Está en la página 1de 4

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: RECURSOS HUMANOS

• Código del Programa de Formación: 134200

• Nombre del Proyecto (si es formación Titulada): Aplicación de técnicas para el desarrollo y
documentación del procedimiento de selección y vinculación de trabajadores en las pyme.

• Fase del Proyecto (si es formación Titulada): Análisis y Planeación

• Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): Identificar necesidades del procedimiento de


selección de candidatos y vinculación de trabajadores en las pyme, haciendo uso de herramientas
ofimáticas para documentación y registro de información.

• Competencia: REGISTRAR INFORMACIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO


TÉCNICO.

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RECONOCER SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A


NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.

• Duración de la Guía: 36 horas

2. PRESENTACION Apreciado aprendiz, bienvenido al primer trimestre de formación profesional


Integral (FPI) del programa TÉCNICO EN RECURSOS HUMANOS, bajo el enfoque de competencias
laborales, estrategia de aprendizaje por proyectos formativos y con metodologías de formación
basadas en didácticas activas. Durante su proceso de formación, el SENA pone a su disposición
recursos como: equipo interdisciplinario de instructores, tics, ambientes de formación colaborativos
simulados y reales, relacionados con la pequeña o mediana empresa en donde tendrá la
oportunidad de aplicar instrumentos para que identifique necesidades del proceso de selección de
candidatos y vinculación de trabajadores en las pyme, haciendo uso de herramientas ofimáticas para
documentación y registro de información.

El Técnico en Recursos Humanos está vinculado al proyecto Aplicación de técnicas para el desarrollo
y documentación del procedimiento de selección y vinculación de trabajadores en las pyme. En este
primer trimestre se desarrollará la fase uno, Análisis y Planeación.

Las guías de aprendizaje están estructuradas bajo la propuesta del ciclo PHVA. La primera desarrolla
los dos primeros ciclos: planear y ejecutar. El propósito de esta guía es orientarlo en la reflexión,
contextualización, apropiación y transferencia de conocimientos y procesos demostrada en el
desempeño y la presentación de evidencias de producto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE
APRENDIZAJE

El éxito y logro del aprendizaje depende de su compromiso, cumplimiento, disciplina, puntualidad,


responsabilidad, autonomía, creatividad, iniciativa y honestidad.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

3.1.1. Relacionar las imágenes de acuerdo al contenido e importancia de las competencias de


Selección y vinculación de trabajadores, documentación de procedimientos técnicos, registro de
información haciendo uso de herramientas ofimáticas, Tics, Seguridad y salud en el trabajo.

Descripción de la actividad:

De forma individual realice una observación de cada una de las imágenes y luego obsérvelas como
un todo.

Redacte una reflexión de cada una de ellas registrando:

• Cuál es el contenido de la competencia.

• Cuál es la importancia de la competencia.

• De qué forma se relacionan y complementan cada una de ellas.

•prepare una breve exposición para dar a conocer su idea, sea creativo.

• Exponga sus apreciaciones al grupo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE


APRENDIZAJE
RECEPCION HOJA DE VIDA

En esta competencia, evidenciamos el debido proceso de recepción de la hoja de vida; en la cual


El personal encargado de estudiar el currículo se da a la tarea de evaluar y escoger las mejores
hojas de vida para dar cumplimiento y seleccionar al personal que se encuentre debidamente
capacitado y cumpla con los requerimientos que la vacante necesita. En Esta competencia es muy
importante ya que en el proceso de recepción de la hoja de vida el personal encargado tiene que
verificar y evaluar y seleccionar diferentes aspectos del currículo siempre teniendo como finalidad
la selección de personal capacitado, y que cumpla con las exigencias de la vacante y de la
empresa. Estas competencias se relacionan a los procesos de selección de personal y las técnicas
que se aplican para dar funcionamiento a dicha actividad propuesta por alguna empresa siempre
teniendo en cuenta el buen manejo de los recursos desde la parte administrativa hasta la parte de
producción manejando siempre los controles de riesgo que se puedan enfrentar en el entorno
donde se encuentren, con la debía presentación de sus elementos de protección personal ya que
son indispensables para la seguridad de los trabajadores con esto le estamos brindando a los
empleados calidad y bienestar en su espacio laboral y así la empresa contara con un personal
destacado en las diferentes actividades que se le asignen.

CONTRATO

Se refiere al contrato de vinculación el cual es el acuerdo que se hace entre un empleado y un


empleador, por el cual se ofrece un servicio y a cambio se recibe un salario. En el cual se estipula
varios puntos los cuales benefician a las dos partes y también se dan a conocer algunos derechos y
obligaciones, las cuales van tanto oral como escrita, el contrato es de mucha importancia ya que
mediante este documento las dos partes tanto el empleado como el empleador se someten a varios
acuerdos para llevar de manera satisfactoria los procesos a los cuales se dedica la empresa. Se
relacionan de manera en que estas competencias son de suma importancia para mantener claras
las reglas y los derechos con los cuales cuenta el empleador, y que conozca lo que debe y no debe
hacer dentro de su entorno laboral cumpliendo a cabalidad con las metas propuestas por la
empresa, de manera responsable y respetuosa, si estos acuerdos no se llevaran a cabo se realizaría
terminación de contrato por parte del empleador, y así mismo el empleado tendría derecho de
realizar el debido proceso de penalización para que la empresa le responda por no haber cumplido
con sus obligaciones, ya que vemos muchos fraudes por parte de los empresarios, a la hora de la
utilización ilegal de los contratos. Para sobrepasar por encima del empleado, para esto

También podría gustarte