Está en la página 1de 12

Manual de calificación de la Prueba Diagnóstica

Mis primeros ejercicios


Nivel de Educación Primaria
Quinto grado

Índice
I. Generalidades de la evaluación..................................... 1 El presente Manual del docente para la Evaluación
1.1 Propósito ...................................................................... 1 Diagnóstica de quinto primaria, Mis primeros ejercicios, es
1.2 Población..................................................................... 1
el documento que contiene la información pertinente para
1.3 Descripción de la evaluación .................................. 1
1.4 Materiales a utilizar ..................................................... 2 llevar a cabo el diagnóstico de los aprendizajes, en las
1.5 Metodología de aplicación ..................................... 2 áreas de Comunicación y Lenguaje y Matemáticas, de los
1.6 Aspectos a considerar para citar a los estudiantes que durante el ciclo escolar 2020, cursaron
estudiantes en grupos pequeños ............................ 2 cuarto grado de primaria.
II. Comunicación y Lenguaje ............................................... 2
2.1 ¿Qué mide Mis primeros ejercicios? ........................ 2 En el capítulo l se describen las generalidades de este
2.2 ¿Cómo aplicar Mis primeros ejercicios? ................. 3 diagnóstico: el propósito, la población a quien van dirigidos
2.3 ¿Cómo calificar e interpretar Mis primeros
los instrumentos, la descripción de los mismos, así como los
ejercicios? .................................................................... 4
III. Matemáticas................................................................. 7 materiales y la metodología de aplicación. Y, para
3.1 ¿Qué mide Mis primeros ejercicios? ........................ 7 completar esta información general se incluyen aspectos a
3.2 ¿Cómo aplicar Mis primeros ejercicios? ................. 8 considerar para atender a los estudiantes en grupos
3.3 ¿Cómo calificar e interpretar Mis primeros pequeños.
ejercicios? .................................................................... 9
IV. ¿Cómo proceder si…? ............................................... 11 En el capítulo II se describe el instrumento con que se
4.1 En el grupo hay estudiantes con Necesidades evaluará el área de Comunicación y Lenguaje, cómo se
Educativas Especiales. ............................................ 11
aplican y se califican los ejercicios, cómo se obtienen e
4.2 Los estudiantes no dominan el idioma español. . 11
4.3 Los estudiantes que no completaron el ciclo interpretan los resultados. En el capítulo III lo que se refiere a
escolar 2020............................................................... 11 Matemáticas. En el capítulo IV se incluye la resolución de
4.4 A los estudiantes les faltó realizar una de las dudas que pueden surgir en cuanto a la forma de trabajo
pruebas. ..................................................................... 11 con estudiantes que presentan Necesidades Educativas
4.5 Se necesita alguna de las pruebas. ...................... 12 Especiales (NEE) o que no completaron el ciclo escolar
4.6 Se terminó de realizar la evaluación 2020, qué hacer con los resultados, entre otros. Finalmente,
diagnóstica. .............................................................. 12 en el capítulo V algunas recomendaciones.
V. Recomendaciones.......................................................... 12

I. Generalidades de la evaluación

1.1 Propósito 1.3 Descripción de la evaluación


Diagnosticar los aprendizajes alcanzados, en el ciclo La evaluación consta de varias actividades, con las cuales
escolar 2020, por los estudiantes en las áreas de se espera que el estudiante muestre las habilidades
Comunicación y Lenguaje y Matemáticas, de acuerdo a las adquiridas en las áreas curriculares evaluadas. Los
competencias, indicadores de logro y contenidos, resultados se interpretan por niveles de desempeño, porque
priorizados, del Currículo Nacional Base (CNB). se considera que es una forma adecuada de identificar en
qué nivel se encuentra el estudiante con relación a la
1.2 Población adquisición de competencias, por lo tanto, no tendrán una
calificación numérica. Los niveles de desempeño se
La evaluación diagnóstica va dirigida a estudiantes de describen en la Tabla 1.
quinto grado del Nivel de Educación Primaria.
Tabla 1. Niveles de desempeño

Nivel de desempeño 4 Nivel de desempeño 3 Nivel de desempeño 2 Nivel de desempeño 1

En este nivel se ubican los En este nivel se ubican los En este nivel se ubican los En este nivel se encuentran
estudiantes que mostraron estudiantes que mostraron estudiantes que mostraron los estudiantes que no
habilidades esperadas, habilidades mínimas habilidades inferiores a lo mostraron habilidades que
según lo establecido en el esperadas, según lo esperado, según lo corresponden al grado
CNB. establecido en el CNB. establecido en el CNB. evaluado.
Fuente: Digeduca, 2021.

Hay que tomar en cuenta que la presente evaluación brindará orientaciones para el inicio del ciclo escolar, pero será necesario
continuar identificando a lo largo del ciclo los aprendizajes que se deben recuperar.

1
1.4 Materiales a utilizar
Para el desarrollo de la evaluación serán necesarios los materiales que se enlistan en la Tabla 2.

Tabla 2. Materiales

Docente Estudiante

 Manual del docente  Evaluación diagnóstica, Mis primeros


 Yeso o marcador para pizarrón ejercicios
 Lista de estudiantes  Sacapuntas
 Engrapadora  Borrador
 Lapicero  Lápiz
 Tijera  Hoja en blanco para hacer cálculos y
procedimientos.
Fuente: Digeduca, 2021.

La evaluación diagnóstica se encuentra incluida en el Módulo de Aprendizaje entregado en el centro educativo. El docente
corta las hojas correspondientes a la evaluación para calificarlas, interpretar los resultados y guardarlas.

1.5 Metodología de aplicación Para responder la prueba de Comunicación y Lenguaje, el


estudiante, lee los textos y procede a seleccionar o escribir
Mis primeros ejercicios es una actividad para que lo la respuesta solicitada con base en la información de la
trabaje, de forma presencial, con el estudiante antes de lectura. En la prueba de Matemáticas, en algunos casos
iniciar las actividades de los Módulos. Incluye actividades selecciona una opción como respuesta, o bien, escribe una
de lectura y escritura del área de Comunicación y Lenguaje respuesta. Para hacerlo, usará lápiz y tiene la oportunidad
y de Matemáticas, las cuales están organizadas por de borrar si considera que su respuesta es equivocada y la
secciones que tienen un nivel de dificultad distinto, que van quiere rectificar. En ambas pruebas se acepta como
de lo simple a lo complejo, ya que así, se interpretará la respuesta, cualquier marca que se reconozca como
habilidad del estudiante en cada área. respuesta, por ejemplo, cuando se le pide que subraye, se
acepta que encierre en un círculo la opción, que haga un
En Comunicación y Lenguaje la aplicación es dirigida, esto cheque o cualquier otra marca, siempre que sea solo una
significa que el docente solicita a los estudiantes el llenado respuesta. De igual manera se acepta que escriba en letra
de la carátula, si el estudiante desconoce su código de carta o de molde.
personal, se lo dicta, explica los ejemplos en el pizarrón y
otorga el tiempo necesario para que los estudiantes Al finalizar la evaluación, el director ingresa a la plataforma
respondan la prueba. SIRE, los resultados que obtuvieron los estudiantes de su
establecimiento, con el propósito de identificar los niveles
En Matemáticas la aplicación es guiada, es decir, el de desempeño que estos alcanzaron a nivel nacional e
docente explica los ejemplos en el pizarrón y da el tiempo identificar la situación actual, así como para dar
necesario para que el estudiante responda los ejercicios en seguimiento a los estudiantes.
cada sección.
1.6 Aspectos a considerar para citar a los
Con relación al tiempo de la aplicación, en las pruebas se
estudiantes en grupos pequeños
consigna un tiempo sugerido, por ejemplo 60 minutos. Sin
embargo, esto puede cambiar porque lo que se espera es Es importante asegurar el cumplimiento de los lineamientos
que el estudiante termine todos los ejercicios, por lo que, si de los Protocolos de regreso a clases:
es necesario, el docente proporciona más del tiempo http://www.bit.ly/protocolos-mineduc
sugerido. Así como de revisar constantemente el nivel de alerta
vigente de su municipio:
https://covid19.gob.gt/semaforo.html

II.Comunicación y Lenguaje
2.1 ¿Qué mide Mis primeros ejercicios?
Mide habilidades y destrezas de lectura y escritura, alcanzadas según lo previsto en el CNB para el grado de cuarto primaria,
partiendo de un componente y dos competencias, estas se describen en la Tabla 3.
Tabla 3. Componente y competencias de área que se evalúan en Mis primeros ejercicios
Componente: Leer, escribir, creación y producción comunicativa
Competencias de área:
2. Utiliza la lectura como medio de información, ampliación de conocimientos de manera comprensiva.
4. Produce textos escritos con diferentes intenciones comunicativas (informativa, narrativa, recreativa, literaria, entre otras)
apegándose a las normas del idioma.
Fuente: CNB, 2008.

2
Lectura
Para establecer cada uno de los ejercicios, se tomó en cuenta la competencia de grado, el nivel de logro y el contenido del
CNB, agregándosele el nivel de comprensión lectora en el que el estudiante lee al resolverla (ver Tabla 4).

Tabla 4. Relación de los ejercicios de lectura, que el estudiante ejecutará, con el CNB
Nivel de
Competencia de
Indicador de logro Contenido Ejercicios comprensión
grado
lectora
4. Aplica 4.1 Interpreta por medio 4.1.4 Identificación de la Localizar información Literal
diferentes de la lectura silenciosa, idea principal de un texto, explícita (desde un detalle
estrategias de el significado de textos de las ideas secundarias y hasta tres) en un texto
lectura para escritos y visuales. de los detalles importantes. narrativo.
obtener Establecer la idea principal Inferencial
información y expresada de manera
como recreación. explícita en un texto
informativo.
Fuente: CNB, 2008.
Escritura

En la Tabla 5 se muestra la relación entre la competencia de área, el indicador de logro y el contenido del CNB, con los ejercicios
de escritura que el estudiante realizará.

Tabla 5. Relación de los ejercicios de escritura con el CNB, que realizará el estudiante
Competencia de grado Indicador de logro Contenido Ejercicio
5. Produce textos 5.4. Utiliza estructuras 5.4.2. Utilización de palabras de enlace en Escribir una historia
informativos y con intención lingüísticas en la textos que escribe (preposiciones, con base a cuatro
literaria de acuerdo con la producción de conjunciones). imágenes
estructura externa (forma) diferentes tipos de 5.4.3. Utilización de frases de enlace o mostradas en
e interna (contenido). texto. conectivos al redactar textos propios desorden.
(bueno, mejor dicho, en fin, por último,
entonces, pues, entre otras).
7. Utiliza la normativa del 7.3. Integra los 7.3.2. Utilización de la estructura del texto
idioma para el logro de una aspectos formales de (introducción, desarrollo y conclusiones) en
comunicación escrita la lengua escrita, en los materiales que produce.
eficaz. los textos que produce. 7.3.3. Aplicación de la ortografía puntual
(signos de puntuación propios del idioma).
7.1.2. Utilización de los grafemas (letras), de
los signos de puntuación y otros signos
gráficos propios del idioma.
Fuente: CNB, 2008.

2.2 ¿Cómo aplicar Mis primeros ejercicios?


Por ser una evaluación formativa, el docente, durante la resolución de la prueba, observa cómo trabaja el estudiante para
identificar si comprende las instrucciones, cómo es su posición del cuerpo al escribir, la empuñadura del lápiz, la posición del
papel, entre otros. La realimentación se llevará a cabo después de calificar lo respondido.
Después del llenado de la carátula, explica la forma de responder la prueba, copiando en el pizarrón los ejemplos que aparecen
en la Tabla 6.
Tabla 6. Preguntas para ejemplificar en el pizarrón
Pregunta de respuesta de opción múltiple. Después de leer el Pregunta de respuesta abierta. Después de leer el texto,
texto, leen las opciones y seleccionan la respuesta correcta. deben escribir la palabra o palabras que responden la
pregunta. Les pueden pedir una, dos y hasta tres respuestas.
En algunos casos, se presentan preguntas directas.
1. ¿De quién habla la historia?
a) De un niño
1. El parque tiene _____jardines___ con
b) De una casa
c) De una habitación muchas flores …. ¡Todo está cerca!

Fuente: Digeduca, 2021.

3
Lectura Sección 1
Tabla 7. Sección 1
¿Qué evalúa? Localizar detalles destacados en un párrafo de un texto narrativo.
Leer el texto El sueño hecho realidad, las preguntas de la 1 a la 3 y sus opciones de respuesta
para subrayar solo una opción como correcta. Luego, leer el texto La nueva casa de Marta,
¿Qué hace el estudiante?
las preguntas de la 4 a la 6 y sus opciones de respuesta para subrayar solo una opción como
correcta.
Fuente: Digeduca, 2021.

Sección 2
Tabla 8. Sección 2
¿Qué evalúa? Localizar detalles en un texto narrativo.
Leer el texto La nueva casa de Marta, y completar los enunciados del 7 al 9 escribiendo en los
¿Qué hace el estudiante?
espacios marcados con gris.
Fuente: Digeduca, 2021.

Sección 3
Tabla 9. Sección 3
¿Qué evalúa? Establecer la idea principal expresada de manera explícita en un texto informativo.
Leer el texto Tikal, las preguntas de la 10 a la 12 y sus opciones de respuesta para subrayar solo
una opción como correcta. Luego, leer el texto Mariposas, las preguntas de la 13 a la 15 y sus
¿Qué hace el estudiante? opciones de respuesta para subrayar solo una opción como correcta. Finalmente, leer el texto
Mariposas aurora, las preguntas de la 16 a la 18 y sus opciones de respuesta para subrayar solo
una opción como correcta.
Fuente: Digeduca, 2021.

Escritura Sección 4
Tabla 10. Sección 4
Elaborar un texto, a partir de ordenar las imágenes y aplicar principios de gramática al
¿Qué evalúa?
expresarse por escrito.
Escribir una historia con base a unas imágenes que debe ordenar previamente. El texto contiene
¿Qué hace el estudiante? al menos tres párrafos. Antes de entregar la historia escrita en una hoja adicional la revisa para
asegurarse que el texto es claro y cumple con la instrucción dada.
Fuente: Digeduca, 2021.

2.3 ¿Cómo calificar e interpretar Mis primeros ejercicios?


2.3.1 Calificación de Mis primeros ejercicios
Al finalizar la aplicación de las pruebas, califíquelas utilizando la clave que aparece en la Tabla 11.
Tabla 11. Clave para calificar Mis primeros ejercicios
N.o del Respuestas aceptadas como N.o del
Componente Respuestas aceptadas como correctas
ejercicio correctas ejercicio
1 c) Encontrar un cohete. 10 Tikal es una de las mayores ciudades mayas.
2 c) En la banqueta 11 La estructura más alta de Tikal es el Templo IV.
12 El Templo III es el único que todavía tiene el dintel en
3 c) De un sueño hecho realidad
su lugar original.
c) Es amarilla y está ubicada 13
4 Las mariposas son insectos que sufren metamorfosis.
enfrente de la iglesia.
14 Las mariposas monarca dependen del algodoncillo
5 a) Juguetes y libros
para su supervivencia.
Lectura
c) Cansada y con la ilusión de 15 Las mariposas monarca realizan migraciones
6
que amanezca pronto. masivas.
16 Las mariposas aurora viven especialmente en
7 Marta Familia perro
Europa.
Esta mariposa se caracteriza por su forma de
8 casa rojo amarilla 17
reproducción y alimentación.
Las mariposas, como especie, tienen características
9 cerca grande vuelta 18
únicas.
Fuente: Digeduca, 2021

4
2.3.2 Interpretación de resultados
Después de calificar las pruebas proceda a ubicar las respuestas correctas en los correspondientes niveles de desempeño,
según las tablas que se muestran a continuación. Esto le permitirá interpretar los resultados e identificar en qué nivel de
desempeño se ubica el estudiante y qué habilidades y conocimientos necesitan fortalecerse.

Nivel de desempeño 4

En la Tabla 12 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 4.

Tabla 12. Nivel de desempeño 4


Nivel de N.° del
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 4 ejercicio
Responde Localizar tres detalles destacados en un texto narrativo. Debe responder por lo menos dos
7, 8 y 9
correctamente de de los tres ejercicios.
cuatro hasta seis Establecer la idea principal expresada de manera explícita en un texto informativo de tres
12, 15 y
ejercicios de la párrafos breves. Debe responder por lo menos dos de los tres ejercicios.
18
Sección 2 y 3.
Fuente: Digeduca, 2021

Nivel de desempeño 3

En la Tabla 13 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 3.

Tabla 13. Nivel de desempeño 3


Nivel de N.° del
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 3 ejercicio
Responde Localizar dos detalles destacados en un texto narrativo. Debe responder por lo menos dos
4, 5 y 6
correctamente de de los tres ejercicios.
cuatro hasta seis
11, 14 y Establecer la idea principal expresada de manera explícita en un texto informativo de dos
ejercicios de la
17 párrafos breves. Debe responder por lo menos dos de los tres ejercicios.
Sección 1 y 3.
Fuente: Digeduca, 2021
Nivel de desempeño 2

En la Tabla 14 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 2.

Tabla 14. Nivel de desempeño 2


Nivel de N.° del
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 2 ejercicio
Responde Localizar un detalle destacado en un texto narrativo. Debe responder por lo menos dos
1, 2, y 3
correctamente de de los tres ejercicios.
cuatro hasta seis
10, 13 y Establecer la idea principal expresada de manera explícita en un texto informativo de un
ejercicios de la
16 párrafo breve. Debe responder por lo menos dos de los tres ejercicios.
Sección 1 y 3.
Fuente: Digeduca, 2021

Nivel de desempeño 1

En la Tabla 15 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 1.

Tabla 15. Nivel de desempeño 1


Nivel de desempeño 1 N.° del ejercicio Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
El estudiante no muestra evidencia suficiente para
No alcanza los Niveles de desempeño 2, 3 y
De la 1 a la 18 determinar en qué parte del proceso de aprendizaje se
4, o bien no responde ningún ejercicio.
encuentra.
Fuente: Digeduca, 2021.

Análisis de los resultados


Si un estudiante no logró rebasar los niveles de desempeño 2 y 3, difícilmente conseguirá colocarse en el Nivel de
desempeño 4. Sin embargo, si el estudiante responde correctamente las tareas del Nivel de desempeño 4 y en los
niveles anteriores no lo hace, es necesario investigar los errores cometidos y las razones por las que no pudo
completar los ejercicios.

5
Escritura
En este componente se evalúan las propiedades de coherencia y cohesión del texto, así como ortografía puntual y uso de
mayúsculas en una historia. Cada uno de estos aspectos se califican con una rúbrica propia y el resultado final se obtiene
combinando los distintos niveles de desempeño en los que se ubicó el estudiante, en cada uno de ellos (ver Tabla 20).

Antes de calificar el texto, revisar los números asignados en las imágenes dadas. En la Tabla 16 se observa la numeración que
indica las posibles opciones según un orden lógico para las imágenes.

Ilustración 1. Estímulo para el ejercicio de escritura

Fuente: Digeduca, 2021.

Tabla 16. Orden posible aceptado como correcto


Escuela / estudiar Despertar / dormir Jugar Comer
2 4 3 1
3 1 4 2
Fuente: Digeduca, 2021.

Coherencia

Se refiere a que el tema se mantiene a lo largo de todo el texto y se identifica la introducción, el desarrollo y la conclusión. La
Tabla 17 es la rúbrica que debe usarse para calificar coherencia.

Tabla 17. Rúbrica para calificar coherencia, Sección 4


Nivel de desempeño 4 Nivel de desempeño 3 Nivel de desempeño 2 Nivel de desempeño 1
La historia muestra una La historia narra La historia muestra una o dos No presenta texto
introducción, un nudo y una correctamente la de las partes de la estructura escrito.
conclusión basada en el introducción y el nudo, de la historia y mezcla otros
orden que el estudiante le pero no presenta temas.
dio a las imágenes, sin conclusión.
 O bien, en el texto no se
mezclar otros temas.  O bien, mezcla otros
puede determinar un tema
temas.
central.
Fuente: Digeduca, 2021.

Cohesión
Es la utilización de nexos y preposiciones para asegurar el correcto enlace de las ideas al redactar textos propios. La Tabla 18
es la rúbrica que debe usarse para calificar cohesión.

Tabla 18. Rúbrica para calificar cohesión, Sección 4


Nivel de desempeño 4 Nivel de desempeño 3 Nivel de desempeño 2 Nivel de desempeño 1
La historia presenta el uso La historia presenta el uso La historia se presenta sin No presenta texto escrito.
correcto de más de tres correcto de hasta dos uso de nexos
diferentes nexos y de nexos y preposiciones (conjunciones) y
preposiciones. diferentes. preposiciones. Es más, un
listado de palabras.
Fuente: Digeduca, 2021.

Ortografía
Es la aplicación de la ortografía puntual, en este caso, del uso del punto y, además, el uso de mayúscula inicial. La Tabla 19 es
la rúbrica que debe usarse para calificar ortografía.

6
Tabla 19. Rúbrica para calificar ortografía, Sección 4
Nivel de desempeño 4 Nivel de desempeño 3 Nivel de desempeño 2 Nivel de desempeño 1
El texto evidencia con El texto muestra uso de una El texto muestra uso de una No presenta texto escrito.
claridad, el uso de mayúscula inicial y un mayúscula inicial o un
mayúscula inicial y punto punto final, sin importar la punto final.
en cada párrafo. cantidad de párrafos que lo
conforman.
Fuente: Digeduca, 2021.

La Tabla 20 se usa para ubicar al estudiante en los distintos niveles de desempeño, según el nivel en el que se ubicó al calificar
coherencia, cohesión y ortografía.

Tabla 20. Niveles de desempeño según los resultados de coherencia, cohesión y ortografía del componente de Escritura
Nivel de desempeño 4 Nivel de desempeño 3 Nivel de desempeño 2 Nivel de desempeño 1
En este nivel se ubica el En este nivel se ubica el En este nivel se ubica el En este nivel se ubica el
estudiante que en estudiante que en estudiante que en estudiante que en
coherencia, cohesión y coherencia, cohesión y coherencia, cohesión y coherencia, cohesión y
ortografía se ubicó en el ortografía se ubicó en el ortografía se ubicó en el ortografía se ubicó en el
Nivel de desempeño 4. Nivel de desempeño 3. Nivel de desempeño 2. Nivel de desempeño 1.

O bien, el estudiante se O bien, el estudiante se O bien, el estudiante se


ubicó en el nivel 4, en dos ubicó en el nivel 3, en dos ubicó en el nivel 2, en dos
de los aspectos evaluados. de los aspectos evaluados. de los aspectos evaluados.
Si al calificar coherencia, cohesión y ortografía los resultados no coinciden en ubicar al estudiante en el mismo nivel, se
le ubicará según donde obtuvo el nivel de desempeño más alto. Por ejemplo: Si en cohesión se ubicó en el Nivel de
desempeño 2, en coherencia en el Nivel de desempeño 3 y en ortografía el Nivel de desempeño 1, el resultado de este
estudiante será que, en el componente de Escritura, se ubica en el Nivel de desempeño 3.
Fuente: Digeduca, 2021.

III. Matemáticas
3.1 ¿Qué mide Mis primeros ejercicios?
Mide habilidades y destrezas de matemáticas, alcanzadas según lo previsto en el CNB para el grado de cuarto primaria,
partiendo de un componente y una competencia, estos se describen en la Tabla 21.

Tabla 21. Componente y competencia de área que se evalúan en Mis primeros ejercicios
Componente: Sistemas numéricos y operaciones.
Competencia de área:
2. Utiliza elementos matemáticos para el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural.
Fuente: CNB, 2008.

Para establecer cada uno de los ejercicios que el estudiante realizará, se tomó en cuenta la competencia de grado, el nivel
de logro y el contenido del CNB (ver Tabla 22).

7
Tabla 22. Relación de los ejercicios de Matemáticas con el CNB, que realizará el estudiante
Competencia Indicadores de
Contenido CNB Ejercicios
de grado logro CNB
4.7. Resuelve
problemas con 4.7.2. Cálculos aritméticos
Resuelve problemas usando:
operaciones de combinados de: suma, resta,
 Una de las cuatro operaciones.
adición, multiplicación y división,
 Dos de cuatro operaciones.
sustracción, respetando la jerarquía
 Tres de las cuatro operaciones.
multiplicación o operacional.
4. Identifica división.
elementos 4.9. Utiliza los Compara números decimales hasta la:
4.9.5. Comparación de
matemáticos decimales para  Décima posición.
decimales, según el valor
que representar  Centésima posición.
relativo de los dígitos
contribuyen al cantidades y
(3.4>3.2).
rescate, calcular sumas y Compara fracciones con:
protección y restas. 4.9.2. Realización de  Denominadores de 10 y 100 con notación
conservación equivalencias entre decimal.
de su medio decimales y fracciones con
social, natural denominador 10.
y cultural. 4.10. Efectúa sumas Usa representaciones gráficas para:
4.10.3. Cálculo de sumas y
y restas de  Sumar fracciones propias con igual
restas de fracciones con
fracciones. denominador.
igual denominador.
 Restar fracciones propias con igual
denominador.
Suma y resta fracciones:
 Propias con igual denominador.
Fuente: CNB, 2008.

3.2 ¿Cómo aplicar Mis primeros ejercicios?


Las actividades de esta prueba diagnóstica están elaboradas para que el estudiante pueda trabajarlas de forma individual,
con la dirección del docente. En cada sección el docente lee las instrucciones, resuelve junto con los estudiantes los ejemplos
y muestra cómo escribir la respuesta en el espacio correspondiente (ver tablas 23, 24 y 25). El docente revisa que los
estudiantes hayan comprendido las instrucciones y supervisa el avance de la realización de los ejercicios. Es importante que el
docente revise las hojas de procedimientos, para ver cómo el estudiante se organizó y resolvió los ejercicios, a fin de
detectar errores y reforzar los temas.

Sección 1
Tabla 23. Aplicación de la Sección 1
¿Qué evalúa? Si el estudiante sabe resolver problemas usando operaciones básicas con números naturales.
¿Qué hace el
Resuelve cada problema y subraya la respuesta correcta.
estudiante?

Escriba en el pizarrón el ejemplo.


Docente: ―Vamos a leer la instrucción. Lee cada ejercicio y subraya la respuesta correcta. Observa el
ejemplo. En un salón caben 2,500 personas. Hay 1,876 personas. ¿Cuántas personas faltan para llenar el
salón?
Proporcione tiempo y una hoja en blanco para que el estudiante resuelva el ejemplo y los problemas de
la prueba.
Ejemplo Estudiante: ―Faltan 624 personas.
Docente: ―Es correcto, ya que 2,500 −
1,876 = 624. Ahora, busca la respuesta
entre las opciones, en este caso la respuesta está en la opción a). Subraya la respuesta. ¿Tienes alguna
pregunta? Resuelva las dudas en cuanto a la manera de cómo marcar la respuesta correcta.
Docente: ―En los siguientes ejercicios debes subrayar la respuesta correcta. Utiliza la hoja en blanco
para hacer los procedimientos de manera ordenada. Comienza ahora.
Fuente: Digeduca, 2021.

8
Sección 2
Tabla 24. Aplicación de la Sección 2
¿Qué evalúa? Si el estudiante sabe comparar números decimales.
¿Qué hace el
Compara números decimales de acuerdo a los signos<, > o =, luego subraya la respuesta.
estudiante?

Escriba en el pizarrón el ejemplo.


Docente: ―Vamos a leer la instrucción. Lee cada ejercicio y subraya la respuesta correcta. Observa el
ejemplo. ¿Cuál es la opción que compara correctamente los dos números decimales según el signo?
Proporcione tiempo para que el estudiante compare las opciones.
Estudiante: ―Es la opción b) 0.5 > 0.4.
Ejemplo Docente: ―Esa es la correcta, ya que 0.5
es mayor que 0.4. Ahora, busca la
respuesta entre las opciones, en este caso
la respuesta está en la opción b). Subraya la respuesta. ¿Tienes alguna pregunta? Resuelva las dudas
en cuanto a la manera de cómo marcar la respuesta correcta.
Docente: ―En los siguientes ejercicios debes subrayar la respuesta correcta. Comienza ahora.
Fuente: Digeduca, 2021.

Sección 3
Tabla 25. Aplicación de la Sección 3
¿Qué evalúa? Si el estudiante sabe sumar y restar fracciones con igual denominador.
¿Qué hace el
Suma y resta fracciones y selecciona la respuesta correcta.
estudiante?

Escriba en el pizarrón el ejemplo.


Docente: ―Vamos a leer la instrucción. Lee cada ejercicio y subraya la respuesta correcta. Observa el
ejemplo. ¿Cuál es la fracción que representa la suma de las partes pintadas de color negro?
Proporcione tiempo para que el estudiante sume las fracciones.
7
Estudiante: ―La fracción es .
8
Ejemplo 4 3 7
Docente: ―Así es, ya que + = . Ahora, busca la
8 8 8
respuesta entre las opciones, en este caso la respuesta
está en la opción b). Subraya la respuesta. ¿Tienes
alguna pregunta? Resuelva las dudas en cuanto a la
manera de cómo marcar la respuesta correcta.
Docente: ―En los siguientes ejercicios debes subrayar la respuesta correcta. Comienza ahora.
Fuente: Digeduca, 2021.

3.3 ¿Cómo calificar e interpretar Mis primeros ejercicios?


3.3.1 Calificación de Mis primeros ejercicios
Al finalizar la aplicación de las pruebas, califíquelas utilizando la clave que aparece en la Tabla 26.

Tabla 26. Clave para calificar Mis primeros ejercicios


N.° de N.° de N.° de
Respuestas correctas Respuestas correctas Respuestas correctas
ejercicio ejercicio ejercicio
1 c 10 a 19 c
2 c 11 c 20 a
3 a 12 c 21 a
4 a 13 a 22 c
5 b 14 b 23 c
6 c 15 c 24 c
7 c 16 c 25 a
8 b 17 a 26 c
9 b 18 b 27 b
Fuente: Digeduca, 2021.

9
3.3.2 Interpretación de resultados
Después de calificar las pruebas proceda a ubicar las respuestas correctas en los correspondientes niveles de desempeño,
según las tablas que se muestran a continuación. Esto le permitirá interpretar los resultados e identificar en qué nivel de
desempeño se ubica el estudiante y qué habilidades y conocimientos necesitan fortalecerse.

Nivel de desempeño 4
En la Tabla 27 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 4.

Tabla 27. Nivel de desempeño 4


Nivel de N.° de
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 4 ejercicio
Suma fracciones propias con igual denominador.
𝟏 𝟐 𝟑
 Suma + = .
𝟒 𝟒 𝟒
19, 20 y 21 
𝟑
Suma + = .
𝟐 𝟓
𝟔 𝟔 𝟔
𝟐 𝟏 𝟑
 Suma + = .
𝟓 𝟓 𝟓

Resta fracciones propias con igual denominador.

𝟓 𝟐 𝟑
Responde  Ya que − = , la figura es .
𝟗 𝟗 𝟗
correctamente
como mínimo 22, 23 y 24
𝟒 𝟏 𝟑
cinco de los  Ya que − = , la figura es .
𝟓 𝟓 𝟓
nueve ejercicios
de la Sección 3.
𝟖 𝟒 𝟒
 Ya que − = , la figura es .
𝟏𝟎 𝟏𝟎 𝟏𝟎

Suma y resta fracciones con igual denominador.


𝟏 𝟔 𝟐 𝟓
 Resuelve + − = .
𝟗 𝟗 𝟗 𝟗
25, 26 y 27  Resuelve
𝟏𝟏

𝟕
+
𝟑
=
𝟕
.
𝟏𝟐 𝟏𝟐 𝟏𝟐 𝟏𝟐
𝟏 𝟒 𝟑 𝟐
 Resuelve + − = .
𝟏𝟓 𝟏𝟓 𝟏𝟓 𝟏𝟓

Fuente: Digeduca, 2021.

Nivel de desempeño 3
En la Tabla 28 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 3.

Tabla 28. Nivel de desempeño 3


Nivel de N.° de
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 3 ejercicio
Compara decimales hasta la décima posición y selecciona:
 𝟎. 𝟔 < 𝟎. 𝟕
10, 11 y 12
 𝟔. 𝟑 > 𝟓. 𝟕
 3.1
Responde Compara decimales hasta la centésima posición y selecciona:
correctamente  𝟎. 𝟓𝟓 < 𝟎. 𝟕𝟖
como mínimo 13, 14 y 15
 2.99
cinco de los nueve  36.02
ejercicios de la Compara fracciones con denominadores iguales a 10 o 100 con notación decimal:
Sección 2. 𝟓
 𝟎. 𝟓 =
𝟏𝟎
16, 17 y 18 
𝟒𝟔
< 𝟎. 𝟒𝟕
𝟏𝟎𝟎
𝟖𝟕
 = 𝟎. 𝟖𝟕
𝟏𝟎𝟎
Fuente: Digeduca, 2021.

Nivel de desempeño 2
En la Tabla 29 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 2.

10
Tabla 29. Nivel de desempeño 2
Nivel de N.° de
Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
desempeño 2 ejercicio
Resuelve problemas utilizando una operación.
 Suma 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟏, 𝟖𝟎𝟕 = 𝟑, 𝟐𝟕𝟒. En dos semanas se elaboran 3,274 camisas.
1, 2 y 3
 Multiplica 𝟒, 𝟓𝟔𝟕 × 𝟗 = 𝟒𝟏, 𝟏𝟎𝟑. Durante 9 meses fabrica 41,103 bolsas.
 Divide 𝟗, 𝟖𝟎𝟎 ÷ 𝟖 = 𝟏, 𝟐𝟐𝟓. Les darán 1,225 semillas.
Resuelve problemas utilizando dos operaciones.
Responde
 Suma 𝟑𝟓𝟎 + 𝟑𝟐𝟓 = 𝟔𝟕𝟓, luego, resta 𝟔𝟕𝟓 − 𝟏𝟕𝟓 = 𝟓𝟎𝟎. Transportó 500 adultos.
correctamente
4, 5 y 6  Multiplica 𝟏𝟕𝟓 × 𝟓 = 𝟖𝟕𝟓, luego, resta 𝟗𝟎𝟎 − 𝟖𝟕𝟓 = 𝟐𝟓. Sobrarán 25 lápices.
como mínimo
 Suma 𝟏𝟐𝟓 + 𝟏𝟑𝟎 = 𝟐𝟓𝟓, luego, multiplica 𝟐𝟓𝟓 × 𝟏𝟐 = 𝟑, 𝟎𝟔𝟎. Se han vendido 3,060
cinco de los
quintales.
nueve ejercicios
de la Sección 1. Resuelve problemas utilizando tres operaciones.
 Suma 𝟏𝟑𝟎 + 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟑𝟎, multiplica 𝟐𝟖𝟓 × 𝟕 = 𝟏, 𝟗𝟗𝟓 y 𝟐𝟑𝟎 × 𝟕 = 𝟏, 𝟔𝟏𝟎,
resta 𝟏, 𝟗𝟗𝟓 − 𝟏, 𝟔𝟏𝟎 = 𝟑𝟖𝟓. Le quedan 385 naranjas.
7, 8 y 9
 Divide 𝟐, 𝟐𝟓𝟎 ÷ 𝟏𝟓 = 𝟏𝟓𝟎, suma 𝟏𝟓𝟎 + 𝟏𝟓𝟎 = 𝟑𝟎𝟎 y multiplica 𝟑𝟎𝟎 × 𝟔 = 𝟏, 𝟖𝟎𝟎. Han
recibido 1,800 manzanas.
 Suma 𝟏𝟐𝟎 + 𝟏𝟐𝟓 = 𝟐𝟒𝟓, resta 𝟐𝟒𝟓 − 𝟐𝟐𝟓 = 𝟐𝟎 y multiplica 𝟐𝟎 × 𝟑 = 𝟔𝟎. Regaló 60 flores.
Fuente: Digeduca, 2021.

Nivel de desempeño 1
En la Tabla 30 se describe la forma de interpretar los resultados para el Nivel de desempeño 1.

Tabla 30. Nivel de desempeño 1


Nivel de desempeño 1 N.° de ejercicio Lo que el estudiante muestra que sabe hacer
El estudiante no muestra evidencia suficiente para
No alcanza los Niveles de desempeño 2, 3 y
Del 1 al 27 determinar en qué parte del proceso de aprendizaje se
4, o bien no responde ningún ejercicio.
encuentra.
Fuente: Digeduca, 2021.

Análisis de los resultados


Si un estudiante no logró rebasar los niveles de desempeño 2 y 3, difícilmente conseguirá colocarse en el Nivel de
desempeño 4. Sin embargo, si el estudiante responde correctamente los ejercicios del Nivel de desempeño 4 y en
los niveles anteriores no lo hace, es necesario investigar los errores cometidos y las razones por las que no pudo
completar los ejercicios.

IV. ¿Cómo proceder si…?

4.1 En el grupo hay estudiantes con aprendizaje en uno de los siguientes idiomas: mam, k’iche’,
kaqchikel, q’eqchi’.
Necesidades Educativas Especiales.
De esta forma, podrá identificar qué habilidades tiene el
Si el estudiante presenta alguna necesidad educativa
estudiante en el área de lectura en su idioma materno y
especial asociada o no a discapacidad, se solicita de su
poder trabajar con base en estos resultados.
valiosa colaboración para dar los apoyos puntales que así
se requieran. Dirigirse al estudiante con un tono de voz
4.3 Los estudiantes que no completaron el
natural y vocalizando con claridad. Dar instrucciones
sencillas y repetir varias veces hasta que se comprenda lo ciclo escolar 2020.
requerido. Para estudiantes con discapacidad visual Aplique la Evaluación Diagnóstica, porque dará
deberá aplicarse de manera oral. Para estudiantes con información de lo que los estudiantes saben.
discapacidad auditiva posicionarse al frente para que
puedan leer los labios o emplear Lengua de Señas. Si el 4.4 A los estudiantes les faltó realizar una de
estudiante no puede escribir, podrá tomar la evaluación las pruebas.
de manera oral, por lo que se recomienda que se le Podría suceder que algún estudiante no hubiera realizado
presenten diferentes opciones sensoriales, según sea el una de las dos pruebas, a pesar de que el docente intentó
caso. La evaluación diagnóstica no tiene límite de tiempo. citarlo para un día o momento diferente, el docente
puede realizar otras actividades que le permitan
4.2 Los estudiantes no dominan el idioma diagnosticar los aprendizajes de ese estudiante con base
español. en los indicadores mencionados anteriormente. En el SIRE
Si el estudiante no domina el español y el establecimiento registrará A (de ausente).
al que pertenece es bilingüe, se le entregará una
Evaluación Diagnóstica junto con el Módulo de

11
4.5 Se necesita alguna de las pruebas. o Al ingresar a la opción de Evaluación
Diagnóstica, se debe seleccionar el grado y
Las pruebas de todos los grados están disponibles en: sección al cual le van a realizar el registro de los
http://www.mineduc.gob.gt/ resultados de la evaluación. Al seleccionarlo se
debe dar clic en el botón «Listar».
4.6 Se terminó de realizar la evaluación o Posterior a ello se muestra la lista de estudiantes
diagnóstica. inscritos en el grado y sección seleccionado, en
 Se habilitará un espacio en el Sistema de Registros el cual podrán visualizar los datos.
Educativos (SIRE) para que cada director(a) suba o Para realizar el ingreso de los resultados, se da
los resultados por niveles de desempeño de los clic en el botón «Ingresar», el cual desplegará
estudiantes en lectura, escritura y matemáticas. un panel en el que se registran los valores
 El registro lo deberá realizar simultáneamente con obtenidos por el estudiante.
la confirmación de matrícula escolar y registros o Registrar el nivel de desempeño 1, 2, 3 o 4 que
educativos para centros educativos, la cual se alcanzó cada estudiante, según el resultado de
realizará el 9 de abril. la evaluación diagnóstica.
 Para poder registrar a los estudiantes: o Registrar con una letra A los casos de ausencia.
o En el SIRE se habilitará en el menú de o Cuando se finalice el ingreso de los valores de
«Registros». todos los estudiantes, se debe dar clic en el
o En este menú, se encuentra la opción de: botón «Guardar». Esto permitirá visualizar la lista
«Evaluación Diagnóstica», en la cual podrán general de estudiantes.
registrar los resultados de los estudiantes.

Tabla 31. Ejemplo de registro de estudiantes en el SIRE


Código Nombres Nivel de Nivel de Nivel de
Apellidos del
No. personal del del desempeño desempeño en desempeño en
estudiante
estudiante estudiante en Lectura Escritura Matemáticas
1 C910MWU Hernández Paz David 1 2 3
2 G456HWJ Ibáñez Pérez Alejandra 4 1 A

V. Recomendaciones
 Los resultados obtenidos son indicadores para conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes que estarán en
quinto primaria. Por lo que, los resultados pueden guiar el proceso de planificación de las actividades de este ciclo
escolar.
 Esta evaluación diagnóstica de Comunicación y Lenguaje y Matemáticas puede ser utilizada en otros momentos,
para verificar el avance de los aprendizajes.
 De acuerdo a los resultados obtenidos, investigar cuáles son los contenidos e indicadores donde los estudiantes
demuestran mayores dificultades, de modo que las técnicas y estrategias a utilizar sean para alcanzar los
aprendizajes esperados.
 Le invitamos a revisar el Material Pedagógico del nivel de Educación Primaria con información que puede ser de
utilidad para su planificación en el aula: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/
Tabla 32. Materiales a disposición de los docentes
Breves para docentes Cuadernillos pedagógicos El taller del escritor El tesoro de la lectura
Serie para la tarea de enseñar
Serie que permite ejercitar a escribir, así como reflexionar Material destinado a desarrollar
Bifoliares referentes al
y desarrollar en los acerca de la importancia que en los estudiantes las tres etapas
aprendizaje significativo
estudiantes habilidades y la escritura tiene para que los de la lectura: emergente
en el aula y diversos
destrezas de comprensión estudiantes se puedan (preprimaria), inicial (primero a
temas de lectura y
lectora o de resolución de desempeñar plenamente a lo tercer grados) y comprensiva
escritura.
problemas. largo de su vida a través de la (cuarto a sexto primaria).
comunicación escrita.
Recomendaciones para
Informes para docentes Investigaciones Informes de evaluación
docentes
Documentos que Bifoliares con Material destinado a brindar
Colección de investigaciones
brindan información recomendaciones para información acerca de las
de lectura, escritura,
acerca de las desarrollar en el aula con evaluaciones estandarizadas
matemática, entre otros.
evaluaciones los estudiantes sobre el que se aplican a estudiantes de
Basadas en los principales
estandarizadas que se procesamiento fonológico primaria y que constituyen un
hallazgos de las evaluaciones
aplican a estudiantes y la fluidez en la lectura indicador de la calidad
e investigaciones.
de primaria oral. educativa del sistema.
Fuente: Digeduca, 2021.

12

También podría gustarte