Está en la página 1de 2

Método descriptivo

Algunas de las características más representativas del método descriptivo son:


• Atiende a una metodología cualitativa.
• Suele ser un primer abordaje al objeto de estudio y funcionar como un catalizador de nuevas
investigaciones.
• Permite obtener muchos datos precisos sobre el objeto de estudio.
• Implica observación atenta y un registro fiel de lo observado.
• No admite generalizaciones ni proyecciones.
• Utiliza distintas técnicas e instrumentos para la recolección de datos: entrevistas, encuestas,
documentación, observación participante, etc.
Método comparativo
• Es un método versátil, puede utilizarse como complemento de otros métodos.
• Puede formar la estructura completa de un proyecto de investigación.
• Al proceder el análisis, permite agregar aspectos nuevos e incluso retirar los aspectos vanos.
• Se da por observación.
• Permite y es muy efectivo en el estudio de muestras pequeñas.
• Algunos especialistas le consideran un tipo de estudio muy limitado, debido a que trabaja con
factores de tiempo y espacio reducidos, implicado por el tamaño de la muestra.
Método inductivo
• Se realiza a partir de un hecho en particular para esta forma obtener conclusiones generales.
• Permite la formulación de una ley general de premisas específicas.
• Este es un método de investigación científica incompleto.
• Es el método científico más usado en la investigación.
• El método inductivo nunca puede garantizar la veracidad de un hecho o de algunos hechos, tener
una correspondencia con las conclusiones.
• Las leyes que surgen de este método de investigación siempre son tales como las hipótesis, hasta
que se pueden contrastar las conclusiones inductivas.

También podría gustarte