Está en la página 1de 6

tiristores

Introducción

Los tiristores constituyen una familia de dispositivos que pueden tomar diferentes nombres y
características, pero donde todos los elementos que la componen se basan en el mismo principio de
funcionamiento. Constructivamente son dispositivos de 4 capas semiconductoras N-P-N-P y cuya principal
diferencia con otros dispositivos de potencia es que presentan un comportamiento biestable . Su
construcción se debe en su origen a General Electric en 1957 y la comercialización general comienza
hacia 1960.Los tiristores pueden tener 2, 3 o 4 terminales, y ser de conducción unilateral (un solo sentido)
o bilateral (en ambos sentidos). Ante una señal adecuada pasan de un estado de bloqueo al de
conducción, debido a un efecto de realimentación positiva. El pasaje inverso, de conducción a bloqueo se
produce por la disminución de la corriente principal por debajo de un umbral. Funcionan como llaves,
presentando dos estados posibles de funcionamiento:

 No conducción (abierto)

 Conducción (cerrado)

La estructura base común consiste en múltiples capas P y N alternadas, pudiendo presentar algunas
variaciones en los distintos miembros de la familia, particularizando su funcionamiento. La carga es
aplicada sobre las múltiples junturas y la corriente de disparo es inyectada en una de ellas.

Los tiristores pueden tomar muchas formas y nombres, pero tienen en común que todos ellos son llaves
de estado sólido capaces de bloquear tensiones directas e inversas hasta el momento que son
disparados. Al dispararlos se convierten en dispositivos de baja impedancia, conduciendo la corriente que
fije el circuito exterior, permaneciendo indefinidamente en conducción mientras la corriente no disminuya
por debajo de un cierto valor. Una vez disparado y establecida la corriente principal, la corriente de
disparo puede ser removida sin alterar el estado de conducción del tiristor. Análogamente una vez
recuperada la capacidad de bloqueo, ésta se mantiene sin otro requisito hasta la ocurrencia de un nuevo
disparo.
Estas características transforman al tiristor en un elemento muy útil en aplicaciones de control.
Comparado con llaves mecánicas, el tiristor tiene un elevado ciclo de servicio junto con relativamente muy
bajos tiempos de encendido y apagado. Por ser dispositivos cuyo funcionamiento se basa en dos tipos de
portadores, participan de las excelentes características de conducción, pero con tiempos de conmutación
considerables. Debido a su acción regenerativa, y baja resistencia una vez disparado, los tiristores son
muy utilizados en aplicaciones de control de potencia, control de motores e inversores que impliquen muy
elevadas corrientes y tensiones (miles de amperes y voltios) pero a frecuencias bajas.

Los dispositivos más conocidos de la familia de los tiristores para aplicaciones de potencia son:

 SRC (Silicon Controled Rectifiers)

 TRIACS

 GTO (Gate Turn Off)

Los primeros son unidireccionales diseñados para conmutar cargas con corrientes en un solo sentido,
cubriendo desde aplicaciones de muy baja potencia hasta las que requieren el control de miles de voltios
y amperes. Los TRIACS en cambio, son bidireccionales y permiten la circulación de corriente en ambas
direcciones para aplicaciones de baja potencia. Finalmente, los GTO (Gate Turn Off) al igual que los SCR
son dispositivos de 5 conducción unidireccional pero con la particularidad de poder ser apagados
mediante una señal de compuerta. Su uso se encuentra en aplicaciones de muy elevada potencia en
particular, el SCR (Silicon Controlled Rectifier), por lo que se ha vuelto una costumbre generalizada
denominarlos por el nombre de la familia. En consecuencia, por lo general, al utilizarse el término tiristor,
en realidad se suele hacer referencia a los SCR, y se los conoce inclusive así en el comercio, si bien en
los manuales se lo ubica correctamente con el nombre de SCR.

Algunas fuentes definen como sinónimos al tiristor y al rectificador controlado de silicio (SCR); otras
definen al SCR como un tipo de tiristor, a la par que los dispositivos DIAC y TRIAC.
Existen dos parámetros característicos de los tiristores que deben considerarse al momento de su
aplicación, y que no pueden ser excedidos, sin afectar la duración de su vida útil o directamente
destruirlos. Estos parámetros característicos de los tiristores son la velocidad de crecimiento de la tensión
en condiciones de bloqueo (dv/dt) y el crecimiento de la corriente principal en el momento del
encendido(di/dt).
Para el encendido de los tiristores, debe proveerse un pulso de disparo de la energía y rapidez suficiente
para lograr su rápida y completa puesta en conducción. En forma general, la corriente de encendido debe
ser al menos superior a tres veces la mínima especificada con un pulso de tiempo de crecimiento menor a
1 microsegundo y duración superior a los 10microsegundos.Para su apagado, salvo los GTO que pueden
ser llevados del estado de conducción a corte mediante la inyección de una corriente negativa de
compuerta, todos los restantes dispositivos de la familia solo se apagan mediante la disminución del su
corriente por debajo del valor de mantenimiento.

La excitación puede provenir de distintos circuitos incluyendo circuitos a transistores, circuitos integrados
de familias lógicas, circuitos integrados específicos de control de potencia, optoacopladores,
transformadores de pulsos, u otros miembros de la familia de tiristores destinados a su disparo tales
como:
 Diac

 PUT

 SBS

Además de los mencionados, otro elemento de encendido de uso habitual es el Transistor Unijuntura,
conocido por las siglas UJT de su denominación inglesa, Unijunction Transistor. Dada que su constitución
y funcionamiento no se corresponden a la familia de los transistores, el UJT debe tratarse aparte, por
fuera de la familia.
Definición de Tiristor
El termino Tiristor es un vocablo artificial formado por Tiratrón (triodo de gas) y Resistor
(Resistencia).El tiristor es un componente electrónico constituido por elementos semiconductores que
utiliza realimentación interna para producir una conmutación. Los materiales de los que se compone son
de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar
como aislantes o como conductores. Son dispositivos unidireccionales porque solamente transmiten la
corriente en un único sentido,
aunque existen combinaciones de ellos que conectados de forma anti paralela se comportan de manera
bidireccional, esto quiere decir que la corriente puede viajar a través de ellos en dos sentidos distintos. Se
emplea generalmente para el control de potencia eléctrica.

Existen gran variedad de tiristores, pero todos ellos tienen ciertas propiedades en común: son dispotivos
de estado sólido que se disparan bajo ciertas condiciones pasando de un estado de alta impedancia a
uno de baja, estado que mantiene mientras que la corriente y la tensión sean superiores a un valor
mínimo denominado niveles de mantenimiento.
El disparo de un tiristor se realiza inyectando corrientes en esas uniones de forma que, mediante una
reacción regenerativa, conmuta o conducción y lo mantiene en este estado aunque la señal de disparo
sea retirada, siempre que se verifiquen unos requerimientos mínimos de tensión y corriente.Estas
características hacen que los tiristores sean mucho más útiles que los conmutadores mecánicos, en
términos de flexibilidad, duración y velocidad.

El dispositivo consta de un ánodo y un cátodo, donde las uniones son de tipo PNPN entre los mismos. Por
tanto se puede modelar como 2 transistores típicos PNP y NPN, por eso se dice también que el tiristor
funciona con tensión realimentada. Se crean así 3 uniones (denominadas J1, J2, J3 respectivamente), el
terminal de puerta está conectado a la unión J2 (unión NP).
Funcionamiento básico

El tiristor es un conmutador biestable, es decir, es el equivalente electrónico de


los interruptores mecánicos; por tanto, es capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el
paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar grandes
sobrecargas de corriente.

El diseño del tiristor permite que éste pase rápidamente a encendido al recibir un pulso momentáneo de
corriente en su terminal de control, denominada puerta (o en inglés, gate) cuando hay una tensión positiva
entre ánodo y cátodo, es decir la tensión en el ánodo es mayor que en el cátodo. Solo puede ser apagado
con la interrupción de la fuente de voltaje, abriendo el circuito, o bien, haciendo pasar una corriente en
sentido inverso por el dispositivo. Si se polariza inversamente en el tiristor existirá una débil corriente
inversa de fugas hasta que se alcance el punto de tensión inversa máxima, provocándose la destrucción
del elemento (por avalancha en la unión).

Para que el dispositivo pase del estado de bloqueo al estado activo, debe generarse una corriente de
enganche positiva en el ánodo, y además debe haber una pequeña corriente en la compuerta capaz de
provocar una ruptura por avalancha en la unión J2 para hacer que el dispositivo conduzca. Para que el
dispositivo siga en el estado activo se debe inducir desde el ánodo una corriente de sostenimiento, mucho
menor que la de enganche, sin la cual el dispositivo dejaría de conducir.

A medida que aumenta la corriente de puerta se desplaza el punto de disparo. Se puede controlar así la
tensión necesaria entre ánodo y cátodo para la transición OFF -> ON, usando la corriente de puerta
adecuada (la tensión entre ánodo y cátodo dependen directamente de la tensión de puerta pero
solamente para OFF -> ON). Cuanto mayor sea la corriente suministrada al circuito de puerta IG
(intensidad de puerta), tanto menor será la tensión ánodo-cátodo necesaria para que el tiristor conduzca.

También se puede hacer que el tiristor empiece a conducir si no existe intensidad de puerta y la tensión
ánodo-cátodo es mayor que la tensión de bloqueo

Estados del tiristor.

Un tiristor puede encontrarse en uno de los siguientes estados:

 Bloqueado con polarización inversa


 Bloqueado con polarización directa.
 Conducción.
 Aplicaciones

Normalmente son usados en diseños donde hay corrientes o voltajes muy grandes, también son
comúnmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio de polaridad de la corriente revierte
en la conexión o desconexión del dispositivo. Se puede decir que el dispositivo opera de forma síncrona
cuando, una vez que el dispositivo está abierto, comienza a conducir corriente en fase con el voltaje
aplicado sobre la unión cátodo-ánodo sin la necesidad de replicación de la modulación de la puerta. En
este momento el dispositivo tiende de forma completa al estado de encendido. No se debe confundir con
la operación simétrica, ya que la salida es unidireccional y va solamente del cátodo al ánodo, por tanto en
sí misma es asimétrica.
Los tiristores pueden ser usados también como elementos de control en controladores accionados por
ángulos de fase, esto es una modulación por ancho de pulsos para limitar el voltaje en corriente alterna.
En circuitos digitales también se pueden encontrar tiristores como fuente de energía o potencial, de forma
que pueden ser usados como interruptores automáticos magneto-térmicos, es decir, pueden interrumpir
un circuito eléctrico, abriéndolo, cuando la intensidad que circula por él se excede de un determinado
valor. De esta forma se interrumpe la corriente de entrada para evitar que los componentes en la dirección
del flujo de corriente queden dañados. El tiristor también se puede usar en conjunto con un diodo Zener
enganchado a su puerta, de forma que cuando el voltaje de energía de la fuente supera el voltaje zener,
el tiristor conduce, acortando el voltaje de entrada proveniente de la fuente a tierra, fundiendo un fusible.
Se suelen usar para controlar la rectificación en corriente alterna, es decir, para transformar esta corriente
alterna en corriente continua (siendo en este punto los tiristores onduladores o inversores), para la
realización de conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos.
Otras aplicaciones comerciales son en electrodomésticos (iluminación, calentadores, control de
temperatura, activación de alarmas, velocidad de ventiladores), herramientas eléctricas (para acciones
controladas tales como velocidad de motores, cargadores de baterías), equipos para exteriores
(aspersores de agua, encendido de motores de gas, pantallas electrónicas...)

Tipos de tiristores.

Dependiendo de la construcción física y del comportamiento de activación y desactivación, en general los


tiristores pueden clasificarse en nueve categorías:

 Tiristores de control de fase (SCR).

 Tiristores de conmutación rápida (SCR).

 Tiristores de desactivación por compuerta (GTO).

 Tiristores de triodo bidireccional (TRIAC).

 Tiristores de conducción inversa (RTC).

 Tiristores de inducción estática (SITH).

 Rectificadores controlados por silicio activados por luz (LASCR)

 Tiristores controlados por FET (FET-CTH)

 Tiristores controlados por MOS (MCT)


Bibliografía
http://es.slideshare.net/fabian910120/scr-triac-y-diac
http://es.slideshare.net/edgarmujica/prctica-2-potencia-monofasica
http://es.slideshare.net/Boytronic/tiristores-caractersticas-aplicaciones-y-funcionamiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiristor
http://es.wikipedia.org/wiki/Diac
http://www.unicrom.com/Tut_triac.asp

También podría gustarte