Está en la página 1de 149

EJÉRCITO MEXICANO

HEROICO COLEGIO MILITAR. SECCIÓN GESTIÓN ACADÉMICA.

COMPENDIO
ADMINISTRACION FINANCIERA.
SEGUNDO AÑO.
ÍNDICE

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.. . .6

A.- Introducción a la Administración Financiera......................................................6

B.- Campo de las Finanzas.......................................................................................13

C. Papel de los Mercados Financieros, Área de inversiones, Finanzas,


Administración Financiera........................................................................................16

D. Decisiones de Administración Financiera..........................................................22

E. Finanzas en Relación con Economìa y Administración Financiera................27

F. Evolución del campo de las finanzas..................................................................31

G. Metas de la Gerencia Financiera.........................................................................34

UNIDAD II ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA..........................40

A. Administración financiera, flujo de efectivo e impuestos................................40

B. Razones financieras..............................................................................................50

C. Usos y limitaciones del análisis de índices financieros...................................56

D. Planeación..............................................................................................................60

UNIDAD III GERENCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO..........................66

A. Administración del capital de trabajo y la decisión financiera........................66

B. Manejo de caja y la administración de efectivo.................................................71

C. Fuentes de Financiamiento..................................................................................76

D. Manejo de cuentas por cobrar.............................................................................80

E. Manejo de inventarios...........................................................................................89

2
UNIDAD IV PROCESO DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL..............95

A. Valor del dinero en el tiempo...............................................................................95

B. Valuación de bonos y acciones.........................................................................103

C. Decisión del presupuesto de capital.................................................................111

UNIDAD V FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO...................................116

A. Costo de capital...................................................................................................116

B. Estructura de capital...........................................................................................121

C. Alternativas de financiamiento a largo plazo...................................................126

UNIDAD VI EXPANDIENDO LA PERSPECTIVA DE LAS FINANZAS


CORPORATIVAS.................................................................................133

A.- Emisión de valores y banca de inversión.......................................................135

B.- Crecimiento externo a través de fusiones......................................................139

FUENTES..............................................................................................147

3
ESTE COMPENDIO SE ELABORÓ CON EL FIN
DE OPTIMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DEL PERSONAL DOCENTE DE
ESTE HEROICO PLANTEL, POR LO QUE NO
SE PERSIGUEN FINES DE LUCRO, SINO UN
FIN NETAMENTE ACADÉMICO.

Participaron

Mtra. Lili Mandujano Montalvo


Mtro. Marcos Alquicira Gutiérrez
Mtra. Elizabeth Fernández Olvera
Mtra. María Elena Villalvazo Vargas
Mtra. María Elena Anguiano Rodríguez
Dra. Patricia Gladys Trejo Espinosa
Cap. 2/o. D. E. M. Ret. Yochiv Ruíz Castelán

4
INTRODUCCIÓN

La administración financiera evoluciona rápidamente en la teoría, pero también en


la práctica. Es una actividad estratégica para las organizaciones, que operan con
un enfoque dinámico, procurando crear valor, que las haga más competitivas.

En el proceso de la creación de valor, los directivos buscan las mejores prácticas y


trabajan en la incertidumbre, con el análisis de la información de las operaciones y
los resultados, expresados en los estados financieros, se auxilian en la toma de
decisiones, con un enfoque más objetivo y disminuyendo los riesgos, procurando
elevar la rentabilidad.

El objetivo del estudio de la materia es analizar el proceso administrativo, en el


área financiera, para fortalecer la toma de decisiones, con un pensamiento más
analítico. Las decisiones financieras más importantes para el administrador son
decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes.

Para el estudio del capital de trabajo existen dos conceptos: capital de trabajo neto
y capital de trabajo bruto. Los contadores utilizan el termino capital de trabajo, en
general se refieren al capital de trabajo neto, que es la diferencia de dinero entre
los activos y los pasivos corrientes.

Los analistas financieros, cuando hablan de capital de trabajo, se refieren a


activos corrientes. Por lo tanto, su atención está en el capital de trabajo bruto.

Los activos corrientes, representan la parte de la inversión que pasa de una forma
a otra en la conducción ordinaria del negocio. Esta idea incluye la transición
continua del efectivo a los inventarios, a las cuentas por cobrar y, de nuevo al
efectivo, Como sustitutos del efectivo, los valores negociables se consideran parte
del capital de trabajo.

5
COMPETENCIA PROFESIONAL

Analiza e interpreta la importancia de la administración financiera para el


manejo de recursos humanos y materiales como miembro del ejército y F. A.
M. con base en la normatividad pública y militar.

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.1

Identificará el contenido del programa, los trabajos extra clase que deberá realizar
en cada unidad y los procedimientos y requisitos para su entrega y conformación,
así como la metodología de evaluación.

A.- Introducción a la Administración Financiera


Robles Román C, (2012) Fundamentos de Administración Financiera México Red Tercer milenio

1. Administración. De acuerdo con P. Robbins, la administración “es la


coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera
eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”, aprovechando cada uno
de los recursos que se tienen como los recursos humanos, materiales, financieros
y tecnológicos, para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la
organización.

2. Administración Financiera. Perdomo Moreno define: “Es una fase de la


administración general, que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una
empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por
aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación,
así como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados,
mediante la presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas”

3. Es una disciplina que optimiza los recursos financieros para lograr los
objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad.

4. Cada vez es más necesario que se formen expertos financieros capaces


de administrar recursos, propios, de una organización o de presupuesto público,
cada uno de ellos tiene su grado de complejidad.

5. Entre las responsabilidades más importantes del administrador financiero


se encuentran las siguientes:

6
6. Coordinación y control de las operaciones: Se refiere a que el
administrador financiero debe coordinarse con los responsables de los
departamentos para asegurar que la empresa u organización opere de manera
eficiente, y así obtener los mejores resultados financieros.

7. Realización del presupuesto y planeación a largo plazo: Se refiere a


realizar conjuntamente con los directivos y con los responsables de cada
departamento, el presupuesto y la planeación a largo plazo, para presentar las
estimaciones y pronósticos relacionados al futuro de la empresa en relación al
manejo de los recursos monetarios.

8. Decisiones de inversión y financiamiento de bienes de capital e


inventarios: Se refiere al análisis de los activos que son productivos, y de
indicadores financieros que demuestren donde se deben realizar las inversiones
para generar las mayores tasas de rendimiento; crecimientos en ventas; así como
inversiones en la planta, en equipos e inventarios, para que generen dinero y
obtener sobrantes, y de este modo, hacer inversiones financieras; además,
conocer donde obtener financiamientos al más bajo costo y en los montos
necesarios.

9. Administración de las cuentas por cobrar y el efectivo: Se refiere a


analizar el capital de trabajo que debe tener una organización para que funcione
perfectamente, sin que falte o sobre dinero, sino que exista el adecuado para
cubrir todas las necesidades, por eso son importantes las cuentas por cobrar, ya
que es el periodo de financiamiento para los clientes; en relación al estudio que se
realice de las cuentas por cobrar será la tasa de rendimiento que se genere, para
lograr establecer tiempos idóneos para tener cobros oportunos y no incrementar
las tasas de cartera vencida.

10. Relación de los mercados financieros: En la actualidad, las grandes


empresas buscan la manera de interactuar con el mercado financiero, donde el
dinero se convierte más fácilmente en más dinero, aunque con mayor riesgo; sin
embargo, es más atractivo para los grandes capitales transnacionales o como
fuente de financiamiento para aquellas empresas que pretenden crecer. Este
capital que se invierte en el mercado financiero debe ser dinero sobrante de la
operación normal de cada una de las empresas, ya que éstas deben generar su
propio flujo de efectivo excedente que les permitan generar más efectivo.

Clasificación de las Finanzas

11. Las actividades que llevan a cabo los gobiernos y las empresas
para tomar decisiones son conocidas como finanzas públicas y finanzas
corporativas, respectivamente. Las finanzas personales son las actividades
que realizan los individuos para tomar decisiones financieras.

7
Clasificación Participantes
Finanzas Públicas. Gobiernos
Finanzas Empresas
Corporativas
Finanzas Individuos
Personales.

12. Finanzas Personales: Si los individuos requieren recursos que no


tienen para financiar sus compras de bienes duraderos como muebles, casas,
automóviles, computadoras, etcétera, o para cubrir sus gastos diarios, se
convertirán en deudores; por el contrario, si poseen recursos de sobra, serán
inversionistas.

13. Finanzas Corporativas: Las empresas que requieren recursos son


aquellas que han identificado alguna oportunidad de inversión rentable que
pretenden desarrollar un proyecto de expansión o, en ocasiones, aquellas que por
alguna razón se les ha dificultado mantener la operación financiera del negocio.
Obtener los recursos suficientes ayuda a las empresas a realizar proyectos
productivos, a mantener su nivel de operación y a lograr el crecimiento deseado.

14. Finanzas Públicas: En cuanto a los gobiernos, éstos generalmente


gastan más de lo que reciben. El déficit de un gobierno, que no es otra cosa que el
diferencial entre los ingresos obtenidos y los egresos aplicados, que se deben
financiar, es decir, deben obtenerse los recursos faltantes para poder realizar los
gastos programados.

15. Gestión Financiera. Las acciones, tareas y procesos que, en la


ejecución de los programas, realizan las entidades fiscalizadas para captar,
recaudar u obtener recursos públicos conforme a la Ley de Ingresos y el
presupuesto de egresos, así como las demás disposiciones aplicables, para
administrar, manejar, custodiar, ejercer y aplicar los mismos y demás fondos,
patrimonio y recursos, en términos del Presupuesto de Egresos y las demás
disposiciones aplicables.

16. Las finanzas públicas deben apegarse a un marco jurídico, con el


estricto respeto de la legalidad, a continuación, se enlistan algunas leyes que se
observan para la administración del gasto público:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 31


Párrafo IV. Es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos
públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de
México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y

8
equitativa que dispongan las leyes.

 Ley de Planeación. El Plan Nacional de Desarrollo, deberá


elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de seis meses
contados a partir de la fecha en que toma posesión el Presidente de la
República, y su vigencia no excederá del periodo constitucional que le
corresponda, aunque podrá contener consideraciones y proyecciones de
más largo plazo. Este documento precisará los objetivos nacionales,
estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país,
contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales
fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución,
establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y
regional; sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades
económicas, sociales y cultural, tomando siempre en cuenta las variables
ambientales que se relacionen a éstas y regirán el contenido de los
programas que se generen en el sistema nacional de planeación
democrática. El Plan indicará los programas sectoriales, institucionales,
regionales y especiales que deban ser elaborados.

 Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El gasto


público federal comprende las erogaciones por concepto de gasto
corriente, incluyendo los pagos de pasivo de la deuda pública; inversión
física; inversión financiera; así como responsabilidad patrimonial; que
realizan los siguientes ejecutores de gasto: I. Poder Legislativo, II. Poder
judicial, III. Los entes autónomos, IV. Los tribunales administrativos, VI. La
Presidencia de la República, VII. Las dependencias, y VIII. Las entidades.

17. Etapas del Ciclo del presupuestario:

 Planeación. Consiste en la proyección a largo plazo de los


objetivos y metas, determinadas en los programas sectoriales de las
dependencias y entidades, siguiendo las directivas del Plan Nacional de
Desarrollo.
 Programación. Consiste en la definición de los programas
presupuestarios, implica prever situaciones antes de la acción, se enfoca
en la eficacia.
 Presupuestación. Las Secretaría de Hacienda y Crédito Público
consolida el anteproyecto del presupuesto de toda la Administración
Pública Federal. El presidente remite a la Cámara de Diputados para su
discusión y aprobación, se comunica a las Dependencias y Entidades el
monto de recursos asignado.
 Ejercicio y Control. Inicia a partir del 1º. De enero y hasta el 31 de
diciembre del ejercicio fiscal respectivo, siendo el periodo donde se
ejecutan las acciones para las cuales se asignaron los recursos públicos y
que involucran un desembolso de dinero.

9
 Seguimiento. Se desarrolla durante todo el ejercicio fiscal, consiste
en generar la información necesaria sobre el avance en las metas y los
indicadores y sobre el ejercicio de los recursos asignados a los
programas; permite evaluar las estrategias y adecuarlas a las
circunstancias cambiantes, además contribuir a la toma de decisiones con
información de calidad para la asignación y reasignación del gasto.
 Evaluación. Esta fase se mide y califica los resultados en términos
de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de las políticas, programas e
instituciones, con el fin de identificar y aplicar las medidas respectivas y
utilizar los resultados en la toma de decisiones presupuestarias.
 Rendición de cuentas. Tiene como objetivo dar cuenta de los
resultados del ejercicio de los recursos públicos a las instancias
fiscalizadoras y hacer partícipe al público de los resultados de dicho
ejercicio y con esta fase concluye el ciclo presupuestario.
 Ley de ingresos. En el ejercicio fiscal 2021, la Federación percibirá
los ingresos provenientes de los conceptos que se enlistan: 1. Impuestos,
2. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 3. Contribuciones de
Mejoras, 4. Derechos, 5. Productos, 6. Aprovechamientos, 7. Ingresos por
Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos, 8.
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos derivados de la
Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones, 9.
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones y Pensiones y
Jubilaciones.
 Ley de Contabilidad Gubernamental. El objetivo de la Ley es
establecer criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y
la emisión de información financiera que generarán los entes públicos. La
finalidad es lograr su adecuada armonización, para facilitar la fiscalización
y registro de Activos, Pasivos, ingresos y gastos. En términos generales
poder tener los criterios claros de eficacia, economía y eficiencia del gasto
e ingresos públicos.

10
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y .R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL

TEMA: ACTIVIDAD
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A. INTRODUCCIÓN A LA UNO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
Objetivo. Identificará el contenido del programa, los trabajos extra-clase que deberá realizar en cada unidad y los
procedimientos y requisitos para su entrega y conformación, así como la metodología de evaluación.

INDICACIONES:
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL

QUE CONTENGA CICLO PRESUPUESTAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.

.
. .

. .

. .
NOMBRE: GRUPO FECHA:

11
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL
Rúbrica para evaluar un diagrama

Nombre del Discente______________________ Núm. de lista: ________ Grupo: _________


Nombre del Docente: ___________________________________________________________
Unidad de Aprendizaje: ________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: _____________________________ calif__________
Indicadores o aspectos a Niveles. Evaluación
evaluar. Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Apariencia, organización,Usa títulos y
Representación del La representación subtítulos paraUsa títulos para
La representación es El formato no ayuda a
La representación No hay tabla de
La representación No presento trabajo.
Proceso o idea. coincide bien con los adecuada y no tuerce tuerce algunos de los tuerce seriamente los (0 Ptos.)
(2 Ptos.) datos y es fácil de interpretar. · los datos, pero la datos y la datos haciendo la
Excepcionalmente bien diseñada, interpretación de los interpretación de los interpretación casi imposible. ·
ordenada y atractiva. Colores que mismos es algo difícil. · mismos es algo difícil. · Aparenta ser desordenada y
combinan bien son usados para Ordenada y relativamente Las líneas están dibujadas diseñada a prisa. Las
ayudar a la legibilidad del gráfico. atractiva.  con esmero, pero la líneas están
(2 Ptos.). (1.6 Ptos.). gráfica aparenta ser visiblemente torcidas. 
bastante sencilla. (0.8 Ptos.).
(1.2 Ptos.).
Calidad en los gráficos Todos los detalles e La mayoría de los La mitad de los detalles Menos de la mitad de No presento trabajo.
empleados. ilustraciones son: · Ordenados. detalles e ilustraciones son: · e ilustraciones son: · los detalles e ilustraciones son: (0 Ptos.)
(2 Ptos.) ·Correctos. Favorecen al Ordenados. · Correctos. Ordenados. · Correctos. · Ordenados. · Correctos.
entendimiento del tema. (2 Favorecen al Favorecen al Favorecen al
Ptos.). entendimiento del tema. (1.6 entendimiento del tema. entendimiento del tema.
Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).

Calidad de la información. En la información En la información En la información En la información No presento trabajo.


(2 Ptos.) mostrada en el esquema mostrada en el esquema mostrada en el esquema mostrada en el esquema (0 Ptos.)
o diagrama se observan: · o diagrama se observan: · o diagrama se observan: · o diagrama se observan: ·
Claridad y definición. · Relevancia y actualidad. · Relevancia y actualidad. · Falta de claridad y definición. ·
Relación con el tema principal. Contribución al Contribución al Poca relación con el
Relevancia y actualidad. · desarrollo del tema. Además, se desarrollo del tema. tema principal. ·
Contribución al observa alguno de los siguientes Además se observa Poca relevancia, con
desarrollo del tema.  puntos: · Claridad y definición. · alguno de los siguientes datos que no son de
(2 Ptos.). Relación con el tema principal, puntos: · Poca claridad. · actualidad. ·
proporcionando varias ideas Relación con el tema Escasa contribución
secundarias y ejemplos. principal. al desarrollo del proyecto. 
(1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Clasificación de la Los datos en el esquema Los datos en el esquema Los datos en el esquema Los datos en el esquema No presento trabajo.
información. o diagrama están bien o diagrama están o diagrama son precisos o diagrama no son (0 Ptos.)
(2 Ptos.) organizados, son organizados, son y fáciles de leer. precisos y/o no se
precisos y fáciles de leer.  precisos y fáciles de leer.  (1.2 Ptos.). pueden leer. 
2 Ptos.). (1.6 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Total de puntos

12
B.- Campo de las Finanzas
Block, 2013, Fundamentos de Administración Financiera, Mc Graw Hill

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.2

Describa los distintos campos que integran el ámbito de las Finanzas, en un


esquema de un modelo General Completo .

18. El campo de las finanzas está estrechamente relacionado con la


economía, la contabilidad y el derecho; entre otras, por lo que los administradores
financieros deben entender las relaciones entre estos campos. La economía
proporciona una estructura para la tomad de decisiones en áreas como el análisis
de riesgos, la teoría de la fijación de precios mediante las relaciones entre la oferta
y la demanda, el análisis comparativo de rendimientos, y muchas otras áreas de
importancia.

19. De igual manera, la economía proporciona un amplio panorama del


entorno económico en el cual las corporaciones deben tomas decisiones en forma
continua. Un administrador financiero debe entender la estructura institucional y
las interrelaciones entre los diversos sectores de la economía. Así como amplio
conocimiento de las Leyes y reglamentos que se deben observar en la operación
financiera.

20. Algunas veces se dice que la contabilidad es el lenguaje de las finanzas


porque proporciona datos financieros por medio del estado de resultados, el
balance general y el estado de flujos de efectivo. Su equivalente en el gobierno es
“La Cuenta Pública” es un informe que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
presenta a la Cámara de Diputados, para su revisión y fiscalización, contiene
información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los
ejecutores del gasto. Es un documento público, el cual puede ser consultado por
cualquier ciudadano.

21. El administrador financiero debe tener la capacidad de analizar,


interpretar y usar los estados financieros para asignar los recursos de la
organización, de tal modo que, a largo plazo, generen mejor rendimiento posible.

22. Al igual que en cualquier otra disciplina, el campo de las finanzas se ha


desarrollado y ha sufrido modificaciones con el transcurso del tiempo. Uno de los
principales avances logrados fue el proceso orientado hacia las decisiones
relacionadas con la asignación de capital financiero (dinero) para la compra de
capital real (planta y equipo a largo plazo). El entusiasmo por el empleo de un
análisis más detallado se extendió a otras áreas de toma de decisiones de las
organizaciones, como la administración del efectivo y de los inventarios, la teoría
de la estructura de capital y la política de dividendos.
.

13
UNIDAD I INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD DOS:

B. CAMPO DE LAS FINANZAS DIAGRAMA

Objetivo. Describa los distintos campos que integran e ámbito de las finanzas, en un
esquema de un modelo general completo.

INDICACIONES: Describa los documentos que sirven de información financiera y que son útil para la toma de decisiones.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

. .
Cuenta
pública Balance
general
(Gobierno)

Estado de
Estado de
flujo de
Resultados
efectivo

. .

14
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL
Rúbrica para evaluar un diagrama
Nombre del Discente______________________ Núm. de lista: ________ Grupo:_________
Nombre del Docente:___________________________________________________________
Unidad de Aprendizaje: ______________________________________ Fecha en que se realiza la observación: _____________________________ calif__________
Indicadores o aspectos a Niveles. Evaluac
evaluar. ión
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Apariencia, organización, Usa títulos y subtítulos para Usa títulos para El formato no ayuda a No hay tabla de No presento


ortografía, puntuación y organizar visualmente el material.  organizar visualmente el material. organizar visualmente el contenidos ni índice trabajo. (0
gramática. Además presenta: · Además presenta: · material. Además presenta: · de tablas, figuras o gráficas. Ptos.)
(2 Ptos.). Máximo tres errores ortográficos De cuatro a seis De siete a nueve Además presenta: ·
o de puntuación. errores ortográficos o errores ortográficos o Diez o más errores ortográficos
Máximo tres errores gramaticales. de puntuación. · De cuatro a seis de puntuación. · o de puntuación. ·
No cuentan los errores repetidos. errores gramaticales. De siete a nueve Diez o más errores gramaticales.
(2 Ptos.). No cuentan los errores repetidos. errores gramaticales. No cuentan los errores repetidos.
(1.6 Ptos.). No cuentan los . (0.8 Ptos.).
errores repetidos. (1.2
Ptos.).
Representación del La representación La representación es La representación La representación tuerce No presento
Proceso o idea. coincide bien con los adecuada y no tuerce tuerce algunos de los seriamente los datos haciendo la trabajo. (0
(2 Ptos.) datos y es fácil de interpretar. · los datos, pero la datos y la interpretación casi imposible. Ptos.)
Excepcionalmente bien diseñada, interpretación de los interpretación de los Aparenta ser desordenada y
ordenada y atractiva. Colores que mismos es algo difícil. · Ordenada y mismos es algo difícil. · diseñada a prisa. Las líneas
combinan bien son usados para relativamente atractiva.  Las líneas están dibujadas están visiblemente torcidas. (0.8
ayudar a la legibilidad del gráfico. (1.6 Ptos.). con esmero, pero la Ptos.).
(2 Ptos.). gráfica aparenta ser
bastante sencilla. (1.2 Ptos.).
Calidad en los gráficos Todos los detalles e ilustraciones La mayoría de los La mitad de los detalles Menos de la mitad de No presento
empleados. son: · Ordenados. ·Correctos. detalles e ilustraciones son: · e ilustraciones son: · los detalles e ilustraciones son: · trabajo. (0
(2 Ptos.) Favorecen al Ordenados. · Correctos. Ordenados. · Correctos. Ordenados. · Correctos. Ptos.)
entendimiento del tema. (2 Ptos.). Favorecen al Favorecen al Favorecen al
entendimiento del tema. (1.6 entendimiento del tema. entendimiento del tema.
Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Calidad de la En la información En la información En la información En la información No presento
información. mostrada en el esquema mostrada en el esquema mostrada en el esquema mostrada en el esquema trabajo. (0
(2 Ptos.) o diagrama se observan: · o diagrama se observan: · o diagrama se observan: · o diagrama se observan: · Ptos.)
Claridad y definición. · Relevancia y actualidad. · Relevancia y actualidad. · Falta de claridad y definición. ·
Relación con el tema principal. Contribución al desarrollo del tema. Contribución al Poca relación con el
Relevancia y actualidad. · Además se observa alguno de los desarrollo del tema. Además tema principal. ·
Contribución al siguientes puntos: · se observa alguno de los Poca relevancia, con
desarrollo del tema.  Claridad y definición. · siguientes puntos: · datos que no son de actualidad. ·
(2 Ptos.). Relación con el tema principal, Poca claridad. · Escasa contribución
proporcionando varias ideas Relación con el tema al desarrollo del proyecto. 
secundarias y ejemplos. (1.6 principal. (0.8 Ptos.).
Ptos.). (1.2 Ptos.).
Clasificación de la Los datos en el esquema Los datos en el esquema Los datos en el esquema Los datos en el esquema No presento
información. o diagrama están bien o diagrama están organizados, son o diagrama son precisos o diagrama no son trabajo. (0
(2 Ptos.) organizados, son precisos y fáciles de leer. y fáciles de leer. precisos y/o no se pueden leer.  Ptos.)
precisos y fáciles de leer. 2 Ptos.). (1.6 Ptos.).  (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Total de
puntos

15
16
C. Papel de los Mercados Financieros, Área de inversiones, Finanzas,
Administración Financiera.
Gitman, 2012, Principios de Administración Financiera, Pearson
Nacional Financiera
1.3. Describirá, los distintos campos que integran el ámbito de las finanzas, en un
esquema de un modelo general completo

23. La mayoría de las empresas de éxito tienen necesidades constantes de


fondos y los obtienen a partir de tres fuentes externas. La primera es una
institución financiera que capta ahorros y los transfiere a quienes necesitan
fondos. Una segunda fuente está constituida por los mercados financieros, foros
organizados en los que los proveedores y solicitantes de varios tipos de fondos
realizan transacciones. Una tercera fuente es la colocación privada. Debido a la
naturaleza no estructurada de las colocaciones privadas, entre las principales por
el papel que desempeñan las instituciones y los mercados financieros en la
facilitación del financiamiento empresarial y gubernamental.

24. Mercado Financiero. Los mercados financieros son foros en los que
proveedores y solicitantes de fondos realizan transacciones de manera directa.
Mientras que los préstamos de las instituciones se realizan sin el conocimiento de
los proveedores de fondos (los ahorradores), los proveedores de los mercados
financieros saben a quiénes se prestan sus fondos o dónde se invierten.

25. Mercado primario. Mercado financiero en el que los valores se emiten


por primera vez; es el único mercado en el que el emisor participa directamente en
la transacción.

26. Mercado secundario. Mercado financiero en el que se negocian valores


que ya están en circulación (aquellos que no son nuevas emisiones).

27. Mercado de dinero. Relación financiera creada entre proveedores y


solicitantes de fondos a corto plazo.

28. Mercado de capitales. Mercado que permite a los proveedores y


solicitantes de fondos a largo plazo realizar transacciones.

29. Colocación privada. Venta directa de la emisión de un valor nuevo a un


inversionista o grupo de inversionistas.

30. Oferta pública. Venta de bonos o acciones al público en general.

31. Bonos. Instrumentos de deuda a largo plazo que usan las empresas y
los gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero, por lo general de un grupo
diverso de prestamistas.

32. Instituciones financieras. Intermediario que canaliza los ahorros de los


17
individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.

Clientes clave de las instituciones financieras

33. Los solicitantes clave son los individuos, las empresas y los gobiernos.
Los ahorros que los consumidores individuales colocan en las instituciones
financieras suministran a estas una gran parte de sus fondos. Los individuos no
solo proporcionan fondos a las instituciones financieras, también solicitan fondos
de ellas en calidad de préstamos. Los individuos en conjunto son los proveedores
netos de las instituciones financieras: ahorran más dinero del que solicitan en
préstamo.

34. Las compañías también depositan parte de sus fondos en instituciones


financieras, sobre todo en cuentas de cheques en diversos bancos comerciales. Al
igual que los individuos, las empresas solicitan fondos en préstamo a estas
instituciones; sin embargo, las empresas son solicitantes netos de fondos: solicitan
en préstamo más dinero del que ahorran.

Sistema Financiero en México

35. El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de


organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el
ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.

36. El sistema Financiero Mexicano está integrado por instituciones


reguladoras o normativas, entidades operativas (Intermediarios Financieros,
Grupos Financieros e Inversionistas) y entidades de apoyo; además de las normas
y mecanismos que hacen posibles el intercambio de títulos inscritos en el Registro
Nacional de Valores e intermediarios y aprobados por la Bolsa Mexicana de
Valores.

Instituciones financieras o intermediarios financieros en México:

Banca comercial

37. Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar


recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener
en operación las actividades económicas.

Banca de Desarrollo

38. Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con
sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al
Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar
sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas
instituciones.

18
Casas de bolsa

39. Instituciones privadas que operan por concesión de la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su
función es facilitar el contacto y el intercambio entre los poseedores de acciones y
los posibles compradores de éstas, se define como la transmisión de activos
financieros.

Sociedades de inversión

40. Instituciones financieras que captan recursos de los pequeños y


medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su
capital social. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos
inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles.

Aseguradoras.

41. Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir, de manera directa


o indirecta, una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e
incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada
prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o
accidentes y enfermedades. Las instituciones de seguros son supervisadas por la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la
Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS).

Arrendadoras financieras

42. Institución financiera que adquiere bienes que le señala el cliente


(arrendatario) para después otorgárselo en arrendamiento financiero. El
arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la
arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea
persona física o moral, obligándose dicho arrendatario a pagar una renta periódica
que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos
adicionales que contemple el contrato.

Afianzadoras

43. Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales


se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa
ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las instituciones
de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de
Fianzas.

Almacenes generales de depósito.

44. Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y


19
control de bienes bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados
de depósito y bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son
supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen
por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del
Crédito.

Uniones de crédito

45. Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar


a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de
producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito podrán
operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de
sus socios.

Casas de cambio

46. Sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional


operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a
cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del
territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Empresas de factoraje

47. Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a


cambio de un precio determinado. Las Empresas de Factoraje Financiero pueden
pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los derechos
de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos. Las empresas de
factoraje financiero son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares del Crédito. Banco de México emite las Reglas a las que se
sujetarán las posiciones de riesgo cambiario de las Arrendadoras Financieras y
Empresas de Factoraje Financiero que formen parte de Grupos Financieros que
incluyan instituciones de seguros y en el que no participen instituciones de Banca
Múltiple y Casas de Bolsa.

20
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD CUATRO TRES

C. PAPEL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS, ÁREA DE ESTUDIO DE CASO


INVERSIONES, FINANZAS, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

INDICACIONES: A partir de la información que se analizó en la clase, desarrolle el ejercicio que se describe y
envíe al docente para su evaluación vía plataforma CECAVI.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Descripción

Usted es un emprendedor, tiene la oportunidad de iniciar un negocio, su giro será la fabricación de uniformes
militares, el capital inicial con el que cuenta es de $300,000.00.

1. Asigne un nombre a su empresa.

2. Enliste los diez activos que considera indispensable para la producción de los uniformes, asígnele un valor a
cada uno, obtendrá un valor de inversión inicial.

3. Determine cuál es el capital necesario de inversión y cómo obtendrá el excedente, después de capital con el
que cuenta.

4. Determine cuál será una fuente de financiamiento que elegirá y justifique la elección.

21
Rúbrica para evaluar Estudio de Caso.

Nombre del Discente__________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:______________________________

Nombre del docente:__________________________________________________________________________________

Unidad de aprendizaje:
_________________________________________________________________________________

Fecha en que se realiza la observación:__________________________________Calif._____________________________

Indicadores Niveles. Evaluación


o aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Orden, La La La No se No presento
organización presentación presentación presentación observa trabajo. (0
, tiene orden y tiene orden, es seguimiento Ptos.)
(2 Ptos.). claridad. sin embargo desordenada en los
(2 Ptos.). no es clara la y confusa. ejercicios.
secuencia de . (1.2 Ptos.). . (0.8 Ptos.).
los ejercicios.
(1.6 Ptos.).
Terminología La La La La No presento
Matemática, terminología y terminología y terminología terminología trabajo. (0
Notación y notación notación y notación y notación Ptos.)
Amplitud. matemáticas generan son utilizadas matemática
(3 Ptos.). son correctas. confusión. escasamente. son
Todos los Más de la Menos de la imprecisas.
problemas mitad de los mitad de los Los
fueron problemas problemas problemas no
resueltos fueron fueron fueron
(3 Ptos.). resueltos. resueltos. resueltos.
(2.7 Ptos.). . (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.).
Análisis de la Da una Da una Da una Da una No da
información interpretación interpretación interpretación interpretación interpretació
(3 Ptos.). perfectament perfectament escueta del mínima del n del
e clara y e clara del resultado. resultado. resultado. (0
fundamentad resultado. (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.). Ptos.)
a del (2.7 Ptos.).
resultado.
(3 Ptos.).
Trabajo en Participa de Participa pero Su No mostró No presento
equipo ( en forma activa tiene participación interés en trabajo. (0
su caso). sugiriendo y dificultades fue participar y Ptos.)
(2 Ptos.). escuchando para escuchar esporádica e se limitó a
opiniones. (2 las opiniones inconsistente. realizar las
Ptos.). de los otros. . (1.2 Ptos.). actividades.
(1.6 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Total de
puntos.

22
D. Decisiones de Administración Financiera
Robles, Roman, 2012, Fundamentos de Administración Financiera, Red Tercer Milenio

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.4

Explicará las decisiones financieras que corresponden al ámbito de la


Administración financiera, mediante un cuadro sinóptico completo.

48. Una organización que realiza una buena administración financiera


coopera para alcanzar su objetivo principal y para su éxito en el mercado
empresarial. La administración financiera dentro de las organizaciones significa
alcanzar la productividad con el manejo adecuado del dinero, y esto se refleja en
los resultados (utilidades), maximizando el patrimonio de los accionistas, y se
asocia a las siguientes decisiones:

49. Obtención de los fondos para el desarrollo de la empresa e inversiones.


Las organizaciones deben generar flujos propios de efectivo para que puedan
desarrollarse todas las operaciones de la empresa sin problema, y cuando esto no
suceda, entonces puede ser mediante financiamiento, pero con la certeza de que
se generarán los fondos necesarios para cumplir con el pago de este
financiamiento.

50. Inversión en activos reales, (activos tangibles como inventarios,


inmuebles, muebles, equipo, etcétera). Para el desarrollo de todas las operaciones
de la empresa se debe contar con el equipo necesario, por lo que se tiene que
invertir en activos, con una simple regla: toda inversión debe ser en activos
productivos (generar fondos).

51. Inversión en activos financieros, (cuentas y documentos por cobrar).

52. Inversiones temporales de aquellos excedentes que se obtengan de


efectivo: Cuando la empresa ha tomado los recursos necesarios para desarrollar
las operaciones normales, se deben generar excedentes para realizar inversiones
en diferentes instrumentos en instituciones financieras.

23
53. Coordinación de resultados. (reinversión de las utilidades y reparto de
utilidades). La política de dividendos es fundamental en una organización para
establecer las normas y reglas de lo que se hará con las utilidades obtenidas en la
organización.

54. Administración del capital de trabajo, con la finalidad de disponer de


recursos monetarios a corto plazo; disponibilidad para cumplir con las obligaciones
menores a un año.

55. Presentación e interpretación de información financiera. La información


financiera es la base de las finanzas para la toma de decisiones de una manera
acertada, ya que se realiza un análisis cuantitativo para determinar las áreas de
oportunidad de las organizaciones.

56. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de


decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el
dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias
de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas.

57. Las claves para tomar buenas decisiones financieras son muy similares
tanto para las empresas como para los individuos y los servidores públicos que
administran recursos que les son asignados para la operación gubernamental; por
ello, la mayoría de los estudiantes se beneficiarán a partir de la comprensión de
las finanzas, sin importar la carrera que planeen seguir.

58. El conocimiento de las técnicas de un buen análisis financiero no solo le


ayudará a tomar mejores decisiones financieras como ejecutor de recursos, sino
que también le ayudará a comprender las consecuencias financieras de las
decisiones. El objetivo del análisis de la información financiera es la toma de
decisiones.

59. Para lograr una acertada toma de decisiones, la administración


financiera aplica técnicas de acuerdo con el siguiente proceso:

60. A continuación, se describen las etapas de este proceso:

1. Recabar información financiera: Se refiere a obtener toda la información


financiera de la empresa, actualizada o de periodos anteriores, para conocer el
24
comportamiento de cada una de las cuentas que componen a los estados
financieros.
2. Análisis de la información financiera (métodos): Una vez que se obtiene la
información se aplican los métodos de análisis financiero para generar los
resultados que permitan tener una panorámica diferente de los sucesos dentro de
la organización.
3. Evaluación de los resultados: Consiste en la interpretación de los resultados
obtenidos después de haber aplicado diferentes métodos de análisis de la
información y con base en ellos tomar decisiones.
4. Toma de decisiones: Ahora, con este escenario de la organización, se deben
establecer estrategias que permitan mejorar el accionamiento de la empresa en
los diferentes rubros, para hacerla competitiva y rentable, que es el objetivo del
administrador financiero.

61. El tratamiento de fondos se refiere a analizar los fondos monetarios con


los que cuenta la empresa para poder realizar cualquier operación sin problema,
de acuerdo al plazo que requiera la organización, ya que tiene obligaciones a
corto, mediano y largo plazo; también observa que las inversiones se realicen en
los plazos que requiere o necesite la empresa, y así obtener el mayor rendimiento,
disponibilidad y eficiencia en el desarrollo de las operaciones de la empresa a
través del manejo del dinero.

25
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD CUATRO

D. DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. CUADRO SINÓPTICO

Objetivo. Explicará las decisiones financieras que corresponden al ámbito de la


Administración Financiera, mediante un cuadro sinóptico completo.

INDICACIONES: Con la información del tema, describa en un cuadro sinóptico el proceso para la toma de decisiones.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

. .
. .
. . .
. .
. .

26
Rúbrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

Nombre del Discente__________________________ Núm. de lista: ________


Grupo:___________________________________
Nombre del docente: _________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: _______________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: ________________________________________
Calif.______________________________________________

Indicadores
o aspectos
a evaluar. Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficient No Evaluació
e entregó n
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0
(puntos
)
Concepto El concepto El concepto El concepto El concepto No presento
Principal. principal es principal es principal principal no tiene trabajo. (0
(2 Ptos.) adecuado y relevante dentro del pertenece al relación con el Ptos.)
pertinente con el tema, pero no tema, pero solo tema principal.
tema. engloba todos los retoma algunos (0.8 Ptos.)
(2 Ptos.) aspectos del aspectos del
mismo. mismo.
(1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los Incluyó la mayoría Faltan la NO incluyó los No presento
Subordinados conceptos de los conceptos mayoría de los conceptos trabajo. (0
. importantes que importantes que conceptos significativos Ptos.)
(4 Ptos.). representa la representan la importantes que Repitió varios
información información representan la conceptos y/o
principal del tema. principal del tema. información aparecen varios
(4 Ptos.). (3.2 Ptos.). principal del conceptos
tema . Repite ajenos o
algún irrelevantes. .
concepto. . (1.6 Ptos.).
(2.4 Ptos.).
Estructura. Presenta Presenta una El mapa esta No presentó una No presento
(4 Ptos.). estructura estructura desordenado, jerarquía de trabajo. (0
jerárquica jerárquica no son claras acuerdo al tema Ptos.)
horizontal completa horizontal pero las relaciones. Utilizó muchas
y equilibrada, con transcribió mucha (2.4 Ptos.). oraciones largas,
una organización información. (3.2 o presenta una
clara y de fácil Ptos.). estructura
interpretación. (4 ilegible,
Ptos.). desorganizada,
caótica o difícil
de interpretar.
(1.6 Ptos.).

Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ _________________________________

27
E. Finanzas en Relación con Economìa y Administración Financiera
Lawrence J. 2012, Principios de Administración Financiera, Pearson

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.5

Identificará la relación existente entre la administración financiera, la economía.


Mediante un esquema de relación.

62. El administrador financiero debe tener una óptica diferente a la de un


contador o un administrador, ya que debe enfocarse en el tratamiento de fondos y
no en la acumulación de costos y gastos.

Relación de las finanzas con la Administración financiera.

63. Ahora, es necesario hacer una distinción entre las finanzas y la


administración financiera:

64. Las finanzas se refieren únicamente a la función financiera, es decir, al


manejo de los recursos monetarios; y la administración financiera, hace referencia
al trabajo coordinado para manejar adecuadamente los recursos financieros.

65. La dimensión de la función de administración financiera depende del


tamaño de la empresa. Conforme la empresa crece, la función de finanzas se
convierte normalmente en un departamento independiente relacionado de manera
directa con el presidente de la empresa o el director general a través del director
de finanzas.
66. El tesorero y el contralor se reportan ante el director de finanzas. El
tesorero (gerente financiero) por lo general administra el efectivo de la empresa,
los fondos de inversión del superávit, cuando existe, y garantiza el financiamiento
externo cuando es necesario.

67. El tesorero también supervisa los planes de pensión de la empresa y


administra riesgos críticos relacionados con cambio de divisas, tasas de interés y
precios de materias primas.

68. El contralor (jefe de contabilidad) maneja normalmente las actividades


contables, como la contabilidad corporativa, la administración fiscal, la contabilidad
financiera y la contabilidad de costos. El enfoque del tesorero tiende a ser más
externo y el del contralor más interno.

69. Si las ventas o compras internacionales son importantes para una


compañía, es conveniente emplear a uno o más profesionales en finanzas para
supervisar y administrar la exposición de la empresa a pérdidas ocasionadas por
fluctuaciones en las divisas.

70. Un gerente financiero capacitado puede equilibrar los riesgos o proteger

28
a la empresa de una pérdida de este tipo, a un costo razonable, usando diversos
instrumentos financieros. Los gerentes de manejo de divisas se reportan
generalmente ante el tesorero de la compañía.

Relación con la Economía

71. El campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economía.


Los gerentes financieros deben comprender la estructura económica y estar
atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a
los cambios en la política económica.

72. También deben tener la capacidad de usar las teorías económicas


como directrices para lograr una operación empresarial eficiente. Algunos
ejemplos incluyen el análisis de la oferta y la demanda, las estrategias para
maximizar las utilidades y la teoría de precios. El principio económico más
importante que se utiliza en la administración financiera es el análisis de costos y
beneficios marginales, un principio económico que establece que se deben tomar
decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios
adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras
se reducen fundamentalmente a una evaluación de sus beneficios y costos
marginales.

29
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD CINCO

E. FINANZAS EN RELACIÓN CON ECONOMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. ESQUEMA DE RELACIÓN

Objetivo. Identificará la relación existente entre la administración financiera y la economía,


mediante un esquema de relación.

INDICACIONES: Con la información del tema, describa en un esquema de la relación que existe entre las finanzas, la Administración
financiera y la Economía.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

. . .

30
Rúbrica para evaluar Esquema.
Nombre del Discente________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:____________
Nombre del docente: ________________________________________
Unidad de aprendizaje: __________________________________________________________
Fecha en que se realiza la actividad: _________________Calif._______________________
Indicadores Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó Evalua
o aspectos ción
a evaluar. 10 8 6 4 0

Usa imágenes el uso El uso de imágenes y Las imágenes no se No se hace uso de No presento
Uso de
de colores contribuye a colores contribuye a asocian con los colores y el número de trabajo. (0
imágenes y
asociar y poner énfasis asociar los conceptos. (1.6 conceptos. (1.2 ptos.) imágenes es reducido. Ptos.)
colores. (2
en los conceptos. (2 ptos.) (0.8 ptos.)
Ptos.)
Ptos.)

Uso del La composición sugiere La composición sugiere la La utilización de las No se aprovecha el No presento
espacio, la estructura y el estructura, el sentido es imágenes, líneas de espacio. La trabajo. (0
líneas y sentido de lo que se dudoso pero se aprecia asociación no composición no sugiere Ptos.)
texto. (2 comunica. El mapa está poco orden en el espacio. representa la idea.(1.2 una estructura ni un
Ptos.) compuesto de forma (1.6 ptos.) ptos.) sentido de lo que se
horizontal. (2 Ptos.) comunica.(0.8 ptos.)

Énfasis y El uso de los colores, Se usan pocos colores e Se usan pocos colores No se ha hecho énfasis No presento
asociacione imágenes y el tamaño imágenes pero el tamaño e imágenes, se aprecian para identificar los trabajo. (0
s. (2 Ptos.) de las letras permite de la letras y líneas permite algunos conceptos sin conceptos destacables, Ptos.)
identificar los conceptos identificar los conceptos mostrarse tampoco se visualizan
destacables y sus destacables y sus adecuadamente sus sus relaciones.(0.8
relaciones. (2 Ptos.) relaciones. (1.6 ptos.) relaciones. (1.2 ptos.) ptos.)

Claridad de Se usan Se usan palabras clave e No se asocian Las palabras en No presento


los adecuadamente imágenes, pero no se adecuadamente imágenes no permiten trabajo. (0
conceptos. palabras clave. muestra con claridad sus palabras e imágenes, apreciar los conceptos y Ptos.)
(2 Ptos.) Palabras e imágenes, asociaciones. (1.6 ptos.) pero la composición sus asociaciones. (0.8
muestran con claridad permite destacar ptos.)
sus asociaciones. algunos conceptos e
ideas centrales.(1.2
(2 Ptos.) ptos.)

Interpretaci Su composición Tiene errores de Muestra vagamente la No muestra ningún No presento


ón del tema muestra entendimiento terminología pero idea central del tema. conocimiento frente al trabajo. (0
en el mapa adecuado de tema. (2 manifiesta conocimiento de (1.2 ptos.) tema tratado.(0.8 ptos.) Ptos.)
mental. (2 Ptos.)* los conceptos. (1.6 ptos.)
Ptos.)

Total

Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ _______________________

31
F. Evolución del campo de las finanzas.
Lawrence J. 2012, Principios de Administración Financiera, Pearson

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.6

Reconocerá la creciente importancia de las finanzas en el ámbito de la vida


humana, mediante un resumen, conforme la bibliografía.

73. El sistema financiero ha evolucionado radicalmente, este sistema


comenzó cuando todas las transacciones se realizaban mediante trueque
(mercado de bienes reales), en el que se intercambiaban bienes y se negociaba
con productos agrícolas (cosechas de granos, especias), ese era el comercio que
se hacía de productos por otros productos diferentes para poder cubrir todas las
necesidades sin utilizar dinero, por lo tanto, la mayor inversión era tener productos
que conservaran sus características durante más tiempo para poder negociarlos.

74. Después apareció el dinero como medio de intercambio, y se comenzó


a utilizar para comprar y vender productos, o para guardarlo y usarlo en
intercambios futuros, entonces cambia la riqueza, de productos a dinero. Sin
embargo, aun guardando el dinero, éste sólo servía para comprar productos
cuando se necesitaban, sin que pudiera generar riqueza al acumularlo
(inversiones).

75. En este sentido, más adelante surgió la posibilidad de guardar el dinero


en los comercios e invertirlo a corto o mediano plazo, y recibir un premio por esta
decisión, que consistía en pagar el 10% del valor del dinero acumulado,
considerando el alza de precios, por lo que el premio se denominó rendimiento. De
esta manera, el sistema financiero ha evolucionado de tal forma, que actualmente
se busca que el dinero genere el mayor rendimiento.

76. La administración financiera se refiere al uso adecuado del dinero, por


ello es importante en la organización tanto para el desarrollo de las operaciones
como para las inversiones que se realizan.

77. Para las empresas privadas, en las que el propósito es el fin lucrativo
(obtener ganancias financieras), los recursos financieros se convierten en los más
importantes, ya que el objetivo es hacer más dinero con el que aportan los socios
o accionistas.

32
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.

D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

UNIDAD INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD DOS: SEIS


F. EVOLUCIÓN DEL CAMPO DE LAS FINANZAS. RESUMEN
INDICACIONES: Con base en el tema correspondiente, elabore un resumen del tema: evolución del campo de
las finanzas.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

33
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rúbrica para evaluar Resumen


Nombre del Discente______________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:______________________
Nombre del docente:_______________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: _____________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:______________________________________Calif._____________________________

Indicadores Niveles
o aspectos a Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No Evaluació
evaluar entregó n
10 8 6 4 0

Señala Señala la idea La idea central No tienen No


claramente la central pero no no concuerda ninguna present
idea central del toma en cuenta con la unidad de relación de la o
Contenido tema y las ideas competencia, idea principal y trabajo.
(3 ptos.) subordina a este secundarias. Las ideas las secundarias (0
las ideas (2.4 Ptos.) secundarias son de la unidad de Ptos.).
secundarias. confusas.( competencia.
(3 ptos.) 1.8 Ptos.) (1.2 ptos.)
Respeta la No toma en No respalda la La información No
estructura y cuenta la organización del no es acorde al present
organización del organización del escrito. tema. o
texto base escrito pero Si Prevalece el (1.2 ptos.) trabajo.
Elimina material elimina material material (0
Estructura
innecesario, innecesario o innecesario y Ptos.).
(3 ptos.)
secundario o redundante. secundario
redundante (2.4 Ptos.) sobre el
.(3 ptos.) adecuado y
principal.
(1.8 Ptos.)
La presentación La presentación La presentación La presentación No
fue hecha en fue en tiempo y no fue en no fue hecha en present
tiempo y forma, forma aunque la tiempo aunque tiempo y firma o
además se entrega no fue en la entrega fue además la trabajo.
Presentació
entregó en formato en formato entrega no se (0
n (2 ptos.)
forma limpia en preestablecido. establecido. dio de la forma Ptos.).
el formato (1.6 ptos.) (1.2 ptos.) preestablecida
preestablecido. por el docente.
(2 ptos.) (0.8 ptos.)
Ortografía y Sin errores 10 Errores 20 Errores 25 Errores No
gramática. ortográficos o ortográficos y ortográficos y ortográficos y present
(2 ptos.) gramaticales, gramaticales, texto gramaticales gramaticales o
texto justificado, justificado, un solo múltiples. Texto múltiples. Texto trabajo.
un solo tipo y tipo, tamaño y sin justificación, sin justificación, (0
tamaño de letra, color de letra. (1.6 mezcla mezcla Ptos.)
color de la ptos.) diferentes tipos diferentes tipos
fuente sin y tamaños de y tamaños de
contrastes letra. letra.
marcados. (2 (1.2 ptos.) (0.8 ptos.)
ptos.)
Total de
puntos.
Firma del Discente Firma del Docente
_______________________
______________________________________

34
G. Metas de la Gerencia Financiera

Block, 2013, Fundamentos de Administración Financiera, Mc Graw Hill

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.7

Explicará las metas de una Gerencia Financiera, mediante un resumen, conforme


la bibliografía.

78. Una de las metas de la administración financiera es “obtener la utilidad


más alta posible para el negocio”. Según el criterio, cada decisión debe ser
evaluada debido a lo que contribuye a las utilidades de la empresa.

Un enfoque para la valuación

79. No cabe duda de que las utilidades son importantes, pero la cuestión
fundamental es cómo emplearlas para poyar las metas de la empresa. La medida
fundamental del desempeño no es lo que gana la empresa, sino la forma en que el
inversionista valora las utilidades. Al analizar una empresa, el inversionista
también considera el riesgo inherente a las operaciones que realiza, el patrón de
tiempo que sigue el aumento o la disminución de las ganancias, la calidad y la
información confiable de las utilidades declaradas, y muchos otros factores.

Maximización de la riqueza de los accionistas

80. Es posible enfocar la meta general de la empresa si decimos que el


administrador financiero debe tratar de maximizar la riqueza de los accionistas de
la empresa logrando que la compañía alcance el valor más alto posible. Como los
precios de las acciones son afectados por las expectativas futuras y por el entorno
económico vigente, gran parte de los factores que afectan a los precios de las
acciones están más allá del control directo de la administración.

81. Un error común es que cuando las empresas se esfuerzan por hacer
felices a los accionistas lo hacen a expensas de otros participantes empresariales,
como los clientes, empleados o proveedores. Esta línea de pensamiento ignora el
hecho de que en la mayoría de los casos, para enriquecer a los
accionistas, los administradores deben primero satisfacer las demandas
de esos otros grupos de interés.

82. Ganancias por acción (GPA). Monto obtenido durante el periodo por
cada acción común en circulación, que se calcula al dividir las ganancias totales
del periodo que están disponibles para los accionistas comunes de la empresa
entre el número de acciones en circulación.

83. ¿Maximizar las utilidades trae consigo el precio más alto posible de las
acciones?

35
84. Con frecuencia la respuesta es no, por lo menos a causa de tres
razones:

85. El tiempo. La compañía puede ganar un rendimiento de los fondos que


recibe, la recepción de fondos más rápida es preferible que una más tardía. Los
rendimientos inmediatos se podrían reinvertir.

86. Flujos de efectivo. Las utilidades no necesariamente generan flujos de


efectivo disponibles para los accionistas. No hay garantía de que el consejo
directivo incremente los dividendos cuando las utilidades aumentan. Además, las
suposiciones y las técnicas contables que aplica una empresa le pueden permitir
algunas veces mostrar una utilidad positiva incluso cuando sus flujos de efectivo
de salida exceden sus flujos de efectivo de entrada.

87. Riesgo. El hecho de maximizar las utilidades también ignora el riesgo,


es decir, la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados. Una
condición básica de la administración financiera es que exista un equilibrio entre el
rendimiento (flujo de efectivo) y el riesgo. El rendimiento y el riesgo son, de hecho,
factores determinantes clave del precio de las acciones, el cual representa la
riqueza de los dueños de la empresa.

Responsabilidad Social y comportamiento ético.

88. Los participantes empresariales son los empleados, clientes,


proveedores, acreedores, propietarios y otros grupos de interés que tienen una
relación económica directa con la empresa. Una compañía con un enfoque en los
participantes empresariales evita conscientemente acciones que podrían ser
perjudiciales para ellos.

89. La meta no solo es maximizar el bienestar de los participantes


empresariales, sino mantenerlo. Enfocarse hacia los participantes empresariales
no afecta la meta de maximizar la riqueza de los accionistas. Con frecuencia este
enfoque se considera como parte de la “responsabilidad social” de la empresa. Se
espera otorgar un beneficio a largo plazo a los accionistas manteniendo relaciones
positivas con los participantes empresariales.

90. Estas relaciones deben disminuir al mínimo la rotación, los conflictos y


los litigios. Desde luego, la compañía logrará más fácilmente su meta de
maximizar la riqueza de los accionistas fomentando la cooperación con los demás
participantes empresariales, en vez de entrar en conflicto con ellos.

Ética en los negocios

91. La ética en los negocios es el conjunto de normas de conducta o juicio


moral que se aplican a los individuos que participan en el comercio. Las
violaciones de esas normas en las finanzas implican varias acciones: “contabilidad
creativa”, administración de las ganancias, presupuestos financieros engañosos,
36
mal uso de información privilegiada, fraude, pagos exorbitantes a los ejecutivos,
atraso en la fecha de opciones de suscripción de acciones, sobornos y cobro de
comisiones. La prensa financiera ha informado en años recientes sobre
violaciones a las normas éticas que involucran a compañías muy conocidas. Como
resultado, la comunidad financiera desarrolló y reforzó normas de ética.

92. El objetivo de tales normas es motivar a los participantes en los


negocios y en los mercados para que se apeguen tanto a la letra como al espíritu
de las leyes y regulaciones relacionadas con la práctica empresarial y profesional.
La mayoría de los líderes empresariales creen que las compañías realmente
fortalecen sus posiciones competitivas al mantener altos estándares éticos.

37
TEMA: ACTIVIDAD
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN G. METAS DE LA SIETE
GERENCIA
FINANCIERA
OBJETIVO. Explicará las metas de una gerencia financiera, mediante un resumen, conforme a
la bibliografía.

INDICACIONES:
1. ASÍ MISMO, EL DOCENTE TITULAR EN COORDINACIÓN CON UN DOCENTE DE OTRO
GRUPO, QUE IMPARTE LA MISMA MATERIA, GUIARÁ LA ACTIVIDAD.
2. UN ELEMENTO ASIGNADO ORGANIZARÁ UN PANEL CON OTRO GRUPO, ELIGEN A
LOS PARTICIPANTES EN EL PANEL
3. SE HACE LA SOLICITUD DE UN ESPACIO PARA LA ACTIVIDAD.
4. SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE LA HOJA QUE SE ANEXA, EN EL CUAL SE DAN LAS
INDICACIONES PARA ORGANIZAR UN PANEL, LA CUAL SE DARÁ A CONOCER A LOS
DISCENTES Y DOCENTES PARTICIPANTES.
5. LA SESIÓN SE LLEVARÁ A CABO EN EL ÁREA QUE SE ASIGNE.
6. SE CONSEGUIRÁ EL APOYO DE LOS SUPERIORES PARA QUE FACILITEN LOS
RECURSOS NECESARIOS, EL CUAL SE SOLICITARÁ POR LOS MEDIOS
INSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES.
7. AL FINALIZAR LOS DISCENTES REDACTARÁN UN RESUMEN DE LOS TEMAS QUE SE
ANALIZARON Y DISCUTIERON EN LA ACTIVIDAD.
8. LAS DOS PREGUNTAS QUE SERVIRÁN DE TEMA DETONANTE SERÁN LAS
SIGUIENTES:

¿Cuál ES LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE DE LOS


ELEMENTOS DE EJÉRCITO MEXICANO?
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE DESEMPEÑARSE CON ESTRICTO APEGO AL CÓDIGO DE
CONDUCTA Y ÉTICA DEL EJÉRCITO MEXICANO?

NOMBRE: GRUPO FECHA:

38
Indicadores o Niveles
aspectos a evaluar Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No entregó Evaluación

10 8 6 4 0

El experto especializa en el El experto mayormente El experto se especializa El experto no se No tiene la


tema, lo conoce a profundidad, se especializa en el tema, en poca parte del tema, especializa en el tema, no preparación
muestra datos precisos y mayormente lo conoce a lo conoce de forma conoce a profundidad, no sobre el tema.
1. Conocimiento del
correctos. (3 ptos.) profundidad, muestra general, muestra datos muestra datos precisos y (0 Ptos.).
tema
datos precisos y precisos pocas veces y correctos sobre él (1.2
(3 ptos.)
correctos. algunas veces correctos. ptos.)
(2.4 Ptos.) (1.8 Ptos.)

El experto es capaz de generar El experto en gran parte El experto pocas veces . El experto no es capaz de No tiene la
diálogo, conversación y es capaz de generar es capaz de generar generar diálogo, habilidad de
discusión sobre el tema, debido diálogo, conversación y diálogo, conversación y conversación y discusión promover la
a que tiene información de discusión sobre el tema, discusión sobre el tema, sobre el tema ,debido a participación. (0
2. diálogo y discusión varias fuentes que le permiten debido a que tiene debido a que tiene que tiene información de Ptos.).
(3 ptos.) comparar y contrastar con sus información de varias información de varias varias fuentes que le
demás colegas de expertos. .(3 fuentes que le permiten fuentes que le permiten permiten comparar y
ptos.) comparar y contrastar comparar y contrastar contrastar con sus demás
con sus demás colegas con sus demás colegas colegas de expertos. (1.2
de expertos. (2.4 Ptos.) de expertos. (1.8 Ptos.) ptos.)

El experto genera debate con El experto mayormente El experto pocas veces El experto no genera El experto no
los miembros del panel de genera debate con los genera debate con los debate con los miembros respeta
Debate
expertos mostrando sus miembros del panel de miembros del panel de del panel de expertos opiniones de
(2 ptos.)
particulares puntos de vista. (2 expertos mostrando sus expertos mostrando sus mostrando sus con los
ptos.) particulares puntos de particulares puntos de particulares puntos de miembros del
vista (1.6 ptos.) vista. (1.2 ptos.) vista (0.8 ptos.) panel. (0 Ptos.).
Tolerancia El experto y el auditorio El experto y el auditorio El experto y el auditorio El experto y el auditorio No presentó
. (2 ptos.) (conformado por el resto del (conformado por el resto (conformado por el resto (conformado por el resto trabajo. (0 Ptos.)
alumnos) son tolerantes al del alumnos) en su del alumnos) a veces son del alumnos) no son
escuchar el tema, evitan mayoría son tolerantes al tolerantes al escuchar el tolerantes al escuchar el
conversar cuando los expertos escuchar el tema, evitan tema, evitan conversar tema, evitan conversar
o algún miembro del auditorio conversar cuando los cuando los expertos o cuando los expertos o
tratan los temas o han expertos o algún algún miembro del algún miembro del
solicitado la participación. miembro del auditorio auditorio tratan los temas auditorio tratan los temas
(2 ptos.) tratan los temas o han o han solicitado la o han solicitado la
solicitado la participación. participación. participación.
(1.6 ptos.) (1.2 ptos.) (0.8 ptos.)
Total de puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ ______________________________________
.

39
Rúbrica para evaluar Resumen.
Nombre del Discente______________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:____________________________________________
Nombre del docente:______________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ____________________________________________________________________________________________________________

Fecha en que se realiza la observación:_____________________________________________Calif._____________________________________________

Indicadores Niveles
o aspectos a Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No Evaluación
evaluar entregó
10 8 6 4 0

Señala Señala la idea La idea central No tienen No


claramente la central pero no no concuerda ninguna relación presento
idea central del toma en cuenta las con la unidad de de la idea trabajo.
Contenido tema y ideas secundarias. competencia, principal y las (0
(3 ptos.) subordina a este (2.4 Ptos.) Las ideas secundarias de Ptos.).
las ideas secundarias son la unidad de
secundarias. confusas.( competencia.
(3 ptos.) 1.8 Ptos.) (1.2 ptos.)
Respeta la No toma en cuenta No respalda la La información No
estructura y la organización del organización del no es acorde al presento
organización del escrito pero Si escrito. tema. trabajo.
texto base elimina material Prevalece el (1.2 ptos.) (0
Elimina material innecesario o material Ptos.).
Estructura (3
innecesario, redundante. innecesario y
ptos.)
secundario o (2.4 Ptos.) secundario
redundante sobre el
.(3 ptos.) adecuado y
principal.
(1.8 Ptos.)
La presentación La presentación La presentación La presentación No
fue hecha en fue en tiempo y no fue en tiempo no fue hecha en presento
tiempo y forma, forma aunque la aunque la tiempo y firma trabajo.
además se entrega no fue en entrega fue en además la (0
Presentación
entregó en forma formato formato entrega no se Ptos.).
(2 ptos.)
limpia en el preestablecido. establecido. dio de la forma
formato (1.6 ptos.) (1.2 ptos.) preestablecida
preestablecido. por el docente.
(2 ptos.) (0.8 ptos.)
Ortografía y Sin errores 10 Errores 20 Errores 25 Errores No
gramática. (2 ortográficos o ortográficos y ortográficos y ortográficos y presento
ptos.) gramaticales, gramaticales, texto gramaticales gramaticales trabajo.
texto justificado, justificado, un solo múltiples. Texto múltiples. Texto (0 Ptos.)
un solo tipo y tipo, tamaño y sin justificación, sin justificación,
tamaño de letra, color de letra. (1.6 mezcla mezcla
color de la ptos.) diferentes tipos diferentes tipos
fuente sin y tamaños de y tamaños de
contrastes letra. letra.
marcados. (2 (1.2 ptos.) (0.8 ptos.)
ptos.)
Total de
puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ ______________________________________

40
UNIDAD II ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 2.1

Describirá, las herramientas básicas del análisis financiero y un marco de


planeación financiera, mediante el estudio de los temas seleccionados. Describirá,
los elementos que constituyen un estado financiero, mediante un esquema, sin
error.

A. Administración financiera, flujo de efectivo e impuestos


Ortega Castro, A, (2002). Introducción a las finanzas. México, McGraw Hill, Montalvo Claros, O
(2000), Administración financiera básica, México, Centro de Publicaciones de la Facultad de
Ciencias Económicas y Financieras, Flores Zavala, E (2010). Elementos de Finanzas Públicas
Mexicanas, Ed. México,

Administración Financiera

93. Según Alfonso Ortega Castro: “La Administración Financiera se define


por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque
los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras
clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una
organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de
financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes de
financiamiento, los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsos,
productos y servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración
financiera son planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una
empresa, lo cual implica varias actividades importantes. Una buena Administración
Financiera coadyuva a que la compañía alcance sus metas, y a que compita con
mayor éxito en el mercado, de tal forma que supere a posibles competidores.”

94. El autor Oscar G. Montalvo define de la siguiente manera: “La


Administración Financiera trata principalmente del dinero, como la variable que
ocupa la atención central de las organizaciones con fines de lucro. En este ámbito
empresarial, la administración financiera estudia y analiza los problemas acerca
de:

1. La inversión
2. El Financiamiento
3. La Administración de los Activos

Flujo de efectivo

41
95. El flujo de efectivo, flujo de fondos o cash flow en inglés, se define como
la variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y su
información mide la salud financiera de una empresa.

Principios fundamentales para administrar efectivo

96. Los principios más importantes a la hora de administrar efectivo son:

1. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del


volumen de ventas o de su precio.
2. Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al
contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.
3. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o
clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
4. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los
plazos a los proveedores.

97. Tipos de flujos de efectivo

Existen los siguientes tipos de flujos de efectivo:

1. Operativos: Los flujos de caja operativos (FCO) engloban todos aquellos


ingresos y gastos que provienen de la propia actividad de la empresa.
Suponen la principal fuente de ingresos de la compañía ya que
contabiliza los ingresos por venta de bienes y servicios. Sumado a esto,
se incluyen las posibles ayudas estatales u otro tipo de ingresos
vinculados a la actividad económica que desempeña.

2. Inversión: El flujo de caja de inversión (FCI) mide la variación de las


entradas y salidas de efectivo procedentes de aquellas inversiones
realizadas en instrumentos financieros. Suelen ser activos con
vencimiento de corto plazo y muy líquidos. También se contabilizan
aquellos gastos asociados a las inversiones mencionadas, compra de
maquinaria, edificios, etc.

3. Financiación: También es conocido como flujo de caja financiero (FCF) o


flujo de caja económico y hace referencia a la variación de capital que
tiene un determinado proyecto. En el FCF se contabilizan las pérdidas
de por de las mercaderías y materias primas, la dotación de capital para
gastos de personal o la amortización del inmovilizado, entre otros
componentes que puedes comprobar en el artículo enlazado.

Impuestos

42
98. Los impuestos son una parte sustancial (o más bien la más importante)
de los ingresos públicos. Sin embargo, antes de dar una definición sobre los
impuestos hay que aclarar la diferencia entre los conceptos de ingreso público,
contribución e impuesto. Cuando nos referimos a ingresos públicos estamos
haciendo referencia a todas las percepciones del Estado, pudiendo ser éstas tanto
en efectivo como en especie o servicios. En segundo lugar, una contribución es
una parte integrante de los ingresos públicos e incluye aportaciones de
particulares como, por ejemplo, pagos por servicios públicos, de donaciones,
multas, etc. En tercer lugar, los impuestos forman parte de las contribuciones y
éstas a su vez forman parte de los ingresos públicos.

99. La definición de impuesto contiene muchos elementos, y por lo tanto


pueden existir diversas definiciones sobre el mismo. Entre las principales
definiciones están las siguientes:

100. Eherberg: “Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y


demás entidades de Derecho Público, que las mismas reclaman en virtud de su
poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin
contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas”.

101. Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano,
que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la
producción de los servicios públicos generales”.

102. Luigi Cossa: “El impuesto es una parte proporcional de la riqueza de


los particulares deducido por la autoridad, a fin de proveer a aquella parte de los
gastos de utilidad general que no cubren las rentas patrimoniales”.

103. José́ Álvarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta


nacional que el Estado se apropia para aplicarla a la satisfacción de las
necesidades públicas, distrayéndola de las partes alícuotas de aquella renta
propiedad de las economías privadas y sin ofrecer a éstas compensación
específica y recíproca de su parte”.
104. De las definiciones anteriores se puede ver que existen ciertos
elementos en común como que los impuestos son coercitivos, es decir que el
Estado los fija unilateralmente, limitan el poder de compra del consumidor y se
destinan sin ninguna especificación a cubrir la satisfacción de necesidades
colectivas o a cubrir los gastos generales del Estado.

105. Una vez que se han visto los elementos que integran al impuesto, éste
se puede definir como “la aportación coercitiva que los particulares hacen al sector
público, sin especificación concreta de las contraprestaciones que deberán
recibir”.

106. Es decir, los impuestos son recursos que los sujetos pasivos otorgan al
sector público para financiar el gasto público; sin embargo, dentro de esta
transferencia no se especifica que los recursos regresarán al sujeto en la forma de
43
servicios públicos u otra forma. Esto es así́ porque los recursos obtenidos por el
sector público sirven para muchos fines, siendo uno de los más importantes, para
el caso de México, la redistribución del ingreso a través de diversas vías como p.
ej. a través de los programas de desarrollo social.

Elementos del impuesto.

107. Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto,
la fuente, la base, la cuota y la tasa. A continuación, se especifican cada uno de
estos.

a) Sujeto. Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto
activo es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. De tal
forma en México los sujetos activos son: la Federación, los estados y los
municipios. El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la
obligación de pagar impuestos en los términos establecidos por las leyes.
Sin embargo, hay que hacer notar una diferencia entre el sujeto pasivo del
impuesto y el sujeto pagador del impuesto, ya que muchas veces se
generan confusiones, como sucede por ejemplo con los impuestos
indirectos. El sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la obligación
legal de pagar el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto es
quien realmente paga el impuesto.

b) Objeto. Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del


gravamen, de tal manera que se considera como el hecho generador del
impuesto.

c) Fuente. Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona


física o moral de donde provienen las cantidades necesarias para el pago
de los impuestos. De tal forma las fuentes resultan ser el capital y el trabajo.

d) Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del


impuesto, por ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros
producidos, el ingreso anual de un contribuyente, otros.

e) Unidad. Es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de


acuerdo a la ley para fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de
arena, un litro de petróleo, un dólar americano, etc.

f) Cuota. Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal


forma que se fija en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de
dinero percibida sea como porcentaje por unidad entonces se está
hablando de tasa. Las cuotas se pueden clasificar de la siguiente manera:

i) De derrama o contingencia. En primer lugar, se determina el monto


que se pretende obtener; segundo, se determina el número de
sujetos pasivos que pagarán el impuesto; y una vez determinado el
44
monto a obtener y número de sujetos pasivos se distribuye el monto
entre todos los sujetos determinando la cuota que cada uno de ellos
debe pagar.
ii) Fija. Se establece la cantidad exacta que se debe pagar por
unidad tributaria. Por ejemplo $0.20 por kilo de azúcar.
iii) Proporcional. Se establece un tanto por ciento fijo cualquiera que
sea el valor de la base.
iv) Progresiva. Esta puede ser de dos tipos: directa e indirecta. En la
primera la cuota es proporcional y solo crece la porción gravable del
objeto impuesto. En el segundo caso la proporción de la cuota
aumenta a medida que aumenta el valor de la base. Esta a su vez
puede ser de tres tipos: a) progresividad por clases, b) progresividad
por grados y, c) progresividad por coeficientes.
v) Degresiva. En esta se establece una determinada cuota para una
cierta base del impuesto, en la cual se ejerce el máximo gravamen,
siendo proporcional a partir de ésta hacia arriba y estableciéndose
cuotas menores de esta hacia abajo.

108. En México hay tres tipos de impuestos que se dividen en federales,


estatales y municipales.

Impuestos federales

Impuesto sobre la Renta (ISR)

109. Este es un tributo que se aplica a todas las personas que hayan
obtenido ingresos exceptuando las donaciones y herencias. Es un impuesto
directo porque grava directamente las fuentes de riqueza.

110. El ISR se aplica a las personas morales y físicas, como también a los
residentes en el extranjero que tengan ingresos de México. La tasa del ISR varía
entre el 1,9% y el 30%.

Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)

111. Es un tipo de impuesto indirecto que los contribuyentes no pagan de


forma directa. Este es cobrado a través de una tercera persona, que al final
alcanza al consumidor final. El IVA se aplica en la mayoría de los productos que
puedes comprar.

112. El IVA cuenta con distintas tasas dependiendo del que se compra o
venda, siendo éstas del 0%, 11% o 16%.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

45
113. Es un tributo que se paga por la producción y venta o importación de
alcoholes, gasolinas, cervezas y tabaco. Es muy parecido al IVA, ya que al final el
impuesto lo acaban pagando al final los consumidores.

114. Las personas morales y físicas están sujetas a este impuesto siempre
que adquieran alguno de los bienes que hemos definido en el párrafo anterior. Las
tasas del IEOS varían según el porcentaje de alcohol en la bebida (del 26,5% al
53%), mientras que las tasas de la gasolina dependen de cada estado.

Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE)

115. Es un impuesto que nació con el objetivo de prevenir el lavado de


dinero. Es decir, es un tributo que se cobra si durante un mes se depositaron más
de $15.000 pesos en efectivo. Sobre este se va a cobrar una tasa del 3%.

116. Los depósitos que se hacen a partir de transferencias electrónicas o


cheques no pagan este impuesto.

Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

117. Este es un impuesto que se aplica y grava a las personas morales y


físicas residentes en el país. Las principales actividades que se gravan en el
tributo son la enajenación de bienes, el otorgamiento del uso temporal de bienes y
la prestación de servicios independientes. Es un impuesto que tiene una tasa del
17,5%.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos

118. Es un tributo que se encarga de establecer que no paguen impuestos


los vehículos que funcionen con baterías eléctricas recargables, los vehículos
eléctricos que tienen un motor de combustión eléctrico o vehículos que funcionan
con hidrógeno.

Impuestos estatales

119. Son los que se aplican dentro de las fronteras de cada estado y que no
se trasladan a otros. Es decir, cada estado cuenta con una norma tributaria distinta
en la que se especifican los impuestos que se cobran. Algunos ejemplos de
tributos que puede tener un estado son:

i. Impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos de motor.

ii. Impuesto para el fomento de la educación pública en el estado para


caminos y servicios sociales.

iii. Impuesto por la adquisición de vehículos de motor o remolques que


no son nuevos.
46
iv. Impuesto por la obtención de ingresos derivados de la organización
de loterías, sorteos, concursos, rifas y carreras.

v. Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos.

Impuestos municipales

120. Los impuestos locales son tributos que los aplican los gobiernos
locales. El cumplimiento de estos no tiene una repercusión directa de la
Municipalidad al contribuyente. Los principales son:

i. Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio.


ii. Impuesto Predial.
iii. Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia
y Promoción de la Cultura.
iv. Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional.
v. Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías
Públicas.
vi. Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos
Públicos.
vii. Impuesto por el Alumbrado Público.

47
UNIDAD DE COMPETENCIA: ACTIVIDAD UNO: DIAGRAMA
II. ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA. A
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, FLUJO DE EFECTIVO E IMPUESTOS

INDICACIONES: ELABORE UN DIAGRAMA DONDE PLASME LA INFORMACIÓN SOLICITADA


NOMBRE: FECHA: GRUPO:

Administración Flujo de
Impuestos
Financiera Efectivo

Tipos de flujo
de efectivo

48
1.
2.
3.
4.
5.
6.
TIPOS DE IMPUESTOS

1.
2.
3.
4.
5.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

49
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL
Rúbrica para evaluar diagramas
Nombre del Discente______________________ Núm. de lista: ______________ Grupo:________
Nombre del Docente:_______________________________________________________________
Unidad de Aprendizaje: _____________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: _____________________________calif_______________
Indicadores o Niveles. Evaluación
aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Apariencia, Usa títulos y subtítulos para organizar Usa títulos para organizar visualmente el El formato no ayuda a organizar No hay tabla de contenidos ni No presentó
organización, visualmente el material. material. Además, presenta: De cuatro a visualmente el material. Además, índice de tablas, figuras o trabajo. (0
ortografía, Además, presenta: Máximo tres errores seis errores ortográficos o de presenta: De siete a nueve gráficas. Además, presenta: · Ptos.)
puntuación y ortográficos o de puntuación. puntuación. · De cuatro a seis errores errores ortográficos o de Diez o más errores ortográficos
gramática. Máximo tres errores gramaticales. gramaticales. puntuación. De siete a nueve o de puntuación. · Diez o más
(2 Ptos.). No cuentan los errores repetidos. No cuentan los errores repetidos. errores gramaticales. No cuentan errores gramaticales. No
(2 Ptos.). (1.6 Ptos.). los errores repetidos. cuentan los errores repetidos.
(1.2 Ptos.). . (0.8 Ptos.).
Representación La representación coincide bien con los La representación es adecuada y no La representación tuerce algunos La representación tuerce No presento
del Proceso o datos y es fácil de interpretar. · tuerce los datos, pero la interpretación de los datos y la interpretación de seriamente los datos haciendo trabajo. (0
idea. Excepcionalmente bien diseñada, de los mismos es algo difícil. · Ordenada los mismos es algo difícil. · Las la interpretación casi imposible. Ptos.)
(2 Ptos.) ordenada y atractiva. Colores que y relativamente atractiva. líneas están dibujadas con · Aparenta ser desordenada y
combinan bien son usados para ayudar a (1.6 Ptos.). esmero, pero la gráfica aparenta diseñada a prisa. Las líneas
la legibilidad del gráfico. (2 Ptos.). ser bastante sencilla. (1.2 Ptos.). están visiblemente torcidas.
(0.8 Ptos.).
Calidad en los Todos los detalles e ilustraciones son: · La mayoría de los detalles e La mitad de los detalles e Menos de la mitad de los No presento
gráficos Ordenados. ·Correctos. Favorecen al ilustraciones son: · Ordenados. · ilustraciones son: · Ordenados. · detalles e ilustraciones son: trabajo. (0
empleados. entendimiento del tema. (2 Ptos.). Correctos. Favorecen al entendimiento Correctos. Favorecen al Ordenados. Correctos. Ptos.)
(2 Ptos.) del tema. (1.6 Ptos.). entendimiento del tema. (1.2 Favorecen al entendimiento del
Ptos.). tema.
(0.8 Ptos.).
Calidad de la En la información mostrada en el En la información mostrada en el En la información mostrada en el En la información mostrada en No presento
información. esquema o diagrama se observan: · esquema o diagrama se observan: esquema o diagrama se el esquema o diagrama se trabajo. (0
(2 Ptos.) Claridad y definición. · Relación con el Relevancia y actualidad. Contribución al observan: · Relevancia y observan: · Falta de claridad y Ptos.)
tema principal. Relevancia y actualidad. · desarrollo del tema. Además, se observa actualidad. · Contribución al definición. · Poca relación con
Contribución al desarrollo del tema. alguno de los siguientes puntos: · desarrollo del tema. Además, se el tema principal. · Poca
(2 Ptos.). Claridad y definición. · Relación con el observa alguno de los siguientes relevancia, con datos que no
tema principal, proporcionando varias puntos: · Poca claridad. · Relación son de actualidad. Escasa
ideas secundarias y ejemplos. (1.6 con el tema principal. contribución al desarrollo del
Ptos.). (1.2 Ptos.). proyecto. (0.8 Ptos.).
Clasificación de Los datos en el esquema o diagrama Los datos en el esquema o diagrama Los datos en el esquema o Los datos en el esquema o No presento
la información. están bien organizados, son precisos y están organizados, son precisos y fáciles diagrama son precisos y fáciles diagrama no son precisos y/o trabajo. (0
(2 Ptos.) fáciles de leer. de leer. de leer. no se pueden leer. Ptos.)
2 Ptos.). (1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).

Total de
puntos
B. Razones financieras.

Block Hirt Danielsen, (2013), Fundamentos de Administración Financiera, México. Editorial. Mc Graw Hill,
Robles Román Carlos L. ( 2012), México. Editorial. Red Tercer Milenio, Van Horne, et al.(2010),
Fundamentos de Administración Financiera, México. Editorial Pearson.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 2.2

Solucionará, un ejercicio de razones financieras, en un estado financiero, sin error.


Valora la situación financiera de una organización para poder proponer mejoras
mediante la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de análisis utilizando un
caso práctico.

121. Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes
periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el
comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones
a corto, mediano y largo plazo; simplemente hacer evaluaciones sobre resultados
pasados para tomar correctivos o tomar decisiones estratégicas.

Corto Plazo

[11]

122. Estas razones tratan de analizar aspectos tales como la capacidad de pago
a corto plazo, la recuperación de la cartera de clientes, la rotación de los inventarios, la
frecuencia con que la empresa paga sus compromisos a los proveedores, la
rentabilidad del capital de trabajo, etc.

1. Razones de liquidez: Permiten identificar el grado o índice de liquidez con


que cuenta la empresa y para ello se utilizan los siguientes indicadores:
i. Capital
neto de trabajo: Se determina restando los activos circulantes al pasivo
circulante. Se supone que en la medida en que los pasivos corrientes
sean menores a los activos corrientes, la salud financiera de la empresa,
para hacer frente a las obligaciones a corto plazo es mayor. Si fuera
necesario cubrir pasivos a corto plazo, la empresa debería tener los
activos corrientes necesarios para hacerlo.

ii. Índice de
solvencia: Se determina por el cociente resultante de dividir el activo
corriente entre el pasivo corriente (activo corriente/pasivo corriente). Entre
más alto (mayor a 1) sea el resultado, más solvente es la empresa, tiene
mayor capacidad de hacer frente a sus obligaciones o mejorar su
capacidad operativa si fuere necesario.

iii. Prueba
ácida: Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se
excluyen los inventarios del activo corriente. (Activo corriente –
Inventarios) /pasivo corriente.

iv. Rotación
de inventarios: Indicador que mide cuánto tiempo le toma a la empresa
rotar sus inventarios. Recordemos que los inventarios son recursos que la
empresa tiene inmovilizados y que representan un costo de oportunidad.

v. Rotación
de cartera: Es el mismo indicador conocido como rotación de cuentas por
cobrar que busca identificar el tiempo que le toma a la empresa convertir
en efectivo las cuentas por cobrar que hacen parte del activo corriente.

vi. Rotación
de cuentas por pagar: Identifica el número de veces que en un periodo la
empresa debe dedicar su efectivo en pagar dichos pasivos (Compras
anuales a crédito/Promedio de cuentas por pagar)

2. Razones de rentabilidad: Con estas razones se pretende medir el nivel o


grado de rentabilidad que obtiene la empresa, ya sea con respecto a las
ventas, con respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al
capital aportado por los socios. Los indicadores más comunes son los
siguientes:

i. Margen bruto de utilidad. Mide el porcentaje de utilidad logrado por la


empresa después de haber cancelado las mercancías o existencias:
(Ventas – Costo de ventas) / Ventas.
ii. Margen de utilidades operacionales. Indica o mide el porcentaje de
utilidad que se obtiene con cada venta y para ello se resta además del
costo de venta, los gastos financieros incurridos.

iii. Margen neto de utilidad. Al valor de las ventas se restan todos los gastos
imputables operacionales incluyendo los impuestos a que haya lugar.

iv. Rotación de activos. Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de


los activos. Los activos se utilizan para generar ventas, ingresos y entre
más altos sean estos, más eficiente es la gestión de los activos. Este
indicador se determina dividiendo las ventas totales entre activos totales.

v. Rendimiento de la inversión. Determina la rentabilidad obtenida por los


activos de la empresa y en lugar de tomar como referencia las ventas
totales, se toma como referencia la utilidad neta después de impuestos
(Utilidad neta después de impuestos/activos totales).

vi. Rendimiento del capital común. Mide la rentabilidad obtenida por el


capital contable y se toma como referencia las utilidades después de
impuestos restando los dividendos preferentes. (Utilidades netas
después de impuestos - Dividendos preferentes/ Capital contable -
Capital preferente).

vii. Utilidad por acción. Indica la rentabilidad que genera cada acción o cuota
parte de la empresa. (Utilidad para acciones ordinarias/número de
acciones ordinarias).

Largo Plazo

123. Estas razones evalúan el endeudamiento a largo plazo, la productividad


(relación entre los recursos que se invierten y el producto que se obtiene), y el
desarrollo y expansión de una entidad.

1. Razones de endeudamiento. Permiten identificar el grado de endeudamiento


que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. Entre los
indicadores que se utilizan tenemos:

i. Razón de endeudamiento. Mide la proporción de los activos que están


financiados por terceros. Recordemos que los activos de una empresa
son financiados o bien por los socios o bien por terceros (proveedores o
acreedores). Se determina dividiendo el pasivo total entre el activo total.
ii. Razón pasivo capital. Mide la relación o proporción que hay entre los
activos financiados por los socios y los financiados por terceros y se
determina dividiendo el pasivo a largo plazo entre el capital contable.

2. Razones de cobertura. Las razones de cobertura miden la capacidad de la


empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden
comprometer la salud financiera de la empresa. Entre los indicadores a utilizar
tenemos:

i. Cobertura total del pasivo. Determina la capacidad que tiene la empresa


para cubrir el costo financiero de sus pasivos (intereses) y el abono del
capital de sus deudas y se determina dividiendo la utilidad antes de
impuestos e intereses entre los intereses y abonos a capital del pasivo.

ii. Razón de cobertura total. Este indicador busca determinar la capacidad


que tiene la empresa para cubrir con las utilidades los cotos totales de sus
pasivos y otros gastos como arrendamientos. Para ello se divide la
utilidad antes de intereses impuestos y otra erogación importante que se
quiera incluir entre los intereses, abonos a capital y el monto de la
erogación sustraída del dividendo, como por ejemplo el arrendamiento.

124. Productividad. Tiene como objetivo evaluar la relación entre los recursos
invertidos y el resultado obtenido.

125. Crecimiento. Evalúa el crecimiento y desarrollo de la empresa y está


íntimamente relacionado con el análisis horizontal (aumentos y disminuciones).
UNIDAD DE COMPETENCIA: ACTIVIDAD DOS:

II. ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA. CASO PRÁCTICO


B. RAZONES FINANCIERAS.

INDICACIONES: Analiza el Balance General y el Estado de Resultados y realiza lo que se te


solicita.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

El análisis de los estados financieros incluye las razones financieras.

Para la compañía ABC se presenta su balance general y su estado de resultados:

Calcula lo siguiente:

Índice de solvencia e interpreta su resultado

Prueba Ácida e interpreta el resultado

La siguiente razón financiera implica la relación entre dos montos del balance: pasivos y capitales
totales: por lo tanto, determina e interpreta
C. Usos y limitaciones del análisis de índices financieros.

Block Hirt Danielsen, (2013), Fundamentos de Administración Financiera, México. Editorial. Mc


Graw Hill), Robles Román Carlos L. (2012), México. Editorial. Red Tercer Milenio), ( Van Horne, et
al.( 2010), Fundamentos de Administración Financiera, México. Editorial Pearson).

ELEMENTO DE COMPETENCIA 2.3

Interpretará, la información que proporcionan las razones financieras, en el estado


financiero realizado como ejercicio, conforme la bibliografía

126. El principal uso es proveer de la información financiera necesaria a los


administradores para la toma de decisiones, son embargo tienen la apariencia de
ser una cosa exacta, completa y definitiva. Sin embargo, tiene limitaciones
definidas.

127. PRIMERO, son esencialmente informes provisionales, por lo tanto, no


pueden ser definitivos, porque la ganancia o pérdida real de un negocio solo
puede determinarse cuando se vende o es liquidado. Por varias razones es
necesario tener una contabilidad que presente estados financieros en períodos
relativamente frecuentes durante la existencia del negocio. Un período de doce
meses ha sido generalmente adoptado como un período contable estándar,
puesto que el año comprende las cuatro estaciones.

128. La distribución de ingresos y costos en un período contable es


consecuencia del criterio personal. El problema entraña en alcanzar un equilibrio
satisfactorio entre los costos y los ingresos. En una sociedad anónima, el consejo
directivo es el responsable de realizar estas decisiones, aunque las mismas
pueden ser puestas en práctica por los funcionarios o supervisores de contabilidad
de la compañía.

129. SEGUNDO, los estados financieros muestran importes monetarios


exactos, lo cual da una apariencia de exactitud y de valores definitivos. Algunas
veces el valor manifestado de un activo representa el importe de efectivo que
podría realizarse en una liquidación; incluso el saldo en efectivo se vería reducido
por los gastos inherente al proceso de liquidación.

130. El balance se prepara considerando que el negocio seguirá operando;


se supone que la empresa continuará en el negocio. El activo fijo se establece
habitualmente según el costo histórico y se hace una deducción por la cantidad
que ya se cargó contra las utilidades en el estado de pérdidas y ganancias
(depreciación acumulada); las cifras no reflejan, por lo general, ni la cantidad en
que pudiera ser vendido el activo fijo ni la cantidad que tendría que gastarse para
reemplazarlo.

131. TERCERO, tanto el balance como el estado de pérdidas y ganancias


son el reflejo de transacciones en dólares con valores de muchas fechas. Desde
los últimos cuarenta años el dólar ha declinado notablemente en su capacidad de
compra; y a menos que los precios desciendan en forma considerable en los
últimos años, cosa bastante improbable. El balance en sí mismo no indica las
realidades económicas del día.

132. CUARTO, los estados no reflejan muchos factores que afectan la


condición financiera y los resultados de las operaciones porque no pueden
expresarse en cifras en dólares. Estos factores comprenden las fuentes y las
promesas o compromisos de materias primas, mercancías o suministros; la
reputación y el prestigio de la compañía ante el público, el crédito de que disfruta,
la lealtad de sus empleados, la eficiencia e integridad de sus directores.

133. Los estados financieros son más limitados cuando prevalecen


condiciones anormales o de tiempo de guerra. Una de ingresos netos puramente
tentativamente aparece en los estados de pérdidas y ganancias que tienen una
fecha de tiempo de guerra debido a la imposibilidad de determinar con exactitud
cada período contable, lo siguiente: costos de reparación y mantenimiento,
depreciación, obsolescencia, depreciación del equipo de producción de guerra,
costos de readaptación y costos de utilidad de los contratos de guerra que pueden
ser vuelto a negociar y ajustado en una fecha posterior.
UNIDAD DE COMPETENCIA: ACTIVIDAD TRES: ESTUDIO DE
CASO
II. ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA.

Usos y limitaciones del análisis de índices financieros.

INDICACIONES: A partir de la lectura de la administración; concepto y contenido


desarrolla el mapa conceptual.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

La empresa Ejemplo, S.A. de C.V. compara los balances generales de los dos
últimos ejercicios. Para esto toma como base el año 2008 para identificar los
incrementos o decrementos que obtuvo en el año 2009, en comparación con el
año base.

Debido a que se toma como base el año 2008, se puede observar que, en
general, la empresa obtuvo un incremento en sus principales cuentas, es decir,
sus activos en el 2009, en comparación con el año 2008, presentaron un aumento
del 14.97%, su pasivos del 17.8% y el capital contable de 11.25%.
Realiza lo siguiente:
1. Después de lo anterior ¿cómo podría evaluar la salud financiera de la
empresa.
D. Planeación
Brealey, R., & Myers, S. (1995). Fundamentos de Financiación Empresarial, Maroto, J. (1988). La
Planificación Financiera en la Empresa. Madrid, España, Martínez, F. (1999). Un Modelo de
Simulación para la Planificación Financiera. Revista Española de Financiación y Contabilidad,
Martínez, F., & Ferrando, M. (1997). Un Modelo de Simulación Borroso de Planificación Financiera.
Revista Española de Financiación y Contabilidad.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 2.4

Explicará, los tres modelos de estado financiero empleados para la planeación,


mediante un cuadro sinóptico.

134. De acuerdo a Brealey & Myers (1995), la planificación financiera es un


macroproceso en el que se interrelacionan: El análisis de las alternativas de
inversión y fuentes de financiamiento de la empresa, la proyección de los posibles
resultados, la toma de optimas decisiones y el control de los resultados reales, con
el fin de medir el cumplimiento de los objetivos trazados en el plan.

135. La planificación financiera es importante, porque busca garantizar la


vida de la empresa a mediano o largo plazo, anticipando la necesidad de recursos
financieros suficientes para su desarrollo y crecimiento. Martínez (1999).

136. Rodríguez (2003, p.3), define a la planeación financiera como: “El


proceso de conversión de los planes financieros del negocio a términos
financieros, en un período de tiempo establecido, con la finalidad de tomar
decisiones tanto estratégicas como financieras propiamente dichas”. Su
importancia radica en que podemos visualizar el resultado del crecimiento que se
pretende alcanzar y del riesgo que implica, las cantidades de recursos que se
requieren y del costo de capital pronosticado. Y de esta manera en tiempos de
incertidumbre poder anticiparnos al cambio de valor del negocio, ante diferentes
escenarios y así́ tomar las mejores decisiones.

137. La planificación financiera es uno de los campos de la investigación


económico-empresarial más prometedores, en el que se requiere una amplia
combinación de disciplinas como: estadística, economía de la empresa,
contabilidad, econometría, macroeconomía, informática, etc.

138. La planificación financiera y la planificación empresarial marchan de la


mano, porque en ambos casos se trata de un proceso de anticipación del futuro
apoyándose en el presente y tomando como base el pasado. Por ello, la
proyección es una parte muy importante de la planificación y en su interpretación
está la base para saber cuáles serán las decisiones y las medidas que más
conviene tomar para alcanzar los objetivos preestablecidos.

139. En la medida que las empresas fueron creciendo y su gestión


haciéndose más compleja, se hizo necesaria la planificación y por ende la toma de
innumerables decisiones en los diferentes subsistemas de la empresa:
aprovisionamiento, producción, distribución, personal, inversión y financiación y
dirección tanto a corto como a mediano y largo plazo.

140. Al igual que la predicción, la actividad de control es consustancial con


todo el proceso de planificación. El control consiste en comparar previsiones con
realizaciones, es decir, en analizar las desviaciones entre los resultados
esperados y los resultados realmente obtenidos, a objeto de analizar sus causas e
introducir sus correcciones pertinentes en aquella parte del plan que corresponde
al siguiente periodo y subperiodo de planificación (Suárez, 2014: 608).

141. El gran interés que ha nacido por la planificación financiera se debe a


dos circunstancias:

a) La importancia que en toda empresa tiene el aspecto financiero.


b) La naturaleza cuantitativa de los flujos y restricciones financieras de la
empresa.

Modelos de la planeación financiera

142. La base estructural de un modelo de la planificación financiera


generalmente está conformada por el Presupuesto Consolidado surgiendo
modelos más sofisticados y siempre con doble pretensión que simule con mayor
fidelidad el funcionamiento de una organización empresarial concreta, y aplicable
o adaptables simultáneamente a un mayor número de empresas.

143. La planificación y el control financiero implican empleo de


proyecciones que toman como base las normas y el desarrollo de un proceso de
retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempleo. Los resultados que
se obtienen de la proyección de todos estos elementos de costos y gastos se
reflejan en el estado de resultados presupuestado o proforma.

144. Como mencionamos anteriormente, Rodríguez (2003) define que la


Planeación Financiera es un proceso de conversión a términos financieros, de los
planes estratégicos y operativos del negocio a un período de tiempo determinado
con la finalidad de tomar decisiones tanto estratégicas como financieras
fundamentales, siendo la de comprometer recursos, estructura de capital y los
dividendos para los Accionistas. Sin embargo, para concretar las decisiones más
adecuadas, es prioritario contar con un modelo financiero al que se le denomina
de planeación financiera o de proyecciones financieras.

145. La mayoría de los modelos de planeación y control financiero son


modelos de simulación diseñados para proyectar las consecuencias financieras de
estrategias financieras alternativas sobre la base de determinados supuestos
acerca del futuro. Las empresas pueden utilizar más de uno, o quizás un modelo
detallado que integre el presupuesto de capital y la planificación operativa, un
modelo más simple enfocado hacia los impactos globales de la estrategia
financiera y un modelo especial para evaluación de fusiones.
Componentes de un Modelo Financiero

146. Así́ como las Empresas difieren en sus actividades, productos y/o
servicios los planes financieros no son iguales para todas las empresas, pero se
pueden detallar algunos elementos comunes:

a. Pronósticos de Ventas. - Los pronósticos de ventas no son precisos


porque las ventas dependen del estado futuro o incierto de la
economía

b. Estados Financieros Proforma. - El plan financiero debe tener un


Balance General proyectado, Estado de Resultados, y Estado de
Origen y Aplicación de Fondos

c. Requerimientos de Activos. - Describirá la inversión proyectada, y


analizará los usos propuestos para el capital de trabajo neto.

d. Requerimientos Financieros. - Analizar las políticas de dividendos, y


amortización de deudas. Debe reunir capital mediante la venta de
acciones nuevas u otras opciones de financiamiento, definir qué tipos
de título vender y los métodos de emisión más adecuados.

e. Variables de ajustes. - La variable más importante son las ventas, la


mayoría de los supuestos se definen en base a esta variable.

f. Supuestos económicos. - El modelo financiero debe establecer de


manera explícita el medio ambiente económico en el que la empresa
espera operar durante el plan.

147. Como lo indica Maroto (1988), se reconoce la primacía de los modelos


de simulación sobre los modelos de optimización justificándose en los siguientes
argumentos:

1. Modelo de simulación

Los modelos de simulación son mucho más simples e intuitivos que los de
optimización, por lo que son comprendidos por los directores financieros con
mucha mayor facilidad. Los modelos de optimización han alcanzado un grado de
complejidad y sofisticación tales que solo pueden ser comprendidos por
especialistas.

2. Modelo de optimización

Los modelos de optimización, en cuanto que permiten alcanzar de una forma


sistemática la solución óptima, parece como si anularan la libertad del director
financiero o le hicieran actividad innecesaria, ya que a un determinismo someten
su mecanicista. Los modelos de simulación, en cambio, orientan al director
financiero acerca de los resultados que pueden derivarse al seguir determinadas
políticas, sin llegar a anular su libertad.

3. Modelo Gesfincor

El Gesfincor es un modelo de planificación financiera a corto plazo, que partiendo


de la situación histórica de la empresa proyecta el futuro económico-financiero
más inmediato. Es un modelo de simulación que puede adaptarse perfectamente a
las variaciones del entorno y permite, a su vez, presentar diferentes escenarios.
El usuario podrá́ usar este modelo como una herramienta básica de gestión,
puesto que ofrece una fotografía de la situación económico- financiera de la
empresa durante un ejercicio económico con una periodicidad mensual.
UNIDAD DE COMPETENCIA: II. ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA. ACTIVIDAD CUATRO CUADRO
. D. PLANEACIÓN FINANCIERA SINÓPTICO
INDICACIONES: ELABORE EL CUADRO SINÓPTICO CON BASE EN LOS MODELOS FINANCIEROS
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

COMPONENTES
DE LOS MODELOS
FINANCIEROS

MODELO
FINANCIERO

____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________

CLASIFICACIÓN DE
MODELOS
FINANCIEROS
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL
Rúbrica para evaluar diagramas
Nombre del Discente______________________ Núm. de lista: ______________ Grupo:__________________
Nombre del Docente:_________________________________________________________________________
Unidad de Aprendizaje: _______________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación: _____________________________calif_________________________

Indicadores o Niveles. Evaluación


aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
Apariencia, Usa títulos y subtítulos para organizar Usa títulos para organizar visualmente el El formato no ayuda a organizar No hay tabla de contenidos ni No presentó
organización, visualmente el material. material. Además, presenta: De cuatro a visualmente el material. Además, índice de tablas, figuras o trabajo. (0
ortografía, Además, presenta: Máximo tres errores seis errores ortográficos o de puntuación. · presenta: De siete a nueve errores gráficas. Además, presenta: · Ptos.)
puntuación y ortográficos o de puntuación. De cuatro a seis errores gramaticales. ortográficos o de puntuación. De Diez o más errores ortográficos o
gramática. Máximo tres errores gramaticales. No cuentan los errores repetidos. siete a nueve errores gramaticales. de puntuación. · Diez o más
(2 Ptos.). No cuentan los errores repetidos. (2 Ptos.). (1.6 Ptos.). No cuentan los errores repetidos. errores gramaticales. No cuentan
(1.2 Ptos.). los errores repetidos. (0.8 Ptos.).
Representación La representación coincide bien con los La representación es adecuada y no tuerce La representación tuerce algunos La representación tuerce No presento
del Proceso o datos y es fácil de interpretar. · los datos, pero la interpretación de los de los datos y la interpretación de seriamente los datos haciendo la trabajo. (0
idea. Excepcionalmente bien diseñada, mismos es algo difícil. · Ordenada y los mismos es algo difícil. · Las interpretación casi imposible. · Ptos.)
(2 Ptos.) ordenada y atractiva. Colores que relativamente atractiva. líneas están dibujadas con esmero, Aparenta ser desordenada y
combinan bien son usados para ayudar a (1.6 Ptos.). pero la gráfica aparenta ser diseñada a prisa. Las líneas
la legibilidad del gráfico. (2 Ptos.). bastante sencilla. (1.2 Ptos.). están visiblemente torcidas. (0.8
Ptos.).
Calidad en los Todos los detalles e ilustraciones son: · La mayoría de los detalles e ilustraciones La mitad de los detalles e Menos de la mitad de los detalles No presento
gráficos Ordenados. ·Correctos. Favorecen al son: · Ordenados. · Correctos. Favorecen ilustraciones son: · Ordenados. · e ilustraciones son: Ordenados. trabajo. (0
empleados. entendimiento del tema. (2 Ptos.). al entendimiento del tema. (1.6 Ptos.). Correctos. Favorecen al Correctos. Favorecen al Ptos.)
(2 Ptos.) entendimiento del tema. (1.2 Ptos.). entendimiento del tema.
(0.8 Ptos.).
Calidad de la En la información mostrada en el esquema En la información mostrada en el esquema En la información mostrada en el En la información mostrada en el No presento
información. o diagrama se observan: · Claridad y o diagrama se observan: Relevancia y esquema o diagrama se observan: · esquema o diagrama se trabajo. (0
(2 Ptos.) definición. · Relación con el tema principal. actualidad. Contribución al desarrollo del Relevancia y actualidad. · observan: · Falta de claridad y Ptos.)
Relevancia y actualidad. · Contribución al tema. Además, se observa alguno de los Contribución al desarrollo del tema. definición. · Poca relación con el
desarrollo del tema. siguientes puntos: · Claridad y definición. · Además, se observa alguno de los tema principal. · Poca relevancia,
(2 Ptos.). Relación con el tema principal, siguientes puntos: · Poca claridad. · con datos que no son de
proporcionando varias ideas secundarias y Relación con el tema principal. actualidad. Escasa contribución
ejemplos. (1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.). al desarrollo del proyecto. (0.8
Ptos.).
Clasificación de la Los datos en el esquema o diagrama están Los datos en el esquema o diagrama están Los datos en el esquema o Los datos en el esquema o No presento
información. bien organizados, son precisos y fáciles de organizados, son precisos y fáciles de leer. diagrama son precisos y fáciles de diagrama no son precisos y/o no trabajo. (0
(2 Ptos.) leer. (1.6 Ptos.). leer. se pueden leer. Ptos.)
2 Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).

Total de puntos

66
UNIDAD III GERENCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.1

Reconocerá, las técnicas para manejar los activos a corto plazo y las
obligaciones asociadas, mediante el estudio de los temas seleccionados.

148. Para el estudio del capital de trabajo existen dos conceptos: capital
de trabajo neto y capital de trabajo bruto. Los contadores utilizan el termino
capital de trabajo, en general se refieren al capital de trabajo neto, que es la
diferencia de dinero entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.

149. Los analistas financieros, cuando hablan de capital de trabajo, se


refieren a activos corrientes. Por lo tanto, su atención está en el capital de
trabajo bruto. Los activos corrientes, representan la parte de la inversión que
pasa de una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio. Esta idea
incluye la transición continua del efectivo a los inventarios, a las cuentas por
cobrar y, de nuevo al efectivo, Como sustitutos del efectivo, los valores
negociables se consideran parte del capital de trabajo.

150. Los pasivos corrientes representan el financiamiento a corto plazo


de la empresa por que incluyen todas las deudas de la empresa que se vencen
(es decir, que deben pagarse) en un año o menos. Las deudas constan de los
montos que se deben a proveedores (cuentas por pagar), empleados y
gobiernos (deudas acumuladas) y bancos (documentos por pagar), entre otros.

A. Administración del capital de trabajo y la decisión financiera.

Block, Hirt 2005, Administración Financiera, México Ed. Mc Graw Hill), (Dumrauf Guillermo.
2006 Finanzas Corporativas. México Alfa Omega), (Brigham, Houston, 2005, Fundamentos de
Administración Financiera, México, Ed. Thompson.

151. El capital de trabajo representa la diferencia entre los activos


circulantes y los pasivos de corto plazo. La compañía “opera” comprando
inventario que transforma o no en efectivo y luego vende a sus clientes con un
margen de ganancia. En este proceso intervienen una serie de activos de
trabajo como el dinero, los inventarios y los créditos que la empresa otorga a
sus clientes por sus ventas, cuando compra inventarios obtiene financiamiento
de sus proveedores. También la empresa mantiene deudas de corto plazo con
el fisco y a veces, también deudas bancarias. El resultado de este proceso
determina un saldo que es el capital de trabajo.

152. El capital de trabajo se encuentra en permanente transformación,


cuando la firma compra bienes los transforma y los vende con un margen de
ganancia. En general el crecimiento del capital de trabajo suele interpretarse
como un indicador positivo. Sin embargo, hay que tener cuidado con esta
interpretación.

67
153. El capital de trabajo suele aumentar espontáneamente cuando las
ventas crecen, una compañía puede crecer en tamaño, pero destruir su valor.
No obstante, debe también decirse que la evolución del capital de trabajo suele
ser un punto muy examinado por las instituciones financieras a la hora de
conceder un crédito, puesto que es considerada tanto como una medida de
desempeño como de la liquidez de la compañía.

154. La meta de la administración del capital de trabajo es maximizar la


riqueza de los accionistas evitando decisiones de VPN (Valor Presente Neto),
negativo y buscando decisiones de VPN positivo. Algunos métodos que los
gerentes usan en la práctica para tomar decisiones de capital de trabajo no
usan los principios de las finanzas; más bien, usan reglas prácticas poco
precisas o modelos mal construidos. Es recomendable evitar tales métodos.
Las decisiones de capital de trabajo pueden y deben tomarse con miras a
maximizar la riqueza de los accionistas.

155. La administración del capital de trabajo implica realizar las


inversiones apropiadas en efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e
inventarios, así como el nivel y la mezcla de los tipos de financiamiento a corto
plazo.

156. Una vez definido el capital de trabajo como los activos corrientes,
puede clasificarse de acuerdo con:

I. Componentes, como efectivo, valores comerciales,


cuentas por cobrar e inventario
II. Tiempo, ya sea capital de trabajo permanente o
temporal. Aunque los componentes del capital de trabajo se
explican por sí mismos, la clasificación por tiempo requiere
una explicación.

157. Capital de trabajo permanente, la cantidad de activos corrientes


requeridos para satisfacer las necesidades mínimas a largo plazo de una
empresa.

158. El capital de trabajo temporal es la inversión en activos corrientes


que varía con los requerimientos de la temporada.

159. El capital de trabajo permanente es similar a los activos fijos de la


empresa en dos aspectos importantes. Primero, la inversión de dinero es a
largo plazo, a pesar de la aparente contradicción de que los activos que
financia se llaman “corrientes”. Segundo, para una empresa en crecimiento, el
nivel de capital de trabajo permanente necesario aumentará con el tiempo de la
misma manera que los activos fijos de una empresa deberán incrementarse
con el tiempo. Sin embargo, el capital de trabajo permanente es diferente de
los activos fijos en un aspecto importante: cambia constantemente.

160. Al igual que el capital de trabajo permanente, el capital de trabajo


temporal también consiste en activos corrientes en constante cambio de forma.
Sin embargo, puesto que la necesidad de esta porción del total de activos

68
corrientes de la empresa es estacional, tal vez sea bueno considerar el
financiamiento de este nivel de activos corrientes de una fuente cuya
naturaleza misma sea estacional o temporal. Dirigiremos la atención al
problema de cómo financiar los activos corrientes.

161. La administración de capital de trabajo incluye varias relaciones


comerciales básicas:

a). Impactos en las ventas. La compañía debe determinar los


niveles apropiados de cuentas por cobrar e inventarios. Otorgar crédito
fácil a los clientes y mantener inventarios elevados podría ayudar a
impulsar las ventas y surtir los pedidos rápidamente, pero conlleva
costos.

b). Liquidez. La compañía debe escoger niveles de efectivo y


valores negociables, teniendo en cuenta las necesidades de liquidez y
cualquiera de los saldos compensadores que se requieran.

c). Relaciones con los interesados. Los proveedores y clientes


reciben un impacto directo de la administración del capital de trabajo. A
los clientes les preocupa la calidad, el costo, la disponibilidad y
reputación de servicio de la compañía. Asimismo, la compañía tiene
preocupaciones similares acerca de sus proveedores. La reputación de
la compañía depende en gran medida de cómo maneje sus activos y
obligaciones a corto plazo.

d). Mezcla de financiamiento a corto plazo. La compañía debe


escoger la mezcla de financiamiento a corto plazo, así como las
proporciones de financiamiento a corto y largo plazos, teniendo en
cuenta sus objetivos de rentabilidad y riesgo.

69
UNIDAD DE COMPETENCIA: III. Gerencia del capital de trabajo. ACTIVIDAD CUATRO:
Administración del capital de trabajo y decisión financiera. Ejercicio financiero
INDICACIONES: Usando la fórmula de capital de trabajo y la información del Balance General de la empresa XYZ, determina
el Capital de trabajo de la empresa.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

70
Rúbrica para evaluar Estudio de Caso. l.
Nombre del Discente__________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:____________________
Nombre del docente:_________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: _______________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:_________________________________Calif._____________________

Indicadores Niveles. Evaluación


o aspectos a Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
evaluar. 10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Orden, La La La No se No presento
organización presentación presentación presentación observa trabajo. (0
, tiene orden y tiene orden, es seguimiento Ptos.)
(2 Ptos.). claridad. sin embargo desordenada en los
(2 Ptos.). no es clara la y confusa. ejercicios.
secuencia de . (1.2 Ptos.). . (0.8 Ptos.).
los ejercicios.
(1.6 Ptos.).
Terminología La La La La No presento
Matemática, terminología y terminología y terminología terminología trabajo. (0
Notación y notación notación y notación y notación Ptos.)
Amplitud. matemáticas generan son utilizadas matemática
(3 Ptos.). son correctas. confusión. escasamente. son
Todos los Más de la Menos de la imprecisas.
problemas mitad de los mitad de los Los
fueron problemas problemas problemas no
resueltos fueron fueron fueron
(3 Ptos.). resueltos. resueltos. resueltos.
(2.7 Ptos.). . (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.).
Análisis de la Da una Da una Da una Da una No da
información interpretación interpretación interpretación interpretación interpretació
(3 Ptos.). perfectament perfectament escueta del mínima del n del
e clara y e clara del resultado. resultado. resultado. (0
fundamentad resultado. (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.). Ptos.)
a del (2.7 Ptos.).
resultado.
(3 Ptos.).
Trabajo en Participa de Participa pero Su No mostró No presento
equipo ( en forma activa tiene participación interés en trabajo. (0
su caso). sugiriendo y dificultades fue participar y Ptos.)
(2 Ptos.). escuchando para escuchar esporádica e se limitó a
opiniones. (2 las opiniones inconsistente. realizar las
Ptos.). de los otros. . (1.2 Ptos.). actividades.
(1.6 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Total de
puntos.

71
B. Manejo de caja y la administración de efectivo.

Gitman, Laerence J. Zutter, Chad J. (2012). Principios De Administración Financiera (12.a ed.).
Pearson Education.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.2

Ilustrará, el manejo adecuado de caja, mediante un ejercicio de control de ingresos


y reducción de saldos que no generan utilidades, sin error.

162. Si hablamos del presupuesto de caja, o también conocido como


pronóstico de caja, es un estado de entradas y salidas de efectivo planeado de la
empresa. Se realiza para calcular los requerimientos de efectivo a corto plazo,
poniendo especial atención a la planeación de los excedentes y faltantes de
efectivo.

163. En la mayoría de las ocasiones, el pronóstico de caja es diseñado para


cubrir el periodo de un año, dividido en intervalos, estos dependerán de la
naturaleza de la empresa. Un gran número de empresas manejan un patrón de
flujo de efectivo estacional el cual se presenta de manera mensual. Aquellas
empresas con flujos estables de efectivo manejan intervalos trimestrales o
anuales.

164. La parte clave en el proceso de planeación financiera acorto plazo es


el pr0nóstico de ventas. El departamento de marketing generalmente es el
encargado de su elaboración. El pronóstico de ventas se basa en un análisis de
datos, internos, externos o ambos.

165. Las ENTRADAS DE EFECTIVO incluyen todas las entradas de


efectivo que la empresa tenga en un periodo financiero específico. Los
componentes más comunes de las entradas en efectivo son las ventas en efectivo,
la recaudación de las cuentas por cobrar y otras entradas en efectivo.

Los DESEMBOLSOS DE EFECTIVO más comunes son:

166. Sueldos y salarios, compras en efectivo, pagos de renta (y


arrendamiento), pagos de impuestos, desembolsos en activos fijos, pagos de
intereses, pagos de dividendos en efectivo, pagos del principal (préstamos),
readquisición o retiro de acciones.

167. El presupuesto de caja indica si se tendrá un faltante o excedente de


caja en los meses que abarca el pronóstico. La cifra de cada mes se basa en el
requisito impuesto internamente de un saldo de efectivo mínimo y representa el
saldo total al final del mes.

168. Dos maneras de enfrentar la incertidumbre del presupuesto de caja; la


primera consiste en elaborar varios presupuestos de caja, basados en tres

72
pronósticos: pesimista, el más probable y optimista. La segunda y más arriesgada
manera de enfrentar la incertidumbre del presupuesto de caja es la simulación, al
simular las ventas y otros acontecimientos inciertos, la empresa puede desarrollar
una distribución de probabilidades de sus flujos de efectivo finales de cada mes.

Ejemplo:

169. El presupuesto de Caja: ejercicio práctico. (2011, agosto 30). Com.ar.


https://www.grandespymes.com.ar/2011/08/30/el-presupuesto-de-caja-ejercicio-
practico/

170. La compañía NOVA está preparando un presupuesto de caja para los


meses de octubre, noviembre y diciembre. las ventas en agosto fueron de
$100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas de $400.000 para
octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre. El 20% de las
ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por
cobrar que son cobradas después de 30 días y el restante 30% ha generado
cuentas por cobrar que se cobran después de dos meses. No se tiene estimación
de cuentas incobrables. En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de
$30.000, proveniente de las acciones de una subsidiaria. A continuación, se
Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compañía NOVA

  Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ventas pronosticadas  $100.000  $ 200.000  $ 400.000  $ 300.000  $ 200.000

           

Ventas al contado (20%)  $ 20.000  $ 40.000  $ 80.000  $ 60.000  $ 40.000

Cuentas por cobrar          

Un mes (50%)    $ 50.000  $ 100.000  $ 200.000  $ 150.000

Dos meses (30%)      $ 30.000  $ 60.000  $ 120.000

Otras entradas efectivo          $ 30.000

Total entradas efectivo      $ 210.000  $ 320.000

presentan los datos.


 

73
171. Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas por
la compañía NOVA durante los mismos meses. Las compras de la empresa
representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se paga al contado, el
70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos
meses después del mes de compra. En el mes de octubre se pagan $20.000 de
dividendos. Se paga arrendamiento de $500 mensuales. Los sueldos y salarios de
la empresa pueden calcularse agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra
del costo fijo de $8.000. En diciembre se pagan impuestos por $25.000. Se
compra una máquina nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre. Se
pagan intereses de $10.000 en diciembre. También en diciembre se abona a un
fondo de amortización $20.000. No se espera una readquisición o retiro de
acciones durante este periodo. El programa de desembolsos de efectivos es el
que se presenta a continuación:

74
Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la compañía NOVA

  Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciem

Compras (70% ventas)  $ 70.000  $ 140.000  $ 280.000  $ 210.000  $ 140

           

Compras al contado (10%)  $ 7.000  $ 14.000  $ 28.000  $ 21.000  $ 14.

Pagos          

Un mes (70%)    $ 4.900  $ 98.000  $ 196.000  $ 147

Dos meses (20%)      $ 14.000  $ 28.000  $ 56.

Dividendos      $ 20.000    

Sueldos y salarios      $ 48.000  $ 38.000  $ 28.

Arrendamientos      $ 5.000  $ 5.000  $ 5.0

Impuestos          $ 25.

Compra máquina        $ 130.000  

Intereses          $ 10.

Fondo de amortización          $ 20.

Readquisición acciones          $ –

Total desembolsos $ 213.000 $ 418.


El flujo neto de efectivo, el saldo final de caja y financiamiento. 

172. El flujo neto de efectivo se obtiene deduciendo cada mes los


desembolsos hechos por la empresa de las entradas obtenidas por la actividad
económica. Agregando el saldo inicial de caja en el periodo al flujo neto de
efectivo obtenemos el saldo final de caja para cada mes. Por último cualquier
financiamiento adicional para mantener un saldo mínimo de caja debe agregársele
al saldo final de caja, para conseguir un saldo final con financiamiento. 

173. Entonces tenemos que para el mes de septiembre el saldo final de


caja fue de $50.000 y se desea tener durante los siguientes meses un saldo
mínimo de caja de $25.000. Basándose en los datos recogidos anteriormente
podemos realizar el presupuesto de caja para la compañía ABC, así:

 
Presupuesto de caja para la compañía NOVA

75
  Octubre Noviembre Diciembre

Total entradas de efectivo  $ 210.000  $ 320.000  $ 340.000

(-) Total desembolsos  $ 213.000  $ 418.000  $ 305.000

Flujo neto de efectivo  $ -3.000  $ -98.000  $ 35.000

(+) Saldo inicial en caja  $ 50.000  $ 47.000  $ -51.000

Saldo final en caja  $ 47.000  $ -51.000  $ -16.000

(+) financiamiento  $ –   $ 76.000  $ 41.000

Saldo final con financiamiento  $ 47.000  $ 25.000  $ 25.000

76
Interpretación del Presupuesto de caja

174. El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el


saldo final en caja, que puede analizarse para determinar si se espera un déficit o
un excedente de efectivo durante cada período que abarca el pronóstico. El
encargado del análisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas
necesarias para solicitar financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el
presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los valores finales de caja,
que se basan en los pronósticos de ventas.

C. Fuentes de Financiamiento

Block, Hirt 2005, Administración Financiera, México Ed. Mc Graw Hill), (Dumrauf Guillermo. 2006
Finanzas Corporativas. México Alfa Omega), (Brigham, Houston, 2005, Fundamentos de
Administración Financiera, México, Ed. Thompson.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.3

Identificará, las fuentes de financiación que integran el capital de trabajo, mediante


un diagrama de flujo, conforme la bibliografía.

175. En sus operaciones cotidianas, la compañía debe mantener liquidez


(que tan rápida y fácilmente se pueden comprar o vender los activos sin pérdida
de valor. El efectivo es el activo más líquido). Al mismo tiempo, la compañía puede
operar de la forma más eficiente y rentable posible. Existe una tensión entre el
riesgo y el rendimiento que se manifiesta en las filosofías gerenciales acerca de
cómo debe financiarse el capital de trabajo. Podemos caracterizar la filosofía de
financiamiento del capital de trabajo de una compañía como el enfoque de
equiparación de vencimientos, el enfoque conservador y el enfoque agresivo.

176. La manera en la que se financian los activos de una compañía incluye


una compensación entre el riesgo y la rentabilidad. Con fines de análisis,
comencemos por suponer que la compañía tiene una política establecida con
respecto al pago de compras, mano de obra, impuestos y otros gastos.

177. Así, las cantidades de cuentas por pagar y acumulados, incluyendo los
pasivos corrientes, no son variables de decisión activas. Estos pasivos corrientes
se ven como financiamiento espontáneo. Financian parte de los activos corrientes
de la empresa y tienden a fluctuar con el programa de producción y, en el caso de
impuestos acumulados, con las ganancias. Cuando crece la inversión esencial en
activos corrientes, las cuentas por pagar y los acumulados también tienden a
crecer, en parte para financiar la acumulación de activos. Nuestra preocupación es
la manera en que se manejan los activos no apoyados por el financiamiento
espontáneo. Este requerimiento de financiamiento residual pertenece a la red de
inversiones en activos después de deducir el financiamiento espontáneo.

a. Corto plazo

77
En el caso de la financiación a corto plazo, se utiliza generalmente para
cubrir operaciones vinculadas directamente con los ingresos; es decir,
que el beneficio que se consiga sea mayor al costo financiero del crédito.
Entre las ventajas del financiamiento a corto plazo están:

1 Se consiguen fácil y rápidamente.

2 No cobran tasas de interés muy altas.

3 El trámite no conlleva muchos requisitos, y en muchos casos ni


siquiera se pide garantía.

1. Los tipos de financiamientos a corto plazo son:

i. Crédito comercial. Incluye el financiamiento de proveedores,


impuestos diferidos y financiamiento de inventario.

ii. Crédito bancario. Las condiciones que establecen los bancos son


flexibles y se otorgan rápidamente, permitiendo cubrir faltantes de
capital para actividades operativas.

iii. Pagarés. Cuando el préstamo lo hace un particular a cambio de la


devolución del dinero, más el interés pactado, en una fecha
determinada.

iv. Línea de crédito. Son montos de dinero que el banco pone a


disposición del cliente corporativo para que los utilicen en el
momento que lo requieran dentro del límite otorgado.

v. Papeles comerciales. Son una especie de pagarés no


garantizados emitidos por las empresas y en poder de bancos y
fondos de pensiones.

vi. Financiamiento con base a inventarios. La garantía son los


inventarios de la empresa, por lo que, en caso de incumplimiento de
pago, estos tendrían que entregarse al acreedor.

2. Largo plazo

Se habla de financiación a largo plazo cuando el plazo del pago se


extiende más allá de los cinco años, y regularmente requiere una
garantía.

A). Los tipos de financiamientos a largo plazo incluyen:

78
i. Préstamo hipotecario. Cuando la garantía la constituye una
propiedad de la empresa, la cual cambiaría de dueño si la deuda no
se pagara según lo convenido.

ii. Emisión de acciones. Es una forma en que las empresas se


consiguen capital de trabajo o para sus planes de crecimiento en los
mercados, a cambio de otorgar a los inversionistas una parte de la
propiedad de sus activos.

iii. Bonos. También se maneja a través de los mercados de


dinero, pero, a diferencia de las acciones, no otorgan al tenedor
ninguna propiedad sobre la empresa. Más bien es una especie de
préstamo que hacen los inversionistas a cambio de la tasa de interés
acordada en un plazo definido.

iv. Arrendamiento financiero. Es cuando en lugar de comprar un


activo, por ejemplo, una maquinaria se arrienda para utilizarla en los
procesos productivos de la empresa.

79
UNIDAD DE COMPETENCIA: III. ACTIVIDAD TRES:
CUADRO SINÓPTICO
C. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
INDICACIONES: ELABORE EL CUADRO SINÓPTICO CON BASE EN LOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO A CORTO Y LARGO
PLAZO.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

TIPOS DE
FINANCIAMIENTO
A CORTO PLAZO

FUENTES DE
FINANCIAMIENTO

TIPOS DE
FINANCIAMIENTO
A LARGO PLAZO

80
D. Manejo de cuentas por cobrar.

Robles R. Carlos L. (2012) Fundamentos de Administración Financiera, Red Tercer Milenio

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3. 4

Describirá, los elementos que determinan las decisiones sobre crédito a otorgar y
la política de cobros, correspondiente, mediante un ejercicio contable, sin error.

178. La administración de cuentas por cobrar representa el crédito que


concede la empresa a consumidores en cuenta abierta, para sostener y aumentar
las ventas.

179. El boletín C-3 de las normas de información financiera define a las


cuentas por cobrar como: aquellas cuentas que representan derechos exigibles
originados por las ventas, servicios prestados otorgados de préstamos o cualquier
otro concepto análogo.

180. Las cuentas por cobrar son créditos principalmente producidos por la
venta de mercancías o servicios proporcionados a los clientes, donde los
comprobantes de la operación son el registro del pedido de compra efectuado por
el cliente o bien el contrato de compra-venta y constancia de la recepción de la
mercancía o servicio que se ha proporcionado al comprador.

181. Alfonso Ortega define estas cuentas como una función de la


administración financiera del capital de trabajo, ya que coordina los elementos de
una empresa para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de

81
liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de las variables de política de crédito
comercial concedido a clientes y política de cobros.

182. De manera contable, las cuentas por cobrar se integran por varias
cuentas las cuales se clasifican en:

1. Clientes
2. Deudores diversos
3. Documentos por cobrar (corto plazo)

183. Los deudores diversos se definen contablemente como aquellas


personas que deben por conceptos diferentes a la venta de mercancías, por lo que
el saldo de esta cuenta no se debería contemplar para la determinación del
estudio; del mismo modo, de los documentos por cobrar se tendrían que identificar
cuales fueron por la venta de mercancías para comprender mejor cuales son las
cuentas que intervienen en la venta o producto a crédito.

184. Los clientes son aquellas personas que deben por concepto de venta
de mercancías sin tener una garantía documental, esto es contable, aunque en
realidad se deben garantizar todas las ventas a crédito con documentos para
poder exigir el pago de estas deudas. Todas estas cuentas tienen un alto grado de
exigibilidad, y se encuentran en el balance general en el rubro del activo
circulante, y también son parte del estudio del capital de trabajo, estas cuentas
sirven para determinar el ciclo de efectivo.

185. Entre los factores más importantes que se deben considerar para el
otorgamiento de crédito están los siguientes:

a. Plazo
b. Monto
c. Tasa de interés
d. Tiempo
e. Requisitos para otorgar el crédito
f. Cobranza
g. Sanciones por incumplimiento
h. Beneficios por pronto pago

186. Para determinar el nivel óptimo de ventas que se asignará a las


cuentas por cobrar para no afectar la economía de la organización, se utilizan
algunas razones financieras.

187. Las razones financieras de las cuentas por cobrar, es importante


mencionar que el nivel que se debe tener para este rubro lo administra cada uno
de los negocios, de acuerdo con el giro y a las políticas establecidas para un mejor
manejo, tomando en consideración el mercado y el entorno económico donde se
desenvuelve cada organización.

82
188. La administración financiera de las cuentas por cobrar se puede
determinar utilizando las siguientes:

189. Razones:

Cuentas por cobrar


Razón de cuentas por cobrar --------------------------
= -
Ventas a crédito

El estándar de esta razón es de $0.10 o $0.15, es decir, que por cada


peso vendido a crédito se deben tener de $0.10 a $0.15 de saldo en
cuentas por cobrar.

Cuentas por cobrar


Razón de inversión en cuentas --------------------------
por cobrar = -
Activo total

El estándar de esta razón es de $0.15 a $0.20, es decir, que por cada


peso que la empresa tiene invertido en los activos de $0.15 a $0.20
se tiene en cuentas por cobrar.

Ventas a crédito
Rotación de cuentas --------------------------------------------
por cobrar =
Promedio de saldo de cuentas por
cobrar

El estándar de esta razón es de 30 días, aunque se debe analizar el


giro de la empresa y el establecimiento de las políticas, no obstante,
esta razón indica el tiempo en el que se realiza el cobro de las
cuentas.

360 días
Plazo de cobranza = ---------------------
Rotación de
clientes

83
190. Estas razones financieras de cuentas por cobrar permiten conocer los
niveles en los cuales se deben mantener los saldos de estas cuentas para el
control, y así no existan riesgos de tener problemas de insolvencia y liquidez.

191. El otorgamiento de créditos por parte de las empresas se establece de


acuerdo al mercado económico en el que se desarrollan las operaciones de venta,
al tipo de persona, y a las características de los productos, lo que se pretende es
obtener los mayores rendimientos con relación a la inversión, es necesario tener
en cuenta varios factores para el otorgamiento de los créditos como:

 Plazo
 Monto
 Tasa de interés
 Tiempo
 Requisitos para otorgar el crédito
 Cobranza
 Sanciones por incumplimiento
 Beneficio por pronto pago

192. Por otra parte, las políticas de crédito son las normas establecidas que
deben seguir las empresas para conocer si deben o no asignarle a un cliente un
monto de crédito, las normas más comunes para determinar si se concede el
crédito pueden ser:

 Evaluación de crédito
 Referencias comerciales y personales
 Carácter estacional de las ventas
 Volumen de ventas a crédito

193. Entre las evaluaciones de crédito se puede mencionar el método de


las cinco “C”, que proporciona un panorama general de los clientes para realizar
un análisis detallado del crédito, y que se utiliza en diversas empresas para tener
mayor certeza de que se recuperará el crédito. Las cinco “C” son las siguientes:

1.Carácter: Es el estudio del comportamiento anterior que han tenido los


clientes para cumplir con sus obligaciones de manera oportuna y en
condiciones normales.

2.Capacidad: Es el análisis referente a la información financiera (estados


financieros) presentada por los clientes para conocer los flujos de efectivo
que disponen y así saber si cuentan con capacidad de pago.

3.Capital: Es la posición financiera (patrimonio) que tienen los clientes, y es


necesario que se estudie para saber si el cliente cuenta con los fondos
monetarios suficientes con relación al monto otorgado en crédito, ya sean
fondos en bienes muebles e inmuebles.

84
4.Colateral: Son las garantías tangibles con las que cuenta el cliente para
garantizar el pago del monto otorgado en crédito.

5.Condiciones: Es la evaluación del entorno para conocer la situación que


en algún momento pudiera afectar o beneficiar a la industria, comercio o
empresa de servicios.

194. La decisión para establecer los diferentes plazos para cobrar los
créditos a los clientes generalmente inicia mediante un análisis comparativo con
los plazos que otorgan las demás empresas y, posteriormente, un análisis de los
beneficios que se obtienen de cada uno de los plazos. Para lo cual se necesita de
un estudio financiero que cuantifique las ganancias y gastos en cada uno de los
plazos. Este método también se conoce como análisis financiero de los beneficios
marginales por la venta a diferentes plazos de crédito.

195. Primeramente, se clasifica a los clientes de acuerdo con su grado de


cumplimiento para pagar los créditos recibidos de la empresa y a través del
análisis marginal se evalúan los beneficios. “A medida que nos movemos del
grupo de alta calidad al grupo de baja calidad, vemos el impacto marginal de tales
clientes en términos del costo de la cobranza, cuentas incobrables y periodos de
cobranza promedio de las cuentas por cobrar, y la rotación, que afecta el nivel de
las cuentas por cobrar pendientes.

196. Durante el proceso de otorgamiento de créditos en las empresas se


deben evaluar varios aspectos:

1. Análisis de diferentes plazos de crédito para los clientes.


2. Determinación de la antigüedad de saldos de las cuentas por
cobrar.
3. Descuentos por pronto pago.
4. Efecto de las diferentes políticas de crédito en el ciclo operativo.

197. “Para decidir sobre la mejor política para los estándares de crédito, el
gerente de crédito debe evaluar diferentes cantidades de inversión en las cuentas
por cobrar examinando los beneficios marginales versus los costos marginales
asociados con la aceptación del grupo de calidad más baja siguiente.”2 A través
de la aplicación del análisis de créditos se puede clasificar a los clientes
potenciales en grupos básicos, pueden ser, por ejemplo, tres grupos a los que
llamaremos:

1) alta calidad,
2) buena calidad, y
3) baja calidad.

198. Esos tres grupos comprenden el total de clientes a crédito potenciales.

Costo de cobranza

85
199. El costo de la cobranza se refiere a aquellos rubros que erogan las
empresas en diferentes actividades, encaminadas a lograr que los créditos que la
empresa ha otorgado sean recuperados. En ocasiones se pueden determinar
como un porcentaje de las ventas a crédito.

Cuentas incobrables

200. El costo de cuentas incobrables es la cantidad de dinero que se pierde


como resultado cuando el cliente no paga los créditos, y es la cantidad de costo de
ventas. Para calcularse se multiplica el porcentaje de costo de ventas por total de
las ventas a crédito y sobre ese importe se aplica el porcentaje de las malas
deudas.

Descuento por pronto pago

201. Descuentos por pronto pago El descuento por pronto pago es una
deducción que se concede por el pago de una deuda antes de su vencimiento.
Para el cliente, el importe del descuento representa un ingreso porque paga su
cuenta liquidando menos de lo que debe, y se le llama “descuento por pronto pago
obtenido”. Para el vendedor es un gasto porque registra la cuenta pagada y recibe
menos de lo que originalmente registró al inicio cuando otorgó el crédito al cliente,
lo cual disminuye el ingreso y se le llama “descuento por pronto pago concedido”.

Periodos de crédito

202. El periodo de crédito son el número de días después del inicio del
periodo de crédito hasta el cumplimiento del pago total de la cuenta. los cambios
del periodo de crédito también afectan la rentabilidad de una empresa.

203. El periodo que se concede para liquidar el importe de los bienes o


servicios vendidos o prestados a crédito.

204. Las ventas de crédito a plazos se usan normalmente para bienes de


consumo duradero o de un costo relativamente alto como:

 Autos
 Muebles y
 Artículos para el hogar

205. Por lo regular estos bienes tienen también un valor de reposición,


generalmente se requiere un pago inicial, el consumidor promete realizar pagos
diferidos (semanal, mensual, trimestral, semestral, anual) durante un periodo
determinado.

Vigilancia de las cuentas por cobrar.

86
206. Una vez que el administrador financiero ha fijado los estándares y las
condiciones de crédito aceptables para los clientes crédito de la compañía, la
atención se enfoca en el desarrollo por el área de cobranza. El administrador
financiero debe determinar los periodos aceptables de cobro o niveles de días de
venta pendientes (DVP), que la empresa puede mantener sin que afecte la
rentabilidad financiera, así como relaciones aceptables de deudas incobrables a
ventas a crédito.

87
UNIDAD DE COMPETENCIA
V. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CUENTAS POR COBRAR.
D. CONDICIONES Y PERIODOS DE CRÉDITO. ACTIVIDAD: CUADRO SINÓPTICO

INDICACIONES: INVESTIGUE LOS REQUISITOS PARA QUE LE OTORGUEN UN CRÉDITO, CON CUATRO TIPOS DE ARTÍCULOS
DISTINTOS ENTRE SÍ, DESCRIBA LOS DOS PRINCIPALES REQUISITOS QUE LE SOLICITAN. ORGANICE LA INFORMACIÓN EN UN
CUADRO SINÓPTICO.

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

88
89
E. Manejo de inventarios.
R, W, Jonson. (2002). Administración Financiera. México: CECSA.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.5

Explicará, las condiciones a considerar para determinar las cantidades de


inventario a conservar, para un flujo eficiente de crédito y líquido, mediante un
ejercicio contable, sin error.

a. Número de unidades que deberán producirse en un momento


dado.
b. En qué momento debe producirse el inventario.
c. Qué artículos del inventario merecen atención especial.
d. Podemos protegernos de los cambios en los costos de los
artículos en inventario.

207. La administración de inventarios consiste en proporcionar los


inventarios que se requieren para mantener la operación al costo más bajo
posible.

208. Los inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el
curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o
servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además
de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o
mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser
consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación
de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La base de toda
empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la
importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable
permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también
conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica
de la empresa.

209. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que
están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una
empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o
actividades productivas.

210. Existen diversos métodos para el control de inventarios, los cuales


varían de acuerdo con las características y necesidades de cada empresa. No
obstante, todos se asemejan en que están orientados a la obtención de utilidades:

a. UEPS

Costo últimas entradas primeras salidas (UEPS),


depende de las compras particulares de mercancías. Los

90
últimos costos que entran al inventario son los primeros
costos que salen al costo de las mercancías vendidas;
esto deja los costos más antiguos en el inventario final.
Puede dar como resultado valuaciones absurdas de los
inventarios en el Balance General porque los precios
más antiguos permanecen en el inventario final. El UEPS
es criticado porque permite manipular la utilidad neta.

b. PEPS

Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS), con


este método la empresa tiene que mantener un registro
del costo de cada unidad de inventario comprado. Los
costos unitarios usados para calcular el inventario final
pueden ser diferentes de los usados para el cálculo del
costo de las mercancías vendidas.

Los primeros costos que entran al inventario son los


primeros costos que salen al costo de las mercancías
vendidas; el inventario final se basa en los costos de las
compras más recientes. Con el PEPS se presentan los
inventarios en el balance general con los costos más
actuales, y es criticado porque durante los períodos de
inflación exagera la utilidad de la entidad.

c. COSTO PROMEDIO

Se basa en el costo promedio del inventario durante el


período. Se determina dividiendo el costo de las
mercancías disponibles para la venta (inventario inicial
más las compras) entre el número de unidades
disponibles. Para la determinación del costo promedio se
siguen tres variantes:

1. Costo promedio aritmético simple: El costo unitario se


determina sumando los costos unitarios de cada
entrada y se divide entre la cantidad de entradas.
Esta variante presenta la desventaja que para la
determinación de los costos promedios no tiene en
cuenta la cantidad de unidades de cada compra. Por
ello, cuando se presentan diferencias entre las
cantidades de cada lote, no es recomendable su uso.

2. Costo promedio ponderado: Cuando se utiliza, el costo


promedio se determina dividiendo el costo de las
mercancías disponibles para la venta entre la cantidad
de unidades disponibles.

91
3. Costo promedio móvil: Para aplicarlo se determina un
costo promedio después de cada entrada, a partir de
la relación del costo de las mercancías en existencias;
las salidas se valoran tomando como base el último
costo promedio calculado.

ABC

211. Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y


consiste en definir la importancia de tus productos con base en la cantidad y el
valor que representan. Usualmente, se utilizan 3 categorías:

 Artículos clase A. Suelen ser alrededor de un 20%


del total del inventario; sin embargo, su valor llega a
ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una
baja frecuencia de ventas.

 Artículos clase B. Representan el 40% del total de


los artículos y rondan el 15% del valor total del
mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas
moderada.

 Artículos clase C. Son el 40% restante de los


artículos. Representan el inventario menos costoso,
con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con
una alta frecuencia de ventas.

JUSTO A TIEMPO

212. Es ideal para aquellas empresas que aspiran a mantener el stock bajo.
Consiste en adquirir las materias primas de los productos a escasos días (o
incluso horas) del inicio de su proceso de producción. Si bien evita mantener
niveles altos de inventario en los almacenes, es una técnica arriesgada dado que
a menudo se trabaja al límite de las fechas de entrega, distribución y
comercialización. Conoce la importancia de invertir o recurrir a un financiamiento
de inventarios, para identificar la mejor opción que beneficie a la organización,
mediante un análisis de casos.

213. Inversión necesaria. Al estudiar la inversión surge una cuestión muy


importante, el tamaño de los inventarios, y es importante porque se utiliza para la
elaboración de políticas para la administración financiera.

214. Las empresas manufactureras tienen tres clases de inventarios:

a. Materias primas

92
b. Producción en proceso
c. Productos terminados

215. Pero cada una de estas tres clases tiene diferentes niveles.

a. El inventario de materias primas en su nivel debe reflejar la


producción programada tomando en cuenta la eficacia de la compra,
la seguridad y la confiabilidad del suministro, esto es por los retrasos
y daños en la materia prima.
b. El inventario de producción en proceso se determina por el
consumo, la duración del periodo de producción.
c. Y por último el inventario de productos terminados se determina por la
producción y las ventas presupuestadas y la experiencia adquirida
con la determinación de inventarios anteriores

216. La inversión en estos inventarios puede reducirse cuando la rotación


es mucha. Para la determinación la inversión de los inventarios existen algunas
causas que son:

a. El nivel de ventas.
b. La duración y tecnología el proceso productivo, P/E. las
empresas de la fabricación de maquinaria tienen inventarios
grandes por lo que su periodo de trabajo en los procesos es
largo.
c. La durabilidad y la naturaleza de productos perecederos y
estaciónales. La industria pastelera tiene inventarios bajo
porque su producto es perecedero y por lo tanto solo compra
lo necesario para la venta de un día.
d. La moda o estilo. P/E. En la industria juguetera por la
estación, la inversión es mayor a fin e inicio de año.

217. El control de inventarios (se realiza de diversas maneras):

a. Contable Control contable: Este puede realizarse mediante


Kardex hasta sistemas computarizados, el tipo de control se
realiza dependiendo del tamaño de la empresa y el proceso
productivo en su caso.
b. Físico. Control físico: Este debe ser seguro y eficiente,
para esto tendrá que cumplir con ciertos requisitos como la
fácil localización y un lugar de almacenamiento apropiado.
c. Del nivel de inversión. Este es el que tiene que ver con el
aspecto financiero

218. Control del nivel de ingresos de inversión: se determina en base a las


políticas de ventas, producción y finanzas. Este control tiene mucho que ver con la
productividad de la empresa.

93
219. Cualquier empresa o institución requiere de recursos financieros para
poder operar, los orígenes de los distintos recursos financieros se les denomina
fuentes de financiación.

220. La financiación consiste en la obtención de los medios económicos


necesarios para hacer frente a los gastos de la empresa. Las fuentes de
financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar
fondos.

221. Las fuentes de financiación de la empresa pueden clasificase según:


plazos de devolución, origen o procedencia de la financiación y exigibilidad o
titularidad de los fondos obtenidos.

Clasificación:

a. Según su plazo de devolución: Estas se clasifican de acuerdo


con el tiempo que pasa hasta que se devuelve el capital
prestado. Desde esta perspectiva cabe distinguir entre
financiación a corto y a largo plazo. Las de corto son aquellas
con la que se cuenta con un plazo igual o inferior al año para
devolver los fondos obtenidos y las de largo plazo son
aquellas en las que se tiene más de un año para devolverse.
b. Según su origen: Se dividen en función de si los recursos se
han generado en el interior de la empresa, o bien han surgido
en el exterior de la empresa, aunque finalmente hayan llegado
a ella. Y se clasifican en interna que está constituida por
aquellos fondos que provienen de la propia empresa. Y la
externa que está constituida por fondos que provienen del
exterior de empresa, como préstamos, emprestititos o
aportaciones a capital.
c. Según la titularidad: Estas se clasifican dependiendo de si los
medios de financiación perteneces a los propietarios de la
empresa o si pertenecen a personas ajenas a la empresa.
Según este criterio. Las fuentes de financiación se clasifican
en financiación propia y financiación ajena. Y pueden ser
propia en la que no hay que devolver los fondos como
reservas o amortizaciones y las de financiación ajena que son
aquellas en la que el titular de los fondos prestados es ajeno a
la empresa y por lo tanto hay que devolverlos.

94
UNIDAD DE COMPETENCIA ACTIVIDAD

E. MANEJO DE INVENTARIO VISITA A UN ALMACÉN AUTORIZADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL


HEROICO COLEGIO MILITAR.

INDICACIONES .SE REALIZARÁ UNA VISITA GUIADA AL ALMACÉN AUTORIZADO POR LOS DIRECTIVOS DE LA INSTITUCIÓN. EL DISCENTE
EVALUARÁ EL TIPO DE INVENTARIO, ANALIZARÁ EL MÉTODO QUE SE UTILIZA PARA EL CONTROL DE INVENTARIO Y EMITIRÁ
SUGERENCIAS.

ES IMPORTANTE SEGUIR Y CUMPLIR LAS INDICACIONES QUE EL DICENTE ESTABLEZCA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRESENTE
ACTIVIDAD, YA QUE DEPENDERÁ DEL TIPO DE ALMACÉN AUTORIZADO.

NOMBRE FECHA GRUPO

95
UNIDAD IV PROCESO DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.1

Describirá, el incremento del valor del dinero en el tiempo, mediante una gráfica de
anualidades, sin error.

A. Valor del dinero en el tiempo.

Block, S.B., Hirt, G.A., Danielsen, B.R. 2013. Fundamentos de Administración Financiera. 14ª. Edición.
México, D.F.: Mc Graw Hill.
Gitman, L.J., Zutter, Ch., J. 2012. Principios de Administración Financiera. 12ª. Edición. México, D.F.:
Pearson.

222. El valor que adquiere el dinero por su uso con el transcurso del tiempo
produce efectos financieros de acuerdo con la estructura y factores que especifican las
condiciones de inversión o financiamiento, los cuales deben ser analizados en escenarios
en el tiempo actual y/o futuro, según sea el caso.

1. Se aplica a muchas decisiones cotidianas familiares y empresariales. La


posibilidad de entender la tasa efectiva sobre un préstamo comercial, el pago de una
hipoteca en una transacción de crédito hipotecario o el verdadero rendimiento sobre una
inversión o depósito depende de entender el valor del dinero a través del tiempo y el uso
del capital. se refiere al hecho de que es mejor recibir dinero ahora que después. El dinero
que usted tiene ahora en la mano se puede invertir para obtener un rendimiento positivo,
generando más dinero para mañana.

Concepto.

2. El valor del dinero en el tiempo es una herramienta que permite descubrir cómo
cambia el poder adquisitivo del dinero y cuáles son los diferentes métodos que se utilizan
para realizar ese cálculo. Gitman (2012) señala que “la expresión valor del dinero en el
tiempo significa que el dinero actual, esté dado en dólares, pesos, libras o euros, vale más
o tienen un valor mayor que el que se recibirá en una fecha futura” (pág. 216)

3. Es un concepto económico que está basado en que el dinero cambia su valor


según el tiempo en que se pague o se reciba. Se basa en la idea de que una persona
prefiere hoy recibir su dinero (ejemplo: $1,000), en vez de recibir la misma cantidad en el
futuro (los mismos $1,000), debido a la posibilidad que el dinero crezca en valor durante
un período de tiempo determinado.

4. El dinero cambia de valor con el tiempo por dos razones: inflación y tasas de
interés.

96
5. A) La inflación hace que el precio de las cosas vaya aumentando con el tiempo
(el dinero vale cada vez menos).

6. B) La tasa de interés puede hacer que el dinero invertido genere más dinero. La
tasa de interés es lo que hace que el valor del dinero con el pasar del tiempo vaya
cambiando de una forma más o menos similar. Además, las tasas de interés nos
permitirán conocer sobre cuánto vale nuestro dinero hoy o en el futuro.

Valor futuro versus valor presente

7. EJEMPLO. Suponga que una empresa tiene ahora la oportunidad de gastar


$15,000 en alguna inversión que le producirá $17,000 distribuidos durante los siguientes 5
años, como se indica a continuación:

Año 1 $3,000 Año 2 $5,000 Año 3 $4,000


Año 4 $3,000 Año 5 $2,000

8. ¿Es esto una buena inversión? La respuesta evidente podría ser “sí” porque la
empresa gasta $15,000 y recibe $17,000.

9. El análisis del valor del dinero en el tiempo ayuda a los gerentes a contestar
preguntas como esta. La idea básica es que los administradores necesitan un modo de
comparar el efectivo de hoy con el efectivo del futuro.

10. Se usa una línea de tiempo para representar los flujos de efectivo relacionados
con una inversión determinada. Es una línea horizontal en la que el tiempo cero aparece
en el extremo izquierdo, y los periodos futuros se marcan de izquierda a derecha.

11. La figura muestra una línea de tiempo que ilustra nuestro problema de inversión
hipotética. Los flujos de efectivo que ocurren en el tiempo cero (ahora) y al final de cada
año se registran sobre la línea; los valores negativos representan las salidas de efectivo
($15,000 invertidos hoy en el tiempo cero), y los valores positivos representan entradas de
efectivo ($3,000 entran en un año, $5,000 entran en dos años, y así sucesivamente).

Figura 4.1.

12. Para tomar la decisión de inversión correcta, los administradores necesitan


comparar los flujos de efectivo representados en la figura en el mismo momento en el
tiempo. Por lo general, ese momento se encuentra al final o al inicio de la vida de la
inversión.
97
13. Matemáticamente se emplea, la técnica del valor futuro que utiliza la
capitalización para calcular el valor futuro de cada flujo de efectivo al final de la vida de la
inversión, y después suma estos valores para calcular el valor futuro de la inversión. Este
método se representa sobre la línea de tiempo en la siguiente figura.

Figura 4.2

14. Se muestra que el valor futuro de cada flujo de efectivo se mide al final de la
vida de la inversión de 5 años.

15. Por otro lado, la técnica del valor presente usa el descuento para calcular el
valor presente de cada flujo de efectivo en el tiempo cero, y después suma estos valores
para calcular el valor que tiene hoy la inversión. La aplicación de este método se
representa debajo de la línea de tiempo en la figura 4.2. En la práctica, cuando se toman
decisiones de inversión, los administradores, por lo general, adoptan el enfoque del valor
presente.

Relación entre valor presente y valor futuro

16. Se trata de dos caras de una misma moneda. Ambos reflejan el valor del mismo
dinero en diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el dinero hoy, en
vez de esperar, a menos que nos paguen intereses por ello. En la fórmula del valor futuro
podemos despejar el valor presente y viceversa.

17. Fórmula del valor futuro: La fórmula para calcular el valor futuro depende de si
el interés que se aplica es simple o compuesto.

Fórmula de interés simple

98
18. Ocurre cuando se aplica la tasa de interés solo sobre el capital o monto inicial,
no sobre los intereses que se van ganando en el tiempo. La fórmula es la siguiente:

VF = VP x (1 + r x n)

Donde:

VF= valor futuro


VP= valor presente (el monto que invertimos hoy para ganar intereses)

r= tasa de interés simple

n= número de períodos

Ejemplo: Suponga que invierte 1.000 euros en una cuenta de ahorro que ofrece una
tasa de interés simple de 10%. ¿Cuál es el valor futuro en los dos años siguientes?

VF = 1.000 x (1 + 10% x 2) = 1.200 euros (los intereses ganados son 200)

Fórmula de interés compuesto

19. En este caso se aplica la tasa de interés sobre el monto inicial y también sobre
los intereses que se van ganando cada período. La fórmula es la siguiente:

VF = VP x (1 + r)n

Ejemplo: Suponga que ahora el banco le ofrece una tasa de interés compuesta de
10% sobre el ahorro. ¿Cuál es el valor futuro en los dos años siguientes?

VF = 1.000 x (1 + 10%)2 = 1.210 euros

Esto implica que los intereses ganados son 210. El primer año el interés es el 10%
de 1.000 (100 euros), y el segundo año es el 10% de 1.100 (110 euros).

Patrones básicos de flujos de efectivo

20. El flujo de efectivo (entradas y salidas) de una empresa se describe por medio
de su patrón general y se define como un monto único, una anualidad o un ingreso mixto.

21. Monto único: Es un monto global que se posee hoy o se espera tener en alguna
fecha futura. Como ejemplo tenemos $1,000 actuales y $650 que se recibirán al cabo de
10 años.
22. Anualidad: Es un ingreso de flujos de efectivo periódicos e iguales, es decir, una
serie de retiros, depósitos o pagos que se efectúan de forma regular, ya sea en periodos
anuales, mensuales, trimestrales, semestrales o de otro tipo. Los elementos de las
anualidades son:

23. Renta: Monto retirado, depositado o pagado periódicamente.


99
24. Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre una
renta y otra.

25. Plazo de la anualidad: Periodo que transcurre entre la primera y la última renta.

26. Tasa de la anualidad: Tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo,
como sucede en el caso de un préstamo, donde cada cuota incorporará normalmente el
interés acumulado.

27. Ingreso mixto: Un ingreso de flujos de efectivo que no es una anualidad y un


ingreso de flujos de efectivo periódicos y desiguales que no reflejan algún patrón
específico (años, meses, días, por citar).

Valor futuro de un monto único

28. El valor futuro es el valor en una fecha futura específica de un monto colocado
en depósito el día de hoy y que gana un interés a una tasa determinada. El valor futuro
depende de la tasa de interés ganada y del periodo en que el monto permanece en
depósito.

29. Gitman (2012) señala que; el valor futuro de un monto presente se calcula
aplicando un interés compuesto durante un periodo determinado; así entonces; hablamos
de interés compuesto para indicar que el monto del interés ganado en un depósito
específico se vuelve parte del principal al final de un periodo determinado. El término
principal se refiere al monto de dinero sobre el que se pagan intereses. La capitalización
anual es el tipo más común.

30. El valor futuro es el resultado de la tasa de interés que se va a aplicar en


adelante y la cual permitirá que se calcule la rentabilidad de un proyecto. El cálculo del
valor futuro incluye dos tipos de intereses:

31. Interés simple: el cual tiene en cuenta la inversión inicial para generar intereses.
Es decir, estos se pagan o se cobran sin añadirse al capital inicial.

32. Interés compuesto: a diferencia del anterior, añade al capital inicial los intereses
generados; calculándose sobre sus propios intereses.

Valor presente de un monto único

33. El valor presente es el valor actual (en una moneda determinada) de un monto
futuro; es decir, la cantidad de dinero que debería invertirse hoy a una tasa de interés
determinada, durante un periodo específico, para igualar el monto futuro. Al igual que el
valor futuro, el valor presente depende en gran medida de la tasa de interés y del
momento en que se recibirá el monto.

34. Un ejemplo; el valor futuro de 1 000 dólares de hoy al final de cuatro periodos a
una tasa de interés de 10% el monto es de 1 464 dólares. Al invertir el proceso para
afirmar que 1 464 dólares recibidos dentro de cuatro años, con una tasa de descuento o
100
de interés de 10%, hoy sólo vale 1 000 dólares, que es su valor presente. En la figura 4.3
se describe esta relación de equivalencia.

Figura 4.3

Valor futuro de una anualidad.

35. El valor futuro (VF) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde
se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés. Nos permite
calcular cómo se modificará el valor del dinero que tenemos actualmente (en el día de
hoy) considerando las distintas alternativas de inversión que tenemos disponibles. Para
poder calcular el VF necesitamos conocer el valor de nuestro dinero en el momento actual
y la tasa de interés que se le aplicará en los períodos venideros.

Valor presente de una anualidad.

36. El Valor Presente de una Anualidad es la cantidad de dinero actual que es


equivalente a una serie de pagos en el futuro.

37. Se trabaja con los siguientes supuestos:

38. A) Una anualidad implica una serie de pagos iguales.

39. B) Todos los pagos se realizan al final de un período de capitalización (un mes,
un año, otro).

Equivalencia del Valor del Dinero en el Tiempo

40. El valor presente y futuro se relaciona con el concepto del valor del dinero en el
tiempo ya que el valor de una suma de dinero hoy es mayor que el valor de la misma
suma de dinero mañana, ¿por qué?, por el potencial del dinero en generar más dinero. Ya
que el valor de cierta suma de dinero hoy es más alto que dicho monto de dinero mañana,
por lo que si al solicitar un préstamo y lo devuelven en 1 año, no podrán devolver la misma
cantidad prestada ya que el dinero en 1 año valdrá menos. Es por lo que se paga el capital
inicial (monto del préstamo) más una tasa de interés.

101
UNIDAD DE COMPETENCIA: ACTIVIDAD UNO: Resumen
IV. PROCESO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.
INDICACIONES: Señala el concepto del Valor del Dinero en el Tiempo y la diferenciación entre el Valor
presente y Valor Futuro de un monto único.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

102
Rúbrica para evaluar Resumen.
Nombre del Discente_____________________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________________
Nombre del docente:____________________________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: __________________________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:_____________________________________________Calif.___________________________________________________________________

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Bien Suficiente Insuficiente No entregó Evaluación
evaluar
10 8 6 4 0

Señala claramente la idea Señala la idea central pero no La idea central no concuerda No tienen ninguna relación No presento
central del tema y subordina toma en cuenta las ideas con la unidad de de la idea principal y las trabajo. (0
Contenido
a este las ideas secundarias. secundarias. competencia, Las ideas secundarias de la unidad de Ptos.).
(3 ptos.)
(3 ptos.) (2.4 Ptos.) secundarias son confusas.( competencia. (1.2 ptos.)
1.8 Ptos.)
Respeta la estructura y No toma en cuenta la No respalda la organización La información no es No presento
organización del texto base organización del escrito pero Si del escrito. Prevalece el acorde al tema. trabajo. (0
Estructura (3 Elimina material innecesario, elimina material innecesario o material innecesario y (1.2 ptos.) Ptos.).
ptos.) secundario o redundante redundante. secundario sobre el
.(3 ptos.) (2.4 Ptos.) adecuado y principal.
(1.8 Ptos.)
La presentación fue hecha La presentación fue en tiempo y La presentación no fue en La presentación no fue No presento
en tiempo y forma, además forma aunque la entrega no fue tiempo aunque la entrega hecha en tiempo y firma trabajo. (0
Presentación (2 se entregó en forma limpia en formato preestablecido. fue en formato establecido. además la entrega no se Ptos.).
ptos.) en el formato preestablecido. (1.6 ptos.) (1.2 ptos.) dio de la forma
(2 ptos.) preestablecida por el
docente. (0.8 ptos.)
Ortografía y Sin errores ortográficos o 10 Errores ortográficos y 20 Errores ortográficos y 25 Errores ortográficos y No presento
gramática. (2 gramaticales, texto gramaticales, texto justificado, gramaticales múltiples. gramaticales múltiples. trabajo. (0
ptos.) justificado, un solo tipo y un solo tipo, tamaño y color de Texto sin justificación, Texto sin justificación, Ptos.)
tamaño de letra, color de la letra. (1.6 ptos.) mezcla diferentes tipos y mezcla diferentes tipos y
fuente sin contrastes tamaños de letra. tamaños de letra.
marcados. (2 ptos.) (1.2 ptos.) (0.8 ptos.)
Total de
puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ ______________________________________

103
B. Valuación de bonos y acciones.

Block, S.B., Hirt, G.A., Danielsen, B.R. 2013. Fundamentos de Administración Financiera. 14ª.
Edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Gitman, L. J., Zutter, Ch., J. 2012. Principios de Administración Financiera. 12ª. Edición.
México, D.F.: Pearson.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.2

Demostrará, los valores a futuro de bonos y acciones mediante una tabla de


futuros, sin error.

Concepto de bonos.

41. Aquí el objetivo es determinar cómo se valúan los activos financieros


(bonos, acciones preferentes y acciones comunes) y cómo los inversionistas
establecen las tasas de rendimiento que requieren.

42. Los bonos son instrumentos de deuda a largo plazo que usan las
empresas y los gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero, generalmente
de un grupo diverso de prestamistas.

43. El valor de un bono es el valor presente de los pagos que


contractualmente está obligado a pagar su emisor, desde el momento actual hasta
el vencimiento del bono.

Concepto de valuación.

44. La valuación de un activo financiero se basa en la determinación del


valor presente de los flujos futuros de efectivo. Por lo tanto, para determinar su
valor corriente, debemos conocer el valor de los flujos futuros de efectivo y la tasa
de descuento que se aplicará a éstos (Block, 2012, 248 p.).

Valuación de bonos.

45. El precio, o el valor actual ( Pb ¿, de un bono es igual al valor presente de


los pagos de intereses ( I t) a lo largo de la vida del bono más el valor presente del
pago del principal ( Pn) al vencimiento. La tasa de descuento que se usa en el
proceso analítico es el rendimiento al vencimiento (Y). El rendimiento al
vencimiento (tasa de rendimiento esperada) es determinado por el mercado con
base en diversos factores, tales como la tasa real de rendimiento, la prima de
inflación y la prima de riesgo.

La ecuación para valuar bonos se presenta en la fórmula siguiente:


n
It Pn
P b= ∑ t
+
t =1 (1+Y ) (1+Y )n

104
Donde

Pb= Precio del bono


I t = Pagos de intereses
Pn = Pago del principal al vencimiento
t= Número correspondiente a un periodo (de 1 a n)
n= Número de periodos
Y= Rendimiento al vencimiento (o tasa de rendimiento esperada)

¿Qué son las acciones?

46. Una acción es una unidad de propiedad en una empresa que se puede
poner a la venta a inversores.

47. El valor total de la empresa se divide en unidades del mismo tamaño.


Cada una de estas unidades se conoce como acción. Por ejemplo, si una
compañía vale $50 millones de pesos y emite 10 millones de acciones, éstas
costarán $5 pesos cada una.

48. Como que el valor de la empresa es algo que no es estable, o sea que
fluctúa, este hecho tiene una consecuencia directa en sus acciones, que también
les cambia el precio. De esta manera, los inversores que compran acciones en
una compañía tienen la esperanza de que aumente de valor, permitiendo que
vendan las acciones a un precio mayor.

Valuación de las acciones.

49. Una empresa puede obtener capital patrimonial a través de la venta de


acciones comunes o preferentes. Todas las corporaciones emiten inicialmente
acciones comunes para recaudar capital patrimonial. Algunas de estas empresas
emiten posteriormente acciones comunes adicionales o acciones preferentes para
recaudar más capital patrimonial. Aunque las acciones comunes y preferentes son
una forma de capital patrimonial, las acciones preferentes tienen algunas
similitudes con el capital de deuda, lo que las distingue significativamente de las
acciones comunes.

50. Se puede interpretar el valor de una acción de capital común como el


valor presente de una serie esperada de dividendos futuros (Gitman, 2012, 259).
Aun cuando en el corto plazo los accionistas podrían resultar afectados por un
cambio en las utilidades o en otras variables, el valor último de los valores radica
en la distribución de las utilidades en forma de pagos de dividendos. A pesar de
que el accionista se podría beneficiar cuando la compañía retiene y reinvierte las
utilidades, en algún punto éstas se deben convertir en un flujo de efectivo para el
accionista. Un modelo de valuación de acciones basado en los dividendos futuros

105
esperados, llamado modelo de valuación de dividendos y que ayuda en el
presupuesto de capital de las empresas, puede ser presentado así:

D1 D1
P 0= 1
+ 2
+…
( 1+ K e ) ( 1+ K e )

Donde:

Po= Precio de la acción hoy


D = Dividendo para cada año
Ke=Tasa de rendimiento esperada sobre las acciones comunes (tasa de
descuento)

51. Esta fórmula, con modificaciones, se aplica en general a tres


circunstancias diferentes:

1. Crecimiento nulo de los dividendos.


2. Crecimiento constante de los dividendos.
3. Crecimiento variable de los dividendos

Crecimiento constante de los dividendos

52. Una empresa cuyos dividendos aumenten a una tasa constante


representa una situación más probable en los mercados actuales, y es la
circunstancia más empleada en el mundo empresarial.

53. El método general de valuación se presenta con el modelo de valuación


de dividendos con crecimiento constante debido a que se ajusta más a la realidad
empresarial.

D1
P 0=
K e −g

Esta es una formula fácil de usar en la cual:

106
P0= Precio de las acciones hoy.
D1= Dividendo al final del primer año.
K e = Tasa de rendimiento esperada (tasa de descuento).
g= Tasa constante de crecimiento de los dividendos.

¿Qué es la bolsa de valores?

54. La bolsa de valores es una organización privada que da las facilidades


necesarias para que sus miembros, atendiendo a las peticiones de sus clientes,
introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores. Estos
valores son acciones de sociedades o compañías anónimas, empresas que
cotizan en la bolsa mexicana de valores, bonos públicos y privados, certificados,
títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

55. La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace


tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un
entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de
transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad
y la transparencia.

56. El objetivo principal de la bolsa de valores, por ejemplo, la bolsa de


valores de México es fortalecer al mercado de capitales e impulsar el desarrollo
económico y financiero en la mayoría de los países del mundo.

57. Algunas de éstas existen desde hace siglos. La bolsa de valores más
antigua del mundo es la de Ámsterdam. Fue fundada en 1602 por la Compañía
Holandesa de las Indias Orientales para hacer tratos con sus acciones y bonos.

58. A rasgos generales, la bolsa de valores intenta satisfacer tres grandes


intereses:

59. A) El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser


adquiridas por el público obtiene el financiamiento necesario para cumplir sus fines
y generar riqueza.

60. B) El de los ahorradores, porque estos se convierten en inversores y


pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les reportan sus acciones.

61. C) Al Estado, ya que dispone de un medio para financiarse y hacer


frente al gasto público. Así puede adelantar nuevos proyectos y programas
sociales.

Cómo funciona la bolsa de valores

107
62. La bolsa funciona como un gran mercado de valores donde se compran
y venden acciones de empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores.
Cuando una empresa lanza nuevas acciones o las vende por primera vez se hace
una oferta pública que se conoce como mercado primario. Después, las acciones
se negocian entre particulares. Esto se conoce como mercado secundario.

63. El precio de la compra y venta de las acciones se fija de acuerdo con


las leyes del libre mercado, o sea la oferta y la demanda. Los que compran las
acciones fijan el precio al que están dispuestos a adquirirlas y quiénes las venden
hacen los mismo. Así se van haciendo operaciones.

Por qué las empresas emiten acciones en la bolsa de valores

64. Al emitir acciones, la empresa permite a los inversores comprar títulos y


ser propietarios del negocio. Así, la junta directiva puede recaudar fondos para
utilizarlos en ésta.

65. Este dinero “recogido”, si se utiliza bien, debería incrementar el precio


de las acciones.

Tipos de acciones

66. Comunes u ordinarias: quien las posee participa en el patrimonio


empresarial y tiene derecho a voz y voto en las juntas corporativas de la empresa.

67. Preferentes: son acciones con tasa de dividendos fija. Además, tiene
preferencia de pago por encima de las comunes.

68. De voto limitado: dan al poseedor el derecho a voto en ciertas


cuestiones empresariales. Además, acostumbran a ser preferentes o dan
dividendos superiores a las acciones comunes.

69. Convertibles: son acciones que se pueden convertir en bonos.

70. De industria: la gente que las posee no aporta capital, sino que aporta
un trabajo específico o servicios y a cambio reciben estas acciones.

71. Liberadas: son pagos de beneficios o utilidades que el poseedor debió


recibir.

Para qué sirve la bolsa de valores de México

72. Su utilidad se basa en que con la introducción de una empresa en el


mercado de valores supone una buena manera de financiamiento para aquellas
compañías que quieren expandirse y no tienen el dinero suficiente para hacerlo.

108
73. Para tal caso tienen la posibilidad de emitir acciones o deuda en la
bolsa de valores. Una acción pasa a ser parte del capital social de la organización,
por lo que al crear más acciones y emitirlas podrán conseguir capital de distintas
personas

74. Si se decide emitir la deuda en forma de bonos, se conseguirán vender


los pasivos de la empresa a un precio y plazo concreto.

75. En el otro lado se encuentra el accionista, que hace una inversión al


hacerse con los títulos de la empresa. De esta manera, espera conseguir un
rendimiento periódico por dividendos o una rentabilidad por vender la acción a un
precio más elevado.

76. Las inversiones en acciones están consideradas como de renta


variable ante los constantes cambios que puede recibir el inversionista por
concepto de dividendos, mientras que las inversiones en deuda se les denomina
como renta fija debido a que las tasas de interés de estos instrumentos se
establecen con anterioridad y los cambios que pudieran darse serían inferiores
que en las acciones.

109
UNIDAD DE COMPETENCIA: ACTIVIDAD DOS:
EJERCICIOS (ACTIVIDAD
IV. PROCESO DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL. EXTRAMUROS) (ESTUDIO
DE CASO)
VALUACIÓN DE BONOS Y ACCIONES.

INDICACIONES: A partir de lo solicitado, analiza y realiza lo que se te solicita para la


realización del ejercicio

NOMBRE: FECHA: GRUPO:

EN ESTA ACTIVIDAD, DEBERÁS OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE LA


BOLSA MEXICANA DE VALORES (DEL DIA DE REALIZACIÓN DE LA
PRESENTE ACTIVIDAD), VÍA INTERNET. CONSIDERAR PARA LLEVAR A CABO
EL SIGUIENTE EJERCICIO AL GRUPO BIMBO SA. DE CV.

A) Observar cómo fluctúan en el transcurso de 10 minutos sus acciones,


cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

B) Anotar el precio final de las acciones (en dicho periodo de tiempo de


observación; anotar la hora en que se tomó este dato).

C) Esta empresa analiza el valor de sus acciones con base al modelo de


valuación de dividendos con crecimiento constante

D) Reflexiona cómo se comportó el valor de las acciones de esta empresa y


emite tu opinión en base a cómo funciona la Bolsa de Valores y las acciones de
empresas que cotizan en ella.

110
Rúbrica para evaluar Estudio de Caso. l.
Nombre del Discente__________________________ Núm. de lista: ________
Grupo:___________________________________
Nombre del docente:_____________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:_________________________________Calif._________________________

Indicadores Niveles. Evaluació


o aspectos a n
evaluar. Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Orden, La La La No se No presento
organización presentación presentación presentación observa trabajo. (0
, tiene orden y tiene orden, es seguimiento Ptos.)
(2 Ptos.). claridad. sin embargo desordenada en los
(2 Ptos.). no es clara la y confusa. ejercicios.
secuencia de . (1.2 Ptos.). . (0.8 Ptos.).
los ejercicios.
(1.6 Ptos.).
Terminología La La La La No presento
Matemática, terminología terminología terminología terminología trabajo. (0
Notación y y notación y notación y notación y notación Ptos.)
Amplitud. matemáticas generan son utilizadas matemática
(3 Ptos.). son confusión. escasamente son
correctas. Más de la . Menos de la imprecisas.
Todos los mitad de los mitad de los Los
problemas problemas problemas problemas
fueron fueron fueron no fueron
resueltos resueltos. resueltos. resueltos.
(3 Ptos.). (2.7 Ptos.). . (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.).
Análisis de Da una Da una Da una Da una No da
la interpretación interpretación interpretación interpretació interpretació
información perfectament perfectament escueta del n mínima del n del
(3 Ptos.). e clara y e clara del resultado. resultado. resultado. (0
fundamentad resultado. (2.4 Ptos.). (2.1 Ptos.). Ptos.)
a del (2.7 Ptos.).
resultado.
(3 Ptos.).
Trabajo en Participa de Participa pero Su No mostró No presento
equipo ( en forma activa tiene participación interés en trabajo. (0
su caso). sugiriendo y dificultades fue participar y Ptos.)
(2 Ptos.). escuchando para esporádica e se limitó a
opiniones. (2 escuchar las inconsistente realizar las
Ptos.). opiniones de . actividades.
los otros. (1.6 . (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
Ptos.).
Total de
puntos.

Firma del Discente Firma del Docente

_______________________ ______________________________________

111
C. Decisión del presupuesto de capital.

Block, S.B., Hirt, G.A., Danielsen, B.R. 2013. Fundamentos de Administración Financiera. 14ª.
Edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.
Gitman, L.J., Zutter, Ch., J. 2012. Principios de Administración Financiera. 12ª. Edición. México,
D.F.: Pearson.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.3

Ilustrará la toma de decisiones de una inversión a largo plazo, mediante una tabla
de futuros, sin error.

Presupuesto de Capital

77. Las decisiones sobre presupuesto de capital implican la planificación de


los gastos de un proyecto, cuya vida es por lo menos de un año, y por lo general
bastante más. Las decisiones sobre los gastos de capital requieren una extensa
planeación que garantice que haya información de ingeniería y comercialización
disponible, que se termine el diseño del producto, que se adquieran las patentes
necesarias y que se utilicen los mercados de capitales para obtener los fondos
necesarios, por dar ejemplos (Block, 2013, p. 322).

78. El presupuesto de capital no sólo es importante para quienes se ocupan


de las finanzas o la contabilidad, también que es esencial para el personal de
todas las áreas de las organizaciones. Por ejemplo, un gerente de marketing o de
producción que propone un nuevo producto debe estar familiarizado con los
procedimientos para elaborar los presupuestos de capital de la empresa.

79. Un buen programa de presupuesto de capital requiere seguir varios


pasos en el proceso de la toma de decisiones:

1. Buscar y descubrir oportunidades de inversión.


2. Reunir datos.
3. Evaluar y tomar decisiones.
4. Reevaluar y ajustar

80. La elaboración del presupuesto de capital es el proceso de evaluación y


selección de las inversiones a largo plazo que son congruentes con la meta de
maximización de la riqueza de los dueños de la empresa. Las compañías
normalmente hacen diversas inversiones a largo plazo, pero la más común es la
inversión en activos fijos, la cual incluye propiedades (terrenos), plantas de
producción y equipo. Estos activos normalmente se conocen como activos
productivos, y generalmente sientan las bases para la capacidad de ganar fuerza y
valor en las empresas.

81. Casi todas las decisiones del presupuesto de capital ponen de relieve el
flujo de efectivo, y no en el ingreso declarado en los estados financieros.

112
82. Para realizar los presupuestos de capital, existen tres métodos que se
emplean para evaluar los gastos de capital, así como las ventajas y los
inconvenientes de cada uno de ellos.

1. Método del periodo de recuperación.


2. Tasa interna de rendimiento.
3. Método del valor presente neto

Método del periodo de recuperación

83. Con el método del periodo de recuperación calculamos el tiempo que


tardaremos en recuperar la inversión inicial. Tiene algunas características que
explican por qué lo usan las corporaciones internacionales Es fácil de comprender
y hace hincapié en la liquidez. Una inversión debe recuperar la inversión inicial
rápidamente o no calificará (la mayoría de las corporaciones usan un horizonte de
tiempo máximo de entre tres y cinco años). Un periodo de recuperación rápido
podría ser particularmente importante para las empresas que operan en industrias
que se caracterizan por la rapidez de los avances tecnológicos. Sin embargo,
como el método del periodo de recuperación sólo se concentra en los años
iniciales de inversión, no discierne la solución óptima o más económica para un
problema de presupuesto de capital. Por lo tanto, el analista debe pensar en
adoptar métodos más correctos en términos teóricos.

84. El período de recuperación de la inversión o PRI, también conocido


como “Payback” es un indicador financiero que, aunque no toma en cuenta el valor
del dinero en el tiempo, tiene un uso muy difundido para conocer la factibilidad
financiera de una inversión o proyecto de inversión. La manera de calcular el
período de recuperación es muy simple, solo basta con tener la cuantía total de la
inversión inicial y los flujos netos periódicos que el proyecto estima.

Tasa interna de rendimiento

85. El método de la tasa interna de rendimiento (IRR, siglas de internal rate


of return) requiere que se determine el rendimiento sobre una inversión, es decir,
que se calcule la tasa de interés que coloca en términos de igualdad a las salidas
de efectivo (costo) de una inversión y las subsecuentes entradas de efectivo.
(Block, 2013, p.325)

86. Gitman (2013) señala que; la tasa interna de rendimiento o de retorno


(TIR) es una de las técnicas más usadas de las técnicas de elaboración de
presupuesto de capital. La tasa interna de rendimiento (TIR) es la tasa de
descuento que iguala el VPN de una oportunidad de inversión con $0 (debido a
que el valor presente de las entradas de efectivo es igual a la inversión inicial); es
la tasa de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el proyecto y recibe las
entradas de efectivo esperadas.

113
87. Cuando se usa la TIR para tomar las decisiones de aceptar o rechazar,
los criterios de decisión son los siguientes:

• Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.


• Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.

88. La tasa interna de rendimiento también se puede calcular como se


muestra en la siguiente hoja de cálculo de Excel.

Figura 4.4.

Valor presente neto.

89. El método usado por la mayoría de las grandes empresas para evaluar
proyectos de inversión se conoce como valor presente neto (VPN). Como el
método del VPN toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo de los
inversionistas. El método del VPN descuenta los flujos de efectivo de la empresa
del costo de capital. Esta tasa es el rendimiento mínimo que se debe ganar en un
proyecto para satisfacer a los inversionistas de la empresa.

90. Los proyectos con menores rendimientos no satisfacen las expectativas


de los inversionistas y, por lo tanto, disminuyen el valor de la empresa, en tanto
que los proyectos con mayores rendimientos incrementan el valor de la empresa.

91. El valor presente neto (VPN) se obtiene restando la inversión inicial de


un proyecto del valor presente de sus flujos de entrada de efectivo descontados a
una tasa equivalente al costo de capital de la empresa.

VPN = Valor presente de las entradas de efectivo - Inversión inicial

92. Cuando se usa el VPN, tanto las entradas como las salidas de efectivo
se miden en términos de dólares actuales. Para un proyecto que tiene salidas de

114
efectivo más allá de la inversión inicial, el valor presente neto del proyecto se
obtendría restando el valor presente de los flujos de salida de efectivo del valor
presente de las entradas de efectivo.

93. Cuando el VPN se usa para tomar decisiones de aceptación o rechazo,


los criterios de decisión son los siguientes:

• Si el VPN es mayor que $0, el proyecto se acepta.


• Si el VPN es menor que $0, el proyecto se rechaza. Si el VPN es mayor que $0,
la empresa ganará un rendimiento mayor que su costo de capital. Esta acción
debería aumentar el valor de mercado de la empresa y, por consiguiente, la
riqueza de sus dueños en un monto igual al VPN.

94. Los VPN se calculan como se muestra en la siguiente hoja de cálculo


de Excel:

Figura 4.5

95. El gerente financiero debe utilizar las técnicas adecuadas de decisión


para evaluar si los proyectos de inversión propuestos crean valor. El valor
presente neto (VPN) y la tasa interna de rendimiento (TIR) son las técnicas
preferidas de elaboración de presupuesto de capital. Ambas usan el costo de
capital como rendimiento requerido. El atractivo del VPN y la TIR surge del hecho
de que ambos indican si el proyecto de inversión propuesto crea o destruye valor
para los accionistas (Gitman, 2012, p.382)

115
UNIDAD DE COMPETENCIA: IV. PROCESO DEL PRESUPUESTO DEL ACTIVIDAD TRES: MAPA
CAPITAL. CONCEPTUAL
C) DECISIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL.
INDICACIONES: Con base en el tema correspondiente, elabore un mapa conceptual sobre los tres métodos
para evaluar los gastos de capital.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

116
UNIDAD V FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.1

Identificará, las fuentes y el uso de los fondos en los mercados de capital,


mediante el estudio de los temas seleccionados mediante un esquema financiero
conforme a la bibliografía

A. Costo de capital.

Lawrence J. Gitman, ed. Pearson 2012.

223. La meta de una empresa es maximizar la riqueza de los


accionistas, y dejamos en claro que los gerentes financieros logran esta meta
invirtiendo en proyectos riesgosos que agregan valor a la empresa.

224. El costo de capital de una empresa se calcula en un momento


específico y refleja el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo
plazo utilizados por la empresa. Si bien las empresas normalmente recaudan
dinero de distintas fuentes, el costo de capital refleja la totalidad de las
actividades de financiamiento.

225. Por ejemplo, si una empresa hoy recauda fondos mediante deuda
(préstamos) y en el futuro vende acciones comunes para obtener
financiamiento adicional, entonces los costos correspondientes a ambas formas
de capital se deberían reflejar en el costo de capital de la empresa. La mayoría
de las empresas tratan de mantener una mezcla óptima de financiamiento
mediante deuda y capital patrimonial.

226. En la práctica, esta mezcla normalmente se ubica dentro de un


intervalo, por ejemplo, entre el 40 y el 50% del financiamiento corresponde a
deuda, y no en un límite puntual como, por ejemplo, el 55% procede de deuda.
Este intervalo se conoce como estructura de capital meta, Basta decir que si
bien las empresas recaudan dinero de diversas fuentes, tienden hacia alguna
mezcla de financiamiento deseada. Para considerar todos los costos de
financiamiento relevantes, suponiendo alguna mezcla deseada de
financiamiento, necesitamos considerar el costo general del capital en lugar de
solo tomar en cuenta el costo de una fuente específica de financiamiento.

227. El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener una


empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca
sin alteración. La aceptación de proyectos con una tasa de rendimiento por
debajo del costo de capital disminuye el valor de la empresa.

228. La aceptación de proyectos de una tasa de rendimiento superior al


costo del capital aumenta el valor de la empresa.

117
229. El objetivo del administrador financiero es maximizar la riqueza de
los dueños de la empresa. La utilización del costo de capital como base para
aceptar o rechazar inversiones está de acuerdo con este objetivo.

Factores que determinan el costo del capital

 Las condiciones económicas: Este factor determina la oferta y la demanda


de capital, de forma que, cuanto menor sea la oferta de capital mayor será
el costo de la financiación ajena.
 Las condiciones y riesgos del mercado: Porque cuando éste aumenta los
inversores exigirán mayores rendimientos, por lo que la emisión de títulos
supondrá un mayor coste para la empresa.
 Las condiciones financieras y operativas de la empresa: La situación de la
empresa afecta a la rentabilidad que exigen los socios de las acciones de
la empresa y por tanto a su costo del capital.
 La cantidad de financiación necesaria para realizar las nuevas
inversiones.

La importancia del costo de capital

230. Es importante el costo del capital porque minimizando el costo de


capital es posible maximizar el valor de la firma.

231. Es decir que el costo de capital tiene una gran importancia en la


toma de decisiones financieras ya que:

 Sirve como referencia de la rentabilidad mínima que debe obtener la


empresa con sus inversiones, ya que la citada rentabilidad debe superar el
costo de los recursos empleados para financiar la misma. Por este motivo,
es una de las tasas utilizada como tipo de descuento en los métodos de
valoración de inversiones.
 Es un elemento clave para determinar la estructura financiera de la empresa,
o combinación entre las diferentes fuentes financieras.
 Permite relacionar las decisiones de inversión y financiación.

232. En el análisis del costo de capital se parte de los factores que lo


determinan y, posteriormente, se estudia el costo de cada una de fuentes
financieras que lo forman. Para ello, se agrupan en dos grandes bloques; el
costo de los recursos propios y el de los recursos ajenos.

233. Para finalizar, se calcula el coste de capital medio ponderado que


sirve como medida del coste de capital.

¿Cómo se calcula el costo de capital?

234. El costo de capital es lo que esperan ganar los dueños e


inversionistas de la empresa al aportar capital, esto se le conoce como
rendimiento requerido y se calcula de la siguiente manera:

r ( j )=r ( f ) + B ( j )∗[r ( m )−r ( f ) ]

118
En donde:

 r(j) = rendimiento requerido.


 r(f) = rendimiento sin riesgo.
 r(m) = rendimiento requerido en el mercado.
 B(j) = proyecto o beta del proyecto.

235. Por ejemplo, para calcular el costo de capital de un proyecto con un


beta de 1.6, en donde el rendimiento requerido del mercado es del 23% y
espera un rendimiento sin riesgo de 11% se aplica la formula y tenemos que:

r ( j )=.11 +1.6[.23−.11 ]
r ( j )=.11 +1.6[.12]
r ( j )=.30

236. Esto implica que el costo de capital, es decir, la ganancia que


esperan los inversionistas por aportar su capital es del 30%, ( Lawrence J.
Gitman, ed. Pearson 2012.)

119
TEMA: ACTIVIDAD

UNIDAD V. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO A. COSTO DE CAPITAL. UNO

ELEMENTO DE COMPETENCIA: 5.1. IDENTIFICARÁ, LAS FUENTES Y EL USO DE LOS FONDOS EN LOS MERCADOS DE

CAPITAL, MEDIANTE EL ESTUDIO DE LOS TEMAS SELECCIONADOS.


INDICACIONES:

ELABORAR A PARTIR DE LA LECTURA SOBRE EL TEMA COSTO DE CAPITAL UN MAPA CONCEPTUAL.

NOMBRE: GRUPO FECHA:

120
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.
Rúbrica para evaluar Mapa Conceptual.
Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________
Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:______________________________________________________________Calif.___________________________________

Indicadores o Niveles
aspectos a Muy bien Regular Suficiente Insuficiente No entregó Evaluación
Evaluar. 10 8 6 4 0
Incluye todos los Los conceptos del tema Incluye conceptos del tema pero No incluye datos y se entrega No presento trabajo. (0
Conceptos. conceptos del tema de mínimos pero de forma no de forma clara, y el trabajo se fuera del horario de la materia.(1.2 Ptos.)
(3 Ptos.) forma completa y clara. completa y clara. (2.4 Ptos.) entrega fuera del horario de la Ptos.)
(3 Ptos.) materia. (1.8 Ptos.)
Expresa la comprensión Muestra las ideas principales Presenta información del tema Presenta información, incompleta, No presento trabajo. (0
Fragmentación de
global del tema de donde del tema de forma aislada.(1.6 aislada y la jerarquía en esas sin el tema o palabra central Hay Ptos.)
la información.
se desprende la Ptos.) ideas se pierde algunos casos. evidentes errores de y sintaxis.
(2 Ptos.)
ramificación. (2 Ptos.) (1.2 Ptos.) (0.8 Ptos.)
La presentación es La presentación visual El mapa conceptual se muestra Las figuras del mapa no tienen No presento trabajo. (0
atractiva visualmente por muestra imágenes pero con diseñado pero falta la proporción claridad ni coherencia con el tema. Ptos.
Figuras empleadas.
el uso de las formas y poco atractivo visual. (0.8 en las figuras empleadas. (0.6 (0.4 ptos.)
(1 Pto.)
figuras empleadas. (1 Ptos.) Ptos.)
Ptos.)
Los conectores utilizados Solo algunos de los Los conectores utilizados con Los conectores utilizados no son No presento trabajo. (0
con los conceptos hacen conectores utilizados con los los conceptos son incorrectos lo los correctos por lo tanto no se Ptos.)
Proposiciones (2 que haya una excelente conceptos son correctos.(1.6 que hace que la relación entre forman proposiciones. (0.8 Ptos.)
Ptos.) relación entre ambos. (2 Ptos.) ambos para formar
Ptos.) proposiciones sea regular. (1.2
Ptos.)
Presenta estructura Presenta una estructura Presenta una estructura Presenta una estructura ilegible, No presento trabajo. (0
jerárquica completa y jerárquica clara, pero un tanto jerárquica poco clara, un tanto desorganizada, caótica y difícil de Ptos.)
equilibrada, con una simple y un poco desequilibrada y un tanto interpretar.(0.8 Ptos.)
Estructura (2 Ptos.)
organización clara y de desequilibrada pero de fácil desordenada y difusa.(1.2 Ptos.)
fácil interpretación.(2 interpretación. (1.6 Ptos.)
Ptos.)
Total de puntos.
Firma del Discente Firma del Docente

_________________________ __________________________________

121
B. Estructura de capital.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.2.

Describirá, la estructura de la capital integrada por deudas, acciones


preferentes e instrumentos de capital contable, mediante un esquema
financiero, conforme la bibliografía

237. El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos


fijos sobre el rendimiento que ganan los accionistas. Por “costos fijos”
queremos decir costos que no aumentan ni disminuyen con los cambios en las
ventas de la compañía. Las empresas tienen que pagar estos costos fijos
independientemente de que las condiciones del negocio sean buenas o malas.
Estos costos fijos pueden ser operativos, como los derivados de la compra y la
operación de la planta y el equipo, o financieros, como los costos fijos
derivados de los pagos de deuda.

238. Por lo general, el apalancamiento incrementa tanto los rendimientos


como el riesgo. Una empresa con más apalancamiento gana mayores
rendimientos, en promedio, que aquellas que tienen menos apalancamiento,
pero los rendimientos de la empresa con mayor apalancamiento también son
más volátiles.

239. La estructura de capital es una de las áreas más complejas en la


toma de decisiones financieras debido a su interrelación con otras variables de
decisión financiera. Las malas decisiones en relación con la estructura de
capital generan un costo de capital alto, lo que reduce los VPN (Valor presente
neto), de los proyectos y ocasiona que un mayor número de ellos resulte
inaceptable. Las decisiones eficaces en relación con la estructura de capital
reducen el costo de capital, lo que genera VPN más altos y un mayor número
de proyectos aceptables, aumentando así el valor de la empresa.

240. TIPOS DE CAPITAL Todos los rubros que se encuentran del lado
derecho del balance general de la empresa, con excepción de los pasivos
corrientes, son fuentes de capital.

241. El siguiente balance general simplificado ilustra la división básica


del capital total en sus dos componentes: capital de deuda y capital patrimonial.

122
242. El costo de la deuda es menor que el costo de otras formas de
financiamiento. Los prestamistas requieren rendimientos relativamente más
bajos porque asumen el riesgo más bajo que cualquier otro contribuyente de
capital a largo plazo.

243. Tienen la prioridad más alta para reclamar cualquier ganancia o


activo disponible como pago, y pueden ejercer mayor presión legal sobre la
empresa para que cumpla con el pago que la que ejercen los poseedores de
acciones preferentes o comunes. La deducción fiscal de los pagos de intereses
también reduce considerablemente el costo de la deuda de la empresa. A
diferencia del capital de deuda, que la empresa debe reembolsar en cierta
fecha futura, el capital patrimonial permanece invertido en la empresa durante
un periodo indefinido (no tiene fecha de vencimiento).

244. Las dos fuentes básicas de capital patrimonial son:

1. Las acciones preferentes y


2. El capital en acciones comunes, que incluye las acciones comunes y las
ganancias retenidas.

245. Las acciones comunes son, por lo general, la forma más costosa de
capital patrimonial, seguida por las ganancias retenidas y después por las
acciones preferentes. Aquí nos interesa la relación entre el capital de deuda y
el capital patrimonial.

246. En general, cuanto mayor sea la cantidad de deuda que utiliza una
empresa, más grande es su apalancamiento financiero. Ese apalancamiento
vuelve los derechos de los accionistas todavía más riesgosos.

247. Además, una empresa que incrementa significativamente su


apalancamiento eleva sus costos de deuda y los prestamistas comienzan a
preocuparse acerca de la capacidad de la empresa para saldar sus deudas. Ya
sea que la empresa solicite préstamos de mayor o menor cuantía, es indudable
que los derechos de los accionistas comunes son más riesgosos que los de los
prestamistas, de modo que el costo del capital patrimonial siempre excede al
costo de la deuda.

Evaluación externa de la estructura de capital

248. El apalancamiento financiero proviene del uso del financiamiento de


costos fijos, como deuda y acciones preferentes, para acrecentar el
rendimiento y el riesgo. La cantidad de apalancamiento en la estructura de
capital de la empresa afecta el valor de esta al influir en el rendimiento y el
riesgo. Las partes ajenas a la empresa pueden realizar una evaluación
aproximada de la estructura de capital usando mediciones que se encuentran
en los estados financieros de la empresa.

249. Por ejemplo, una medida directa del grado de endeudamiento es el


índice de endeudamiento (total de pasivos ÷ total de activos). Cuanto

123
mayor es este índice, mayor es el monto relativo de deuda (o apalancamiento
financiero) en la estructura de capital de la empresa. Entre las medidas de la
capacidad de la empresa para cumplir con los pagos contractuales
relacionados con la deuda están la razón de cargos de interés fijo y el índice de
cobertura de pagos fijos.

250. Estas razones brindan información indirecta sobre el


apalancamiento financiero. Por lo general, cuantos menores sean estas
razones, mayor será el apalancamiento financiero de la empresa y menor será
su capacidad para cumplir con los pagos a medida que se vencen. (Lawrence
J. Gitman, ed. Pearson 2012.)

124
TEMA: ACTIVIDAD
UNIDAD V. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO B. Estructura de capital DOS
ELEMENTO DE COMPETENCIA: DESCRIBIRÁ, LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL INTEGRADA POR DEUDAS, ACCIONES PREFERENTES E
INSTRUMENTOS DE CAPITAL CONTABLE, MEDIANTE UN ESQUEMA FINANCIERO, CONFORME LA BIBLIOGRAFÍA
INDICACIONES:
ELABORAR A PARTIR DE LA LECTURA SOBRE ESTRUCTURA DE CAPITAL ELABORE UN ESQUEMA.

NOMBRE: GRUPO FECHA:

125
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rúbrica para evaluar esquema, diagramas, diagrama de flujo o radial .


Nombre del Discente_______________________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:__________
Nombre del Docente:_____________________________________________________________________________________________________
Unidad de Aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:_______________________________________________________________ Calif.__________________

Indicador
es o Niveles. Evaluación
aspectos Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó
a
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)
evaluar.
Aparienci Usa títulos y subtítulos para Usa títulos para El formato no ayuda a No hay tabla de No presento
a, organizar visualmente el material.  organizar visualmente el organizar visualmente el material. contenidos ni índice trabajo. (0
organiza Además presenta: · material. Además presenta: · Además presenta: · de tablas, figuras o gráficas. Ptos.)
ción, Máximo tres errores ortográficos De cuatro a seis De siete a nueve Además presenta: ·
ortografí o de puntuación. errores ortográficos o errores ortográficos o de puntuación. Diez o más errores ortográficos
a, Máximo tres errores gramaticales. de puntuación. · · De siete a nueve o de puntuación. ·
puntuaci No cuentan los errores repetidos. De cuatro a seis errores gramaticales. No cuentan los Diez o más errores gramaticales.
ón y (2 Ptos.). errores gramaticales. errores repetidos. No cuentan los errores repetidos.
gramátic No cuentan los (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).
a errores repetidos.
(2 Ptos.) (1.6 Ptos.).
Represen La representación La representación es La representación La representación No presento
tación coincide bien con los adecuada y no tuerce tuerce algunos de los datos y la tuerce seriamente los trabajo. (0
del datos y es fácil de interpretar. · los datos, pero la interpretación de los datos haciendo la Ptos.)
Proceso Excepcionalmente bien diseñada, interpretación de los mismos es algo difícil. · interpretación casi imposible. ·
o idea. ordenada y atractiva. Colores que mismos es algo difícil. · Las líneas están dibujadas con Aparenta ser desordenada y
(2 Ptos.) combinan bien son usados para Ordenada y relativamente esmero, pero la gráfica aparenta ser diseñada a prisa. Las líneas están
ayudar a la legibilidad del gráfico. atractiva.  bastante sencilla. visiblemente torcidas. 
(2 Ptos.). (1.6 Ptos.). (1.2 Ptos.). (0.8 Ptos.).

126
C. Alternativas de financiamiento a largo plazo.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.3

Identificará, las fuentes de financiamiento a largo plazo y sus proyecciones


actuales, mediante una tabla de proyecciones, sin error.

251. El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener


financiamiento está viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo
entorno económico ha propiciado un análisis más serio de la "Estructura
financiera" de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se
incrementa día con día.

252. Actualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles


expansivos, cimentados principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y
mediana empresa. Esta situación apoyada por el gobierno federal está
provocando la creación de capital vía todo tipo de pasivos, en especial a lo que
proyectos se refiere.

253. La combinación de capital propio y ajeno es el financiamiento que


en mayor o menor grado tiene toda empresa, y su aplicación en inversiones
fijas o circulantes obedece a toda una estrategia financiera que debe
considerar los aspectos siguientes:

1.- Origen. (Fuente de financiamiento)


2.- Monto máximo y mínimo que otorgan.
3.- Costo.
4.- Tiempos máximos de espera.
5.- Flexibilidad para reestructuración.
6.- Aplicación. (Destino específico)
7.- Formalidades. (Requisitos, garantías, etc.)
8.- Condiciones. (Tasas, plazo, etc.)
9.- Tipo de moneda. (Pesos, dólares, euros, etc.)

254. "El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero,


líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización
de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa"

255. El estudio de financiamiento tendrá en cuenta las fechas en que se


necesitan los recursos de inversión, de acuerdo con el programa de trabajo y el
calendario de inversiones, y se establecerá así un calendario o cronograma
financiero.

256. Asimismo, deberá plantear el programa relativo a los componentes


de la inversión en moneda nacional y moneda extranjera, su procedencia
interna o externa en relación al proyecto y la determinación de la inversión fija y
del capital de trabajo.

257. A continuación, se presentan las principales cuatro fuentes de


financiamiento a largo plazo

127
a. Crédito Bancario:

258. Es un tipo de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que las


empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen
relaciones funcionales.

Importancia:

259. El Crédito bancario es una de las maneras más utilizadas por parte
de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.

260. Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las


cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo
de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y
proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la
empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a
corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso. La
empresa debe estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a
satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el
momento en que se presente.

Ventajas.

261. Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más


probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la
empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.

262. Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con


respecto al capital.

Desventajas.

263. Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar


indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las utilidades
de la empresa.

264. Un Crédito Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe


cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.

b. Hipoteca (Acreedores Hipotecarios):

265. Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el


prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del
préstamo.

Importancia:

266. Es importante señalar que una hipoteca no es una obligación a


pagar ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la

128
recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la misma le
será arrebatada y pasará a manos del prestatario.

267. Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del
prestamista es obtener algún activo fijo, mientras que para el prestatario es el
tener seguridad de pago por medio de dicha hipoteca así como el obtener
ganancia de la misma por medio de los interese generados.

Ventajas.

268. Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener


ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación.

269. Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el


préstamo.

270. El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien

Desventajas.

271. Al prestamista le genera una obligación ante terceros.

272. Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de


pago.

c. Bonos:

273. Es un instrumento escrito en la forma de una promesa


incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma
especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una
tasa determinada y en fechas determinadas.

274. Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista;


otra definición para un bono es un certificado de deuda o sea una promesa de
pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo,
moneda y secuencia de pagos.

275. Cuando un inversionista compra un bono, le está prestando su


dinero ya sea a un gobierno, a un ente territorial, a una agencia del estado, a
una corporación o compañía, o simplemente al prestamista.

276. En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al


inversionista unos intereses durante la vida del bono para que el capital sea
reinvertido a dicha tasa cuando llega a la maduración o vencimiento.

277. ¿Por qué invertir en bonos?

278. Muchos de los asesores financieros recomiendan a los


inversionistas tener un portafolio diversificado constituido en bonos, acciones y
fondos entre otros.

129
279. Debido a que los bonos tienen un flujo predecible de dinero y se
conoce el valor de este al final (lo que le van a entregar al inversionista al final
de la inversión), mucha gente invierte en ellos para preservar el capital e
incrementarlo o recibir ingresos por intereses, además las personas que
buscan ahorrar para el futuro de sus hijos, su educación, para estrenar casa,
para incrementar el valor de su pensión u otra cantidad de razones que tengan
un objetivo financiero, invertir en bonos puede ayudarlo a conseguir sus
objetivos.

Importancia.

280. Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos


adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que decidir entre la emisión
de acciones adicionales del capital o de obtener préstamo expidiendo evidencia
del adeudo en la forma de bonos. La emisión de bonos puede ser ventajosa si
los actuales accionistas prefieren no compartir su propiedad y las utilidades de
la empresa con nuevos accionistas. El derecho de emitir bonos se deriva de la
facultad para tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades
anónimas.

281. El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un


propietario. Debido a que la mayor parte de los bonos tienen que estar
respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora, el propietario de
un bono posiblemente goce de mayor protección a su inversión, el tipo de
interés que se paga sobre los bonos es, por lo general, inferior a la tasa de
dividendos que reciben las acciones de una empresa.

Ventajas.

 Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son menores.
 El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales accionistas.
 Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la empresa.

Desventajas.

 La empresa debe ser cuidadosa al momento de invertir dentro de este


mercado

d. Emisión de Deuda:

282. Existe otra forma más sofisticada en que consiste en buscar


acreedores y accionistas pero no en forma directa y privada, al solicitar a un
banco específico un financiamiento a una persona especifica su aportación
como accionista, sino hacer esto en forma pública, a través de la bolsa de
valores que opera en la mayoría de países.

283. Efectivamente una empresa bien administrada, financieramente


sana, con buena reputación y con fuertes necesidades de financiamiento puede
recurrir a efectuar una oferta pública de deuda o de capital para colocarlo entre
el gran público inversionista a través de la bolsa de valores. En el primer caso,

130
la oferta consistiría en la emisión de valores llamadas obligaciones, mientras
que en el segundo caso, la oferta consistiría en una emisión de acciones.

284. Al igual que en los casos anteriores, las personas o instituciones


que hubieran decidido adquirir dichas obligaciones, prestando de esta forma
sus recursos a una entidad económica a través de la bolsa de valores, se
convertirían en acreedores y percibirían intereses sobre los montos prestados.

285. Por otro lado, aquellas personas o instituciones que han decidido
adquirir acciones de una compañía, aportando de esta forma sus recursos a
dicha empresa, se convierten en accionistas y la retribución que perciben por
su inversión se conoce como dividendos.

286. La diferencia fundamental entre los acreedores y accionistas y


aquellos que son contactados directamente, es que estos últimos son
conocidos y se tiene trato estrecho y directo con ellos, mientras que los
primeros son parte del gran público inversionista nacional o inclusive del
extranjero y el trato es normalmente a través de intermediarios financieros
conocidos, como bolsas de valores y sus miembros son conocidos como casa
de bolsa.

287. Las empresas cuyos acreedores y accionistas son personas o


instituciones de las cuales se ha obtenido el recurso a través de la bolsa de
valores se conoce como empresas públicas.

288. Cuando se encuentra este tipo de inversionistas, que han decidido


prestar o aportar sus ahorros basados en la confianza depositada en una
empresa, los requisitos de presentación de información financiera son mucho
más estrictos que en otros casos y son regulados por una agencia
gubernamental que en México es llamada Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV).

289. En síntesis, los principales usuarios de la información financiera son


los acreedores y accionistas, contactados en forma directa o indirecta a través
de la bolsa de valores (UNAM 2014).

131
TEMA: ACTIVIDAD
UNIDAD V. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO C. ALTERNATIVAS DE TRES
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
ELEMENTO DE COMPETENCIA: 1.3
INDICACIONES:
ELABORAR A PARTIR DE LA LECTURA SOBRE EL TEMA FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO.

NOMBRE: GRUPO FECHA:

132
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
D.G.E.M. Y R.U.D.E.F.A. HCO. COL. MIL.

Rúbrica para evaluar Cuadro Sinóptico.

Nombre del Discente______________________________________________________ Núm. de lista: ________ Grupo:___________________________________


Nombre del docente:_____________________________________________________________________________________________________________________
Unidad de aprendizaje: ___________________________________________________________________________________________________________________
Fecha en que se realiza la observación:___________________________________________________Calif.______________________________________________

Indicadores o
aspectos a evaluar.
Niveles.
Muy bien Bien Regular Insuficiente No entregó Evaluación
10 (puntos) 8 (puntos) 6 puntos) 4 (puntos) 0 (puntos)

Concepto Principal. El concepto principal es adecuado y El concepto principal es relevante El concepto principal El concepto principal no tiene No presento trabajo.
(2 Ptos.) pertinente con el tema. dentro del tema, pero no engloba pertenece al tema, pero solo relación con el tema (0 Ptos.)
(2 Ptos.) todos los aspectos del mismo. retoma algunos aspectos del principal.
(1.6 Ptos.). mismo. (0.8 Ptos.)
(1.2 Ptos.).
Conceptos Incluyó todos los conceptos Incluyó la mayoría de los Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos No presento trabajo.
Subordinados. importantes que representa la conceptos importantes que conceptos importantes que significativos Repitió varios (0 Ptos.)
(4 Ptos.). información principal del tema. representan la información representan la información conceptos y/o aparecen
(4 Ptos.). principal del tema. principal del tema . Repite varios conceptos ajenos o
(3.2 Ptos.). algún concepto. . irrelevantes. .
(2.4 Ptos.). (1.6 Ptos.).
Estructura. Presenta estructura jerárquica Presenta una estructura jerárquica El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de No presento trabajo.
(4 Ptos.). horizontal completa y equilibrada, horizontal pero transcribió mucha no son claras las relaciones. acuerdo al tema Utilizó (0 Ptos.)
con una organización clara y de fácil información. (3.2 Ptos.). (2.4 Ptos.). muchas oraciones largas, o
interpretación. (4 Ptos.). presenta una estructura
ilegible, desorganizada,
caótica o difícil de interpretar.
(1.6 Ptos.).
Total de puntos.

Firma del Discente


Firma del Docente
_______________________
_________________________________

133
UNIDAD VI EXPANDIENDO LA PERSPECTIVA DE LAS
FINANZAS CORPORATIVAS.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.1

Reconocerá las distintas opciones de crecimiento interno y externo de la


organización, mediante el estudio de los temas seleccionados.

Opciones de crecimiento interno y externo

290. La expresión desarrollo empresarial recoge todas aquellas


modificaciones estructurales y de tamaño que originan que la empresa se
considere diferente a su estado anterior de forma que se producen cambios en
su estructura económica y organizativa. Por lo tanto, cuando hablamos de
estrategias de crecimiento estamos haciendo referencia al nivel de la estrategia
corporativa. Es decir, las estrategias de crecimiento afectan a la empresa en su
conjunto mediante la redefinición del campo de actividad o negocio/os en los
que la empresa opera o quiere operar. Por lo tanto, el crecimiento empresarial
hace referencia a una situación dinámica en el tiempo. Los métodos de
desarrollo empresarial pueden ser internos o externos. Es importante remarcar
que estos dos tipos de crecimiento no son excluyentes y se pueden conjugar.

Desarrollo interno.

291. Es aquel tipo de crecimiento que se produce por un proceso de


acumulación interna, es decir, inversiones en la propia empresa, en nuevos
factores de producción que aumenten su capacidad productiva.

292. Como principales ventajas del crecimiento interno podemos


destacar:

a. Permite adquirir tecnología más reciente (bienes de equipo)

b. Facilita la optimización de la localización industrial y de la


distribución comercial

c. Armoniza el proceso de crecimiento, puesto que al crecer los


recursos poco a poco es posible optimizar la gestión del proceso.
Desarrollo externo.

293. Es aquel tipo de crecimiento que resulta de la adquisición,


participación, asociación o control por parte de una empresa de otras empresas
o de activos de otras empresas que ya estaban en funcionamiento. En estos
casos, el crecimiento se produce por un proceso de acumulación externa que
supone la integración de diversas capacidades productivas ya existentes.

294. Como principales ventajas del crecimiento externo podemos


destacar:

134
a. Ahorra tiempo frente al interno puesto que permite entrar en un
negocio nuevo en el momento más adecuado

b. Puede ser la única manera de superar una barrera de entrada como


es el caso de algunos países como Brasil, India, China,.

c. Reduce los riesgos de crecimiento al tener datos objetivos del nivel


de inversión lo que lleva a que los resultados sean menos inciertos.

295. Formas de crecimiento externo.

a. Fusión pura: Se produce cuando dos o más empresas (generalmente


de un tamaño equivalente) acuerdan unirse creando una nueva
empresa a la que aportan todos sus recursos, disolviendo a
continuación las empresas originales. Así, por ejemplo el Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria (BBVA) surge de la fusión entre el Banco Bilbao
Vizcaya (BBV) y Argentaria en 1999. Esta fusión dio lugar a la
desaparición de los dos bancos iniciales y al nacimiento de un gran
banco que actualmente es uno de los más importantes tanto en
España como a nivel internacional.
b. Fusión por absorción: Representa el caso de la fusión en el cual una
de las empresas implicadas desaparece integrándose su patrimonio en
la empresa absorbente. Un ejemplo de esta estrategia de crecimiento
externo lo tenemos cuando se produjo la adquisición del Banco
Español de Crédito (Banesto) por parte del Banco de Santander.
Operación en la cual Banesto desaparece como entidad y todo su
patrimonio queda integrado en el Banco de Santander. Esta operación
lo sitúa en la primera posición del mercado español.
c. Adquisición: La participación o adquisición de sociedades tiene lugar
cuando una empresa compra una participación en el capital social de
otra empresa que suponga el dominio total o parcial de ésta. En la
adquisición, ninguna empresa pierde su personalidad jurídica por lo
que tanto la empresa matriz o adquiriente como la adquirida siguen
existiendo. Así, “En el verano de 2010 se anunció la compra por parte
de la farmacéutica catalana Grifols, especializada en productos
biológicos derivados del plasma, de su competidor estadounidense
Talecris, por un importe de unos 3.300 millones de euros, con lo que
se creaba la tercera mayor empresa mundial de hemoderivados, al
acumular los aproximadamente 1.500 millones de euros que facturaba
la empresa americana a los 900 millones que alcanzaba la española”.
d. Cooperación o Alianza entre empresas, en sus diferentes formas
(contratos, franquicias, licencias, subcontrataciones, spin-off,
consorcios, joint venture, redes,…), supone una forma intermedia o
híbrida de crecimiento por la cuál las empresas, a través de diferentes
tipos de acuerdos y manteniendo su personalidad jurídica, comparten
recursos y capacidades colaborando en el desarrollo y
aprovechamiento de ventajas competitivas.

135
A.- Emisión de valores y banca de inversión.

Salinas Rivas, S. (1998). El financiamiento empresarial a través de la emisión


de valores: ventajas, desventajas y perspectivas.

ELEMENTO DE COMPETENCIA 6.2

Describirá las ventajas y desventajas de la emisión de valores y empleo de la


banca de inversión, como métodos de crecimiento financiero, mediante un
cuadro comparativo, sin error.

296. La necesidad de las empresas de obtener capitales para ampliar el


marco de sus operaciones, diversificar sus inversiones e incrementar su
producción ha traído como lógica consecuencia la aparición de distintas
modalidades de financiamiento empresarial, circunstancia que permite la
existencia, junto al tradicional crédito bancario, de mecanismos tan novedosos
en nuestra experiencia como la titulización de activos. Entre los mecanismos
que permiten la captación de fondos por las empresas cabe resaltar la
colocación de valores - tales como bonos o acciones sin derecho a voto en el
mercado, lo que en teoría debe permitir la canalización directa de los recursos
del inversionista al empresario y obtener de esa manera financiamiento a tasas
más bajas que las del sistema bancario.

297. La importancia del mercado de valores en la actividad económica


de un país es pues cada día mayor. Más aún, en el mundo globalizado de hoy
es posible transar valores electrónicamente en distintas partes del mundo sin
moverse de su escritorio; y es también posible obtener financiamiento de
cientos o miles de individuos simultáneamente en distintos mercados a través
de una oferta pública de valores.

298. Los accionistas deben realizar un cuidadoso análisis de las ventajas


y desventajas de salir al mercado a través de una colocación de valores, pues
en algunos casos los costos asociados, tanto directos como indirectos, pueden
ser demasiado pesados de soportar respecto de los probables beneficios del
esfuerzo. Esto es particularmente cierto en el caso de una oferta pública de
acciones, pues normalmente revertir la decisión de abrir el capital de la
empresa resulta bastante costoso.

299. Ventajas. Entre las principales ventajas que ofrece a la empresa la


salida al mercado podemos resaltar las siguientes:

a. Financiamiento (capital de riesgo o deuda).- La emisión de valores


es, en última instancia, una alternativa de financiamiento para las
empresas. De hecho, uno de los principales beneficios derivados del
desarrollo del mercado de valores para la sociedad en su conjunto es
la generación de una fuerte competencia en la oferta de recursos
prestables con el financiamiento bancario tradicional, lo que finalmente
beneficia al tomador de fondos al generar una disminución de las tasas
de interés.

136
El mercado de valores permite la canalización directa de los fondos del
inversionista al empresario, sustituyendo la participación del
intermediario financiero por la del intermediario bursátil. Dado que las
comisiones bursátiles -parte de los costos de transacción del mercado
de valores- son usualmente menores que el spread bancario, podría
esperarse, en principio, que el financiamiento a través de la emisión de
valores pueda obtenerse a tasas eventualmente más bajas que las del
sistema bancario.

Sin embargo, esto no es necesariamente cierto. El costo financiero de


una emisión depende del riesgo asociado al tipo de colocación, al tipo
de instrumento a emitir, a las condiciones que se ofrezcan a los
inversionistas, a las condiciones financieras y perspectivas de la
empresa, etc. De hecho, para una empresa sólida que puede acceder
al crédito bancario a tasas preferenciales, o que puede acceder
directamente al crédito internacional a tasas internacionales, una
colocación de valores puede ser una alternativa relativamente más
cara. Corresponde a la gerencia financiera de la empresa comparar el
costo de una emisión versus la tasa de interés bancario relevante y
tomar una decisión.

b. Imagen. El público generalmente identifica una empresa con valores


cotizados en bolsa con un negocio grande, sólido y próspero. En tal
sentido, una oferta pública de valores puede ayudar a generar una
imagen empresarial positiva, tanto a nivel de clientes como de
proveedores e, incluso, en el propio sistema bancario.

En efecto, puede esperarse que la mayor visibilidad y transparencia de


la información sobre la empresa le permita a ésta obtener una serie de
beneficios en el futuro, tales como:

i. Mejorar su imagen comercial;


ii. mejorar la posición del producto que vende en el mercado;
iii. mejorar su capacidad para contratar y retener empleados
eficaces (ofreciéndoles inclusive opciones de compra de
acciones, derechos sobre las ganancias de capital, etc.);
iv. reducir costos financieros para inversiones futuras.

c. Liquidez.- Una oferta pública de valores permite aumentar la liquidez


de los títulos de la empresa, en la medida que aumenta su volumen y
frecuencia de negociación. Una mayor liquidez es un atributo
importantísimo para los inversionistas, pues les facilita la posibilidad de
"monetizar" su inversión; es decir, "salir" de la empresa cuando se
sienten insatisfechos con la marcha de los negocios sociales. En tal
sentido, una mayor liquidez de los valores debe traducirse en menores
costos financieros para la empresa.

d. Valuación.- Una de las principales ventajas de una oferta pública de


valores es que permite una mejor valuación de los mismos. De hecho,
bajo condiciones iguales puede esperarse que los valores materia de

137
negociación pública normalmente mantengan precios mayores a
aquellos que no lo son. Esto se debe principalmente a la disponibilidad
de mayor información sobre la marcha de los negocios sociales y al
mayor interés de los analistas de las casas de bolsa de la plaza.

300. Desventajas. Las principales desventajas usualmente asociadas a


una emisión de valores son las siguientes:

a. Dilución y Pérdida de control. Sin duda, una de las preocupaciones


prioritarias de los propietarios o administradores de la empresa al
acordar una emisión de acciones con derecho de voto o de bonos
convertibles en acciones es la dilución y eventual pérdida de control de
la empresa.
La dilución puede ser de dos tipos: dilución de la propiedad o
dilución del precio de mercado de la acción.

b. Pérdida de privacidad. Otra de las desventajas asociadas con la


emisión de valores es la relacionada a la pérdida de privacidad en el
manejo de la empresa.

301. Esta pérdida de privacidad normalmente proviene de dos aspectos:

i. La existencia de reglas de información y transparencia en la


mayor parte de legislaciones bursátiles de países qué cuentan
con un mercado de valores desarrollado, y;
ii. El sometimiento al análisis continuo de los principales bancos
de inversión del mercado encargados de su seguimiento.

c. Expectativas de los accionistas. Cuando una empresa se abre al


público, normalmente se enfrenta con ciertas expectativas de los
accionistas respecto de la marcha del negocio.
Los "accionistas rentistas" normalmente esperan una política de
dividendos atractiva, mientras que la Administración usualmente
prefiere una política de reinversiones más agresiva para asegurar la
estabilidad a mediano plazo de la empresa. Esto genera un trade-off
típico en las sociedades anónimas abiertas entre la política de
dividendos y la política de reinversiones que muchas veces lleva a
las administraciones a optar por una política de "dividendos
suficientes", que permita mantener satisfechos a los inversionistas,
pero sin arriesgar la estabilidad futura del negocio.

d. Gastos. Los gastos asociados a una emisión de valores usualmente


son mayores que los de un financiamiento bancario típico 1. Entre los
más importantes podemos citar: banco de inversión, que
normalmente cobra un honorario de éxito (success fee) fijado como
un porcentaje sobre el monto total de la colocación; asesores
legales, que normalmente cobran una tarifa horaria; auditores
externos; gastos de registro; impresión de los Prospectos de
Colocación, etc.
1
Se hace referencia a los costos de transacción, no a los costos financieros.

138
302. La función de la banca de inversión.

Block, S., & Hirt, Geoffrey., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de Administración Financiera.
México

303. El banquero de inversiones es el vínculo entre una corporación que


necesita fondos y un inversionista. Como intermediario, el banquero de
inversiones es el encargado de diseñar y armar una oferta de valores, así́ como
de venderla al público. Desde hace mucho se piensa que la cofradía de los
banqueros de inversiones es un grupo de élite, con las correspondientes
membresías al club campestre, el club de yates y otras instituciones venerables
similares. Sin embargo, en los pasados 10 años, el sector de la banca de
inversión inversiones ha registrado algunos cambios.

a. Concentración del capital. La competencia se ha convertido en la


nueva manera de hacer negocios, donde sobreviven y prosperan los
más aptos, mientras que los demás abandonan el juego. La
obtención de fondos de capital se ha convertido en una tarea
internacional y las empresas deben ser muy grandes para poder
competir. Esta concentración del capital permite que las empresas
grandes corran riesgos adicionales y satisfagan las necesidades de
un mercado de capitales cada vez más hambriento. Las
consolidaciones internacionales ocurren desde hace algún tiempo,
pues muchos bancos extranjeros compran empresas
estadounidenses y bancos de Estados Unidos compran empresas
extranjeras.

b. La ley Gramm-Leach-Bliley deroga la ley Glass-Steagall. La ley


Glass-Steagall, aprobada después del gran derrumbe de 1929 y los
pánicos bancarios de principios de la década de 1930, requería que
los bancos estadounidenses separaran sus operaciones de banca
comercial y de banca de inversión en dos diferentes entidades.
Bancos como J. P. Morgan se vieron obligados a liquidar a Morgan
Stanley. El Congreso estadounidense adoptó esta posición porque
consideraba que el riesgo de la industria de valores perjudicó al
capital bancario y colocó al sistema bancario en riesgo de
incumplimiento. A medida que los mercados financieros globales
crecían, quedó claro que los bancos comerciales y los bancos de
inversión de Estados Unidos estaban en desventaja competitiva
frente a los grandes bancos europeos y japoneses, los cuales no
encontraban obstáculo en estas restricciones. Los bancos
extranjeros eran bancos universales y podían ofrecer servicios
tradicionales de banca, además de servicios de seguros, de
corretaje de valores y de banca de inversión.

304. Como intermediarios en la distribución de valores, los banqueros de


inversiones cumplen varias funciones torales, que describimos continuación.

a. Suscriptor. En la mayoría de los casos, el banquero de inversiones es


un tomador de riesgos. Celebra un contrato para la compra de valores

139
de una corporación para revenderlos a otros distribuidores de valores y
al público. Cuando adquiere el “compromiso en firme” de comprar
valores a una corporación, se dice que el banquero de inversiones
suscribe los riesgos que podrían estar vinculados a la nueva emisión.
Si bien el riesgo podría ser bastante bajo si maneja una oferta de
bonos de ExxonMobil o General Electric en un mercado estable, podría
no ser el caso si vende acciones de una empresa menos conocida en
un ambiente muy inestable.

Aun cuando la mayoría de los grandes banqueros de inversiones bien


establecidos no considerarían la posibilidad de administrar una oferta
pública sin asumir el riesgo de la distribución, las casas de inversiones
más pequeñas podrían manejar las distribuciones de empresas poco
conocidas sobre la base del “mejor esfuerzo” o de una comisión.
Algunas compañías emisoras incluso optan por vender de forma directa
sus propios valores. Tanto el método del “mejor esfuerzo” como el
“directo” dan cuenta de una porción relativamente pequeña del total de
ofertas.

b. Edificador de mercado. Durante la distribución, y por un periodo


limitado después de ella, el banquero de inversiones podría edificar un
mercado con un valor específico, es decir, podría participar en la
compra y la venta del valor para asegurar un mercado líquido. También
podría subvencionar investigaciones acerca de la empresa para
motivar un interés activo por parte de los inversionistas.

c. Asesor. Los banqueros de inversiones suelen asesorar a los clientes


de manera continua acerca de los tipos de valores que se venderán, el
número de acciones o de unidades que se distribuirán y la mejor época
para la venta. Una empresa que considere realizar una emisión de
acciones para el público podría ser persuadida, como resultado de los
consejos de un banquero de inversiones, de obtener fondos en
préstamo de una compañía de seguros o, si es necesario vender
acciones, esperar dos trimestres más de utilidades antes de salir al
mercado. Los banqueros de inversiones también prestan servicios
importantes de asesoría en el área de las fusiones y las adquisiciones,
las adquisiciones empresariales apalancadas y las reestructuraciones
corporativas.

d. Funciones de agencia o representación. Los banqueros de


inversiones suelen actuar como agentes o representantes de una
corporación que desee colocar sus valores en forma privada en una
compañía de seguros, un fondo de pensiones o un individuo
acaudalado. En este caso, el banquero debe investigar entre los
inversionistas potenciales para determinar quiénes son los mejores y
negociar el mejor trato posible para la corporación.

B.- Crecimiento externo a través de fusiones.


Torrico, T. & Sassha, A. (2010). Sinergias y fusiones de empresas: El Factor Humano.

140
305. Es importante definir los conceptos de sinergia y fusión, para
entender claramente la estrategia de las empresas que adquieren o se integran
con otras.

306. Sinergia, se define como la integración de dos procesos separados


o trabajos conjuntos, que estableciendo territorios comunes logra un resultado
mayor al del resultado esperado de los dos procesos individualmente.

307. Se la conoce popularmente como la suma de 1 +1 Mayor a 2. Así


se podría decir que son uniones entre unidades de negocios que tienen como
resultado la creación de valor mayor. La principal característica de la sinergia
es que se refiere en mayor medida a procesos que puedan integrarse
generando mayor ingreso o valor al accionista y reduciendo los costos o
suprimiendo ineficiencias o costos hundidos, por ejemplo dos unidades de una
misma empresa controlan la asistencia del personal. Una acción de sinergia
optimizaría el proceso concentrando, si se diese el caso, el control del personal
en una persona y reasignando funciones a otra. La persona reasignada
mejorara el resultado de la empresa ya que incrementara el valor en otra área
en los que pueda desempeñarse mejor. En muchos casos la sinergia permite
detectar recursos ociosos reduciendo el numero de insumos por producto que
mejorara el rendimiento.

308. Hay que entender que lo que busca el proceso sinérgico es mejorar
los procesos, optimizar el uso de recursos y finalmente, generar mayor valor al
accionista o propietario.

309. La fusión de la que es parte el concepto sinérgico, se debe


entender en su sentido mas amplio como una acción de absorción de una
empresa por otra o su variante de la formación de una nueva empresa
resultante de la integración total de dos o mas.

310. La fusión generalmente abarca a toda la empresa y a todas sus


áreas, la sinergia no necesariamente.

311. Una fusión se define como una combinación de dos o más


empresas en la cual la nueva empresa mantiene la identidad de la empresa
fusionante. Cuando se lleva a cabo una consolidación, dos o más compañías
se combinan para formar una empresa nueva.

312. Se puede realizar una consolidación cuando las empresas tienen


poder de mercado y tamaños similares. Para los propósitos de este capítulo, se
hace hincapié́ en las fusiones, aunque prácticamente todos los principios que
se exponen pueden aplicarse a las consolidaciones. Block, S., & Hirt, Geoffrey.,
& Danielsen, B. (2013). Fundamentos de Administración Financiera. México

313. En las fusiones y consolidaciones los motivos son de naturaleza


financiera y no financiera.

141
314. Una fusión permite a la firma adquirente gozar de un efecto de
cartera potencialmente beneficioso para reducir el riesgo al tiempo que quizá́
mantenga su tasa de rendimiento. Si dos empresas que se benefician de la
combinación de fases opuestas del ciclo comercial, la variabilidad de su
rendimiento podría reducirse.

315. En consecuencia, los inversionistas con aversión al riesgo podrían


descontar el rendimiento futuro de una empresa fusionada a una tasa menor, y
de este modo asignarle una valuación más alta que la que se asignaría a las
empresas en forma separada. Lo mismo puede decirse acerca de las fusiones
internacionales. Por medio de este mecanismo, las empresas que tienen
participación en diversos climas políticos y económicos pueden reducir, en
alguna medida, los riesgos derivados de la conversión de divisas, las políticas
gubernamentales, los golpes militares y las recesiones localizadas.

316. Aunque el efecto de una fusión, que se manifiesta en la


diversificación de la cartera es interesante desde el punto de vista intelectual,
pues cada empresa se convierte en un mini fondo mutualista en sí mismo, los
aspectos prácticos de la situación pueden complicarse bastante. Sin duda, una
de las principales fuerzas de la oleada de fusiones en las décadas anteriores
fue el deseo de los conglomerados de diversificarse.

317. Un segundo motivo financiero es una eficiente elección de


financiamiento que una fusión puede crear como resultado de la expansión.
Las empresas más grandes podrían disfrutar de un mayor acceso a los
mercados financieros y así́ estar en una mejor posición para emitir deuda y
obtener capital accionario. Tales empresas podrían también tener la capacidad
de atraer banque- ros de inversiones más grandes y más prestigiosos para
manejar el financiamiento futuro.

318. Lograr una mayor capacidad financiera también puede ser


inherente a la fusión. Éste es probablemente el caso si la empresa fusionada
tiene una posición de efectivo fuerte o una razón financiera deudas/capital baja
que sea posible usar para ampliar el uso de préstamos por parte de la empresa
fusionante.

319. El motivo financiero final es la amortización de las pérdidas fiscales


que podría beneficiar la utilidad por una fusión si una de las empresas hubiera
sufrido previamente una pérdida.

320. Los motivos no financieros para llevar a cabo fusiones y


consolidaciones suponen el deseo de ampliar las capacidades de
administración y marketing además de la adquisición de productos nuevos.

321. Aunque las fusiones pueden conducir a una integración horizontal


(esto es, la adquisición de competidores) o una integración vertical (la
adquisición de compradores o vendedores de bienes y servicios de la
empresa), por lo general la política antimonopolio impide la eliminación de la
competencia. Por esta razón, con frecuencia las fusiones se formalizan con
empresas que operan en sectores afines pero no directamente relacionados.

142
Las fusiones puras de conglomerados de empresas en industrias carentes de
toda relación también se llevan a cabo, pero con menos frecuencia que en el
pasado.

322. Motivos de los accionistas que hacen la venta.

323. La mayor parte del análisis ha girado alrededor de los motivos de la


empresa adquiriente que inicia una fusión. Asimismo, los accionistas que hacen
la venta podrían estar motivados por el deseo de recibir el dinero de la
fusionante, el cual podría tener mayor aceptación o actividad en el mercado
que las acciones que poseen.

324. También, cuando se ofrece efectivo en lugar de acciones, los


accionistas que hacen la venta tienen la oportunidad de diversificar su dinero
en muchas inversiones nuevas. Los accionistas que hacen la venta por lo
general reciben un precio atractivo por sus acciones que puede ser superior a
su valor en libros o de mercado.

325. Además, los funcionarios de la empresa fusionada podrían recibir


atractivos contratos administrativos después de la fusión, así́ como también
puestos directivos en la empresa fusionante.

326. En algunas circunstancias, se les podría permitir que operen la


empresa como una subsidiaria altamente autónoma después de la fusión.

327. Un último motivo para la venta suele ser simplemente la


predisposición contra los negocios más pequeños que ha surgido en todo el
mundo. La corriente actual en los mercados financieros podría imponer que se
forme parte de una organización más grande.

328. Estos motivos no deben tomarse como prueba de que todos o casi
todos los funcionarios o directores de las empresas pequeñas desean vender
sus acciones.

143
UNIDAD DE COMPETENCIA
ACTIVIDAD
EXPANDIENDO LA PERSPECTIVA DE LAS FINANZAS
CUADRO COMPARATIVO
CORPORATIVAS
INDICACIONES REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EMISIÓN DE
VALORES.

NOMBRE FECHA GRUPO

144
145
UNIDAD DE COMPETENCIA : Expandiendo la ACTIVIDAD TRES: MAPA
perspectiva de las finanzas corporativas. CONCEPTUAL
INDICACIONES: A partir de la lectura de crecimiento externo y externo a través
de fusiones desarrolla un mapa conceptual.
NOMBRE: FECHA: GRUPO:

146
147
FUENTES

Block, H. D. (2013). Fundamentos de Administración Financiera. México: Mc


Graw Hill.

Block, S., & Hirt, Geoffrey., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de


Administración Financiera. México: McGraw Hill.

Bueno Campos, E. (1996). Dirección Estratégica de la Empresa. Metodologías,


técnicas y casos. Ed. Pirámide, Madrid

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,


(2021). Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2021

Erossa Martin, Victoria Eugenia. (2014). Fuentes de financiamiento a mediano


y largo plazo y su costo. 09 sep.2021, de FACULTAD DE CONTADURÍA Y
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Sitio web:
https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.
html

F., & Ferrando, M. (1997). Un Modelo de Simulación Borroso de Planificación


Financiera. Revista Española de Financiación y Contabilidad.

Flores Zavala, E (2010). Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas, Ed.


México.

Gitman, L. J. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson.

Guerras Martín, L. A.; Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de la


empresa. Teoría y aplicaciones. Cívitas: Madrid.

L. A. Guerras y J. E. Navas (eds), Thomson Civitas, (2008) Casos de Dirección


Estratégica de la Empresa, 4ª edición. Casos breves. Código caso: CB-016-ES.
Fecha caso: Julio 2010.

Lawrence J. (2012). Principios de Administración Financiera, Pearson.

LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA


Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de
2006 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 20-05-2021

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nueva Ley publicada


en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008 TEXTO
VIGENTE Última reforma publicada DOF 30-01-2018.

Martínez, F. (1999). Un Modelo de Simulación para la Planificación Financiera.


Revista Española de Financiación y Contabilidad.

148
Maroto, J. (1988). La Planificación Financiera en la Empresa. Madrid, España.
Montalvo Claros, O (2000), Administración financiera básica, México, Centro de
Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.

Ortega Castro, A, (2002). Introducción a las finanzas. México, Mc Graw Hill.

Peris-Ortiz, M; Benito-Osorio, D. (2008). Los métodos de entrada en


mercados exteriores de NUTREXPA [en línea]. Casos de Dirección
Estratégica de la Empresa L. A. Guerras y J. E. Navas (eds.), Thomson-
Civitas, 2008, 4ª edición. Casos breves. Código caso: CB016-ES. Fecha
caso: Julio 2010. Disponible en:
http://www.guerrasynavas.com/pdf/CB-016-ES_NUTREXPA.pdf

Robles Román Carlos L. (2012), México. Editorial. Red Tercer Milenio)

Salinas Rivas, S. (1998). El financiamiento empresarial a través de la


emisión de valores: ventajas, desventajas y perspectivas. THEMIS Revista
De Derecho, (37), 65-83. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11695

Torrico, T. & Sassha, A. (2010). Sinergias y fusiones de empresas: El Factor


Humano. Perspectivas, ISSN: 1994 – 3733

Van Horne, et al. (2010), Fundamentos de Administración Financiera,


México. Editorial Pearson.

149

También podría gustarte