Está en la página 1de 37

MOSTRA FOTOGR A FICA. E X P O S I C I ON D O C U M E N T A L .

NAS RuAS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA


Publicado con motivo da exposición “Artistas na rúa“
08.05.2015–29.05.2015
Casa das Asociacións
Santiago de Compostela, A Coruña
PRESENTACION
PRESENTACION

O pasado mes de febreiro brindóusenos a oportunidade de paliar a inabarcable carga teórica que levan
consigo os estudos superiores actuais coa iniciativa de crear esta exposición, que parte, por conseguinte,
dun proxecto universitario. Entre os motivos que propiciaron a súa denición temática, sobresae entre as
demais a idea de abordar un proxecto que enlazase coa realidade e que apelase directamente a ela.
Así mesmo, a mostra concibiuse como un convite ao espectador cara unha reexión profunda, co n
último de invitalo a saír á rúa e facer unha relectura do contexto urbano diferente á habitual.

Tras a formulación inicial da exposición, esta levouse a cabo mediante unha dinámica de grupo baseada
na interdisciplinariedade. Cada equipo de traballo compuxo a súa parte individualmente, non como un
compartimento estanco, senón para fundirse coas demais nun todo coherente. Este todo único conforma
a exposición Artistas na rúa, que temos o pracer de presentar entre o 8 e o 29 de maio, e cuxas liñas
xerais quedan plasmadas neste catálogo.

El pasado mes de febrero se nos brindó la oportunidad de paliar la inabarcable carga teórica que
conllevan los estudios superiores actuales con la iniciativa de crear esta exposición, que parte, por
consiguiente, de un proyecto universitario. Entre los motivos que propiciaron su denición temática,
sobresale entre las demás la idea de abordar un proyecto que enlazara con la realidad y que apelara
directamente a ella. Asimismo, la muestra se concibió como un convite al espectador hacia una
reexión profunda, con el n último de invitarle a salir a la calle y hacer una relectura del contexto
urbano diferente a la habitual.

Tras el planteamiento inicial de la exposición, esta se ha llevado a cabo mediante una dinámica de grupo
basada en la interdisciplinariedad. Cada equipo de trabajo compuso su parte individualmente, no como
un compartimento estanco, sino para fundirse con las demás en un todo coherente. Este todo único
conforma la exposición “Artistas na rúa”, que tenemos el placer de presentar entre el 8 y el 29 de mayo,
y cuyas líneas generales quedan plasmadas en este catálogo.

Coordinación de catálogo

Marta Areal Hervés


Sara Arufe Jáudenes
Sonia Arosa Filgueira

3
A EXPOSICION
LA EXPOSICION

No ano 1993 Marc Augé publica a súa obra En el año 1993 Marc Augé publica su obra Los no
Os non lugares: espazos do anonimato. lugares: espacios del anonimato. Antropología de
Antropoloxía da modernidade. Nesta obra dene la modernidad. En esta obra dene los no lugares
os non lugares coma espazos que se caracterizan como espacios que se caracterizan por la soledad
pola soidade dos movementos acelerados dos de los movimientos acelerados de los ciudadanos,
cidadáns, espazos que estes empregan como fío espacios que estos emplean como hilo conductor
condutor cara outra parte. Lugares nos que se hacia otra parte. Lugares en los que se crea una
crea unha situación de tránsito continuo, onde a situación de tránsito continuo, donde la identidad
identidade e individualidade do suxeito esvaece e individualidad del sujeto se desvanece en favor de
en favor do similar ou colectivo. Lugares, ademais, lo similar o colectivo. Lugares además, propios de
propios da modernidade. la modernidad.

Hoxe por hoxe, dita modernidade non é algo do Hoy por hoy, dicha modernidad no es algo de lo
que as rúas dunha cidade poidan estar exentas que las calles de una ciudad puedan estar exentas
por históricas que sexan, pois está no individuo por históricas que sean, pues está en el individuo
que participa dela e permanece presente alá que participa de ella y permanece presente allá
onde el vai. donde él va.

A rúa serve de marco para numerosos artistas de La calle sirve de marco para numerosos artistas
diferente índole. Dalgún xeito estas rúas estanse de diferente índole. De alguna manera estas
convertendo nun “non lugar”, que fai perder a calles están convirtiéndose en un "no lugar", que
individualidade e identidade. Entre os afectados hace perder la individualidad e identidad. Entre
neste senso, están os nosos artistas. Ao que se los afectados en este sentido, están nuestros
aspira neste proxecto é a arrincalos dese artistas. A lo que se aspira en este proyecto es a
anonimato, devolvéndolle ao seu escenario, a arrancarlos de ese anonimato, devolviéndoles su
través da consecución deste obxectivo, á plena escenario, a través de la consecución de este
categoría de lugar. Un lugar cargado de arte, objetivo, a la plena categoría de lugar. Un lugar
visto coma un verdadeiro museo ou galería que cargado de arte, visto como un verdadero museo
ofrece grandes oportunidades ao espectador. o galería que ofrece grandes oportunidades al
espectador.
Sen embargo, non son tantas as que se ofrecen
aos mesmos artistas. En teoría, o Concello de Sin embargo, no son tantas las que se ofrecen a
Santiago regula os espazos e os tempos nos los mismos artistas. En teoría, el Ayuntamiento de
que estes poden desenvolver as súas actividades Santiago regula los espacios y los tiempos en los

4
a través de permisos que lles conceden, pero a que estos pueden desarrollar sus actividades a
demanda é considerablemente maior que as través de permisos que les conceden, pero la
prazas que se ofertan. Esto dista moito demanda es considerablemente mayor que las
do que podemos ver noutros países, onde o plazas que se ofertan. Esto dista mucho
traballo dos artistas é remunerado e ata de lo que podemos ver en otros países, donde el
asegurado, pois é máis considerada a súa trabajo de los artistas es remunerado y hasta
achega cultural. asegurado, pues es más considerada su
aportación cultural.
Dada a implicación co lugar que queremos
ofrecer aos artistas da rúa, presentaremos Dada la implicación con el lugar que queremos
brevemente a cada un deles, mostrando así que ofrecer a los artistas de la calle, presentaremos
neste proxecto a identidade persoal si brevemente a cada uno de ellos, mostrando así
.
importa. que en este proyecto la identidad personal sí que
importa.
Comezamos pola soprano chilena Paola Sperger,
quen posúe un curriculum musical envexable xa Comenzamos por la soprano chilena Paola
que se licenciou en artes musicais en Chile, e Sperger quien posee un curriculum musical
durante anos foi a solista principal do teatro de envidiable ya que se licenció en artes musicales
Chile. En España entre as súas moitas actividades en Chile, y durante años fue la solista principal
destacan actuacións na Zarzuela. Paola actúa na del teatro de Chile. En España entre sus muchas
rúa como complemento económico e ademais actividades destacan actuaciones en la Zarzuela.
sérvelle como publicidade do seu talento. Tamén Paola actúa en la calle como complemento
resalta que dende a rúa recibe moito mais cariño económico y además le sirve para publicitar
do público que dende o escenario dun teatro. su talento. También resalta que desde la calle
recibe mucho más cariño del público que desde
Centramos a atención agora en Bieito Barreira, el escenario de un teatro.
gaiteiro e natural de Verín, que leva adicándose
á música dende ben novo. Formouse neste eido Centramos la atención ahora en Bieito
no Conservatorio de Vilagarcía e tamén no da Barreira, gaitero y natural de Verín, que lleva
capital de Galicia. Bieito traballou en orquestas e dedicándose a la música desde muy joven.
ata creou unha pequena produtora colaborando Se formó en este terreno en el Conservatorio de
así con outros músicos, por exemplo, coa nosa Villagarcía y también en el de la capital de
primeira protagonista, Paola. Actualmente leva Galicia. Bieito trabajó en orquestas y hasta
xa nove anos traballando na rúa, no Arco de creó una pequeña productora colaborando así
Palacio. con otros músicos, por ejemplo, con nuestra
primera protagonista, Paola. Actualmente lleva
Miguel, un frautista de corenta e dous anos con ya nueve años trabajando en la calle, en el Arco
espazo en Orfas, estudou ata rematar a de Palacio.
educación secundaria obrigatoria e a súa
formación musical é totalmente autodidacta.

5
Madrileño de raíces chegou a Santiago de Miguel, un autista de cuarenta y dos años con
Compostela facendo o Camiño e fuxindo das espacio en Huérfanas, estudió hasta terminar la
perigosas rúas da gran cidade. O seu caso educación secundaria obligatoria y su formación
acostuma a chamar a atención dos viandantes, xa musical es totalmente autodidacta. Madrileño de
que mentres toca a frauta tamén lee. Como raíces llegó a Santiago de Compostela haciendo
arma, chegou a ler uns 3000 libros nos últimos el Camino y huyendo de las peligrosas calles de
anos. la gran ciudad. Su caso acostumbra a llamar
atención de los viandantes ya que mientras toca
Toca falar de Antonio, ancado na rúa do Vilar. la auta también lee. Como arma, llegó a leer
Nado no 1955, conta cunha formación musical unos 3000 libros en los últimos años.
persoal. Comezou a tocar a guitarra con trece
anos e compuxo a súa primeira canción un ano Toca hablar de Antonio, ancado en la rúa do
despois. Abandonou Madrid, a súa cidade natal, Vilar. Nacido en 1955, cuenta con una
no 1986 e dende aquela percorreu toda España, formación musical personal. Comenzó a tocar la
e parte do estranxeiro, aínda que a melodía da guitarra con trece años y compuso su primera
súa guitarra leva soando en Santiago vinte anos. canción un año después. Abandonó Madrid, su
ciudad natal, en 1986 y desde aquel momento
Dende fai uns anos na Praza da Quintana recorrió toda España, y parte del extranjero,
atopamos ao peculiar “Jazzman” ou “Kike”, aunque la melodía de su guitarra lleva sonando
natural de Montevideo (Uruguay), quen en Santiago veinte años.
leva cincuenta e catro anos tocando a guitarra.
Conta que a súa mellor profesora foi a súa
avoa, da que a paixón pola guitarra e Desde hace unos años en la Plaza de la
con quen empezou a dar os seus primeiros Quintana encontramos al peculiar "Jazzman" o
pasos. De aprendizaxe autodidacta, a súa "Kike", natural de Montevideo (Uruguay), quien
losofía é a de tocar por disfrute e así o cincuenta y cuatro años tocando la guitarra.
fai interpretando famosos Stándards Cuenta que su mejor profesora fue su abuela, de
de jazz e blues para o deleite dos viandantes. la que heredó la pasión por la guitarra y con
quien empezó a dar sus primeros pasos. De
En canto á pintura, temos que falar de Merci, un aprendizaje autodidacta, su losofía es la de
pintor que poderíamos enmarcar no movemento tocar por disfrute y así lo hace interpretando
cubista, cuxa obra, reducida a formas famosos Stándards de jazz y blues para el deleite
xeométricas, goza dunha gran variedade de cores e de los viandantes.
dun gran compoñente simbólico. Aínda creando
ditas obras, Merci nun principio non se percatou En el campo de la pintura, tenemos que hablar de
de que estaba a producir lenzos cubistas, xa que Merci, un pintor que podría enmarcarse en el
non puido formarse artisticamente. movimiento cubista, cuya obra, reducida a formas
geométricas, disfruta de una gran variedad de
Eugenia, Serxio e Iria pertencen “á parte legal” colores y de un gran componente simbólico. Aún
das nosas rúas. Falamos de tres pintores que se creando dichas obras, Merci en un principio no se
atopan nos soportais de Correos e que levan dio cuenta de que estaba produciendo lienzos
varios anos adicándose á actividade artística. cubistas, ya que no pudo formarse artísticamente.

6
Eugenia, Serxio e Iria pertenecen a "la parte legal"
de nuestras calles. Hablamos de tres pintores que
se encuentran en los soportales de Correos y que
llevan varios años dedicándose a la actividad
artística.

La argentina Eugenia llegó a Santiago hace unos


años, donde vive de la pintura. Su obra
compagina dibujo y poesía, algo que acerca con
apego a los espectadores, dando pie también a la
interacción de los mismos con la obra.
A arxentina Eugenia arribou a Santiago fai uns
anos, onde vive da pintura. A súa obra
Serxio es de nuevo un artista autodidacta.
compaxina debuxo e poesía, algo que achega
Solamente lleva cuatro años exponiendo su obra
con apego aos espectadores, dando pe tamén á
en la calle, obra cuya temática nos acerca a la
interacción dos mesmos coa obra.
ciudad gracias a la utilización de diversas técnicas
en el campo de la pintura.
Serxio é de novo un artista autodidacta.
Soamente leva catro anos expoñendo a súa obra
Nuestra última protagonista se llama Iria. Es
na rúa, cuxa temática nos acerca á cidade
gallega y de nuevo aprendiz de estas artes por sí
grazas á utilización de diversas técnicas pictóricas
misma. Dedica sus temas, igual que Serxio, a las
calles de Santiago, reejándolas sobre cartón.

A nosa última protagonista chámase Iria. É


Todos ellos encuentran absurdo que su obra sea
galega e de novo aprendiz desta arte por si
juzgada por un organismo como es Traco en
mesm. Dedica os seus temas, igual que Serxio,
lugar de ser regidos por profesionales de la
ás rúas de Santiago, reectíndoas sobre cartón.
cultura. Más cuando todos coinciden en que a
nadie se le debería negar el derecho a exponer
Todos eles atopan absurdo que a súa obra sexa
su arte en la calle, mucho menos por aspectos
xulgada por un organismo como é Tráco, en
irrelevantes para el desarrollo de su actividad,
lugar de ser rexidos por profesionais da cultura.
como es su imagen.
Máis cando todos coinciden en que a ninguén se
lle debería negar o dereito a expoñer a súa arte
Acercarse a la historia de estos artistas no hace
na rúa, moito menos por aspectos irrelevantes
otra cosa que aseverar algo de lo que ellos
para o desenvolvemento da súa actividade, como
mismos tienen consciencia, y es que una ciudad
é a súa imaxe.
como Santiago de Compostela, no se entendería
sin ellos en la calle.
Investigación e textos
Achegarse á historia destes artistas non fai outra
cousa que aseverar algo do que eles mesmos Laura María Barreras Rodríguez
teñen consciencia, e é que unha cidade como Sonia Casal Valencia
Santiago de Compostela, non se entendería sen Leticia Castro Calviño
Cristina Castro Romero
eles na rúa..
7
Antropoloxia dos
non lugares
AntropoloGia dE
los no lugares

Nas últimas tres décadas o lugar foi un dos En las últimas tres décadas el lugar ha sido uno de
conceptos máis en voga dentro da epistemoloxía los conceptos más en boga dentro de la
relacionada coa análise do espazo xeográco. A epistemología relacionada con el análisis del
idea de lugar é un concepto cargado de espacio geográco. La idea de lugar es un
signicados, individuais e colectivos, que entronca concepto cargado de signicados, individuales y
co subxectivo e coas relacións dos individuos colectivos, que entronca con lo subjetivo y con las
dentro do espazo. En oposición a esta noción relaciones de los individuos dentro del espacio.
apareceu, tamén xa cun longo percorrido, o En oposición a esta noción apareció, también ya
concepto de non-lugar, acuñado orixinariamente con un largo recorrido, el concepto de no-lugar,
polo antropólogo Marc Augé e logo acuñado originariamente por el antropólogo
inmediatamente apropiado por diferentes Marc Augé y luego inmediatamente apropiado
disciplinas, entre as que a xeografía foi, con por diferentes disciplinas, entre las que la
lóxica, unha das que máis o utilizou, sobre todo geografía ha sido, con lógica, una de las que más
na vertente dos estudos de xeografía cultural lo ha utilizado, sobre todo en la vertiente de los
asociados ás análises posmodernas, moi estudios de geografía cultural asociados a los
vinculados ás novas concepcións do espazo froito análisis posmodernos, muy vinculados a las
da globalización. nuevas concepciones del espacio fruto de la
globalización.
Augé proponnos unha caracterización do termo
non-lugar partindo do de lugar. Para el o lugar Augé nos propone una caracterización del término
está caracterizado polos nexos identitarios entre no-lugar partiendo del de lugar. Para él el lugar
os individuos e o espazo que habitan (o lugar que está caracterizado por los nexos identitarios entre
habitan). Por iso, indica, os lugares son los individuos y el espacio que habitan (el lugar
identicatorios, relacionais e históricos. De modo que habitan). Por ello, indica, los lugares son
que, así entendido, o lugar é sinónimo de identicatorios, relacionales e históricos. De modo
identidade, e as experiencias de vida persoal que, así entendido, el lugar es sinónimo de
proporcionan identidade a certos lugares no identidad, y las experiencias de vida personal
espazo enchéndoos de contido e emocións. Por proporcionan identidad a ciertos lugares en el
outro lado, o lugar é relacional porque os espacio llenándolos de contenido y emociones.
diferentes elementos que compoñen o lugar se Por otro lado, el lugar es relacional porque los
relacionan entre si sen necesidade de diferentes elementos que componen el lugar se
superpoñerse (as pautas de relación cun lugar relacionan entre sí sin necesidad de superponerse
concreto dunha persoa nova non son as mesmas (las pautas de relación con un lugar concreto de

8
que as dunha persoa anciá, non obstante ambas una persona joven no son las mismas que las de
as dúas conviven, relaciónanse e coexisten). una persona anciana, sin embargo ambas
Ademáis, o lugar leva implícita unha conviven, se relacionan y coexisten). Además, el
secuencia histórica, relevante como individuo e/ou lugar lleva implícita una secuencia histórica,
como grupo, pois pode acumular signicados que relevante como individuo y/o como grupo, pues
proveñan doutras xeracións ou de experiencias puede acumular signicados que provengan de
pasadas vividas nel por un único individuo. otras generaciones o de experiencias pasadas
vividas en él por un único individuo.
Se aceptamos esta denición de lugar poderiamos
entender de entrada que o non-lugar é unha Si aceptamos esta denición de lugar podríamos
contraposición ao lugar, pero trátase dun concepto entender de entrada que el no-lugar es una
máis complexo. Augé indica que a sobre- contraposición al lugar, pero se trata de un
modernidade (período posterior á modernidade e concepto más complejo. Augé indica que la
postmodernidade) xera, produce non lugares, que sobre-modernidad (período posterior a la
serían espazos que non integran lugares antigos, modernidad y posmodernidad) genera, produce
nin lugares de memoria. no lugares, que serían espacios que no integran
lugares antiguos, ni lugares de memoria.
Augé fálanos desta sobre-modernidade
entendéndoa como un mundo onde: “nácese na Augé nos habla de esta sobre-modernidad
clínica e onde se morre no hospital, onde se entendiéndola como un mundo donde: “se nace
multiplican, en modalidades luxosas ou en la clínica y donde se muere en el hospital,
inhumanas, os puntos de tránsito e as ocupacións donde se multiplican, en modalidades lujosas o
provisionais (as cadeas de hoteis e os cuartos inhumanas, los puntos de tránsito y las
ocupados ilegalmente, os clubs de vacacións, os ocupaciones provisionales (las cadenas de hoteles
campos de refuxiados, as barracas miserables y las habitaciones ocupadas ilegalmente, los
destinadas a desaparecer ou a degradarse clubes de vacaciones, los campos de refugiados,
progresivamente), onde se desenvolve unha las barracas miserables destinadas a desaparecer
apertada rede de medios de transporte que son o a degradarse progresivamente), donde se
tamén espazos habitados, onde os patróns desarrolla una apretada red de medios de
regulares dos supermercados, dos distribuidores transporte que son también espacios habitados,
automáticos e das tarxetas de crédito renovan cos donde los patrones regulares de los
xestos do comercio "de ocio mudo", un mundo supermercados, de los distribuidores automáticos
así prometido á individualidade solitaria, ao y de las tarjetas de crédito renuevan con los
provisional e ao efémero, á pasaxe, propón ao gestos del comercio "de ocio mudo", un mundo
antropólogo e tamén aos demais un obxecto novo así prometido a la individualidad solitaria, a lo
cuxas dimensións inéditas convén medir antes de provisional y a lo efímero, al pasaje, propone al
preguntarse dende que punto de vista llo pode antropólogo y también a los demás un objeto
1
xulgar". nuevo cuyas dimensiones inéditas conviene medir
antes de preguntarse desde qué punto de vista
1
se lo puede juzgar”.

1
AUGÉ, Marc. Los no lugares, espacios del anonimato: una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000, p. 59.
9
Neste extracto esencial do pensamento de Augé, En este extracto esencial del pensamiento de
móstransenos as características da sobre- Augé, se nos muestran las características de la
modernidade, onde á súa vez, queda sobre-modernidad, donde a su vez, queda
espacializada baixo a conceptualización de espacializada bajo la conceptualización de
non-lugares, como espazos producidos por esta no-lugares, como espacios producidos por esta
sobre-modernidade. Xusticando entón o estudo sobre-modernidad. Justicando entonces el
dun novo concepto na antropoloxía, pero que nós estudio de un nuevo concepto en la antropología,
podemos aplicar claramente á xeografía ou a pero que nosotros podemos aplicar claramente a
historia da arte. la geografía o la historia del arte.

E esta é a idea primixenia de ar o concepto de Y esta es la idea primigenia de hilar el concepto
non lugar con esta exposición, que pretende facer de no lugar con esta exposición, que pretende
visibles a artistas na rúa que se sitúan neses hacer visibles a artistas callejeros que se sitúan en
lugares de tránsito que moitas veces pasan esos lugares de tránsito que muchas veces pasan
desapercibidos aos viandantes precisamente desapercibidos a los viandantes precisamente
porque se rematan mimentizando como un porque se acaban mimentizando como un
elemento da pasaxe, do espazo-patrón que se elemento del pasaje, del espacio-patrón que se
repite e ao que non se pon atención, e non repite y al que no se presta atención, y sin
obstante se trata en moitas ocasións de grandes embargo se trata en muchas ocasiones de
artistas e grandes obras de arte as que nos grandes artistas y grandes obras de arte las que
presentan, que como tales deben ser tidas en nos presentan, que como tales deben ser tenidas
conta e ser visibles, converterse de novo en en cuenta y ser visibles, convertirse de nuevo en
lugares, coa forza da identidade e os signicados lugares, con la fuerza de la identidad y los
que transmiten. signicados que transmiten.

José Antonio Aldrey Vázquez


Profesor Titular de Xeografía
Director do Departamento de Xeografía
Universidade de Santiago de Compostela (USC)

10
Ao son da
experiencia
Al son de la
experiencia

Un grupo de estudantes da USC, na súa maioría Un grupo de estudiantes de la USC, en su mayoría


ex-alumnos meus, tiveron a grande idea de mover ex-alumnos míos, han tenido la gran idea de
unha iniciativa que creo brillante e limpa para os mover una iniciativa que creo brillante y limpia
tempos que corren: poñer en valor como espazo para los tiempos que corren: poner en valor como
de recepción de arte/música os ocos e corredores espacio de recepción de arte/música los huecos y
da rúa nos que se sitúan ou transitan carriños, pasillos de la calle en los que se ubican o transitan
papeleiras, postes de circulación, portais carritos, papeleras, postes de circulación, portales
(pechados), furgonetas de repartición, algún (cerrados), furgonetas de reparto, algún tenderete
posto improvisado e efémero... E músicos na rúa: improvisado y efímero... Y músicos callejeros: uno
un aquí que toca distraídamente a frauta mentres aquí que toca distraídamente la auta mientras
le, co seu el can durmindo; outro alá, mellor lee, con su el perro durmiendo; otro allá, mejor
instalado coa súa pequena amplicación, instalado con su pequeña amplicación, cantando
cantando temas de Silvio Rodríguez; unha arpista temas de Silvio Rodríguez; una arpista en el Toural
no Toural que toca aires irlandeses; ou unha que toca aires irlandeses; o una pareja de
parella de guitarristas na cotizada esquina da rúa guitarristas en la cotizada esquina de la rúa do
do Vilar con Azabachería; e sempre sempre que Vilar con Azabachería; y, siempre, siempre que no
non o desaloxan, un gaiteiro situado no pasadizo lo desalojan, un gaiteiro ubicado en el pasadizo
do Pazo de Xelmírez... E poucos máis, porque del Palacio de Xelmírez… Y pocos más, porque
agora te desaloxan se non es cantor de rúa ahora te desalojan si no eres cantor de rúa
ceado. censado.

Nos tempos brillantes dos grafti, dos vistosos En los tiempos brillantes de los grafti, de los
aches que se pegan en portas e farois, da vistosos aches que se pegan en puertas y farolas,
multicolor cartelística que tapa os avisos de “non de la multicolor cartelística que tapa los avisos de
xar carteis”, a orixinalidade dos meus alumnos “no jar carteles”, la originalidad de mis alumnos
véxoa en facer diso un discurso, unha chamada la veo en hacer de ello un discurso, una llamada
severa aos tempos da ocialización da arte, e severa a los tiempos de la ocialización del arte,
reclamando a nosa atención sobre iso aos que, y reclamando nuestra atención sobre ello a
pola nosa aparencia, nunca usamos eses quienes, por nuestra apariencia, nunca hemos
espazos máis que para transitar rapidamente usado esos espacios más que para transitar
perseguidos por vendedores, peticionarios de rápidamente perseguidos por vendedores,
axuda, xente que recolle rmas para algo..., ou peticionarios de ayuda, gente que recoge rmas
esquivando fotógrafos improvisados que se fan para algo…, o esquivando a fotógrafos

11
seles en grupo diante dunha pizzaría siciliana improvisados que se hacen seles en grupo
(que, por certo, pechou). E a orixinalidade dos delante de una pizzería siciliana (que, por cierto,
meus alumnos está, tamén, en pedirme a min ha cerrado). Y la originalidad de mis alumnos
(músico académico e do sistema, onde os haxa) está, también, en pedirme a mí (músico
unha colaboración para o seu catálogo. académico y del sistema, donde los haya) una
colaboración para su catálogo.
Hei de confesarche, Sara, que en poucas
ocasións toquei na rúa: por suposto refírome a He de confesarte, Sara, que en pocas ocasiones
tocar dentro da liña de espazos artísticos que toqué en la calle: por supuesto me reero a tocar
tratades de activar na vosa estupenda dentro de la línea de espacios artísticos que tratáis
aproximación ao marxinal. Porque, ocialmente, de activar en vuestra estupenda aproximación a lo
o xen coa primeira orquestra de Joám Trillo e co marginal. Porque, ocialmente, lo hice con la
coro do Seminario nas procesións. Pero non era primera orquesta de Joám Trillo y con el coro del
isto o que vós lle pediades ao meu ralato. Seminario en las procesiones. Pero no era esto lo
que vosotros le pedíais a mi relato.
A miña primeira saída musical á rúa fíxena en
París no ano 1974, durante unha semana de Mi primera salida musical a la calle la hice en
xullo, previa á conmemoración do 14 de xullo. París en el año 1974, durante una semana de
Contextualízoo para que resulte crible. No Bar da julio, previa a la conmemoración del 14 de julio.
Facultade, onde agora ensino e resido, lin un Lo contextualizo para que resulte creíble. En el Bar
cartel que dicía: “compártese furgoneta para ir a de la Facultad, donde ahora enseño y resido, leí
París”. Eu, que, como o meu pai (que nunca un cartel que decía: “se comparte furgoneta para
chegou a ir), sentía o mito parisiense de “O ir a París”. Yo, que, como mi padre (que nunca
Dourado”, non mo pensei; acudín á cita que o llegó a ir), sentía el mito parisino de “El Dorado”,
cartel me indicaba. Apareceron dúas persoas: no me lo pensé; acudí a la cita que el cartel me
unha estudante de Dereito e Enrique, o indicaba. Aparecieron dos personas: una
propietario da furgoneta. O plan era incerto, pero estudiante de Derecho y Enrique, el propietario de
había, polo menos, un medio de locomoción la furgoneta. El plan era incierto, pero había,
(creo que non existía entón interrail, ou polo al menos, un medio de locomoción (creo que no
menos eu non o coñecía) e o tipo era simpático e existía entonces interraíl, o al menos yo no lo
able; había aventura e cumpría o meu sono de conocía) y el tipo era simpático y able; había
ver París co fogar sobre rodas, porque a aventura y cumplía mi sueño de ver París con el
furgoneta estaba preparada “daquel xeito”. Ao hogar sobre ruedas, porque la furgoneta estaba
nal saímos o día convido Enrique e eu; a outra preparada “de aquella manera”. Al nal salimos
candidata non apareceu. Enrique era chileno, el día convenido Enrique y yo; la otra candidata
exiliado tra-lo golpe de estado do 73 e cun no apareció. Enrique era chileno, exiliado tras el
modus vivendi similar en todo aquel ano da súa golpe de estado del 73 y con un modus vivendi
nova vida: viaxar “a ningunha parte” e recoller similar en todo aquel año de su nueva vida: viajar
compañeiros de viaxe que lle axudasen a pagar “a ninguna parte” y recoger compañeros de viaje
o gasóleo, e facer música. Enrique era músico. que le ayudaran a pagar el gasoil, y hacer música.
Tocaba estupendamente a guitarra e a frauta de Enrique era músico. Tocaba estupendamente la

12
pico, ademais de cantar grave; por alí tiradas tiña guitarra y la auta de pico, además de cantar
percusións varias (rascadoiros, bongoes, bombo, grave; por allí tiradas tenía percusiones varias
etc.). (rascadores, bongoes, bombo, etc.).

Viaxamos en seis xornadas a París e con pouco Viajamos en seis jornadas a París y con poco
diñeiro minguante, porque era unha furgoneta dinero menguante, porque era una furgoneta vieja
vella e bebía moito gasóleo; e, en realidade, y bebía mucho gasoil; y, en realidad, porque
porque Enrique partía sen diñeiro e gastamos Enrique partía sin dinero y nos gastamos el mío sin
o meu sen compartir gastos. Pero el era un artista compartir gastos. Pero él era un artista de la
da subsistencia e da posta en escena: ensaiamos subsistencia y de la puesta en escena: ensayamos
tres días para poder seguir. Eu á guitarra, el -con tres días para poder seguir. Yo a la guitarra, él -con
poncho- percusións, voz e frauta. Montamos seis poncho- percusiones, voz y auta. Montamos seis o
ou sete pezas que fomos perfeccionando: de siete piezas que fuimos perfeccionando: de
Cafrune, de Silvio Rodríguez e de Víctor Jara (“Te Cafrune, de Silvio Rodríguez y de Víctor Jara (“Te
recuerdo Amanda”, non me esquezo). O noso recuerdo Amanda”, no me olvido). Nuestro primer
primeiro ensaio con xente foi en Tours, diante da ensayo con gente fue en Tours, delante de la
catedral. Todo xogaba ao noso favor: soaba moi catedral. Todo jugaba a nuestro favor: sonaba muy
ben o espazo, a min ninguén me coñecía, e bien el espacio, a mí nadie me conocía, y me puse
púxenme na pel do actor e da necesidade; aínda en la piel del actor y de la necesidad; aunque no
que non nos xeron moito caso nin turistas nin nos hicieron mucho caso ni turistas ni viandantes,
viandantes, salvo dez ou doce persoas que nos salvo diez o doce personas que nos dieron francos

13
14
Só os turistas me deron pesetas e moeda pesetas y moneda extranjera.
estranxeira.
Me he sentido a gusto siendo por unos días artista
Sentinme a gusto sendo por uns días artista de rúa de rúa y en la piel de “otro yo” que desconocía.
e na pel de “outro eu” que descoñecía. Aínda non Aún no había municipales que me desalojaran y
había municipais que me desaloxasen e sentinme me sentí formando parte de un escenario hermoso
formando parte dun escenario fermoso de ruído, de ruido, de gente y de esta. Desde entonces me
de xente e de festa. Dende entón párome a paro a escuchar a la chica irlandesa del arpa, al
escoitar á rapaza irlandesa da arpa, ao cubano cubano que canta a Silvio Rodríguez, al dúo de
que canta a Silvio Rodríguez, ao dúo de guitarras guitarras y al autista-lector con perro que duerme.
e ao frautista-lector con can que dorme. Al gaiteiro procuro no escucharlo: aquél es para mí
Ao gaiteiro procuro non escoitalo: aquel é para un espacio de silencio.
min un espazo de silencio.

Carlos Villanueva Abelairas


Catedrático de Música
Universidade de Santiago de Compostela (USC)

15
ENTREVISTA
MUNICIPAL
ENTREVISTA
MUNICIPAL

Considera vostede que a banda de música ¿Considera usted que la banda de música que
que dirixe se podería identicar co labor dirige podría identicarse con la labor que
que realizan artistas na rúa? realizan artistas en la calle?

Si, porque na Banda de Música, a diferenza da Sí, porque en la Banda de Música, a diferencia de
orquestra, os instrumentos de vento teñen menos la orquesta, los instrumentos de viento tienen
limitacións acústicas e, en concreto, unha banda menos limitaciones acústicas y, en concreto, una
de música é unha agrupación que adoita actuar banda de música es una agrupación que suele
na rúa. Temos a tempada no Teatro Principal actuar en la calle. Tenemos la temporada en el
onde o público escoita con máis silencio que na Teatro Principal en donde el público escucha con
rúa, pero actuamos en ambo os dous lugares. De más silencio que en la calle, pero actuamos en
feito, agora empezamos a tempada de ambos lugares. De hecho, ahora empezamos la
“Concertos de verán na rúa” e tocamos en temporada de “Concertos de verán na rúa” y
Platerías e na Alameda. Polo tanto, somos tocamos en Platerías y en la Alameda. Por lo tanto,
músicos de rúa nós tamén; así nos consideramos somos músicos de calle nosotros también; así nos
e gústanos que se dignique a música na rúa consideramos y nos gusta que se dignique la
sempre que sexa cun rigor artístico. As medidas, música en la calle siempre que sea con un rigor
se son artísticas e lóxicas, teñen certo sentido artístico. Las medidas, si son artísticas y lógicas,
para protexer os propios artistas e, sobre todo, tienen cierto sentido para proteger a los propios
para que o transeúnte escoite algo digno. artistas y, sobre todo, para que el transeúnte
escuche algo digno.

Vostede, que ten estudos superiores musicais,


que opina sobre aqueles artistas que non Usted, que tiene estudios superiores musicales,
teñen formación pero que tocan igualmente ¿qué opina sobre aquellos artistas que no tienen
na rúa? Considéraos tamén artistas? formación pero que tocan igualmente en la calle?
¿Los considera también artistas?
As artes en xeral reguláronse e déuselles un
enfoque didáctico. Hai centros que dan formación Las artes en general se han reglado y se les ha
e información e logo unha titulación. As artes dado un enfoque didáctico. Hay centros que dan
aprendéronse por herdanza ou nos talleres e formación e información y luego una titulación. Las
academias dos grandes artistas. Dalgún xeito, artes se han aprendido por herencia o en los
son disciplinas autodidactas. talleres y academias de los grandes artistas. De
alguna manera, son disciplinas autodidactas.

16
Por exemplo, a Banda Municipal é unha institución Por ejemplo, la Banda Municipal es una institución
profesional onde se cobra un salario. Polo tanto, profesional en donde se cobra un salario. Por tanto,
pídese unha titulación, que capacita a se pide una titulación, que capacita la
incorporación. Pero hai moitos músicos non incorporación. Pero hay muchos músicos no
titulados que teñen unha capacitación artística, titulados que tienen una capacitación artística,
igual ou superior que os músicos titulados, e este igual o superior que los músicos titulados, y este
sería outro tipo de discusión. Pero o título dalgún sería otro tipo de discusión. Pero el título de alguna
xeito, capacita e fai lícito o poder participar. manera, capacita y hace lícito el poder participar.

[...] Eu estiven moito tempo residindo en […] Yo estuve mucho tiempo residiendo en
Barcelona, e no metro un pódese encontrar Barcelona, y en el metro se puede uno encontrar
verdadeiros virtuosos. Dende entón, sempre dou a verdaderos virtuosos. Desde entonces, siempre
diñeiro cando o que escoito é artisticamente doy dinero cuando lo que escucho es artísticamente
aceptable. Que se regule isto sempre que sexa aceptable. Que se regule esto siempre que sea para
para defender o propio artista e á arte paréceme defender al propio artista y al arte me parece bien.
ben. Agora non ten sentido que a un músico que Ahora no tiene sentido que a un músico que va a
vai tocar na rúa se lle pida o título de guitarra, tocar en la calle se le pida el título de guitarra, por
por poñer un exemplo. Non fai falta, bastante é poner un ejemplo. No hace falta, bastante es que
que se gañen a vida como poden, pero que teñan se ganen la vida como pueden, pero que tengan un
un mínimo aceptable. mínimo aceptable.

Incluímos un concepto na exposición algo Incluimos un concepto en la exposición algo


complexo: o "non-lugar ". Aquelas rúas nas complejo: el “no-lugar”. Aquellas calles en las
que tocan os músicos son concibidas deste que tocan los músicos son concebidas de esta
xeito, nas que a xente transita sen xarse nin manera, en las que la gente transita sin jarse
lles dar importancia. ni darles importancia.
Sucédelle isto tamén á banda? ¿Le sucede esto también a la banda?

Obviamente, as nosas necesidades físicas son Obviamente, nuestras necesidades físicas son
maiores, porque somos un colectivo de trinta e mayores, porque somos un colectivo de treinta y
tantas persoas. Requirimos un lugar que funcione tantas personas. Requerimos un lugar que funcione
como un escenario, sen movemento de tráco. como un escenario, sin movimiento de tráco.
Santiago precisamente ten lugares acusticamente Santiago precisamente tiene rincones acústicamente
xeniais. A praza de Platerías é un auditorio natural geniales. La plaza de Platerías es un auditorio
incrible, e os soportais para os músicos son natural increíble, y los soportales para los músicos
perfectos. Está ben aproveitalos sempre cunha son perfectos. Está bien aprovecharlos siempre con
lóxica, pois son idóneos para o artista. una lógica, pues son idóneos para el artista.

17
Que opina sobre as múltiples cidades que ¿Qué opina sobre las múltiples ciudades que
tratan de regular as actividades dos artistas tratan de regular las actividades de los artistas
controlando os horarios ou o controlando los horarios o el lugar en el que
lugar no que se dispoñen? se disponen?

Aquí hai diferentes intereses. O que ao mellor para Aquí hay diferentes intereses. Lo que a lo mejor
uns é música agradable, para quen o ten debaixo para unos es música agradable, para quien lo tiene
da ventá pódese converter en algo molesto. debajo de la ventana se puede convertir en algo
En calquera caso, sempre que o que se intente sexa molesto. En cualquier caso, siempre que lo que se
protexer o artista e ofrecer ao público ou ao turismo intente sea proteger al artista y ofrecer al público o
en xeral unha imaxe que dignique a cidade, al turismo en general una imagen que dignique la
paréceme ben. [...] A arte sempre foi por e para o ciudad, me parece bien. […] El arte siempre ha
pobo e a arte na rúa é benvida. A iniciativa sido por y para el pueblo y el arte en la calle es
paréceme ben por parte dos músicos que queiran bienvenido. La iniciativa me parece bien por parte
tocar, pero tamén por parte do Concello que esixa de los músicos que quieran tocar, pero también por
un mínimo de dignidade. Pero se esas medidas son parte del Ayuntamiento que exija un mínimo de
unhas normas correctivas de prohibicións entón é dignidad. Pero si esas medidas son unas normas
cando xa non se entende e os propios artistas correctivas de prohibiciones entonces es cuando ya
séntense humillados. no se entiende y los propios artistas se sienten
humillados.

O problema é que o Concello dá as pautas con El problema es que el Ayuntamiento da las


respecto ao horario e á situación pero non fai pautas con respecto al horario y a la ubicación
que se cumpran, polo que Tráco pola súa pero no hace que se cumplan, por lo que Tráco
propia vontade os desaloxa. por su propia voluntad los desaloja.

Tráco debería ser un órgano de consulta para Tráco debería ser un órgano de consulta para no
non poñer os artistas nun lugar que supoña un poner a los artistas en un lugar que suponga un
perigo para as persoas ou para o tráco en xeral. peligro para las personas o para el tráco en
Eu creo que debería ser unha proba de aptitude: general. Yo creo que debería ser una prueba de
apto ou non apto. Non hai que pedir aptitud: apto o no apto. No hay que pedir
documentación para este tipo de concerto. Por documentación para este tipo de concierto. Por
exemplo, Jazzman toca moi ben, eu falei con el e ejemplo, Jazzman toca muy bien, yo he hablado
ten unha formación, sabe o que fai. De feito, é con él y tiene una formación, sabe lo que hace.
unha das persoas ás que quero invitar para que De hecho, es una de las personas a las que quiero
toque de solista coa banda, porque artisticamente invitar para que toque de solista con la banda,
ten nivel […] porque artísticamente tiene nivel. […].

18
A xeito de conclusión... A modo de conclusión...

Pois está moi ben vosa iniciativa de reivindicar o Pues está muy bien vuestra iniciativa de reivindicar
labor dos artistas na rúa. Non estou de acordo co la labor de los artistas en la calle. No estoy de
que dicía Sabina cando xurdiu a polémica nas acuerdo con lo que decía Sabina cuando surgió la
rúas de Madrid, senón que se trata de defender ao polémica en las calles de Madrid, sino que se trata
artista. Se os artistas necesitan unha iluminación, de defender al artista. Si los artistas necesitan una
un roll-up... deberíaselles proporcionar, porque iluminación, un roll-up,... se les debería
non deixa de ser a imaxe da cidade. O peregrino proporcionar, porque no deja de ser la imagen de
entra e quere escoitar o gaiteiro no arco da la ciudad. El peregrino entra y quiere escuchar al
catedral. Forma parte da imaxe da cidade e por gaitero en el arco de la catedral. Forma parte de
iso hai que regulalo. la imagen de la ciudad y por eso hay que
regularlo.

Juan Miguel Romero Llopis


Director de Banda Municipal de
Música de Santiago de Compostela

19
QUE ENTENDEMOS
HOXE POR “EXPOSICIoN”?
¿QUE ENTENDEMOS
HOy POR “EXPOSICIoN”?

Avanzar moi rápido sempre produce un certo Avanzar muy rápido siempre produce un cierto
desconcerto nos que se presencian as cousas ou desconcierto en el que se presencian las cosas o
os seres en movemento; non nos atletas que los seres en movimiento; no en los atletas que
corren, que baten marcas, embriagados polos corren, que baten marcas, embriagados por sus
seus rexistros, non no viaxeiro acelerado. Os que registros, no en el viajero acelerado. Los que
asisten á carreira, ou á viaxe, vense sorprendidos asisten a la carrera, o al viaje, se ven
pola velocidade e tardan aínda un tempo en sorprendidos por la velocidad y tardan aun un
entender o que acontece. No mundo da arte tiempo en entender lo que acontece. En el mundo
estamos afeitos a esta sensación de desconcerto de las artes estamos acostumbrados a esta
nos espectadores, polo avance das tendencias, as sensación de desconcierto en los espectadores,
linguaxes que se suceden, que provocan unha por el avance de las tendencias, los lenguajes que
necesidade constante de se recolocar, de atopar se suceden, que provocan una necesidad
ferramentas para interpretar as cousas que se nos constante de reubicarse, de encontrar
presentan. A evolución da idea de “exposición” herramientas para interpretar las cosas que si nos
non é allea a este movemento frenético, un presentan. La evolución de la idea de "exposición"
movemento que provoca un constante no es ajena a este movimiento frenético, un
cuestionamento do que se entendía como tal. movimiento que provoca un constante
Xa todo pode ser amosado nos museos, nas salas cuestionamiento del que se entendía como tal.
de exposición, e pode ser feito das maneiras máis Ya todo puede ser mostrado en los museos, en las
sorprendentes salas de exposición, y puede ser hecho de las
maneras más sorprendentes.
O desconcerto do público é notorio, nas últimas
décadas, ante o fenómeno da exposición. Se ben El desconcierto del público es notorio, en las
é certo que aínda hai unha diferencia evidente últimas décadas, ante el fenómeno de la
entre as exposicións de arte contemporánea e as exposición. Si bien es cierto que aún hay una
de ámbitos máis asumidos, ou comprensibles diferencia evidente entre las exposiciones de artes
pola sociedade (arte de séculos pasados, contemporáneas y las de ámbitos más asumidos,
fotografía, etnografía, outras formas culturais), o o comprensibles por la sociedad (artes de siglos
certo é que as transformacións no mundo da pasados, fotografía, etnografía, otras formas
arte e os museos acaban por provocar unha culturales), lo cierto es que las transformaciones
expansión abraiante das posibilidades dos que en el mundo de las artes y los museos acaban
organizan e montan unha exposición. por provocar una expansión pasmosa de las

25
Nos espazos museísticos e nas salas de institucións posibilidades de los que organizan y montan una
culturais parece que os modelos se debaten na exposición.
actualidade entre a sesuda investigación e o
mundo do espectacular: por unha banda, En los espacios museísticos y en las salas de
exposicións entendidas como arduo exercicio de instituciones culturales parece que los modelos se
investigación sobre un artista ou un tema, con debaten en la actualidad entre la sesuda
multitude de documentos, con propostas en investigación y el mundo de la espectacular: por
formatos do máis variado, cunha tese ás veces de una parte, exposiciones entendidas como arduo
difícil comprensión para o gran público; por outra, ejercicio de investigación sobre un artista o un
exposicións que impresionan polo despregamento tema, con multitud de documentos, con
de medios, con carteles enormes, grandes obras, propuestas en formatos de lo más variado, con
con audiovisuais e pezas de grande formato que una tesis a veces de difícil comprensión para el
sorprenden e captan a atención (o prodixio da gran público; por otra, exposiciones que
montaxe e a posta en escea). A menudo, estas impresionan por el despliegue de medios, con
últimas, de artistas de renome, ou temas da máis carteles enormes, grandes obras, con
rabiosa actualidade. E todo pode entrar hoxe audiovisuales y piezas de gran formato que
nunha sala, nunha exposición: desde cartas sorprenden y captan la atención (el prodigio del
manuscritas ata trascricións de entrevistas, montaje y la puesta en escena). A menudo, estas
películas en súper 8, obras de arte, fetiches últimas, de artistas de renombre, o temas de la
persoais, ou vestixios de cultura material. más rabiosa actualidad. Y todo puede entrar hoy
Xa non só grandes e fermosas obras de arte! en una sala, en una exposición: desde cartas
Todo pode entrar, todo pode ser utilizado polos manuscritas hasta trascripciones de entrevistas,
comisarios. Estamos a falar de arte, si, pero isto películas en súper 8, obras de artes, fetiches
pódese aplicar a ámbitos do máis diverso. personales, o vestigios de cultura material. ¡Ya no
sólo grandes y hermosas obras de arte! Todo
Se a exposición, logo, non é unha coidada puede entrar, todo puede ser utilizado por los
selección de obras de exquisita calidade, que é? comisarios. Estamos hablando de artes, sí, pero
Manuel Borja-Villel, o actual director do Museo esto puede aplicarse a ámbitos de lo más diverso.
Reina Sofía, defende que o fundamental, no
labor do museo, é o discurso: o museo artéllase Si la exposición, en consecuencia, no es una
en función dun discurso, o cal implica formas de cuidada selección de obras de exquisita calidad,
narración, con obxectos e imaxes. Son historias que es? Manuel Borja-Villel, el actual director del
que se contan -explica- por medio de obras de Museo Reina Sofía, deende que lo fundamental,
1
arte, eventos ou documentos. O museo, en el cometido del museo, es el discurso: el museo
segundo Borja-Villel, podería ser representado se articula en función de un discurso, el cual
gracamente como un triángulo equilátero no implica formas de narración, con objetos e
que os ángulos serían as narración establecidas, imágenes. Son historias que se cuentan -explica-
as estructuras de intermediación (exposicións e por medio de obras de arte, eventos o
outros dispositivos de divulgación), e os públicos, documentos.1 El museo, según Borja-Villel, podría

1
BORJA-VILLEL, Manuel. “10.000 francos de recompensa (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)”, en VV.AA.: 10.000 francos de
recompensa (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto). Barcelona: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior-SEACEX, 2009,
pp. 14-15.
26
que son os que perciben e interpretan as ser representado grácamente como un triángulo
propostas. A exposición, como ferramenta de equilátero en el que los ángulos serían las
comunicación, é unha das manifestacións que narraciones establecidas, las estructuras de
mellor denen a función do museo, e asume estes intermediación (exposiciones y otros dispositivos
aspectos. A exposición pasa a ser unha forma de divulgación), y los públicos, que son los que
narrativa que se pode valer de todo tipo de perciben e interpretan las propuestas.
materiais. La exposición, como herramienta de
comunicación, es una de las manifestaciones que
O periodo que mellor deníu a transformación mejor denen la función del museo, y asume estos
na concepción da exposición -e, por extensión, aspectos. La exposición pasa a ser una forma
das funcións do museo- foi o dos anos sesenta e narrativa que se puede valer de todo tipo de
setenta. Foi entón cando a eclosión de artistas materiales.
das novas tendencias forzou a comisarios e
museos a adoptar estratexias expositivas moito El período que mejor denió la transformación en
máis exibles: era necesario responder á cuestión la concepción de la exposición -y, por extensión,
de como acoller, por exemplo, obras de arte que de las funciones del museo- fue el de los años
consistían en intervencións a grande escala en sesenta y setenta. Fue entonces cuando la eclosión
espazos naturais; ou obras “desmaterializadas” de artistas de las nuevas tendencias forzó a
que se concretaban en folios escritos cunha serie comisarios y museos a adoptar estrategias
de declaracións de tipo losóco, ou con expositivas mucho más exibles: era necesario
instruccións para seren completadas nun exercicio responder a la cuestión de cómo acoger, por
mental. Foi entón cando algúns comisarios ejemplo, obras de arte que consistían en
romperon cos modos habituais de expoñer, que intervenciones a gran escala en espacios
implicaban unha determinada maneira de se naturales; u obras "desmaterializadas" que se
relacionar coas obras e foran primando unha concretaban en folios escritos con una serie de
contemplación pausada e despexada das pezas. declaraciones de tipo losóco, o con
Harald Szeemann convertiríase na imaxe máis instrucciones para ser completadas en un
coñecida deste cambio de presupostos, pero máis ejercicio mental. Fue entonces cuando algunos
radicais, se cabe, ían ser outras propostas, como comisarios rompieron con los modos habituales
as das exposicións de arte conceptual de de exponer, que implicaban una determinada
Seth Siegelaub: uns cadernos con folios manera de relacionarse con las obras y habían
fococopiados, enriba de mesas, nunha ocina, primando una contemplación pausada
como unha das irrupcións máis coherentes na y despejada de las piezas. Harald Szeemann se
presentación da arte conceptual. Que uns textos convertiría en la imagen más conocida de este
fotocopiados puidesen ser entendidos como cambio de presupuestos, pero más radicales, si
obras de arte supuña unha radical cabe, iban a ser otras propuestas, como las de las
“desconsideración” da nobreza e excelencia da exposiciones de arte conceptual de Seth Siegelaub:
obra de arte. unos cuadernos con folios fotocopiados, encima
de mesas, en una ocina, como una de las
Pero tamén este periodo estaba a verse axitado irrupciones más coherentes en la presentación
pola presión do impulso democratizador, que del arte conceptual. Que unos textos fotocopiados

27
cuestionaba a separación entre cultura popular e pudieran ser entendidos como obras de arte
alta cultura. O museo, como espazo privilexiado suponía una radical "desconsideración" de la
onde se albergaban certas obras de arte (as máis nobleza y excelencia de las obras de arte.
excelentes) foi obxecto dunha crítica radical por
parte dos artistas máis comprometidos, ou visto Pero también este período se estaba viendo
con desconanza, simplemente, nun contexto de agitado por la presión del impulso democratizador,
cuestionamento das institucións culturais. que cuestionaba la separación entre cultura
Museólogos como Henri Rivière plantearon outras popular y alta cultura. El museo, como espacio
maneiras de expoñer, outros formatos máis atentos privilegiado donde se albergaban ciertas obras de
á reproducción dos contextos culturais, á idea de arte (las más excelentes) fue objeto de una crítica
“ecosistema”, cun sentido máis didáctico, radical por parte de los artistas más
afastándose da tradicional función do museo comprometidos, o visto con desconanza,
como espazo da selección do mellor, a partir do simplemente, en un contexto de cuestionamiento
traballo de expertos. Que era “o mellor”? Non de las instituciones culturales. Museólogos como
era a excelencia algo que tiña que ver cuns Henri Rivière plantearon otras maneras de
valores herdados polas elites doutros tempos. exponer, otros formatos más atentos a la
Deste modo, o museo como espazo e a reproducción de los contextos culturales, a la idea
exposición como ferramenta, foron de "ecosistema", con un sentido más didáctico,
recongurando os seus cometidos e modos de alejándose de la tradicional función del museo
actuar, deixando entrar outros materiais nos como espacio de la selección de lo mejor, a partir
espazos expositivos, menos nobres pero con del trabajo de expertos. ¿Qué era "lo mejor"? No
moita carga informativa, acompañando ás obras era la excelencia algo que tenía que ver con unos
de arte, e abrindo as posibilidades de valores heredados por las elites de otros tiempos.
presentación das pezas. De este modo, el museo como espacio y la
exposición como herramienta, fueron
Non é tan novo o fenómeno como parece. recongurando sus cometidos y modos de actuar,
A vontade de incorporación de obxectos de todo dejando entrar otros materiales en los espacios
tipo nas obras de arte contemporáneo vén, polo expositivos, menos nobles pero con mucha carga
menos, de principios do século XX: o artista deixa informativa, acompañando a las obras de arte, y
de ser un traballador especializado en abriendo las posibilidades de presentación de las
determinadas técnicas, para pasar a ser un piezas.
creador que selecciona obxectos ou materiais
diversos cos que facer un ready-made, ou unha No es tan nuevo el fenómeno como parece.
instalación, ou unha fotomontaxe. Xa Picasso o La voluntad de incorporación de objetos de todo
facía, cando incorporaba anacos de ule, tiquets tipo en las obras de artes contemporáneo viene,
de metro ou recortes de periódico nos cadros. por lo menos, de principios del siglo XX: el artista
Pero será principalmente desde Duchamp, cando deja de ser un trabajador especializado en
se abra un campo fertil de opcións para o artista, determinadas técnicas, para que pase a ser un
que pasa pola “non especialización técnica”, o creador que selecciona objetos o materiales
desprazamento cara á idea, cara á selección e diversos con los que hacer un ready-made, o una
organización de imaxes e materiais. instalación, o un fotomontaje. Ya Picasso lo hacía,

28
Con Duchamp, co dadá e o neo-dadá, con Fluxus cuando incorporaba añicos de hule, tiquets de
e as novas tendencias do último tercio do século metro o recortes de periódico en los cuadros. Pero
XX, a obra non é froito xa dunha coidada será principalmente desde Duchamp, cuando se
transformación da materia, senón da selección e abra un campo fértil de opciones para el artista,
organización de elementos recollidos. Non é ese que pasa por la "no especialización técnica", el
mesmo, pregúntase Boris Groys, o traballo dun desplazamiento hacia la idea, hacia la selección y
comisario de exposicións cando reune unha serie organización de imágenes y materiales. Con
de obras de arte nun espazo expositivo e Duchamp, con el dadá y el neo-dadá, con Fluxus
establece unha montaxe determinada? O y las nuevas tendencias del último tercio del
comisario pasa así a asumir cada vez máis un siglo XX, la obra no es fruto ya de una cuidada
labor creativo, porque debe propoñer unha nova transformación de la materia, sino de la selección
organización, ou polo menos unha suxerente y organización de elementos recogidos. ¿No es
organización de materiais artísticos para ilustrar ese mismo, se pregunta Boris Groys, el trabajo de
unha idea, ou claricar un panorama. un comisario de exposiciones cuando reúne una
A Boîte-en-valise, confeccionada por Duchamp serie de obras de arte en un espacio expositivo y
entre 1935 e 1940 con reproduccións de obras establece un montaje determinado? El comisario
da súa autoría, non era no fondo un pequeno pasa así a asumir cada vez más un cometido
museo persoal portátil? Era un museo de creativo, porque debe proponer una nueva
reproduccións, que collía nun maletín, nen máis organización, o por lo menos una sugerente
nen menos. Era unha microexposición portátil. organización de materiales artísticos para ilustrar
E el que era? Artista ou comisario da súa propia una idea, o claricar un panorama.
obra? La Boîte-en-valise, confeccionada por Duchamp
entre 1935 y 1940 con reproducciones de obras
Martí Manem, comisario do Pabellón de España de su autoría, ¿no era en el fondo un pequeño
na Bienal de Venecia de 2015, representa moi museo personal portátil? Era un museo de
ben a tendencia a asumir o traballo comisarial reproducciones, que cabía en un maletín, ni más
como “práctica artística” e a confusión de papeis ni menos. Era una microexposición portátil.
entre artista e comisario. Non hai regras, á hora ¿Y él que era? Artista o comisario de su propia
de organizar e montar unha exposición; as obra?
posibilidades son innitas:
Martí Manem, comisario del Pabellón de España
“En principio, frente a cada obra estamos en en la Bienal de Venecia de 2015, representa muy
blanco. No hay un tipo de aproximación bien la tendencia a asumir el trabajo comisarial
standard, no hay un sistema asumido de lectura como "práctica artística" y la confusión de papeles
ni una codicación única. No hay un lenguaje entre artista y comisario. No hay reglas, a la hora
estático, no hay unas formas marcadas de organizar y montar una exposición; las
perfectamente por una industria (...). Tampoco posibilidades son innitas:
tiene que haber una transmisión en sí. A veces
hay escuelas, dejes, seguimientos, voluntad de ir “En principio, frente a cada obra estamos en
muy rápido en una carrera profesional, miedo o blanco. No hay un tipo de aproximación
desconanza, supuestas normas del mercado, standard, no hay un sistema asumido de lectura

29
institucional y formas de lo independiente, pero a ni una codicación única. No hay un lenguaje
priori están todas las opciones encima de la mesa estático, no hay unas formas marcadas
2
para ser activadas como se quiera”. perfectamente por una industria (...). Tampoco
tiene que haber una transmisión en sí. A veces hay
Esta asunción da compoñente creativa por parte escuelas, dejes, seguimientos, voluntad de ir muy
do comisario pode, non obstante,ter os seus rápido en una carrera profesional, miedo el
perigos. Anton Vidokle ten advertido ante a desconanza, supuestas normas del mercado,
usurpación de funcións que se pode estar a supuestas normas del mercado institucional y
producir cando o comisario actua a modo de formas del independiente, pero a priori están
“creador”3e despraza ao artista á hora de decidir todas las opciones encima de la mesa para ser
2
a ubicación das obras no espazo e provocar activadas como se quiera”.
confrontacións inesperadas entre pezas ou entre
estas e o espazo. Que acontece cando certos Esta asunción del componente creativo por parte
comisarios plantean a exposición como un del comisario puede, no obstante, tener sus
exercicio de creación máis ou menos persoal? peligros. Anton Vidokle ha advertido ante la
Que, segundo Vidokle, se está a minar a usurpación de funciones que se puede estar
autonomía do artista, supeditándoo ao proxecto produciendo cuando el comisario actúa a modo
3
creativo e idea do comisario. Este feito, cando se de "creador" y desplaza al artista a la hora de
dá, non é só unha manifestación do actual poder decidir la ubicación de las obras en el espacio y
do comisario: é tamén o recoñecemente de que provocar confrontaciones inesperadas entre
as autoridades que xestionan as institucións piezas o entre estas y el espacio. ¿Qué sucede
culturais poden estar a preferir aos comisarios cuando ciertos comisarios plantean la exposición
(necesitados do seu paraugas protector) fronte como un ejercicio de creación más o menos
aos artistas, ás veces demasiado reinvindicativos personal? Que, según Vidokle, se está minando la
e molestos. Un terceiro factor sobre o que autonomía del artista, supeditándolo al proyecto
desconar ten que ver cun caso extremo, do que creativo e idea del comisario. Este hecho, cuando
xa se deron algúns exemplos: é o dos comisarios se da, no es sólo una manifestación del actual
que exhiben o seu arquivo persoal como poder del comisario: es también el reconocimiento
exposición, utilizando espazos e institucións de que las autoridades que gestionan las
públicas que debían estar dedicados ao estudio e instituciones culturales pueden estar preriendo a
coidado dos artistas. Un exemplo extremo desta los comisarios (necesitados de su paraguas
4
deriva é o Curating Degree Zero Archive, protector) frente a los artistas, a veces demasiado
consistente nun arquivo a modo de exposición reivindicativos y molestos. Un tercer factor sobre
itinerante en torno á “investigación curatorial”, el cual desconar tiene que ver con un caso
nacido da asunción da importancia do arquivo extremo, del que ya se dieron algunos ejemplos:
como dispositivo habitual no mundo da arte es el de los comisarios que exhiben su archivo

2
GROYS, Boris: “The Curator as Artist”, en Barbara Vanderlinden and Elena Filipovic (eds.): The manifesta decade. Debates on contemporary
art exhibitions and biennials in post-wall Europe. Cambridge (Massachusetts), 2005, pp. 93-100.
3
MANEM, Martí. ”Lo inestable de las exposiciones”, en Plétora nº 3, 2014, <http://pletora.es/Lo-inestable-de-las-
-exposiciones>.
4
VIDOKLE, Anton. ”Art Without Artists?”, e-ux journal, nº 16, 2010, <http://www.e-ux.com/journal/art-
without-artists/>
30
desde a irrupción do conceptual. No arquivo personal como exposición, utilizando espacios e
curatorial os materiais pasan a ser os dos instituciones públicas que debían estar dedicados
profesionais da organización de exposcións, xa al estudio y cuidado de los artistas. Un ejemplo
non os dos artistas. extremo de esta deriva es el Curating Degree Zero
Archive , consistente en un archivo a modo de
Expostas estas observacións, volvemos ao punto no exposición itinerante en torno a la "investigación
que estabamos ao inicio: hoxe, cando todo pode curatorial", nacido de la asunción de la
ser exhibido nunha sala e de tódalas formas importancia del archivo como dispositivo habitual
posibles, o perigo maniféstase en forma de en el mundo de las artes desde la irrupción del
exposición críptica, para iniciados, ou de exposición conceptual. En el archivo curatorial los materiales
espectacular que atrae masas e pouco ou nada pasan a ser los de los profesionales de la
aporta ao coñecemento. O exceso de protagonismo organización de exposiciones, ya no los de los
do comisario pódese manifestar en calquera destas artistas.
dúas posibilidades.
Expuestas estas observaciones, volvemos al punto
Para que as exposicións sigan a ser un instrumento en el que estábamos al inicio: hoy, cuando todo
de primeira importancia no funcionamento dos puede ser exhibido en una sala y de todas las
museos e sigan a denir os avances no estudio formas posibles, el peligro se maniesta en forma
levado a cabo desde estes, non cabe outra opción, de exposición críptica, para iniciados, o de
para o comisario, que combinar un estudio exposición espectacular que atrae masas y poco o
rigoroso dos temas, respecto máximo aos artistas, nada aporta al conocimiento. El exceso de
e creatividade na disposición dos materiais. Hai protagonismo del comisario puede manifestarse
que recoñecer o evidente compoñente creativo en cualquiera de estas dos posibilidades.
presente na organización e deseño de
exposicións, pero nunca hai que perder de vista
que o prioritario é conseguir unha forma axeitada Para que las exposiciones sigan siendo un
que represente e respecte aos protagonistas da instrumento de primera importancia en el
exposición. As palabras de Kant cando, se refería funcionamiento de los museos y sigan deniendo
ao xuízo estético, poden ser usadas aquí con total los avances en el estudio llevado a cabo desde
propiedade: “é preciso moita intelixencia na estos, no cabe otra opción, para el comisario, que
imaxinación”. combinar un estudio riguroso de los temas,
respecto máximo a los artistas, y creatividad en la
disposición de los materiales. Hai que reconocer
el evidente componente creativo presente en la
organización y diseño de exposiciones, pero
nunca hay que perder de vista que lo prioritario es
Miguel Anxo Rodríguez González
conseguir una forma adecuada que represente y
Profesor de Historia da Arte
respete a los protagonistas de la exposición. Las
Universidade de Santiago de Compostela (USC) palabras de Kant cuando, se refería al juicio
estético, pueden ser usadas aquí con total
propiedad: “es necesaria mucha inteligencia en
la imaginación”.

5
Curating Degree Zero, página ocial, <http://www.curatingdegreezero.org/index.html
31
AGRADECEMENTOS
AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar o noso agradecemento máis sincero a todos os que xeron posible que este
proxecto alcance unha magnitude inimaxinable na súa orixe, cuns niveis de intensidade e empatía que
nos superan gratamente. En primeiro lugar agradecer a rede de colaboración económica creada co
obxectivo de sumar esforzos para o arranque desta iniciativa tan ambiciosa. Desexamos así mesmo
recoñecer moi especialmente á Casa dás Asociacións de Santiago de Compostela que, el ao seu
compromiso de servir de espazo cultural, apoiou a mostra ao tempo de incluíla na súa programación.
Agradecemos á Vicerreitoría de Estudantes, Cultura e Responsabilidade Social por deixarnos utilizar o
material necesario dos fondos da institución. A nosa gratitude vai dirixida tamén a Fuco Reyes, quen nos
aconsellou profesionalmente sobre aspectos técnicos da fotografía, achegando así mesmo un enfoque
social moi acorde cos nosos obxectivos. Mención especial teñen os autores que deixaron a súa mostra
neste catálogo, dedicándonos parte do seu valioso tempo sen maior recompensa que a satisfacción
persoal. A nosa gratitude máis notable é para Miguel Anxo Rodríguez González, por ser o iniciador desta
proposta, e a todos e cada un dos artistas que colaboraron con entusiasmo e enerxía, e sen os cales non
poderiamos ofrecer aos visitantes esta extraordinaria exposición.

Queremos expresar nuestro agradecimiento más sincero a todos los que han hecho posible que este
proyecto alcance una magnitud inimaginable en su origen, con unos niveles de intensidad y empatía que
nos sobrepasan gratamente. En primer lugar agradecer la red de colaboración económica creada con el
objetivo de sumar esfuerzos para el arranque de esta iniciativa tan ambiciosa. Deseamos asimismo
reconocer muy especialmente a la Casa das Asociacións de Santiago de Compostela que, el a su
compromiso de servir de espacio cultural, ha apoyado la muestra al tiempo de incluirla en su
programación. Agradecemos a la Vicerrectoría de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social el
habernos dejado utilizar el material necesario de los fondos de la institución. Nuestra gratitud va dirigida
también a Fuco Reyes, quien nos aconsejó profesionalmente sobre aspectos técnicos de la fotografía,
aportando asimismo un enfoque social muy acorde con nuestros objetivos. Mención especial tienen los
autores que han dejado su muestra en este catálogo, dedicándonos parte de su valioso tiempo sin mayor
recompensa que la satisfacción personal. Nuestra gratitud más notable es para Miguel Anxo Rodríguez
González, por ser el iniciador de esta propuesta, y a todos y cada uno de los artistas que colaboraron
con entusiasmo y energía, y sin los cuales no podríamos ofrecer a los visitantes esta extraordinaria
exposición.

32
P R O X E C T O R E A L I Z A D O P O R

A L U M N O S D A F A C U L T A D E D E

X E O G R A F i A E H I S T O R I A

T E R C E I R O C U R S O

G R A D O E N H I S T O R I A D A A R T E

MAIO.2015

También podría gustarte