la ecuación de estado, implícita en el método anterior,


se basa en lo siguiente: Tomando la transformada de Laplace de la Ec. (2.70), se obtiene
sX ( s ) − x (0) = Ax ( s ) + BU ( s )
o
X ( s ) = ( sI − A )−1 x (0 ) + ( sI − A )−1 BU ( s )
Para el caso homogéneo, U(s) = 0 y
X ( s ) = ( sI − A )−1 x (0 ) = Φ ( s ) x (0 ) (2.73)
donde
 φ11 ( s ) φ12 ( s ) ⋯ φ1 n ( s ) 
φ (s) φ (s) ⋯ φ2 n ( s )
Φ ( s ) = ( sI − A ) =  
−1 21 22

 ⋮ ⋮ ⋯ ⋮ 
 
 φn 1 ( s ) φn 2 ( s ) ⋯ φnn ( s ) 

es la matriz resolvente.
Escribiendo la Ec. (2.73) en forma escalar, se tiene que
X 1 ( s ) = φ11 ( s ) x1 (0 ) + φ12 ( s ) x2 (0 ) + ⋯ + φ1 n ( s ) xn (0 )
X 2 ( s ) = φ21 ( s ) x1 (0 ) + φ22 ( s ) x 2 (0 ) + ⋯ + φ2 n ( s ) xn (0 )

X n ( s ) = φ n 1 ( s ) x1 (0 ) + φn 2 ( s ) x2 (0 ) + ⋯ + φnn ( s ) xn (0 )
Si ahora se igualan a cero todas las xi(0), i = 1, 2, … , j−1, j+1, … , n, (recuerde que estamos
trabajando con sistemas lineales y superposición aplica) se obtiene que
X k ( s ) = φ kj ( s ) x j (0 )
o
Xk ( s )
φkj ( s ) = (2.74)
x j (0 )

El método se ilustrará mediante un ejemplo.

Ejemplo 30. Determinar la matriz resolvente para el sistema del Ejemplo 21.

Solución. El diagrama correspondiente es el de la Fig. 2.10, el cual se repite por conveniencia


en la Fig. 2.12.
87

x1(0) x2(0)

1/s 1/s

1 1/s 2 1/s
U(s) = 1/s2 X2(s)
X1(s)
–3

–1

Figura 2.12

Del diagrama se obtiene


( s + 1)( s + 2 )
∆=
s2
y utilizando la Ec. (2.74),
X1 ( s )
φ11 =
x1 (0 )
1 3
G1 = , ∆1 = 1 +
s s
1 3
 1+ 
s s s+3
φ11 ( s ) = =
( s + 1)( s + 2 ) ( s + 1)( s + 2 )
s2
1 3
 1+ 
X (s) s s s+3
φ11 ( s ) = 1 = =
x1 (0 ) ( s + 1)( s + 2 ) ( s + 1)( s + 2 )
s2
X1 ( s ) 1
φ12 ( s ) = =−
x2 (0 ) ( s + 1)( s + 2 )
1 1
X (s) ( 2 ) 2
φ21 ( s ) = 2 = s s =
x1 (0 ) ( s + 1)( s + 2 ) ( s + 1)( s + 2 )
s2
1
X (s) s s
φ22 ( s ) = 2 = =
x2 (0 ) ( s + 1)( s + 2 ) ( s + 1)( s + 2 )
s2
88

y la matriz resolvente Φ(s) es


 s+3 1 
 ( s + 1)( s + 2 ) −
( s + 1)( s + 2 ) 
Φ( s ) =  
 2 s 
 
 ( s + 1)( s + 2 ) ( s + 1)( s + 2 ) 

Observe que al usar este método no es necesario un procedimiento para invertir matrices para
obtener Φ(s) = [sI − A]−1. El método da la inversión en forma directa.

2.9.5 Las Ecuaciones de Estado a Partir de las Ecuaciones Diferenciales


de Entrada −Salida

En las secciones anteriores se definieron las ecuaciones de estado y se determinó su solución


por diferentes métodos. Ahora se estudiará la forma de expresar una ecuación diferencial
como una ecuación de estado y la forma de representarla mediante un gráfico de transición
de estados.
Cierto tipo de sistemas con una sola entrada (excitación) y una sola salida (respuesta) puede
describirse mediante una ecuación diferencial ordinaria y lineal de n-ésimo orden de la forma
dn x ( t ) d n−1 x ( t ) d2 x ( t ) dx ( t )
n
+ an −1 n −1
+ ⋯ + a2 2
+ a1 + a0 x ( t ) = bu ( t )
dt dt dt dt
Este tipo de sistemas puede reducirse a la forma de n ecuaciones de estado de primer orden
en la forma siguiente:
Defina las variables de estado
x1 = x
x2 = xɺ 1 = xɺ
x3 = xɺ 2 = ɺɺ
x1 = xɺɺ (2.75)

xn = xɺ n− 1
Como un resultado directo de esta definición, la ecuación diferencial original puede escribirse
en la forma
xɺ n = − a0 x1 − a1 x2 − ⋯ − an −1 xn + bu ( t )
y entonces escribirse en forma matricial como
 xɺ 1   0 1 0 0 ⋯ 0
  x1  0 
 xɺ   0 0 1 0 ⋯   x  0 
0
 2    2   
xɺ =  ⋮  =  ⋮   ⋮  +  ⋮  u ( t ) = Ax + B u ( t )
⋮ (2.76)
      
 xɺ n= 1   0 0 0 0 ⋯ 1
  xn − 1  0 
 xɺ n   − a0 − a1 − a2 − a3 ⋯ − an −1   xn   b 
89

El gráfico de transición de estados correspondiente se muestra en la Fig. 2.13.

xn(0) xn–1(0) x3(0) x2(0) x1(0)

1/s 1/s 1/s 1/s 1/s


b 1/s 1/s 1/s 1/s 1/s
U(s) X1(s)
–an–1 Xn(s) Xn–1(s) X3(s) X2(s)
–an–2

–a2
–a1
–a0

Figura 2.13

Si la ecuación diferencial es, por ejemplo, de tercer orden:


d3 x d2 x dx
3
+ a2 2
+ a1 + a0 x = bu
dt dt dt
la ecuación de estado correspondiente es
 xɺ 1   0 1 0   x1   0 
 xɺ  =  0 0 1   x2  + 0  u
 2 
 xɺ 3   − a0 − a1 − a2   x3  b 

y el gráfico correspondiente se muestra en la Fig. 2.14.

x3(0) x2(0) x1(0)

1/s 1/s 1/s


b 1/s 1/s 1/s
U(s) X1(s)
X3(s) X2(s)
–a2
–a1
–a0

Figura 2.14

Ejemplo 31. Resolver la ecuación diferencial siguiente:


d2 x dx dx
2
+3 + 2 x = 2 u ( t ), x (0 ) = 1, =1
dt dt dt t =0

usando un diagrama de transición de estados.

Solución. Aplicando el procedimiento indicado, se obtiene


90

x1 = x , x2 = xɺ 1 , x1 (0) = 1, x2 (0) = 1
xɺ 2 = −2 x1 − 3 x2 + 2 u ( t )
y en forma matricial
 xɺ 1   0 1  x1  0   x1 (0 )  1
 xɺ  =  −2 −3   x  +  2  u ( t ),  x (0 ) = 1
 2   2    2   
El gráfico para u(t) = 1, t > 0, (el escalón unitario) se muestra en la Fig. 2.15.

1 1

1/s 1/s
1 1/s 1/s
2/s X1(s)
X2(s)
–3
–2

Figura 2.15

De este gráfico se obtiene


3 2 ( s + 1)( s + 2 )
∆ = 1+ + =
s s2 s2
y
1 s2 + 4 s + 2
 −3 −2 −1 −1

X ( s ) = X1 ( s ) =  2 s + s + s 1 + 3 s  = ( )
∆ s ( s + 1)( s + 2 )
1 1 1
= + −
s s+1 s+2
Por lo tanto,
x ( t ) = 1 + e − t − e −2 t , t≥0

Ejemplo 32. Resolver la ecuación diferencial


d3 x d2 x dx dx d2 x
+3 + + 3x = 3, x (0 ) = 1, = 2, =0
dt 3 dt 2 dt dt t =0 dt 2 t =0

Solución. Definiendo las variables


x = x1 , xɺ 1 = x2 , xɺ 2 = x3
se obtiene
xɺ 3 = −3 x1 − x2 − 3 x3 + 3
o, en forma matricial,
91

 xɺ 1   0 1 0   x1   0   x1 (0 )  1 
 xɺ  =  0 0 1  x2  + 0  ,  x (0 ) =  2 
 2   2   
 xɺ 3   −3 −1 −3   x3   3   x3 (0 )  0 

El diagrama se muestra en la Fig. 2.16. De él se obtiene


3 1 3 ( s 2 + 1)( s + 3)
∆ = 1+ + + =
s s2 s3 s3
y así
s3
X ( s ) = X1 ( s ) =  3 s −1 s −3 + 2 s −1 s −1 ( 1 + 3 s −1 ) + s −1 ( 1 + 3 s −1 + s −2 ) 
( s 2 + 1) ( s + 3 )  

s3 + 5 s2 + 7 s + 3 1 j j 1 2
= = + − = +
s ( s 2 + 1) ( s + 3 ) s s+ j s− j s s2 + 1
La solución en el tiempo es
x ( t ) = 1 + 2 sen t , t≥0

0 2 1

1/s 1/s 1/s


1 1/s 1/s 1/s
1/s X1(s)
–3 X3(s) X2(s)
–1
–3
Figura 2.16

Ejemplo 33. Resolver la ecuación diferencial


d3 x d2 x dx
2 + 10 + 16 + 8x = 4t + 2
dt 3 dt 2 dt
dx d2 x
x (0 ) = 3 , = 2, =1
dt t =0 dt 2 t =0

Solución. Dividiendo por 2 la ecuación original obtenemos,


d3 x d2 x dx
3
+5 2
+8 + 4x = t + 1
dx dt dt
y definiendo las variables
x1 = x , x2 = xɺ = xɺ 1 , x3 = xɺɺ = xɺ 2
se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales:
92

xɺ 1 = x 2
xɺ 2 = x3
xɺ 3 = −4 x1 − 8 x2 − 5 x 3 + 2 t + 1
El diagrama de transición se muestra en la Fig. 2.17.
Del diagrama obtenemos
−1 −2 −3 ( s + 2 )2 ( s + 1)
∆ = 1 + 5s + 8s + 4s =
s3
y
s3
X ( s ) = X1 ( s ) =  s −3 ( 2 s −2 + s −1 ) + s −3 + 2 s −2 ( 1 + 5 s −1 ) + 3 s −1 ( 1 + 5 s −1 + 8 s −2 ) 
( s + 2 ) ( s + 1) 
2 

3 s 4 + 17 s 3 + 35 s 2 + s + 2 0.5 0.75 13 18.25 22


= 2 2
= 2
− − 2
− +
s ( s + 2 ) ( s + 1) s s (s + 2) s+2 s+1
La respuesta es
x ( t ) = 0.5 t − 0.75 − 13 t e −2 t − 18.25 e −2 t + 22 e − t , t≥0

1 2 3

1/s 1/s 1/s


2 1 1 1/s 1/s 1/s
+ X1(s)
2 s
s –5
–8

–4
Figura 2.17

2.10 Relación Entre las Ecuaciones de Estado y las Funciones de Transferencia

Para un sistema lineal e invariable en el tiempo y con una sola entrada y una sola salida, la
relación entre la salida y(t) y la entrada u(t) normalmente se describe mediante la función de
transferencia del sistema, H(s), la cual se define como la relación entre la transformada de
Laplace de la salida, Y(s), y la transformada de Laplace de la entrada, U(s), con todas las
condiciones iniciales iguales a cero, es decir,
Y(s)
H(s) = (2.77)
U(s)
En esta sección se estudiará la forma de expresar una función de transferencia como una
ecuación de estado y la manera como representarla mediante un gráfico de flujo de señales.
Se supone que la función de transferencia está expresada en la forma de una función racional
(es decir, una relación entre dos polinomios) de s:
N(s)
H(s) = (2.78)
D( s )
93

Se considerarán los casos en los cuales el denominador D(s) posee raíces distintas y raíces
repetidas.

2.10.1 Raíces del Denominador D(s) Distintas

Si las raíces del denominador D(s) son distintas, la expansión en fracciones parciales de la Ec.
(2.78) produce la relación [se supone que N(s) y D(s) son ambos de grado n]
K1 K2 Kn
H ( s ) = K0 + + + ⋯ +
s − s1 s − s2 s − sn
n
(2.79)
Ki
= K0 + ∑s−s
i =1 i

donde
K 0 = lím H ( s ) (2.80)
s →∞

y
K i = ( s − si ) H ( s ) s = s , i = 1, 2, … , n (2.81)
i

Usando ahora la relación (2.77) se obtiene


n
Ki
Y ( s ) = H ( s )U ( s ) = K 0 U ( s ) + ∑ s − s U(s)
i =1 i
(2.82)

Si se define
U(s)
Xi ( s ) = , i = 1, 2, … , n (2.83)
s − si
entonces
sXi ( s ) = si Xi ( s ) + U ( s )
o
si 1
Xi ( s ) = X(s) + U(s) (2.84)
s s
cuya transformada inversa es (recuerde que las condiciones iniciales son iguales a cero)
xɺ i ( t ) = si xi ( t ) + u ( t ) (2.85)
El gráfico correspondiente a la Ec. (2.84) se muestra en la Fig. 2.18 (con la contribución a Y(s)).

1 1/s Xi Ki
U(s) Y(s)

si

Figura 2.18

La Ec. (2.85) se puede expresar en la forma


94

 xɺ 1  s1 0 0 ⋯ 0   x1   1 
 xɺ  0 s 0 ⋯ 0   x  1
 2= 2   2  +   u( t ) (2.86)
⋮ ⋮   ⋮  ⋮ 
       
 xɺ n  0 0 0 ⋯ sn   xn   1 
y cuyo gráfico de flujo de señales se ilustra en la Fig. 2.19. La transformada inversa de Y(s) es
 x1 
n x 
y ( t ) = K0 u ( t ) + ∑ K x ( t ) = K u( t ) + [K
i=1
i i 0 1 K2 ⋯ Kn ]  
⋮
2

(2.87)
 
 xn 
= K 0 U ( t ) + KT x

sX1(s) 1/s X1(s)

s1
K1
1 sX2(s) 1/s X2(s)
1 K2
s2
X(s) Y(s)
1 Kn

sXn(s) 1/s Xn(s)


1 K0
sn

1
Figura 2.19

Ejemplo 34. Determinar y resolver la ecuación de estado de la siguiente función de


transferencia. La función de excitación es una función escalón unitario.
4 s 2 + 15 s + 13
H (s) =
s2 + 3 s + 2

Solución. Expandiendo H(s) en fracciones parciales se obtiene


4 s 2 + 15 s + 13 2 1
H(s) = = 4+ + ⇒ s1 = −1, s2 = −2
( s + 1)( s + 2 ) s+1 s+2
y la ecuación de estado correspondiente es [Ec. (2.86)]
 xɺ 1   −1 0   x1  1  x1 
 xɺ  =  0 −2   x  + 1 u ( t ), y ( t ) = [ 2 1]   + 4 u ( t )
 2   2    x2 
Si la excitación es una función escalón unitario, el sistema de ecuaciones se convierte en
95

xɺ 1 = − x1 + 1
xɺ 2 = −2 x2 + 1
Resolviendo primero por integración, se obtiene
t t
t

0

x1 ( t ) = e − ( t −τ ) dτ = e − t e τ dτ = e − t e τ
0
0
= 1 − e− t

t t
t
∫ ∫e
−2 ( t −τ ) −2 t 2τ
x2 ( t ) = e dτ = e dτ = 21 e −2 t e 2 τ = 0.5 − 0.5 e −2 t
0
0 0

y
y ( t ) = 2 x1 + x2 + 4 = 6.5 − 2 e − t − 0.5 e −2 t
El gráfico del flujo de señales se muestra en la Fig. 2.20.

1/s

–1
1 2

1 1/s 1
1/s Y(s)
–2

Figura 2.20

Usando ahora el gráfico para resolver la ecuación, se tiene que


s2 + 3 s + 2 ( s + 1)( s + 2 )
∆ = 1 + s −1 + 2 s −1 + 2 s −2 = 2
=
s s2
s2  −2 4 s −1 ( s + 1)( s + 2 ) 
2 s ( 1 + 2 s ) + s ( 1 + s ) +
−1 −2 −1
Y(s) = 
( s + 1)( s + 2 )  s2 
4 s 2 + 15 s + 13 6.5 2 0.5
= = − −
s ( s + 1)( s + 2 ) s s+1 s+2
de donde
y ( t ) = 6.5 − 2 e − t − 0.5 e −2 t
lo cual, por supuesto, está de acuerdo con el resultado anterior.

Ejemplo 35. Determinar la respuesta del sistema descrito por la función de transferencia
s 2 + 4 s + 35
H(s) =
s 2 + 7 s + 12
si la excitación es u ( t ) = sen t .
96

Solución. Para la función dada, se determina fácilmente que


K 0 = 1, K1 = 2 , K2 = 5 , s1 = −3, s 2 = −4
Por tanto, la ecuación de estado es
 xɺ 1   −3 0   x1   1
 xɺ  =  0 −4   x  +  1 sen t
 2   2  
Resolviendo por integración se obtiene
t
 e3 τ t 

−3 t 3τ −3 t
x1 ( t ) = e e sen τ dτ = e  ( 3 sen τ − cos τ ) 0 
0  10 
−3 t
= 0.1 e − 3 sen t − 0.1 cos t
t
 e4 τ t 

−4 t
x2 ( t ) = e e 4 τ sen τ dτ = e −4 t  ( 4 sen τ − cos τ ) 0 
0  17 
−4 t
= −0.0588 e + 0.235 sen t − 0.0588 cos t
y
 x1 
y(t ) = [ 2 5 ]   + sen t = 0.2 e −3 t + 0.249 e −4 t + 2.7765 sen t − 0.4941 cos t
 x2 
= 2.82 sen ( t − 10.09° ) + 0.2 e −3 t + 0.249 e −4 t

El gráfico de flujo se muestra en la Fig. 2.21. Del gráfico se obtiene:


s 2 + 7 s + 12 ( s + 3)( s + 4 )
∆ = 1 + 7 s −1 + 12 s −2 = 2
=
s s2
s2  1  −1 s 2 + 7 s + 12  
2 s ( 1 + 4 s ) + 5 s ( 1 + 3 s ) +
−1 −1 −1
Y(s) =  
( s + 3)( s + 4 )  s 2 + 1  s2  
s 2 + 14 s + 35 0.2 0.2941 1.41 ∠ − 10.09° 1.41 ∠ 10.09°
= = + + +
( s 2 + 1)( s + 3)( s + 4 ) s+3 s+4 s− j s+ j
de donde
y ( t ) = 0.2 e −3 t + 0.294 e −4 t + 2.82 sen ( t − 10.09° )

1/s

–3
1 2
1 1 1/s 5
U (s) = 2 Y(s)
s +1
–4

1
Figura 2.21
97

2.10.2 Raíces Repetidas en el Denominador D(s)

Si las raíces del denominador D(s) de la función de transferencia son iguales, entonces
procediendo a expandir en fracciones parciales, se obtiene
K 11 K 12 K1 r
H(s) = + r −1
+ ⋯ +
( s − s1 ) ( s − s1 )
r
s − s1
(2.88)
r K1 j
= ∑ (s − s
j =1 1 )r − j + 1

donde s1 es la raíz repetida, r su multiplicidad y


1 d j −1
K1 j =  ( s − s1 )r  (2.89)
( j − 1)! ds j − 1  s = s1

y la salida Y(s) puede expresarse como


r K1 j
Y ( s ) = H ( s )U ( s ) = ∑ (s − s
j =1 1 )r − j + 1
U(s) (2.90)

Definiendo ahora las variables de estado para el sistema de las Ecs. (2.88) como
U(s)
Xj (s) = , j = 1, 2, … , r (2.91)
( s − s1 )r − j + 1
entonces la Ec. (2.90) puede expresarse como
r
Y(s) = ∑K
j =1
1j Xj (s) (2.92)

De la Ec. (2.91) se tiene que


U(s)
X1 ( s ) =
( s − s1 )r
U(s)
X2 ( s ) =
( s − s1 )r −1
U(s)
X r −1 ( s ) =
( s − s1 ) 2
U(s)
Xr ( s ) =
s − s1
Esta última ecuación puede expresarse como
sXr ( s ) = s1 Xr ( s ) + U ( s ) (2.93)
y de la misma forma,
X k + 1 ( s ) = ( s − s1 ) X k ( s ), k = 1, 2, … ,r − 1
98

o
sX k ( s ) = s1 X k ( s ) + X k + 1 ( s ), k = 1, 2, … , r − 1 (2.94)
En el dominio del tiempo, las Ecs. (2.93) y (2.94) corresponden a
xɺ k ( t ) = s1 x k ( t ) + x k + 1 ( t ), k = 1, 2, … , r − 1
(2.95)
xr ( t ) = s1 xr ( t ) + u ( t )
Finalmente, la ecuación de estado requerida correspondiente a la raíz repetida es
 xɺ 1  s1 1 0 ⋯ 0   x1  0 
 xɺ  0 s 0 ⋯ 0   x  0 
 2= 1   2  +   u( t ) (2.96)
⋮ ⋮   ⋮  ⋮ 
      
 xɺ r  0 0 0 ⋯ s1   xr  1 
y
 x1 
x 
⋯ K1 r ]  
2
y ( t ) = [ K 11 K 12 (2.97)
⋮
 
 xr 
El gráfico del flujo de señales correspondiente a la Ec. (2.96) se muestra en la Fig. 2.22.

X1(s)

s1
1/s

1
K11
X2(s)
K12
s1 1/s

1
1 1/s Xr(s)
U(s) Y(s)
K1r
s1

Figura 2.22

Ejemplo 36. Determinar la respuesta de la siguiente función de transferencia si la excitación


es la función escalón unitario.
99

2 s3 + 6 s2 + 2 s + 8
H(s) =
s3 + 4 s2 + 5 s + 2
Solución. Expandiendo en fracciones parciales, obtenemos
2 s3 + 6 s2 + 2 s + 8 K 11 K 12 K2
H(s) = 3 2
= K0 + 2
+ +
s + 4s + 5s + 2 ( s + 1) s+1 s+2
de donde
K 0 = 2 , K 11 = 10 , K 12 = −14 , s1 = −1, s3 = −2 , r = 2 , K 2 = 12
y
 xɺ 1   −1 1 0   x1   0   x1 
 xɺ  =  0 − 1 0   x2  + 1  u , y = [ 10 − 14 12 ]  x2  + 2 u
 2 
 xɺ 3  0 0 2   x3  1   x3 

o en forma escalar
xɺ 1 = − x1 + x2
xɺ 2 = − x2 + u
xɺ 3 = −2 x3 + u
Resolviendo por integración (u es la función escalón unitario):
∞ ∞
t
∫ ∫ e dτ = e
− ( t −τ )
x2 ( t ) = e dτ = e −t τ −t
e− τ = 1 − e− t
0
0 0

t t t

∫ ∫
x1 ( t ) = e − ( t −τ ) ( 1 − e − τ ) dτ = e − t e τ dτ − e − t dτ = 1 − e − t − t e − t
0 0

0

t t
t
∫ ∫
−2 ( t −τ ) −2 t
x3 ( t ) = e dτ = e e 2 τ dτ = 21 e −2 t e 2 τ = 0.5 − 0.5 e −2 t
0
0 0

El gráfico del flujo de señales se muestra en la Fig. 2.23. Del grafo se obtiene
4 5 2 ( s + 2 )( s + 1)2
∆ = 1+ + + =
s s2 s3 s3
y
s2  2  3 2  12  2 1  2 4 5 2  10  2 
Y(s) = 2 −14 s  1 + + 2  + 2  1 + + 2 + s 1+ s + 2 + 3  + 3  1 + s 
( s + 2 )( s + 1)   s s  s  s s   s s  s  
3 2
2s + 6s + 2s + 8 4 4 10 6
= 2
= + − 2

s ( s + 2 )( s + 1) s s + 1 ( s + 1) s+2
y la solución es
y ( t ) = 4 + 4 e − t − 10 te − t − 6 e −2 t t≥0
100

X1(s)

–1
1/s

10
1
1/s

–1 –14
1

1 1 1/s 12
U (s) = Y(s)
s
–2

Figura 2.23

El lector observará que la solución de Y(s) se puede obtener directamente del producto
H(s)Y(s) y podría pensar que el método es innecesario para determinar la solución requerida.
Sin embargo, debemos recordar que todos los métodos explicados están diseñados para
buscar una mejor forma de resolver los problemas usando computadoras y por ello es
necesario efectuar cada uno de los pasos descritos.
101

PROBLEMAS

Resuelva las ecuaciones de estado siguientes utilizando los métodos explicados en este
capítulo.
1. 2.
 0 1 0 0  1   0 6 −5  1  1 
xɺ =  0 0 1 x + 0  ,
 x (0 ) =  2  xɺ =  1 0 2  x + 1  ,
 x (0 ) =  3 
 −2 −1 −2  1   3   3 2 4   2  1 

3. 4.
 0 1 −1  2  3   0 1 0 0  0 

xɺ =  −6 −11 6  x + 1  ,
 x (0 ) =  2  
xɺ =  0 0 1  x + 0  , x (0 ) =  1 
  
 −6 −11 5  0  0   −25 −35 −11  1   3 

5. 6.
 −3 2 0 1  3   −9 1 0 2  3 

xɺ =  −1 −1 1 x + 1  ,
 x (0 ) =  2  xɺ =  −26 0 1 x +  5  , x (0 ) =  4 
  
 −5 −2 −1  2  0   −24 0 0   0  0 

7. 8.
0 1 0  0  3   −1 10 0 0  3 
xɺ =  2 0 1  x + 0  ,
  x (0 ) =  2  
xɺ =  0 0 1  x + 0  , x (0 ) =  4 
  
 0 2 3  1  0   0 −20 −10   5  0 

9. 10.
0 1 0  0  0   −1 2 −1  0  1
xɺ =  2 0 1  x + 1  ,
  x (0 ) =  5  xɺ =  0 −2 0  x + 0  ,
 x (0 ) = 1
 0 2 3  1  1   1 0 −1 1  1

11. 12.
 −1 1 0  1  1   0 0 1 0  3 
xɺ =  0 −1 0  x + 0  ,
  x (0 ) = 1  xɺ =  1 0 −1 x + 0  ,
 x (0 ) = 0 
 0 0 −1 1   2   −5 0 −3   2   2 

13. 14.
 1 2 −1  2  1   0 1 0 1  1

xɺ =  0 1 0  x + 0  ,
 x (0 ) =  2  
xɺ =  0 2 1 x + 0  ,
 x (0 ) = 1
 1 −4 3  1  1   −4 −4 −2   4  1
102

15. 16.
 0 1 0 1  0   0 1 0 0  0 

xɺ =  0 0 1 x + 0  ,
 x (0 ) = 1  
xɺ =  0 0 1  x +  2  ,
 x (0 ) =  2 
 −6 −11 −6   2   3   −4 −4 −1  1  1 

Resuelva las ecuaciones diferenciales siguientes reduciéndolas primero a la forma de una


ecuación de estado.
d2 x dx dx
17. 2
+3 + 2x = 4, = 2, x (0 ) = 1.
dt dt dt t =0

d3 x d2 x dx d2 x dx
18. 3
−2 2
−4 + 4x = 4, 2
= 5, = 3, x (0 ) = 1
dt dt dt dt t =0
dt t =0

d2 x dx dx
18. +4 + 4 x = 5t , = −1, x (0 ) = 1
dt 2 dt dt t =0

d4 x d3 x d2 x d3 x d2 x dx
20. 4
+3 3
+2 2
= 20 , 3
= 6, 2
= −2 , = 1, x (0 ) = 1
dt dt dt dt t =0
dt t =0
dt t =0

d3 x d2 x dx d2 x dx
21. 3
+7 2
+ 19 + 13 x = 5 , 2
= −12 , = 2, x (0 ) = 0
dt dt dt dt t =0
dt t =0

d2 x dx dx
22. +4 + 5 x = 8 sen t , = 2, x (0 ) = 1
dt 2 dt dt t =0

d3 x d2 x dx d2 x dx
23. 3
+2 2
+4 = t, 2
= 5, = −1, x (0 ) = 2
dt dt dt dt t =0
dt t =0

d2 x dx
24. 2
+ x = 10 e −2 t , = 3, x (0 ) = 2
dt dt t =0

d2 x dx dx
25. 2
+2 x = t + 2, = 1, x (0 ) = 0
dt dt dt t =0

d2 x dx dx
26. 2
+ + 4.25 x = t 2 + 1, = 1, x (0 ) = 0
dt dt dt t =0

d3 x d2 x d2 x dx
27. 3
+3 3
+ 5 x = t3 , 2
= 2, = −5 , x (0 ) = 3
dt dt dt t =0
dt t =0

d3 x dx −3 t d2 x dx
28. 3
+ +x =e , 2
= 2, = 6, x (0 ) = 5
dt dt dt t =0
dt t =0
103

d2 x dx dx
29. 2
+8 + 12 x = 2 sen 3 t + t , = 2, x (0 ) = 1
dt dt dt t =0

d3 x d2 x dx d2 x dx
30. 3
+ 11 2
+ 30 = cos 2 t + 2 e −4 t , 2
= 5, = −1, x (0 ) = −1
dt dt dt dt t =0
dt t =0

d2 x dx dx
31. 3 +6 + 6 x = 10 + 3 e −2 t , = 1, x (0 ) = 2
dt 2 dt dt t =0

d2 x dx dx
32. 2 +4 + 34 x = 3 t 2 , = 3, x (0 ) = 2
dt 2 dt dt t =0

Usando gráficos de transición de estados, determine la respuesta a la excitación dada, de un


sistema que tiene la función de transferencia dada:
s+5
33. H ( s ) = 2
, u( t ) = 5
s + 3s + 2
2s + 1
34. H ( s ) = 2
, u ( t ) = 3 cos 3 t
s + 5s + 6
150( s + 2 )
35. H ( s ) = , u( t ) = t
s + 54 s + 206 s 2 + 304 s + 200
4 3

20
36. H ( s ) = , u( t ) = 4
s ( s + 2 s + 2 )( s 2 + 6 s + 15 )
2

100
37. H ( s ) = , u( t ) = 2 t 2
s ( s + 20 ) ( s + 6 s + 10 )
2

20 s 2 + 1
38. H ( s ) = , u ( t ) = sen 2 t
s3 + 4 s2 + 8 s + 4
s3 + 3 s2 + 4 s + 4
39. H ( s ) = , u( t ) = t
s4 + 3 s3 + 4 s2 + 5 s + 8
s2 + 2 s + 3
40. H ( s ) = , u ( t ) = 10
s3 + 3 s2 + 2 s + 8
( s + 1)( s + 2 )
41. H ( s ) = , u( t ) = e− t
( s + 3)( s + 4 )( s + 5)

s 2 + 14 s + 36
42. H ( s ) = , u ( t ) = 2 cos 3 t
s 3 + 8 s 2 + 14 s + 12
14 s + 42
43. H ( s ) = , u ( t ) = 6 sen 2 t
s + 8 s 2 + 19 s + 12
3
104

108 s
44. H ( s ) = 4 3 2
, u ( t ) = 3 e −3 t
s + 7 s + 28 s + 60 s + 48
12 s + 60
45. H ( s ) = 4 3 2
, u( t ) = t2
s + 6 s + 26 s + 56 s + 80
s + 20
46. H ( s ) = , u ( t ) = sen 6 t
s 4 + 5 s 3 + 26 s 2 − 50 s − 20
5 s 2 + 6 s + 10
47. H ( s ) = , u ( t ) = 3 sen 4 t
2 s 3 + 10 s 2 + 16 s + 6
3 s 2 + 10 s + 4
48. H ( s ) = , u ( t ) = 2 cos 3 t
3 s 2 + 24 s + 6
CAPÍTULO 3

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE REDES

3.1 Introducción

Una red o sistema es una colección de componentes físicos, llamados elementos, que
conforman una entidad gobernada por ciertas leyes o restricciones y que ejecutan en forma
conjunta una función útil. El problema de redes consiste en la predicción de la conducta de la
red en función de las características de los elementos y de la forma como están
interconectados. En este capítulo se describen los componentes principales de una red
eléctrica, así como también las leyes que rigen su comportamiento y las restricciones
respectivas. Se atacará el problema de redes usando estos conceptos y las herramientas
matemáticas estudiadas en los dos capítulos anteriores.

3.2 Modelos de Redes

Para analizar el comportamiento de un sistema físico es necesario establecer un modelo


matemático. Este modelo generalmente está en la forma de una ecuación diferencial para
sistemas de tiempo continuo, y cuya solución describe el sistema físico. Las variables básicas
que se utilizan para describir una red eléctrica son el voltaje y la corriente.

Las redes eléctricas están formadas principalmente por resistores, capacitores, inductores,
fuentes de voltaje y fuentes de corriente, y a cada uno de estos elementos se le asigna un
símbolo y una expresión matemática que relaciona en cada instante la corriente que pasa por
el elemento con la diferencia de potencial existente entre sus terminales. Estas relaciones, más
ciertas leyes básicas, proporcionan el modelo matemático para analizar los circuitos eléctricos.
Antes de formular estas leyes, es necesario aclarar lo referente a lo que se “supone” positivo
para las variables de voltaje y corriente.

En el texto se utiliza la convención pasiva de los signos y la cual se indica en el elemento


mostrado en la Fig. 3.1. Para la corriente, la punta de la flecha indica la dirección positiva del
flujo y entra al elemento pasivo (no genera energía) por la terminal indicada con el signo
“más” (“+”); en esta convención, la diferencia de potencial marcada en el elemento indica que
la terminal con el signo “+” está a un potencial superior con respecto a la terminal marcada
con el signo “−”.
i(t)

+ v(t) –

Figura 3.1 Convención pasiva de los signos.


106

3.2.1. Resistores

El resistor es un elemento cuyo modelo es lineal y aunque cambia de valor con la


temperatura, con frecuencia se le considera invariable en el tiempo. La relación entre la
diferencia de potencial entre sus extremos v(t) y la corriente i(t) que pasa por él es, siguiendo
la convención pasiva,

v( t ) = R i ( t ) (3.1)
o
i ( t ) = G v( t ) (3.2)

en donde

v(t) = voltaje o diferencia de potencial entre los terminales del resistor; se expresa en voltios
(V).

i(t) = corriente a través del elemento; se expresa en amperios (A).

R = resistencia del elemento; se expresa en ohmios (Ω).

G = 1/R es la conductancia; se expresa en mhos ( ℧ ) o siemens (S).

Es conveniente expresar estas relaciones en el dominio de la frecuencia compleja, es decir,


en el dominio de la transformada de Laplace. Las transformadas de Laplace las Ecs. (3.1) y
(3.2) son

V ( s ) = RI ( s ) (3.3)
o
I ( s ) = GV ( s ) (3.4)

La representación simbólica de la resistencia en los dominios del tiempo y de la frecuencia


compleja se muestra en la Fig. 3.2.
Las características de voltaje-corriente de una resistencia lineal e invariable en el tiempo se muestran
en la Fig. 3.3.

(a) Dominio del tiempo (b) Dominio de la frecuencia

Figura 3.2
107

i(t)

Pendiente = G = 1/R

v(t)

Figura 3.3

3.2.2 El Capacitor

Un capacitor puede ser un elemento lineal o no lineal, variable o invariable en el tiempo,


dependiendo de cómo estén relacionadas las variables entre sus terminales: la carga q y el
voltaje v. En la Fig. 3.4 se indican las características lineales y no lineales de un capacitor. Si la
carga q y el voltaje v están relacionados por una línea recta, tal como lo muestra la Fig. 3.4b, se
dice que el capacitor es lineal.

q(t) q(t)

v(t) v(t)

(a) Característica no lineal (b) Característica lineal

Figura 3.4

La relación entre la diferencia de potencial v(t) y la carga q(t) en un capacitor es

q( t ) = C ( t )v(t ) (3.5)
o
v( t ) = S( t )q ( t ) (3.6)

donde
v(t) es el voltaje expresado en voltios.
q(t) es la carga expresada en culombios (C).
C es la capacitancia expresada en faradios (F).
S = 1/C es la elastancia expresada en darafs.
La característica de voltaje – corriente para un capacitor viene dada por la relación

dq ( t ) d dv ( t ) dC ( t )
i(t ) = = [C ( t ) v ( t )] = C ( t ) + v( t ) (3.7)
dt dt dt dt

que para un capacitor lineal e invariable en el tiempo se convierte en


108

dv ( t )
i(t ) = C (3.8)
dt
o también
t t
1 1
v( t ) =
C ∫ i ( τ ) dτ = v(0 ) + C ∫ i ( τ ) dτ
−∞ 0
(3.9)

Tomando la transformada de Laplace de la relación anterior se obtiene

v (0 ) 1
V (s) = + I(s) (3.10)
s sC

de la cual se deduce el modelo para el capacitor en el dominio de la frecuencia. Los modelos


para el capacitor en los dominios de tiempo y frecuencia se muestran en las Figs. 3.5a y 3.5b,
respectivamente. Se debe señalar que para obtener las Ecs. (3.9) y (3.10) se supuso que no
existen discontinuidades en t = 0 (esta condición se estudiará más adelante).

(a) Dominio del tiempo (b) Dominio de la frecuencia

Figura 3.5

3.2.3 El Inductor

El inductor, al igual que el capacitor, puede ser un elemento lineal o no lineal, variable o
invariable en el tiempo, dependiendo de cómo están relacionados los enlaces de flujo λ y la
corriente i que pasa por el inductor. La Fig. 3.6 indica las características lineales y no lineales
para un inductor. Si el enlace de flujo λ y la corriente i están relacionados por una línea recta
como se muestra en la Fig. 3.6b, entonces se dice que el inductor es lineal.

λ λ

i(t) i(t)

(a) Característica no lineal (b) Característica lineal

Figura 3.6

La relación entre el enlace de flujo y la corriente en un inductor es


109

λ( t ) = L( t ) i( t ) (3.11)

donde

λ es el enlace de flujo expresado en voltios - segundo;

i(t) es la corriente en el inductor expresada en amperios;

L es la inductancia expresada en henrys (H).

La característica de voltaje-corriente para un inductor viene dada por la relación

dλ ( t ) di ( t ) dL ( t )
v( t ) = = L( t ) + i(t ) (3.12)
dt dt dt

la que para un inductor lineal e invariable en el tiempo se convierte en

di ( t )
v( t ) = L (3.13)
dt
o, en forma integral,
t t
1 1
i(t ) =
L ∫ v ( τ ) dτ = i (0 ) + L ∫ v( τ ) dτ
−∞ 0
(3.14)

Igual que para el caso del capacitor, se supone que no hay discontinuidades de tipo impulso
en t = 0 .

La transformada de Laplace de la ecuación anterior es

i (0 ) 1
I(s) = + V (s) (3.15)
s sL
de donde se obtiene
V ( s ) = sLI ( s ) − Li (0 ) (3.16)

Los modelos del inductor en el dominio del tiempo y en el de la frecuencia compleja se


indican en la Fig. 3.7.

I (s)

i(t ) +

L i (0 )
+
V ( s)
v(t ) L sL

− −

(a) Dominio del tiempo (b) Dominio de la frecuencia Figura 3.7


110

3.3 Circuitos Acoplados Magnéticamente

La autoinductancia o simplemente inductancia es uno de los elementos definidos en la sección


anterior y es un modelo sencillo de una bobina de alambre por la cual pasa una corriente. El
modelo toma en consideración el hecho de que una corriente variable produce un campo
magnético variable, el cual a su vez induce un voltaje en la bobina. Ahora consideraremos un
modelo que representa a dos o más bobinas de alambre, las cuales están situadas de tal
manera que el flujo magnético producido por la corriente en una bobina induce un voltaje en
las otras bobinas. Este tipo de dispositivo se muestra en la Fig. 3.8.

i1(t) i2(t)

+ +
v1(t) v2(t)

Figura 3.8

En la Fig. 3.8, las corrientes i1 e i2 producen flujos magnéticos en la misma dirección (regla
de la mano derecha), lo que determina las ecuaciones que relacionan los voltajes inducidos
con las corrientes como
di ( t ) di ( t )
v1 ( t ) = L1 1 +M 2
dt dt
(3.17)
di1 ( t ) di2 ( t )
v2 ( t ) = M + L2
dt dt

en donde M es la inductancia mutua entre las dos bobinas expresada en henrys y L1 y L2 son
las inductancias propias de las bobinas 1 y 2 respectivamente expresadas en henrys.

Si el sentido de una de las dos corrientes es tal que produce un flujo magnético que se
opone al flujo producido por la otra corriente, entonces cambia el signo de la inductancia
mutua M en la Ec. (3.17). Esta situación se ilustra en la Fig. 3.9 y las ecuaciones
correspondientes que relacionan los voltajes y las corrientes en este caso son

di1 ( t ) di2 ( t )
v1 ( t ) = L1 −M
dt dt
(3.18)
di1 ( t ) di2 ( t )
v2 ( t ) = − M + L2
dt dt

i1(t) i2(t)

+ +
v1(t) v2(t)

Figura 3.9
111

Existe un método sencillo para determinar el signo de las inductancias mutuas, es decir, la
polaridad de los voltajes inducidos, sin tener que detallar el circuito magnético junto con los
dos devanados; ese método es el "convenio de los puntos" y el cual consiste en lo siguiente:
Conocida la disposición física de los devanados se colocan puntos en uno de los extremos de
cada bobina para indicar que. cuando las corrientes entran por esos sitios con puntos, los
flujos producidos por ellas están en la misma dirección. Entonces, cuando la dirección de
referencia entra por el extremo con punto de una bobina, la polaridad del voltaje que se
induce en la otra bobina es positiva en el extremo con punto. Dicho de otra manera, si las
corrientes en las bobinas entran o salen por los extremos con puntos, las inductancias propias
y las mutuas tienen el mismo signo. Si para dos bobinas, una de las corrientes entra por un
extremo con punto en una y la otra sale por el extremo con punto de la otra, las inductancias
propias y las mutuas tienen signos opuestos.

Ejemplo 1. Escribir las ecuaciones de voltaje-corriente en función del tiempo en el circuito de


la Fig. 3.10.

i1 ( t ) i2 ( t )
M
+ +

v1 ( t ) L1 L2 v2 ( t )

− −

Figura 3.10

Solución. De la Fig. 3.10 se obtiene


di1 di2
v1 = L1 +M
dt dt
di1 di2
v2 = M + L2
dt dt

Ejemplo 2. Escriba las ecuaciones de voltaje-corriente en función del tiempo para el circuito
de la Fig. 3.11.
i1(t) i2(t)
M
+ −

v1(t) L1 L2 v2(t)

− +

Figura 3.11
112

Solución. De la figura se obtienen las relaciones

di1 di2
v1 = L1 −M
dt dt
di1 di
v2 = − M + L2 2
dt dt

Ejemplo 3. Escriba las ecuaciones de voltaje en función del tiempo para el circuito en la Fig.
3.12.

i1 ( t ) i2 ( t ) i3 ( t )

+ + +

v1 ( t ) L1 v2 ( t ) L2 v3 ( t ) L3

− − −

Figura 3.12

Solución. Las ecuaciones correspondientes en el dominio del tiempo son

di1 di2 di3


v1 ( t ) = L1 + M12 − M13
dt dt dt

di1 di2 di3


v2 ( t ) = M21 + L2 − M23
dt dt dt

di1 di2 di3


v3 ( t ) = − M31 − M 32 + L3
dt dt dt
donde se cumple que
M12 = M21 M13 = M 31 M 23 = M32

Las inductancias propias La y Lb y la inductancia mutua M para dos circuitos acoplados


magnéticamente son parámetros positivos y están relacionadas entre sí por la expresión

M ab = k La Lb (3.19)

en donde el factor de proporcionalidad k es el coeficiente de acoplamiento con valores 0 ≤ k ≤ 1.


Si k tiene el valor máximo de 1, todo el flujo producido por la corriente en una de las bobinas
enlaza completamente a la otra (no hay pérdidas). Si k tiene el valor mínimo de 0, ello
significa que las bobinas están desacopladas completamente, es decir, el flujo producido por
una bobina no enlaza a la otra.

Las relaciones entre el voltaje y la corriente en circuitos acoplados magnéticamente cuando


no hay condiciones iniciales presentes pueden expresarse en el dominio de la frecuencia
compleja. Tomando la transformada de Laplace de la Ec. (3.17), se obtiene que
113

V1 ( s ) = sL1 I 1 ( s ) + sMI 2 ( s )
(3.20)
V2 ( s ) = sMI 1 ( s ) + sL2 I 2 ( s )

El modelo correspondiente a estas ecuaciones se muestra en la Fig. 3.13. En la figura, el


efecto de la inductancia mutua se representa como una fuente de voltaje independiente.

I1 ( s ) I2 ( s )
+
+
sMI 2 ( s ) sMI1 ( s )
V1 (s) V2 (s)
sL1 sL2

Figura 3.13

Ejemplo 4. Escriba las ecuaciones de mallas en el dominio de la frecuencia para el circuito de


la Fig. 3.14.

1F M=2H
5Ω

v1(t) i1(t) 7 H i2(t) 6H i3(t) 3Ω

Figura 3.14

Solución. La Fig. 3.15 muestra el modelo del circuito en frecuencia compleja. A partir del
modelo en la Fig. 3.15 se obtienen las ecuaciones de mallas siguientes:

Malla 1: V1 ( s ) = ( 5 + 7 s ) I 1 ( s ) − 7 sI 2 ( s ) + 2 s [ I 3 ( s ) − I 2 ( s )]
= ( 5 + 7 s ) I 1 ( s ) − 9 sI 2 ( s ) + 2 sI 3 ( s )

 1
Malla 2: 0 = −7 sI 1 ( s ) +  13 s +  I 2 ( s ) − 6 sI 3 ( s ) − 2 s [ I 3 ( s ) − I 2 ( s )] + 2 s [ I 2 ( s ) − I 1 ( s )]
 s
 1
= −9 sI 1 ( s ) +  17 s +  I 2 ( s ) − 8 sI 3 ( s )
 s
Malla 3: 0 = −6 sI 2 ( s ) + (6 s + 3) I 3 ( s ) − 2 s [ I 2 ( s ) − I 1 ( s )]
= 2 sI 1 ( s ) − 8 sI 2 ( s ) + (6 s + 3) I 3 ( s )
114

1/sC
5Ω

7s 6s

V1 ( s ) I1 ( s ) I2 ( s ) I3 ( s ) 3Ω

2s ( I3 − I 2 ) 2s ( I 2 − I1 )

Figura 3.15

las cuales se pueden escribir en forma matricial como

5 + 7 s − 9s 2s 
V1 ( s ) 
1   I1 ( s ) 
 0  =  −9 s 17 s +

− 8 s   I 2 ( s )

   s 
 0    I ( s ) 
 2 s − 8 s 6s + 3   3

Ejemplo 5. Escriba las ecuaciones de mallas en el dominio de frecuencia compleja para el


circuito de la Fig. 3.16.

Figura 3.16

Solución. El modelo de la red en frecuencia compleja se dibuja en la Fig. 3.17.

2s s(Ia − Ib) 2s(Ic − Ia)

−sIa Ia(s) 2sIa s(Ia − Ib)


s
2s
s(Ia − Ic)

Ib(s) 5Ω Ic(s) 1/s


V(s)

2Ω
Figura 3.17
115

Solución. De la Fig. 3.17 se obtienen ahora las ecuaciones de mallas siguientes:

Malla a: 0 = 5 sI a ( s ) − sI b ( s ) − 2 sIc ( s ) + s [ I a ( s ) − I b ( s )] + 2 s [ Ic ( s ) − I a ( s )]
− s [ I a ( s ) − I b ( s )] − 2 sI a ( s ) − s [ I a ( s ) − I b ( s )] + sI a ( s )
= sI a ( s ) + sI b ( s ) + sIc ( s )

Malla b: V ( s ) = (7 + s ) I b ( s ) − sI a ( s ) − sIc ( s ) − sI a ( s ) + s [ I a ( s ) − I c ( s )]
= − sI a ( s ) + (7 + s ) I b ( s ) − ( s + 5) Ic ( s )

 1
Malla c: 0 =  5 + 2 s +  Ic ( s ) − 5 I b ( s ) − 2 sI a ( s ) + 2 sI a ( s ) + s [ I a ( s ) − I b ( s )]
 s
 1
= sI a ( s ) − ( s + 5) I b ( s ) +  5 + 2 s +  Ic ( s )
 s
y en forma matricial
 0   s −s s   I a ( s )
V ( s ) =  − s 7+s − ( s + 5)   I b ( s )
  
 0   s − ( s + 5) 5 + 2s + 1 s   Ic ( s ) 

3.4 Modelos de Circuitos Acoplados Magnéticamente y con Condiciones Iniciales

Las ecuaciones en el dominio de la frecuencia para los ejemplos anteriores se obtuvieron


directamente de la red; sin embargo, también se pudieron haber obtenido tomando la
transformada de Laplace de las ecuaciones de mallas en el dominio del tiempo. En muchas
oportunidades, cuando se trabaja con condiciones iniciales, es conveniente obtener las
ecuaciones en el dominio de frecuencia directamente a partir de un modelo de la red en
frecuencia compleja, antes que obtener la transformada de Laplace de las ecuaciones en el
dominio del tiempo. Ahora se procederá a considerar el caso de circuitos acoplados
magnéticamente y con condiciones iniciales.

Considérese la red de la Fig. 3.18. En ella se muestran dos bobinas acopladas en las cuales
existen condiciones iniciales, i1(0) e i2(0).

i1 ( t ) i2 ( t )
M
+ +

v1 ( t ) i1 ( 0 ) i2 ( 0 ) v2 ( t )

− L1 L2 −

Figura 3.18
116

Las ecuaciones en el dominio del tiempo para este circuito, ya derivadas anteriormente, son

di1 di2
v1 ( t ) = L1 +M
dt dt
di1 di2
v2 ( t ) = M + L2
dt dt

Al transformar ambas ecuaciones, se obtiene

V1 ( s ) = sL1 I 1 ( s ) − L1 i1 (0 ) + sMI 2 ( s ) − Mi2 (0 )


(3.21)
V2 ( s ) = sMI 1 ( s ) − Mi1 (0 ) + sL2 I 2 ( s ) − L2 i2 (0 )

y a partir de estas ecuaciones se puede construir el modelo circuital en el dominio de


frecuencia. El modelo se indica en la Fig. 3.19.

I 1( s ) L1i1( 0 ) Mi 2( 0 ) sMI 2( s ) sMI 1( s ) Mi 1( 0 ) L 2 i2(0) I 2( s )


_ _ _ _+ _ _
+ + + + +
+ +

V1( s ) sL1 sL 2 V 2( s )
_ _
Figura 3.19

Ejemplo 6. Determine el modelo en el dominio de frecuencia compleja y escribir las


ecuaciones de mallas de la red en la Fig. 3.20.

Figura 3.20

El modelo en el dominio de frecuencia compleja se muestra en la Fig. 3.21. Las ecuaciones


para los voltajes de mallas son:

Figura 3.21
117

10 
1 1 1
− =  1 +  I1 ( s ) − I2 ( s )
s s  s s
1 1  1
0.5 + = − I 1 ( s ) +  0.5 s + 2 +  I 2 ( s )
s s  s
y en forma matricial
 9   1 1 
 s  1 + s −
s   I1 ( s ) 
 =  
 0.5 s + 1   1 0.5 s 2 + 2 s + 1   I 2 ( s )
 s   − s s 

Ejemplo 7. Determinar el modelo de frecuencia compleja y escribir las ecuaciones para los
voltajes de mallas del circuito en la Fig.3.22.

Figura 3.22

Solución. El modelo en el dominio de frecuencia compleja del circuito en la Fig. 3.22 se


muestra en la Fig. 3.23.

I1(s) 3Ω
I2(s) I3(s)
12 V

2V

Figura 3.23

Del gráfico se obtienen las ecuaciones de mallas siguientes:


118

10
Malla 1: + 7 + 4 = ( 5 + 7 s ) I 1 ( s ) − 7 sI 2 ( s ) + 2 s [ I 3 ( s ) − I 2 ( s )]
s
10
+ 11 = ( 5 + 7 s ) − 9 sI 2 ( s ) + 2 sI 3 ( s )
s

3  1
Malla 2: −25 − = −9 sI 1 ( s ) +  17 +  I 2 ( s ) − 8 sI 3 ( s )
s  s

Malla 3: 14 = 2 sI 1 ( s ) − 8 sI 2 ( s ) + (6 s + 3) I 3 ( s )
y en notación matricial
 10 + 11 s 
 s  5 + 7 s − 9 s 2s 
     I1 ( s ) 
 − 25 s + 3  =  −9 s 17 +
1 
− 8 s   I 2 ( s )

 s   s 
    I ( s ) 
 14   2s − 8s 6 s + 3   3
 

Ejemplo 8. Determinar el modelo en el dominio de frecuencia compleja y escribir las


ecuaciones de voltajes de mallas para la red de la Fig. 3.24.

2Ω L1 = 3 H
M12 = M21 = 1 H
i1 ( t ) M13 = M31 = 2 H
L2 = 6 H L3 = 2 H
M23 = M32 = 2 H

5Ω
15 V i2 ( t ) i3 ( t ) 8V

2F

Figura 3.24

Solución. El modelo en el dominio de frecuencia compleja se muestra en la Fig. 3.25. A partir


de este modelo obtenemos las ecuaciones de mallas siguientes:

Malla 1: 13 = (9 s + 2 ) I 1 ( s ) − 4 sI 2 ( s ) − 2 sI 3 ( s ) + 2 s [ I 3 ( s ) − I 1 ( s )] + s [ I 1 ( s ) − I 2 ( s )]
− 2 s [ I 1 ( s ) − I 2 ( s )] − 2 sI 1 ( s ) − 2 s [ I 1 ( s ) − I 3 ( s )] + sI 1 ( s )
13 = ( 3 s + 2 ) I 1 ( s ) − 3 sI 2 ( s ) + 2 sI 3 ( s )
119

2s(I 3 − I1 ) 6V 6V 1V
2Ω 3s
+_ `+ _ _ + _
+
_
+
s(I1 − I 2 )
I1 ( s)
4s 2 s ( I1 − I 3 ) 2s 2sI 1 6V 4V 2V
+_ `+ _ +_ +
_
+_ +_ `+ _ _ + _
+
_
+
− sI 1 4V 2V 6V 2 s (I 1 − I 2 )
5Ω

15 + 8
+ I 2 ( s) 1 2s I 3 ( s) _
_ s
s
+ 6
_
s

Figura 3.25

9  1   1 
Malla 2: − 12 =  5 + 4 s +  I 2 ( s ) − 4 sI 1 ( s ) −  5 +  I 3 ( s ) − sI 1 ( s ) + 2 s [ I 1 ( s ) − I 3 ( s )]
s  2s   2s 
9  1   1 
− 12 = −3 sI 1 ( s ) +  5 + 4 s +  I 2 ( s ) −  5 + 2 s +  I 3 ( s )
s  2s   2s 
Malla 3:
2  1   1 
− + 12 =  5 + 2 s +  I 3 ( s ) − 2 sI 1 ( s ) −  5 +  I 2 ( s ) + 2 sI 1 ( s ) + 2 s [ I 1 ( s ) − I 2 ( s )]
s  2s   2s 
2  1   1 
− + 12 = 2 sI 1 ( s ) −  5 + 2 s +  I 2 ( s ) +  5 + 2 s +  I 3 ( s )
s  2s   2s 

y en notación matricial
 
    I1 ( s )
 13  3 s + 2 − 3s 2s  
    
 9 − 12 s  =  −3 s 1  1 
5 + 4s + −  5 + 2 s +    I 2 ( s )
 s   2s  2 s   
 −2 + 12 s     
    1  1  
  2s −  5 + 2s +  5 + 2s +  I (
 3  s )
s   2s  2 s 

3.5 Fuentes

Los modelos que se han estudiado hasta ahora, resistores, inductores y capacitores, están
definidos por una relación bien definida entre el voltaje v(t) y la corriente i(t), de manera que
cuando una de estas variables ha sido determinada, puede calcularse la otra; observe también
que todos estos elementos son pasivos. Para completar el modelo circuital, necesitamos definir
otros elementos que se pueden considerar activos, es decir, que pueden generar voltaje o
corriente. Estos elementos son las fuentes o generadores.
120

Las fuentes son elementos de dos terminales en los cuales no existe una relación directa entre
el voltaje y la corriente. Las clasificaremos como ideales y reales, dependientes e independientes, de
voltaje y de corriente.

3.5.1 Fuentes Ideales Independientes

Las fuentes ideales independientes son elementos en los cuales se especifica el voltaje o la
corriente en sus terminales. En la fuente independiente e ideal de voltaje, el voltaje en cualquier
instante es independiente de la corriente que proporciona en sus terminales, sin importar la
red que está conectada a la fuente. Puesto que la corriente puede tomar cualquier valor,
entonces, teóricamente, la fuente de voltaje puede suministrar una cantidad ilimitada de
energía. En la Fig. 3.26 se muestra la representación diagramática de una fuente de voltaje
ideal e independiente y sus características de voltaje - corriente.
En una fuente de corriente ideal e independiente, la corriente en cualquier instante es
independiente del voltaje entre sus terminales, sin importar la red que esté conectada entre
ellos.

i(t)

+
+
e(t v(t
– e(t v(t
) ) ) )

Figura 3.26

Igual que para la fuente de voltaje ideal, esto significa que la fuente puede suministrar
energía en forma ilimitada. En la Fig. 3.27 se muestra la representación de una fuente de
corriente ideal e independiente y sus características de voltaje corriente.

i(t)
+

i(t) v(t)

– v(t)

Figura 3.27

Una fuente de voltaje ideal e independiente con voltaje igual a cero es equivalente a un
cortocircuito, y una fuente de corriente ideal e independiente con corriente igual a cero es
equivalente a un circuito abierto.
121

3.5.2 Fuentes Reales Independientes

En la definición de las fuentes ideales se dijo que éstas tienen la propiedad de que su voltaje
y su corriente son independientes entre sí y que pueden suministrar energía en forma
ilimitada. Estas propiedades no se encuentran jamás en unidades físicas y en las fuentes
reales siempre hay una relación de dependencia entre el voltaje y la corriente, relación que
generalmente viene dada en función de la resistencia interna de la fuente. La fuente de voltaje
real e independiente se representa entonces en términos de una fuente de voltaje ideal en
serie con un resistor, tal y como se indica en la Fig. 3.28, en la cual también se representan las
características de voltaje – corriente. Esta relación es

v( t ) = e( t ) − R i ( t )

Figura 3.28

El modelo para la fuente real de corriente independiente es una fuente ideal de corriente
independiente en paralelo con un resistor, tal como se indica en la Fig. 3.29; en la figura
también se dan las características de voltaje-corriente. Esta relación es dada por

v(t )
iT ( t ) = i ( t ) −
R

iT ( t )

Figura 3.29

En la práctica se llama fuente de voltaje a aquella que tiene características parecidas a la


fuente ideal de voltaje, es decir, a la fuente que tenga una resistencia interna bastante pequeña
y que es poco afectada por la red conectada a ella. Igualmente, se llama fuente de corriente a
aquella que tiene características muy semejantes a la fuente ideal de corriente, es decir, a la
fuente que tenga una resistencia interna muy grande y que es poco afectada por la carga
122

conectada. Se sobrentiende que ambas fuentes pueden suministrar tanto voltaje como
corriente.

3.5.3 Fuentes Dependientes

Existen varias funciones de ciertos dispositivos eléctricos, transistores, por ejemplo, que no
pueden representarse en términos de un modelo consistente de fuentes independientes y
elementos pasivos. Para explicar el funcionamiento de estos dispositivos, se define otro tipo
de fuente, la fuente dependiente. Existen cuatro tipos de estas fuentes:

a) La fuente de voltaje controlada por voltaje (FVCV);

b) La fuente de corriente controlada por corriente (FCCC);

c) La fuente de corriente controlada por voltaje (FCCV);

d) La fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC).

Estos tipos de fuentes y sus símbolos correspondientes se muestran en la Fig. 3.30.

+
_ µv1 αi1 +
_ gv1 ri1

Figura 3.30

Los voltajes v1 y las corrientes i1 indicados en la Fig. 3.30 son voltajes y corrientes en otras
partes del circuito. Los factores µ, α, g y r indican las partes del voltaje o de la corriente
controladora de la fuente correspondiente y tienen las unidades siguientes: adimensional,
adimensional, siemens (S) y ohmios (Ω), respectivamente.

Antes de pasar a la próxima sección, se dará una aplicación de una función que se definió
en el Capítulo Uno: la función escalón. La función escalón unitario se definió como

0 t<0
u( t ) =  (3.22)
1 t>0

Esta función tiene el mismo efecto que se consigue al conectar a una red una fuente de voltaje
constante de magnitud igual a 1 V en el tiempo t = 0, tal como se indica en la Fig. 3.31.

Se debe señalar que la función escalón desplazada u(t − t0) definida por
123

0 t < t0
u ( t − t0 ) =  (3.23)
1 t > t0

es equivalente a conectar una fuente de voltaje continuo de 1 V a una red en el instante t = t 0 .

t=0

+
v0
+
1V v0
– 1

0 t

Figura 3.31

3.6 Determinación de las Condiciones Iniciales

Hasta ahora se han escrito las ecuaciones de las redes en el dominio de la frecuencia
compleja dando por hecho que se conocen las condiciones iniciales de los elementos que
almacenan energía. En algunas circunstancias es necesario determinar previamente esas
condiciones antes de proceder a resolver la red. En esta primera parte se considerará que no
existen redes “degeneradas” (se definirán más adelante) y que la excitación no contiene
ninguna función impulso. Se analizará el circuito de acuerdo con los dos teoremas siguientes:

Teorema 1
Si el voltaje en los terminales de un inductor es finito, la corriente en el inductor no puede cambiar
instantáneamente.

La ecuación que describe el voltaje en un inductor en términos de la corriente es v = L di dt .


Puesto que el voltaje es finito, está claro entonces que la variación de la corriente con respecto
al tiempo no puede ser infinita.

Teorema 2

Si la corriente en un capacitor es finita, el voltaje entre sus terminales no puede cambiar


instantáneamente.

La relación diferencial entre la corriente y el voltaje en un capacitor es i = C dv dt . Puesto


que la corriente i es finita, entonces la variación del voltaje v con el tiempo no puede ser
abrupta en ningún instante.

Los dos teoremas anteriores implican que para las condiciones dadas, en un instante t0, el
voltaje en un capacitor y la corriente en un inductor permanecen sin cambio alguno entre los
instantes t = t0− y t = t0+ .
124

Ejemplo 9. Determine las condiciones iniciales de la red en la Fig. 3.32 si el interruptor se


cierra en t = 0.

I2
I2
t=0
10 Ω

24 V I3
2 H

6Ω

Figura 3.32

Solución. Primero se determina el valor de la corriente en el inductor un instante antes de


cerrar el interruptor; ésa será la corriente en el mismo inductor un instante después de cerrar
el interruptor:

24
En t = 0− : I1 = I 3 = = 1.5 A, I2 = 0 , VL = 0
10 + 6

V6 Ω = 9 V , V10 Ω = 15 V

En t = 0+:

I1 = 0 , I 2 = I 3 = 1.5 A , V10 Ω = 0 , V6 Ω = 9 V
VL = 24 − 9 = 15 V

Ejemplo 10. Determine las condiciones iniciales de la red en la Fig. 3.33 si el interruptor ha
estado por mucho tiempo en la posición 1 y en t = 0 se pasa a la posición 2.

2Ω 1H

I1 I2 I5
24 V I3 8Ω I4 0.1 F 10 Ω

Figura 3.33

Solución. En la Fig. 3.34 se muestra el modelo para t = 0 − .


125

2Ω

I1 I2

24 V I3 8Ω I5 10 Ω
I4

Figura 3.34

De la figura se obtiene
24
I1 = I 2 = I5 = = 2A
10 + 2

I3 = I4 = 0 , V1 = 4V , V2 = 0

V3 = 0 , V4 = V5 = 20 V

La Fig. 3.35 muestra el circuito equivalente para t = 0 + .

1H

I2

8Ω I3 I4 0.1 F I5 10 Ω

Figura 3.35

Del circuito equivalente se obtiene:

V4 = V5 = 20 V , I2 = 2 A

20
I5 = = 2A, I4 = I2 − I5 = 0
10

I 3 = − I 2 = −2 A , V3 = −16 V

V2 = −16 − 20 = −36 V

Ejemplo 11. Determine las condiciones iniciales de la red en la Fig. 3.36 si el interruptor ha
estado por mucho tiempo en la posición 1 y en t = 0 cambia a la posición 2.

20 Ω

I1
1 2

I2 2F I3 10 H
60 V 40 V I4

Figura 3.36
126

En la Fig. 3.37a se muestra el modelo para t = 0−.

20 Ω 20 Ω

I1 I1
40 V I4 I2 I3 40 V I4 I2 2 F I3 10 H

(a) (b)

Figura 3.37

De esta última figura se obtiene


60
I1 = I 3 = = 3A , I2 = I4 = 0
20

V4 = −40 V , V1 = 60 V , V2 = V3 = 0

El modelo equivalente para t = 0+ se muestra en la Fig. 3.37b. De él se obtiene

I 3 = 3A , V3 = V2 = 0 , V1 = −40 V

40
I1 = − = −2 A , I 4 = − I1 = 2 A
20

I 2 = I 1 − I 3 = −5A

3.7 Condiciones Iniciales en Redes Degeneradas

Si en una red, después de eliminar todas las fuentes (poniendo en cortocircuito las fuentes de
voltaje y en circuito abierto las fuentes de corriente), queda alguna malla con solamente
capacitores y/o algún nodo con inductores solamente, se dice que la red es una red degenerada:
a la malla se le llama malla degenerada y al nodo se le llama nodo degenerado.

3.7.1 Evaluación de Condiciones Iniciales en Inductores que Forman un Nodo


Degenerado

Como sabemos, el voltaje en un inductor que no varía en el tiempo es dado por

diL ( t )
vL ( t ) = L (3.24)
dt

A partir de esta ecuación se determina la corriente como


127

t
1
iL ( t ) =
L ∫ v ( τ ) dτ
−∞
L (3.25)

Evaluando el valor de iL(t) en t = 0− y t = 0+, se obtiene

0+
1
∫ v ( τ ) dτ

iL (0 ) = L (3.26)
L
−∞
e
0+ 0− 0+
1 1 1
∫ v ( τ ) d τ = L ∫ v ( τ ) dτ + L ∫ v ( τ ) dτ
+
iL (0 ) = L L L
L −
−∞ −∞ 0
(3.27)
0+
1
= iL (0 − ) +
L ∫ v ( τ ) dτ
0−

La integral en el lado derecho de la Ec. (3.27) es igual a cero al menos que el voltaje en el
inductor, v L (t ), contenga un impulso en el origen. Esta situación es una excepción a las reglas
expuestas en la Sección 3.6 y que puede resolverse con relativa facilidad aplicando las leyes
de Kirchhoff y el principio de continuidad de los enlaces de flujo.

3.7.1.1 Principio de Continuidad de los Enlaces de Flujo

El principio de continuidad de los enlaces de flujo establece que la suma de todos los enlaces de
flujo en una malla cerrada en cualquier instante es continua. Vale decir,

∑λ ( t ) = ∑λ ( t )
k
k
+

k
k

(3.28)

la cual se puede escribir como


∑ λ (t − ∑ λ (t
k
k
+)

k
k

)=0

o
∑ ∆λ k
k =0 (3.29)

donde
∆λ k = λ ( t + ) − λ ( t − )

y ∆λ k denota la transferencia de enlace de flujo en el k-ésimo inductor en t = 0. Ahora bien,


para un inductor lineal,
λ = Li
por lo que
∑ L i (t ) = ∑ L i (t
k
k k
+

k
k k

) (3.30)

y también
128

∆λ k = Lk ik ( t + ) − Lk ik ( t − )

Si ahora se supone que la transición ocurre en t = 0, se tiene entonces que

1
ik (0 + ) = ik (0 − ) + ∆λ k (3.31)
Lk

Comparando las Ecs. (3.27) y (3.31) se concluye que ∆λ k corresponde a un impulso de voltaje
cuyo valor es
0+

∆λ k =
∫ v ( τ ) dτ
0−
k (3.32)

Además se observa que si la red no contiene ningún nodo degenerado, no existirá un impulso
de voltaje, la transferencia de enlace de flujo en el inductor será cero y la expresión (3.31) se
reduce a ik (0 + ) = ik (0 − ) .

3.8 Procedimiento para Determinar las Condiciones Iniciales en Redes con Nodos
Degenerados

Cuando se tienen redes con nodos degenerados, el procedimiento para determinar las
condiciones iniciales es el siguiente:

1. Para los inductores sin transferencias de enlaces de flujo, las condiciones iniciales son
continuas, es decir,

iL ( 0 + ) = iL ( 0 − ), vC ( 0 + ) = vC ( 0 − )

2. Reemplace todos los elementos sin transferencias de enlaces de flujo por cortocircuitos.
Estos elementos son resistores, capacitores, fuentes de voltaje y aquellos inductores no
conectados a un nodo degenerado. Esto da lugar a una red reducida.

3. Aplique el principio de la continuidad de los enlaces de flujo a las mallas independientes


de la red reducida usando la Ec. (3.29). Esto da como resultado un conjunto de ecuaciones
algebraicas en función de los enlaces de flujo de los elementos individuales.

4. Escriba las ecuaciones de las corrientes en los nodos en t = 0+ y sustituya la Ec. (3.31) en
estas ecuaciones.

5. Resuelva por las transferencias de los enlaces de flujo combinando las ecuaciones
obtenidas en los pasos 3 y 4.

6. Obtenga las corrientes para t = 0+ combinando la Ec. (3.31) con los resultados del paso 5.

A continuación se dará un ejemplo de este procedimiento.


129

Ejemplo 12

En la red de la Fig. 3.38 el interruptor se cierra en t = 0. Obtenga las condiciones iniciales en


cada elemento.

1H 2H

i2 i3
200 Ω i4 i5
t =0
i1
1F 100 Ω
0 .5 A
12 V

Figura 3.38

Solución. El modelo para t = 0− se muestra en la Fig. 3.39a.

I2 I3 I4 I5
200 Ω I1

100 Ω
I2 I3
12 V 0.5 A 0.1 H 2H

(a) (b)

Figura 3.39

De la Fig. 3.39a, se obtiene


12
i1 = i 2 = i 3 = i 5 = = 0.04 A , i4 = 0
300
v4 = v5 = R5 i5 = 100 × 0.04 = 4 V
Para t = 0+ se obtiene:

Paso 1:
v4 (0 + ) = v4 (0 − ) = 4 V
+ v4 (0 + ) 4
i5 (0 ) = = = 0.04 A
R5 100
Paso 2:

El circuito reducido equivalente para t = 0+ se muestra en la Fig. 3.39b.

Paso 3: De la figura se obtiene la relación


130

∆λ 3 + ∆λ 2 = 0 ⇒ ∆λ 3 = − ∆λ 2
Paso 4:
1 1
0.5 = i3 (0 + ) − i2 (0 + ) = i3 (0 − ) + ∆λ 3 − i2 (0 − ) − ∆λ 2
L3 L2
1
= 0.04 + ∆λ 3 − 0.04 − ∆λ 2
2
de donde
1
0.5 = ∆λ 3 − ∆λ 2
2
Paso 5:
1 1 1
0.5 = ∆λ 3 + ∆λ 3 ⇒ ∆λ 3 = ∆λ 2 = −
2 3 3
Paso 6:
1 13
i2 (0 + ) = i2 (0 − ) + ∆λ 2 = 0.04 − = −0.293A
L2 1
1 13
i3 (0 + ) = i3 (0 − ) + ∆λ 3 = 0.04 + = 0.207 A
L3 2

i4 (0 + ) = i3 (0 + ) − i5 (0 + ) = 0.207 − 0.04 = 0.167 A

i1 (0 + ) = i2 (0 + ) = −0.293 A

3.8.1 Evaluación de Condiciones Iniciales en Capacitores que Forman una Malla


Degenerada

La corriente en un capacitor invariable en el tiempo está expresada por

dvC ( t )
iC ( t ) = C (3.33)
dt
de donde se puede determinar el voltaje como
t
1
vC ( t ) =
C ∫ i ( τ ) dτ
−∞
(3.34)

Evaluando esta expresión para t = 0− y t = 0+, se obtiene

0−
1
∫i

vC (0 ) = C ( τ ) dτ (3.35)
C
−∞

y
131

0+ 0− 0+
1 1 1
vC (0 + ) =
C ∫i
−∞
C ( τ ) dτ =
C
−∞
∫i C ( τ ) dτ +
C ∫i
0−
C ( τ ) dτ

o
0+
1
vC (0 + ) = vC (0 − ) +
C ∫i
0−
C ( τ ) dτ (3.36)

La integral en el lado derecho de la Ec. (3.36) sólo tendrá un valor diferente de cero si la
corriente iC(t) es un impulso en t = 0. Este es un caso similar al de la sección anterior y no está
cubierto por las reglas expuestas en la Sección 3.6. Sin embargo, la situación puede resolverse
aplicando las leyes de Kirchhoff y el principio de conservación de la carga.

3.8.1.1 Principio de Conservación de la Carga

El principio de conservación de la carga establece que la carga total transferida a un nodo de


una red en cualquier instante es cero; es decir,

∑q (t ) = ∑q (t
k
k
+

k
k

) (3.37)

o
∑ q (t ) − ∑ q (t
k
k
+

k
k

)=0

o
∑ ∆q
k
k =0 (3.38)

Puesto que, para un capacitor lineal, la carga es proporcional al voltaje, es decir,

q = Cv

la Ec. (3.37) puede escribirse como

∑C v ( t ) = ∑C v ( t
k
k k
+

k
k k

) (3.39)

o también
∆q k = C k v k ( t + ) − C k v k ( t − ) (3.40)

Si usamos a qk para expresar la carga transferida en el capacitor k en t = 0, se tiene que

∆q k = C k vk (0 + ) − C k vk (0 − ) = C k  vk (0 + ) − vk (0 − ) (3.41)
y
1
vk (0 + ) = vk (0 − ) + ∆q k (3.42)
Ck
132

Si comparamos las Ecs. (3.36) y (3.42) se concluye que ∆qk es un impulso de corriente y es
igual a

0+

∆q k =
∫ i ( τ ) dτ
0 −
k (3.43)

Además, se observa que si la red no tiene ninguna malla degenerada, no existirán impulsos
de corriente, la transferencia de carga en el capacitor será cero en t = 0 y la expresión (3.42) se
reducirá a vk (0 + ) = vk (0 − ) .

3.8.1.2 Procedimiento para Determinar las Condiciones Iniciales en


Redes con Mallas Degeneradas

El procedimiento para obtener las condiciones iniciales cuando se tienen mallas degeneradas,
es el siguiente:

1. Para aquellos elementos sin transferencia de carga, las condiciones iniciales son continuas,
es decir,

vC (0 + ) = vC (0 − ) iL (0 + ) = iL (0 − )

se mantienen las condiciones.

2. Elimine de la red todos aquellos elementos que no forman parte de la malla degenerada.
Esto incluye las fuentes de corriente, los inductores, los capacitores diferentes de los que
forman la malla degenerada y todas las resistencias. Esto produce una red reducida.

3. Aplique el principio de conservación de carga a los nodos independientes de la red


reducida usando la Ec. (3.38), obteniendo así un conjunto de ecuaciones algebraicas en
función de la transferencia de carga de los elementos individuales.

4. Escriba las ecuaciones de los voltajes de mallas en t = 0+ y sustituya la Ec. (3.42) en estas
ecuaciones.

5. Resuelva por la transferencia de carga combinando las ecuaciones de los pasos 3 y 4.

6. Obtenga los voltajes de los capacitores en t = 0+ combinando la Ec. (3.42) con los
resultados del paso 5.

Ejemplo 13

En la red mostrada en la Fig. 3.40 el interruptor se cierra en t = 0. Calcule el voltaje en los


capacitores en t = 0 + .
133

t =0 0.5 F

i7
10 Ω 1H

i1 i3
i2 i4 i5 i6
25 V +
_ 200 Ω 1F 2F 50 Ω

Figura 3.40

Solución. Para t = 0 − , el circuito equivalente se muestra en la Fig. 3.41a. De ella se obtiene

i1 = 0.5A i2 = 0.1 A i3 = i6 = 0.4 A i4 = i5 = i7 = 0 A

v2 = v4 = v5 = v6 = 50 × 0.4 = 20 V v1 = 5 v7 = 0 V

0.5 F

i1 i7
i6 25 V i4 1F i5 2F

(a) (b)
Figura 3.4

Para t = 0+, tenemos:

Paso 1:
i3 (0 + ) = i3 (0 − ) = 0.4 A

Paso 2: El circuito reducido se muestra en la Fig. 3.41b.

Paso 3: ∆q7 = ∆q 4 + ∆q5

Paso 4: Del circuito reducido se obtiene

1 1
25 = v7 (0 + ) + v4 (0 + ) = v7 (0 − ) + ∆q7 + v4 (0 − ) + ∆q 4
C7 C4
1
25 = 0 + ∆q7 + 20 + ∆q 4 ⇒ 5 = 2 ∆q 7 + ∆q 4
0.5
1 1
v4 (0 + ) = v5 (0 + ) ⇒ v4 (0 − ) + ∆q 4 = v5 (0 − ) + ∆q5
C4 C5
134

0 + ∆q 4 = 0 + 21 ∆q 5 ⇒ ∆q 5 = 2 ∆q 4
Paso 5:
∆q7 = ∆q 4 + 2 ∆q 4 = 3 ∆q 4 ⇒ 5 = 6 ∆q 4 + ∆q 4 = 7 ∆q 4
Por lo que
5 10 15
∆q 4 = ∆q 5 = ∆q 7 =
7 7 7
Paso 6:
1 5
v4 (0 + ) = v4 (0 − ) + ∆q 4 = 20 + = 20.714 V
C4 7
1 1
v5 (0 + ) = v5 (0 − ) + ∆q5 = 20 + 10 7 = 20.714 V
C5 2
1 30
v7 (0+ ) = v7 (0 − ) + ∆q7 = 0 + = 4.286 V
C7 7
135

PROBLEMAS

1. Dibuje el modelo en el dominio de frecuencia compleja y escriba las ecuaciones de los


voltajes de mallas de las siguientes redes:

2F
12 V 5Ω
2A 5H
M =2H M = 5 mH
15 mH 12 mH
2Ω 1Ω
5Ω

10 V 1A 3F 5Ω
2H
400 µF 400 µF

(a) (b)

2Ω 5Ω 1H 5Ω

10 V 0.4 H 0.5 H 2F 12 V 1Ω 2H
M = 0.2 H M = 0.7 H

(c) (d)

2. Determinar las condiciones iniciales de las redes siguientes si el interruptor se cierra en


t = 0.

t =0 2Ω
t =0

10 Ω

0.8 H 20 V 1Ω 1Ω
4V
0.2 F

1H 1F

(a) (b)
136

t=0
20 Ω 10 Ω 30 Ω

60 V 1H 2F 20 V

(c)
t=0 3F

t=0
2H 3Ω 1H 1H 2Ω

10 V 10 Ω 2F 2 Ω 1F 2H 1F 10 V

(d) (e)
1Ω 5V 4F 5V t =0

t =0
2Ω 1F 3H 1H 4Ω 2H

10 V 2F 3F
1F 4H 0.5 F 2Ω 10 V

(f) (g)
CAPÍTULO 4

T OPOLOGÍA DE R EDES

4.1 Introducción

La topología trata de las propiedades de las redes relacionadas con la geometría del circuito.
Esas propiedades permanecen inalteradas cuando se distorsionan de alguna manera el
tamaño y forma de la red. Las propiedades geométricas de una red son independientes de los
tipos de componentes que la conforman y por ello, en discusiones topológicas, se acostumbra
reemplazar cada rama de una red mediante un segmento lineal. El diagrama geométrico
resultante, un grafo lineal, consiste de elementos llamados vértices o nodos interconectados por
segmentos lineales, denominados bordes o arcos. De esta forma, los elementos de la red
(resistores, capacitores, inductores y fuentes independientes) se representan mediante
segmentos lineales denominados bordes. Desde un punto de vista abstracto, cualquier red
eléctrica de parámetros concentrados puede representarse mediante un grafo donde los
bordes denotan las componentes eléctricas y los pesos de los bordes los constituyentes de los
elementos. El grafo es simplemente un modelo de la red física. En las aplicaciones, un grafo se
representa por un diagrama geométrico, en el cual los nodos se indican mediante pequeños
círculos o puntos, y la unión entre dos cualesquiera de ellos se indica mediante una curva
continua. En la Fig. 4.1 se muestra la correspondencia entre una red y su grafo lineal.
Comenzaremos nuestro estudio sobre redes concentrándonos primero en los grafos lineales
y en aquellas propiedades que son importantes para nuestro trabajo. Consideraremos
rápidamente las definiciones de muchos términos sin, quizás, una motivación adecuada para
su introducción.

L2
a2

R3 B R5 B
A C a3 a5
A C
R1

a1 a4 a6
C4 R6
e1

D D

Figura 4.1
138

4.2 Algunas Definiciones Básicas

Antes de comenzar con el análisis topológico de las redes eléctricas, es necesario presentar
algunas definiciones básicas.

4.2.1 Redes Planas

Una red plana es aquella que puede recorrerse completamente siguiendo una trayectoria a
través de sus ramas sin que ninguna de esas ramas pase sobre otra rama de la red, dicho de
otra forma, una red es plana si su diagrama geométrico puede dibujarse en un plano de modo
que dos de sus ramas o bordes no tengan una intersección que no sea un nodo.

4.2.2 Vértices

La unión de dos o más bordes de un grafo se denomina vértice; los vértices son equivalentes a
los nodos de la red. La red de la Fig. 4.1 contiene 6 ramas y 4 nodos, y el grafo
correspondiente contiene 6 bordes y 4 vértices. Un nodo aislado es aquél sobre el cual no incide
ningún borde. De esta definición se deduce que un grafo puede contener un nodo en el que
no incidan bordes, pero no puede contener un borde sin los nodos sobre los cuales incide; el
concepto de un borde aislado no es viable. Se dice que un grafo es finito si el número de bordes y
vértices es finito.

4.2.3 Subgrafos

Un grafo formado por un subconjunto de los nodos y bordes de otro grafo es un subgrafo
de ese otro grafo. Por ejemplo, si se remueve un borde de un grafo se obtiene un subgrafo del
referido grafo. Por ejemplo, removiendo el borde a4 del grafo de la Fig. 4.1, se obtiene un
subgrafo formado por los bordes a1, a2, a3, a5 y a6, como se indica en la Fig. 4.2. Se dice que un
subgrafo es propio si consiste de estrictamente menos bordes y nodos que el grafo que lo
origina. Si un grafo está vacío se denomina el grafo nulo. El grafo nulo es considerado como
un subgrafo de todo grafo y se denota por el símbolo ∅. Un grafo es también su propio
subgrafo.

a2

a3 B a5
A C

a1 a6

Figura 4.2
139

4.2.4 Pasos, Caminos o Trayectorias

Toda secuencia de bordes conectados en sucesión y en la que todos los nodos son distintos
forma un paso o trayectoria. En la Fig. 4.3 se muestran varias trayectorias en el grafo de la Fig.
4.1.

a2

B a5 A a3 B C A a3 B a5 C A B a5 C
A C

a4 a6
a1 a6

D D D
Figura 4.3

4.2.5 Circuitos

Si los vértices terminales de una sucesión de bordes que forman una trayectoria coinciden
formando un lazo cerrado, el paso o trayectoria se denomina un paso cerrado o circuito en el
grafo de la red. En la Fig. 4.4 se muestran varios circuitos del grafo en la Fig. 4.1.

a2
a2 A B a5 A a3 B
a3 B a5 C C
A C

a1 a6 a4 a6 a1 a4

D D D
Figura 4.4

4.2.6 Grafo Conexo

Un grafo conexo es aquél en el cual todo par de nodos está conectado por una trayectoria. Esto
significa que un grafo es conexo si está en una sola pieza. La Fig. 4.5(a) muestra un grafo
conexo y la Fig. 4.5b muestra uno inconexo. Una componente de un grafo es un subgrafo
conexo que contiene el máximo número de bordes. La Fig. 4.5(b) es un ejemplo de un grafo
inconexo que contiene dos componentes. Un nodo aislado es un componente. Entonces, si un
grafo no es conexo, debe contener varios componentes. Uno o muchos de estos componentes
pueden consistir de un nodo aislado. El número de componentes se denotará por c.

a1 a4 a1 a4

a2 a3 a6 a5 a2 a3 a6 a5

a7 a7

(a) (b)
Figura 4.5
140

4.2.7 Grado del Vértice

El grado de un vértice es el número de bordes incidentes en ese vértice. Por ejemplo, el grado
de los vértices A, B, C, D en el grafo de la Fig. 4.1 es 3. Un vértice aislado es de grado cero.
Como cada borde incide en dos vértices, contribuye 2 a la suma de los grados de los vértices,
por lo que la suma de los grados de los vértices de un grafo es el doble del número de sus
bordes.

4.2.8 Rango y Nulidad

El rango r de un grafo con v vértices y c componentes se define como el número v − c. La


nulidad de un grafo con b bordes y c componentes se define como el número m = b − v + c
(= b − r ) .
La razón para escoger los términos rango y nulidad es que, como veremos más adelante en el
capítulo, ellos son el rango y nulidad de la “matriz de incidencia” asociada con el grafo. Para
un grafo dado, su rango y nulidad son ambos no-negativos. Un grafo es de nulidad 0 si y
solamente si no contiene ningún circuito, y es de nulidad 1 si y sólo si contiene un solo
circuito.

4.2.9 Árbol

Un árbol completo o simplemente árbol de un grafo es un subgrafo conexo de un grafo conexo


que conecta todos los vértices del grafo sin formar ningún circuito. Los bordes que forman el
árbol se denominan ramas. Obviamente, un árbol de un grafo conexo tiene r (= v − 1) bordes.
Los bordes del grafo que no son parte del árbol se denominan enlaces, cuerdas, uniones o
eslabones y forman lo que se llama el coárbol. Entonces, un coárbol de un grafo conexo contiene
m (= b − v + 1) enlaces. Como hay una trayectoria única entre dos nodos cualesquiera en un
árbol, la adición de un enlace produce un circuito único en el grafo resultante. Así que cada
uno de los enlaces en un coárbol define un circuito (con respecto al árbol escogido) en el grafo
dirigido en una forma única. En general, existen varios árboles diferentes para el mismo
grafo. En la Fig. 4.6 se muestran varios árboles del grafo de la Fig. 4.2. Al especificar un árbol,
es suficiente dar una lista de sus ramas. Observe que un árbol y el coárbol correspondiente
tienen nodos en común, a saber, todos aquellos del coárbol, y que el grafo es la unión de estos
dos subgrafos.
2

C A 3 B C B 5 A B 5 C
A
A C
4 4 6 6 1 4
1 6

D D D
D
Figura 4.6
141

Los árboles de un mismo grafo tienen las siguientes propiedades:


a) Todos tienen el mismo número de bordes
b) Cada árbol contiene todos los vértices del grafo.
c) Todos son conexos.
d) Los árboles no contienen circuitos.
Si un grafo no es conexo, el objeto correspondiente a un árbol es un bosque, el cual se define
como una unión de árboles, uno para cada una de las partes separadas del grafo (una parte es
un subgrafo conexo con la propiedad de que la incorporación de cualquier otro borde del
grafo para crear un nuevo subgrafo produce un subgrafo inconexo). El complemento del
bosque – enlaces y nodos asociados – se conoce como el cobosque.
El concepto de un árbol es extremadamente importante debido a las diferentes propiedades
de una red que se pueden relacionar con él, entre ellas, las ecuaciones de voltaje de Kirchhoff
y el número de ecuaciones de estado.

4.2.10 Relaciones entre Bordes, Vértices y Ramas

Para determinar una propiedad importante de un árbol, construyamos uno de ellos


agregando ramas sucesivamente. Comenzamos colocando una rama entre dos vértices (véase
la Fig. 4.7). A esta rama se le siguen agregando otras sin que nunca formen una trayectoria
cerrada. Cada vez que se agrega una rama, se agrega un vértice, de manera que si el número
de vértices es v, el número de ramas en el árbol es v − 1, esto es, uno menos que el número de
vértices. Si el número de bordes en el árbol es b, de los cuales v − 1 son ramas, entonces el
número de uniones es b − (v − 1) = b − v + 1. En la Fig. 4.7, el grafo tiene 6 bordes (1, 2, 3, 4, 5, 6),
4 vértices (A, B, C, D), 4 −1 = 3 ramas (1, 4, 6) y 6 − 4 + 1 = 3 uniones: (2, 3, 5) . En la figura, las
ramas se indican con líneas más gruesas que las uniones.

3 B 5
A C

4
1 6

Figura 4.7

4.2.11 Conjuntos Cortados

Otro concepto importante en la topología de redes es el de conjunto cortado. Un conjunto


cortado de un grafo es el mínimo número de bordes del grafo que al ser removidos forman
exactamente dos nuevos subgrafos conexos pero separados. En otras palabras, la remoción de
esos bordes reduce en 1 el rango del grafo. En la Fig. 4.8 se indican mediante líneas punteadas
varios conjuntos cortados diferentes, los cuales están identificados con los siguientes bordes:
142

K1 = 2, 3, 4, 6 K2 = 1, 2, 4, 5 K3 = 1, 4, 6 K4 = 3, 4, 5

2
K4
3 B 5
A C

4
6
K3
K2 K1
D

Figura 4.8

El conjunto K1 separa a los subgrafos formados por los bordes 1 y 5 respectivamente. El


conjunto K2 separa a los bordes 3 y 6. El conjunto K3 separa a los subgrafos formados por los
bordes 2, 3, 5 y por el vértice D, respectivamente. El conjunto K4 separa el subgrafo formado
por los bordes 1, 2, 6 del subgrafo formado por el vértice B. Todo esto se muestra en la Fig.
4.9.
El conjunto cortado clasifica los nodos de una componente de un grafo en dos grupos,
donde cada grupo está en una de las dos nuevas partes. Cada borde del conjunto cortado
tiene uno de sus terminales incidente en un nodo en un grupo y su otro terminal incidente en
un nodo en el otro grupo. Observe que una componente del grafo puede consistir de un nodo
aislado.

2 2
A B C B C B K4
3 5 3 3 5
A A C A B C
4
1 6
K2

K1 K2
D D D D

Figura 4.9

4.2.12 Circuitos en el Grafo

Ya se dijo que un circuito es una sucesión de bordes que forman una trayectoria cerrada. En el
grafo de la Fig. 4.10 se ilustran los siguientes circuitos:
C1 = 1, 3, 4 C2 = 1, 2, 6 C3 = 1, 3, 5, 6 C4 = 2, 3, 5 C5 = 4, 5, 6
143

3 B 5
A C

1 4 6

Figura 4.10

4.2.13 Conjuntos Cortados Fundamentales

A pesar de que en un grafo existen muchos conjuntos cortados, sólo algunos de ellos son
necesarios para describir el sistema, es decir, sólo algunos de esos conjuntos son
independientes. A éstos se les llama conjuntos cortados fundamentales o simplemente conjuntos
cortados -f. Un conjunto cortado fundamental es aquél formado por una sola rama del árbol y una o
más uniones. En la Fig. 4.11 se muestran varios árboles del mismo grafo con sus respectivos
conjuntos cortados fundamentales. En todos los casos, el conjunto cortado fundamental se
identifica con el número de la rama del árbol involucrada.
De la Fig. 4.11 se observan los siguientes conjuntos cortados-f:
Fig. 4.11(a): Kf1 = 1, 2, 3 Kf4 = 3, 4, 5 Kf6 = 2, 5, 6
Fig. 4.11(b): Kf3 = 1, 2, 3 Kf4 = 1, 4, 6 Kf5 = 2, 5, 6
Fig. 4.11(c): Kf1 = 1, 2, 3 Kf4 = 2, 3, 4, 6 Kf5 =2, 5,6

Kf1 2 2 Kf5 Kf1 2 Kf5


Kf5 Kf3
3 B 5 3 B 5 3 B 5
A C A C A C
Kf4
1 4 6 1 4 6 1 4 6

Kf4
Kf4
D D D
(a) (b) (c)

Figura 4.11

Observe en todos los casos ilustrados que la remoción de una rama del árbol, la rama 1, por
ejemplo, en la Fig. 4.11a, lo divide en dos subgrafos consistentes de dos componentes. Si S1 y
S2 denotan los conjuntos de nodos de estos dos componentes, entonces S1 y S2 son
mutuamente excluyentes y en conjunto incluyen todos los nodos del grafo. Por lo tanto, la
rama 1 del árbol define una partición de los nodos del grafo en una forma única. El conjunto
de bordes del grafo que conectan un nodo en S1 con un nodo en S2 es claramente un conjunto
cortado del grafo y forma un conjunto cortado fundamental o conjunto cortado f. Una
propiedad importante ya mencionada de un conjunto cortado f es que contiene solamente una
144

rama – a saber, la rama del árbol que lo define – y algunos enlaces del coárbol (con respecto al
mismo árbol).
Como puede observarse, por la manera como se forman los conjuntos cortados-f en un grafo
dado, el número de ellos es igual al número de ramas del árbol creado, ya que cada conjunto
cortado fundamental contiene una y sólo una rama del árbol. Es decir, que el número de
conjuntos cortados fundamentales es igual al número de vértices menos uno:
Kf = v−1 (4.1)

donde Kf es el número de conjuntos cortados fundamentales.


Los conjuntos cortados-f con respecto a un árbol determinado de un grafo conexo
constituyen un grupo completo de conjuntos cortados independientes. Todos los demás
conjuntos cortados del grafo son necesariamente dependientes de éstos.

4.2.14 Circuitos Fundamentales

Igual que para los conjuntos cortados, ahora se definirán los circuitos fundamentales. Un
circuito fundamental es aquél formado por una sola unión y una o más ramas de un árbol.
Cada vez que a un árbol se le agrega un enlace, el grafo resultante ya no es un árbol. El enlace
y la trayectoria única en el árbol entre dos puntos extremos del enlace constituyen un circuito.
Por lo tanto, cada enlace de un coárbol define un circuito único en el grafo orientado con
respecto al árbol escogido. Tal circuito se denomina un circuito fundamental o circuito f. En la
Fig. 4.12 se muestran varios árboles del mismo grafo con sus circuitos fundamentales.

2 Cf2 2 Cf2 2 Cf2

3 B 5 3 5 3 5
A C A C A C
B B

1 4 6 1 4 6 1 4 6
Cf3 Cf5 Cf1 Cf3
Cf6 Cf6

D D D
(a) (b) (c)

Figura 4.12

En la Fig. 4.12 se observan los siguientes circuitos fundamentales:


Fig. 4.12(a): Cf 2 , Cf 3 y Cf 5 .

Fig. 4.12(b): Cf 1 , Cf 2 y Cf 6 .

Fig. 4.12(c): Cf 2 , Cf 3 y Cf 6 .

Por la forma de construcción de los circuitos fundamentales, está claro que su número es
igual al número de uniones; es decir,
Cf = b − v+ 1 (4.2)
145

El conjunto de circuitos fundamentales con respecto a un árbol determinado constituye un


conjunto completo de circuitos independientes y todos los demás circuitos del grafo son
necesariamente dependientes de éstos. El número m = b − c + 1 = b − r se conoce como la
nulidad del grafo, donde c es el número de componentes del grafo y r es su rango (r = v − c). El
término nulidad también se conoce por el nombre de rango del circuito. Como se verá en el
próximo capítulo, el rango y la nulidad representan el número de conjuntos cortados y
circuitos independientes de un grafo.

4.3 Relación entre los Circuitos Fundamentales y los Conjuntos Cortados Fundamentales

Los circuitos fundamentales están relacionados con la ley de los voltajes de mallas de
Kirchhoff (LVK) y los conjuntos cortados fundamentales lo están con la ley de las corrientes
en los nodos de Kirchhoff (LCK). Las ecuaciones para los voltajes de mallas se obtienen
seleccionando un árbol del grafo, formando luego el conjunto de b − v + 1 circuitos
fundamentales y escribiendo las ecuaciones de los voltajes de mallas para estos circuitos. De
la misma forma, las ecuaciones para las corrientes en los nodos se obtienen formando el
grupo de v − 1 conjuntos cortados fundamentales y escribiendo luego las ecuaciones para las
corrientes en los nodos para estos conjuntos fundamentales.

4.4 El Grafo Orientado

En muchas aplicaciones, es necesario asociar con cada borde de un grafo una orientación. Si
a la red de la Fig. 4.13a se le asignan sentidos arbitrarios a las corrientes de cada elemento, el
grafo correspondiente resultante, conservando el mismo sentido de las corrientes de la red en
los bordes del grafo, será un grafo lineal orientado, tal como se ilustra en la Fig. 4.13b.

L2
2
R3 i2 R5
B
A C 3 B 5
A C
i3 i5
R1 i1
i4 i6 4
C4 R6 1 6
e1 +
_

D
D
(a) (b)
Figura 4.13

Un circuito está orientado si a ese circuito se le asigna una dirección. Es conveniente asignar
la orientación de un circuito fundamental de manera que su dirección coincida con la de la
corriente en la unión que lo genera. En la Fig. 4.14 se ilustran varios circuitos fundamentales
orientados para diferentes árboles.
146

2 2 2

Cf2 Cf2
3 B Cf2 5 3 5 3 5
A A B A
C C C
B
Cf3 Cf5 4 Cf4 Cf5 Cf1 Cf6
1 6 1 4 6 1 4 6
4

D D D
Figura 4.14

En igual forma, un conjunto cortado está orientado si se le asigna una orientación. Para un
conjunto cortado fundamental, es conveniente asignarle una orientación de forma que
coincida con la orientación de la rama que lo genera. La orientación se indica con una flecha
colocada al lado de la línea punteada que identifica al conjunto cortado. En la Fig. 4.15 se
ilustran varios conjuntos cortados fundamentales orientados para diferentes árboles.

4.5 La Matriz de Circuitos Fundamentales

Para un grafo que contiene b bordes, la matriz de circuitos completa, Bc = [bij], es una matriz
con b columnas y tantas filas como circuitos tenga el grafo. Sus elementos tienen los valores
siguientes:

2 2 2

3 B 5 3 5 3 5
A A B A
C C C
Kf4 B
Kf3 Kf3
Kf1 4 Kf6 Kf6
1 6 1 4 6 Kf6 1 4 6
Kf1 4

Kf4
D D D
(a) (b) (c)

Figura 4.15

bij = 1 si el borde j está en el circuito i y sus orientaciones coinciden;

bij = −1 si el borde j está en el circuito i y sus orientaciones no coinciden;

bij = 0 si el borde j no está en el circuito i.

El subíndice c en Bc indica que se ha considerado el conjunto completo de circuitos. El grafo


de la Fig. 4.14a tiene tres circuitos fundamentales orientados. Escribiendo las ecuaciones para
los voltajes de malla (tomando como referencia positiva la indicada por la orientación del
circuito), se obtiene
Cf 2 : v1 + v 2 + v6 = 0
Cf 3 : v1 + v 3 + v 4 = 0 (4.3)
Cf 5 : − v 4 + v 5 + v6 = 0
147

Escribiendo estas ecuaciones en forma matricial se obtiene


1 2 3 4 5 6
 v1 
v 
1  
2
Cf 2  1 1 0 0 0
 v 3 (4.4)
C f 3  1 0 1 1 0 0    = 0
v4
C f 5  0 0 0 −1 1 1   
 v5 
 
 v6 
o también
B ve = 0 (4.5)
La matriz B se denomina la matriz de circuitos fundamentales y su dimensión es de (b − v + 1) × b .
Sus elementos se forman de acuerdo a las reglas ya dadas para la matriz de circuitos y se
recomienda escribir las filas de la matriz B en el orden numérico de los circuitos
fundamentales (la razón para esto se verá más adelante). En el caso anterior el orden
recomendado es Cf2, Cf3, Cf5. La Ec. (4.5) es la forma matricial de la LVK. ve(t) es el vector de
los voltajes en los elementos.
La matriz de circuitos fundamentales del grafo en la Fig. 4.14b es
1 2 3 4 5 6
1 1 0 0 0 1
(4.6)
B = 1 0 1 1 0 0 
1 0 1 0 1 1 

y la del grafo en la Fig. 4.14c es


1 2 3 4 5 6
 1 0 1 1 0 0
(4.7)
B =  0 1 −1 0 −1 0 
 0 0 0 −1 1 1

Si estas matrices se ordenan de manera tal que se colocan primero las columnas
correspondientes a las uniones y luego las correspondientes a las ramas, manteniendo
siempre el orden numérico de ambas, se obtiene para los grafos de las Figs. 1.14a, 1.14b y
1.14c, respectivamente,
2 3 5 1 4 6
 1 0 0 1 0 1
(4.8)
B =  0 1 0 1 1 0 
 0 0 1 0 −1 1
148

2 4 5 1 3 6
1 0 0 1 0 1 
(4.9)
B = 0 1 0 1 1 0 
0 0 1 1 1 1 

1 2 6 3 4 5
 1 0 0 1 1 0
(4.10)
B =  0 1 0 −1 0 −1
 0 0 1 0 −1 1

De las igualdades dadas por las Ecs. (4.8) a (4.10) se observa que si la matriz de circuitos
fundamentales se ordena en la forma indicada, la porción correspondiente a las uniones
forma la matriz identidad, por lo que la matriz B puede escribirse en la forma
B =  U m B12  (4.11)

donde se ha utilizado la notación Um para indicar a la matriz identidad de orden m (m es la


nulidad del grafo).
Al escribir las ecuaciones de Kirchhoff para los voltajes (LVK), suponemos implícitamente
que los elementos del vector de los voltajes en los bordes o elementos han sido arreglados en
el mismo orden que los bordes correspondientes a las columnas de B. Si, por ejemplo, usamos
la matriz de circuitos fundamentales de la Ec. (4.10), el vector de voltajes ve(t) debe arreglarse
como
T
ve ( t ) = [ v1 ( t ) v2 ( t ) v6 ( t ) v3 ( t ) v4 ( t ) v5 ( t )]

4.6 La Matriz de Conjuntos Cortados Fundamentales

El grafo de la Fig. 4.15a tiene tres conjuntos cortados fundamentales y orientados.


Escribiendo las ecuaciones de corriente (LCK) para cada uno de estos conjuntos,
considerando positiva a la corriente del borde que tenga la misma orientación del conjunto
cortado y negativa a la corriente del borde orientada en sentido contrario a la del conjunto
cortado, se obtiene
K f 1 : i1 − i2 − i 3 = 0
K f 4 : − i3 + i4 + i5 = 0 (4.12)
K f 6 : − i 2 − i 5 + i6 = 0

Este sistema de ecuaciones puede escribirse en forma matricial como


149

1 2 3 4 5 6
 i1 
 1 −1 −1 0 0 0 i 
   2  0 
   i3    (4.13)
 0 0 −1 1 1 0   = 0 
   i4   0 
   i5   
 0 −1 0 0 −1 1   
 i6 
o también
Qi e = 0 (4.14)
La matriz Q se denomina la matriz de conjuntos cortados fundamentales y su dimensión es
( v − 1) × b . Los elementos qij de Q se obtienen de la manera siguiente:
qij = 1 si el borde j pertenece al conjunto cortado i y su orientación coincide con la del
borde.

qij = −1 si el borde j pertenece al conjunto cortado i y su orientación es contraria a la del


borde.
qij = 0 si el borde j no pertenece al conjunto cortado i.
Al igual que en el caso de la matriz de circuitos fundamentales B, se recomienda escribir las
filas de la matriz Q en el orden numérico de los conjuntos cortados. En el caso anterior en el
orden K f 1 , K f 4 , K f 6 .

La matriz Q del grafo de la Fig. 4.15b es


1 2 3 4 5 6
 1 −1 0 −1 −1 0 
(4.15)
Q =  0 0 1 −1 −1 0 
 0 −1 0 0 −1 −1
y la del grafo de la Fig. 4.15c es
1 2 3 4 5 6
 −1 1 1 0 0 0
(4.16)
Q =  −1 0 0 1 0 1
 0 1 0 0 1 −1

Una forma de visualizar con rapidez si una corriente tiene o no la misma orientación que el
conjunto cortado, es imaginar al conjunto cortado como un supernodo.
Si la matriz de conjuntos cortados fundamentales Q se ordena de manera que se colocan
primero las columnas correspondientes a las uniones y luego las correspondientes a las
ramas, se obtiene para los grafos de las Figs. 1.15a, 1.15b y 1.15c, respectivamente,
150

2 3 5 1 4 6
 −1 −1 0 1 0 0
(4.17)
Q =  0 −1 1 0 1 0 
 −1 0 −1 0 0 1

2 4 5 1 3 6
 −1 −1 −1 1 0 0
(4.18)
Q =  0 −1 −1 0 1 0 
 −1 0 −1 0 0 1

1 2 6 3 4 5
 −1 1 0 1 0 0
(4.19)
Q =  −1 0 1 0 1 0 
 0 1 −1 0 0 1

Igual que en el caso de la matriz de los conjuntos cortados, el vector ie(t) debe ordenarse en el
mismo orden que la matriz Q correspondiente; por ejemplo, para la matriz Q de la Ec. (4.19),
el vector ie(t) es
T
i e ( t ) = [ i1 ( t ) i 2 ( t ) i6 ( t ) i 3 ( t ) i 4 ( t ) i5 ( t ) ]

De las relaciones (4.17) a (4.19), se observa que la porción de las matrices correspondiente a
las ramas forma la matriz identidad, por lo que la matriz Q puede expresarse en la forma
Q = Q 11 U r  (4.20)

donde Ur es la matriz identidad de orden r.

4.7 La Matriz de Incidencia

Ahora se procederá a escribir las ecuaciones para las corrientes en los cuatro vértices del grafo
de la Fig. 4.13, tomando como positiva la corriente que sale del vértice y como negativa la
corriente que entra:
Vértice A: − i1 + i 2 + i 3 = 0
Vértice B: − i3 + i 4 + i 5 = 0
(4.21)
Vértice C: − i 2 − i 5 + i6 = 0
Vértice D: i1 − i 4 − i6 = 0
Escribiendo estas ecuaciones en forma matricial se obtiene
151

1 2 3 4 5 6
 i1 
Vértice A  −1 1 1 0 0 0   i2   0 
 
Vértice B:  0 0 −1 1 1 0   i3   0  (4.22)
   =  
Vértice C:  0 −1 0 0 −1 1 i4  0 
   
Vértice D:  1 0 0 −1 0 −1   i 5   0 
 
 i6 
o en forma más compacta,
Aa ie = 0 (4.23)
La matriz Aa se denomina la matriz de incidencia aumentada o completa. Observe que cada
columna de Aa contiene exactamente un +1 y un −1 y que la suma de los elementos de las
columnas de la matriz de incidencia aumentada es siempre igual a cero; ello se debe a que un
borde cualquiera siempre une a dos nodos: si la corriente está entrando a uno de los nodos, es
obvio que está saliendo del otro. Observe también que el orden de la matriz de incidencia
aumentada es de v × b. Puesto que cada columna contiene exactamente un +1 y un −1,
cualquier fila de la matriz de incidencia aumentada es la suma negativa de las otras. Por lo
tanto, el rango de Aa es v − 1 como máximo. Es fácil demostrar que v − 1 es el rango de Aa. Para
un grafo de v nodos y c componentes, el rango de la matriz de incidencia Aa es igual a
r = v − c . Como un resultado de esta propiedad, no hay necesidad de considerar todas las filas
de Aa; son suficientes r filas linealmente independientes. Una submatriz de Aa, denotada por A, se
denomina una matriz de incidencia base o simplemente una matriz de incidencia si A es de orden
r × b y de rango r. Si el grafo es conexo, se puede obtener una matriz de incidencia base A a
partir de la matriz de incidencia completa Aa mediante la eliminación de una de sus filas. La
fila eliminada de Aa corresponde al punto de referencia para los potenciales en una red
eléctrica.
Si se toma el vértice D como referencia, la matriz de incidencia correspondiente al grafo de
la Fig. 4.13 es
1 2 3 4 5 6
 −1 1 1 0 0 0 A
(4.24)
A =  0 0 −1 1 1 0  B
 0 −1 0 0 −1 1  C

Al igual que la matriz B y la matriz Q, la matriz de incidencia puede formarse directamente


a partir del grafo colocando ±1 en la posición del borde si ese borde está unido al vértice y un
0 si no lo está. Entonces si A = [aij], tenemos que
aij = 1 si el borde j incide en el vértice i y su orientación se aleja de i.
aij = −1 si el borde j incide en el vértice i y su orientación se acerca a i.
aij = 0 si el borde j no incide en el vértice i.
El orden en que se escriban las filas de la matriz A no tiene mucha importancia.
152

La matriz de incidencia para el grafo de la Fig. 4.13, tomando el vértice B como referencia es
1 2 3 4 5 6
 −1 1 1 0 0 0
(4.25)
A =  0 −1 0 0 −1 1 
 1 0 0 −1 0 −1 

y tomando el vértice C como referencia,


1 2 3 4 5 6
 −1 1 1 0 0 0
(4.26)
A =  0 0 −1 1 1 1 
 1 0 0 −1 0 −1 

La matriz de incidencia A, al igual que la matriz de circuitos fundamentales B y la matriz de


conjuntos cortados Q, puede reordenarse de manera tal que las columnas correspondientes a
las uniones se escriban primero y luego se escriban las columnas correspondientes a las
ramas, en el mismo orden que se tomó para B y Q. El resultado se denota entonces como
A =  A 11 A 12  (4.27)

Dado un grafo, es relativamente sencillo escribir una matriz de incidencia. Con frecuencia,
el problema podría ser lo inverso: Dada la matriz de incidencia, dibujar el grafo. En un
sentido abstracto, la matriz de incidencia aumentada define al grafo. Es una representación
del grafo, mientras que el dibujo es otra representación. Sin embargo, la matriz de incidencia,
a diferencia de la matriz de incidencia completa, por sí sola no define al grafo; debe ser
aumentada por alguna condición, como, por ejemplo, el grafo es conexo. Ésta es la condición
más probable, así que siempre se supondrá al menos que se especifique otra condición.
El procedimiento es directo. Dada la matriz A, coloque en un plano un nodo adicional al
número de filas de A y enumérelos de acuerdo con las filas. Luego considere las columnas,
una a la vez. En cada columna hay cuando más dos elementos diferentes de cero. Coloque un
borde entre los dos nodos correspondientes a las dos filas que contienen elementos diferentes
de cero en esa columna. Si existe sólo un elemento diferente de cero, el borde está entre el
nodo correspondiente a esta fila y el nodo adicional. Las direcciones quedarán determinadas
por los signos de los elementos diferentes de cero.
Para ilustrar el procedimiento, sea
1 1 0 0 0
0 0 −1 
 0 −1 1 1 0 0 0 0
A= 
0 0 0 −1 1 1 0 0 
 
0 0 0 0 0 −1 1 1 
la matriz de incidencia dada. En la Fig. 4.16 se han dibujado, a partir de esta matriz, dos
grafos conexos aparentemente diferentes. Las diferencias visuales provienen del hecho que
inicialmente los nodos fueron colocados en el plano en patrones diferentes. Sin embargo,
ambos grafos tienen la misma matriz de incidencia.
153

8
2 3 8 4
1 4 1
2 4 6
7
3 5 1
1 7 2 6
5
3

2 4 3
(a) (b)

Figura 4.16 Grafos isomorfos.

A pesar de las diferencias visuales, el hecho significativo es que hay una correspondencia
uno-a-uno entre los vértices y los bordes que preserva las relaciones de incidencia. Observe
que al dibujar esta correspondencia no se considera la orientación de los bordes. Los grafos
para cuales se puede establecer esta correspondencia se denominan isomorfos o topológicamente
equivalentes. Se deduce que, si dos grafos tienen la misma matriz de incidencia aumentada – o
la misma matriz de incidencia si el grafo es conexo – entonces los grafos son isomorfos.

4.8 Relaciones entre las Matrices de las Redes

Existen varias relaciones entre las matrices de los grafos de redes que permiten determinar
una o varias de las matrices previo conocimiento de una o varias de las otras, o que también
permiten construir el grafo a partir del conocimiento de una de esas matrices.
Considere el grafo de la Fig. 4.17. En el grafo se indica el árbol seleccionado.
Las matrices de circuitos fundamentales, de conjuntos cortados fundamentales y de
incidencia, tomando el vértice E como referencia, son:
1 2 3 4 5 6 7
 1 0 0 1 0 1 0
(4.28)
B =  0 −1 1 1 1 0 0 
 0 0 0 0 1 −1 1

 0 1 1 0 0 0 0
 −1 0 −1 1 0 0 0
Q=  (4.29)
 0 0 −1 0 1 0 −1 
 
 −1 0 0 0 0 1 1

 −1 1 0 1 0 0 0
 0 −1 −1 0 0 0 0
A=  (4.30)
 0 0 0 −1 1 1 0
 
 0 0 1 0 −1 0 1
154

B Kf2 B
2 3 2 3
Cf3
4 5 4 5
A D A D
C C
Cf1 Cf7 Kf6
Kf4 1 7
1 7
6 6

Kf6
E E
(a) (b)

Figura 4.17

Multiplicando ahora la matriz de incidencia A por la transpuesta de la matriz de circuitos


fundamentales B, se obtiene
 1 0 0
 0 −1 0
 −1 1 0 1 0 0 0   0 0 0
 0 −1 −1 0 0  0 1 0 
0 0   0 0 0
ABT =   1 1 0 =   (4.31)
 0 0 0 −1 1 1 0  0 0 0
  0 1 1  
 0 0 1 0 −1 0 1 
1 0
 0
−1  
0 0

 0 0 1

Si las matrices A, B y Q se ordenan por sus uniones y sus ramas, se obtiene
1 3 7 2 4 5 6
 −1 0 0 1 1 0 0
 0 −1 0 −1 0 0 0 (4.32)
A=  = A A 12 
 0 0 0 0 −1 1 1  11
 
 0 1 1 0 0 −1 0

 1 0 0 0 1 0 1
B =  0 1 0 −1 1 1 0  = [ U u B12 ] (4.33)
 0 0 1 0 0 1 −1

 0 1 0 1 0 0 0
 −1 −1 0 0 1 0 0
Q=  = [ Q 11 Q 12 ] (4.34)
 0 −1 −1 0 0 1 0
 
 −1 0 1 0 0 0 1
Multiplicando ahora la matriz de incidencia ordenada A [Ec. (4.32)] por la transpuesta de la
matriz de circuitos fundamentales ordenada B [Ec. (4.33)], se obtiene
155

 1 0 0
 0 1 0
 −1 0 0 1 1 0 0   0 0 0
 0 −1  0 0 1 
0 −1 0 0 0   0 0 0
ABT =   0 −1 0 =   (4.35)
 0 0 0 0 −1 1 1  0 0 0
  1 1 0  
 0 1 1 0 0 −1 0 
0 1
 0
1 
0 0

 1 0 −1

De las Ecs. (4.31) y (4.35) se observa que el producto matricial ABT, para el ejemplo ilustrado,
es igual a cero. Este resultado es general y puede obtenerse de la siguiente manera: para
cualquier grupo de uniones incidentes en un vértice i y cualquier grupo de uniones
contenidas en un circuito j, el número de uniones comunes a los dos grupos es cero o dos. Si
las columnas de A y B están arregladas con el mismo orden de uniones, el producto de la i-ésima
fila de A por la j-ésima columna de B da bien sea la suma de dos productos diferentes de cero
si hay dos uniones comunes, o un cero si no hay uniones comunes. Pero la suma de dos
productos diferentes de cero es siempre igual a cero debido a la convención de signos
utilizada para definir los elementos aij de A y bij de B. Queda así establecido el resultado
ABT = 0 (4.36)
y también que
BAT = 0 (4.37)
Este último resultado se obtiene simplemente tomando la transpuesta de la Ec. (4.36). Estas
relaciones se conocen como las relaciones de ortogonalidad.
De nuevo se debe recalcar que las Ecs. (4.36) y (4.37) sólo son válidas si las matrices están
ordenadas en la misma forma. Las ecuaciones no se cumplen para ordenamientos arbitrarios.
Considérese ahora el producto de la matriz de conjuntos cortados fundamentales de la Ec.
(4.29) y la transpuesta de la matriz de circuitos fundamentales de la Ec. (4.29):
 1 0 0
 0 −1 0
 0 1 1 0 0 0 0   0 0 0
 −1  0 1 0 
0 −1 1 0 0 0   0 0 0
QB = 
T  1 1 0 =  
 0 0 −1 0 1 0 −1   0 0 0
  0 1 1  
 −1 0 0 0 0 1 1 
1 0
 0
−1  
0 0

 0 0 0 

y multiplicando la matriz de conjuntos cortados fundamentales ordenada (4.34) por la
transpuesta de la matriz de circuitos fundamentales ordenada (4.33), se obtiene
156

1 3 7 2 4 5 6
 1 0 0
 0 1 0 
 0 1 0 1 0 0 0  0 0 0
 −1 −1 0  0 0 1 
0 1 0 0    0 0 0  (4.38)
QBT =  0 −1 9 = 
 0 −1 −1 0 0 1 0  0 0 0
  1 1 9  
 −1 0 1 0 0 0 1 
0 1
 0
1 
0 0

 1 0 −1

De las Ecs. (4.37) y (4.38) se observa que el producto de cualquier matriz de conjuntos
cortados fundamentales Q por la transpuesta de la matriz de circuitos fundamentales B es
igual a cero. Igual que en el caso anterior, este resultado es general y la demostración se deja
para el lector. Se tiene entonces que
QBT = 0
(4.39)
BQT = 0
De nuevo debemos señalar que los resultados dados por la Ec. (4.39) solamente son válidos si
las matrices B y Q están ordenadas en la misma forma. Estas dos últimas son relaciones de
ortogonalidad adicionales. Las relaciones de ortogonalidad dadas conforman uno de los
teoremas fundamentales de la teoría de grafos.
Combinando las Ecs. (4.32), (4.33) y (4.34), se obtiene
T Uu 
QBT = Q 11 U r   U u B12  = Q 11 U r   T  = Q 11 + BT12 = 0
B12 
de donde
Q 11 = − BT12 (4.40)
Como ejemplo, de las Ecs. (4.33) y (4.34) se tiene que
 0 1 0
 0 1 0 1  −1 −1 0 
B12 =  −1 1 1 0  Q 11 = 
 0 −1 −1 
 0 0 1 −1  
 −1 0 1
y se observa que
 0 1 0
 −1 −1 0 
− BT12 = 
 0 −1 −1 
 
 −1 0 1
y así queda comprobada la Ec. (4.40).
Combinando las Ecs. (4.39) y (4.40), se obtiene
157

T Uu 
ABT = A 11 A 12   U u B12  = A 11 A 12   T  = A 11 + A 12 BT12 = 0
B12 
de donde
−1
− BT12 = A 12 A 11 (4.41)
Combinando además las Ecs. (4.40) y (4.41), se obtiene
−1
Q 11 = − BT12 = A 12 A 11 (4.42)
De las Ecs. (4.32) y (4.33), se obtiene
 −1 0 0  1 1 0 0
 0 −1  0 1 0 1
0  −1 0 0 0
A 11 =  A 12 =  B12 =  −1 1 1 0 
 0 0 0  0 −1 1 1
     0 0 1 −1
 0 1 1  0 0 −1 0
por lo que
 0 −1 0 0  0 1 0
 1 1 0 0  −1 −1 0 
−1
A 12 =  − BT12 =  
 0 0 0 −1  0 −1 −1
   
 1 1 1 1  −1 0 1
y
 0 −1 0 0   −1 0 0  0 1 0 
 1 1 0 0   0 −1 0   −1 −1 0 
−1
A 12 A 11 =  =  = − BT12
 0 0 0 −1   0 0 0   0 −1 −1 
    
 1 1 1 1 0 1 1   −1 0 1 
quedando así comprobada la Ec. (4.41).
Combinando las Ecs. (4.34), (4.40), (4.41) y (4.42), se tiene que
−1 −1 −1
Q = Q 11 U r  =  − BT12 U r  = A 12 A 11 U r  =  A 12 A 11 A 12 A 12 
(4.43)
−1 −1
= A 12 A 11 A 12  = A 12 A

Usando los valores de la matriz en la Ec. (4.32), se obtiene


 0 −1 0 0   −1 0 0 1 1 0 0  0 1 0 1 0 0 0
 1 1 0 0   0 −1 0 −1 0 0 0   −1 −1 0 0 1 0 0
A 12 A = 
−1  = 
 0 0 0 −1  0 0 0 0 −1 1 1  0 −1 −1 0 0 1 0
    
 1 1 1 1  0 1 1 0 0 −1 0   −1 0 1 0 0 0 1

y así queda comprobada la Ec. (4.43).


En resumen, las relaciones entre matrices son:
158

A =  A 11 A 12  (4.32) B =  U u B12  (4.33) Q = Q 11 U r  (4.34)

ABT = BAT = 0 (4.36) QBT = BQT = 0 (4.39) Q 11 = − BT12 (4.40)

−1 −1 −1
− B12 = A 12 A 11 (4.41) Q 11 = A 12 A 11 (4.42) Q = A 12 A (4.43)

Conociendo entonces una matriz, la de incidencia por ejemplo, por intermedio de la Ec.
(4.41) se determina −BT12 , con lo que se puede obtener la matriz de circuitos fundamentales
usando la Ec. (4.33). También se podría determinar la matriz de conjuntos cortados
fundamentales por intermedio de la Ec. (4.43) o de las Ecs. (4.41) y (4.34), En esta forma se
construye el grafo orientado especificando su árbol, ramas y uniones. También son posibles
otras combinaciones, como por ejemplo, la matriz de incidencia sólo se puede determinar a
partir del grafo. En resumen, el significado de los resultados es que una vez dada A, las
matrices B y Q pueden calcularse directamente a partir de A sin la necesidad de formar
primero los conjuntos cortados fundamentales y los circuitos fundamentales – una ayuda
verdadera en el análisis asistido por computadora.

Ejemplo 1
Un grafo tiene la siguiente matriz fundamental:
1 2 3 4 5 6 7
 1 −1 0 0 −1 0 0
B =  0 −1 1 −1 0 −1 0 
 0 0 0 1 −1 1 1

a) Determine la matriz de conjuntos cortados fundamentales.


b) Dibuje el grafo orientado y determine los conjuntos cortados fundamentales y los circuitos
fundamentales.
c) Determine la matriz de incidencia.
a) Ordenando la matriz dada en la forma B = U u B 12  , se obtiene

1 3 7 2 4 5 6
 1 0 0 −1 0 −1 0 
B =  0 1 0 −1 −1 0 −1
 0 0 1 0 1 −1 1
de donde
 1 1 0
 −1 0 −1 0   0 1 −1 
B12 =  −1 −1 0 −1 Q 11 = − B12 = 
T 
 1 0 1
 0 1 −1 1  
 0 1 −1 
159

y
1 3 7 2 4 5 6
 1 1 0 1 0 0 0
 0 1 −1 0 1 0 0 
Q=
 1 0 1 0 0 1 0
 
 0 1 −1 0 0 0 1

b) Con la información proporcionada por las matrices B y Q, se tiene que los circuitos
fundamentales son
C f 1 = 1, 2, 5 C f 3 = 2, 3, 4, 6 C f 7 = 4, 5, 6, 7

y los conjuntos cortados fundamentales son


K f 2 = 1, 2, 3 K f 4 = 3, 4, 7 K f 5 = 3, 6, 7 K f 8 = 3, 6, 7

Con esta última información se puede obtener el grafo orientado como se indica en la Fig.
4.18.

Kf2 Kf4
2 B 4
C
A
1
Cf1 5 Cf7

Cf3 D
Kf5
3 6
7

Kf6
E

Figura 4.18

c) A partir del grafo orientado se construye la matriz de incidencia. Esta matriz, tomando el
vértice B como referencia, es
1 3 7 2 4 5 6
 −1 −1 0 −1 00 0
 0 0 0 1 −1 −1 0 
A=
 0 0 0 0 0 0 −1 
 
 1 0 1 0 1 1 0

Ejemplo 2
Encontrar la matriz de incidencia aumentada ordenada numéricamente por las uniones a
partir de la siguiente matriz de conjuntos cortados fundamentales.
160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 0 0 −1 1 0 0 0 0 −1 0
 0 0 −1 0 −1 0 0 −1 −1 1
 
Q= 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0
 
 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0
 −1 0 0 0 0 1 0 −1 0 0 

Se observa que los conjuntos cortados son Kf2, Kf4, Kf6, Kf7 y Kf10. Ahora se ordena la matriz de
manera que las ramas 2, 4, 6, 7 y 10 queden como las últimas columnas. Si se desea que las
ramas queden ordenadas numéricamente, para poder obtener la matriz Ur es necesario
reordenar primero algunas filas. Con lo cual se obtiene
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0
 0 0 −1 1 0 0 0 0 −1 0
 
Q =  −1 0 0 0 0 1 0 −1 0 0
 
 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0
 0 0 −1 0 −1 0 0 −1 −1 1

y reordenando las columnas


1 3 5 8 9 2 4 6 7 10
 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
 0 −1 0 0 −1 0 1 0 0 0
 
Q =  −1 0 0 −1 0 0 0 1 0 0
 
 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0
 0 −1 −1 −1 −1 0 0 0 0 1

por lo que la matriz de circuitos fundamentales es


1 3 5 8 9 2 4 6 7 10
 1 0 0 0 0 −1 0 1 −1 0 
 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 
 
B= 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 
 
 0 0 0 1 0 −1 0 1 −1 1 
 0 0 0 0 1 0 1 0 −1 1 

Los conjuntos cortados fundamentales y los circuitos fundamentales son entonces


K f 2 = 1, 2 , 8 Kf 4 = 3,4,9 K f 6 = 1, 6 , 8 K f 10 = 3 , 5 , 8 , 9 , 10 K f 7 = 1,7 , 8 , 9
C f 1 = 1, 2 , 6 ,7 C f 3 = 3 , 4 , 10 C f 5 = 5 , 10 C f 8 = 2 , 6 ,7 , 8 , 10 C f 9 = 4 ,7 , 9 , 10

Con esta información se construye el grafo orientado de la Fig. 4.19.


Y, finalmente, la matriz de incidencia aumentada y ordenada es
161

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A  1 0 −1 0 −1 0 1 0 0 1 
B  0 0 0 1 −1 0 0 1 0 −1 
 
C  −1 0 0 0 0 1 0 −1 0 0 
A=  
D  0 0 1 −1 0 0 0 0 1 0 
E  0 −1 0 0 0 −1 0 0 0 0 
 
F  0 1 0 0 0 0 −1 0 −1 0 

1
5
10 B 8
A C
3 4 6
7 D E
9
2

F
Figura 4.19

Ejemplo 3
Establecer las conexiones de la fuente de voltaje, la lámpara y los ocho interruptores
indicados en la Fig. 4.20, de manera que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Con los interruptores 1, 3, 5 abiertos, la lámpara encenderá si y sólo si los demás
interruptores están cerrados.
b) Con los interruptores 1, 6, 8 abiertos, la lámpara encenderá si y sólo si los demás
interruptores están cerrados.
c) Con los interruptores 2, 4, 6 abiertos, la lámpara encenderá si y sólo si los demás
interruptores están cerrados.
d) Con los interruptores 3, 4, 7 abiertos, la lámpara encenderá si y sólo si los demás
interruptores están cerrados.

+
V _ L 1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 4.20
162

Se toma la fuente en serie con la lámpara como un solo borde y cada interruptor como un
borde. Se coloca un 1 si el interruptor está cerrado y un 0 si está abierto. Los números de los
bordes del 1 al 8 corresponden a los interruptores y el 9 corresponde a la fuente – lámpara. De
esta manera, la matriz de circuitos fundamentales sin orientación es
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 0 1 0 1 1 1 1
0 1 1 1 1 0 1 0 1
B= 
1 0 1 0 1 0 1 1 1
 
1 1 0 0 1 1 0 1 1

A partir de esta matriz se obtiene el grafo mostrado en la Fig. 4.21.

2 8 5
3
6
1
4
9

Figura 4.21

Y la conexión final de interruptores y lámpara será como se muestra en la Fig. 4.22.

2 8 5

1 4

V +_

Figura 4.22
163

4.9 Teorema de Tellegen

Las leyes de voltaje y de corriente de Kirchhoff son restricciones algebraicas que surgen de la
interconexión de los elementos de una red y son independientes de las características de los
elementos. Como una consecuencia, ahora se demostrará que ellas implican la conservación
de la energía. En otras palabras, la conservación de la energía no tiene que ser un postulado
adicional de la teoría de redes.
Ya se demostró que una red cumple la LCK y la LVK si y sólo si se satisfacen las ecuaciones
Q i(t ) = 0 y B v(t ) = 0 . Las soluciones más generales de i(t) y v(t) que satisfacen estas
ecuaciones pueden escribirse explícitamente como
i ( t ) = BT i m ( t ) (4.44)

v( t ) = QT vc ( t ) (4.45)
donde im(t) es un m-vector arbitrario y v c (t ) es un r-vector arbitrario. Recuerde que v, b, c, m y
r denotan respectivamente el número de nodos, el número de bordes, el número de
componentes y la nulidad y rango del grafo orientado asociado con la red. Para verificar esto
calculamos
Qi ( t ) = QBT i m ( t ) = 0i m ( t ) = 0

Bv( t ) = BQT vc ( t ) = ( QBT )T vc ( t ) = 0vc ( t ) = 0

Puesto que QBT = 0 . Como un resultado inmediato tenemos que


b

∑v
k =1
k ( t ) ik ( t ) = vT ( t ) i ( t ) = vTc QBT i m ( t ) = vTc ( t ) 0i m ( t ) = 0 (4.46)

demostrando que la suma de las potencias instantáneas suministradas a todos los elementos,
cuyos voltajes y corrientes son respectivamente vk(t) e ik(t), es igual a cero. Si se integra la Ec.
(4.46) entre dos límites t0 y t cualesquiera, se obtiene la energía almacenada total en la red
desde t0 hasta t como
b t

w( t ) = ∑ ∫ v ( τ ) i ( τ ) dτ = constante
k =1 t
k k (4.47)
0

Expresado en una forma diferente, la Ec. (4.47) muestra que la conservación de la energía es
una consecuencia directa de las dos leyes de Kirchhoff y no se necesita añadir el postulado de
que la energía total es conservativa en la teoría de redes.
Puesto que las leyes de Kirchhoff son independientes de las características de los elementos
que forman la red, se puede obtener un resultado aún más general. Considere otra red N̂ que
tiene el mismo grafo orientado. Denote por ˆi ( t ) y vˆ ( t ) los vectores de corrientes y voltajes en
los elementos de N̂ . Entonces tenemos que iˆ ( t ) = Biˆ ( t ) y vˆ ( t ) = QT vˆ ( t ) , donde iˆ ( t ) y
m c m

vˆ c ( t ) son un m-vector y un r-vector arbitrarios, respectivamente. Ahora se puede calcular

vT ( t ) iˆ ( t ) = vTc ( t ) Q BT iˆm ( t ) = vTc ( t ) 0 iˆm ( t ) = 0 (4.48)


164

vˆ T ( t ) i ( t ) = vˆ Tc ( t ) A BT i m ( t ) = vˆ Tc ( t ) 0 i m ( t ) = 0 (4.49)
Tomando las transpuestas de estas ecuaciones y observando que la transpuesta de un escalar
es él mismo, se obtienen diferentes formas de la Ec. (4.48):
vT ( t ) iˆ ( t ) = vˆ T ( t ) i ( t ) = iT ( t ) vˆ ( t ) = iˆT ( t ) v( t ) = 0 (4.50)

La Ec. (4.50) se conoce como el teorema de Tellegen. La entidad vT (t ) iˆ(t ) no tiene significado
físico como la suma de potencias instantáneas porque v(t) e ˆi (t ) pertenecen a dos redes
diferentes. Se tiene que recalcar que el teorema de Tellegen es válido bajo la suposición de
que las dos redes diferentes bajo consideración tienen la misma topología – a saber, el mismo
grafo orientado asociado. El teorema es válido si las redes son lineales o no y variables o no
en el tiempo.
165

PROBLEMAS

1. Obtenga el grafo de las redes en la figura e indique los bordes, vértices y todos los
circuitos y conjuntos cortados.
L2 L3

L2 e4 R4
R1 R3
+_

e1 +
_ L4 R6 i1 R1 C5 R6
C5

2. Seleccione tres árboles de cada uno de los grafos del problema 1 e indique los circuitos
fundamentales y los conjuntos cortados fundamentales para cada uno de ellos.
3. En la red de la figura, seleccione un árbol y escriba las matrices de incidencia, de conjuntos
cortados fundamentales y de circuitos fundamentales.
L1 C3 R5

I1 I5
I3
e1 +
_ I2 R2 I4 +
_ e5
L4

4. Repita el problema anterior seleccionando otro árbol.


5. Ordene las matrices de los problemas 3 y 4 por sus uniones y ramas y en ambos casos
compruebe las relaciones (4.32), (4.36), (4.39), (4.40), (4.41), (4.42) y (4.43).
6. Encuentre el grafo orientado a partir de la siguiente matriz de incidencia.
1 2 3 4 5 6
 1 1
0 1 0 0
 0 −1 0 −1 0 0 
A= 
 0 0 −1 1 −1 0 
 
 0 0 0 0 1 −1 
7. Consiga una matriz de conjuntos cortados fundamentales y de circuitos fundamentales
del grafo con la matriz de incidencia del problema 6.
8. Un grafo tiene la siguiente matriz de circuitos fundamentales:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
 1 0 0 0 0 −1 1 0 0 
 0 −1 0 1 0 0 1 0 0 
B= 
 0 −1 1 0 0 0 1 1 1 
 
 0 0 1 0 1 1 0 0 1 
166

a) Determine la matriz de conjuntos cortados fundamentales.


b) Construya el grafo.
c) Indique los conjuntos cortados fundamentales y los circuitos fundamentales.
d) Determine la matriz de incidencia.
9. Encuentre la matriz de circuitos fundamentales y la matriz de incidencia a partir de la
siguiente matriz de conjuntos cortados fundamentales.
1 2 3 4 5 6 7 8
 1 0 0 1 0 0 0 −1 
 0 0 0 0 −1 −1 1 1 
Q= 
 1 0 1 0 0 1 0 −1 
 
 0 1 0 0 0 1 0 0 

10. Sean B y Q las matrices de circuitos fundamentales y de conjuntos cortados


fundamentales de un grafo orientado. Se puede demostrar que el número de árboles en
un grafo viene dado por la fórmula
Número de árboles = det BBT = det QQT
Use esta fórmula para determinar el número de árboles en el grafo de la figura (“det”
indica el determinante).
CAPÍTULO 5

ECUACIONES DE REDES

5.1 Introducción

En este capítulo se estudiarán diferentes métodos para determinar las corrientes y voltajes en
cada elemento de una red. Se empezará con un análisis sencillo y tradicional de mallas y de
nodos en frecuencia compleja y con excitación sinusoidal. Luego se estudiarán otros métodos
muy útiles y apropiados para su uso con computadoras, utilizando las técnicas descritas en
los capítulos anteriores.

5.2 Análisis de Mallas

El método de análisis de mallas se basa en la definición de las corrientes de mallas, las


cuales se describen como aquellas corrientes que fluyen a lo largo de las fronteras de cada
malla y que, en general, no son corrientes que se pueden medir en un elemento.

El procedimiento para resolver una red por medio del análisis de mallas es el siguiente:

1. Asigne una dirección a la corriente de malla en cada malla independiente de la red.

2. Escriba las ecuaciones de los voltajes de mallas en cada una de estas mallas.

3. Resuelva las ecuaciones resultantes para obtener las corrientes de mallas.

4. Determine la corriente en cada elemento como la suma o la diferencia de las corrientes de


malla.

5.2.1 Análisis de Mallas en Frecuencia Compleja

El análisis de mallas en frecuencia compleja permite determinar la solución completa de


corrientes y voltajes en los elementos de la red. El análisis consiste en escribir las ecuaciones
de mallas en el dominio de la frecuencia, resolver por las corrientes de mallas en este
dominio, hacer el desarrollo en fracciones parciales y, por último, con la ayuda de la
transformada inversa de Laplace, obtener la solución en el dominio del tiempo.

Ejemplo 1. En la red de la Fig. 5.1, calcular las corrientes i1(t) e i2(t).


168

1Ω 0.5 H

1A
i1 + i2
10 V 1V 1F 20 V

Figura 5.1

El diagrama de la red en el dominio de frecuencia compleja se muestra en la Fig. 5.2.

1Ω 0 .5 s 0 .5V
2Ω
_
+
1
10 20
+ I1 ( s ) s I 2 (s)
s
_ _+
1 s
+
_
s

Figura 5.2

Las ecuaciones para los voltajes de malla son:

10 1  1 1
− =  1 +  I1 ( s ) − I2 ( s )
s s  s s

1 20 1  1 
+ 0.5 − = − I 1 ( s ) +  0.5 s + + 2  I 2 ( s )
s s s  s 
En forma matricial
 1 1
 I1 ( s )  
9 
1 + s s 

 =  s 
     
− 1 1
0.5 s + + 2 
19
 I 2 ( s ) − + 0.5 

 s s   s 
y despejando, se obtiene

 I1 ( s )   1 1  9 
 0.5 s + + 2   
 = 2 s s s s
  s2 + 5 s + 6    
 1 1   −19 + 0.5 s 
 I 2 ( s ) 1+ 
 s s s 
de donde
9 s 2 + 37 s − 20 10 3 50 3 29
I1 ( s ) = =− − +
s ( s + 3)( s + 2 ) s s+3 s+2

s 2 − 37 s − 20 10 3 100 3 29
I2 ( s ) = =− + −
s ( s + 3)( s + 2 ) s s+3 s+2
169

Utilizando ahora la transformada de Laplace inversa, se obtiene

10 50
i1 ( t ) = − − e −3 t + 29 e −2 t
3 3

10 100
i2 ( t ) = − + e −3 t − 29 e −2 t
3 3

Ejemplo 2. En la red de la Fig. 5.3, calcular las corrientes i1(t) e i2(t).

M=1H
1Ω 1H 2H

2A 3A
10 V i1 ( t ) 1Ω i2 ( t ) 1Ω

Figura 5.3

En la Fig. 5.4 se muestra el diagrama en el dominio de frecuencia.

1Ω s 2V 3V sI 2 ( s ) 2s 6V 2V sI 1 ( s)
_ _ _ _ _ _+
+ + + + +
2A 3A
10
_+ I1 ( s) 1Ω I 2 ( s) 1Ω
s

Figura 5.4

Las ecuaciones para los voltajes de mallas son

10
− 5 + sI 2 ( s ) = ( s + 2 ) I 1 ( s ) − I 2 ( s )
s

8 + sI 1 ( s ) = − sI 1 ( s ) + ( 2 s + 2 ) I 2 ( s )
y reagrupando
10
( s + 2 ) I 1 ( s ) − ( s + 1) I 2 ( s ) = −5
s

− ( s + 1) I 1 ( s ) + ( 2 s + 2 ) I 2 ( s ) = 8

Escribiendo ahora estas dos últimas relaciones en forma matricial, se obtiene


170

 10 
 s+2 − ( s + 1)  I 1 ( s )   − 5 
 = s
 − ( s + 1) 2 s + 2   I 2 ( s )  
 8 

Despejando I1(s) e I2(s), se obtiene

−2 s 2 + 18 s + 20 20 3 26 3
I1 ( s ) = = −
s ( s + 1)( s + 3) s s+3

10 3 4 13 3
I2 ( s ) = + −
s s+1 s+3
por lo que
20 26
i1 ( t ) = − e −3 t
3 3
10 13
i2 ( t ) = + 4 e− t − e −3 t
3 3

Ejemplo 3. En la red de la Fig. 5.5, determinar las corrientes de mallas i1(t) e i2(t).

1h 1F
M = 1h
_
4A +
5V
2Ω
_ _
15V i1 (t ) i 2 (t ) + 8V
+

3A 2h

Figura 5.5

El circuito equivalente en el dominio de frecuencia compleja se muestra en la Fig. 5.6.

s 4V 3V s ( I 2 − I1 ) 1s 5s

2Ω

15
2s 8
I1 ( s) I2 ( s)
s 6V s

4V

sI 1
Figura 5.6
171

Las ecuaciones de los voltajes de mallas se obtienen a partir de la Fig. 5.6:

15
− + 7 − s [ I 2 ( s ) − I 1 ( s )] − 10 + sI 1 ( s ) = ( 2 + 3 s ) I 1 ( s ) − ( 2 + 2 s ) I 2 ( s )
s
o
15
− − 3 = ( 2 + s ) I1 ( s ) − ( 2 + s ) I2 ( s )
s
y
5 8  1
− + − sI 1 ( s ) + 4 − 6 =  2 + 2 s +  I 2 ( s ) − ( 2 + 2 s ) I 1 ( s )
s s  s
o
3  1
+ 10 = − ( 2 + s ) I 1 ( s ) +  2 + 2 s +  I 2 ( s )
s  s
En forma matricial
 I1 ( s )  − − 3
15
 2+s − (2 + s)   
  
1
s
  =  
− ( 2 + s ) 2s + 2 +   3 
 s   I 2 ( s )
 s + 10 

Resolviendo por I1(s) e I2(s), se obtiene

 I1 ( s )   15 + 3 s 
 1  −
  s 2 s + 2 + s 2 + s  s 
 =
 ( s + 2 )( s 2 + 1)  
  3 + 10 s 
 I 2 ( s )  2 + s 2 + s 
 s 
de donde

−4 s 3 + 13 s 2 + 27 s + 15 7.5 4.5 −3.5 − j 6 −3.5 + j 6


I1 ( s ) = 2
= − + +
s ( s + 2 )( s + 1) s s+2 s− j s+ j

7 s − 12 3.5 + j 6 3.5 − j 6
I2 ( s ) = 2
= +
s +1 s− j s+ j

Aplicando ahora la transformada de Laplace inversa, se obtiene

i1 ( t ) = 7.5 − 4.5 e −2 t + 13.89 sen ( t − 30.26° )

i2 ( t ) = 13.89 sen ( t + 149.74° )

5.2.2 Análisis de Mallas con Excitación Sinusoidal

Si la red está excitada por fuentes sinusoidales y no interesan los transitorios de voltaje o
corriente, se puede resolver la red en la misma forma que en los ejemplos anteriores
172

expresando a las corrientes y voltajes como fasores y a los elementos pasivos de la red por sus
impedancias o admitancias respectivas. Básicamente esto equivale a trabajar en el plano de
frecuencia compleja reemplazando la variable s por jω, donde ω es la frecuencia de la fuente
de excitación sinusoidal.

Ejemplo 4. En la red de la Fig. 5.7, determinar los voltajes y las corrientes de cada elemento
en función del tiempo.

R1 = 10 Ω R3 = 3 Ω

v= 2 × 20 cos10 t i1 i2 L4 = 0.4 H
C2 = 0.02 F

Figura 5.7

Los valores equivalentes de los elementos en el régimen sinusoidal para ω = 10 rad/s son:

1 1
V = 20 ∠ 0° voltios, jXC 2 = = = − j5 Ω, jXL4 = jωL4 = j 10 × 0.4 = j 4 Ω
jω C 2 j 10 × 0.2

y el circuito equivalente es como se muestra en la Fig. 5.8.

R1 = 10 Ω R3 = 3 Ω

I1 I2 j4 Ω
20 ∠ 0° V
− j5 Ω

Figura 5.8

De este circuito se obtienen las ecuaciones para los voltajes de mallas:

20 ∠ 0° = (10 − j 5) I 1 − ( − j 5) I 2
0 = − ( − j 5) I 1 + ( 3 + j 4 − j 5) I 2

Escribiendo estas ecuaciones en forma matricial, se obtiene

10 − j 5 j 5  I 1   20 ∠ 0° 
 j5 =
 3 − j 1 I 2   0 

de donde
173

60 − j 20
I1 = = 1.12 + j 0.16 = 1.131 ∠ 8.13° A
50 − j 25
− j 100
I2 = = 0.8 − j 1.6 = 1.789 ∠ − 63.43° A
50 − j 25
por lo que
I R1 = I 1 = 1.131 ∠ 8.13° A, I R3 = I L4 = I 2 = 1.789 ∠ − 63.43 A
IC2 = I1 − I 2 = 0.32 + j 1.76 = 1.789 ∠ 79.69° A

Ejemplo 5. En la red de la Fig. 5.9, calcular las corrientes de mallas.

j5 Ω j 10 Ω

jXM = j 6 Ω
3Ω
+
I1 I2
50 ∠ 0° V 5Ω
− j4 Ω

Figura 5.9

Para obtener la solución, se dibuja la red de nuevo en la forma indicada en la Fig. 5.10.

j5 Ω j 6 I2 j10 Ω j 6 I1

+ +
3Ω
+
50 ∠ 0° V I1 I2 3Ω

− j4 Ω

Figura 5.10

De la Fig. 5.10 se pueden escribir las ecuaciones de mallas:

50 ∠ 0° + j 6 I 2 = ( 3 + j 5 − j 4 ) I 1 − ( 3 − j 4 ) I 2
j 6 I 1 = − ( 3 − j 4 ) I 1 + (8 + j 10 − j 4 ) I 2

Escribiendo estas ecuaciones en forma matricial, se obtiene

 3 + j1 − ( 3 + j 2 ) I 1   50 ∠ 0° 
− ( 3 + j 2 ) =
 8 + j 6  I 2   0 
174

y despejando, se obtiene

I1  1 8 + j 6 3 + j 2   50 ∠ 0° 
=
I  13 + j 14  3 + j 2
 2  3 + j 1   0 
de donde
400 + j 300
I1 = = 25.75 − j 4.66 = 26.17 ∠ − 10.25°
13 + j 14
150 + j 100
I2 = = 9.18 − j 2.19 = 9.44 ∠ − 13.43°
13 + j 14

5.3 Análisis de Nodos

En la mayoría de las redes, los voltajes de los nodos constituyen una elección adecuada como
variables de solución. Estas variables se definen seleccionando un nodo de la red como
referencia, el cual tendrá un voltaje nominal igual a cero, y luego se determinan los voltajes
de los demás nodos con relación al voltaje de referencia. Posteriormente se determinan las
corrientes en los elementos a partir de los voltajes entre los nodos a los cuales están
conectados (incluyendo condiciones iniciales, si las hay) y los valores de esos elementos.

El procedimiento para resolver una red por medio del análisis nodal es el siguiente:
1. Se seleccionan un nodo como referencia entre el número total de n nodos.
2. Se escriben las n−1 ecuaciones para las corrientes de los nodos en función de los voltajes
de los nodos.
3. Se resuelven las ecuaciones resultantes para obtener los voltajes de los nodos.
4. Se determinan las corrientes en cada elemento con la ayuda de los voltajes de los nodos
entre los cuales está conectado el elemento, incluyendo las condiciones iniciales, y el valor
del elemento.

5.3.1 Análisis Nodal en Frecuencia Compleja

El análisis nodal en frecuencia compleja permite determinar también la solución completa


para las corrientes y voltajes de los elementos de la red. El análisis consiste en escribir las
ecuaciones de los nodos en el dominio de frecuencia compleja, resolver por los voltajes
nodales en este dominio, hacer un desarrollo en fracciones parciales de las expresiones
obtenidas y, por último, con la ayuda de la transformada de Laplace inversa, hallar la
solución de los voltajes nodales en el dominio del tiempo. Con estos voltajes conocidos se
pueden determinar las corrientes en cada uno de los elementos de la red.

Ejemplo 6. En la red de la Fig. 5.11, determinar los voltajes en los nodos y las corrientes en
cada elemento.
175

Figura 5.11

Se seleccionan los nodos B y C como independientes y el nodo E como nodo de referencia.


Los nodos A y D no se analizan porque sus voltajes son conocidos.

Dibujando ahora la red en el dominio de frecuencia compleja se obtiene el circuito de la Fig.


5.12.

R1 = 1 Ω 0.5 s 0.5 V R2 = 2 Ω
B C D
A

1
s
10 20
s 1 s
s
E

Figura 5.12

De la Fig. 5.12 obtenemos:

10 1
− VB ( s ) VB ( s ) −
Nodo B: s = s + VB ( s ) − VC ( s ) + 0.5
1 1 0.5 s
s
o
s2 + s + 2 2 9
VB ( s ) − VC ( s ) = 1 +
s s s
En el nodo C:
20
− VC ( s ) V ( s ) − V ( s ) − 0.5
s = C B

2 0.5 s
o
2 0.5 s + 2 11
− VB ( s ) + VC ( s ) =
s s s
y en forma matricial
176

 s2 + s + 2  V (s) 9 
2
 −  B 
 s + 1
 s s   
 0.5s + 2    =  11 
VC ( s )  
2
 − s s 
 
 s 

Despejando ahora los voltajes VB(s) y VC(s), se obtiene

 0.5 s + 2 2  9 + s
VB ( s )   s 
  2s

s
 s 
 =
 ( s + 3)( s + 2 )  2  
s 2 + s + 2   11 
VC ( s )
 s s   s 
de donde
s 2 + 13 s + 80 40 3 50 3 29
VB ( s ) = = + −
s ( s + 3)( s + 2 ) s s+3 s+2

22 s 2 + 26 s + 80 40 3 200 3 58
VC ( s ) = = + −
s ( s + 3)( s + 2 ) s s+3 s+2
por lo que
40 50
vB ( t ) = + e −3 t − 29 e −2 t
3 3
40 200
vC ( t ) = + e −3 t − 58 e −2 t
3 3

Las corrientes en los elementos son:

10 40 3 50 3 29
− − +
I R1 ( s ) = s s s + 3 s + 2 = − 10 3 − 50 3 + 29
1 s s+3 s+2
40 3 200 3 58 20
V ( s ) − VD ( s ) + − −
I R2 ( s ) = C = s s+3 s+2 s
2 2
10 3 100 3 29
=− + −
s s+3 s+2
o
10 50
iR1 = − − e −3 t + 29 e −2 t
3 3
10 100
i R2 ( t ) = − + e −3 t − 29 e −2 t
3 3
177

Ejemplo 7. En la red de la Fig. 5.13 determinar los voltajes de cada nodo en función del
tiempo.

1Ω A 1H M=1H 2H
C
B
i1 2A 3A
10 V 1Ω i2 1Ω

Figura 5.13

El diagrama correspondiente en el dominio de la frecuencia se muestra en la Fig. 5.14.

s 2V 3V sI 2 ( s) 2s 6V 2V sI1 ( s)
1Ω A _+ B _+ _+ _+ C
+_ +_
I1 ( s )
10 + I 2 ( s)
_ 1Ω 1Ω
s
E

Figura 5.14

Las ecuaciones nodales son:

Nodo A:
15  1 1
− I 2 ( s ) =  1 +  VA ( s ) − VB ( s )
s  s s
Nodo B:
9 1 1  3  1
− + I 2 ( s ) − I 1 ( s ) = − VA ( s ) +  1 +  VB ( s ) − VC ( s )
s 2 s  2s  2s
Nodo C:
4 1 1  1 
+ I1 ( s ) = − VB ( s ) +  1 +  VB ( s )
s 2 2s  2s 
pero
10
I1 ( s ) = − VA ( s ) I 2 ( s ) = VC ( s )
s
y por tanto,
178

 1 1 1 15
 1 + s  VA ( s ) − s VB ( s ) + s VC ( s ) = s
 
1 1  3   1  14
−  +  VA ( s ) +  1 +  VB ( s ) −  1 +  VC ( s ) = −
s 2  2s   2s  s
1 1  1  9
VA ( s ) − VB ( s ) +  1 +  VC ( s ) =
2 2s  2s  s

En forma matricial,

 1 1  V ( s )  15 
 1+ s − 1  A  

s
 s 
  
  1 1 3  1   14 
−  2 + s  1+ −  1 +   VB ( s )  =  − 
2s   
   
2s s
   
 1 1 1   9 
 − 1+ VC ( s ) 
 2 2s 2 s     s 

Despejando el vector de voltaje, se obtiene

VA ( s ) 2 s2 + 3 s + 1 1+s 1 − s − 2 s2 
V ( s )  = 1  
 B  s ( s + 1)( s + 3)  1 + 2 s 1 + 3 s + s2 1 + s + s2 
VC ( s )   1 − s − s2 1 1 + 4 s + 2 s 2 

de donde

12 s 2 + 22 s + 10 10 3 26 3
VA ( s ) = = +
s ( s + 1)( s + 3) s s+3

−5 s 2 − 3 s + 10 10 3 4 13 3
VB ( s ) = = − −
s ( s + 1)( s + 3) s s+1 s+3

3 s 2 + 21 s + 10 10 3 4 13 3
VC ( s ) = = + −
s ( s + 1)( s + 3) s s+1 s+3
por lo que
10 26
vA ( t ) = + e −3 t
3 3

10 13
vB ( t ) = − 4 e− t − e −3 t
3 3

10 13
vC ( t ) = + 4 e− t − e −3 t
3 3
179

5.3.2 Análisis Nodal con Excitación Sinusoidal

Al igual que en casos anteriores, el análisis nodal con excitación sinusoidal se hace
representando las corrientes y voltajes como fasores y las impedancias como vectores
complejos.

Ejemplo 8. En la red de la Fig. 5.15 calcular los voltajes de los nodos y las corrientes en los
elementos.

R1 = 10 Ω A R3 = 3 Ω
B

+
v C2 = 0.02 F L4 = 0.4 H

Figura 5.15

Las especificaciones para la fuente y los elementos en el circuito son:

v ( t ) = 2 cos 10 t V ω = 10 rad s V = 20 ∠ 0° V

1 1
jXC = = = − j5Ω jXL = jωL = j 10 × 0.4 = j 4 Ω
jω C j 10 × 0.02
En la Fig. 5.16 se muestra la red equivalente para régimen permanente sinusoidal.

10 Ω A 3Ω
B

+
20 ∠ 0 ° V − j5 Ω j4 Ω

Figura 5.16

La ecuación para las corrientes en el nodo A es

20 ∠ 0° − VA VA VA − VB  1 1 1  1
= + ⇒ 2= + +  VA − VB
R1 jXC R3  10 3 − j 5  3

y para el nodo B
VA − VB VB
= ⇒ 0 = −0.333 VA + ( 0.333 − j 0.25 ) VB
3 j4
180

En forma matricial
0.433 + j 0.2 − 0.333   VA   2 
 − 0.333 =
 0.333 − j 0.25   VB  0 

y despejando, se obtiene

 VA  1 0.333 − j 0.25 0.333  8.955 ∠ − 10.61° 


 V  = 0.093 ∠ − 26.29°  0.333 =
0.433 + j0.2   7.161 ∠ 26.29° 
 B 

Por lo que

( 20 ∠ 0° − VA ) 20 − 8.955 ∠ − 10.61°
I R1 = = = 1.132 ∠ 8.38° A
R1 10

8.955 ∠ − 10.61° − 7.161 ∠ 26.29°


I R3 = I L4 = = 1.792 ∠ − 63.7° A
3

VA 8.055 ∠ − 10.61°
IC 2 = = = 1.791 ∠ 79.39° A
jXC2 5 ∠ − 90°

5.4 Formulación Matricial de Redes por el Método de Mallas

Los conceptos estudiados en la topología de redes pueden utilizarse para escribir las
ecuaciones de mallas; este análisis resulta de mucha utilidad en el uso de computadoras para
resolver problemas que involucran grandes redes. Sea V(s) el voltaje entre dos nodos a los
cuales está conectada una rama de la red. Si la rama contiene una fuente de voltaje E(s) y un
elemento resistivo, tal como se indica en la Fig.5.17, la relación para el voltaje en la rama
usando la convención indicada para la corriente, es la siguiente:

V ( s ) = E ( s ) + IR ( s ) (5.1)

+
I (s)
E(s) V (s)

Figura 5.17

Si el elemento es inductivo, como se indica en la Fig. 5.18, la ecuación que relaciona el voltaje
y las corrientes es

V ( s ) = E ( s ) + sLI 1 ( s ) + sMI 2 ( s ) − Li1 (0 ) − Mi2 (0 ) (5.2)


181

sL I1 (s)

E(s) V (s)

Figura 5.18

En el modelo para el inductor de la Ec. (5.2) se ha incluido la posibilidad de acoplamiento


magnético con otra bobina.

Finalmente, si el elemento es capacitivo, el modelo es como se indica en la Fig. 5.19. La


ecuación para el voltaje es

1 1
V (s) = E(s) + + v (0) (5.3)
sC s

1 sC

+
I ( s)
E(s) V (s)

Figura 5.19

Observe que en todos los casos la dirección de la corriente va desde el nodo marcado positivo hacia el
lado marcado positivo de la fuente.

5.4.1 Formulación Matricial de Redes en Frecuencia Compleja

Considérese ahora la red de la Fig. 5.20. En ella, la orientación de las corrientes se ha hecho de
manera que siempre se dirijan desde el nodo hacia la fuente y hacia el nodo de referencia,
igual que en los modelos que acabamos de explicar.

R1 L2 L3
1 2 3

I1 I2 I3

E1 ( s) +
_ I4 C4 I5 R5

Figura 5.20

Se construye el grafo orientado y se selecciona un árbol, tal y como se indica en la Fig. 5.21.
182

2 2 3
1 3

4
1 5

4
Figura 5.21

El voltaje en cada rama de la red es

V1 ( s ) = E1 ( s ) + R1 I 1 ( s )

V2 ( s ) = sL2 I 2 ( s ) − L2 i2 (0) + sMI 3 ( s ) − Mi3 (0)

V3 ( s ) = sL3 I 3 ( s ) − L3 i3 (0) + sMI 2 ( s ) − Mi2 (0)

1
V4 ( s ) = I 4 ( s ) + v4 (0 )
sC 4

V5 ( s ) = R5 I 5 ( s )

Estas ecuaciones pueden escribirse en forma matricial como


 
V1 ( s )   E1 ( s )  R1 0 0 0 0   I1 ( s )   0  0 0 0 0 0   i1 (0 ) 
          
V2 ( s )  0   0 sL2 sM 0 0  I 2 ( s ) 1  0   0 L2 M 0 0   i2 (0 )
V3 ( s ) =  0  +  0 sM   I 3 ( s ) +  0  − 0  i3 ( 0) 
sL3 0 0 M L3 0 0 
      s     
V4 ( s )  0   0 0 0
1
0
  I 4 ( s )  v 4 ( 0 )  0 0 0 0 0  i4 (0 )
V ( s )  0   sC 4   I ( s )  0   0 0 0 0 0   i ( 0) 
 5     5    5 
0 0 0 0 R5 

o en forma más compacta:


1
Ve ( s ) = E e ( s ) + Z e ( s ) I e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) (5.4)
s

en donde

Ve(s) es el vector voltaje de las ramas de la red.

Ee(s) es el vector voltaje de las fuentes presentes en las ramas.

Ie(s) es el vector corriente del elemento en la rama.

Ze(s) es la matriz de impedancia de elementos o matriz de impedancia primitiva.

Ve(0) es el vector de los voltajes iniciales en los elementos capacitivos.

Ie(0) es el vector corriente inicial en los elementos inductivos.


183

Le es la matriz de inductancia de la red.

La Ec. (5.4) puede escribirse directamente a partir de la red con la ayuda de unas reglas
sencillas:

1. El voltaje de la fuente Ee(s) es positivo si la corriente orientada entra por el positivo de la


fuente. En caso contrario, será negativo.

2. Los valores de la diagonal principal de la matriz de impedancia de elemento Ze(s) son los
valores de la impedancia de cada elemento en el dominio de frecuencia compleja y con el
orden que le fue asignado. Los valores fuera de la diagonal principal son las impedancias
mutuas en el dominio de frecuencia compleja y se colocan en la matriz en el orden
correspondiente a los inductores. Estas impedancias mutuas serán positivas si las
corrientes asignadas a las bobinas entran o salen por los puntos y negativas si una de las
corrientes entra por el punto y la otra sale del punto.

3. El vector del voltaje inicial ve(0) será igual a cero si el elemento no es capacitivo o, si aún
siéndolo, no contiene carga inicial. Sus componentes serán positivos si la corriente
asignada al elemento entra por el positivo del voltaje inicial. En caso contrario, será
negativo.

4. El vector de la corriente inicial ie(0) será igual a cero si el elemento no es inductivo o si aún
siéndolo no contiene corriente inicial. Sus componentes serán positivos si la corriente
inicial del elemento coincide con la corriente asignada al elemento. En caso contrario serán
negativos.

5. Los valores significativos de la matriz de inductancia Le son aquellos de autoinductancias


y de inductancias mutuas de las bobinas y están colocados en la misma posición y con el
mismo signo con el que están colocados en la matriz Ze.

Premultiplicando la Ec. (5.4) por la matriz de circuitos fundamentales B, se obtiene

 1 
BVe ( s ) = B E e ( s ) + Z e ( s ) I e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 )
 s 

Pero de acuerdo con la Ec. (4.5), el producto BVe(s) = 0, por lo que

 1 
BZ e ( s ) I e ( s ) = − B E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) (5.5)
 s 

Se deja para el lector demostrar que las corrientes en los elementos y las corrientes de mallas
están relacionadas por la ecuación

I e ( s ) = BT I m ( s ) (5.6)
184

donde Im(s) es el vector de las corrientes de mallas o vector de corriente de circuito


fundamental y BT(s) es la traspuesta de la matriz de circuitos fundamentales.

Sustituyendo la Ec. (5.6) en la Ec. (5.5) se obtiene

 1 
BZ e ( s ) BT I m ( s ) = − B E e ( s )` + ve (0 ) − L e i e (0 ) (5.7)
 s 
o
 1 
Zm ( s ) I m ( s ) = − B E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) (5.8)
 s 
donde
Zm ( s ) = BZ e ( s ) BT (5.9)

es la matriz de impedancia de malla.

La matriz de circuitos fundamentales del grafo de la Fig. 5.5 es

 1 0 0 −1 0
B=
 0 0 1 −1 1
Tomando el producto, obtenemos

 R1 0 0 0 0 
 0  

0 sL2 sM 0
 R1
1 
sL2 sM − 0 
1 1 0 -1 0  0 sM sL3 0 0   sC 4
BZ e ( s ) =   = 
0 0 1 -1 1  1  1 
0 0 0 0   0 sM sL3 − R5 
 sC 4   sC 4 
 
 0 0 0 0 R5 

Por lo que
 1 0
 1   1 0   R + sL + 1 1
 R1 sL2 sM − 0  sM +
sC 4    1 2
sC 4 
sC 4
Zm ( s ) = BZ e ( s ) B = 
T   0 1 =  
 1     1 1 
 0 sM sL3 − R5   −1 −1  sM + sC sL3 + R5 + 
 sC 4  sC 4 
 0 1  4

Por otra parte,


E1 ( s )  0  0 0 0 0 0  i1 (0 ) 
 0      
  1  0  0 L2 M 0 0  i2 (0 )
 1   −1 −1 0 1 0
 i3 ( 0 ) 
− B E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e ( 0 ) =   0  +  0  − 0 M L3 0 0 
 s   0 0 −1 1 −1    s     
 0   v4 (0 ) 0 0 0 0 0 i4 (0 )
 0   0  0 0 0 0 0  i ( 0 )
     5 
185

 E1 ( s ) 
 − L i (0 ) − Mi ( 0 )
 −1 −1 0 1 0  2 2 3   − E ( s ) + L i ( 0) + Mi ( 0) + v ( 0)
=  − Mi2 ( 0) − L3 i3 (0 )  =  1 2 2 3 4

 0 0 −1 1 −1    Mi2 ( 0) + L3 i3 ( 0) + v4 ( 0) 
 v 4 ( 0) 
 0 
 

Se concluye entonces, de acuerdo con la Ec. (5.8), que

 1 1
 R1 + sL2 + sC sM +
sC 4   I m 1 ( s )   − E1 ( s ) + L2 i2 (0 ) + Mi3 (0 ) + v4 (0 )
 4  =
 1 1   I m 2 ( s )  Mi2 (0 ) + L3 i3 (0 ) + v4 (0 ) 

 sM + sL3 + R5 + 
 sC 4 sC 4 

El lector puede verificar fácilmente lo correcto de esta última ecuación utilizando los métodos
convencionales para resolver circuitos utilizando análisis de mallas. Por último, se tiene que
−1
 1 1 
 R1 + sL2 + sM +
 Im 1 ( s )  sC 4 sC 4   − E1 ( s ) + L2 i2 (0 ) + Mi3 (0 ) + v4 (0 )

 I ( s ) =  1 1   Mi2 (0 ) + L3 i3 (0 ) + v4 (0 ) 
 m2  
 sM + sL3 + R5 + 
 sC 4 sC 4 

Ejemplo 9. Determinar las corrientes de mallas en función del tiempo para la red de la Fig.
5.22a

M=1H
1Ω 1H B 2H
A C
2 B 4
i1 2A 3A A C

10 V 1Ω i2 1Ω 3
1 5

E
E

(a) (b)

Figura 5.22

El grafo y el árbol seleccionados se muestran en la Fig. 5.22b. De esta figura se obtiene

1 0 0 0 0
0 s 0 s 0 
 1 1 −1 0 0  
B= Z e ( s ) = 0 0 1 0 0
 0 0 −1 1 1   
0 s 0 2s 0 
0 0 0 0 1 
186

Por tanto,

1 0 0 0 0  1 0 
0 s 0 s 0   1 0 
 1 1 −1 0 0    s + 2 s+1 
BZ e ( s ) BT =  0 0 1 0 0   −1 −1  = 
 0 0 −1 1 1     s+1 2s + 2 
0 s 0 2s 0   0 1 
0 0 0 0 1   0 1 

También se tiene que

 10   10 
 s   0  0 0 0 0 0  0   
   0  0 1 0 1 0   2   
s
1   1  
0 −
 5
E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) =   +  0  − 0 0 0 0 0  0  =  
0 0
s   s  0  0  
1 0 2 0  3   
0     −8 
0  0  0 0 0 0 0  0   
  0
y
10 s 
 − 5
 1   −1 −1 1 0 0    − 10 + 5 
− B E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) =   0 = s 
 s   0 0 1 −1 −1    8 
 −8   
 0 
Por lo que
 10 
 s + 2 s + 1   I m 2 ( s )  − + 5 
  = s
s + 1 2 s + 2   I m 4 ( s )  8 
 
De la relación anterior se obtiene
 2 s 2 − 18 s − 20 
 10   
 I m 2 ( s ) 1  2s + 2 − ( s + 1)  − + 5   s ( s + 1)( s + 3) 
 I ( s ) =  s + 2  
s =
  3 s 2 + 21 s + 10 
 m 4  ( s + 1)( s + 3)  − ( s + 1)  8   
 s ( s + 1)( s + 3) 
de donde
2 s 2 − 18 s − 20 6.66 8.66
Im 2 ( s ) = =− +
s ( s + 1)( s + 3) s s+3
3 s 2 + 21 s + 10 3.33 4 4.32
Im 4 ( s ) = = + −
s ( s + 1)( s + 3) s s+1 s+3

y tomando la transformada inversa, se obtiene


187

im 2 ( t ) = −6.66 + 8.66 e −3 t
im 4 ( t ) = 3.33 + 4 e − t − 4.33 e −3 t

Ejemplo 10. En la red de la Fig. 5.23a, se quiere determinar la corriente en cada elemento en
función del tiempo.

0.5 H M = 0.5 H 1H

A 2 B 1
2A 1A
+
10 V 2V 1F 2Ω 3

4

(a) (b)

Figura 5.23

Solución. El grafo orientado correspondiente y el árbol seleccionado se muestran en la Fig.


5.23b. De ésta y la red se obtienen las siguientes relaciones:

 −1 −1  0.5 s 0.5 s 0 0 
 0 1  0.5 s s 0 0
 −1 0 1 0
B= BT =   Ze ( s ) =  
 −1 1 0 −1  1 0   0 0 1 s 0
   
 0 −1   0 0 0 2 

10 s  0.5 0.5 0 0   −2  0 


 0  0.5 1 0 0   1 0 
Ee ( s ) =   Le =   i e (0 ) =   ve (0 ) =  
 0   0 0 0 0   0 2 
       
 0   0 0 0 0   0 0 

 0.5 s 0.5 s 0 0   −1 −1


 −1 0 1 0   0.5 s s 0 0  0 1
BZ e BT =    
 −1 1 0 −1  0 0 1 s 0   1 0
  
 0 0 0 2   0 −1 

 1 
 0.5 s + 0 
= s
 
 0 2 + 0.5 s 
188

 10 
 + 0.5 
 10 s    
0 0.5 0.5 0 0  −2 s
         
1 0 1 0   0.5 1 0 0   1   0 
E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) =   + − =
s  0  s  2   0 0 0 0   0  2 
        
 0  0
   0 0 0 0   0  s 
 0 

 10 
 s + 0.5 
  + 0.5 
8

 1   1 0 −1 0  0   s 
− B E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) =  =  
   1 −1 0 1  2   10
+ 0.5 
s
 
 s  
 s 
 0 

A partir las ecuaciones anteriores se obtiene el sistema

8 
 1   + 0.5 
 0.5 s + 0 
 m3 I ( s )  s
= 
  I m 2 ( s )  10
s
 
 0 2 + 0.5 s 
 s + 0.5 
y despejando
8 
 + 0.5 
 I m 3 ( s ) 4s
 I ( s ) = 3 2
 s 
 m2  s + 6 s + 2 s + 8  10 + 0.5 
 s 

De esta última ecuación se obtienen las expresiones para las corrientes de mallas en el
dominio de frecuencia compleja:

s 2 + 20 s + 64 5.68 ∠ − 85° 5.58 ∠ 85°


Im 3 ( s ) = = +
( s + 4 )( s 2 + 2 ) s− j 2 s+ j 2

s 3 + 20 s 2 + 2 s + 40 s + 20 5 4
Im 2 ( s ) = 2
= = −
s ( s + 4 )( s + 2 ) s( s + 4 ) s s+4

y las corrientes en cada elemento son:

 −1 −1  s + 20 s + 64 
2

 0  
1  ( s + 4 )( s 2 + 2 ) 
I e ( s ) = B Im ( s ) = 
T 
 1 0   s 3 + 20 s 2 + 2 s + 40 
  
 0 −1  s ( s + 4 )( s + 2 ) 
2
189

de donde

−2 s 3 − 40 s 2 − 66 s − 40 5 4 5.68 ∠ 95° 5.68 ∠ − 95°


I1 ( s ) = 2
=− + + +
s ( s + 4 )( s + 2 ) s s+4 s− j 2 s+ j 2

s + 20 5 4
I2 ( s ) = − I4 ( s ) = = −
s( s + 4 ) s s+4

s 2 + 20 s + 64 5.68 ∠ − 85° 5.68 ∠ 85°


I3 ( s ) = 2
= +
( s + 4 )( s + 2 ) s− j 2 s+ j 2

y por último, las expresiones correspondientes en el dominio del tiempo son:

im 3 ( t ) = 11.36 sen ( 2 t + 5° ) im 2 ( t ) = 5 − 4 e −4 t

i1 ( t ) = −5 + 4 e −4 t − 11.36 sen ( 2 t + 5° )
i2 ( t ) = − i4 ( t ) = 5 − 4 e −4 t

i3 ( t ) = 11.36 sen ( 2 t + 5° )
5.4.2 Formulación Matricial del Análisis de Mallas con Excitación Sinusoidal

Si la excitación es sinusoidal, el análisis sigue los mismos pasos que en el caso anterior, con la
diferencia de que los voltajes y corrientes se representan como fasores y las impedancias
como vectores complejos. Adicionalmente, las condiciones iniciales son iguales a cero, es
decir, el sistema se considera está en estado estacionario sinusoidal.

Ejemplo 11. En la red de la Fig. 5.24a, determine la corriente en cada elemento.

2 3 jXM = j6Ω 2 2 3
j5Ω j10 Ω
4
3Ω
50∠0°V +
_ 5Ω 1
4 3
− j4Ω 5

1
(a) (b)

Figura 5.24

El grafo orientado y el árbol seleccionado se muestran en la Fig. 5.24b. De la figura obtenemos


190

 1 0  j5 j6 0 0 0
 0 1  j6 j 10 0 0 0
 1 0 0 −1 −1     
B= BT =  0 1 Ze ( s ) =  0 0 5 0 0
 0 1 1 −1 −1    
 −1 −1   0 0 0 3 0
 −1 −1  0 0 0 0 − j 4 
y
 j5 j6 0 00   1 0
 j 6 j 10 0 00   0 1
1 0 0 -1 -1   
Zm ( jω ) = BZ e ( jω ) BT =  0 0 5 0 0   0 1
0 1 1 -1 -1    
0 0 0 3 0   −1 −1
 0 0 0 0 − j 4   −1 −1

3 + j 1 3 + j 2
=
3 + j 2 8 + j 6 
También
 50 ∠ 0° 
 0 
 −1 0 0 1 1    −50 ∠ 0° 
− BE e ( jω ) =   0  =
 0 −1 −1 1 1    0


 0 
 0 

De las relaciones anteriores, se obtiene

3 + j 1 3 + j 2   I m 1 ( jω )   −50 ∠ 0° 
=
3 + j 2
 8 + j 6   I m 2 ( jω )  0 

y despejando
 I m 1 ( jω )  1  8 + j6 − ( 3 + j 2 )  −50 ∠ 0° 
 I ( jω ) = 13 + j 14  − ( 3 + j 2 ) 3 + j 1   0 
 m2   
Por tanto,
I m 1 ( jω ) = 26.17 ∠ 169.75° I m 2 ( jω ) = 9.44 ∠ − 13.43°

 I1   1 0  26.17 ∠ 169.75° A 
I   0 1  26.17 ∠ 169.75°   9.44 ∠ − 13.43° A 

 2    
I e ( jω ) =  I 3  = BT I m ( jω ) =  0 1   =  9.44 ∠ − 13.43° A 
      
I
 4  − 1 − 1  9.44 ∠ − 13.43 °   16.76 ∠ − 8.46° A 
 I 5   −1 −1  16.76 ∠ − 8.46° A 
191

5.5 Formulación Matricial del Análisis de Redes por el Método Nodal

En una forma similar al análisis de mallas mediante el uso de matrices, se pueden derivar
fórmulas matriciales para el análisis nodal de redes eléctricas.

5.5.1 Formulación Matricial en Frecuencia Compleja

En la Ec. (5.4) se obtuvo la relación

1
Ve ( s ) = E e ( s ) + Z e ( s ) I e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 )
s
Despejando a Ie(s), se obtiene
 1 
I e ( s ) = Z −e 1 ( s )  Ve ( s ) − E e ( s ) + L e i e (0 ) − ve (0 ) (5.10)
 s 

Premultiplicando ambos lados de esta ecuación por la matriz de incidencia A, se obtiene

 1 
AI e ( s ) = AZ−e 1 ( s )  Ve ( s ) − E e ( s ) + L e i e (0 ) − ve (0 ) (5.11)
 s 

Pero de acuerdo con la Ec. (4.24), AI e ( s ) = 0 , por lo que

 1 
AZ−e 1 ( s ) Ve ( s ) = AZ e−1 ( s ) E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) (5.12)
 s 

Ahora bien, los voltajes de los elementos están relacionados con los voltajes en los nodos por
la relación

Ve ( s ) = AT Vn ( s ) (5.13)

donde Vn(s) es el vector correspondiente a los voltajes nodales. Sustituyendo la relación dada
por la Ec. (5.13) en la Ec. (5.12), se obtiene
 1 
AZ−e 1 ( s ) AT Vn ( s ) = AZ e−1 ( s ) E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) (5.14)
 s 
Definiendo la matriz
Yn ( s ) = AZ −e 1 ( s ) AT (5.15)
se obtiene
 1 
Yn ( s ) Vn ( s ) = AZ−e 1 ( s )  E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) (5.16)
 s 
o
 1 
Vn ( s ) = Yn−1 ( s ) AZ −e 1 ( s ) E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) (5.17)
 s 
o también
192

 1 
Vn ( s ) = Zn ( s ) AZ−e 1 ( s )  E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) (5.18)
 s 
donde

Yn(s) es la admitancia de nodo, admitancia de barra o admitancia de BUS (barra).

Zn(s) = Yn−1 (s ) es la impedancia de nodo, impedancia de barra o de BUS.

El problema consiste entonces en encontrar la matriz de incidencia A, la inversa de la matriz


de impedancia primitiva y los vectores correspondientes a las excitaciones y las condiciones
iniciales presentes en la Ec. (5.16). De la Ec. (5.15) se obtiene la matriz admitancia de nodo y
de la Ec. (5.18) se obtienen los voltajes de los nodos. De la Ec. (5.13) se obtienen los voltajes de
los elementos y con la Ec. (5.10) se obtienen las corrientes en los elementos. También, con la
Ec. (5.6) se pueden obtener las corrientes de mallas.

Ejemplo 12. En la red de la Fig. 5.25a, calcular las corrientes en cada elemento.

0.5h 1h A 2
A B B
M = 0.5h
2A 1A
+
10V +
_ 1F _2V 2Ω 1 3 4

(a) (b) Figura 5.25

Del grafo correspondiente al circuito en la Fig. 5.25b, se obtiene


0.5 s 0.5 s 0 0
 1 0  0.5 s
 s 0 0
 1 1 1 0 1 −1   
A= A =
T   Ze ( s ) =  1 
 0 −1 0 −1   1 0   0 0 0
   s 
 0 −1 
 0 0 0 2 

Para facilitar la inversión de la matriz Ze(s) es conveniente enumerar las bobinas acopladas
magnéticamente con los primeros o con los últimos números, de manera que la matriz Ze(s)
quede llena alrededor de la esquina superior izquierda o alrededor de la esquina inferior
derecha. Haciendo la partición de la matriz Ze(s) alrededor de la parte correspondiente a las
bobinas acopladas magnéticamente, se tiene

0.5 s 0.5 s 0 0 
0.5 s 
Ze ( s ) =  s 0 0  =  A 11 A 12   A 11
=
0 
 0 0 12 0   A 21 A 22   0 A 22 
 
 0 0 0 2 
Invirtiendo,
193

 A 11 0   X 11 X 12   I 11 I 12 
 0 =I=
 A 22   X 21 
X 22   I 21 I 22 
De donde
X 11 = A 11
−1
X 22 = A 22
−1

X 12 = X 21 = 0

I es la matriz identidad igual que las particiones I11 e I22, I12 = I21 = 0.

El problema se reduce entonces a invertir dos matrices: una matriz diagonal y una matriz
completamente llena. La inversa de la matriz diagonal se consigue invirtiendo cada uno de
los valores de la diagonal. Es relativamente fácil invertir la matriz completamente llena
puesto que su dimensión será la del número de bobinas acopladas magnéticamente.

Procediendo entonces de esta manera, se obtiene

 4 2 
 s − 0 0
s
 
 2 2
0 
Z−e 1 = − 0
s s
 
 0 0 s 0 
 0 0 0 0.5 
Además
10 s  0.5 0.5 0 0   −2  0 
 0  0.5 1 0 0   1 0 
Ee ( s ) =   Le =   i e (0 ) =   ve (0 ) =  
 0   0 0 0 0   0 2 
       
 0   0 0 0 0   0 0 
De la Ec. (5.15),
 4 2 
 s − 0
0
s  1 0 
 
 1 1 1 0  2 2 1 −1 
Yn ( s ) = AZ e ( s ) A = 
−1 T
 − 0 0   
 0 −1 0 −1   s s  1 0 
 
 0 0 s 0  0 −1 

 0 0 0 0.5 
2 
s +s 0 
= 
 0 2
+ 0.5 
 s 
y
194

 10 
 + 0.5 
 10 s    
0 0.5 0.5 0 0  −2 s
         
1 0 1 0   0.5 1 0 0   1   0 
E e ( s ) + ve (0 ) − L e i e (0 ) =   + − =
s  0  s  2   0 0 0 0   0  2 
        
 0  0
   0 0 0 0   0  s 
 0 
También,
 10 
 s + 0.5 
2    + + 2
20 1
0 s 0 
 1  s  0   s2 s 
AZ−e 1 ( s ) E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) =   =  
 s  2 2  2   20 1 
− 0 − 0.5    +
 s s  s   s 2 s 
 0 
De la Ec. (5.16) se obtiene

2  V ( s )  20 1 
s +s 0   A   s2 + s + 2 

2
  =  20 1 
 0 
+ 0.5  VB ( s )   +
 s   s 2 s 
por lo que
 2 40 
 s + 4.5 s + 12 + 
VA ( s ) 2 s
V ( s )  = 3 2
 
 B  s + 4 s + 2 s + 8  s 2 + 20 s + 2 + 40 
 s 
de donde
2 s 3 + 9 s 2 + 24 s + 80
VA ( s ) =
s( s + 4 ) ( s2 + 2 )

2 s 3 + 40 s 2 + 4 s + 80
VB ( s ) =
s ( s + 4 ) ( s2 + 2 )
Ahora, de la Ec. (5.13), se tiene que

 1 0   2 s 3 + 9 s 2 + 24 s + 80   2 s 3 + 9 s 2 + 24 s + 80 
    
1 −1   s ( s + 4 )( s 2 + 2 )  1  − 31 s 2 + 20 s 
Ve ( s ) = AT Vn ( s ) =   = 
 1 0   2 s + 40 s + 4 s + 80  s ( s + 4 )( s + 2 ) 2 s + 9 s 24 s + 80 
3 2 2 3 2

    
 0 −1   s ( s + 4 )( s 2 + 2 )   −2 s 3 − 40 s 2 − 4 s − 80 

y de la Ec. (5.10),
195

 −2 s 3 − 40 s 2 − 66 s − 40 
 3 2 
1  s + 20 s + 2 s + 40 
Ie ( s ) =
s ( s + 4 ) ( s 2 + 2 )  s 3 + 20 s 2 + 64 s 

 − s 3 − 20 s 2 − 2 s − 40 

por lo que

i1 ( t ) = −5 + 4 e −4 t − 11.36 sen ( 2 t + 5° )
i2 ( t ) = − i4 ( t ) = 5 − 4 e −4 t

i3 ( t ) = 11.36 sen ( 2 t + 5° )

Ejemplo 13. En la red de la Fig. 5.26a, determinar la corriente en cada elemento en función del
tiempo.

1h M = 1h 2h
1Ω A B C A 4 B 5 C
2A 3A
2
10V +
_ 1Ω 1Ω 1 3
D
D
(a) (b)

Figura 5.26

Solución. Del grafo orientado y el árbol definidos en la Fig. 5.26b, se obtiene

 1 0 0  1 0 00  0
 0  0 0 
1 0 0 −1 0  0 1  1 0 0
A =  0 1 0 1 1  AT =  0 0 1  Z = 0 0 1 0 0 
   
 0 0 1 0 − 1   −1 1 0 0 0 0 s s 
 0 1 − 1 0 0 0 s 2 s 

1 0 0 0 0  0 0 0 0 0  10 s  0 
0 1 0 0 0  0 0 0 0 0    0 
   0   
Z −1
e = 0 0 1 0 0  L e = 0 0 0 0 0  E e ( s ) =  0  ve ( 0 ) = 0 
       
0 0 0 2s − 1 s 0 0 0 1 1  0  0 
 0 0 0 −1 s 1 s   0 0 0 1 2   0   0 
196

Entonces

1 0 0 0  1
0 0 0  1 + 2 −
1

1 
    s s s 
1 0 0 −1 0  0 1 0 0
0  0 1 0   
 1 1 
Yn(s) = 0 1 0 1

1  0 0 1 0 0  0 0 1 = − 1+ 0 
   s s
0 0 1 0 − 1  0 0 0 2 s − 1 s   −1 1 0  
 1 1
0 0 0 −1 s 1 s   0 1 − 1  − 0 1+ 
  s s 

 10 s   0 0 0 0 0  0  0  10 s 
 0  0 0 0 0 0  0     
1      1 0   0 
E e ( s ) − L e i e ( 0 ) + ve (0) =  0  −  0 0 0 0 0  0  + 0  =  0 
s       s   
 0  0 0 0 1 1 2  0   − 5 
 0   0 0 0 1 2   3  0   − 8 

10 s 
1 0 0 −2 s 1 s   0  12 s 
 1  
AZ E e ( s ) − L e i e (0 ) + ve (0 ) = 0
−1
e 1 0 1s 0   0  =  − 5 s 
 s    
0 0 1 1 s − 1 s   − 5   3 s 
 − 8 
por lo que
 2 1 1  V ( s )  12 
 A 
1 + s −
s

s    s 
    5
 −1 1+
1
0  VB ( s )  =  − 

 s s   s
    3
 −1 1 
0 1 + V ( s )   
 s s   C   s 
y despejando, se obtiene
 12 s 2 + 22 s + 10 
VA ( s )  
   s ( s + 1)( s + 3) 
   −5 s 2 − 3 s + 10 
VB ( s )  =  
   s ( s + 1)( s + 3) 
   2 
VC ( s )   3 s + 21 s + 10 
  
 s ( s + 1)( s + 3) 

El vector de los voltajes en los elementos es


197

 12 s 2 + 22 s + 10 
  12 s 2 + 22 s + 10 
 1 0 0
 
 0  s ( s + 1)( s + 3) 
1 0  −5 s 2 − 3 s + 10   − 5 s 2 − 3 s + 10 
  1  2 
Ve ( s ) = AT Vn ( s ) =  0 0 1  = 3 s + 21 s + 10 
 s ( s + 1)( s + 3)  s ( s + 1)( s + 3) 
   − 17 s 2 − 25 s 
 −1 1 0  2 
 
 0 1 −1  3 s + 21 s + 10 
 s ( s + 1)( s + 10 )   − 8 s 2
− 24 s 
 
 

 12 s 2 + 22 s + 10 
 
 s ( s + 1)( s + 3) 
 −5 s 2 − 3 s + 10 
1 0 0 0 0    10 s  0 0 0 0 0  0 
0   s ( s + 1)( s + 3)    0
 1 0 0 0   3 s 2 + 21 s + 10   0   0 0 0 0   0 
I e ( s ) = 0 0 1 0 0  − 0 + 0 0 0 0 0  0 
 
 s ( s + 1)( s + 3)      
0 0 0 2s −1 s    0  0 0 0 1 1  2 
−17 s − 25 
 0 0 0 −1 s 1 s    0   0 0 0 1 2   3 
s ( s + 1)( s + 3)  
 
 −8 s 2 − 24 s 
 
 s ( s + 1)( s + 3) 

 2 s 2 − 18 s − 20 
   20 3 26 3 
 s ( s + 1)( s + 3)   − + 
s s+3
 −5 s − 3 s + 10  
2 
   10 3 4 13 3 
 s ( s + 1)( s + 3)   s − s + 1 − s + 3 
 2   
 3 s + 21 s + 10   10 3 4 13 3 
= = + −
 s ( s + 1)( s + 3)   s s+1 s+3 
 2   20 3 26 3 
 2 s − 18 s − 20   − + 
 s ( s + 1)( s + 3)   s s+3 
   10 3 4 13 3 
 3 s 2 + 21 s + 10   + − 
   s s+1 s+3 
 s ( s + 1)( s + 3) 

y finalmente, la solución buscada es

20 26
i1 ( t ) = i4 ( t ) = − + e −3 t
3 3

10 13
i2 ( t ) = − 4 e− t − e −3 t
3 3

10 13
i3 ( t ) = i 5 ( t ) = + 4 e− t − e −3 t
3 3
198

5.5.2 Formulación Matricial del Análisis Nodal con Excitación Sinusoidal

En el régimen sinusoidal permanente, el análisis es similar al realizado con la variable de


frecuencia compleja s, excepto que ahora se trabaja con fasores para los voltajes y corrientes y
con vectores complejos para las impedancias y admitancias. También se simplifican las
ecuaciones en que las condiciones iniciales en los elementos que almacenan energía son todas
iguales a cero.

Ejemplo 14. Para la red de la Fig. 5.27a, calcular las corrientes en cada elemento.

jXM = j6 Ω
j5 Ω j10 Ω
2 3
2 2
3

3Ω 4

50∠0° V 5Ω 1 4
3
5
−j4 Ω

1
1
(a) (b)

Figura 5.27

Solución. El grafo y el árbol correspondientes se muestran en la Fig. 5.27b. De allí obtenemos:

 1 0 0  j5 − j6 0 0 0
 1 −1 0  − j 6 0 
 1 1 0 1 0
   j 10 0 0
A =  0 −1 1 0 0  AT =  0 1 0 Z e ( jω ) =  0 0 5 0 0 
   
 0 0 0 −1 1  1 0 −1   0 0 0 3 0 
 0 1 1  0 0 0 0 − j 4 

 − j 0.7143 − j 0.4286 0 0 0   50 ∠ 0° 
 − j 0.4286 − j 0.3571 0 0 0   0 
   
Z−e 1 ( jω ) =  0 0 0.2 0 0  E e ( jω ) =  0 
   
 0 0 0 0.3333 0   0 
 0 0 0 0 j 0.25   0 

 0.3333 − j 0.2143 − j 0.0714 0.3333 


Yn ( jω ) = AZ ( jω ) A =  − j 0.0714
−1
e
T
0.2000 − j 0.3571 0 

 0.3333 0 0.3333 + j 0.2500 
199

 7.0911 + j 2.4429 − 1.2881 + j 0.2236 5.7103 − j 1.8402 


Zn ( jω ) = Y ( jω ) =  −1.2881 + j 0.2236
−1
n 1.3697 + j 1.9681 − 0.7126 + j 0.7671 
 5.7103 − j 1.8402 − 0.7126 + j 0.7671 4.6921 − j 5.3594 

14.2860 ∠ − 90° 
AZ ( jω ) E e ( jω ) =  21.4285 ∠ − 90° 
−1
e

 0 
Por lo que
83.8015 ∠ − 61.5832° V 
Vn ( jω ) = Zn ( jω ) AZ ( jω ) E e ( jω ) =  47.1855 ∠ − 13.4193° V 
−1
e

63.0355 ∠ − 98.4494° V 

 39.8796 − j 73.7042 V 
 6.0176 + j 62.7536 V 
 
Ve ( jω ) = AT Vn ( jω ) =  45.8972 − j 10.9506 V 
 
 −49.7296 + j 7.3963 V 
 −9.8500 − j 66.3080 V 

 −25.751 + j 4.645   26.168 ∠ 169.764° A 


 −9.179 + j 2.188   9.433 ∠ 166.587° A 
   
I e ( jω ) = Z−e 1 ( jω ) [ Ve ( jω ) − E e ( jω )] =  9.179 − j 2.188  = 9.433 ∠ − 13.413° A 
   
 −16.577 + j 2.465  16.759 ∠ 171.540° A 
 16.577 − j 2.462  16.759 ∠ − 8.460° A 

5.6 Análisis Con Variables de Estado

La última formulación de las ecuaciones de redes propuesta al comienzo de este capítulo se


basa en el uso de las variables de estado. Las variables de estado que se seleccionan en este
análisis son las que corresponden a los elementos que almacenan energía, esto es, las
corrientes en los inductores y los voltajes en los capacitores. Estas variables sustituyen a las
corrientes de mallas en el análisis de mallas y a los voltajes de los nodos en el análisis nodal.
Al determinar las variables de estado correspondientes a los voltajes en los capacitores y las
corrientes en los inductores, se pueden determinar todos los demás voltajes y corrientes de la
red bajo estudio.

Ejemplo 15. Determinar la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.28.


200

R1 L2

iL
i1 +
vC C3 R4
v(t)
− iC

Figura 5.28

La ecuación de estado debe quedar en la forma xɺ = Ax + Bu ; por tanto, se deben determinar


las matrices A y B. Las variables de estado para el circuito de la figura son la corriente en el
inductor, iL, y el voltaje en el capacitor, vC, por lo que la ecuación de estado será

 diL 
 dt   a11 a12  iL  b1 
 = +
 dvC   a21 a22   vC  b2 
 dt 

Aplicando las leyes de Kirchhoff para el voltaje en el inductor ( L2 diL dt ) y para la corriente
en el capacitor (C dvC dt ) en función de las variables de estado (iL y vC), se obtiene

diL
vC = vL + vR4 o L2 = vC − R4 iL
dt
de donde
diL R4 1
=− iL + vC
dt L2 L2
También,
v − vC dvC
i1 = iL + iC o = iL + C 3
R1 dt
Por lo que
dvC 1 1 1
=− iL − vC + v
dt C R1 C R1 C

Escribiendo ahora las dos ecuaciones resultantes en la forma de la ecuación de estado, se


obtiene

 diL   − R4 1 
 iL   0 
 dt   L2 L2 
 =  + 1  v
 dvC  − 1 1    
 dt   C −   vC   R1 C 3 
 3 R1 C 3 
201

Ejemplo 16. Determinar la ecuación de estado de la red en la Fig. 5.29.

L2 C4

i2
i4
v1(t) R3 v5(t)
i3

Figura 5.29

Solución. Las variables de estado son la corriente en el inductor, i2, y el voltaje en el capacitor,
v4. Del circuito se obtiene:
di2
v1 = L2 + v 4 + v5
dt
o
di2 1 1 1
=− v5 + v1 − v4
dt L2 L2 L2
También,
dv4 1 dv4 1 1
i2 = i 3 + i 4 = C 4 + vB = C 4 + v5 + v4
dt R3 dt R3 R3
de donde
dv4 1 1 1
= i2 − v4 − v5
dt C4 R3 C 4 R3 C 4
Por lo que

 di2   0 1 

1
 i2   −
1 
 v1 
 dt   
L2   L2 L2  
 =  + 
 dv4   1 1    1  
  C −  v   0 −  v 
 dt
 4 R3 C 4   4   R3 C 4   5 

Ejemplo 17. Determinar la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.30

L4
R2

i4
i2
v1 ( t ) i3 L3 i5 C5

Figura 5.30

Solución. Las variables de estado para el circuito son i3, i4 y v5. Del circuito, se obtiene
202

di3 di3
v1 = R2 i2 + L3 = R2 i3 + R2 i4 + L3
dt dt
o
di3 R2 R2 1
=− i3 − i4 + v1
dt L3 L3 L3

di4 di4
v1 = R2 i2 + L4 + v5 = R2 i3 + R2 i4 + L4 + v5
dt dt
o
di4 R2 R2 1 1
=− i3 − i4 − v5 + v1
dt L4 L4 L4 L4
e
dv5
i 4 = i5 = C 5
dt
o
dv5 1
= i4
dt C5

y la ecuación de estado es

 di3   − R2 −
R2 
0   i3  
1 
 dt   L3 
  
L3     L3 
 4  =  − R2
di R2 1    1 
 dt   L − −   i4  +   v1
L4 L4     L4
   4 
 dv 5   1    
 dt   0 0   v5   
 C5   0 

Ejemplo 18. Determine la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.31.

L4
R2
M i4
i2
v1 ( t ) i3 L3 i5 C5

Figura 5.31

Solución. Del circuito se obtiene


di3 di4
v1 = R2 i3 + R2 i4 + L3 +M
dt dt
203

o
di3 di4
L3 +M = − R2 i3 − R2 i4 + v1
dt dt
y
di3 di4 di3 di4
− L3 + L4 + v5 + M −M =0
dt dt dt dt
o
di3 di4
( L3 − M ) − ( L4 − M ) = v5
dt dt
Finalmente,
i4 = i5
o
dv5
C5 = i4
dt
En forma matricial,

 3 
di
 L3 M 0
  dt  − R

   di   2 − R2 0   i3   1 
L3 − M − L4 + M 0   4  =  0 0 1 i4  +  0  v1
  dt
   dv5   0 1 0   v5   0 
 0  
0 C 5   
 dt

y la ecuación de estado para el circuito es

 di3 
 dt  −1 −1
   L3 M 0   − R2 − R2 0  i3   L3 M 0  1 
 di4  = L − M − L4 + M 0   0 0 1 i4  + L3 − M − L4 + M 0  0  v
 dt   3    1
   0 0 C 5   0 1 0   v5   0 0 C 5  0 
 dv5 
 dt 

Ejemplo 19. Determinar la ecuación de estado para el circuito de la Fig. 5.32.


Las variables de estado son i3, v2 y v5.

En la malla 1:
di3
v3 = v2 + v 5 ⇒ = v2 + v 5
dt
En el nodo B:
dv2 1 dv5
i 2 =i5 +i4 o 0.5 = vB + 2 y vB = 1 − 2 i 1 − v 2
dt 4 dt
204

i3 1H

0.5 F 1 2F
A C
B
2Ω i2 i5
i1 i4 i6
4Ω 1Ω
1V

Figura 5.32

dv2 dv2
i1 = i3 + 0.5 por lo que vB = 1 − 2 i 3 − − v2
dt dt

dv2 1 dv  dv dv2 dv5


0.5 =  1 − 2 i 3 − 2 − v2  + 2 5 ⇒ 3 −8 = 1 − 2 i3 − v2
dt 4 dt  dt dt dt

En el nodo C:
dv5
i5 + i3 = i6 o 2 + i3 = vC
dt

Pero
dv2
vC = vB − v5 = 1 − 2 i3 − − v2 − v5
dt

y haciendo las sustituciones correspondientes, se obtiene

dv5 dv2 dv2 dv5


2 + i3 = 1 − 2 i3 − − v2 − v5 ⇒ +2 = 1 − 3 i 3 − v2 − v 5
dt dt dt dt

Matricialmente,

 1 0 0   di3   0 1 1   i3   0 
   dt      
   dv      
 0 3 −8   2  =  −2 −1 0   v2  +  1 
   dt      
   dv5      
  
 0 1 2     −3 −1 −1  v5  1 
 dt

y, finalmente, la ecuación de estado es


205

 di3   0 3 1   i3   0 
 dt      
      
 dv2  =  −2 −5 7 − 4 7   v2  +  5 7 
 dt      
      
 dv5  
 dt   − 1 2 −1 7 − 1 7   v5   1 7 

Ejemplo 20. Determine la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.33.

Solución. Las variables de estado son i2, i4 y v3.

v3

Figura 5.33

En la malla 1:
di2 di4
v3 = v2 + v4 → 2 +4 = v3
dt dt
En el nodo B:
1 dv3 di2
i2 = i 4 + i6 = i 4 + vB , pero v B = v1 − i 2 − −2
2 dt dt
Por lo que
1 dv3 di2  di2 1 dv3 1 3
i2 = v − i − − 2  + i4 ⇒ + = v1 − i 2 + i 4
2 
1 2
dt dt  dt 2 dt 2 2
En el nodo C:
vC − v5
i3 + i 4 = i 5 =
2
Por lo que
dv3 vC − v5 1 dv di di 
+ i4 = =  v1 − i 2 − 3 − 2 2 − 4 4 − v 5 
dt 2 2 dt dt dt 
y
di2 di4 3 dv3 1 1 1
+2 + = v1 − i 2 − v5 − i 4
dt dt 2 dt 2 2 2
206

En forma matricial,

2 4 0   di2   0 0 1   i2   0 0 
   dt        v1 
   di       
1 0 1 2   4  =  − 3 2 1 0  i4  + 1 2 0  
  dt      
   dv3       v 
  
1 3 2   0   v3  1 2 −1 2   
5
2 −1 2 −1
 dt  

y la ecuación de estado para la red es

 di2   −4 3 43 1 6   i2   1 1
 dt      3 6   v1 
      1 
 di4  =  −2 3 1   
 dt   −2 3 1 6  i4  +  − − 
  6 12  
    
 dv3  
 
 1 1   v5 
 dt   −1 3 −2 3 −1 3   v3   −
 3 3 

Ejemplo 21. En la red de la Fig. 5-34, calcular las corrientes de cada elemento en función del
tiempo usando ecuaciones de estado.

0.5 Ω

i1 iL iC
+
2V 1A 1H 1F 2V

Figura 5-34

Solución. En el circuito de la figura, las variables de estado son iL y vC. De allí se obtienen las
ecuaciones

 dv  dvC
2 = 0.5 i1 + vC = 0.5  iL + C  + vC ⇒ = 4 − iL − 2 vC
 dt  dt
Por otra parte,
diL
= vC
dt

De manera que la ecuación de estado es


207

iɺL   0 1   iL   0  iL (0 )  1 
 =  v  + 4 ,  v (0 ) =  2 
v
ɺ
 C  −1 − 2  C     C   

Utilizando el método de diagonalización para resolver la ecuación, se obtiene

λ −1
λI − A = =0 ⇒ λ2 + 2 λ + 1 = 0 ⇒ λ1 = λ2 = 0
1 λ+2
Para el valor λ1 = 1:
 −1 − 1  u11  0 
 1 = ⇒ u11 + u21 = 0
 1 u21  0 
Seleccionar
u11 = 1, u21 = −1

Puesto que la raíz es repetida, la ecuación para el otro vector característico es

 −1 − 1   u12   1
 1    = −  ⇒ u12 + u22 = 1
 1  u22   −1 
y así
u21 = 0 , u22 = 1
Por consiguiente,
 1 0 1 0
S=  y S −1 = 
 −1 1  1 1 

Procediendo ahora a diagonalizar (forma canónica de Jordan), se obtiene el sistema

 zɺ1  1 0  0 1  1 0   z1  1 0  0 
 zɺ  = 1   +
1   −1 − 2   −1 1   z2  1 1   4 
 2 

 −1 1  z1  0 
=  + 
 0 −1  z2   4 
con condiciones iniciales
 1 0  1  1 
z (0 ) =    =  
1 1  2   3

Resolviendo el sistema anterior, se obtiene


t


t
z2 ( t ) = 3 e −t
+ 4 e − ( t −τ ) dτ = 3 e − t + 4 e − t e τ = 4 − e− t
0
0
t

∫ (4 − e ) e
t
z1 ( t ) = e −t
+ −t − ( t −τ )
(
dτ = e − t + e − t 4 e τ − τ ) 0
= 4 − 3 e− t − t e− t
0
208

Utilizando ahora la transformación inversa, se obtiene

 iL ( t )   1 0   4 − 3 e − t − te − t   4 − 3 e − t − te − t 
 v ( t )  =  −1  = −t 
 C   1  4 − e− t −t
  2 e + te 

y a partir de este resultado se obtienen los otros valores buscados:

2 − vC dvC
i1 ( t ) = = 4 − 4 e− t − 2 t e− t , iC ( t ) = = − e− t − t e− t
0.5 dt

Ejemplo 22. En la red de la Fig. 5.35, calcular las corrientes de cada elemento en función del
tiempo usando ecuaciones de estado.

0.5 H
1Ω 2Ω

i1 iC 1A iL
+
10 V 1F 2V 20 V

Figura 5.35

Solución. Las variables de estado para este circuito son la corriente en el inductor, iL, y el
voltaje en el capacitor vC. Del diagrama de circuito se obtiene:

10 − vC dvC dvC
i1 = iL + iC = = iL + ⇒ = − iL − vC + 10
1 dt dt
Por otra parte,
diL diL
vC = 0.5 + 2 iL + 20 ⇒ = −4 iL + 2 vC − 40
dt dt
o en forma matricial
 diL 
 dt   −4 2  iL   −40  iL (0 )  1
 = +  v (0 ) = 1
 dvC   −1 − 1  vC   10   C   
 dt 

Aplicando la transformación de Laplace a la ecuación anterior, se obtiene

40
sI L ( s ) − iL (0 ) = −4 I L ( s ) + 2VC ( s ) −
s
10
sVC ( s ) − vC (0 ) = − I L ( s ) − VC ( s ) +
s

y el gráfico de transición de estados correspondiente se muestra en la Fig. 5.36.


209

10

1 1
1/s 1/s
–40 1/s –4 1/s
1/s VC(s)
IL(s)
–4 –1

Figura 5.36

Del gráfico se obtiene


4 1 2 4 s2 + 5 s + 6
∆ = 1+ + + 2 + 2 =
s s s s s2
Por tanto,
s2  40  1 1 1  2 20 
IL ( s ) =  −  1 + + 1 + + + 
s2 + 5 s + 6  s2  s  s  s  s 2 s 3 
s 2 − 37 s − 20 10 3 29 100 3
= =− − +
s ( s + 2 )( s + 3) s s+2 s+3

s2  40 10  4 1 1 4 
VC ( s ) =  +  1 + − + 1 + 
s2 + 5 s + 6  s3 s2  s  s 2 s  s  
s 2 + 13 s + 80 40 3 29 50 3
= = − +
s ( s + 2 )( s + 3) s s+2 s+3

Utilizando ahora la transformada de Laplace inversa, se obtiene

10 100
iL ( t ) = − − 29 e −2 t + e −3 t
3 3

40 50
vC ( t ) = − 58 e −2 t + e −3 t
3 3
y los otros valores son
dvC
iC ( t ) = C = 58 e −2 t − 50 e −3 t
dt

10 50
i1 ( t ) = iL ( t ) + iC ( t ) = − + 58 e −2 t − e −3 t
3 3

Ejemplo 23. En la red de la Fig. 5.36, calcular las corrientes de cada elemento en función del
tiempo usando ecuaciones de estado.
210

2Ω 1H

i1 1A i2 i3
2A
2V 0.5 H 1Ω

Figura 5.36

Solución. Las variables de estado para este circuito son i1 e i2. De la figura se obtienen las
siguientes ecuaciones:

di1 di1
2 = 2 i1 + + i1 − i 2 ⇒ = −3 i1 + i2 + 2
dt dt

di2 di2
0.5 = i3 ⇒ = 2 i1 − i 2
dt dt
o, n forma matricial,
 di1 
 dt   −3 1   i1 ( t )   2  i1 (0 )   3 
 = + i (0 ) =  2 
 di2   2 − 2  i2 ( t ) 0  2   
 dt 

Resolviendo por la transformada de Laplace, se tiene

 −3 1  s + 3 1 
A= [ sI − A ] = 
 2 − 2   2 s + 2 
La matriz resolvente es
−1 1 s + 2 1 
Φ ( s ) = [ sI − A ] = 
s2 + 5 s + 4  2 s + 3 
y por tanto
 I1 ( s )  1 s + 2 1  3 + 2 s 1  3 s 2 + 10 s + 4 
  =  =  2 
 I 2 ( s ) ( s + 1)( s + 4 )  2 s + 3   2  s ( s + 1)( s + 4 )  2 s + 12 s + 4 
de donde
3 s 2 + 10 s + 4 1 1 1
I1 ( s ) = = + +
s ( s + 1)( s + 4 ) s s+1 s+4

2 s 2 + 12 s + 4 1 1 1
I2 ( s ) = = + −
s ( s + 1)( s + 4 ) s s+1 s+4
211

Tomando ahora la transformada de Laplace inversa, se obtienen las corrientes en función del
tiempo:

i1 ( t ) = 1 + e − t + e −4 t

i 2 ( t ) = 1 + e − t − e −4 t

i 3 ( t ) = i 1 ( t ) − i 2 ( t ) = 2 e −4 t

5.6.1 Análisis de Redes Degeneradas Usando Ecuaciones de Estado

En la sección anterior se afirmó que el número de variables independientes en las ecuaciones


de estado es igual al número de inductores más el número de capacitores. Si la red es
degenerada, el número de variables de estado α es

α = N c + N i − Cc − K i

donde

Nc es el número total de capacitores en la red,

Ni es el número total de inductores en la red,

Cc es el número de circuitos que contienen sólo capacitores, y

Ki es el número de conjuntos cortados que contienen inductores solamente.

Ejemplo 24. Determinar la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.37.

C2

+ v2 −
A B
R5
+ +
i R3 v4 C4 v6 C6 1Ω
− −

Figura 5.37

Solución. De la figura se observa que hay un circuito degenerado con tres capacitores; la red
no contiene inductores; por lo tanto,

Nc = 3 Ni = 0 Cc = 0 Ki = 0 ⇒ α = 3+0−1−0 = 2
212

Las variables de estado seleccionadas son v4 y v6, pudiendo ser también v2 y v4 o v2 y v6 (¿por
qué?).

En el nodo A:
1 dv4  dv dv  v 4 − v6
i= v4 + C 4 + C2  4 − 6 + R
R3 dt  dt dt  5

o
dv4 dv6  1 1  1
(C 2 + C 4 ) − C2 = − +  v4 + v6 + i
dt dt  R3 R5  R5
En el nodo B:
1 dv6 v6 − v 4  dv dv 
0= v6 + C 6 + + C2  6 − 4 
R7 dt R5  dt dt 
o
dv4 dv6 1  1 1 
−C2 + (C 2 + C 6 ) = v4 −  +  v6
dt dt R5  R5 R7 

Matricialmente, estas ecuaciones se pueden escribir en la forma

 dv4    1 1  
C 2 + C 4 − C2    − 
1  v4  1 
  +      
 dt    R3 R5  R5 
   =  +  i
   dv   1  1 1     
   6   − +     
 − C2 C2 + C6 
 dt  
R5  R5 R7    v6   0 

y despejando las incógnitas dv 4 dt y dv6 dt se obtiene la ecuación de estado


correspondiente.

5.7 Algoritmo para Formular las Ecuaciones de Estado

En la sección anterior se estudió la forma de determinar las ecuaciones de estado para una
red dada. En todos los ejemplos, las ecuaciones se obtuvieron mediante ciertas combinaciones
de las leyes de Kirchhoff. En redes sencillas es muy fácil escoger las combinaciones de las
ecuaciones de mallas y de nodos que permitan determinar las ecuaciones de estado. Sin
embargo, cuando la red se hace más complicada al aumentar el número de inductores y
capacitores, el problema se torna bastante difícil y resulta muy engorroso obtener el resultado
buscado. Es por ello que resulta conveniente establecer un procedimiento sistemático que
permita encontrar las ecuaciones de estado paso a paso y que al mismo tiempo pueda
programarse para ser asistido por computadoras. Para desarrollar las ecuaciones de estado
usando los voltajes en los capacitores y las corrientes en los inductores, debemos colocar
todas las fuentes de voltaje y tantos capacitores como sea posible en un árbol y todas las
fuentes de corriente y tantos inductores como sea posible en un coárbol. Esto conduce a la
siguiente definición: En el grafo conexo y dirigido asociado con una red, un árbol normal es
213

aquél que contiene todos los bordes con fuentes de voltaje independientes, el máximo número
de bordes capacitivos, el mínimo numero de bordes inductivos y ninguno de los bordes con
fuentes de corriente independientes. Se usa el nombre árbol normal porque es el árbol que nos
permitirá obtener la ecuación de estados en la forma normal. El árbol normal puede ser único
o no.

El algoritmo desarrollado para escribir las ecuaciones de estado para las redes, es el
siguiente:

1. Obtenga el grafo dirigido del circuito representando cada elemento y cada fuente
separadamente por un borde. Oriente el grafo de manera que la corriente que circula por
las fuentes de voltaje entre por el positivo de la fuente; ahora, seleccione un árbol normal,
asignándole un símbolo de voltaje a cada rama y un símbolo de corriente a cada enlace del
árbol, que contenga:

a) Todas las fuentes de voltaje.

b) Ninguna fuente de corriente.

c) Todos los capacitores posibles.

d) El menor número de inductores posible.

2. Escriba las ecuaciones que relacionan el voltaje y la corriente de los elementos pasivos
(ecuaciones VCR) y sepárelas en dos grupos:

a) Las ecuaciones de los capacitores en las ramas y los inductores en las uniones.

b) Las ecuaciones de los otros elementos pasivos presentes.

3. Escriba las ecuaciones para los circuitos fundamentales y para los conjuntos cortados
fundamentales, excluyendo a los conjuntos cortados originados por las fuentes de voltaje
y sepárelas en la misma forma indicada en el paso 2.

4. Elimine en las ecuaciones VCR las variables que no sean variables de estado sustituyendo
las ecuaciones del paso 3 en las del paso 2, trabajando con las ecuaciones de los grupos b)
solamente. Las variables que no son de estado se defines como aquellas variables que no
son ni variables de estado ni fuentes conocidas. Ellas son simplemente las corrientes las
ramas y los voltajes de las uniones del árbol seleccionado.

A continuación se ilustrará el procedimiento mediante algunos ejemplos.

Ejemplo 25. Determinar la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.38 (Este ejemplo se
corresponde con el Ejemplo 15).
214

R1 L2

i1 i2
e1 C3 R4
i3

Figura 5.38

Paso 1: El grafo correspondiente y el árbol seleccionado se muestran en la Fig. 5.39.

1 2

3
e1 5 4

Figura 5-39

Las variables de estado para este circuito son i2 y v3. Ahora se procederá a aplicar el
algoritmo.

Paso 2:

dv3 di2
Grupo a: i3 = C 3 v 2 = L2
dt dt

Grupo b: v1 = R1 i1 V4 = 4 i4

Paso 3:

Grupo a: v2 = v3 − v4 i 3 = i1 − i 2

Grupo b: v1 = e1 − v3 i2 = i 4 i1 = − i 5
Paso 4:
di2
v2 = L 2 = v 3 − v 4 = v 3 − R 4 i 4 = v3 − R 4 i 2
dt

di2 R4 1
=− i2 + v3 (ecuación de estado)
dt L2 L3
215

dv3 1 e1 − v 3
i3 = C 3 = i1 − i 2 = v1 − i 2 = − i2
dt R1 R1

dv3 1 1 1
=− i2 − v3 + e1 (ecuación de estado)
dt C3 R1 C 3 R1 C 3
En forma matricial

 di2   − R4 1 
 i2   0 
 dt   L2 L2 
 + 1  e
 = 
  
 3  − 1
dv 1   1
 dt   C −  v   R C 
 3 R1 C 3   3   1 3 

Ejemplo 26. Determinar la ecuación de estado de la red en la Fig. 5.39 (este ejemplo se
corresponde con el Ejemplo 17).

R2 L4

i2 i4

v1 i3 L3 i5 C5

Figura 5.39

Las variables de estado para este caso son i3, i4 y v5. La aplicación del algoritmo produce:

Paso 1: El gráfico y el árbol seleccionado se muestran en la Fig. 5.40.

2 4

3
1 5

Figura 5.40

di4 di3 dv5


Paso 2: Grupo a: v4 = L 4 v3 = L3 i5 = C 5
dt dt dt

Grupo b: v2 = R 2 i 2

Paso 3: Grupo a: v4 = v1 − v2 − v5 v3 = v1 − v2 i5 = i 4
216

Grupo b: i2 = i 3 + i 4

Paso 4:

di3
v3 = L 3 = v1 − v2 = v1 − R2 i2 = v1 − R2 i3 − R2 i4
dt

di3 R2 R2 1
=− i3 − i4 + v1 (primera ecuación de estado)
dt L3 L3 L3

di4
v4 = L 4 = v1 − v5 − R2 i2 = v1 − v5 − R2 i3 − R2 i4
dt

di4 R2 R2 1 1
=− i3 − i4 − v5 + v1 (segunda ecuación de estado)
dt L4 L4 L4 L4

dv5 dv5 1
C5 = i5 = i 4 → = i4 (tercera ecuación de estado)
dt dt C5

En forma matricial

 di3   − R2 −
R2 
0   i3  
1 
 dt   L3 
  
L3     L3 
 4  =  − R2
di R2 1    1 
 dt   L − −   i4  +   v1
L4 L4     L4
   4 
 5 
dv 1    
 dt   0 0   v5   
 C5   0 

Ejemplo 27. Determine la ecuación de estado para la red de la Fig. 5.41.

i3 1F

2H 1 4H
A C
i2 B i4
1Ω 2Ω
i1 i6 i5
2Ω
v1 v5

Figura 5.41
217

Solución. Las variables de estado son i2, i4 y v3.

Paso 1: Se dibujan el gráfico con el árbol seleccionado (Fig. 5.42)

2 4

1 5
6

e1 e2

Figura 5.42

Paso 2:
di2 di4 dv3
Grupo a: v2 = 2 v4 = 4 i3 =
dt dt dt

Grupo b: v1 = i1 v6 = 2 i6 v5 = 2 i5

Paso 3:

Grupo a: v2 = − v6 + e1 + v1 v4 = v3 − v1 − e1 + v6 i3 = i5 − i4

Grupo b: v5 + e2 − e1 − v1 + v3 = 0 i6 + i 4 − i 2 = 0 i1 + i2 − i4 + i5 = 0

Paso 4:

di2
v2 = 2 = − v6 + e 1 + v1
dt

En esta ecuación, e1 es fuente y debe permanecer en la ecuación de estado, pero v1 y v6 no


son fuentes ni variables de estado, por lo que tendrán que ser sustituidas. Comenzando por
sustituir a v6 con las ecuaciones de los grupos b solamente y poniéndolo en función de i2, i4, v3,
e1 y e2, se obtiene

v6 = 2 i6 = 2 ( i2 − i4 ) = 2 i2 − 2 i4

Continuando ahora de la misma manera con v1:

v1 = i1 = i4 − i2 − i5

En esta última ecuación, i5 no es variable de estado y debe reemplazarse usando las


relaciones de los grupos b hasta que en el lado derecho de la ecuación aparezca la variable
que se está buscando, en este caso v1. Si esta variable no está completamente definida en
218

función de las variables de estado y las fuentes, se continúa el proceso con las otras variables
dentro de esta ecuación. Entonces,

1 1
v1 = i4 − i2 − v5 = i 4 − i 2 − ( e1 + v1 − e2 − v3 )
2 2

Resolviendo ahora por v1, se obtiene

2 2 1 1 1
v1 = i 4 − i 2 − e1 + e 2 + v 3
3 3 3 3 3

Esta ecuación ha quedado en función de las variables de estado y de las fuentes. Sustituyendo
ahora a v6 y v1 en la ecuación original, se obtiene

di2 8 8 2 1 1
2 = − i 2 + i 4 + e1 + e 2 + v 3
dt 3 3 3 3 3
y
di2 4 4 1 1 1
= − i 2 + i 4 + v 3 + e1 + e 2 (primera ecuación de estado)
dt 3 3 6 3 6
Continuando el proceso:
di4
4 = v3 − v1 − e1 + v6
dt

Sustituyendo a v1 y v6, únicas variables que no son de estado en esta ecuación, por los valores
ya determinados, se obtiene

di48 8 2 2 1
4 = i2 − i4 + v3 − e1 − e2
dt 3 3 3 3 3
y
di4 2 2 1 1 1
= i2 − i4 + v3 − e1 − e2 (segunda ecuación de estado)
dt 3 3 6 6 12
Finalmente,
dv3
= i5 − i4 = i4 − i1 − i2 − i4 = − i1 − i2 = − v1 − v2
dt
o
dv3 1 2 1 1 1
= − i2 − i4 − v3 + e1 − e2 (tercera ecuación de estado)
dt 3 3 3 3 3
En forma matricial,

 di2   4 4 1  i
2  
1 1
 dt  − 3 3 
6     3  6 
    e1 
 di4   2 2 1    1 1  
i4  + −
 dt = 3 −
3 6    6
− 
12  
       e2 
 dv3  − 1 2 1   1 1
− −   v3   − 
 dt   3 3 6     3 3 
219

Ejemplo 28. En la red de la Fig. 5.43 calcular la corriente y el voltaje en cada elemento en
función del tiempo usando el método de las ecuaciones de estado.

M = 1H
4Ω 3H 4Ω 1/3 F

i1 2A i2 i3 + 3V −
i5
i4
5A 1H

15 V 6V
5V

Figura 5.43

Solución. Las variables de estado son i2, i5 y el voltaje en el capacitor, v4. Aplicando ahora el
procedimiento dado, se obtiene:

Paso 1: El grafo correspondiente y el árbol seleccionado se muestran en la Fig. 5.44.

1 2 3 4

15V 5V 6V

Figura 5.44

Paso 2: Grupo a:

di2 di5 di5 di2 1 dv4


v2 = 3 − v5 = − i4 =
dt dt dt dt 3 dt
Grupo b:
v1 = 4 i1 v3 = 4 i3

Paso 3: Grupo a:

v2 = − v3 − v4 − v1 + 21 v5 = v3 + v 4 − 1 i 4 = i2 − i5
220

Grupo b:
i1 = i2 i3 = i2 − i5

Paso 4:

v2 = −4 i3 − v4 − 4 i1 + 21 = −4 i2 + 4 i5 − v4 − 4 i2 + 21
= −8 i2 + 4 i5 − v4 + 21

di2 di5
3 − = −8 i2 + 4 i5 − v4 + 21 (primera ecuación de estado)
dt dt

v5 = v4 + 4 i2 − 4 i5 + v4 − 1

di5 di2
− = 4 i2 − 4 i5 + v 4 − 1 (segunda ecuación de estado)
dt dt

1 dv4
= i2 − i5 (tercera ecuación de estado)
3 dt

Escribiendo las tres ecuaciones indicadas en forma matricial, se obtiene

 3 −1 0   di2   −8 4 − 1  i2   21 
   dt      
   di      
 −1 1 0   5  
= 4 −4 1   i 5  +  −1 
  dt    
   dv4      
 0   
0 1 3     1 −1 0   v4   0 
 dt

y finalmente, resolviendo el sistema de ecuaciones, se obtiene

 di2   −2 0 0  i2  10  i2 (0 )   −2 


 dt          
          
 di5 = 2 −4 1   i5  +  9  , i5 (0 )  =  5 
 dt          
          
 dv4    v4 (0 )  3 
 dt   3 −3 0   v4  0     

Ahora se aplica el método de la transformada de Laplace para obtener la solución del


sistema de ecuaciones diferenciales; se obtiene entonces que

s + 2 0 0
 − 1 
[ sI − A ] =  −2 s + 4
 −3 3 s 
221

( s + 1)( s + 3) 0 0 
−1 1  
[ sI − A ] = 2s + 3 s( s + 2 ) s+2
( s + 1)( s + 2 )( s + 3)  
 3( s + 2 ) − 3( s + 2 ) ( s + 2 )( s + 4 )

 10   10 − 2 s 
 s − 2  s 
10 s   −2     
     9   9 + 5s 
BU ( s ) + x (0 ) = 9 s  +  5  =  + 5  = 
s s 
 0   3     
 3   3s 
   s 
Por tanto,

10 − 2 s 5 7
I2 ( s ) = = −
s( s + 2 ) s s+2

5 s 3 + 18 s 2 + 38 s + 30 5 2.5 7 9.5
I5 ( s ) = = − − +
s ( s + 1)( s + 2 )( s + 3) s s+1 s+2 s+3

3 s2 − 9 s + 3 1 7.5 9.5
V4 ( s ) = = − +
s ( s + 1)( s + 3) s s+1 s+3

y los resultados en el dominio del tiempo son:

i 2 ( t ) = 5 − 7 e −2 t

i5 ( t ) = 5 − 2.5 e−2 t − 7 e−2 t + 9.5 e −3 t

v4 ( t ) = 1 − 7.5 e − t + 9.5 e −3 t

Las demás corrientes y voltajes en el circuito se obtienen a partir de estos valores:

i1 ( t ) = i2 ( t ) = 5 − 7 e −2 t

i3 ( t ) = i4 ( t ) = i2 ( t ) − i5 ( t ) = 2.5 e − t − 9.5 e −3 t

v1 ( t ) = 4 i1 ( t ) = 20 − 28 e −2 t

di2 di5
v2 ( t ) = 3 − = −2.5 e − t + 28 e −2 t + 28.5 e −3 t
dt dt

v3 ( t ) = 4 i3 ( t ) = 10 e − t − 38 e −3 t
222

di5 di2
v5 ( t ) = − = 2.5 e − t − 28.5 e −3 t
dt dt

5.8 Solución de Redes Mediante el Gráfico de Transición de Estados

Las redes también pueden resolverse mediante el gráfico de transición de estados. Es


cuestión de construir el gráfico correspondiente a la red e incluir en él todas las variables de
estado de interés; luego se aplica la fórmula de la ganancia de Mason para obtener las
variables deseadas.

Ejemplo 28. En la red de la Fig. 5.43, determine las corrientes I1, I2 e I3 usando un gráfico de
transición de estados.

5Ω v1 6Ω v2 4Ω

i1 i2 i3

12 V 2Ω 2Ω −16 V

Figura 5.43

Solución. Para construir el diagrama se deben obtener las relaciones entre los diferentes
voltajes y corrientes indicados en la figura. Ellas son:

12 − V1 V1 − V2
I1 = V1 = 2 ( I 1 − I 2 ) I2 =
5 6
V2 − ( −16 )
V2 = 2 ( I 2 − I 3 ) I3 =
4

El diagrama de transición de estados correspondiente a estas ecuaciones se muestra en la Fig.


5.44.

15 I1 2 V1 16 I2 2 V2 14 I3 -1 4
12 - 16

-1 5 -2 -1 6 -2

Figura 5.44

Del gráfico se obtiene:


223

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 92
∆ = 1+ + + + + × + × + × =
5 6 6 4 5 6 5 4 6 4 30

30  12  2 2 2 2 2  16 1 1
I1 =  1+ + + + × + ×2× ×2×  = 2 A
92  5  6 6 4 6 4 4 6 5

30  2 1 1 1 1 2 
I2 = 12 × ×  1 +  + 16 × × 2 ×  1 +   = 1 A
92  5 6 2 4 6 5 

30  12 1 1  2 2 2 2 2 
I3 =  × 2 × × 2 × + 4  1 + + + + ×  = 3 A
92  5 6 4  5 6 6 5 6 

Ejemplo 29. En la red de la Fig. 5.45, determine las corrientes i1(t) e i2(t) usando el diagrama
de transición de estados.

0.5 F v1 1H v2 4Ω

i1 + 3 V − 2A i2

20 V 2Ω 8V

Figura 5.45

Solución. El diagrama correspondiente en el dominio de frecuencia compleja se muestra en la


Fig. 5.46.

1/0.5s 3/s V1 2V V2
s 4Ω

I1 I2
8/s
20/s 2Ω

Figura 5.46

Del diagrama de la figura se obtienen las siguientes relaciones:

 20 3
I 1 ( s ) = 0.5 s  − V1 ( s ) −  , V1 ( s ) = 2 [ I 1 ( s ) − I 2 ( s )]
 s s

1 1 2 8
I 2 ( s ) = V1 ( s ) − V2 ( s ) + , V2 ( s ) = − + 4 I 2 ( s )
s s s s
224

y el gráfico de transición de estados correspondiente se muestra en la Fig. 5.47.

_3 s
2

0. 5s 1s

20 0. 5s I1 2 V1 1s I2 4 V2 −1 8
s s

− 0.5s −2 −1 s

Figura 5.47

Del diagrama se obtienen las siguientes relaciones:

2 4 s2 + 5 s + 6 ( s + 2 )( s + 3)
∆ = 1+s+ + +4= =
s s s s

s  20  2 4 2  6 1 8
I1 ( s ) =  × 0.5 s  1 + +  − × 0.5 s  1 +  + 2 × × s + 
( s + 2 )( s + 3)  s  s s s  s s s

10.5 s + 59 38 27.5
= = −
( s + 2 )( s + 3) s+2 s+3

s  20 1 3 1 2 8  1 
I2 =  × 0.5 s × 2 × − × 0.5 s × 2 × + ( 1 + 2 × 0.5 s ) + × ( −1 ) ×  −  ( 1 + 2 × 0.5 s ) 
( s + 2 )( s + 3)  s s s s s s  s 

2 s 2 + 27 s + 8 43 19 55 3
= = + −
s ( s + 2 )( s + 3) s s+2 s+3

por lo que
4 55
i1 ( t ) = 38 e −2 t − 27.5 e −3 t , i2 ( t ) = + 19 e −2 t − e −3 t
3 s
225

PROBLEMAS

GRUPO A:

En el siguiente grupo de problemas determine las corrientes de mallas y los voltajes nodales
utilizando todos los métodos explicados en el capítulo.

1. 2.

5Ω 3H M = 2 H 1H 1H M = 1 H 0.25 F

1A+ 1A 3A − 2V +
2V 0.1 F 2A 2H

12 V 4V 10 V 6V

4Ω 10 Ω

3. 4.

2Ω 2H Μ =1 Η 0 .25 F 4 Ω 3H Μ=1Η 1H

4A 4A 3A
+2V− −
2A 1H 3V 1/9 F
+
15 V 8V 15 V
1Ω

4V 12 V

5. 6.

2H Μ =1 Η 1H 5Ω 3H Μ=2Η 0.5 F
5Ω

4A 2A 4A
−3V+
4Ω 2A 2H

12 V 4V 5V
16 V
+
2V 0 .25 F
− 6V
226

7. 8.

1H Μ =1 Η 2H 10 Ω 4H Μ=2Η 2H

3A 4A 2A 1A
+
+ 3V 0.1 F
2V 1/16 F
− 5V
12 V − 3Ω 15 V
4V
8Ω

9. 10.

2Ω 2 H Μ = 0.5 Η 0.5 H 4H Μ=4Η 1F

2A 1A 4A
+ +2V−
3V 0 .1 F 2A 5H
− 20 V
15 V 7V 12 V

2Ω
4Ω

11. 12.

5Ω 2H Μ=1Η 6Ω 0 .1 F 15 Ω Μ = 0.2 Η 0.2 H

+
3A
−2V+ 2V 0 .5 F 2 A
1A 1H −
1.7 H 3A
18 V 7V 6V

20 V
5V

13. 14.

4Ω 3H Μ=1Η 1H 12 Ω 4H Μ = 1 Η 0 .5 F

2A 2A 2A
− +2V−
3V 0 .2 F 1A 2H
+ 15 V 6V
24 V 18 V

6Ω 20 V
227

15. 16.

2H 1Ω M=2H
M=1H
− 3H 6Ω 3H
1A
0.125 F 3V
+ 3A 2A
+ 2A 4H 6Ω
16 V + −
− + 18 V + 20 V
14 V − +
1/9 F 6V
− −

GRUPO B:

Repita el problema anterior para este grupo. Para todos los casos tome la frecuencia ω = 100
rad/s.

1. 2.

10 mH 50∠30° V
− +

M = 5 mH M = 6 mH
15 mH 15 mH 12 mH

10 Ω
+ +
50∠0° V 5Ω 10 Ω 2Ω
20∠30° V
− −

600 µF 4Ω 400 µF

3. 4.

20∠0° V
5Ω + − 1Ω

M = 2 mH M = 1 mH
800 µF 8 mH 2 mH 500 µF

+
10∠30° V 5 mH 5Ω 2Ω 3 mH

2Ω 10 Ω − +
20∠0° V
228

5. 6.

2000 µF

M = 1 mH
1 mH M = 0.1 mH 2 mH 2Ω

+ + + +
20∠0° V 0.5 mH 600 µF 30∠10° V 20∠0° V 1 mH 10∠30° V
− − − −
5Ω 3Ω 5Ω 3Ω

7. 8.

8∠10° V 500 µF 10∠0° V


1Ω + − + −

M = 0.1 mH
2 mH 100 µF 600 µF 2Ω

+ + M = 1 mH
5Ω
1 mH 10∠0° V 10∠30° V
− − 10 mH 5 mH
2Ω 1Ω

9. 10.

8 mH
+ −
30∠0° V
2Ω
M = 5 mH
2Ω 10 mH 15 mH

+ +
5Ω
20∠0° V 10∠30° V 10 Ω 5Ω
− −
500 µF 12 mH 200 µF
229

11. 12.

30∠20°V 10 Ω
− +

5 mH 3 mH 800 µF
800 µF 3 mH

10 Ω 5 mH
− 10 Ω
10∠0°V 20∠0°V 10∠0°V
+ + − − +
500 µF

13. 14.

M = 1 mH 1000 µF

M = 1 mH 2 mH 3 mH 2Ω

+ + + +
30∠0° V 1 mH 500 µF 20∠30° V
20∠0° V 10∠0° V
− − − −
3Ω 6Ω 2 mH
4Ω 5Ω

15. 16.

2Ω 25∠0° V 5 mH 20∠0° V
+ − − +

3 mH 500 µF
2Ω

− −
2 mH M = 1 mH 2Ω 8∠10° V 15∠10° V M = 2 mH 3 mH
+ +
100 µF
2Ω
230
CAPÍTULO 6

FUNCIONES Y RESPUESTAS DE REDES

6.1 Introducción

En este capítulo se presenta el concepto de las funciones de redes. Básicamente, una función de
red se define como la razón entre la transformada de Laplace del voltaje o de la corriente y la
transformada de Laplace del voltaje o la corriente en un mismo punto de una red o entre
puntos diferentes de la misma. En este capítulo se analizan diferentes métodos de representar
las funciones de redes y las relaciones que existen entre sus partes. Las funciones de redes se
dividen básicamente en dos grupos: (1) funciones de punto impulsor, y (2) funciones de
transferencia.

6.2 Funciones de Punto Impulsor

La función de punto impulsor es la relación entre el voltaje o la corriente en un punto con la


corriente o el voltaje en el mismo punto. Para obtener las funciones de punto impulsor se
supone que la red está en reposo (condiciones iniciales iguales a cero) y que no hay fuentes
independientes internas. Las funciones de punto impulsor pueden ser impedancias o
admitancias. La impedancia de punto impulsor se define como
Vx ( s )
Zd ( s ) = (6.1)
Ix ( s )
donde se usa el subíndice x para indicar que las variables se miden en el mismo punto x. La
admitancia de punto impulsor es la inversa de la impedancia de punto impulsor y se define
como
Ix ( s ) 1
Yd = = (6.2)
Vx ( s ) Zd ( s )
Comúnmente se habla de inmitancia de punto impulsor para referirse a la función de punto
impulsor, bien sea ésta la función de impedancia o la de admitancia.

6.3 Funciones de Transferencia

La función de transferencia se usa para describir redes que tienen por lo menos dos puertos, es
decir, una red que posee al menos dos pares de terminales externos o dos puertos y, al igual
que para las funciones de punto impulsor, se calcula siempre con la red en reposo y sin
fuentes independiente internas. La función de transferencia relaciona la transformada de una
232

variable (voltaje o corriente) en un puerto con la transformada de otra variable (voltaje o


corriente) en otro puerto. Las formas posibles de las funciones de transferencia son:
1. La función impedancia de transferencia, la cual relaciona la transformada de voltaje en un
puerto con la transformada de corriente en otro puerto; es decir,
V2 ( s )
Z21 ( s ) = (6.3)
I1 ( s )
2. La función admitancia de transferencia, que es la relación entre la corriente en un puerto y el
voltaje en otro puerto; es decir,
I1 ( s )
Y12 ( s ) = (6.4)
V2 ( s )
3. La función voltaje de transferencia, que es la relación entre el voltaje en un puerto y el voltaje
en otro puerto; es decir,
V2 ( s )
G21 ( s ) = (6.5)
V1 ( s )
4. La función corriente de transferencia, que es la relación entre la corriente en un puerto y la
corriente en otro puerto; es decir,
I2 ( s )
α 21 = (6.6)
I1 ( s )
En la notación que se usará en el texto, el primer subíndice en la función de transferencia
indica el puerto correspondiente a la variable del numerador y el segundo subíndice indica el
puerto correspondiente a la variable del denominador.
A continuación se dan dos ejemplos que ilustran estos conceptos.

Ejemplo 1. En la red de la Fig. 6.1, calcular las funciones de impedancia y admitancia de


punto impulsor y las funciones de transferencia Z41(s), G41(s), Y41(s) y α41(s).

1Ω V2 2H V4
+
I1 I3
I4
V1 3Ω I2 1F
3I1

Figura 6.1

Solución. Una forma rápida de calcular estas funciones es mediante el uso de un gráfico de
transición de estados y de la fórmula para la ganancia de Mason, puesto que al conseguir la
primera relación, con muy poco esfuerzo se pueden determinar las demás.
233

De la red de la Fig. 6.1 se obtienen las siguientes relaciones:


V2 V4 I4
I 1 = V1 − V2 V2 = 3 I 1 − 3 I 3 I3 = − I 4 = I3 + 3 I1 V4 =
2s 2s s
y el gráfico de transición de estados correspondiente se muestra en la Fig. 6.2.

1 I1 3 V2 1 2s I3 1 I4 1 s
V1 V4

−1 −3
− 1 2s Figura 6.2

Y, por tanto,
3 1 9 3 8 s 2 + 3 s + 13
∆ = 1+3+ + + + =
2s 2 s2 2 s2 2 s2 2 s2
2 s2  3 1  2 s2 + 3 s + 1
I1 ( s ) = 2  1+ + 2 V
 1 ( s ) = V1 ( s )
8 s + 3 s + 13  2 s 2 s  8 s 2 + 3 s + 13

2 s2 3  3  6 s 2 + 12 s
I4 ( s ) = 2  + 3  1 +   V1 ( s ) = 2 V1 ( s )
8 s + 3 s + 13  2 s  2 s  8 s + 3 s + 13
6 s + 12
V4 ( s ) = V1 ( s )
8 s 2 + 3 s + 13
De las relaciones anteriores se obtiene que
V1 ( s ) 8 s 2 + 3 s + 13
Zd ( s ) = =
I1 ( s ) 2 s2 + 3 s + 1

I1 ( s ) 2 s2 + 3 s + 1
Yd ( s ) = =
V1 ( s ) 8 s 2 + 3 s + 13
V4 ( s ) 6 s + 12
Z41 ( s ) = =
I1 ( s ) 2 s2 + 3 s + 1
V4 ( s ) 6 s + 12
G41 ( s ) = = 2
V1 ( s ) 8 s + 3 s + 13

I4 ( s ) 6 s 2 + 12 s
Y41 ( s ) = =
V1 ( s ) 8 s 2 + 3 s + 13

I4 ( s ) 6 s 2 + 12 s
α 41 ( s ) = =
I1 ( s ) 2 s2 + 3 s + 1
234

Ejemplo 2. Para el circuito con transistor de la Fig. 6.3, se desea determinar la impedancia de
punto impulsor y las funciones de transferencia ZO1, GO1 y α21.

+VCC

R2

ib
+
vs
ie R1 vo


Figura 6.3

Solución. Usando el modelo del transistor para pequeñas señales con los parámetros h, el
circuito equivalente se ilustra en la Fig. 6.4.

hrevce = −hrevo hfeib


hie
+ −
ib
R2
+
R1 vo hoe

vs

Figura 6.4

Del circuito en la Fig. 6.4 se obtienen las siguientes relaciones:


vs − vO + hre vO vs ( 1 − hre ) vO
ib = = −
hie + R2 hie + R2 hie + R2

vO = R1 ie (
ie = ib + h fe ib − vO hoe = 1 + h fe ib − hoe vO )
y de estas ecuaciones se obtiene el diagrama de la Fig. 6.5.

1
hie + R2 ib 1 + h fe ie R1
vs vO
− hoe

1 − hre

hie + R 2

Figura 6.5
235

Aplicando la regla de la ganancia de Mason al gráfico de la Fig. 6.5 se obtiene que

∆ = 1 + R1 hoe +
(
R1 1 + h fe )( 1 − h ) re

hie + R2

=
hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( )( 1 − h ) re

hie + R2

( 1 + R1 hoe ) vs
ib =
hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( ) (1 − h re )

ie =
( 1+ h )v
fe s

hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( )( 1 − h ) re

vO =
(
R1 1 + h fe vs )
hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( )( 1 − h ) re

Zd =
vs
=
hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 ( 1+ h ) ( 1−h )
fe re

ib 1 + R1 hoe

ZO 1 =
vO
=
(
R1 1 + h fe )
ib 1 + R1 hoe

GO 1 =
vO
=
(
R1 1 + h fe )
vs hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( ) ( 1−h ) re

ie 1 + h fe
α 21 = =
ib 1 + R1 hoe
ie 1 + h fe
Y21 = =
vs hie + R2 + R1 hoe hie + R1 R2 hoe + R1 1 + h fe ( ) (1 − h re )

6.4 Polos y Ceros

El lector debe haber observado en los dos ejemplos anteriores, especialmente en el Ejemplo
1, que las funciones de redes para redes lineales, invariables en el tiempo y con elementos
concentrados son todas funciones racionales. En el caso de redes sin fuentes, es fácil concluir
que esas funciones son racionales pues son simplemente combinaciones lineales de elementos
de la forma R, sL y 1/sC o relaciones entre combinaciones lineales de esos factores. Esto se
debe que a las sumas, productos, diferencias y cocientes de funciones racionales son también
funciones racionales. Entonces, en general, las funciones de redes pueden representarse como
cocientes de polinomios en s de la forma
236

p( s ) an s n + an− 1 s n−1 + ⋯ + a1 s + a0
H(s) = = (6.7)
q(s ) bm s m + bm−1 s m −1 + ⋯ b1 s + b0
Por las mismas razones ya expuestas, es fácil concluir que todos los coeficientes de H(s) son
números reales y para el caso de redes pasivas, es decir, redes que no contengan fuentes
controladas en su interior, los coeficientes son también positivos.
Puesto que H(s) es una función racional, los polinomios del numerador y del denominador
pueden expresarse como productos de factores lineales, es decir, podemos escribir a H(s) en la
forma
n

p( s ) K ( s − z1 )( s − z2 ) ⋯ ( s − zn )
K ∏ (s − z )
i =1
i

H(s) = = = (6.8)
q(s ) ( s − p1 )( s − p2 ) ⋯ ( s − pm ) m

∏ (s − p )
j=1
j

donde K = an/bm es una constante conocida como el factor de escala; los zi, i = 1, 2, … n, son los
ceros de p(s) y los pj, j = 1, 2, … m, son los polos de q(s). Cuando la frecuencia compleja asume
los valores zi, z = 1, 2, … , n, la función de transferencia se hace igual a cero y por ello, a esos
valores de s se les conoce como los ceros de H(s). Cuando la frecuencia compleja s toma los
valores pj, j = 1, 2, … , m, la función de transferencia se hace infinita. A estos valores de s se les
denomina los polos de H(s). La función de la red H(s) queda completamente determinada al
especificar sus polos y ceros y el factor de escala. Con frecuencia, los polos y ceros son
también llamados frecuencias críticas de la función de la red. También se debe señalar que
como los coeficientes de los polinomios son reales, cuando aparecen polos o ceros complejos,
ellos deben aparecer como pares conjugados.
Cuando r polos o ceros de la Ec. (6.8) tienen el mismo valor, se dice que el polo tiene
multiplicidad r. En el caso que r = 1, se dice que el polo o cero es simple o distinto.
En cualquier función, el número de polos debe ser igual al número de ceros (incluyendo los
polos y ceros en el infinito). Si n > m, existirán n ceros finitos, m polos finitos y n − m polos en
el infinito. Si n < m , existirán n ceros finitos, m polos finitos y m − n ceros en el infinito. En el
plano complejo, los polos y ceros se grafican indicando los polos con el símbolo × y los ceros
con el símbolo ○ . En las gráficas sólo se indican los polos y ceros finitos.

Ejemplo 3. Grafique los polos y ceros de la función


4 s 2 + 36 s + 72
H(s) =
s 4 + 10 s 3 + 29 s 2 + 20 s
Solución. Factorizando se tiene que
4( s + 3)( s + 6 )
H(s) =
s ( s + 1)( s + 4 )( s + 5)
La función tiene ceros en s = −3, s = −6 y en s = ∞, y polos en s = 0 , s = −1 y s = −5. La
representación se muestra en la Fig. 6.6.
237


2
1
× × × ×
–7 –5 –3 –1 0 σ
–1

Figura 6.6

Ejemplo 4. Grafíquese los polos y los ceros de la función


5 s 3 + 30 s 2 + 50 s + 40
H(s) =
s 3 + 4 s 2 + 17 s + 13

Solución. Factorizando esta función se obtiene


5( s + 4 )( s + 1 + j )( s + 1 − j )
H(s) =
( s + 1)( s + 2 − j 3)( s + 2 + j 3)
por lo que existen ceros en
s = −4 , s = −1 − j , s = −1 + j
y polos en
s = −1, s = −2 − j 3, s = −2 + j 3
La gráfica correspondiente de polos y ceros se muestra en la Fig. 6.7.


×
2
–1
1
×
–7 –5 –3 –1 0 σ

Figura 6.7

Ejemplo 5. Determinar los polos y ceros de la función impedancia de punto impulsor de la


red en la Fig. 6.8.
238

2Ω

+
I1
V1 4Ω 1/4 F

Figura 6.8

Solución. De la figura se obtiene la impedancia de punto impulsor como


V1 ( s ) 4 × ( 4 s) 2( s + 3)
Zd ( s ) = = 2+ =
I1 ( s ) 4+4 s s+1
la cual tiene un cero en s = −3 y un polo en s = −1. La gráfica correspondiente se muestra en la
Fig. 6.9.

×
−3 −1 0

−1

Figura 6.9

Ejemplo 6. Determinar y graficar los polos y ceros de la función impedancia de punto


impulsor de la red en la Fig. 6.10.

1 R1
Ω 1k
+ I1
2Ω
R2 1k

L1 1m

V1 2H
C1 1u

1F

Figura 6.10

Solución. Del circuito se obtiene que la función impedancia de punto impulsor es


2 s (2 + 1 s) 6 s2 + 4 s + 1 3( s + 0.333 + j 0.236 )( s + 0.333 − j 0.236 )
Zd ( s ) = 1 + = 2
=
2s + 2 + 1 s 2s + 2s + 1 ( s + 0.5 + j 0.5)( s + 0.5 − j 0.5)
Los ceros de la función están en: s = −0.333 + j 0.236 , s = −0.333 − j 0.236 y los polos están en:
s = −05 + j 0.5, s = −0.5 − j 0.5 . La gráfica de polos y ceros se muestra en la Fig. 6.11.
239

0.6
×
0.4
0.2

-1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0


-0.2

-0.4
× -0.6

Figura 6.11

6.5 Determinación de la Respuesta Transitoria de una Función de Red

Ya se ha visto que una función de la red relaciona la respuesta Y(s) en un punto de la red
con la excitación U(s) en el mismo punto o en otro punto diferente de la red. Es decir,
Y(s) an s n + an −1 s n− 1 + ⋯ + a1 s + a0
H(s) = = (6.9)
U(s) bm s m + bm− 1 s m−1 + ⋯ + b1 s + b0
o también

(a s
n
n
+ an −1 s n− 1 + ⋯ + a1 s + a0 ) U ( s ) = ( bm s m + bm −1 s m−1 + ⋯ + b1 s + b0 ) Y ( s ) (6.10)

La respuesta transitoria de la red es simplemente la solución de la ecuación diferencial


homogénea
 dm d m−1 d 
 bm m + bm− 1 m− 1 + ⋯ + b1 + b0  y ( t ) = 0 (6.11)
 dt dt dt 
la cual corresponde a la ecuación diferencial que describe la red con la excitación igual a cero.
Suponiendo una solución de la forma y ( t ) = B e st , se tiene que

 dm d m −1 d  st
 bm m + bm− 1 m− 1 + ⋯ + b1 + b0  Be = 0 (6.12)
 dt dt dt 
Ejecutando las operaciones de derivación indicadas en la Ec. (6.12), se obtiene

(bm s m + bm−1 s m− 1 + ⋯ + b1 s + b0 ) Be st = 0 (6.13)

Puesto que est nunca es cero y si B fuese cero la solución sería la trivial, entonces es claro que
el polinomio entre paréntesis tiene que ser cero para que exista una solución; se obtiene así la
ecuación característica
bm s m + bm− 1 s m−1 + ⋯ + b1 s + b0 = 0 (6.14)
la cual es un polinomio de grado m y por lo tanto puede factorizarse en la forma
bm ( s − p1 )( s − p2 ) ⋯ ( s − pm ) = 0 (6.15)
240

donde los valores p1, p2, … , pm pueden ser reales o complejos y sencillos o repetidos. La
respuesta natural o transitoria tiene entonces la forma
y ( t ) = B1 e p1 t + B2 e p2 t + ⋯ + Bm e pm t (6.16)

y en la cual B1 , B2 , … , Bm se obtienen a partir de las condiciones iniciales de la red. En el caso


de factores repetidos, para obtener la solución se sigue el mismo procedimiento que se
explicó en el Capítulo 2.
Obsérvese entonces de las Ecs. (6.14), (6.15) y (6.16) que, en la respuesta natural, los polos de
la función de la red son, en este caso, los exponentes de las funciones exponenciales que dan
la respuesta natural.
Ahora se generalizarán estos resultados. Considérese el caso de fuentes únicas conectadas a
redes que no contienen fuentes independientes. La respuesta deseada, la cual podría ser
alguna corriente o algún voltaje, puede siempre expresarse mediante una función de punto
impulsor o una de transferencia. Si la excitación es una corriente y la respuesta buscada es un
voltaje en el mismo punto, entonces la función de punto impulsor es de la forma
Vs ( s ) an s n + an −1 s n− 1 + ⋯ + a1 s + a0
H ( s ) = Zd ( s ) = =
Is ( s ) bm s m + bm− 1 s m−1 + ⋯ + b1 s + b0
donde Is(s) es la corriente de la fuente. En este caso, la respuesta transitoria para el voltaje se
determina haciendo la excitación igual a cero, y ella es
v ( t ) = B1 e p1 t + B2 e p2 t + ⋯ + Bm e pm t
donde los factores p1 , p2 , … , pm son los polos de la función de punto impulsor H(s).
Si la excitación es un voltaje y la respuesta deseada es una corriente en el mismo punto,
entonces la función de punto impulsor tiene la forma
Is ( s ) bm s m + bm−1 s m− 1 + ⋯ + b1 s + b0
H ( s ) = Yd ( s ) = =
Vs ( s ) an s n + an−1 s n −1 + ⋯ + a1 s + a0
donde Vs(s) es el voltaje de la fuente. Igual que con el caso anterior, la respuesta transitoria
para la corriente se determina haciendo el voltaje de excitación igual a cero, y ella es
i ( t ) = A1 e z1 t + A2 e z2 t + ⋯ + An e zn t
donde los factores z1 , z2 , … , zn son los ceros de la función de punto impulsor H(s).
En ambos casos obsérvese que las frecuencias críticas de la función de punto impulsor
intervienen en la determinación de la respuesta transitoria. Aunque los casos ilustrados
corresponden a funciones de punto impulsor, la intervención de las frecuencias críticas en la
determinación de la respuesta transitoria también ocurre en el caso de las funciones de
transferencia generales. El uso de los polos o los ceros como soluciones de la ecuación
característica correspondiente a la respuesta transitoria depende, por supuesto, de la
respuesta deseada.
La respuesta transitoria de voltaje o corriente cuando la excitación es un voltaje se
determina haciendo este voltaje igual a cero. Esta situación corresponde a una fuente de
241

voltaje igual a cero, o lo que es lo mismo, a una situación de cortocircuito en los terminales de
entrada. Por esta razón, los polos de la función de transferencia pueden ser interpretados
como las frecuencias naturales de cortocircuito de la red. Si la excitación es una corriente,
entonces la respuesta natural de voltaje o corriente se determina haciendo cero la corriente de
excitación, lo cual corresponde a una situación de circuito abierto en los terminales de
entrada. Igual que antes, los polos de la función de transferencia pueden ser interpretados
como las frecuencias naturales de circuito abierto de la red. Obsérvese que en el caso de
funciones de punto impulsor, las frecuencias naturales son los polos si la excitación es un
voltaje y son los ceros si la excitación es una corriente.
Antes de resolver algunos ejemplos, se debe señalar que toda red pasiva es estable bajo
cualquier circunstancia y, por ello, su respuesta transitoria tiende a cero conforme el tiempo
aumenta. Esto implica que para las funciones de punto impulsor los polos y ceros tienen que
estar obligatoriamente en la parte izquierda del plano complejo, aun cuando se permiten
polos y ceros en el eje imaginario en el caso de redes sin pérdidas, pero ellos deben ser
sencillos. Para una función de transferencia general, la respuesta también debe decaer a cero
con el tiempo. Esto conduce a la conclusión que los polos de una función de transferencia
deben estar en la parte negativa del plano complejo. Sin embargo, sus ceros pueden estar en
cualquier parte del plano. Lo dicho para la función de punto impulsor con respecto a polos en
el eje imaginario también se cumple para las funciones de transferencia.

Ejemplo 7. Determinar la respuesta transitoria para la corriente i(t) en la red de la Fig. 6.12.

Figura 6.12

Solución. Del circuito se obtiene


V (s) 4 × ( 4 s) 2( s + 3)
Zd ( s ) = =2+ =
I(s) 4+2 s s+1
Por tanto,
2( s + 3) I ( s ) = ( s + 1)V ( s )
y la ecuación característica correspondiente a la condición V(s) = 0 es
s+3=0
por lo que la frecuencia crítica es s = –3 y la respuesta transitoria para la corriente es
i ( t ) = Ae −3 t
242

Ejemplo 8. En la red de la Fig. 6.13, calcule el voltaje transitorio entre los terminales a y b
después de t = 0.

t=0
a
1A 5Ω 2h
10 Ω
b

Figura 6.13

Solución. La impedancia de punto impulsor vista desde los terminales a-b es


Vab ( s ) 5× 2s
Zd ( s ) = =
I(s) s + 2.5
Por lo tanto, la ecuación característica es
s + 2.5 = 0
y la respuesta transitoria del voltaje entre los terminales a y b es
vab ( t ) = Be −2.5 t

Ejemplo 9. En la red de la Fig. 6.14, calcular la respuesta transitoria de v(t) si la excitación es


e(t).

+ +
e(t ) C v(t )
_ _

Figura 6.14

Solución. Del circuito se obtiene


11
V (s) sC
H(s) = = = RC
E( s ) 1 1
R+ s+
sC RC
El polo está localizado en s = − 1 RC , por lo que la respuesta transitoria de voltaje es

v ( t ) = Ae −t RC

Ejemplo 10. En la red de la Fig. 6.15, calcular la respuesta transitoria de v(t) si la excitación es
e(t).
243

i1 i2
10 Ω 5Ω
e(t) + v(t) −
2H 1F

Figura 6.15

Solución. Del circuito se obtiene


E( s ) E( s ) sE( s )
I1 ( s ) = , I2 ( s ) = =
10 + 2 s 5+1 s 5s + 1
Por tanto,

1
V ( s ) = 2 sI 1 ( s ) − I 2 ( s ) =
2 sE ( s )

E( s )
=
( 10 s 2
− 10 ) E ( s )
s 2 s + 10 5 s + 1 ( 2 s + 10 )( 5 s + 1)
y entonces

H(s) =
V (s)
=
( 10 s 2
− 10 )
=
( s + 1)( s − 1)
E( s ) ( 2 s + 10 )( 5 s + 1) ( s + 5)( s + 0.2 )
De la función de transferencia se obtiene que los polos están situados en s = −5 y s = −0.2 y
los ceros están en s = −1 y s = 1. La respuesta transitoria de voltaje es entonces

v ( t ) = A1 e −5 t + A2 e −0.2 t
Observe que en este caso la función de transferencia tiene un cero en el lado derecho del
plano complejo, como ya se explicó anteriormente.

6.6 Solución Permanente de las Respuestas de una Función de Red

La función de transferencia, expresada en términos de la excitación y la respuesta a esa


excitación es de la forma
R( s )
H(s) = (6.17)
E( s )
donde E(s) y R(s) son las transformadas de Laplace de la excitación y de la respuesta. De esta
ecuación se obtiene la relación
R ( s ) = H ( s )E( s ) (6.18)
Es muy sencillo demostrar que cuando un sistema lineal e invariable en el tiempo es excitado
por una función exponencial de la forma Ae jωt , la respuesta es simplemente de la misma
forma modificada por el factor de amplitud H(s) evaluado en s = jω; es decir,
244

R ( jω ) = Ae jωt H ( s ) s = jω (6.19)

Por supuesto, para regresar la función al dominio del tiempo, se debe tomar en cuenta la
forma como está expresada la excitación en el dominio del tiempo.
A continuación se dan ejemplos de este procedimiento.

Ejemplo 11. Encontrar la respuesta en régimen permanente de la siguiente función de


transferencia si la excitación es e(t) = 1:
R( s ) s 2 + 14 s + 35
H(s) = =
E( s ) s 2 + 7 s + 12
Solución. En este ejemplo, la amplitud es A = 1 y la frecuencia es ω = 0; por tanto,
35
R(s = j0) = 1× ej 0t H (s = j 0) = = 2.917
12
y la respuesta de régimen permanente es
r ( t ) = 2.917 e j 0 t = 2.917

Ejemplo 12. Repítase el ejemplo anterior si la excitación es e ( t ) = sen t .

Solución. En este caso, la función de excitación es de la forma Im{ejωt}; por tanto A = 1 y jω = j1,
y
j 2 + 14( j ) + 35 34 + j 14
R ( s = j 1) = 1 × H ( s = j 1) = 2
= = 2.82 ∠ − 10.09° = 2.82 e − j 10.09°
j + 7( j ) + 12 11 + j 7

y en el dominio del tiempo, la respuesta es

{ }
r ( t ) = 2.82 Im e j ( t −10.09° ) = 2.82 sen ( t − 10.09° )

Ejemplo 18. En la red de la Fig. 6.16 calcular:


a) La función de transferencia H ( s ) = V ( s ) E ( s ) .
b) El voltaje de régimen permanente v(t) si la función de excitación es e(t) = 2.0 V.
c) El voltaje de régimen permanente v(t) si la función de excitación es e ( t ) = 10 cos 2 t .

100 Ω 1H

+
e(t) 0.01 F 1 kΩ v(t)

Figura 6.16
245

Solución.
(a) De la figura se obtiene
1000 (10 s + 1) 100
H(s) = = 2
s + 100 + 1000 (10 s + 1) s + 100.1 s + 110
(b) Para una frecuencia ω = 0:
100 100
H (0 ) = por lo que V ( 0 ) = 2 × = 1.818 V y v ( t ) = 1.818 V
110 110
(c) Para una frecuencia ω = 2:
100 100
H( j2) = = = 0.441 ∠ − 62.1°
( j 2 )2 + 100.1( j 2 ) + 110 106 + j 200.2

V = 10 × 0.441 ∠ − 62.1° = 4.41 ∠ − 62.1°


v ( t ) = 4.41 cos( 2 t − 62.1° )

6.7 Solución de la Respuesta Forzada a Partir de la Gráfica de Polos y Ceros

La respuesta forzada de un sistema en el dominio del tiempo puede determinarse también a


partir de la gráfica para los polos y ceros en el plano s de la función de la red correspondiente
y de la gráfica de los polos y ceros de la transformada en el mismo plano de las fuentes
aplicadas. Este método es gráfico en contraste con el método aplicado en la Sección 6.6 que es
analítico.
Considere una función de red típica en forma factorizada,
( s − z1 )( s − z2 ) ⋯ ( s − zn )
H(s) = K (6.20)
( s − p1 )( s − p2 ) ⋯ ( s − pm )
en donde K es un número real, pero los polos, ceros y la frecuencia de la fuente son, en
general, cantidades complejas. Estas cantidades se pueden representar mediante puntos o
mediante vectores en el plano complejo como se indica en la Fig. 6.17. El valor de s
correspondiente a la frecuencia compleja se representa por un círculo sombreado.

s s
p1 × p1 ×
z2 z2

z1 z1
z3 z3
p1 × p1 ×

Figura 6.17
246

El vector que une a s con z1 representa el factor s − z1 en el numerador de H(s). La magnitud


y el ángulo de este factor son iguales a la longitud y al ángulo (medido con respecto al eje real
positivo) del vector correspondiente en el plano s. El vector que une a s con p1 representa el
factor s − p1 en el denominador de H(s) y su magnitud y ángulo se miden en la forma indicada
para el cero. En forma similar se representan los demás factores de H(s) mediante vectores
dibujados desde los polos y ceros hasta el punto s, tal y como se indica en la Fig. 6.18. La
magnitud de la función de la red se determina multiplicando las magnitudes de los vectores
en el numerador y dividiendo por las magnitudes de los vectores en el denominador; el
ángulo de la función se calcula sumando los ángulos de los vectores en el numerador y
restando los ángulos de los vectores en el denominador.

s – p1 s
p1 ×
s – z2
z2
s – z3 s – z1
z1
z3 s – p1
p1
×

Figura 6.18

Ejemplo 13
Se desea determinar la respuesta forzada para la función de transferencia
5( s + 2 )
H (s) =
s ( s2 + 2 s + 2 )

si la función de excitación es u ( t ) = 2 sen 3 t .

Solución. Factorizando el denominador de H(s), se obtiene


5( s + 2 )
H (s) =
s ( s + 1 − j )( s + 1 + j )
cuyos polos y ceros y los vectores correspondientes a la frecuencia compleja de la excitación s
= j3 se muestran en la Fig. 6.19.
Midiendo la magnitud y el ángulo de cada uno de los vectores que unen al cero y los polos
con la frecuencia de excitación, se obtiene
H 1 = 3.6 ∠ 56.3° H 2 = 3 ∠ 90° H 3 = 4.1 ∠ 76° H 4 = 2.2 ∠ 63.4°
El valor correspondiente de la función de transferencia es
K × H1
H= = 0.64 ∠ − 163.1°
H2 × H3 × H4
247

y la respuesta forzada en el dominio de la frecuencia es


Y = 2 × 0.64 ∠ − 163.1° = 1.28 ∠ − 163.1°
y la respuesta correspondiente en el dominio del tiempo es
y ( t ) = 1.28 sen ( 3 t − 163.1° )

j3

j2
H1 H2
×H4 j1
H3

–3 –2 –1 0
× –j1
Figura 6.19

El método gráfico posee sus ventajas y, por supuesto, sus limitaciones. Es muy útil cuando
sólo se desean soluciones aproximadas; también permite la visualización de la importancia
relativa de cada uno de los factores que conforman la función de transferencia. En el ejemplo
anterior se observa claramente que si el punto s (frecuencia de la excitación) está muy cerca
de un cero, la magnitud de H(s) es relativamente pequeña, y que si está cerca de un polo, la
magnitud es relativamente grande. Se habla entonces en estos casos del cero o del polo
dominante. El método también es particularmente útil para observar cómo varía la respuesta
en una red cuando alguno de sus parámetros varía. Por último se debe indicar que cuando la
frecuencia de la excitación coincide con un polo la función de la red se hace infinita, cuando
coincide con un cero, la función de la red se hace cero.

6.8 Curvas de la Respuesta de Frecuencia con Excitación Sinusoidal

La respuesta en régimen permanente o estable a excitaciones sinusoidales se determina


reemplazando en la función de la red la frecuencia compleja s por jω. En la práctica, las
señales de excitación a menudo consisten de un gran número de componentes sinusoidales
de frecuencias diferentes. En algunos casos, la respuesta y la excitación deben tener la misma
forma (redes lineales); por lo tanto, la relaciones entre las amplitudes y los ángulos de fase de
la respuesta y la excitación de las diferentes componentes deben ser las mismas; se concluye
de esto que la magnitud de la función de la red, |H(jω)|, debe ser constante y que su
argumento, ∠H ( jω ) , debe ser proporcional a la frecuencia ω en la banda de interés. En otros
casos, la red debe discriminar entre señales de diferentes frecuencias, por lo que es
importante examinar la variación de la función de la red cuando varía la frecuencia de la
excitación. Esta información normalmente se analiza utilizando dos curvas de respuesta: (a) la
curva de la variación de la magnitud o módulo de la función de la red, |H(jω)|, versus la
frecuencia ω y (b) la curva de la variación del argumento o ángulos de fase de la función de la
red, ∠H ( jω ) , versus la frecuencia ω.
248

Las dos curvas de las respuestas de frecuencia pueden ser construidas calculando la
magnitud y el ángulo de H(jω) para un número suficiente de valores de la frecuencia ω y
luego dibujando las curvas correspondientes a los valores calculados.
En los ejemplos que se dan a continuación, la excitación es sinusoidal.

Ejemplo 14. En la red de la Fig. 6.20, dibujar las curvas de las respuestas de frecuencia de la
E(ω)
función de transferencia H ( jω) = .
Ei ( jω)

1Ω
+

e(t) 0.5F v(t)

− Figura 6.20

Solución. De la figura se obtiene


E( s ) 2s 2
H (s) = = =
Ei ( s ) 1+ 2 s s+2
La función de transferencia tiene un polo en s = −2 y como la excitación es sinusoidal, la
frecuencia está situada en s = jω, como se muestra en la Fig. 6.21. En función de la frecuencia,
la expresión para la función de transferencia es
2
H ( jω ) =
2 + jω


s+2
×
–2 –1 0
Figura 6.21

Variando ahora ω desde cero hasta infinito, se obtienen los valores para H ( jω) indicados en
la Tabla 6 - 1.
Tabla 6 - 1
ω H ( jω) ω H ( jω)
0 1.0∠0° 12 0.164∠−80.5°
2 0.707∠−45° 14 0.141∠−81.9°
4 0.447∠−63.4° 16 0.124∠−82.9°
6 0.316∠−71.6° 18 0.110∠−83.7°
8 0.243∠−76.0° 20 0.100∠−84.3°
10 0.196∠−78.7° ∞ 0∠−90°
249

∠H ( jω ) ω
H ( jω )
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
1
0
0,9
0,8
-20
0,7
0,6
-40
0,5
0,4
-60
0,3
0,2
-80
0,1
0
-100
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
ω Figura 6.22

Ejemplo 15. Para la red de la Fig. 6.23, determinar las curvas de respuesta de frecuencia de la
función
E ( jω )
H ( jω ) =
I ( jω )
Solución. De la figura se obtiene
E( s ) 25 s 2 + 8 s + 25 ( s + 4 + j 3)( s + 4 − j 3)
H ( s ) = Zd ( s ) = 8+s+ = =
I(s) s s s
Los ceros de la función están situados en s = −4 − j3 y en s = −4 + j3 y el polo está en s = 0. El
gráfico de polos y ceros se ilustra en la Fig. 6.24.


8Ω 1H

I ×
–4 –2 0
E 0.04 F

Figura 6.23 Figura 6.24

Variando ω desde cero hasta infinito, se obtienen los valores mostrados en la Tabla 6-2.
Tabla 6−2
ω H ( jω) ω H ( jω)

0 ∞∠−90° 10 11.0∠43.2°
2 13.2∠−52.7° 12 12.7∠51.1°
4 8.3∠−15.7° 16 16.5∠61.0°
6 8.2∠12.9° 20 20.4∠66.9°
8 9.4∠31.2° ∞ ∞∠90°
250

Las dos curvas de la respuesta de frecuencia se muestran en la Fig. 6.25.

H ( jω) ∠H ( jω)
30 100
25 60
20
20
15 ω
10 -20 0 2 4 6 8 10 12 16 20
5 -60
0 ω
-100
0 2 4 6 8 10 12 16 20 Figura 6.25

Al conocer la posición de los polos y los ceros de la función bajo estudio, se pueden trazar
en forma aproximada las curvas de respuesta de frecuencia, teniendo siempre en cuenta que
cuando la frecuencia de la excitación se acerca a un polo, la función de la red tiende a infinito
y que cuando se acerca a un cero, la función tiende a cero. También se debe recordar que los
polos contribuyen ángulos negativos y los ceros ángulos positivos.

Ejemplo 16
Una función de red tiene la configuración de polos y ceros dada en la Fig. 6.26. Se desea
dibujar en forma aproximada las curvas de respuesta de frecuencia.

×
-2 -1 0
-1
Figura 6.26

Solución. Conforme la frecuencia de excitación se acerca a cero, donde está ubicado un polo, el
módulo del denominador de la función tiende a cero y el del denominador tiende a 2; por lo
tanto, el módulo de la función tiende a infinito. Al mismo tiempo, el argumento del
denominador es 90° y el argumento del numerador tiende a cero, por lo que el argumento de
la función tiende a −90°. Al aumentar la frecuencia, aumentan tanto el módulo del numerador
como el del denominador, pero el módulo de la función disminuye (el denominador está
aumentando). Al mismo tiempo, el argumento del denominador permanece en 90° y el
argumento del numerador tiende también a 90°. Cuando la frecuencia se hace infinita, los
módulos del numerador y del denominador se hacen iguales, lo mismo que los argumentos.
Por lo tanto, el módulo de la función tiende a 1 y su argumento tiende a 0°. Las curvas se
dibujan en la Fig. 6.27.
251

H ( jω)
∠H ( jω)
0 ω

1
− 90°
0 ω Figura 6.27

Ejemplo 17
En la Fig. 6.28 se muestra la configuración de polos y ceros para una función de red. Se quiere
dibujar en forma aproximada las curvas de respuesta de frecuencia.

× 4
3

-5 -4 -3 -2 -1 0
-1

-2
-3
× -4

Figura 6.28

Solución. Cuando la frecuencia es igual a cero, el módulo del numerador es cero, lo que hace
que el módulo de la función sea cero; el argumento del numerador es de 90° y el del
denominador es igual a 0°, por lo que el argumento de la función para esta frecuencia es igual
a 0°. Al aumentar la frecuencia, aumenta el módulo del numerador, disminuye el módulo del
polo con parte imaginaria positiva y aumenta el módulo con parte imaginaria negativa. Todo
esto hace que el módulo de la función aumente. Al mismo tiempo, el argumento del
numerador permanece constante en 90°, el del polo con parte imaginaria positiva se hace
menos negativo tendiendo a 90°. Todo esto hace que el módulo de la función aumente y que
el argumento disminuya. Para una frecuencia en la que la suma de los argumentos de los dos
polos sea 90° (es decir, ω = 12 + 4 2 = 4.123 rad/s), el argumento de la función es cero y
conforme la frecuencia sigue aumentando, el argumento se hace negativo y tiende a 90°. A la
misma frecuencia mencionada, el módulo de la función tiene un máximo. Para frecuencias
mayores, el módulo de la función disminuye y tiende a cero. Las curvas se dibujan en la Fig.
6.29.
252

H ( jω) ∠H ( jω)
0,3 90
0,25
0,2
0,15
0 ω
0,1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0,05
0 ω
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 -90

Figura 6.29

6.9 Gráficas Polares


En la sección anterior se dibujaron las curvas de respuesta de frecuencia en dos gráficas,
separando las curvas correspondientes al módulo y al argumento de la función de la red. La
gráfica polar representa en una sola curva en el plano complejo, la magnitud y el argumento
de la función. En general, la forma polar de la función de la red es
H ( jω ) = R ( ω ) + jX ( ω ) (6.21)
donde R ( ω ) y X ( jω ) representan las partes real e imaginaria de la función de la red,
respectivamente.
Para dibujar estas gráficas, se toma la frecuencia ω como parámetro variable y en el plano
complejo se considera a H ( jω ) como un fasor que se desplaza conforme ω varía, y se grafica
determinando los valores correspondientes de su magnitud y fase:
 X ( ω) 
H ( jω ) = R 2 ( ω ) + X 2 ( ω ) y ∠H ( jω ) = tan −1  
 R( ω) 
En algunas aplicaciones, este método se prefiere a los anteriores porque facilita la aplicación
de criterios de estabilidad y además permite, mediante una curva aproximada, tener una idea
bastante clara del comportamiento de la función.
El trazado aproximado de estas curvas se consigue usando solamente valores de ω en cero y
en infinito y observando el comportamiento de la función para valores intermedios de la
frecuencia. A continuación, se ilustra el método mediante algunos ejemplos.

Ejemplo 18. Determínese la gráfica para la función de transferencia


V ( jω )
H ( jω ) =
E ( jω )
de la red en la Fig. 6.30.
253

1 Ω
+ +
1
E F V
2
− −

Figura 6.30

Solución. De la figura, se obtiene que


V (s) 2
H (s) = =
E( s ) s+2
de donde
2 4 2ω
H ( jω ) = = 2
−j
2 + jω 4+ω 4 + ω2
A partir de esta última ecuación se obtiene
2  ω
H ( jω ) = , ∠H ( jω ) = − tan −1  
4 + ω2 2
De estas dos últimas relaciones, se obtiene que para ω = 0, H ( ω ) = 1.0 ∠ 0° , y para ω = ∞,
H ( jω ) = 0 ∠ − 90°. Obsérvese también que para valores intermedios de ω el argumento de la
función permanece negativo entre 0° y −90°. La gráfica correspondiente se muestra en la Fig.
6.31.

0 0.5 1
ω=∞ ω=
0

Figura 6.31

Ejemplo 19. Dibújese el gráfico polar para la siguiente función de red:


10
H ( jω ) =
(1 + j 2 ω )(1 + j 5 ω )
Solución. De la función dada se obtiene que para ω = 0 , H ( jω ) = 10 ∠ 0° ; para ω = ∞ ,
H ( jω ) = 0 ∠ 180°. Obsérvese también que el ángulo de H ( jω ) se mantiene siempre negativo
para ω creciente. El gráfico correspondiente se indica en la Fig. 6.32.
254

0
ω=∞ ω=0

Figura 6.32

Ejemplo 20. Dibujar el gráfico polar para la función de red dada por
5
H ( jω ) =
(1 + j 2 ω )(1 + j 5 ω )(1 + j 10 ω )
Solución. De la expresión anterior se obtiene: para ω = 0 , H ( jω ) = 5 ∠ 0° ; para ω → ∞ ,
H ( jω ) = 0 ∠ − 270°. Observe también que el argumento de H(jω) siempre se mantiene
negativo para ω creciente. La gráfica correspondiente se muestra en la Fig. 6.33.

5
ω=∞ ω=0

ω
Figura 6.33

Ejemplo 21. Dibujar la gráfica polar de la función de red dada por


K
H ( jω ) =
jω (1 + jωT1 )(1 + jωT2 )(1 + jωT3 )

Solución. A partir de la expresión dada de H ( jω ) se obtiene: para ω = 0 , H ( jω ) = ∞∠ − 90°


para ω = ∞ , H ( jω ) = 0 ∠ − 360°. Observe también que para ω creciente, el argumento de
H ( jω ) se mantiene negativo entre −90° y −360°. El gráfico se muestra en la Fig. 6.34.

ω=∞

Figura 6.34
255

6.10 Diagramas de Bode

En esta sección se estudiará otro método para obtener un gráfico aproximado de las
variaciones de la amplitud y el argumento de la función de la red en función de la frecuencia
ω. Las curvas de respuesta aproximada se conocen como diagramas de Bode y conforman un
tipo de gráfica particularmente importante y útil en el análisis y diseño de circuitos de control
y en la visualización de la respuesta de frecuencia de sistemas lineales. Los diagramas utilizan
una escala logarítmica de frecuencia para la abscisa, y para la magnitud también usan
unidades logarítmicas denominadas decibelios (dB), y consisten de dos gráficas: una
correspondiente al módulo de la función expresado en decibelios versus la frecuencia, y otra
correspondiente al argumento de la función en grados versus la frecuencia.

6.10.1 Octavas, Décadas y Decibelios

Una octava es una banda de frecuencias entre, digamos, f1 y f2 donde f2/f1 = 2. Por ejemplo, el
número de octavas en la banda de frecuencias de f1 a f3 es
log ( f 3 f 1 )
= 3.322 log ( f 3 f 1 ) (6.22)
log 2
Una década es una banda de frecuencias entre f1 y f2, donde f2/f1 = 10. El número de décadas
en la banda de frecuencias de f1 a f3 es
log ( f 3 f 1 )
= log ( f 3 f 1 ) (6.23)
log 10
En las Ecs. (6.22) y (6.23), la función “log” se refiere al logaritmo de base 10.

Ejemplo 22. Calcular el número de octavas y décadas en la banda de frecuencias que va


desde 20 Hz hasta 20000 Hz.
Solución. De las relaciones dadas en las Ecs. (6.22) y (6.23), se obtiene
log ( 20000 20 )
No. de octavas = = 9.966 octavas
log 2

log ( 20000 20 )
No. de décadas = = 3 décadas
log 10
Obsérvese que si el número de octavas se multiplica por log 2 también se obtiene el número
de décadas para la misma banda de frecuencias.
La magnitud en decibelios (dB) de una función de red H ( jω) se define como

H dB = 20 log H ( jω ) (6.24)
256

Es importante conocer algunos de los valores importantes de las cantidades en decibelios. El


valor en decibelios de la cantidad 2 es 20 log 2 = 20 × 0.30103 ≈ 6 dB. A continuación se dan los
valores en decibelios de algunas cantidades:
H ( jω ) = 0.01 H dB = −40 dB H ( jω ) = 2.0 HdB = 6 dB
H ( jω ) = 0.1 H dB = −20 dB H ( jω ) = 10.0 H dB = 20 dB
H ( jω ) = 0.5 H dB = 6 dB H ( jω ) = 100.0 HdB = 40 dB
H ( jω ) = 1.0 H dB = 0 dB H ( jω ) = 200.0 H dB = 46 dB

De los valores dados, obsérvese que un incremento en H ( jω por un factor de 10


corresponde a un incremento en HdB de 20 dB. También, cuando se duplica una cantidad, el
valor del aumento es de 6 dB. Usando los valores, podemos determinar otros valores. Por
ejemplo, el valor en dB de 5 es 20 log 5 = 20 log 10 2 = 20 log 10 − 20 log 2 = 14 dB .

6.10.2 Factores que Intervienen en los Diagramas de Bode

Cuando tenemos la función de la red en función de la variable compleja s, para obtener los
diagramas de Bode la reemplazamos por jω y los factores que aparecen en la función son de
la siguiente forma:
1. La constante K.
2. El factor ( jω )± n .

3. El factor de primer orden ( 1 + jωT )± n .

4. El factor de segundo orden 1 + 2 ζ jωT + ( jωT )2

La Constante K
Puesto que la constante K no varía con la frecuencia, sus gráficas de Bode son las siguientes:
la correspondiente a 20 log K dB es una línea recta de valor constante; si K es positiva, el
ángulo es 0°, y si es negativa es 180°.

Ejemplo 22. Determinar los diagramas de Bode de la función correspondientes a H ( jω ) = 30 .


H dB = 20 log 30 = 29.54 db ≈ 30 ∠H ( jω = 0°
Solución. Los diagramas se muestran en la Fig. 6.35.
257

Áng H
40 H db 4

30 2
20
0
10 1 10 100 1000
-2
0
1 10 100 1000 -4
Frecuencia (rad/s Frecuencia (rad/s)

Figura 6.35

Ejemplo 23. Dibujar los diagramas de Bode de la función H ( jω ) = −150 .


Para esta función se tiene que
H dB = 20 log 150 = 43.52 ∠H ( jω ) = 180°
Los diagramas correspondientes se muestran en la Fig. 6.36.

Hdb Áng H
200
50
40 150

30 100
20
50
10
0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000

Frecuencia (rad/s Frecuencia (rad/s)

Figura 6.36

El Factor jω
El factor jω puede aparecer en la función de la red H(jω) en el numerador o en el
denominador; es decir, si la función tiene ceros o polos en el origen. Si el factor está en el
numerador, vale decir, si
H ( jω ) = jω
entonces, la magnitud en decibelios es
H dB = 20 log jω = 20 log ω

De esta expresión se obtiene que cada vez que se aumenta la frecuencia por un factor de 2, la
magnitud se incrementa en 6 decibelios, y si la frecuencia se aumenta por un factor de 10, la
magnitud se incrementa en 20 decibelios; es decir, se tiene una recta con una pendiente de 6
dB/octava o, equivalentemente, de 20 dB/década y para ω = 1 rad/s, HdB = 0 dB. La gráfica
para HdB se muestra en la Fig. 6.37(a). El ángulo de la función es constante e igual a 90°; esta
gráfica se muestra en la Fig. 6.37(b).
258

HdB Áng H
100

40

20 50

0
0,1 1 10 100 0
-20 0,1 1 10 100
Frecuencia (rad/s ) Frecuencia (rad/s)
(a) (b)

Figura 6.37

Si el factor jω está en el denominador, entonces


1
H dB = 20 log = −20 log ω

Ésta es una situación semejante a la anterior, pero ahora la pendiente de la recta es negativa e
igual a −6 dB/octava o −20 dB/década, y el ángulo de fase es igual a −90°. Las curvas
correspondientes se muestran en la Fig. 6.38.

Decibelios Ángulo (grados)


0
40 0.1 1 10 100
20
0 -50
0.1 1 10 100
-20
-40
-100
Frecuencia (rad/s ) Frecuencia (rad/s) Figura 6.38

Si el factor jω está elevado a la potencia ±m, o sea ( jω )± m , entonces la gráfica de magnitud


tiene una pendiente de ±6m dB/octava o ±20m dB/década, pasando por el punto de 0 dB
cuando ω = 1; el ángulo es constante e igual a ±m90°, tal como se indica en la Fig. 6.39 para
diferentes valores de m.

H db
200
m=3 AngH 300 m=3
100 m=2 200 m=2
m=1 m=1
100
0 0
0,1 1 10 100 m=-1 1000 100 m=-11000
-100 0,1 1 10
m=-2 m=-2
-100 -200
-200
m=-3 Ángulo (grados) m=-3
-300
-200 Frecuencia (rad/s)
Frecuencia (rad/s)

Figura 6.39
259

Factor 1 + jωT
El factor 1 + jωT aparece en la función de red si la red tiene un cero o un polo en el eje real. Si
el factor aparece en el numerador, lo cual significa que la función tiene un cero en el eje real,
la magnitud en decibelios es

H dB = 20 log 1 + jωT = 20 log 1 + ω2 T 2 = 10 log ( 1 + ω2 T 2 )

Para valores pequeños de ω tales que ωT << 1, se tiene que


H dB ≈ 20 log 1 = 0

Para valores grandes de ω tales que ωT >> 1, se tiene que


H dB ≈ 20 log ωT
La curva aproximada consiste entonces de dos asíntotas, las cuales se cruzan en ω = 1 T y
esta curva se muestra en la Fig. 6.40. Observe que la asíntota para ωT >> 1, tiene una
pendiente de 6 dB/octava o de 20 dB/década.

HdB HdB
20
40
0.1/T 1/T 10/T 100/T
20
–20

0.1/T 1/T 10/T 100/T –40


Frecuencia (rad/s) Frecuencia (rad/s)

Figura 6.40 Figura 6.41

Si el factor 1 + jωT aparece en el denominador, la magnitud en decibelios es

1
H db = 20 log = −20 log 1 + ω2 T 2
1 + jωT

Esta relación es similar a la obtenida para el caso cuando el factor 1 + jωT está en el
numerador, excepto que ahora la asíntota para ωT >> 1 tiene una pendiente de −6 dB/octava
o de −20 dB/década. En la Fig. 6.41 se muestra la curva correspondiente para este caso.
En la tabla siguiente se dan los valores exactos y aproximados cuando se linealizan las
curvas para diferentes frecuencias:

ωT Valor exacto (dB) Valor aproximado (dB) Error


0.1 0.043 0 0.043
0.2 0.170 0 0.170
0.5 0.969 0 0.969
1.0 3.010 0 3.010
260

2.0 6.990 6 0.990


4.0 12.304 12 0.304
10.0 20.043 20 0.043
20.0 26.032 26 0.031

Obsérvese que cuando se usan las aproximaciones asintóticas, el mayor error se comete para
ωT = 1 , el punto de quiebre de la curva aproximada. Por lo general, un primer análisis se
hace con las asíntotas y luego, si se necesitan resultados más precisos, se hacen las
correcciones que hagan falta. Las correcciones más comunes son las de 3 dB en el punto de
quiebre ( ω = 1 T ), y la de un decibel a una octava por debajo ( ω = 0.5 T ) y a una octava por
encima ( ω = 2 T ) de la frecuencia de quiebre.

La aproximación de la curva correspondiente al ángulo de fase de la función de red versus


la frecuencia para el cero 1 + jωT es un poco más difícil. El ángulo de la función es

∠H ( jω ) = ∠ ( 1 + jωT ) = tan −1 ωT
Esta expresión también se representa mediante asíntotas, aunque se requieren tres segmentos
de línea recta. Para ωT << 1, ∠H ( jω ) ≈ 0° , de hecho, es igual a 0 para ω = 0, y se usa esta
recta como asíntota para ωT < 0.1 :
∠H ( jω ) = 0° , para ωT < 0.1
Para altas frecuencias, ωT >> 1, tenemos que ∠H ( jω ) ≈ 90° , y se usa esta línea recta como
asíntota para ωT > 10 :
∠H ( jω ) = 90° para ωT > 10

Puesto que el ángulo de la función en ω = 1 T es 45°, se construye la otra asíntota que va


desde 0° en ω = 0.1 T , hasta 90° en ω = 10 T . La pendiente de esta recta en escala logarítmica
es
90 − 0 90
m= = = 45 ° década
log 10 − log 0.1 log 100
y la ecuación de la recta que pasa por 45° cuando ωT = 1, es
∠H ( jω ) = 45 log ωT + 45°
La curva asintótica se muestra en la Fig. 6.42.
261

ang H(j ω)
135

90

45

0
0.1/T 1/T 10/T
Frecuencia (rad/s)

Figura 6.42

En la tabla siguiente se muestran los valores exactos y aproximados cuando la curva del
ángulo se linealiza para diferentes frecuencias. Obsérvese que el error se distribuye
uniformemente para frecuencias por encima o por debajo de ω = 1 T y disminuye para
frecuencias muy altas o muy bajas.
Se acostumbra hacer un primer análisis basado en el gráfico formado por las asíntotas y
luego hacer correcciones de 5.71° en los puntos de quiebre ( ω = 1 10 T y ω = 10 T ) .

Valor Exacto Valor Aproximado


ωT Error
(grados) (grados)
0.05 2.86 0 2.86

0.1 5.71 0 5.71

0.2 11.31 13.55 2.24

0.5 26.57 31.45 4.88

1.0 45.0 45.0 0

2.0 63.43 58.55 4.89

5.0 78.69 76.45 2.24

10.0 84.29 90.0 5.71

20.0 87.14 90.0 2.86

Si la función 1 + jωT está en el denominador, la asíntota hasta ω = 1 10T permanece igual al


caso anterior con un valor de 0°; la asíntota desde ω = 1 10T hasta ω = 10 T tiene una
pendiente de −45°, y para ω > 10 T , la asíntota tiene un valor de −90°.
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo obtener los diagramas de Bode.

Ejemplo 24. Determinar los diagramas de Bode de la función de red


H ( jω ) = 1 + j 10 ω
Solución. Aquí H ( jω ) está constituida por un solo factor y T = 10. Las gráficas
correspondientes se muestran en la Fig. 6. 43.
262

angH(jω )
135
Hdb
40 90

20 45

0
0
0.01 0.1 1 10
-20 0.001 0.01 0.1 1 10
Frecuencia (rad/s ) Frecuencia (rad/s)

Figura 6.43

Ejemplo 25. Determinar los diagramas de Bode de la función


1
H ( jω ) =
1 + j2ω
Solución. Igual que en el caso anterior, H ( jω ) está constituida por un solo factor, un polo en el
denominador, y T = 2. Los diagramas de Bode correspondientes se muestran en la Fig. 6.44.

Frecuencia (rad/s) Frecuencia (rad/s)


0.05 0.5 5 50 0.005 0.05 0.5 5 50
0.05 0.5 5 50 0.005 0.05 0.5 5 50
0
-10
-10
-30
Hdb
-20 AngH(jω )-50

-30 -70

-40 -90

Figura 6.44

Ejemplo 26. Dibujar los diagramas de Bode de la función


5(1 + j 10 ω )
H ( jω ) =
1 + jω
Solución. El método más utilizado para representar la función en términos de sus diagramas
de Bode consiste en representar cada factor por separado y luego sumar los diagramas
individuales para obtener la representación final. Para la función de red dada, tenemos que
H dB = 20 log 5 + 20 log 1 + j 100 ω − 20 log 1 + jω

Así que el diagrama consiste de tres factores:


a) El factor correspondiente a la constante 5: 20 log 5 = 14 dB.
263

b) El factor correspondiente al cero 1 + j 100 ω : 20 log 1 + j 100 ω .

c) El factor correspondiente al polo 1 + jω : − 20 log 1 + jω .

El diagrama correspondiente se muestra en la Fig. 6.44. En la figura se indican las curvas


individuales y las curvas resultantes se indican en líneas sólidas (negritas).

Ang H(j ω )
H 100
60 db
40 b b
Resultante 50
20 a Resultante
a
0 0
0,01 0,1 1 10 100 0,001 0,01 0,1 1 10 100
-20
Frecuencia (Rad/s) c -50 Frecuencia (Rad/s)
-40 c
-60 -100

Figura 6.44

Ejemplo 27. Construir los diagramas de Bode de la función


4(1 + j 0.1 ω )
H ( jω ) =
jω(1 + j 10 ω )
Solución. El diagrama consiste de cuatro factores:
a) El factor 4, o 20 log 4 = 12 dB.
b) El factor 1 + j 0.1 ω .
c) El factor jω .
d) El factor 1 + j 10 ω .
La contribución de cada uno de estos factores se muestra en la Fig. 6.45, y las curvas totales
para la magnitud y el ángulo de H ( jω) se muestran en líneas sólidas (negritas).

Hdb Ang H(j ω )


80 100
Resultante 50 c
40
b c
a 0
0,001 0.01 0.1 1 10 100 1000
0 -50 d Frecuencia (Rad/s)
0,001 0.01 0.1 1 10 100
-100 b
-40 Frecuencia (Rad/s) d
-150
Resultante
-80 -200

Figura 6.45
264

El Factor 1 + j 2 ζωT + ( jωT )2

El factor 1 + j 2 ζωT + ( jωT )2 aparece en la función de red si ella tiene ceros o polos complejos
conjugados. La cantidad ζ se conoce como el factor de amortiguamiento. Si el factor
1 + j 2 ζωT + ( jωT )2 aparece en el numerador, lo cual significa que la función tiene ceros en el
plano complejo, la respuesta de magnitud en decibelios es
H dB = 20 log 1 + j 2 ζωT + ( jωT )2
= 20 log 1 + j 2 ζωT − ( ωT )2

Para valores pequeños de ω tales que ωT << 1 , H dB ≈ 20 log 1 = 0 dB . Ésta es la asíntota de


baja frecuencia. Si ωT >> 1 , solamente el término elevado al cuadrado es de importancia y
H dB ≈ 20 log − ( ωT )2 = 40 log ωT

Ésta es la asíntota de alta frecuencia y tiene una pendiente de +40 dB/década o 12 dB/octava.
Las dos asíntotas se cruzan en ω = 1 T .

Para valores de ω tales que ωT = 1 , se tiene que


H dB = 20 log j 2 ζωT = 20 log 2 ζ

por lo que, en ese punto, la magnitud en decibelios depende del factor de amortiguamiento ζ
y, por tanto, se debe introducir un factor de corrección en las cercanías de la frecuencia de
quiebre. En la tabla siguiente se indican ciertos valores de las magnitudes para varios valores
del factor de amortiguamiento:

ζ 0.1 0.2 0.3 0.5 0.71 1.0


dB −14 −8 −4.4 0 3 6

En la Fig. 6.46 ilustra la representación asintótica. Normalmente, esta aproximación asintótica


es suficiente para un primer análisis; para curvas más precisas se utilizan las correcciones
dadas en la tabla anterior.

Hdb
90

40

-10 0.1/T 1/T 10/T 100/T


Frecuencia (Rad/s) Figura 6.46

Si el factor 1 + j 2 ζωT + ( jωT )2 aparece en el denominador de la función, lo cual significa


que existen polos en el plano complejo, la magnitud en decibelios es
265

H dB = −20 log 1 + j 2 ζωT + ( jωT )2


= −20 log 1 + j 2 ζωT − ( ωT )2

Es decir, la asíntota de bajas frecuencias permanece igual, la de altas frecuencias tiene ahora
una pendiente de −40 dB/década y para valores de ω tales que ωT = 1 , se tiene que
H dB = −20 log 2 ζ y los valores de magnitud dados en la tabla anterior cambiarán de signo
para los mismos valores del factor de amortiguamiento.
Si ζ = 0 , lo que corresponde a factores en el eje imaginario, entonces H ( j 1 T ) = 0 y
H dB = ∓ ∞ . Para esta situación no se acostumbra dibujar los diagramas de Bode.
El ángulo de fase de la función es
2 ζωT
∠H ( jω ) = tan −1
1 − ω2 T 2
Este factor varía desde 0° para una frecuencia igual a cero hasta +180° o −180°, si el factor
está en el numerador o en el denominador, para una frecuencia infinita, y tiene un valor de
±90°, según el caso, en el punto de quiebre cuando ω = 1 T . El diagrama de Bode
correspondiente al ángulo se aproxima por una recta con un valor de 0° hasta ω = 1 10T ; una
segunda recta con valor de ±180° que comienza en ω = 10 T , y una línea recta con pendiente
±90°/década que pasa por 90° cuando ω = 1 T . El diagrama se muestra en la Fig. 6.47; la curva
indicada con una “a” corresponde al factor en el numerador y con una “b” al factor en el
denominador.

Ang H(j ω)
200

100 a

0
0.01/T 0.1/T 1/T 10/T 100/T
-100 Frecuencia (rad/s)
b

-200

Figura 6.47

Ejemplo 28. Construir el diagrama de Bode para la función


10(1 + jω )
H ( jω ) = 2
( jω )2  1 + jω 10 + ( jω 10 ) 
 
Solución. La función está conformada por cuatro factores:
a. La constante 10.
b. El factor 1 + jω en el numerador; éste corresponde a un cero.

c. El factor ( jω )2 , correspondiente a un polo doble en el eje imaginario.


266

d. El factor 1 + j ω 10 + ( j ω 10 )2 , correspondiente a dos polos complejos conjugados.


Estos factores se analizarán y graficarán (mediante líneas punteadas) por separado.
1. El factor constante 10:
H dB1 = 20 log 10 = 20 dB ∠ 10 = 0°
2. El factor 1 + jω :

H dB2 = 20 log 1 + jω

La gráfica para HdB2 tiene una pendiente de 20 dB/década a partir de ω = 1 y es igual


a cero para frecuencias menores que ω = 1 . El ángulo es igual a 90° a partir de ω = 10 ,
igual a cero para frecuencias inferiores a ω = 0.1 , y tiene una pendiente de 45°/década
entre ω = 0.1 y ω = 10 . Además, tiene un valor de 45° para ω = 1 .

3. El factor 1 + j ω 10 + ( j ω 10 )2 se grafica utilizando el método ya descrito. Este factor está


en el denominador; por lo tanto, tiene una pendiente de –40 dB/década a partir de
ω = 10 y es igual a cero para frecuencias inferiores a ω = 10 . El ángulo es igual a −180° a
partir de ω = 100 e igual a cero por debajo de ω = 1 . Además, tiene una pendiente de
−90°/década entre ω = 1 y ω = 100 , con un valor de −90° en ω = 10 .

4. El factor (jω)2 en el denominador de la función representa una línea recta de pendiente


igual a −40 dB/década y que cruza el eje en ω = 1. El ángulo es constante e igual a
−180°.
El diagrama de Bode para la magnitud y la fase se muestran en la Fig. 6.48. Los factores de la
función se indican con los números correspondientes y se grafican mediante líneas más
claras. La curva resultante se indica mediante una línea más gruesa.

Hdb angH ( j ω)
150 75
2
1
0
75 Resultante 2 0.01 0.1 1 10 100 1000
1 -75
3
0
0.1 1 1 10 10 100 100
1000 -150
4 1000
Frecuencia (rad/s) 4
-75 3 -225 Resultante
Frecuencia (rad/s)
-300
-150

Figura 6.48
267

PROBLEMAS

1. En los problemas siguientes determine la impedancia y la admitancia de punto impulsor


y las funciones Z21(s) y Y21(s) de las redes dadas.

1Ω

2Ω 1Ω 1H 2Ω 2F

+ I1 I2 + + I2
I1 +
V1 2F 5F 2Ω V2 V1 2H 5 Ω 1 H V2
−− −
− −

50 kΩ

2 kΩ
i2 +
10 kΩ
i1
v1 5 kΩ v2
90 kΩ
500kΩ
VCC

2. Determine y grafique los ceros y los polos de las siguientes funciones:


10( s + 5) s+2
(a) H ( s ) = (b) H ( s ) =
s ( s + 20 )( s + 10 ) s ( s + 10 )( s 2 + 100 )

8( s + 10 )2 12 s + 48
(c) H ( s ) = 2
(d) H ( s ) =
s ( s + 10 s + 20 ) s 4 + 6 s 3 + 26 s 2 + 56 s + 50
3. En la red de la figura, determine y grafique los ceros y polos de la función de punto
impulsor.
2Ω 3Ω
+
I1
1Ω
1F
V1
1H

4. Determine y grafique los polos y los ceros de las funciones de redes del Problema 1.
268

5. En las redes siguientes determine las corrientes transitorias i(t) sin evaluar las condiciones
iniciales.

2Ω

+
i
2Ω 1Ω 1Ω

+ v
v 1Ω 2H 2F 2H
− −

6. En las redes siguientes calcular el voltaje transitorio en las terminales a y b sin evaluar las
condiciones iniciales.

2Ω
a
+
i
2Ω 1Ω 1Ω
a
+ v
v 1Ω 2H 1F 2H
− −
b b

7. En las redes siguientes calcular la respuesta transitoria v(t) si se aplica un voltaje e(t).

2Ω

+ +
C i
1Ω 5Ω v

e −
+ i +
e R v 2H 1F
− − −

8. Calcular la respuesta transitoria y permanente de la siguiente función de transferencia


Y(s) s+2
H(s) = =
U(s) s ( s + 10 )( s 2 + 100 )
si la excitación es (a) u(t) = 2; (b) u ( t ) = 5 cos 2 t .
9. En la red siguiente, calcular:
(a) La función de punto impulsor Yd ( s ) = I ( s ) E ( s ) .
(b) La corriente de régimen permanente si la excitación es e ( t ) = 5 sen t V.
(c) La corriente de régimen permanente si la excitación es e ( t ) = 2 V .
269

2Ω

i
10 Ω 5Ω

2H 1F

10. En las redes siguientes, construir las curvas de respuesta de frecuencia de la función de
red
I ( jω )
H ( jω ) = ei
E ( jω )

1F

+ i
ei 1Ω eo e 8Ω 0.04 F 1H

11. Una función de red tiene la configuración polos – ceros que se indica. Dibuje en forma
aproximada las curvas de respuesta de frecuencia.

2
× 1
× -1
-1
× -1
-2

En los problemas que siguen, dibuje los diagramas de Bode para las funciones de
transferencia dadas.

12. H(s) =
(4s 2
+ 24 s − 160 ) ( 5 s − 5)
13. H ( s ) =
−4 s 2 + 100 s − 400
s 2 ( 5 s 2 + 15 s + 20 ) s 2 ( 4 s 2 + 24 s + 64 )

s 2 + 15 s − 100 5( 4 s + 12 )( 2 s − 10 )
14. H ( s ) = 15. H ( s ) =
s 2 ( 10 s 2 + 20 s + 90 ) s 2 ( 2 s 2 + 10 s + 18 ) ( s + 10 )

50 s 2 ( 2 s + 10 ) 4 s 2 + 68 s + 240
16. H ( s ) = 17. H ( s ) =
( 4 s + 40 )( 2 s − 40 )( 4 s 2 + 20 s + 16 ) s ( s 2 + 10 s + 400 )( 2 s 2 + 3 s + 5 )
270

18. H ( s ) =
(s 2
+ 5 s + 4 ) ( s + 5)( s − 10 )
19. H ( s ) =
( 10 s 2
+ 30 s + 40 ) ( 20 s − 20 )
( s 3 + s 2 + 4 s + 4 )( 2 s 2 + 8 s + 8) s 2 ( 2 s 2 − 12 s − 80 )

20. H ( s ) =
( s + 11 s − 60 ) ( s + 8)
2

21. H ( s ) =
(5s 2
+ 45 s + 180 ) ( s + 4 )
s ( 50 s + 100 s + 200 )
2
s ( −3 s 2 − 12 s − 96 )
2

100 ( s + 3 s + 9 ) ( s − 5)
2
100 ( s 2 + 3 s + 9 ) ( s − 5)
22. H ( s ) = − 23. H ( s ) = −
s3 + 6 s + 2 s ( s 2 + 18 s + 80 )

24. H ( s ) =
(4s 2
+ 6 s + 10 ) ( s − 4 )
25. H ( s ) =
(s 2
+ 14 s + 36 ) ( s + 2 )
2 s 3 + 10 s 2 + 16 s + 8 s ( s 3 + 8 s 2 + 19 s + 12 )

26. H ( s ) =
(s 2
+ 2 s + 4 ) ( s + 10 )
s ( s 3 + 3 s 2 + 2 s + 8)
CAPÍTULO 7

REDES DE DOS PUERTOS

7.1 Introducción

En este capítulo se hace un análisis de las redes de dos puertos. Estas redes son importantes
cuando el interés radica en la transmisión de energía o información de un punto a otro. La red
de dos puertos es la más común y más importante de las redes de n puertos generales. Una red
de dos puertos se define como una red de dos pares de terminales disponibles para
conexiones externas; se considera que la red está completamente aislada excepto por estos
dos pares de terminales. La red está constituida por elementos pasivos y fuentes
dependientes y sus condiciones iniciales son iguales a cero. No contiene fuentes independientes.
Fundamental al concepto de un puerto es la suposición de que la corriente instantánea que
entra por una terminal del puerto es siempre igual a la corriente instantánea que sale por la
otra terminal del puerto. En la Fig. 7.1 se ilustra una red de dos puertos y los pares de
terminales se indican como (1, 1') y (2, 2'); se supone que no se deben hacer conexiones entre
una terminal de un par de terminales y otra terminal de un par de terminales diferentes.

I1 I2
1 2
+ +
V1 _ _ V2
1' 2'

Figura 7.1

En la red de dos puertos se identifican cuatro variables: V1, I1, V2 e I2. En la Fig. 7.1 se indica
la convención utilizada para las polaridades de los voltajes y las orientaciones de las
corrientes. De estas cuatro variables, sólo dos de ellas se consideran independientes y la
especificación de dos cualesquiera de ellas determina las dos restantes. Puesto que se está
considerando redes lineales, las relaciones entre esas variables son lineales y se puede aplicar
la superposición. También se debe señalar que en este capítulo se trabajará con variables
transformadas y con redes en reposo (condiciones iniciales iguales a cero).

Las relaciones entre las cuatro variables indicadas pueden ser expresadas en seis formas
diferentes, dependiendo de cuáles son las variables seleccionadas como dependientes e
independientes. Estas seis formas diferentes de expresión conducen a seis tipos diferentes de
272

parámetros para caracterizar la red de dos puertos, cada uno de los cuales tiene sus
características y ventajas particulares, las cuales se verán en el transcurso del capítulo.

7.2 Parámetros z

Para este primer tipo de parámetros, denominados también parámetros de circuito abierto, se
selecciona a las corrientes I 1 (s) e I 2 ( s ) como las variables independientes, y su relación con
las variables dependientes V1 (s) y V2 ( s ) , usando superposición, se expresa en la forma

V1 ( s ) = z11 ( s ) I 1 ( s ) + z12 ( s ) I 2 ( s )
(7.1)
V2 ( s ) = z21 ( s ) I 1 ( s ) + z22 ( s ) I 2 ( s )

o expresadas en forma matricial,

V1 ( s )   z11 (s) z12 ( s )   I 1 ( s ) 


V ( s ) =  z (s) z ( s )  I ( s ) (7.2)
 2   21 22  2 

Los parámetros z se determinan dejando en circuito abierto (de allí su nombre) uno de los
dos puertos, es decir, igualando a cero una de las corrientes en un puerto y aplicando un
voltaje en el otro puerto. En esta forma se tiene que

V1 ( s ) V1 ( s ) V2 ( s ) V2 ( s )
z11 ( s ) = z12 ( s ) = z21 ( s ) = z22 ( s ) = (7.3)
I1 ( s ) I2 =0
I2 ( s ) I1 =0
I1 ( s ) I2 =0
I2 ( s ) I1 =0

Observe que los parámetros z tienen las dimensiones de impedancia.

7.3 Parámetros y

Con este tipo de parámetros, llamados también parámetros de cortocircuito, se seleccionan


V1 ( s ) y V2 ( s ) como las variables independientes; entonces las expresiones para las variables
dependientes I 1 ( s ) e I 2 ( s ) son

I 1 ( s ) = y11 ( s )V1 ( s ) + y 12 ( s )V2 ( s )


(7.4)
I 2 ( s ) = y 21 ( s )V1 ( s ) + y 22 ( s )V2 ( s )
O, en forma matricial,
 I 1 ( s )   y11 ( s ) y 12 ( s )  V1 ( s ) 
 I ( s ) =  y ( s ) y ( s ) V ( s ) (7.5)
 2   21 22  2 

Los parámetros y se obtienen poniendo en cortocircuito uno de los dos puertos, es decir,
haciendo cero uno de los dos voltajes, e inyectando una corriente por el otro puerto. Las
expresiones correspondientes son entonces
273

I1 ( s ) I1 ( s ) I2 ( s ) I2 ( s )
y 11 ( s ) = y 12 ( s ) = y 21 ( s ) = y 22 ( s ) = (7.6)
V1 ( s ) V =0
V2 ( s ) V = 0 V1 ( s ) V =0
V2 ( s ) V = 0
2 1 2 1

Observe que estos parámetros tienen las dimensiones de admitancia.

Si la red es recíproca, esto es, si la red cumple con el teorema de reciprocidad, entonces se
tiene que
z12 ( s ) = z21 ( s )
(7.7)
y 12 ( s ) = y 21 ( s )

7.4 Parámetros Híbridos h

Se obtiene otro conjunto de parámetros expresando la corriente en una terminal y el voltaje en


la otra terminal en función de la corriente en la segunda terminal y el voltaje en la primera
terminal. Se denominan parámetros híbridos porque tienen diferentes unidades. Si se
seleccionan la corriente I1(s) y el voltaje V2(s) como las variables independientes, las
expresiones para V1(s) e I2(s) son entonces

V1 ( s ) = h11 ( s ) I 1 ( s ) + h12 ( s )V2 ( s )


(7.8)
I 2 ( s ) = h21 ( s ) I 1 ( s ) + h22 ( s )V2 ( s )

En forma matricial,

V1 ( s )  h11 ( s ) h12 ( s )   I 1 ( s ) 


 I ( s )  =  h ( s ) h ( s ) V ( s ) (7.9)
 2   21 22  2 

Los parámetros h11 ( s ) y h21 ( s ) se calculan cortocircuitando el puerto 2 y aplicando un


voltaje en el puerto 1; los parámetros h12 ( s ) y h22 ( s ) se obtienen poniendo en circuito abierto
el puerto 1 y aplicando una corriente en el puerto 2. De esta manera se tiene entonces que

V1 ( s ) V1 ( s ) I2 ( s ) I2 ( s )
h 11 ( s ) = h 12 ( s ) = h 21 ( s ) = h22 ( s ) = (7.10)
I1 ( s ) V =0
V2 ( s ) I I1 ( s ) V V2 ( s ) I
2 1 =0 2 =0 1 =0

Observe que el parámetro h11(s) tiene dimensiones de impedancia, los parámetros h12(s) y
h21(s) son adimensionales y el parámetro h22(s) tiene dimensiones de admitancia.

7.5 Parámetros Híbridos g

Para estos parámetros, llamados también parámetros híbridos inversos, se seleccionan el


voltaje V1(s) y la corriente I2(s) como las variables independientes. En función de estas dos
variables, I1(s) y V2(s) se expresan en la forma
274

I 1 ( s ) = g11 ( s )V1 ( s ) + g12 ( s ) I 2 ( s )


(7.11)
V2 ( s ) = g21 ( s )V1 ( s ) + g22 ( s ) I 2 ( s )
y en forma matricial,
 I 1 ( s )   g11 ( s ) g12 ( s )  V1 ( s )
V ( s ) =  g ( s ) g ( s )  I ( s )  (7.12)
 2   21 22  2 

Los parámetros g11(s) y g21(s) se calculan con el puerto 2 en circuito abierto y aplicando una
corriente en el puerto 1; los parámetros g12(s) y g22(s) se determinan cortocircuitando el puerto
1 y energizando el puerto 2. De esta manera se obtiene

I1 ( s ) I1 ( s ) V2 ( s ) V2 ( s )
g11 ( s ) = g12 ( s ) = g21 ( s ) = g22 ( s ) = (7.13)
V1 ( s ) I I 2 ( s ) V =0 V1 ( s ) I I 2 ( s ) V =0
2 =0 1 2 =0 1

De estas relaciones se observa que g11(s) tiene las dimensiones de admitancia, g12(s) y g21(s)
son adimensionales y g22(s) tiene las dimensiones de impedancia.

7.6 Parámetros de Transmisión a

Para estos parámetros se seleccionan el voltaje V2(s) y la corriente I2(s) como las variables
independientes. En función de ellas, las variables dependientes V1(s) e I1(s) se expresan
mediante las ecuaciones

V1 ( s ) = A ( s )V2 ( s ) − B( s ) I 2 ( s )
(7.14)
I 1 ( s ) = C ( s )V2 ( s ) − D( s ) I 2 ( s )
o en forma matricial
V1 ( s )  A ( s ) B( s )   V2 ( s )
 I ( s )  = C ( s ) D( s )  − I ( s )  (7.15)
 1    2 

Los parámetros A(s) y C(s) se calculan poniendo el puerto 2 en circuito abierto y


energizando el puerto 1; los parámetros B(s) y D(s) se calculan conectando en cortocircuito el
puerto 1 y energizando el puerto 2. Es decir,

V1 ( s ) V1 ( s ) I1 ( s ) I1 ( s )
A( s ) = B( s ) = C(s) = D( s ) = (7.16)
V2 ( s ) I − I2 ( s ) V V2 ( s ) I − I2 ( s ) V
2 =0 2 =0 2 =0 2 =0

De las expresiones anteriores se observa que A(s) y D(s) son adimensionales, B(s) tiene
dimensiones de impedancia y D(s) tiene dimensiones de admitancia.

Una clase especial de red de dos puertos recíproca es la red de dos puertos simétrica. Ésta es
una red en la cual el intercambio de los pares de terminales o puertos no produce ningún
efecto sobre la conducta externa. Estas redes son caracterizadas por las siguientes igualdades:
275

y 11 = y 22
z11 = z22
A=D (7.17)
h11 = g22
g11 = h22

7.7 Parámetros de Transmisión b

Para estos parámetros, llamados también parámetros de transmisión inversos, se selecciona


al voltaje V1 y la corriente I1 como las variables independientes, y V2 e I2 se expresan mediante
las ecuaciones

V2 ( s ) = AV1 ( s ) − BI 1 ( s )
(7.18)
I 2 ( s ) = CV1 ( s ) − DI 1 ( s )
o en forma matricial
V2 ( s )  A B  V1 ( s )
 I ( s )  = C D  I ( s )  (7.19)
 2     1 

Los parámetros A y C se calculan abriendo el puerto 1 y energizando el puerto 2; y los


parámetros C y D se calculan cortocircuitando el puerto 1 y energizando el puerto 2. Es decir,

V2 ( s ) V2 ( s ) I2 ( s ) I2 ( s )
A= B= C= C= (7.20)
V1 ( s ) I − I 1 ( s ) V =0 V1 ( s ) I − I 1 ( s ) V =0
1 =0 1 1 =0 1

Ejemplo 1. Se desea determinar las matrices de los parámetros z, y, h, g, a y b de la red en la


Fig. 7.2.

I1 I2
2Ω 4Ω
+ +
V1 1Ω V2
− −

Figura 7.2

Solución. Con el puerto 2 en circuito abierto, se obtiene el circuito


2Ω 4Ω
+
I1 I2
V1 I1 1Ω V2


276

Y a partir de éste
V1
I2 = 0 V1 = 3 × I 1 V2 = 1 × I 1 =
3
Dejando en circuito abierto el puerto 1, se obtiene

2Ω 4Ω
+
I1 I2
V1 I2 1Ω V2

A partir de esta gráfica. se tiene que


V2
I1 = 0 V2 = 5 I 2 V1 = 1 × I 2 =
5
Cortocircuitando ahora el puerto 2, se obtiene

2Ω 3 4Ω

+
I1 I2
V1 I3 1Ω V2

De este circuito obtenemos las relaciones

V3
V2 = 0 , V3 = −4 I 2 , = −4 I 2
I3 =
1
I 1 = I 3 − I 2 = −4 I 2 − I 2 = −5 I 2 , V1 = V3 + 2 I 1 = −4 I 2 + 2 ( −5 I 2 ) = −14 I 2
−5 5
I 1 = −5 I 2 = V1 = V1
−14 14

Luego se cortocircuita el puerto 1, para obtener el circuito siguiente:

2Ω 3 4Ω

+
I1 I2
V1 I3 1Ω V2

De aquí se obtiene
277

V3
V1 = 0 , V3 = −2 I 1 , I3 == −2 I 1
1
I 2 = I 3 − I 1 = −2 I 1 − I 1 = −3 I 1
−14 14
V2 = V3 + 4 I 2 = −2 I 1 + 4 ( −3 I 1 ) = −14 I 1 = I2 = I2
−3 3

A partir de esto resultados y usando las Ecs. (7.3), (7.6), (7.10), (7.13), (7.15) y (7.18), se
obtienen los diferentes parámetros para la red:

 14 1
3 1  5 5 3 14 
z= h=  a=
1 5  − 1 1 1 5 
 5 5 

 5 1 1 1
 14 − 3 − 
14  3 5 14 
y=  g=  b=
− 1 1  1 14  1 3 
 5 5   3 3 

Ejemplo 2. Repetir el Ejemplo 1 para el circuito mostrado en la Fig. 7.3.

I1 2Ω I2

+ +

V1 1Ω 2Ω 3 I1 V2

− −

Figura 7.3

Solución. Dejando el puerto 2 en circuito abierto y colocando una fuente en el puerto 1, se


obtiene el circuito

I1 2Ω I2

+
I4
V1 I3 1Ω 2Ω I5 3I1 V2

A partir de este circuito obtenemos las relaciones siguientes:

I2 = 0 V2 = 2 I 5
278

V1 = V2 + 2 I 4 = 2 I 5 + 2 I 4 = 2 ( I 4 − 3 I 1 ) + 2 I 4 = 4 I 4 − 6 I 1 = 4 ( I 1 − I 3 ) − 6 I 1
= −2 I 1 − 4 I 3 − 2 I 1 − 4V1

2
⇒ V1 = − I 1
5

V1 = V2 + 2 I 4 = V2 + 2 ( I 1 − I 3 ) = V2 + 2 I 1 − 2V1

 5 
3V1 = V2 + 2 I 1 = V2 + 2  − V1  = V2 − 5V1 ⇒ 8 V1 = V2
 2 

 2 
8  − I 1  = V2 ⇒ −16 I 1 = 5 V2
 5 

Abriendo ahora el puerto 1, se obtiene el circuito

I1 2Ω I2

+
I4
V1 I3 1Ω 2Ω I5 V2

A partir de este circuito se obtienen las ecuaciones

V2
I1 = 0 3 I1 = 0 V1 = I 3 − I 4 =
3

⇒ 3V1 = V2

V2 V25
I2 = I3 + I5 = + = V2 ⇒ 6 I 2 = 5 V2
3 2 6

6
3 V1 = I2 ⇒ 5 V1 = 2 I 2
5

Poniendo ahora en cortocircuito el puerto 2, se obtiene

I1 2Ω I2

I4
V1 I3 1Ω 2Ω I5 3I1
279

Y de este circuito se obtienen las relaciones

V2 = 0 I5 = 0 V1 = 2 I 4 = 2 I 1 − 2 I 3 = 2 I 1 − 2 V1
⇒ 3 V1 = 2 I 1
2
I 1 = I 3 + I 4 = V1 + 3 I 1 − I 2 ⇒ − 2 I 1 = V1 − I 2 = I1 − I2
3
⇒ 8 I1 = 3 I2

3
8   V1 = 3 I 2 ⇒ 4 V1 = I 2
2

Finalmente, se cortocircuita el puerto 1 para obtener el circuito

I1 2Ω I2

I4
I3 1Ω 2Ω I5 V2
3 I1

y a partir de éste se obtienen las siguientes relaciones:

V2
V1 = I 3 = 0 , I1 = I4 = −
2
⇒ 2 I 1 = −V2

V2
I2 = 3 I1 + − I1 = 3 I1 − I1 − I1
2
I2 = I1 , 2 I 2 = −V2

A partir de estos resultados y usando las Ecs. (7.3), (7.6), (7.10), (7.13), (7.15) y (7.18), se
obtienen los parámetros para el circuito en la Fig. 7.3.

 2 2 2 1  1 1
− 5 5 3 3  8 − 
4
z=  h=  a= 
 − 16 6 8 5 − 5 3
− 
 5 5   3 6   16 8

3 1
 −   5  3 2
1
y = 2 2 −
 g= 2 b = 5 
4 1    − 1
 −   8 − 2   2 
2
280

En estos dos ejemplos es fácil demostrar que, a pesar de ser obtenidas bajo condiciones
diferentes, la matriz y es la inversa de la matriz z, la matriz g es la inversa de la matriz h, y,
salvo por el signo de B y C, la matriz b es la inversa de la matriz a. En la próxima sección se
derivarán algunas de estas relaciones.

7.8 Relaciones entre Parámetros

Los seis tipos de parámetros definidos en este capítulo están relacionados entre sí y
conociendo uno de ellos, se pueden determinar los cinco restantes. Como ejemplo, se
determinará la matriz z a partir de la matriz g. Las relaciones de definición para ambos
parámetros son
I 1 = g11V1 + g12 I 2 V1 = z11 I 1 + z12 I 2
V2 = g 21V1 + g22 I 2 V2 = z21 I 1 + z22 I 2

Despejando V1 de la primera de estas relaciones, se obtiene

1 g12
V1 = I1 − I2 (7.21)
g11 g11

y sustituyendo ahora esta relación en la segunda relación, se tiene que

 1 g 
V2 = g 21  I 1 − 12 I 2  + g22 I 2
 g11 g11 
(7.22)
g ∆g
= 21 I 1 + I2
g11 g11

donde ∆g = g 22 g11 − g 21 g12 , es el determinante de la matriz g.

Si se comparan las Ecs. (7.21) y (7.22) con la Ec. (7.1), se encuentra que la matriz z está dada
en función de los parámetros de la matriz g por

 1 g12 
g −
g11 
z= 
11

 g21 ∆g 
 
 g11 g11 

Como un segundo ejemplo, ahora se procederá a determinar la matriz z = [zij] de los


parámetros de circuito abierto en función de la matriz y = [yij] de los parámetros de
cortocircuito. La relación entre los voltajes y corrientes en los puertos 1 y 2 en función de los
parámetros de cortocircuito es
281

 I 1   y 11 y 12  V1 
I  = y y 22  V2 
 2   21
De esta relación se obtiene que
−1
V1   y 11 y 12   I 1 
V  =  y y 22   I 2 
 2   21
o
V1  1  y 22 − y 12   I 1 
V  = ∆y  − y y 11   I 2 
 2  21

donde ∆y = y11 y 22 − y12 y21 es el determinante de la matriz y.

Si se compara esta última relación con la Ec. (7.1), se observa que

1  y 22 − y 12 
z = y −1 =
∆y  − y 21 y 11 

como se mencionó anteriormente. En forma similar se pueden determinar las relaciones entre
todos los parámetros, las cuales se resumen en la Tabla 7.1

Tabla 7.1 Relaciones entre los Parámetros de Dos Puertos

zij yij aij bij bij g ij

 z11 z12  1  y 22 − y12  1 A ∆a  1 D 1  1  ∆h h12  1  1 − g12 


zij z    C − h 1  g 
 21 z 22  ∆y  − y 21 y11  C  D   
C  ∆b A  h22  21  g11  21 ∆g 

1  z 22 − z12   y11 y12  1  D − ∆A 1  A − 1 1  1 − h12  1  ∆g g12 


y ij   y    
∆z  − z 21 z11   21 y11  
B − 1 A 
  
B − ∆b D  h11 h 21 ∆h  g 22 − g 21 1 

1  z11 ∆z  1  − y 22 − 1  A B  1 D B 1  − ∆h − h11  1  1 g 22 
a ij     C D       
z 21  1 z 22  y 21  − ∆y − y11    ∆b C A h 21  − h22 − 1  g 21  g 11 ∆g 

1  z 22 ∆z  1 − y11 − 1  1 D B A B  1  1 h11  1  − ∆g − g 22 
bij     C A  C D     
z12  1 z11  y12 − ∆y − y 22  ∆a     h12  h 22 ∆h  g12  − g 11 − 1 

1  1 − z12  1  1 − y12  1  B ∆a  1 B 1 h11 h12  1  g 22 − g 12 


hij     − 1 C       
z 22  z 21 ∆z  y11  y 21 ∆y  D   A  − ∆b C  h21 h22  ∆g − g 21 g 11 

1  1 − z12  1  ∆y y12  1 C − ∆a  1  C − 1 1  h 22 − h12   g11 g 12 


g ij         
z11  z 21 ∆z  y 22 − y 21 1  A 1 B   
D  ∆b B  ∆h  − h21 h11   g 21 g 21 

∆z, ∆y, ∆a, ∆b, ∆h y ∆g representan los determinantes de las matrices de los parámetros z, y, a, b, h y g,
respectivamente.
282

Ejemplo 3. Determinar los parámetros g de la red de la Fig. 7.4 y luego, utilizando las
relaciones en la Tabla 7.1, determinar los parámetros a.

I1 3H I2

+ +
I3
V1 2Ω I 2F 3I V2

− −

Figura 7.4

Dejando abierto el puerto 2 y aplicando una fuente de voltaje en el puerto 1, se obtiene la


siguiente gráfica del circuito:

I1 3H I2

+
I3
V1
2Ω I 2F 3I V2

En este caso I 2 = 0 y se obtienen las siguientes relaciones:

I3
I = −2 sV2 I 3 = 2 I = −4 sV2 ⇒ V2 = −
4s

 1  12 s 2 − 1
V1 = V2 + 3 sI 3 = I 3  3 s −  = I3
 4s  4s

4s V1
I3 = V1 = I 1 −
12 s 2 − 1 2

( 24 s 2 − 2 ) I 1 = (12 s 2 + 8 s − 1)V1

(
V1 = V2 − 12 s 2V2 = V2 1 − 12 s 2 ) ⇒ V1 = (1 − 12 s 2 )V2

Cortocircuitando ahora el puerto 1, se obtiene


283

I1 3H I2

I3
2Ω I 2F 3I V2

De este circuito se obtienen las relaciones siguientes:

V2
I3 = − I1 = I = −2 sV2
3s

V2 1 − 12 s 2
I2 = I3 + 2 I = − 4 sV2 = V2
3s 3s

(1 − 12 s 2 )V2 = 3 sI 2 (12 s 2 − 1) I 1 = I 2

y a partir de estas relaciones, se obtiene

I1 12 s 2 + 8 s − 1 V2 1
g11 = = 2
g 21 = =
V1 I2 =0
24 s − 2 V1 I2 =0
1 − 12 s 2

I1 1 V2 3s
g12 = =− 2
g22 = =
I2 V1 = 0
1 − 12 s I2 V1 = 0
1 − 12 s 2

De la Tabla 7.1 se obtienen las equivalencias entre los parámetros g y a; ellas son

3s
1 g 22 2
A= = 1 − 12 s 2 , B= = 1 − 12 s = 3 s
g21 g21 1
1 − 12 s 2

12 s 2 + 8 s − 1
g11 2 1
C= = 24 s − 2 = −6 s 2 − 4 s −
g 21 1 2
2
1 − 12 s

12 s 2 + 8 s − 1 3s 1 −1
× − ×
D=
∆g 2
= 24 s − 2 1 − 12 s 2
1 − 12 s 1 − 12 s 2 = 3 s + 2
2

g21 1 2
2
1 − 12 s
284

7.9 Interconexión de Redes de Dos Puertos

Las redes de dos puertos prácticas normalmente están conformadas por la combinación de
estructuras de dos puertos más sencillas; esto permite simplificar el análisis y el diseño. Hay
cinco conexiones básicas de redes de dos puertos y ellas son: serie – serie, serie – paralelo,
paralelo – paralelo, paralelo – serie y en cascada.

7.9.1 Conexión Serie – Serie

Se dice que dos redes están conectadas en serie, si su interconexión es como se indica en la
Fig.7.5.

I1 I 1a I 2a I2

+ + + +
V1a
_ Red a _V2a

V1 V2
I1b I2b

+ +
_ V1b
_ Red b _V2b _

Figura 7.5

En la Fig. 7.5 se observa que la corriente I1 de todo el sistema en el puerto 1, es igual a la


corriente en el puerto 1 de la red a, I1a, y a la corriente en el puerto 1 de la red b, I1b. Es decir,
I 1 = I 1 a = I 1 b . También, el voltaje de todo el sistema en el puerto 1, V1, es igual a la suma de
los voltajes en el puerto 1 de cada una de las redes a y b; esto es, V1 = V1 a + V1 b . Igualmente, en
el puerto 2 se tiene que

I2 = I2 a = I2 b , V2 = V2 a + V2 b

Estas relaciones pueden expresarse en forma vectorial como

 I1   I1 a   I1 b  V1  V1 a  V1 b 


I  = I  = I  V  = V  + V  (7.23)
 2   2a   2b   2   2a   2b 

También, las relaciones entre los voltajes y corrientes de ambas redes a y b, utilizando los
parámetros de circuito abierto z, están dadas por

V1 a   z11 a z12 a   I 1 a  V1 b   z11 b z12 b   I 1 b 


V  =  z V  =  z (7.24)
 2 a   21 a z22 a   I 2 a   2 b   21 b z22 b   I 2 b 

Utilizando ahora las Ecs, (7.23) y (7.24), se obtiene que


285

V1   z11 a + z11 b z12 a + z12 b   I 1 


V  =  z + z (7.25)
 2   21 a 21 b z22 a + z22 b   I 2 

Esto es, la matriz z de los parámetros de circuito abierto para la interconexión serie – serie
está dada por

 z11 a + z11 b z12 a + z12 b 


z= (7.26)
 z21 a + z21 b z22 a + z22 b 

Vale decir, la matriz de impedancia total de dos redes de dos puertos conectados en serie – serie es
igual a la suma de las matrices de impedancia de cada una de ellas.

7.9.2 Conexión Paralelo – Paralelo

En la Fig. 7.6 se ilustra la conexión paralelo – paralelo de las redes de dos puertos a y b. En la
figura se observa que
V1  V1 a  V1 b   I1   I1 a   I1 b 
V  = V  = V  I  = I  + I  (7.27)
 2   2a   2b   2   2a   2b 

I 1a I 2a

+ +
V1a
_ Red a _V2a
I1 I2

+
V1_+ _ V2
I 1b I 2b

+ +
V1b
_ Red b _V2b

Figura 7.6

Las relaciones entre los voltajes y las corrientes para las redes a y b utilizando los parámetros
de corto – circuito son

 I 1 a   y 11 a y12 a  V1 a   I 1 b   y 11 b y 12 b  V1 b 


I  = y I  = y (7.28)
 2 a   21 a y 22 a  V2 a   2 b   21 b y 22 b  V2 b 

Combinando las Ecs. (7.24) y (7.25), se obtiene

 I 1   I 1 a   I 1 b   y 11 a + y 11 b y 12 a + y 12 b  V1 
I  = I  + I  = y + y (7.29)
 2   2 a   2 b   21 a 21 b y 22 a + y 22 b  V2 

Esto es, la matriz y de los parámetros de corto – circuito para la conexión paralelo – paralelo
es
286

 y 11 a + y 11 b y 12 a + y 12 b 
y= (7.30)
 y 21 a + y 21 b y 22 a + y 22 b 

La matriz de admitancia total de dos redes de dos puertos conectadas en paralelo – paralelo es igual a la
suma de las matrices de admitancia de las redes individuales.

7.9.3 Conexión Serie – Paralelo y Paralelo – Serie

Esta conexión se indica en la Fig. 7.7, con los terminales de entrada de las dos redes
conectados en serie y los terminales de salida conectados en paralelo.

I1 I 1a I 2a

+ + +
V1a
_ Red a _V2a I2

+V
V1 I 1b _ 2
I 2b

+ +
_ V1b
_ Red b _V2b

Figura 7.7

De la figura se obtienen las relaciones

 I1   I1 a   I1 b  V1  V1 a  V1 b 


V  = V  = V  I  = I  + I  (7.31)
 2   2a   2b   2   2a   2b 

Las relaciones entre los voltajes y las corrientes en las redes a y b usando los parámetros
híbridos h son

V1 a   h11 a h12 a   I 1 a  V1 b   h11 b h12 b   I 1 b 


I  = h  I  = h (7.32)
 2 a   21 a h22 a  V2 a   2 b   21 b h22 b  V2 b 

Combinando ahora las Ecs. (7.31) y (7.32), se determina que

V1   h11 a + h11 b h12 a + h12 b   I 1 


 I  = h + h (7.33)
 2   21 a 21 b h22 a + h22 b  V2 

Es decir, la matriz h para dos redes de dos puertos conectadas en serie – paralelo es igual a la suma de
las matrices h de las redes individuales.

Del análisis realizado hasta ahora, se observa en todos los casos que la matriz obtenida en
cada uno de ellos es siempre igual a la suma de las matrices individuales correspondientes a
cada red y que el tipo de matriz a utilizar depende de la conexión usada. Así, si la conexión es
en serie – serie, se suman las matrices de impedancia; si la conexión es en paralelo – paralelo,
287

se suman las matrices de admitancia. Si la conexión es en serie – paralelo, se busca una matriz
que en la entrada o puerto 1 tenga dimensión de impedancia y en la salida tenga dimensión
de admitancia. La matriz que cumple con este requisito es la matriz de los parámetros
híbridos h y, por tanto, será ella la entrada en la suma correspondiente a esta conexión.
Usando este mismo razonamiento, se puede concluir que si las dos redes están conectadas en
paralelo – serie, la matriz total será la correspondiente a la suma de las matrices
correspondientes a los parámetros híbridos g. Entonces, para la conexión paralelo – serie, la
matriz g total será

 g11 a + g11 b g12 a + g12 b 


g= (7.34)
 g21 a + g21 b g22 a + g22 b 

7.9.4 La Conexión en Cascada

La conexión en casaca es la más sencilla y posiblemente la de mayor utilidad. En este tipo


de conexión, el puerto de salida de una red se conecta al puerto de entrada de la otra, tal
como se indica en la Fig. 7.8.

I1= I1a I 2a I 1b I 2b= I 2

+ + +
V1 =_V1a Red a V2a =_ V1b Red b V2b=
_ V2

Figura 7.8

De esta figura se obtienen las siguientes relaciones:

V1  V1 a   V2 a  V1 b  V2 b  V2 


I  = I  − I  =  I  I  = I  (7.35)
 1   1a   2 a   1b   2b   2 

Las relaciones entre los voltajes y corrientes usando los parámetros de transmisión a son:

V1 a   Aa Ba   V2 a  V1 b   Ab Bb   V2 b 
 I  = C D   − I   I  = C D   − I  (7.36)
 1a   a a 2a   1b   b b  2b 

Combinando las Ecs. (7.35) y (7.36), se obtiene

V1   Aa Ba   Ab Bb   V2 
 I  = C D  C D   − I  (7.37)
 1  a a b b  2 

Esto es, la matriz a de la combinación en cascada de las redes a y b es dada por

 Aa Ba   Ab Bb 
a=   (7.38)
C a Da  C b Db 
288

Es decir, la matriz a total de dos redes de dos puertos conectadas en cascada es igual al producto de las
matrices a de las redes individuales.

Si las redes a y b se describen mediante sus parámetros de transmisión b, la matriz total b


correspondiente a la conexión en cascada, es igual al producto de la matriz b correspondiente
a la red b por la matriz b correspondiente a la red a; es decir, el producto de las matrices se
ordena desde la salida hacia la entrada. La matriz b total es entonces

 Ab Bb   Aa Ba 
b=   (7.39)
C b Db  C a Da 

A continuación se presentan varios ejemplos de la aplicación de estos parámetros en la


solución de redes de dos puertos conformadas por redes más sencillas.

Ejemplo 4. Calcular los parámetros h del circuito de la Fig. 7.9 si los parámetros del transistor
son hie = 5 Ω , h fe = 2, hre = 1 y hoe = 4 S .

10 Ω

Figura 7.9

Solución. El sistema puede considerarse como dos redes conectadas en cascada, como se
indica en la Fig. 7.10. Por lo tanto, primero se calculará la matriz a para cada una de ellas y
después se calculará la matriz a correspondiente a todo el sistema. A partir de esta última,
utilizando las equivalencias de la Tabla 7.1, se calculará la matriz h del sistema.

10 Ω

Figura 7.10

El circuito equivalente para el transistor se indica en la Fig. 7.11.

5Ω I2

+ I1 +
V1 V 2 _+
_ 2 I1 4 mhos
S V2
_ _

Figura 7.11
289

De esta figura se obtienen los siguientes valores para los parámetros de transmisión:

V1 5 I 1 + V2 −10V2 + V2
A= = = = −9
V2 I2 =0
V2 V2

V1 5 I1 5 I1 5
B= = = =− S
− I2 − I2 −2 I 1 2

I1 −2V2
C= = = −2 S
V2 I2 =0
V2

I1 I1 1
D= = =−
− I2 V2 = 0
−2 I 1 2

Por lo que la matriz a para el transistor es

 −9 − 2.5 
a tr = 
 −2.5 − 0.5 

El otro circuito de la interconexión se muestra en la Fig. 7.12.

I1 I2

+ +
V1 10 Ω V2
− −

Figura 7.12

De la figura se obtiene

V1 V2 V1 0
A= = =1 B= = =0
V2 I2 =0
V2 − I2 − I2
I1 I1 I1 − I2
C= = = 0.1 S D= = =1
V2 I2 =0
V1 − I2 V2 = 0
− I2

y la matriz a para el circuito resistivo es


 1 0
ar =  
 −1 1 
La matriz a para todo el circuito en cascada es entonces el producto de las dos matrices:
290

 −9 − 2.5   1 0   − 9.2 − 2.5 


a = a tr a r =  =
 −2 − 0.5   −1 1   −2.05 − 0.5 

y de la Tabla 7.1 se obtiene la matriz h:

1  a12 ∆a   5 1
h= =
a22  −1 a21   2 4.1

Ejemplo 5. Conociendo los parámetros h del transistor, determine la matriz h de la red de dos
puertos mostrada en la Fig. 7.13.

Figura 7.13

Solución. La red de la Fig. 7.13 puede considerarse formada por dos redes de dos puertos en
conexión serie – serie, como se ilustra en la Fig. 7.14 (Las redes individuales están encerradas
por las líneas de puntos). Por lo tanto, se determinará primero la matriz z para cada una de
ellas y luego la matriz z para toda la red.

Red a

Red b
R

Figura 7.14

Considérese primero la red a para el modelo del transistor mostrada en la Fig. 7.15a.

I1 I2 I1 I2

+ + +
+ h ie
V1 h re V 2 _+
_ h fe I 1 h oe V2 V1 R V2
_ _ _ _

(a) (b)

Figura 7.15
291

Del modelo, se obtiene

V1 hie I 1 + hreV2 hie I 1 − hre h fe I 1 hoe


z11 = = =
I1 I2 =0
I1 I1
hie hoe − hre h fe ∆h
= =
hoe hoe

V2 − h fe I 1 hoe h fe
z21 = = =−
I1 I2 =0
I1 hoe

V1 hreV2 hre V2 1
z12 = = = z22 = =
I2 I1 =0
hoeV2 hoe I2 I1 =0
hoe

por lo que
1  ∆he h fe 
za =  
hoe  − h fe 1 

Para la red de la Fig. 7.15b, los parámetros z son:

V1 V1 V2
z11 = =R z12 = = =R
I1 I2 =0
I2 I1 =0
I2
V2 V1 V2
z21 = = =R z22 = =R
I1 I2 =0
I1 I2 I1 =0

La matriz de los parámetros z para esta red es

R R
zb =  
R R

y la matriz de impedancia total es entonces

 R + ∆h hoe R + hre hoe 


 
z = z a + zb =  
 R − h fe hoe R + 1 hoe 

Ejemplo 6. Determinar la matriz de admitancias y de la red de la Fig. 7.16 si los parámetros h


del transistor son conocidos.
292

Figura 7.16

Solución. Analizando la red de la Fig. 7.16 se observa que el sistema está formado por dos
redes de dos puertos, a y b, indicadas por las líneas de puntos, con una conexión paralelo –
paralelo como se indica en la Fig. 7.17.

R Red a

Red b

Figura 7.17

Debido al tipo de conexión, se determinarán primero las matrices de admitancia de cada una
de las redes componentes. En la Fig. 7.18 se muestran las dos redes por separado.

I1 I2 I1 R I2

+ h ie + + +
V1 h re V 2 _+
_ h fe I1 h oe V2 V1 V2
_ _ _ _

(a) (b)

Figura 7.18

Considérese primero el modelo del transistor en la Fig. 7.18a. Con el puerto 2 en cortocircuito,
se tiene que

V1 = hie I 1 I 2 = h fe I 1

y con el puerto 2 en cortocircuito, se obtiene


293

hre V2 hoe hie − hre h fe ∆hV2


I1 = − I 2 = h fe I 1 + hoe V2 = =
hie hie hie
Por tanto,
I1 V1 hie 1
y 11 = = =
V1 V2 = 0
V1 hie

I2 h fe I 1 h fe V1 hie h fe
y 21 = = = =
V1 V2 = 0
V1 V1 hie

I1 hreV2 hre
y 12 = =− =−
V2 V1 = 0
hieV2 hie

I2 hoe hie − hre h fe ∆h


y 22 = = =
V2 V1 = 0
hie hie

y la matriz de admitancias correspondiente es

1  1 − hre 
ya = 
hie  h fe ∆h 

Para el circuito de la Fig. 7.18b, los parámetros de cortocircuito son:

I1 1 I2 I1 1
y 11 = = y 21 = =− =−
V1 V2 = 0
R V1 V2 = 0
V1 R
I1 I2 1 I2 1
y 12 = =− =− y 22 = =
V2 V1 = 0
V2 R V2 V1
R

y la matriz de admitancias correspondiente es

 1 1
 R −
R
yb =  
− 1 1 
 R R 

La matriz de admitancias para toda la red es dada entonces por

 1 1 hre 1
h + R − −
hie R 
y = y a + yb =  
ie

 h fe 1 ∆h 1 
 − + 
 hie R hie R 
294

y mediante el uso de la tabla 7.1 se puede ahora determinar cualquiera de los otros
parámetros.

Ejemplo 7. Determinar la matriz de transmisión a de la red en la Fig. 7.19 considerándolas


como dos redes conectadas en cascada.

I1 I2
3Ω 3Ω 3Ω

+ +
V1 3Ω 3Ω V2
− −

Figura 7.19

Solución. La red se considera compuesta por dos subredes, como se indica en la Fig. 7.20. Estas
dos subredes conectadas en cascada forman la red de la Fig. 7.19.

I1 I2 I1 I2
3Ω 3Ω 3Ω

+ + + +
V1 3Ω V2 V1 3Ω V2
− − − −
(a) (b)

Figura 7.20

Analizando primero la red de la Fig. 7.20a, se obtiene

V1 6 I1 I1 I1 1
A= = =2 C= = = mhos
V2 I2 =0
3 I1 V2 I2 =0
3 I1 3
V1 3 I1 −3 I 2 I1 − I2
B= = = = 3Ω D= = =1
− I2 V2 = 0
− I2 − I2 − I2 V2 = 0
− I2

y la matriz de transmisión a para esta red es

2 3
aa =  1 
 1
 3 

Considerando ahora la red de la Fig. 7.20b, se obtienen los siguientes valores para la matriz de
transmisión:
295

V1 6 I1 I1 I1 1
A= = =2 C= = = S
V2 I2 =0
3 I1 V2 I2 =0
3 I1 3
V1 3 I1 − 3 I2 −9 I 2 I1 −2 I 2
B= = = =9 D= = =2
− I2 V2 = 0
− I2 − I2 − I2 V2 = 0
− I2

y la matriz de transmisión a para esta segunda red es

2 3
ab =  1 
 1
 3 

La matriz de transmisión a para la red completa es

2 3 2 3
a = a a ab =  1  1  = 5 24 
  5 
1  1  1
 3   3 

7.10 Permisividad de Interconexión de Redes de Dos Puertos

En algunas oportunidades no es fácil (ni muy obvio) determinar el tipo de conexión entre
redes de dos puertos. Se presentan casos en los que al interconectarse dos redes se pueden
modificar las relaciones de voltaje – corriente en los terminales de las redes, pero las
condiciones terminales no deben cambiar cuando se realiza la interconexión. Considérese
como ejemplo la interconexión de las dos redes de dos puertos de la Fig. 7.21.

I1 I 1a I 2a I2
Z 1a Z 2a
+ + + +
V1a Z 3a V 2a
_ _
V1 I1b I2b V2
Z1b Z 2b
+ +
V1b Z 3b V 2b
_ _ _ _

Figura 7.21

Obsérvese en la figura que la corriente que circula por el elemento Z1 a es diferente de la que
circula por el elemento Z1 b y que la corriente que circula por el elemento Z2 a es diferente de
la que circula por el elemento Z2 b . También es evidente que los voltajes V1 a , V1 b y V1 son
diferentes, como también lo son los voltajes V2 a , V2 b y V2 . Se concluye entonces que las dos
296

redes no tienen ningún tipo de conexión serie o paralelo entre ninguno de sus puertos. Así
pues que esta conexión no es del tipo serie – serie como aparenta ser a primera vista.

Si ahora se conectan las redes en la forma indicada en la Fig. 7.22, se observa que la
corriente I 1 a es exactamente igual a I 1 b y que la corriente I 2 a es exactamente igual a la
corriente I 2 b ; por lo tanto, esta conexión sí es serie – serie.

I1 I 1a I 2a I2
Z 1a Z 2a
+ + + +
V1a Z 3a V 2a
_ _
V1 I 1b I 2b V2
+ +
V1b Z 3b V 2b
_ _ _ _
Z 1b Z 2b

Figura 7.22

Para comprobar que una red de dos puertos combinada es una combinación de dos redes
conectada en serie – serie, considérese la conexión mostrada en la Fig. 7.23. En esa figura, para
que la corriente I 1 a sea exactamente igual a la corriente I 1b y efectivamente se tenga una
conexión en serie en la entrada, la corriente de malla I b debe ser igual a cero.

I1a I2a

I1b Ib I2b

Figura 7.23

Para determinar si la corriente de malla I b es igual a cero, se conecta el lado 1 de las dos
redes en serie, se dejan los terminales del lado 2 abiertos y se conecta una fuente de corriente
arbitraria I 1 , como se indica en la Fig. 7.24a. La conexión en el lado 1 es en serie si el voltaje
indicado V es cero. Si este voltaje no es cero, existirá una corriente circulante I b al reponer la
conexión en el lado 2, y los puertos del lado 1 no estarán conectados en serie.
297

A A
+ +
I1 V V– I2

B B

(a ) (b )

Figura 7.24

El procedimiento para demostrar si el lado 2 está conectado en serie es similar al descrito


para el lado 1 y la forma de la conexión se muestra en la Fig. 7.24b.

Para los otros tipos de conexiones se realizan pruebas similares. En la conexión paralelo –
paralelo, los voltajes Va y Vb en la Fig. 7.25 deben ser iguales a cero.

V1 +_ A A +
_ V2

+ +
V
_a V_b

B B

(a) (b)

Figura 7.25

En la conexión serie – paralelo, los voltajes Va y Vb indicados en la Fig. 7.26 deben ser
iguales a cero.

+
A A V
+ + –2
I1 Va Vb
– –
B B

(a ) (b )
Figura 7.26

En la conexión paralelo – serie, los voltajes Va y Vb en la Fig. 7.27 deben ser iguales a cero.

V1 +_ A A
+ +
_V a V_b I2

B B

(a) (b)

Figura 7.27
298

Ejemplo 8. Se desea determinar si las redes componentes del sistema de la Fig. 7.28 están
conectadas en paralelo – paralelo.

0.5Ω 1Ω

2Ω

1Ω 0.5Ω
2Ω

Figura 7.28

Solución. Para comprobar si la conexión es en paralelo – paralelo, se conecta el circuito como


en la Fig. 7.25. El circuito resultante se muestra en la Fig. 7.29.

0.5Ω 1Ω

V +
_ 2Ω
1

+
Va
_

1Ω 0.5Ω
2Ω

Figura 7.29

En la figura se observa que el voltaje Va = −V1 , por lo que se concluye que los puertos 1 no
están conectados en paralelo. La misma conclusión se obtiene para los puertos 2.

Ejemplo 9. Determinar si las redes que forman el sistema de la Fig. 7.24 están conectadas en
paralelo – paralelo.

0.5Ω 1Ω

2Ω

2Ω

1Ω 0.5Ω

Figura 7.30
299

Solución. Siguiendo el mismo procedimiento del Ejemplo 8, se obtiene el circuito de la Fig.


7.31.

0.5Ω 1Ω

V1 +
_ 2Ω

+
2Ω Va_

1Ω 0.5Ω

Figura 7.31

En la figura se observa que el voltaje Va = 0 , y por lo tanto, los puertos 1 de las redes
componentes están conectados en paralelo. Si se repite el procedimiento intercambiando los
puertos, se consigue de nuevo que Vb = 0 , por lo que los puertos 2 también están conectados
en paralelo. Se concluye entonces que la conexión para el sistema es en paralelo – paralelo.

Ejemplo 10. Determinar el tipo de conexión (si hay alguno) de las dos redes que conforman el
sistema de la Fig. 7.32.

Solución. Se intenta la prueba serie – paralelo: Primero se hace la conexión para la prueba serie
en los puertos 1 y paralelo en los puertos 2, como se indica en la Fig. 7.33(a). Se observa que el
voltaje Va = 0 . Luego se hace la prueba conectando en paralelo los puertos 2 y en serie los
puertos 1, Fig. 7.33(b). Se observa que ahora el voltaje Vb = 0 . Por lo que se concluye que,
efectivamente, la conexión es en serie – paralelo.

R1

R2

Figura 7.32
300

7.11 La Matriz de Admitancia Indefinida

Los dispositivos normalmente usados en las redes de dos puertos son por lo general
dispositivos de tres terminales con tres formas diferentes de operación, dependiendo del
terminal que se tome como común para los dos puertos. Mediante la aplicación del concepto
de la matriz de admitancia indefinida es posible obtener los parámetros de cualquiera de los
modos de operación si se conoce uno de ellos.

+
V2
_

+ +
R1 Va Vb R1
_ _

R2 R2

(a) (b)

Figura 7.33

Considere la red de dos puertos indicada en la Fig. 7.34, en donde se ha dejado el sistema
flotando, esto es, se ha tomado la referencia en un punto externo a la red.

I1 I2
+ +

V1 I3 V2

+
V3
_
Referencia

Figura 7.34

Los voltajes V1 , V2 y V3 se toman como las variables independientes y las corrientes


I 1 , I 2 e I 3 , las variables dependientes, se toman como una combinación lineal de esos tres
voltajes; es decir,

 I 1   y 11 y 12 y 13  V1  V1 
I  = y y 22 y 23  V  = y V  (7.40)
 2   21  2  2
 I 3   y 31 y 32 y 33  V3  V3 
301

La matriz y se denomina la Matriz de Admitancia Indefinida porque el terminal común no está


definido dentro del sistema. De la Ec. (7.40) se tiene que

I1 I2 I3
y 11 = y 21 = y 31 =
V1 V2 =V3 = 0
V1 V2 =V3 = 0
V1 V2 =V3 = 0

por lo que
1
y 11 + y 21 + y 31 = ( I1 + I 2 + I3 )
V1 V2 =V3 = 0

Pero, de acuerdo con la ley para las corrientes de Kirchhoff, se tiene que

I1 + I2 + I3 = 0
y se concluye entonces que
y11 + y 21 + y 31 = 0

En forma similar se demuestra que la suma de las admitancias de las otras dos columnas de
la matriz de admitancia indefinida es también igual a cero; es decir,

y11 + y 21 + y 31 = 0

y12 + y 22 + y 23 = 0 (7.41)

y13 + y 23 + y 33 = 0

También se puede demostrar que lo que es válido para las columnas también lo es para las
filas; es decir,

y 11 + y 12 + y 13 = 0
y 21 + y 22 + y 23 = 0 (7.42)
y 11 + y 32 + y 33 = 0

Este método nos permite determinar la matriz y de un dispositivo de dos puertos con una
terminal común si se conoce la matriz y del mismo dispositivo referida a otro terminal
común.

Sea entonces la siguiente matriz de admitancia indefinida obtenida de un sistema flotante


de tres terminales:

1 2 3
1  y11 y 12 y 13 
y= 2 y y 22 y 23 
 21
3  y 31 y 32 y 33 
302

Si ahora se coloca el terminal 3 como referencia, la matriz y del sistema es la resultante de la


matriz de admitancia indefinida cuando se eliminan la fila y la columna 3; es decir,

 y 11 y 12 
y3 = 
 y 21 y 22 

Si ahora se coloca el terminal 2 o el terminal 1 como referencia, la matriz y del sistema en cada
caso es

 y11 y13   y 22 y 23 
y2 =  , y2 = 
 y 31 y 33   y 32 y 33 

Ejemplo 11. En la red de la Fig. 7.35.


1. Determinar la matriz y tomando el terminal 3 como referencia.
2. Formar la matriz de admitancia indefinida.
3. Encontrar la matriz y si el terminal 1 se coloca como terminal común.
4. Encontrar la matriz y si el terminal 2 se coloca como terminal común.
5. Colocar la terminal 2 como terminal común y determinar la matriz y directamente a partir
de la red.

I1 I2
0.5 Ω
1 2
+ +

V1 1F 4F V2
− −

Figura 7.35

1. Tomando el terminal 3 como referencia se obtiene:

I1 I2 I1 I2
y 11 = =s+2 y 21 = = −2 y 12 = = −2 y 22 = = 4s + 2
V1 V2 = 0
V1 V2 = 0
V2 V1 = 0
V2 V1 = 0

por lo que

s + 2 −2 
y3 = 
 −2 4 s + 2 

2. Utilizando las relaciones en las Ecs. (7.41) y (7.42), se encuentra que


303

y13 = − ( y11 + y12 ) = − s y 23 = − ( y 21 + y 22 ) = −4 s

y 31 = − ( y11 + y 21 ) = − s y 33 = − ( y13 + y23 ) = 5 s y 32 = − ( y 31 + y 33 ) = −4 s

por lo que
s + 2 − 2 −s 
y =  −2 4s + 2 − 4 s 
 − s − 4s 5 s 

3. Eliminando la fila 1 y la columna 1 de la matriz y, se determina que

 4s + 2 − 4 s
y1 = 
 − 4s 5 s 

4. Eliminando la fila 2 y la columna 2 de la matriz y, se encuentra que

s + 2 −s 
y2 = 
 −s 5 s 

5. Reacomodando el circuito de la Fig. 7.35 para usar el terminal 2 como terminal común, se
obtiene el circuito de la Fig. 7.36.

I1 1F I3
1 3
+ +

0.5Ω 4F

_ _

2 Figura 7.36

De la figura se obtiene

I1 I3 I1 I3
y 11 = =s+2 y 31 = = −s y 13 = = −s y 33 = = 5s
V1 V3 = 0
V1 V3 = 0
V3 V1 = 0
V3 V1 = 0

por lo que
s + 2 −s 
y2 = 
 −s 5 s 
Observe que el resultado es igual al obtenido en la parte 4.

Ejemplo 12. Para la red de la Fig. 7.37


1. Usando la definición, calcule la matriz h tomando el terminal 3 como referencia.
304

2. A partir de la matriz h determine la matriz y.


3. Mediante el concepto de la matriz de admitancia indefinida, determine la matriz y
tomando el terminal 2 como referencia.
4. A partir del resultado anterior, determine la matriz h con el terminal 2 como referencia.

2Ω 11h
H I2
1 2
+ +
I1
V1 4F 2 V3 V2
_ _
3 Figura 7.37

Solución. Con los terminales marcados 2 en cortocircuito, se obtiene

 s  8 s2 + s + 2
V1 = V3 + 2 I 1 =  + 2 ⇒ V1 = I1
 4 s3 + 1  4 s2 + 1

 1 4 s2 + 1
V3 = sI 3 I 1 = 4 sV3 + I 3 =  4 s +  V3 = V3
 s s

1 2s + 1 2s + 1 s
I 2 = − I 3 − 2 V3 = − V3 − 2V3 = − V3 = − × 2 I1
s s s 4s + 1

2s + 1
I2 = − I1
4 s2 + 1

Con las terminales 1 abiertas, tenemos que

1 4s 1
V1 = V3 = V2 ⇒ V1 = 2
V2
s + 1 4s 4s + 1

4s − 2 4s − 2
I 2 = I 3 − 2 V3 = 4 sV3 − 2V3 = ( 4 s − 2 ) V3 = V2 ⇒ I2 = V2
4s + 12
4 s2 + 1

De las relaciones anteriores se obtiene entonces

V1 8 s2 + s + 2 I2 2s + 1
h 11 = = h 21 = =−
I1 V2 = 0
4 s2 + 1 I1 V2 = 0
4 s2 + 1

V1 1 I2 4s − 2
h 12 = = h 22 = =
V2 I1 =0
4 s2 + 1 V2 I1 =0
4 s2 + 1

y así
305

 8 s2 + s + 2 1 
 2 
h3 =  4 s + 1 4 s2 + 1 
 2s + 1 4s − 2 
− 2 
 4s + 1 4 s2 + 1 

De las relaciones para los parámetros híbridos h se sabe que

V1 = h11 I 1 + h12 V2 I 2 = h21 I 1 + h22 V2


Por lo que
1 h12 h21 ∆h
I1 = V1 − V2 I2 = V1 + V2 ∆h = h11 h22 − h12 h21
h11 h11 h11 h11

Comparando estas relaciones con las que definen los parámetros de cortocircuito

I 1 = y11V1 + y12V2 I 2 = y 21V1 + y 22 V2


encontramos que
1 4 s2 + 1 h12 2s + 1
y 11 = = y 12 = − =−
h11 8 s2 + s + 2 h11 8 s2 + s + 2

h21 2s + 1 ∆h
y 21 = =− 2
y 22 = 2
h11 8s + s + 2 8s + s + 2

Los otros términos de la matriz de admitancia indefinida se determinan usando las Ecs. (7.41)
y (7.42). Por lo tanto,

1 2 3
 4 s2 + 1 1 4 s2 
1  − − 
2
 8s + s + 2 8 s2 + s + 2 8 s2 + s + 2 
 2s + 1 8s − 3 −6 s + 4 
y= 2 − 2 
 8s + s + 2 8 s2 + s + 2 8 s2 + s + 2 
 −4 s 2 + 2 s −8 s + 4 4 s2 + 6 s − 4 
3  2 
 8s + s + 2 8 s2 + s + 2 8 s2 + s + 2 

La matriz de admitancias con el terminal 2 como referencia es

 4 s2 + 1 −4 s 2 
 2 2 
8s + s + 2 8s + s + 2 
y2 = 
 −4 s 2 + 2 s 4 s2 + 6 s − 4 
 2 
 8s + s + 2 8 s2 + s + 2 

A partir de las relaciones que dan los parámetros h en función de los parámetros y, se obtiene
306

1 8 s2 + s + 2 y 12 4 s2
h11 = = h12 = − =
y 11 4 s2 + 1 y 11 4 s2 + 1

y 21 −4 s 2 + 2 s ∆y 4s − 2
h21 = = h22 = − =
y 11 4 s2 + 1 y 11 4 s2 + 1

Y finalmente, la matriz h tomando el terminal 2 como referencia es

 8 s2 + s + 2 4 s2 
 
4 s2 + 1 2
4s + 1 
h2 = 
 −4 s 2 + 2 s 4s − 2 
 
 4 s2 + 1 4 s2 + 1 

Ejemplo 13. En el circuito de la Fig. 7.38, determinar

1. La matriz de admitancia de un transistor si se conocen los parámetros h cuando está


conectado en modo de emisor común.

2. La matriz de admitancia indefinida de este transistor.

3. La matriz de admitancia del transistor cuando está conectado en colector común.

4. La matriz h del transistor conectado en colector común en función de los parámetros h de


la conexión en emisor común.

5. La matriz y del transistor conectado en base común en función de los parámetros h de la


conexión en emisor común.

6. La matriz h del transistor conectado en base común en función de los parámetros h de la


conexión en emisor común.

c c
b b

e e

Figura 7.38 Figura 7.39

Solución.
1. Del Ejemplo 6 se tiene que
307

 1 hre 
h −
hie 
ye =  
ie

 h fe ∆he 
 
 hie hie 

2. La matriz de admitancia indefinida para esta conexión es

 1 hre hre − 1 
 − 
 hie hie hie 
 h fe ∆he ∆he + h fe 
y=  − 
 hie hie hie 
 1+h hre − ∆he 1 − hre + h fe + ∆he 
− fe

 hie hie hie 

3. La matriz de admitancia del transistor para la conexión en emisor común (Fig. 7.39) es

b e
 1 hre − 1 
b  
hie hie
yc =  
 − (1 + h fe ) 1 − hre + h fe + ∆he 
e  
 hie hie 

4. Para determinar la matriz h del transistor en conexión común en términos de los


parámetros h de la conexión en emisor común, se usan las equivalencias en la Tabla 7.1 (o
de ejemplos anteriores), para obtener

1 y12 y 21
h11 =
y 11
= hie h12 = −
y 11
= hre − 1 h21 =
y 11
(
= − 1 + h fe )
∆y 1 − hre + h fe + hie hoe − hre h fe + hre + hre h fe − 1 − h fe
h22 = = = hoe
y 11 hie

y por tanto,

 hic hrac   hie 1 − hre 


hc =  = 
 h fc hoc   − 1 + h fe ( ) hoe 

5. Para determinar la matriz y del transistor en base común, se usa la Fig. 7.40.
308

e c

Figura 7.40

Eliminando la fila y la columna b de la matriz de admitancia indefinida obtenida en 3 y


además intercambiando la posición e con la c, ya que el emisor pasa a ser el puerto 1 y el
colector el puerto 2, se obtiene
e c
 1 − hre + h fe + ∆he hre − ∆he 
e  
hie hie
yb =  
 ∆h + hre ∆he 
c  − e 
 hie hie 

6. Para la matriz h del transistor con base común, tenemos

1 hie y 12 ∆he − hre


h11 = = h12 = − =
y 11 1 − hre + h fe + ∆he y 11 1 − hre + h fe + ∆he

h21 =
y 21
=
(
− ∆he + h fe ) h22 =
∆y
=
hoe
y 11 1 − hre + h fe + ∆he y 11 1 − hre + h fe + ∆he

y por tanto,

 hie ∆he − hre 


 1 − h + h + ∆h 1 − hre + h fe + ∆he 
 hib hre   re fe e 
hb =   = 
 h fb hob 
 (
− ∆he + h fe ) hoe 
 1 − h + h + ∆h 1 − hre + h fe + ∆he 
 re fe e

En la práctica, hre << 1 y ∆he << h fe , por lo que

 hie ∆he − hre 


1+ h 1 + h fe 
hb =  
fe

 − h fe hoe 
 
 1 + h fe 1 + h fe 
309

7.12 Osciladores Realimentados

El concepto de redes de dos puertos es muy útil en el análisis de los osciladores


realimentados, como estudiaremos a continuación. Un oscilador realimentado consiste
básicamente de una red activa para proporcionar amplificación y de una red pasiva que ejerce
la función de retroalimentación y que, además, determina la frecuencia de oscilación del
dispositivo. Estas dos redes pueden ser interconectadas en cuatro formas diferentes, tal como
se indica en la Fig. 7.41. Estas formas de conexión son: paralelo – paralelo, serie – serie, serie –
paralelo y paralelo – serie. En los puertos en los cuales se haga la interconexión en serie, los
terminales deben estar en corto – circuito. Como se señaló en la Sección 7.10, las condiciones
terminales deben permanecer inalteradas al hacer la interconexión.

Amplificador Amplificador

Red Pasiva Red Pasiva

Paralelo - Paralelo Serie - Serie

Amplificador Amplificador

Red Pasiva Red Pasiva

Serie - Paralelo Paralelo - Serie

Figura 7.41

Para estudiar estas redes osciladores se utilizan las relaciones de interconexión estudiadas
en la Sección 7.9 para determinar la matriz de los parámetros correspondientes a la red bajo
estudio. A partir de esta matriz se determina la ecuación característica, a cual proporciona la
condición de oscilación y la frecuencia de oscilación.

Ejemplo 14. Se desea obtener la condición de oscilación y la frecuencia de oscilación del


circuito oscilador ilustrado en la Fig. 7.42 en función de los elementos de la red pasiva y de
los parámetros del transistor.

C2
L
C1

Figura 7.42
310

Reordenando el circuito para visualizar mejor las dos redes, se obtiene la red de la Fig. 7.43.

C1 C2

Figura 7.43

Evidentemente, esta conexión es paralelo – paralelo, por lo tanto, estaremos interesados en la


ecuación característica correspondiente a la matriz y de todo el sistema. De la Tabla 7.1 o de
ejemplos anteriores, la matriz y para el transistor es

 1 hre 
h −
hie 
y= 
ie

 h fe ∆he 
 
 hie hie 

Para la red pasiva (Fig. 7.44), tenemos

I1 L I2

+ +
V1 C1 C2 V2
_ _
Figura 7.44

I1 1 s 2 LC 1 + 1 I2 1
y 11 = = sC 1 + = y 21 = =−
V1 V2 = 0
sL sL V1 V2 = 0
sL

I1 1 I2 1 s 2 LC 2 + 1
y 12 = =− y 22 = = sC 2 + =
V2 V1 = 0
sL V2 V1 = 0
sL sL

y entonces

 s 2 LC 1 + 1 1 
 − 
sL sL
y rp =  
 1 s 2 LC 2 + 1 
 − 
 sL sL 
311

y la matriz de admitancia total para el circuito completo es

 1 s 2 LC 1 + 1 h 1  
 + −  re +  
hie sL  hie sL 
y= 
 h fe 1 ∆he s LC 2 + 1 
2
 − + 
 hie sL hie sL 

La ecuación característica se obtiene igualando a cero el determinante de esta matriz; la


ecuación es entonces

s 4 LC 2 1 ∆he s 4 L2 C 1 C 2 s 4 LC 1 s 2 LC 2
+ + + + +
sLhie sLhie hie2 ( sL )2 ( sL )2 ( sL )2
s 2 LC 1 ∆he ∆hie h fe hre h fe hre
+ + + + 2
− =0
sLhie sLhie sLhie h ie sLhie

Simplificando y ordenando en potencias de s, se obtiene

C C ∆h  C C ∆h hre h fe  1 ∆h h fe h
C1C2 s3 +  2 + 1 e  s2 +  1 + 2 + 2 e + 2  s + + e + − re = 0
 hie hie   L L hie hie  Lhie Lhie Lhie Lhie

Para que puedan ocurrir oscilaciones, las raíces de la ecuación característica deben ser
puramente imaginarias. Por lo tanto, sustituyendo s por jω en la ecuación anterior se obtiene

C C ∆h  C C ∆h hre h fe  1 ∆h h fe h
C 1 C 2 ( jω )3 +  2 + 1 e  ( jω )2 +  1 + 2 + 2 e + 2  jω + + e + − re = 0
 hie hie   L L hie hie  Lhie Lhie Lhie Lhie

e igualando a cero la parte imaginaria, se obtiene la ecuación

hoe C1 C2
C 1 C 2 ω2 = + +
hie L L

la cual produce la frecuencia de oscilación:

hoe 1 1
ω= + +
C 1 C 2 hie LC 1 LC 2

Igualando ahora a cero la parte real, se obtiene la ecuación

 C 2 C 1 ∆he  2 1 ∆h h fe h
 + ω + + e + − re = 0
 hie hie  Lhie Lhie Lhie Lhie

Sustituyendo en esta ecuación la expresión obtenida para la frecuencia de oscilación y


resolviendo por hfe, se obtiene
312

C2 C1 Lhoe  C1 
h fe = + ∆he + 1+ ∆he  + hre
C1 C2 C 1 hie  C2 

y ésta es la condición de oscilación, esto es, el valor mínimo que debe tener el parámetro
correspondiente a la amplificación de corriente hfe del transistor para que el circuito oscile.

Ejemplo 15. Obtener la frecuencia de oscilación y la condición de oscilación del circuito de la


Fig. 7.45 en función de los elementos de la red pasiva y de los parámetros h del transistor.

L
C1 C2

Figura 7.45

Solución. Reordenando las redes, se obtiene el circuito de la Fig. 7.46, el cual evidentemente es
una conexión serie – serie u oscilador tipo z. Por lo tanto, se debe determinar la matriz z para
todo el sistema.

L
C1 C2

Figura 7.46

La matriz z para el transistor (ya determinada anteriormente) es

 ∆he h fe 
 
hoe hoe 
ztr = 
 h fe 1 
− 
 hoe hoe 

La red pasiva conectada al transistor se muestra en la Fig. 7.47.


313

I1 I2
+ +

V1 L V2

− −

C1 C2

Figura 7.47

De esta figura obtenemos:

V1 1 s 2 LC 1 + 1 V1
z11 = = sL + = , z12 = = sL
I1 I2 =0
sC 1 sC 1 I2 I1 =0

V2 V2 1 s 2 LC 2 + 1
z21 = = sL , z22 = = sL + =
I1 I2 =0
I2 I1 = 0
sC 2 sC 2

y la matriz de inductancia total es entonces

 ∆he 1 hre 
 h + sL + sC hoe
+ sL

z= 
oe 1

 h fe 1 1 
 − + sL + sL + 
 hoe hoe sC 2 

Por tanto, la ecuación característica para esta matriz es

 L L∆he Lh fe Lhre  3  hie L L  2  1 ∆he  1


 + + −  s + + +  s + +  s+ =0
h
 oe h oe h oe h oe  h
 oe C 1 C 2  C h
 1 oe C h
2 oe  C C
1 2

Haciendo s = jω en esta ecuación y luego igualando la parte real a cero, se obtiene la relación

 hie L L  2 1
 + + ω =
 hoe C 1 C 2  C1C2

y la frecuencia de oscilación es

hoe
ω=
C 1 C 2 hie + LC 2 hoe + LC 1 hoe

Igualando ahora la parte imaginaria a cero y sustituyendo este valor para la frecuencia, se
determina la condición de oscilación:
314

C 2 hie C 1 hie ∆he C2 C1


h fe = + + + ∆he + hre
hoe Lhoe C1 C2

7.13 Redes de Tipo T y de Tipo Π y Reducción de Redes


7.13.1 Redes de Tipo T y de Tipo Π
Las redes de dos puertos lineales y pasivas reducidas son redes de tipo T o tipo Π, nombres
derivados de la semejanza entre la estructura de las redes y la forma del símbolo descriptivo,
tal y como se observa en la Fig. 7.48.

I1 I2 I1 I2
Z1 Z2 Y2
+ + + +
V1 Z3 V2 V1 Y1 Y3 V2
_ _ _ _

Red del tipo T Red del tipo Π

Figura 7.48

La red de tipo T contiene tres nodos y dos mallas y resulta más fácil analizarla usando el
método de mallas con base en las impedancias de las ramas, obteniéndose directamente de la
red la matriz z para los para los parámetros de circuito abierto. Los valores de la matriz z
para la red de tipo T son los siguientes:

V1 V1
z11 = = Z1 + Z3 z12 = = Z3
I1 I2 =0
I2 I1 =0

V2 V2
z21 = = Z3 z22 = = Z2 + Z3
I1 I2 =0
I2 I1 = 0

y la matriz z es
Z1 + Z3 Z3 
z=
 Z3 Z2 + Z3 

Debido a la estructura geométrica de la red Π, es más fácil analizarla usando el método nodal
con base en las admitancias de los nodos; de esta manera obtenemos directamente del circuito
la matriz y para los parámetros de corto circuito. Los valores de la matriz y para esta red son
entonces:

I1 I1
y 11 = = Y1 + Y3 y 12 = = Y3
V1 V2 = 0
V2 V1 = 0

I2 I2
y 21 = = Y3 y 22 = = Y2 + Y3
V1 V2 = 0
V2 V1 = 0
315

y la matriz y correspondiente es
Y1 + Y3 Y3 
y=
 Y3 Y2 + Y3 

Una vez obtenida cualquiera de estas dos matrices para alguna de las redes, la matriz
inversa proporciona el valor de los parámetros para conformar el otro tipo de red
equivalente. A continuación se dan algunos ejemplos del procedimiento.

Ejemplo 16. Para la red tipo Π de la Fig. 7.49, obtener la matriz y directamente y formar la
matriz z y luego construir la red de tipo T.

5Ω
1 2

2Ω 1Ω

Figura 7.49

Solución. Como la red es de tipo Π, se determina primero la matriz y para los parámetros de
corto circuito. Sus elementos son:

1 1 1 1 1
y 11 = Y1 + Y2 = + = 0.7 S, y12 = y 21 = − Y3 = − = 0.2 S, y 22 = Y2 + Y3 = + = 1.2 S
2 5 5 1 5

y la matriz correspondiente es
 0.7 − 0.2 
y=
 −0.2 1.2 
e invirtiendo y se obtiene z:
1.50 0.250 
z= 
0.25 0.875 
De esta matriz obtenemos:

Z3 = z12 = z21 = 0.25 Ω Z1 = z11 − Z3 = 1.5 − 0.25 = 1.25 Ω


Z2 = z22 − Z3 = 0.875 − 0.25 = 0.625 Ω

La red T para estos parámetros se muestra en la Fig. 7.50.

1.25 Ω 0.625 Ω
1 2

0.25 W

Figura 7.50
316

Ejemplo 17. Construir la red de tipo Π a partir de la siguiente matriz y.

 1.6 − 0.4 
y=
 −0.4 2.4 

Solución. De esta matriz se obtiene:

Y3 = − y 12 = 0.4 S Y1 = y11 − Y3 = 1.6 − 0.4 = 1.2 S


Y2 = y 22 − Y3 = 2.4 − 0.4 = 2.0 S

La red de tipo Π con los valores de las admitancias e impedancias se muestra en la Fig. 7.51.

0.4 S 2.5 Ω
1 2 1 2

1.2 S 2S 0.833 Ω 0.5 Ω

Figura 7.51

7.13.2 Reducción de Redes Mediante el Método de Partición de Matrices

Si la red contiene muchos nodos, a veces es necesario reducirlas a alguna de las formas
mencionadas anteriormente para facilitar su análisis. Esto se obtiene eliminando los nodos
que no sean de interés, lo cual es posible si no existen corrientes entrando o saliendo de los
nodos que se van a eliminar. Básicamente existen dos métodos para la reducción de nodos:

1. La transformación estrella – triángulo en conjunto con la reducción serie – paralelo.

2. El método de partición de matrices.

El método de partición de matrices se adapta perfectamente al uso de las computadoras. En


este método se ordena la ecuación que relaciona al vector corriente de nodos y al vector
voltaje de nodos con la matriz admitancia de nodos; el ordenamiento se hace de manera tal
que los nodos a eliminar estén identificados con los últimos números y bajo la condición que
sus corrientes inyectadas sean iguales a cero.

Tomemos como ejemplo un sistema de cinco nodos en el cual se conoce la relación entre el
vector corriente de nodos y la matriz admitancia de nodos, y se desea eliminar los nodos 4 y 5
para encontrar posteriormente la matriz admitancia de nodos para los nodos 1, 2 y 3
solamente. Se tiene entonces que
317

 I 1   y 11 y 12 y13 y 14 y 15  V1 
I  y y 22 y 23 y 24 y 25  V2 
 2   21
 I 3  =  y 31 y 32 y 33 y 34 y 35  V3 
     
 0   y 41 y 42 y 43 y 44 y 45  V4 
 0   y 51 y 52 y 53 y 54 y 55  V5 

Haciendo la partición alrededor de los nodos que se desean eliminar, se obtiene

 I 1   y 11 y 12 y 13 y 14 y15  V1 
I  y y 22 y 23 y 24 y 25  V2 
 2   21  
 I 3  =  y 31 y 32 y 33 y 34 y 35  V3 
    
 0   y 41 y 42 y 43 y 44 y 45  V4 
 0   y 51 y 52 y 53 y 54 y 55  V5 
O también
I A   YAA YAB   VA 
 0  = Y YBB   VB 
   BA  
donde
 y11 y12 y 13   y 14 y 15 
 y 41 y 42 y 43 
YAA =  y 21 y 22 y 23  YAB =  y 24 y 25  YBA =  
 y 31 y 32 y 33   y 34 y 35   y 51 y 52 y 53 

 I1  V1 
 y 44 y 45  V4 
YBB =  I A =  I 2  VA = V2  VB =  
 y 54 y 55   I 3  V3  V5 

Desarrollando, se obtiene
I A = YAA VA + YAB VB 0 = YBA VA + YBB VB
de donde
−1
VB = − YBB YBA VA
y entonces
−1 −1 '
I A = YAA VA − YAB YBB YBA VA = YAA − YAB YBB YBA  VA = YAA VA
Es decir,
' ' '
 y 11 y 12 y 13 
' −1  ' 
YAA = YAA − YAB YBB YBA =  y '21 y '22 y 23 
 y' y '32 y '33 
 31
318

 y 11 y 12 y 13   y 14 y 15  −1
     y 44 y 45   y 41 y 42 y 43 
=  y 21 y 22 y 23  −  y 24 y 25  
 y 54 y 55   y 51 y 52 y 53 
 y 31 y 32 y 33   y 34 y 35 

Ejemplo 18. Reducir la red de la Fig. 7.52 de manera de eliminar los nodos 3 y 4 y encontrar la
red de tipo T y la de tipo Π.

1Ω 3 5Ω 4 2Ω
1 2

2Ω 4Ω

Figura 7.52

Solución. La matriz y para este circuito, con la partición correspondiente, es

1 2 3 4
1  1 0 −1
0 
2  0 0.5 0 −0.5 
y=  
3  −1 0 1.7 −0.2 
 
4  0 0.5 −0.2 0.95 

y la reducción produce la matriz


−1
1 0   −1 0   1.7 − 0.2   −1 0   0.3968 − 0.0635 
y′ =  − =
0 0.5   0 − 0.5   −0.2 0.95   0 − 0.5   −0.0635 0.2302 

El circuito Π equivalente se muestra en la Fig. 7.53.

0.0635S 15.75Ω
1 2 1 2

0.3333S 0.1667S 3Ω 6Ω

Figura 7.53

A partir de la matriz y′ se obtiene la matriz z′ :

−1  2.6365 0.7273 
z ′ = ( y ′) = 
 0.7273 4.5447 
319

El circuito T correspondiente se muestra en la Fig. 7.54.

1.9092Ω 3.8174Ω 0.5338S 0.2620S


1 2 1 2

0.7273Ω 1.3749S

Figura 7.54

Ejemplo 19. Construir el modelo Π y T de impedancias y admitancias de la red de la Fig. 7.55


eliminando los nodos 2, 3 y 4, usando la fórmula de reducción de nodos.

j0.1 Ω j0.5 Ω j0.5 Ω

j0.2 Ω j0.1 Ω

j0.2 Ω j0.4 Ω j0.5 Ω j0.2 Ω

j0.2 Ω

Figura 7.55

Solución. Primero se forma la matriz y arreglándola de tal manera que los nodos a eliminar
aparezcan en las últimas filas:

1 5 2 3 4
1  20 0 −10 0 −5 
5  0 9 0 −2 0
 
y = 2  −10 0 22 −2 −10 
 
3  0 −2 −2 6.5 0
4  −5 0 −10 0 20 

A partir de esta matriz obtenemos ahora


−1
  22 −2 − 10   −10 0 
  20 0   −10 0 −5  
y′ = − j  − 0 −2 6.5 0   0 − 2  
  0 9   −2 0   
 −10 0 20   −5 0  
 

 9.3175 − 0.4700 
= −j
 −0.4700 8.3616 
320

El modelo Π correspondiente se muestra en la Fig. 7.56.

−j0.47 S J2.1277 Ω
1 5 1 5

−j8.8475 S −j7.8916 S j0.1130 Ω J0.1267 Ω

Figura 7.56

La inversión de y′ produce

−1 0.1076 0.0060 
z ′ = ( y ′) = 
0.0060 0.1199 

y el modelo T correspondiente se muestra en la Fig. 7.57

J0.1016 Ω J0.1139 Ω −J9.8425 S −J8.7796 S


2 2
1 5 1 5

J0.0060 Ω −J166.67 S

Figura 7.57

Ejemplo 20. Construir el diagrama de impedancias del sistema anterior eliminando los nodos
3 y 4 solamente,

Solución. En este caso la matriz y reducida es

  20 0 − 10   0 − 5  −1 
 6.5 0   0 −2 − 2 
y ′ = − j   0 9 0  −  −2 0  
0 20   −5 0 − 10  
  −10 0
 22   −2 − 10   

1 5 2
1  18.7500 0 −12.50 

= 5 − j 0 8.3842 −0.6152 
2  −12.500 −0.6152 16.3848 
321

Las redes de admitancia e impedancia se muestran en la Fig. 7.58.−j12.5 S − j 12.5 S

−j12.5 S −j0.6152 S
2
1 5

−j0.625 S −j5.27 S −j7.7696 S

J0.08 Ω J1.6255 Ω
2
1 5

j0.16 Ω j3058 Ω J0.1287 Ω

Figura 7.58
322

PROBLEMAS

1. Usando las definiciones de los parámetros, determine las matrices z, y, h, g, a y b de las


redes siguientes.

I1 I2 I1 I2
1Ω 2Ω 2Ω L11 1m
H
+ + + +
I

C1 1u

R1 1k
+ AM1
V1 2Ω 3Ω 1Ω V2 V1 2F 1Ω A 2I V2

− − − −

P.1

2. Usando las relaciones entre las matrices para los parámetros y partiendo de una de las
matrices calculadas en el problema anterior, determinar las matrices restantes y comparar
los resultados con los ya obtenidos.

3. En la red siguiente:
a) Determinar la matriz h.
b) Usando las relaciones entre matrices, determinar la matriz y. Derive las relaciones.
c) Mediante el concepto de la matriz de admitancia indefinida, encontrar la matriz h
tomando el terminal 2 como referencia.
d) Usando la definición, determinar la matriz h tomando el terminal 2 como referencia y
luego comparar con el resultado en la parte c.
I1 1F I2
2Ω

+ +
V1 1H 2F 3Ω V2
− −

P.3

4. En la red de la figura siguiente:


a) Use la definición para calcular la matriz g tomando el terminal 3 como referencia.
b) A partir de la matriz g, determine la matriz y. Derive las relaciones.
c) Mediante el concepto de la matriz de admitancia indefinida, encontrar la matriz y
tomando el terminal 2 como referencia.
323

d) Usando la definición, calcular la matriz y tomando el terminal 2 como referencia y


comparar con el resultado de la parte c.

I1 I2
1 2
+ I +
V1 4I 2F 3Ω V2
_ _
3

P.4

5. Encontrar la matriz h de la siguiente red en función de los parámetros h del transistor y de


los elementos Z1 y Z2.

I1
I2
+
+

V1
V2
Z1
Z2

P.5

6. Determinar la matriz h de la siguiente red si los parámetros del transistor son

hie = 1.4kΩ hre = 5 × 10 −4 h fe = 49 hoe = 25 µS

20 kΩ
I2
I1
+
+
V2
V1
200 Ω
− −

P.6

7. En la red siguiente calcular la matriz y en función de los parámetros h del transistor.


324

I2

+
I1
V2
+
V1
− −

P.7

8. En el siguiente oscilador, obtener la frecuencia de oscilación en función de los elementos


pasivos y de los parámetros h del transistor.

L2
L1

P.8

9. Se pretende que el dispositivo de la Fig. P.9 sea un oscilador. Determinar:


(a) La frecuencia de oscilación y la condición de oscilación.
(b) Los valores de las incógnitas anteriores si hie es infinita y hre es cero.
L1

L2 C

P.9

10. En la red siguiente determinar:

(a) La relación C2/C1 para obtener oscilación.

(b) La frecuencia de oscilación si C1 = 0.01F , hie = 500Ω, hre = 10 −4 y hoe = 20 µS .


325

10Ω 10mh

20kΩ C1 C2 10kΩ

P.10

11. En la red de la Fig. P.11:

(a) Usando la fórmula de reducción de nodos, determinar los modelos y T de


impedancias y admitancias eliminando los nodos 3 y 4.

(b) Construir el diagrama de impedancias, eliminando el nodo 4 solamente.

5Ω

2Ω 3 1Ω 4 4Ω
1 2

3Ω 1Ω

P.11

12. En la red de la Fig. P.12:

(a) Construir los modelos Π y T de impedancias y admitancias mediante la fórmula de


reducción de nodos, eliminando los nodos 2, 4, 5 y 6.

(b) Construir el diagrama de impedancias, eliminando los nodos 4, 5 y 6 solamente.

1 j0.25Ω 2 j0.355 Ω 3

j0.25Ω j0.385Ω j0.385 Ω j0.25Ω

4 5 6
j0.343 Ω j0.343 Ω
j0.333Ω

P.12
326
CAPÍTULO 8

ANÁLISIS DE REDES MEDIANTE SERIES DE FOURIER

8.1 Introducción

En los capítulos anteriores se estudiaron las respuestas (en régimen transitorio y permanente)
en el dominio del tiempo de redes sometidas a excitaciones constantes o sinusoidales. En este
capítulo se analizarán las respuestas en régimen permanente de redes con excitaciones
periódicas no sinusoidales. Nuestro interés en las funciones periódicas radica en que muchas
fuentes eléctricas de utilidad práctica generan ondas periódicas que no son sinusoidales.
Puesto que trabajamos con circuitos eléctricos considerados como sistemas lineales e
invariables en el tiempo (sistemas LIT), ello nos permite representar señales mediante sumas
ponderadas de un conjunto de señales básicas: las señales exponenciales complejas. Las
representaciones resultantes se conocen como la serie y la transformada de Fourier.

8.2 Respuesta de Sistemas LIT a Exponenciales Complejas

En el estudio de sistemas LIT es ventajoso representar las señales como combinaciones


lineales de unas señales consideradas básicas que posean las propiedades siguientes:

1. El conjunto de esas señales básicas se puede usar como base para construir una clase de
señales amplia y útil.

2. La estructura de la respuesta de un sistema LIT a cada señal básica debe ser lo


suficientemente sencilla para proporcionar una representación conveniente de la
respuesta del sistema a cualquier señal construida como una combinación lineal de
señales básicas.

En sistemas LIT estas dos ventajas las proporciona el conjunto de exponenciales complejas
de la forma e st , donde s es una variable compleja. Considere, por ejemplo, un sistema LIT con
excitación x(t), respuesta y(t) y cuya función de transferencia H(jω), s = jω en este caso, se
define de tal forma que cuando x ( t ) = e jωt , la salida es igual a H ( jω ) e jωt ; es decir,

y(t )
H ( jω ) = (8.1)
x ( t ) x ( t )= e jωt
328

Combinando la Ec (8.1) con el principio de superposición, se deduce fácilmente que si x(t) es


una combinación lineal de señales exponenciales, digamos

x ( t ) = c1 e jω1 t + c 2 e jω2 t + ⋯ (8.2)

entonces la respuesta y(t) será de la forma

y ( t ) = c1 H ( jω1 ) e jω1 t + c 2 H ( jω2 ) e jω2 t + ⋯ (8.3)

donde c1 , c 2 , … son constantes y H ( jω1 ) representa la función de transferencia evaluada en


ω1 , etc.

Generalizando a la señal compleja e st , la respuesta de un sistema LIT a este tipo de señal es


la misma exponencial compleja modificada por un factor de multiplicación, es decir,

e st ⇔ H ( s ) e st (8.4)

donde el factor complejo H (s ) , la función de transferencia, será en general una función de la


variable compleja s. Si x(t) es una combinación lineal de exponenciales complejas aplicada a
un sistema LIT, la respuesta es la suma de las respuestas a cada una de las exponenciales por
separado. En forma general,

∑c e
k
k
sk t
⇔ ∑c H(s ) e
k
k k
sk t
(8.5)

Entonces, si para un sistema LIT se conocen los valores H (s k ) , se puede obtener de manera
directa la respuesta a una combinación lineal de funciones exponenciales complejas.

8.3 Representación de Señales Usando Series de Fourier


8.3.1 Señales Periódicas y Combinaciones Lineales de Exponenciales Complejas

Una señal es periódica si para algún valor de T diferente de cero la señal obedece la relación

f (t ) = f (t + T ) , −∞ <t < ∞ (8.6)

El menor valor de T > 0 que satisface la Ec. (8.6) se denomina el período fundamental de f(t), T0,
o simplemente el período de f(t). Observe que la definición dada en la Ec. (8.6) también puede
escribirse en la forma

f ( t ) = f ( t ± mT0 ) , −∞ < t < ∞ (8.7)

donde m es un entero. Esta última ecuación simplemente dice que desplazando la señal por
un número entero de períodos hacia la izquierda o hacia la derecha de la coordenada del
329

tiempo no produce cambios en la señal. Como consecuencia, una señal periódica se describe
completamente especificando su conducta en cualquier período.

El valor

ω0 = (8.8)
T0
se conoce como la frecuencia (radián) fundamental.

Dos señales básicas conocidas son la sinusoidal

y ( t ) = cos ω0 t (8.9)

y la exponencial compleja periódica

y ( t ) = e jω0 t (8.10)

Estas dos señales son periódicas con frecuencia fundamental ω y período fundamental
T0 = 2 π ω0 . Con la señal de la Ec. (8.10) se encuentra asociado el conjunto de exponenciales
complejas relacionadas armónicamente,

φk = e jkω0 t , k = 0 , ± 1, ± 2, ⋯ (8.11)

Cada una de estas señales tiene una frecuencia fundamental que es un múltiplo de ω0, y por
lo tanto cada una es periódica con período fundamental T0 [aunque para |k| ≥ 2 el período
fundamental de φk(t) es una fracción de T0]. Así que una combinación lineal de exponenciales
complejas relacionadas armónicamente de la forma

f (t ) = ∑c e
k =−∞
k
jω0 t
(8.12)

es también periódica con período T0. En la Ec. (8.12), el término para k = 0 es un término
constante o CD. Los dos términos k = +1 y k = −1 tienen ambos un período fundamental igual
a T0 y se conocen como las componentes fundamentales o como las primeras componentes
armónicas. Los dos términos para k = +2 y k = −2 son periódicos con la mitad del período (o,
equivalentemente, el doble de la frecuencia) de las componentes fundamentales y se les
conoce como las componentes de la segunda armónica. Más generalmente, las componentes para
k = + N y k = − N se conocen como las componentes de la N-ésima armónica.

La representación de una señal periódica es un espectro de líneas obtenido mediante una


expansión en serie de Fourier como la de la Ec. (8.12). La expansión requiere que la señal tenga
potencia promedio finita. Como la potencia promedio y otros promedios temporales son
propiedades importantes de las señales, ahora se procederá a formalizar estos conceptos.

Dada cualquier función f(t), su valor promedio para todo el tiempo se define como
330

T /2
1
f ( t ) = lím
T →∞ T ∫
− T /2
f ( t ) dt (8.13)

La notación 〈f(t)〉 representa la operación de promediar, la cual comprende tres pasos: integrar
f ( t) para obtener el área bajo la curva en el intervalo −T/2 ≤ t ≤ T/2; dividir esa área por la
duración T del intervalo de tiempo, y después hacer que T → ∞ para cubrir todo el tiempo. En
el caso de una señal periódica, la Ec. (8.13) se reduce a promediar durante cualquier intervalo
de duración T0, vale decir,
tx +T0
1 1
P ≡ f (t ) =
T0 ∫
tx
f ( t ) dt =
T0 ∫ f ( t ) dt
T0
(8.14)

donde t x es un tiempo arbitrario y la notación ∫ T0 indica que la integración debe hacerse para
un período completo cualquiera. Cuando la señal en la Ec. (8.14) existe y da como resultado
0 < P < ∞ , se dice que la señal f(t) tiene una potencia promedio bien definida y se denominará
una señal de potencia periódica.

8.3.2 Series de Fourier

La representación de una señal periódica en la forma dada por la Ec. (8.12) se conoce como la
representación en serie de Fourier para la señal f ( t). Específicamente, sea f ( t) una señal de
potencia con período T0 = 2 π ω0 . Su expansión en una serie de Fourier exponencial es

f (t ) = ∑c e
k =−∞
k
jkω0 t
(8.15)

Si f ( t) es una función real, entonces f*(t) = f ( t) y, por tanto,


f * (t ) = f (t ) = ∑c e
k =−∞
∗ − jkω0 t
k

Reemplazando k por −k en la sumatoria, se obtiene


f (t ) = ∑c
k =−∞

−k e jkω0 t

la cual, al compararla con la Ec. (8.15), requiere que c k = c ∗k , o en forma equivalente que

ck∗ = c− k (8.16)

Ahora se procederá a determinar los coeficientes ck. Ahora, multiplicando ambos lados de la
Ec. (8.15) por e − jnω0 t , se obtiene
331

f (t ) e − jnω0 t
= ∑c e
k =−∞
k
jkω0 t
e − jnω0 t (8.17)

Integrando desde 0 hasta T0 = 2 π ω0 (o en cualquier intervalo de duración T0), se obtiene

T0 T0 ∞

∫ f (t ) e ∫ ∑c e
− jnω0 t jkω0 t − jnω0 t
dt = k e dt
0 0 k =−∞

e intercambiando el orden de la integración y la sumatoria, da


T0 ∞T0 
∫ f (t ) e
− jnω0 t
dt = ∑ ∫
c k  e j ( k − n ) ω0 t dt 
0 
(8.18)
0 k =−∞  
Para k ≠ n ,
T0 T0
1 1
∫  e j ( k −n ) 2 π − 1  = 0
j ( k − n ) ω0 t j ( k − n ) ω0 t
e dt = e =
j ( k − n ) ω0 0
j ( k − n ) ω0
0

puesto que e j ( k −n ) 2 π = 1 (k y n son enteros). Si k = n, entonces


T0

∫ dt = T
0
0

y, por tanto, el lado derecho de (8.18) se reduce a T0c n . Por consiguiente,

T0
1
∫ f (t ) e dt , ( k = n) (8.19)
− jnω0 t
cn =
T0
0

la cual es la ecuación buscada para determinar los coeficientes. La integración en la Ec. (8.19)
es sobre cualquier intervalo de longitud T0.

Los coeficientes {ck} se conocen como los coeficientes de la serie de Fourier de f(t) o coeficientes
espectrales de f(t). Puesto que en general los coeficientes son cantidades complejas, se pueden
expresar en la forma polar como
c k = c k e j arg c k

Observe que la Ec. (8.15) expande una señal periódica como una suma infinita de fasores,
siendo
ck e jk ω0 t = ck e j arg ck e jk ω0 t

el término k – ésimo.
332

Dos propiedades importantes para señales de potencia periódicas son:

1. Todas las frecuencias son enteros múltiplos o armónicos de la frecuencia fundamental


ω0 = 2 π T0 . Por lo tanto, el gráfico correspondiente consiste en un espectro de líneas con
una separación uniforme igual a ω0 . Se da un mayor énfasis a la interpretación del
gráfico escribiendo
c ( k ω0 ) = ck

2. La componente de CD es igual al valor promedio de la señal, puesto que al hacer k = 0 en la


Ec. (8.19) da
T0
1
c0 =
T0 ∫ f ( t ) dt
0
(8.20)

La Ec. (8.16) también dice que para x(t) real, entonces

c − k = c ∗k = c k e − j arg c k

y así obtenemos una tercera propiedad:

3. c ( − k ω0 ) = c ( k ω0 ) , arg {c ( − k ω0 )} = arg {c ( k ω0 )} (8.21)

La propiedad dada por la Ec. (8.16) para señales de valores reales nos permite reagrupar la
serie exponencial en pares de conjugados complejos, excepto por a0, en la forma siguiente:
−1 ∞

f ( t ) = c0 + ∑c
m =−∞
m e jmω0 t
+ ∑c
m =1
m e jmω0 t

∞ ∞

= c0 + ∑c
n=1
−n e − jnω0 t
+ ∑c e
n=1
n
jnω0 t

= c0 + ∑(c
n =1
−n e − jnω0 t + cn e jnω0 t )

= c0 + ∑ 2 Re { c e
n =1
n
jnω0 t
}

= c0 + ∑ 2 Re { c } cos nω t − 2 Im { c } sen nω t 
n =1
n 0 n 0

Esta última expresión puede escribirse como


333

f ( t ) = a0 + ∑a
n=1
n cos nω0 t + bn sen nω0 t (8.22)

La expresión dada por la Ec. (8.22) se conoce como la serie trigonométrica de Fourier para la
señal periódica f(t). Los coeficientes an y bn están dados por
T0
1 1
a0 = c0 =
T0 ∫
0
f ( t ) dt =
T0 ∫ f ( t ) dt
T0

T0
2 2
an = 2 Re { cn } =
T0 ∫
0
f ( t ) cos nω0 t dt =
T0 ∫ f ( t ) cos nω t dt
T0
0 (8.23)

T0
2 2
bn = −2 Im { c n } =
T0 ∫
0
f ( t )sen nω0 t dt =
T0 ∫ f ( t )sen nω t dt
T0
0

Ejemplo 1. Determinar la serie de Fourier para la señal indicada en la Fig. 8.1.

f (t)
1

-2 -1 0 1 2 3 t
-1
Figura 8.1

Solución. El período fundamental de la función es T0 = 2, y la frecuencia fundamental es


ω0 = 2 π T0 = π .

La descripción de la función en el tiempo es

 1 0≤t≤1
f (t ) =  T0 = 2
 −1 1≤t≤2

Aplicando la Ec. (8.19), se obtiene:


T0
1
∫ f (t ) e
− jnω0 t
cn = dt
T0
0

1 2 1 2
1 1 1  1 − jnπt  1  1 − jnπt 
∫ (1) e ∫ ( −1) e
− jnπt − jnπt
= dt + dt =  − e  +  e 
2 2 2  jnπ  2  jnπ 
0 1 0 1
334

1 1 − e − jnπ + e − jn 2 π − e − jnπ 1 − e − jnπ 1 − ( −1)n


= = =
2 jnπ jnπ jnπ

De las Ecs. (8.23), se obtiene entonces que

a0 = c0 = 0 , an = 2 Re {c n } = 0

 4
2[1 − ( −1)n ]  , n impar
bn = −2 Im {c n } = =  nπ
nπ  0,
 n par

y, por tanto, las series de Fourier exponencial y trigonométrica para f(t) son

4 ∞
4
f (t ) = ∑
n impar
jnπ
e jnπt
= ∑ j ( 2 n + 1) π e
n =−∞
j ( 2 n + 1 ) πt


4

4
= ∑ nπ
n impar
sen nπt = ∑ 2 n + 1 sen( 2 n + 1) πt
n =1

Es interesante e instructivo ver cómo una suma de sinusoides de frecuencias diferentes,


pero relacionadas, pueden sumarse para representar cualquier función periódica por
complicada que ella sea. Para funciones con discontinuidades abruptas se producen pequeños
errores (el fenómeno de Gibbs, por ejemplo) en los sitios donde se producen las
discontinuidades, pero esto no introduce complicaciones en el análisis con series de Fourier.
En la Fig. 8.2 se grafica la función del Ejemplo 1 para varios valores de n.

N =1

t
0 1 2

N =3

t
0 1 2

N =9

t
0 1 2

Figura 8.2
335

Ejemplo 2. Determinar la serie de Fourier para la función ilustrada en la Fig. 8.3.

f(t )

-2 -1 0 1 2 t

Figura 8.3

Solución. De la figura se obtiene que T0 = 1, ω0 = 2 π T0 = 1 , por lo que

1 1
  t 1   j

− j 2 nπt
cn = 2 te dt = 2  e − j 2 nπt  − + 2  = , n≠0
0   j 2 nπ ( 2 nπ )   0 nπ
y
1


c 0 = 2 tdt = 1
0

De las Ecs. (8.23) se obtiene que

a0 = c0 = 1

an = 2 Re { c n } = 0

2
bn = −2 Im { c n } = −

Así que las series de Fourier exponencial y trigonométrica son dadas por

∑ nπ e
j j 2 nπt
f (t ) = 1 +
n =−∞
n≠ 0


2
= 1− ∑ nπ sen 2 nπt
n=1

Ejemplo 3. Determinar la forma exponencial y trigonométrica de la expansión en serie de


Fourier para la función mostrada en la Fig. 8.4.
336

f (t )

1
... ...
t
-2 -1 0 1 2
-1

Figura 8.4

Solución. De la figura se obtiene que el período fundamental de la función es T0 = 2 y que la


frecuencia fundamental es ω0 = π . Por tanto, se tiene que

1 
1 2

c 0 =  tdt +
2
0
∫ ∫ [−( t − 1)] dt  = 0
1


1  
1 2


cn =  te − jnπt dt +
∫ ( 1) − jnπt
[ − t − ] e dt 
2
0 1 

1  − jnπ  1 2  − jnπ  1 1  1 
= e − + 2 −e − + 2 − 2 
2   jnπ ( nπ )   jnπ ( nπ )  ( nπ ) 

que al simplificarse resulta en

0 n par

cn =  1 2
 jnπ − ( nπ )2 n impar

También se obtiene que
a0 = c0 = 0

0 n par

an = 2 Re { cn } =  4
− ( nπ )2 n impar

0 n par

bn = −2 Im { c n } =  2
 nπ n impar

Por lo tanto, las expansiones para f(t) en series de Fourier exponencial y trigonométrica son
337


 1 2  jnπt
f (t ) = ∑  jnπ − ( nπ )
n =−∞
2  e

n impar


2 4 
= ∑  nπ sen nπt − ( nπ )
n=1
2
cos nπt 

n impar

8.4 Condiciones para la Convergencia de las Series de Fourier

Póngase atención ahora al problema de la validez de la representación en serie de Fourier de


señales periódicas. Para cualquiera de estas señales se puede intentar obtener un conjunto de
coeficientes de Fourier mediante el uso de la Ec. (8.19). Sin embargo, en algunos casos la
integral en la Ec. (8.19) puede divergir; esto es, el valor de las ck puede ser infinito. Aún más,
si todos los coeficientes de la Ec. (8.15) son finitos, cuando estos coeficientes se sustituyen en
la Ec. (8.15), la serie infinita resultante puede no converger hacia la señal original f(t). Sin
embargo, sucede que no hay dificultades de convergencia si f(t) es continua. Esto es, toda
señal periódica continua tiene una representación en serie de Fourier tal que la energía EN en
el error de aproximación tiende a 0 conforme N → ∞ . Esto también es válido para muchas
señales discontinuas. Puesto que será de mucha utilidad usar señales discontinuas, tales como
la onda cuadrada del Ejemplo 1, es importante considerar con más detalle el problema de la
convergencia. Se discutirán dos condiciones algo diferentes que debe cumplir una señal
periódica para garantizar que puede ser representada por una serie de Fourier.

Una clase de funciones periódicas representable mediante series de Fourier es aquella que
incluye señales cuyo cuadrado es integrable sobre un período. Es decir, cualquier señal f ( t) en
esta clase tiene energía finita en un solo período:


2
x ( t ) dt < ∞ (8.24)
T0

Cuando se cumple esta condición, se garantiza que los coeficientes ck obtenidos de la Ec.
(8.19) son finitos. Adicionalmente, sea fN(t) la aproximación a f (t ) usando estos coeficientes
para |k| ≤ N:
+N

fN ( t ) = ∑a e
k =− N
k
jkω0 t
(8.25)

Entonces, se cumple que lím EN = 0 , donde EN se define como


N →∞

eN ( t ) = f ( t ) − f N ( t ) = f ( t ) − ∑c e
k =− N
k
jkω0 t
338

Es decir, si se define

e( t ) = f ( t ) − ∑c ek =−∞
k
jkω0 t
(8.26)

se obtiene que


2
e( t ) dt = 0 (8.27)
T0

Como se verá en un ejemplo más adelante, la Ec. (8.27) no implica que la señal f ( t) y su
representación en serie de Fourier

∑c e
k =−∞
k
jkω0 t
(8.28)

sean iguales para todo valor de t. Lo que ella expresa es que su diferencia no contiene energía.

Un conjunto alterno de condiciones, desarrollado por Dirichlet, y también cumplidas por


esencialmente todas las señales de interés en ingeniería, garantiza que f ( t) será efectivamente
igual a su expansión excepto en valores aislados para los cuales f ( t) es discontinua. En estos
valores de t la serie infinita de (8.28) converge al “valor promedio” de la discontinuidad (esto
es, al punto medio de los valores a ambos lados de la discontinuidad).

Las condiciones de Dirichlet para la expansión en serie de Fourier son: Si una función
periódica f ( t) tiene un número finito de máximos, mínimos y discontinuidades por período, y
si f ( t) es absolutamente integrable en cualquier período, es decir,

∫ f ( t ) dt < ∞
T0
(8.29)

entonces la serie de Fourier existe y converge uniformemente dondequiera que x(t) sea
continua.

Ahora bien, si la señal f ( t) es absolutamente integrable o cuadrado integrable, la serie exhibe


una conducta conocida como el fenómeno de Gibbs en los puntos de discontinuidad. La suma
parcial fN(t) converge al punto medio de la discontinuidad, lo cual parece muy razonable. Sin
embargo, a cada lado de la discontinuidad, fN(t) tiene sobrepasos oscilatorios con período
T0/2N y valor pico de aproximadamente 18% de la altura del escalón e independiente de N.
Así que conforme N → ∞, las oscilaciones colapsan formando picos denominados “lóbulos de
Gibbs” por encima y por debajo de la discontinuidad.

Puesto que una señal real debe ser continua, el fenómeno de Gibbs no ocurre y tenemos
justificación para tratar a f ( t) y su representación en serie de Fourier como idénticas; pero
modelos de señales idealizadas como el tren de pulsos rectangulares sí tienen discontinuidades.
339

Por lo tanto, se debe tener cuidado con la convergencia cuando se trabaja con esos modelos de
señales.

8.5 Propiedades de las Series de Fourier

A continuación se considerarán varias propiedades de las series de Fourier. Estas


propiedades proporcionan gran ayuda en la reducción del cálculo de los coeficientes de las
series

8.5.1 Efectos de la Simetría

Los tipos importantes de simetría son:

1. Simetría par, es decir, para la función f ( t), esta simetría implica que f (t ) = f ( −t ).

2. Simetría impar, esto es, f (t ) = − f ( −t ).

3. Simetría de media onda, es decir, f (t ) = − f ( t − 21 T0 ) o también f (t ) = − f ( t + 21 T0 ) .

Cuando existe uno o más de estos tipos de simetría, se simplifica mucho el cálculo de los
coeficientes de Fourier. Por ejemplo, si las funciones que poseen simetría par se reflejaran con
respecto al eje vertical, las partes de las gráficas de las funciones para valores positivos y
negativos coincidirían exactamente, como lo muestran los ejemplos ilustrados en la Fig. 8.5.

f(t) f(t)

0 t 0 t

Figura 8.5

La serie de Fourier de una señal periódica par f ( t) con período T0 es una serie de Fourier en
cosenos y, por tanto, todos los coeficientes bn en la serie trigonométrica son iguales a cero (la
función seno es una función impar) y la expansión es

2 nπ t
f ( t ) = a0 + ∑
n=1
an cos
T0

con coeficientes
T0 2 T0 2
2 4 2 nπ t
a0 =
T0 ∫
0
f ( t ) dt an =
T0 ∫
0
f ( t )cos
T0
dt
340

Las funciones con simetría impar se reconocen gráficamente, pues si la parte de la función
f ( t) para t > 0 se gira alrededor del eje positivo t y la figura resultante se gira después
alrededor del eje correspondiente a f(t), las partes de la gráfica resultante para valores
positivos y negativos deben coincidir exactamente. En la Fig. 8.6 se ilustran dos funciones que
poseen simetría impar.

f (t ) f (t )

t t

Figura 8.6

Para una señal periódica impar f ( t) con período T0, la serie resultante es una serie de Fourier en
funciones senos, en la que todos los coeficientes an son iguales a cero (la función coseno es una
función par), y, por tanto,

2 nπ t
f (t ) = ∑b n =1
n sen
T0

donde los coeficientes están dados por


T0 2
4 2 nπ t
bn =
T0 ∫
0
f ( t )sen
T0
dt

La simetría de media onda se reconoce fácilmente, ya que, excepto por el cambio de signo,
cada medio ciclo de la función es exactamente igual al medio ciclo adyacente. En funciones
con este tipo de simetría solamente existen los armónicos impares, es decir,

a0 = 0 a2n = 0 b2 n = 0

a2 n +1 ≠ 0 b2 n+ 1 ≠ 0

La integración es sobre medio período y los coeficientes se multiplican por 2.

Ejemplo 4. Determinar la serie de Fourier para la función en la Fig. 8.7.


341

f (t )

−π 0 π 2π 3π t

-1

Figura 8.7

El período de la función es 2π y la frecuencia fundamental es ω0 = 2 π 2 π = 1 . En la figura


también se observa que la función posee simetría par y de media onda. La simetría par nos
indica que los coeficientes bn son iguales a cero y la simetría impar también indica que los
coeficientes a0 y a2 n son iguales a cero. Por tanto,

π2 π
4 4 4 nπ
2π ∫ 2π ∫
an = (1) cos nt dt + ( −1) cos nt dt = sen
nπ 2
0 π2

y la serie correspondiente es

4 ∞
( −1)n cos( 2 n + 1) t
f (t ) =
π ∑
n =0
2n + 1

8.6 Simplificación en los Cálculos de los Coeficientes de Fourier

Es relativamente sencillo demostrar la propiedad de linealidad para las series de Fourier. A


tal efecto, suponga que f1(t) y f2(t) son dos funciones periódicas con igual período
fundamental T0 y que tienen coeficientes de Fourier denotados por an y bn, respectivamente.
Puesto que f1(t) y f2(t) tienen el mismo período T0, se deduce fácilmente que cualquier
combinación lineal de las dos señales también será periódica con período T0. También, los
coeficientes cn de la combinación lineal de f1(t) y f2(t), f 3 (t ) = A1 f 1 (t ) + A1 f 2 (t ), vienen dados
por la misma combinación lineal de los coeficientes de Fourier para f1(t) y f2(t), esto es,
c n = A1 an + A2 bn . La demostración se obtiene directamente a partir de la ecuación de
definición de los coeficientes de Fourier, Ec. (8.19).

Como se cumple la propiedad de linealidad, entonces se puede aplicar el principio de


superposición. Esto permite muchas veces simplificar la obtención de los coeficientes de la
serie mediante la descomposición de una función complicada en una suma de funciones más
sencillas. La serie de Fourier para la función original es la suma de las series de Fourier de las
funciones componentes. Por otra parte, ya se sabe que para funciones simétricas existen
propiedades que también contribuyen a simplificar el cálculo de los coeficientes.
342

Esto se ilustrará ahora con algunos ejemplos.

Ejemplo 5. Determinar la serie de Fourier para la señal de la Fig. 8.8.

f(t)

–2 –1 0 0.5 1 t
–1

Figura 8.8

Solución. El período de la función es T0 = 2 y la frecuencia fundamental es ω0 = 2 π T0 = π . De


la figura se observa que la función es impar y posee simetría de media onda, por lo que sólo
contiene armónicos para los coeficientes bn, n impar. Por inspección se determina que a0 = 0.
En este caso, para calcular los coeficientes bn basta con integrar en un cuarto de período y
multiplicar el resultado por 4; esto es,
0.5 0.5
2
bn = 4
2 ∫ 2 t sen nω t dt = 8 ∫ t sen nω t dt
0
0
0
0

0.5
8 8 8
= 2
sen nπt − cos nπt = sen ( nπ 2 )
( nπ ) nπ 0
( nπ )2

y la serie resultante es

8 ∞
( −1)n
f (t ) =
π2 ∑ ( 2 n + 1)
n =0
2
sen ( 2 n + 1) πt

Ejemplo 6. Determinar la serie de Fourier para la función en la Fig. 8.9 (Ésta es la misma
función del Ejemplo 2).

f (t )

t
-2 -1 0 1 2

Figura 8.9
343

El período de la función es T0 = 1 y la frecuencia fundamental es 2π. La función no muestra,


aparentemente, ninguna simetría y su valor promedio es diferente de cero. Por lo tanto, se
deben determinar los coeficientes directamente a partir de sus relaciones de definición, los
cuales ya se calcularon en el Ejemplo 2.

8.7 Efectos del Nivel de CD Sobre los Coeficientes de Fourier

En el ejemplo anterior vimos que la función de la Fig. 8.9 no mostraba en apariencia ningún
tipo de simetría. Sin embargo, si de ella se elimina el nivel de cd, es decir, el valor a0 = 1, la
función resultante es como se muestra en la Fig. 8.10.

f (t )

t
-2 -1 0 0.5 1 2
-1

Figura 8.10

Obsérvese que ahora la función tiene simetría impar, por lo que los coeficientes an
correspondientes serán iguales a cero. Procediendo a calcular los coeficientes bn, se obtiene
1
2 2

bn = 2 2( t − 0.5)sen 2 nπt dt = −
0

cos 2 nπ = −

y la serie de Fourier resultante es



sen 2 nπt
f ( t ) = −2 ∑n =1

Si se compara este resultado con el obtenido en el Ejemplo 2, se concluye que el nivel de cd no


afecta el valor de las componentes armónicas, por lo que si la función posee un nivel de cd,
éste puede suprimirse para facilitar las operaciones y determinar si existe alguna simetría en
la función bajo análisis. El nivel se agrega al final para determinar la serie correspondiente a
la función original.

8.8 Valor Efectivo de las Funciones Periódicas

El valor efectivo o valor eficaz (también conocido como valor rms del inglés “root mean square”)
de una función periódica f ( t) de período fundamental T0 se define por la relación
344

T0
1
∫f
2
F= ( t ) dt (8.30)
T0
0

En electricidad, el valor efectivo de una corriente periódica es el valor de la corriente de CD


que entrega la misma potencia promedio a un resistor que la corriente periódica.

Puesto que la función f ( t) es periódica, ella puede representarse mediante una serie de
Fourier. Sustituyendo entonces la Ec. (8.15) en la Ec. (8.30), se obtiene
T9

1 ⌠  ∞  ∞ 
F2 = 

T0 ⌡
∑
 n=−∞
c n e jnω0 t
 
  m=−∞

c m e jmω0 t  dt

0

Suponiendo que f ( t) es integrable en el intervalo de 0 a T0, se puede intercambiar el orden de


las sumatorias y la integración, para obtener

∞  1 ∞ T0

2
F = cn ∑ ∑ cm 
 T0 ∫e
j ( n + m ) ω0 t
dt 

(8.31)
n =−∞ m =−∞  0 

Pero las funciones exponenciales de la forma contenida en la integración son ortogonales en


el intervalo de 0 a T0, es decir,
T0
0 , n+m ≠ 0

0
e j ( n + m ) ω0 t dt = 
T0 n+m = 0

y entonces la Ec. (8.31) se reduce a


∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

F2 = ∑ ∑
n =−∞
cn
n =−∞
c− n = ∑ ∑
n =−∞
cn
n =−∞
cn∗ = ∑
n =−∞
c n c n∗ = ∑c
n =−∞
n
2

o, lo que es lo mismo,

2
F = c0
2
+2 ∑c
n =1
n
2

Así que en función de los coeficientes de Fourier, el valor efectivo queda expresado como

F= c0
2
+2 ∑c
n=1
n
2
(8.32)
345

Ejemplo 7. Determinar el valor efectivo de la función del Ejemplo 1.

Solución. Del Ejemplo 1 se obtiene que


1 − ( −1)n
cn =
jnπ
y, por tanto,
cn = 0 , n par
2 2 2 2
c1 = c3 = c5 = c7 = ⋯
π 3π 5π 7π
De manera que

 2  2  2  2  2  2  2  2 
F = 2   +   +  +  + ⋯  ≈ 0.975
 π   3 π   5 π   7 π  

8.9 Potencia Media en Funciones Periódicas

La potencia media desarrollada a través de una resistencia de 1 ohmio cuando se le aplica la


función periódica f(t) (de voltaje o corriente) es

1
∫ f (t ) f ( t ) dt (8.33)

P=
T0
T0

Sustituyendo f(t) por su serie de Fourier exponencial, se obtiene


T0
 ∞
1  ∞ ∗ − jmω t  ∞ ∞
1
∫∑ ∑ ∑ ∑ ∫e
jnω0 t j ( n − m ) ω0 t
P=  cn e 

cm e 0
 = cn c m∗ dt
T0  n =−∞  m=−∞  n=−∞ m=−∞ T0
T0 0

∞ ∞ ∞

= ∑
n =−∞
cn c n∗ = ∑
n =−∞
cn
2
= c0 + 2 ∑c
n=1
n
2
(8.34)

1 ∞

=a + 2
0
2 ∑( a
n =1
2
n + bn2 )

Observe en la Ec. (8.34) que la potencia cumple con el principio de superposición en función
de los coeficientes de Fourier.

Ejemplo 8. Calcular la potencia desarrollada por la función del Ejemplo 7 cuando se aplica a
una resistencia de 1 ohmio.

Solución. De los valores obtenidos para c n en ese ejemplo, calculamos P:


346

P = 2 (0.637 )2 + (0.212 )2 + (0.128)2 + (0.091)2 + ⋯  ≈ 0.951 vatios

Ejemplo 9. Calcular el valor efectivo y la potencia desarrollada por la función del Ejemplo 2
cuando ella se aplica a una resistencia de 1 ohmio.

Solución. Del Ejemplo 2 se obtienen los siguientes valores:

2 2
a0 = 1 b1 = − = −0.637 b2 = − = −0.318
π 2π
2 2
b3 = − = −0.212 b4 = − = −0.159
3π 4π

y también

c0 = 1 c 1 = j 0.319 c 2 = j 0.159 c 3 = j 0.106 c 4 = j 0.080

por lo que

F = 1 + 2 (0.319 )2 + (0.159 )2 + (0.106 )2 + (0.080 )2  ≈ 1.135

P = 1 + 2 (0.319 )2 + (0.159 )2 + (0.106 )2 + (0.080 )2  ≈ 1.289 vatios

8.10 Espectro de Potencia de f(t)

La Ec. (8.34) ilustra el hecho de que la potencia en una función periódica se encuentra
distribuida en frecuencias discretas que están relacionadas armónicamente entre ellas. La
potencia contenida en cada componente de frecuencia está dada por cada uno de los términos
en la Ec. (8.34). Es posible entonces hacer una gráfica de la potencia P versus la frecuencia ω,
en la cual la potencia de f(t) está localizada solamente en frecuencias discretas. Este diagrama
se conoce como el espectro de potencia de f(t). Se tiene entonces que para señales periódicas, los
coeficientes de Fourier cn corresponden solamente a valores de la frecuencia
ω = 0 , ± ω0 , ± 2 ω0 , … , ± nω0 , esto es, para valores discretos de ω, lo que resulta en un
espectro discreto. El espectro se representa gráficamente mediante líneas verticales dibujadas
en los puntos 0 , ± ω0 , ± 2 ω0 , … , ± nω0 , con sus alturas proporcionales a la amplitud de la
componente de frecuencia correspondiente.

Ejemplo 10. Construya el espectro de potencia para la función

f ( t ) = 6 cos 10 t + 8 sen 6 t

Solución. De la expresión dada para f(t) se obtiene que


347

6 − j8 2
a1 = 6 b1 = 8 c1 = = 3− j4 c1 = 32 + 4 2 = 25
2

El espectro se muestra en la Fig. 8.11.

25

-10 10 ω

Figura 8.11

Ejemplo 11. Construya el espectro de potencia de la función del Ejemplo 1.

Solución. Del Ejemplo 1 se obtiene que

a0 = c0 = 0 an = 2 Re { c n } = 0

4
 , n impar
bn =  nπ
 0, n par

 2
bn − j , n impar 2 4
cn = − j =  nπ ⇒ cn =
2  ( nπ )2
 0, n par

y el espectro de potencia se muestra en la Fig. 8.12.

4
π2
4
9π 2

4
25π 2

ω
−5π −3π −π 0 π 3π 5π

Figura 8.12
348

8.11 Espectro de Frecuencias de Funciones Periódicas

La información esencial sobre los armónicos de una señal periódica está contenida en su
magnitud, ángulo de fase y frecuencia, la cual se determina al conocer los coeficientes de
Fourier cn y la frecuencia fundamental ω0 . Esta información queda completamente
especificada al graficar la magnitud y el ángulo de cn versus la frecuencia ω. Tales gráficos se
conocen como los espectros de magnitud y de fase de la función f(t) y siempre se refieren a la
representación de Fourier en su forma de serie exponencial.

Se tienen ahora dos formas de especificar la señal periódica f(t). En la representación en el


dominio del tiempo, f(t) se especifica como una función del tiempo en función de sus valores
instantáneos. En la representación en el dominio de frecuencia, f(t) se especifica a través de
sus espectros de magnitud y de fase.

Ejemplo 12. Dibujar los espectros de magnitud y de fase de la función

f ( t ) = 10 sen 20 t

Solución. Utilizando la forma exponencial para representar la función seno, se obtiene

5 5
f (t ) = e j 20 t − e − j 20 t
j j

y por tanto

ω0 = 20 c1 = −5 j = 5 ∠ − 90 c −1 = 5 j = 5 ∠ 90

Las gráficas correspondientes se muestran en la Fig. 8.13.

c1 ∠c1
5
90o

20
ω ω
-20 20 -20

-90o

Figura 8.13

Ejemplo 13. Dibujar los espectros de magnitud y fase de la función

f ( t ) = 6 cos 10 t + 8 sen 10 t

Solución. Procediendo igual que en el ejemplo anterior, se obtiene que


349

4 4
f ( t ) = 3 e j 10 t + 3 e − j 10 t + e j 10 t − e − j 10 t
j j
= ( 3 − j 4 ) e j 10 t + ( 3 + j 4 ) e − j 10 t
Por tanto,
ω0 = 10 c 1 = 3 − j 4 = 5 ∠ − 53° c −1 = 3 + j 4 = 5 ∠ 53°

y los espectros correspondientes se muestran en la Fig. 8.14.

c1
5 ∠c1
53o
∠c1
10
ω ω
-10 10 -10

-53o

Figura 8.14

Ejemplo 14. Dibujar los espectros de magnitud y de fase de la función en el Ejemplo 1.

Solución. En este caso, ω0 = π y

 2
1 − ( −1)n  , n impar
cn = =  jnπ
jnπ  0,
 n par

Por tanto, para n impar,

2 2 2 2
cn = − j = ∠ − 90° y c− n = j = ∠ 90°
nπ nπ nπ nπ

Las gráficas correspondientes se muestran en la Fig. 8.15.

cn ∠cn

2 2 53°
π π

π 3π 5π ω
2 2 −5π −3π −π 0
3π 3π 2
2
5π 5π

− 53°
ω
−5π −3π −π 0 π 3π 5π

Figura 8.15
350

Ejemplo 15. Construir los espectros de magnitud y fase para la función del Ejemplo 2.

Solución. En este caso se tiene que

1 1
c0 = 1 cn = ∠ 90° c− n = ∠ − 90°
nπ nπ

y los gráficos correspondientes se muestran en la Fig. 8.16.

cn ∠cn
1 1

90°

–6π –4π –2π

0 2π 4π 6π 8π ω

–90°

–6π –4π –2π 0 2π 4π 6π 8π ω

Figura 8.16

Ejemplo 16. Dibujar los espectros de magnitud y de fase de la función en el Ejemplo 3.

Solución. En el Ejemplo 3 se determinó que los coeficientes de la serie de Fourier exponencial


para la función son dados por

 0 n par

cn =  1 2
− n impar
 2
 jnπ ( nπ )

con una frecuencia fundamental ω0 = π Por tanto, podemos calcular los siguientes valores:

2 j 2 j
c1 = − 2
− = 0.377 ∠ − 122° c3 = − 2
− = 0.108 ∠ − 102°
π π ( 3π) 3π
2 j
c5 = − 2
− = 0.064 ∠ − 97°
( 5π) 5π

Las gráficas correspondientes para estos valores y sus conjugados se muestran en la Fig. 8.17.
351

cn
∠c n
0.377 0.377
122°

π 2π 3π
0.108 0.108 ω
−3π −2π −π 0
0.064 0.064

−3π −2π π
ω
−π 0 2π 3π

Figura 8.17

8.12 Significado Físico de Armónicos con Frecuencias Negativas

Es preciso mencionar un detalle importante acerca de las gráficas espectrales de magnitud y


de fase correspondientes a valores negativos de la frecuencia y que están colocados en el lado
izquierdo de las figuras. Las componentes para frecuencias negativas aparecen porque los
coeficientes exponenciales de la serie de Fourier son generalmente complejos y se usan para
representar una función real, por lo que la combinación de los armónicos debe resultar en una
función real; esto se logra cuando se obtiene la propiedad que c − n = cn∗ , y es por ello que
ocurren las “frecuencias negativas”. Observe que esto no ocurre con la expansión en forma
trigonométrica; en estas expansiones no aparecen términos con frecuencias negativas.

8.13 Aplicaciones en el Análisis de Redes Eléctricas

En el Capítulo 1, en el contexto de la transformación de Laplace, se estudió la integral de


convolución para dos funciones x(t) y y(t), expresada como
t


y ( t ) = h ( τ ) x ( t − τ ) dτ
0
(8.35)

En el estudio de sistemas LIT se demuestra que la Ec. (8.35) expresa la respuesta del sistema
y(t) a una excitación x(t) mediante la convolución de esta última con la función h(t), la
respuesta del sistema a un impulso unitario.

Para funciones exponenciales complejas de la forma

x ( t ) = e j ωt
la respuesta del sistema es
352


j ω ( t −τ )]
y(t ) = h(t ) e [ dτ
0
t

∫ h(t ) e
j ωt − jωτ
=e dτ
0
Definiendo ahora la función
t


H ( ω ) = h ( τ ) e − jωτ dτ
0
(8.36)

se puede escribir
y ( t ) = H ( ω ) e j ωt (8.37)

donde H ( ω ) se conoce como la función del sistema o función de transferencia (por cierto, ya
mencionada anteriormente). La Ec. (8.37) es de importancia fundamental y ella nos dice que
la respuesta de un sistema LIT a una exponencial compleja es también una exponencial
compleja de la misma frecuencia ω, pero modificada por la cantidad H ( ω ) .

Para determinar la respuesta y(t) de un sistema LIT a una excitación periódica x(t) cuya
representación en serie de Fourier es

x(t ) = ∑c e
n =−∞
n
jnω0 t

se usa la propiedad de linealidad y la Ec. (8.37), para obtener que la respuesta y(t) viene dada
por
∞ ∞

y(t ) = ∑ H ( ω)
n =−∞
ω= nω0
cn e jnω0 t
= ∑ H ( nω ) c e
n =−∞
0 n
jnω0 t
(8.38)

Esta ecuación expresa que la señal de salida es la sumatoria de exponenciales armónicas con
coeficientes

dn = H ( nω0 ) c n (8.39)

Estos coeficientes son las respuestas del sistema a las excitaciones cn e jω0 t . Obsérvese que
puesto que H ( nω0 ) es una constante para cada n, se concluye que la salida también es
periódica y con el mismo período y la misma frecuencia fundamentales que la excitación.

Ejemplo 17. Considere un sistema descrito por la ecuación diferencial de segundo orden

d2 y ( t ) dy ( t )
2
+ p1 + p0 y ( t ) = q 0 x ( t )
dt dt
353

Solución. Para una entrada x ( t ) = e jωt , la salida correspondiente es dada por y ( t ) = H ( ω ) e jωt .
Puesto que las entradas y las salidas deben todas satisfacer la ecuación diferencial, al sustituir
en la ecuación diferencial, se obtiene

( jω )2 H ( ω ) e jωt + p1 ( jω ) H ( ω ) e jωt + p0 H ( ω ) e jωt = q0 e jωt

y resolviendo por H ( ω ) , se obtiene


q0
H ( ω) =
( jω )2 + p1 jω + p0

Ejemplo 18. Considere el circuito de la Fig. 8.18. Determine el voltaje de salida vo (t ) cuando
el voltaje de entrada es vi ( t ) = 2 sen t + 4 cos 2 t
.
C =1 F

+ +

vi (t) R=1Ω vo (t)


− −

Figura 8.18

Solución. La ecuación diferencial que describe la relación entre el voltaje de salida vo ( t ) y el


voltaje de entrada vi ( t ) es

dvo ( t ) 1 dv ( t ) dvi ( t )
+ =
dt RC dt dt

Para un voltaje de entrada de la forma vi ( t ) = e jωt , el voltaje de la respuesta será de la forma


vo ( t ) = H ( ω ) e jωt . Sustituyendo en la ecuación diferencial, se obtiene

1
jωH ( ω ) e jωt + H ( ω ) e jωt = jω e jωt
RC

y despejando H ( ω ) , se tiene que


H ( ω) =
1
jω +
RC

Para cualquier frecuencia ω = nω0 , la función del sistema es entonces


354

jnω0
H ( nω0 ) =
1
jnω0 +
RC

Para el caso en este ejemplo, ω0 = 1 y 1 RC = 1 ; por tanto, el voltaje de salida es

 j  1 jt   − j   −1 − jt   j 2  j2t  − j2  − j2t
vo ( t ) =   e  −   e  +  (2 e ) +  (2 e )
 1 + j  j   1 − j   j   1+ j2   1−2 j 
16 8
= cos t + sen t − cos 2 t + sen 2 t
5 5

Considérese ahora la respuesta del sistema a una excitación más compleja. Tómese como
excitación la función periódica dada en el Ejemplo 1, la cual tiene una frecuencia fundamental
ω0 = π y cuyos coeficientes de Fourier son

1 − ( −1)n
cn =
jnπ

La respuesta del circuito dado a esta excitación es


1 − ( −1)n jnπ
vo ( t ) = ∑
n =−∞ jnπ 1
e − jnπt
jnπ +
RC

Ejemplo 19. A la red de la Fig. 8.19 se le aplica como excitación la función del Ejemplo 4.
Determinar:
a) La corriente resultante i(t).
b) El valor efectivo del voltaje aplicado.
c) El valor efectivo de la corriente resultante.
d) La potencia absorbida por la red.

4Ω
f(t)

i (t )
v (t ) 2H

–π 0 π 2π 3π t

Figura 8.19
355

La ecuación diferencial que describe la relación entre el voltaje y la corriente en el circuito


dado es

di ( t ) 1
+ 2 i(t ) = v( t )
dt 2

de manera que si el voltaje es de la forma v ( t ) = e jωt , la respuesta tendrá la forma


i ( t ) = H ( ω ) e jωt . Sustituyendo ahora en la ecuación diferencial, se obtiene

1
jωH ( ω ) e jωt + 2 H ( ω ) e jωt = e jωt
2
por lo que la función de transferencia es
1
H ( ω) =
4 + j2ω

Del Ejemplo 4 se obtiene que los coeficientes de Fourier para la serie trigonométrica de la
función dada son:
a0 = 0

4 nπ
an = sen
nπ 2

bn = 0

de donde se obtiene que los coeficientes para la serie exponencial son:

c0 = 0

2 nπ
cn = sen
nπ 2
Usando la función de transferencia evaluada en ω = nω0 = n , se obtiene que la expresión para
la corriente es


∞ 2 sen 1
i(t ) = ∑
n =−∞

2
4 + j2n
e jnt
n≠ 0

Manipulando ahora esta ecuación se tiene que


356

nπ nπ
−∞ 2 sen 1 ∞ 2 sen 1
i(t ) = ∑
n =−1

2
4 + j2n
e jnt + ∑n =1

2
4 + j2n
e jnt

nπ nπ
∞ 2 sen 1
∞ 2 sen 1
= ∑ n=1

2
4 − j2n
e − jnt + ∑
n=1

2
4 + j2n
e jnt

 nπ nπ 

 2 sen 2 1 2 sen 1 
= ∑
n=1

 nπ 4 − j2n
e − jnt +

2
4 + j2n
e jnt 

 

la cual se simplifica para dar


−1
4 ∞
1 nπ cos ( nt − tan n 2 )
i(t ) =
π ∑ n sen 2
n=1 4 2 + ( 2 n )2

La ecuación para el valor efectivo de una función es

Fn = c +22
0 ∑c
n =1
2
n

por lo que los valores para el voltaje y la corriente eficaces son

2 2

 2 nπ  ∞
 2 
Vn = 2 ∑ nπ sen 2  = 2
n=1  
∑  
n = 1  ( 2 n − 1) π 

2
 nπ  2

 2 sen 2 1  ∞  2 1 
In = 2 ∑ 
n=1 

 =2
4 2 + ( 2 n )2 
∑ 
 nπ

4 2 + ( 2 n )2 
 n =1 
  n impar

Para determinar la potencia, se tiene que si el voltaje y la corriente están expresados en la


forma

v ( t ) = Vcd + ∑V
n=1
n ,máx cos ( nω0 t + φn )

i ( t ) = I cd + ∑I
n =1
n ,máx cos ( nω0 t + θn )

entonces la potencia media es


357

1 ∞ ∞

P = Vcd I cd +
2 ∑V
n=1
I
n ,máx n ,máx cos ( φn − θn ) = P0 + ∑P
n=1
n

En este caso, la potencia para cualquier armónico es

42
Pk = cos tan −1 ( k 2 )
2 2 2
2( πk ) 4 (2 k)
42
=
( πk )2 4 2 + ( 2 k )2 4 + k2
8
= 2 2
( πk ) (4 + k )
y la potencia total es

8 1
P=
π 2 ∑ n (4 + n )
n=1
2 2

n impar
358

PROBLEMAS

Determinar las series de Fourier y construir los espectros de magnitud y de fase de cada una
de las funciones en los ejercicios siguientes:

1. 2.

f (t ) f (t )
20 20
10 10

-2 -1 0 1 2 3 4 5 t -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 t
-10 -10
-20 -20

3. 4.

f (t ) f (t )

20 10

2
-2 -1 0 1 3 4 5 t -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 t

-20 -10

2. 6.

f (t ) f (t )
10 10

−π π 2π
0 t -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 t

-10 -10

7. 8.

f (t) f (t)
10 10

t t
−1 0 1 4 -1 0 1 2
359

9. 10.

f (t ) f (t )
40
40
20

t t
−π 0 π 2π 3π
− π 0 π3 2π π 2π
3 3

10. 12.

f (t ) f (t )
40 seno seno
40
... ... ... ...

−π 0 π 3π 2π t t
0 π 5π π 2π
6 6

13. 14.

v(t ) v(t )

10
10
... ... ... 5 ...

t t
0 2 4 6 0 1 2 3 4 5 6

(a) (b)

13. 16.

f (t )
f (t )
10 6
... 4 ...
...
2
-2 2 4 6 t 0 t
0 π π 3π
-2
3 -4 2 2
-10 -6
360

17. 18.

f (t ) f (t )
15 30
... ... ... ...

t t
0 1 2 3 4 5 6 -1 0 1 2 3 4 5

-20
-15

19. A la red de la Fig. P.19 se le aplica el voltaje periódico indicado:


a) Determine la representación en serie de Fourier del voltaje aplicado v(t).
b) Construya los espectros de magnitud y de fase de v(t).
c) Determine el voltaje vo (t ).
d) Calcule el valor efectivo del voltaje vo (t ).
e) Calcule la potencia media absorbida por la red

2Ω v (t )

i (t )
+
10
v (t ) +
_ 1F v 0 (t )
_ t
0 π 2π 3π 4π

P.19

20. Repetir el problema anterior para la red de la Fig. P.20 con el voltaje mostrado en la
figura.

4Ω
v (t )
i (t ) +
10
v (t ) _+ 2Ω 1F v0 (t )
_ t
0 1 2 3 4

P.20

21. A la red de la Fig. P.21 se le aplica el voltaje indicado:


a) Obtener la representación en serie de Fourier para el voltaje aplicado v(t ).
b) Determine la corriente i2 (t ).
361

c) Construya los espectros de magnitud y de fase del voltaje aplicado.


d) Calcule el valor efectivo de la corriente i2 (t ).
e) Calcule la potencia media absorbida por la resistencia de 4 ohmios.

4Ω v (t )
6
i1 (t ) i2 (t ) +
v (t ) _+ 2Ω 1h v 0 (t )
t
_ −3 0 1 2 3 4
−3

P.21

22. Resuelva el problema anterior si los voltajes aplicados son los que se muestran en la Fig.
P.22.

v (t ) v (t )

10
... ... . . . 10 ...
5
t 4 5 t
0 2 4 6 0 1 2 3 6

(a) (b)
P.22
362

También podría gustarte