Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“FABRIZIO BUCCO BOZZOLO”


Cdla. Héctor Cobos Sector 4 Mz.: B-Prima Sl.: 1 – Durán
E-mail: secretaria_FBB@outlook.es – Telf: 0985080160

Contenido y actividades para el Proyecto Científico - Humanístico # 4

Semana # 3

Nombre del proyecto: CUIDADO DE NUESTRO CUERPO CON HÁBITOS Y


ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA MANTENER UNA EXCELENTE SALUD
INTEGRAL

Área: Sociales Asignatura: historia

Curso: Primero Bachillerato

Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol


de las personas adultas mayores, para construir relaciones basadas en el respeto la
equidad y la empatía, por medio de estudios de casos cuyos resultados se socialicen a las
personas con las que interactúan en su vida cotidiana.

Tema: ECONOMÍA, RELIGION Y CULTURA DE CHINA

Objetivo específico:

Competencias o Destreza con criterio de Indicador de evaluación:


desempeño: • Describir y valorar los grandes I.CS..E.C.5.6.1. Analiza el desarrollo de la democracia
aportes de la cultura China al desarrollo en el país identificando los procesos inclusivos, los
tecnológico, económico y científico de la alcances, limitaciones o dificultades en la resolución
humanidad. de cuentas y/o la revocatoria del mandato.

RUTINA DE PENSAMIENTO: VEO/PIENSO/ME PREGUNTO.


Antes de empezar, voy a observar, pensar y realizarme preguntas respecto al tema que
veremos el día de hoy.

Contenido:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FABRIZIO BUCCO BOZZOLO”
Cdla. Héctor Cobos Sector 4 Mz.: B-Prima Sl.: 1 – Durán
E-mail: secretaria_FBB@outlook.es – Telf: 0985080160

La principal actividad y base de la civilización fue la


agricultura. La agricultura era de subsistencia, es decir, producía para el consumo de su
familia y era poco lo que compraba o vendía. Además, la distribución de la tierra

RECUERDA
Tendía a ser desigual. En este contexto, la tierra tenía para el
campesino una importancia tal que en tiempos de sequía o malas cosechas, prefería
vender a un hijo antes que a su lote.
Si bien practicaron el animismo, la práctica religiosa llegó a mezclarse con la filosofía, que tomó
gran importancia desde la Antigüedad. Sus más destacados filósofos fueron Lao-Tse y Confucio. La
obra de Confucio (551-479 a.C.) tiene ciertos parecidos con la obra de Sócrates, pues promovió la
práctica del amor, la justicia, el respeto por las tradiciones y la autoridad, la reverencia a los
mayores, la sabiduría y la sinceridad.

Actividades:
Lee el texto de 1 BGU de Historia, paginas 87-88 para que puedas desarrollar las
actividades.
 ¿Cuál es la actividad base de la China ?
 ¿Qué preferían los campesinos en tiempo de mala cosecha?
 ¿Quiénes fueron sus más destacados filósofos ?
 ¿Qué promovió la obra de Confucio?
 Escriba el cuadro de las dinastías y sus características de la pag. 85.

Adaptaciones Curriculares
Competencias o Destreza con criterio de Indicador de evaluación:
desempeño:

Contenido:

Actividades:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“FABRIZIO BUCCO BOZZOLO”
Cdla. Héctor Cobos Sector 4 Mz.: B-Prima Sl.: 1 – Durán
E-mail: secretaria_FBB@outlook.es – Telf: 0985080160
Docente: Docente: Docente:
Lcda. Miryam Maridueña Ec. Washington Merelo Lcda. Patricia Vargas
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte