Está en la página 1de 4

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Psicología Humana 2019-1B
2003-20413 PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD
Nota:
Docente: Ps. Claudia Esperanza Del Carpio Suárez

Ciclo: VIII Sección: 01_1 Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula: Hasta el Domingo 16 de Junio 2019


[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-1B por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta __2__y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

1TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 29 Abril
Fecha de término: 23 de Junio
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

Para la calificación de su Trabajo Académico se considerará en la presentación:


redacción y la ortografía del mismo.
Asimismo, deberá presentarlo en formato Arial 11 justificado con interlineado sencillo.
Finalmente deberá incluir la fuente o bibliografía consultada según APA. 2 puntos

1. Investigue y determine la importancia que presenta “Sexualidad en la Infancia y


Adolescencia”; NO OLVIDE que Ud. debe fundamentar las ideas principales
(mínimo DOS hojas de desarrollo). 3 puntos

2. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la Lectura “Las


actitudes de la sexualidad” (Javier Gómez Zapiain); la que podrá descargar de la
Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas de la Primera Semana. 4
puntos

3. Elija una disfunción sexual presentada en nuestra asignatura y elabore un plan de


intervención enfocada al tratamiento de dicha disfunción; para ello podrá considerar
el esquema general presentado, el mismo que se encuentra en su Texto DUED. 5
puntos.

a. Información o Educación Sexual


b. Modificación de Actitudes Negativas
c. Indicaciones específicas
d. Habilidades sexuales específicas
 Técnicas para reducir la ansiedad asociada a la práctica sexual en estos sujetos
 Entrenamiento en Habilidades Sociales y de Comunicación
 Técnicas de modificación de la conducta
2TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 29 Abril
Fecha de término: 23 de Junio
Trabajo
Académico
4. Lea, analice, elabore un mapa conceptual y un análisis crítico de la Lectura
“Aproximaciones en psicooncología: una breve revisión”, escrita por Claudio
Rojas Jara y Yanina Gutiérrez Valdés; la misma que podrá descargarla de la
Plataforma Virtual: Unidades de Aprendizaje: Ayudas de la Primera Semana. 3
puntos

5. Lea, analice el siguiente caso: “La historia de Pedro y Laura”: 3 puntos

Los padres de Pedro, un hombre de 30 años con discapacidad intelectual ligera, que
vive con su familia y va a un centro de trabajo, lo pasaron muy mal cuando nació. No
podían aceptarlo y pensaron en abandonarlo. Pero finalmente hicieron una buena
evolución y pronto estuvieron encantados con él.

Pedro les venía pidiendo más libertad y manifestaba que tenía una novia, Laura (muy
enamorada también de él), con la que quería vivir. No han llegado a tanto, pero han
avanzado mucho en sus relaciones, siempre con el consentimiento y el apoyo de los
profesionales y la familia.
Los profesionales se dieron cuenta de que era una relación que podía favorecer a los
dos, puesto que tenían similar edad y nivel de desarrollo y llevaban un tiempo de
amistad muy estable. Por eso se lo plantearon a los padres, primero por separado y
luego juntos.

A los padres les costó aceptar que Pedro y Laura se hicieran novios, y más la idea de
que pudieran tener relaciones sexuales, pero finalmente comprendieron que esto
aumentaba su calidad de vida. Vive cada uno con su familia, van al centro de trabajo
y se ven en casa de los padres de él o de ella. Los padres han llegado a acuerdos,
ayudados por los profesionales, que facilitan la relación:

 Ella tiene ligadura de trompas.


 Les han dado información sexual.
 Les han hecho análisis a los dos para estar seguros de que no tuvieran riesgo de
contagios.
 Les dejan verse solos en casa de unos padres u otros, momento en el que saben
que, a veces, tienen relaciones sexuales.

Bien estudiado el caso, no parece posible que ellos puedan vivir en una casa solos,
porque no tienen tanto grado de autonomía, pero profesionales y padres siguen
dispuestos a apoyarles en lo que puedan.

Finalmente, luego de haber analizado el caso mencionado, responda lo siguiente:


a. ¿En qué han mejorado Pedro y Laura?
b. ¿En qué han mejorado los padres?
c. ¿Cuál debe ser el rol de los padres en este caso?
d. ¿Cuál debe ser el rol de los profesionales en este caso?
3TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 29 Abril
Fecha de término: 23 de Junio
Trabajo
Académico
e. Finalmente, ¿Qué haría Ud. como profesional en un caso similar?

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas

4TADUED2019-1B DUEDUAP
Fecha de inicio: 29 Abril
Fecha de término: 23 de Junio

También podría gustarte