Está en la página 1de 6

Clase 14

Clase 29/04
Se está tratando de asignar un árbitro a un conflicto que se ha suscitado entre las AFP y las
compañías de seguro.
Si estamos en presencia de un conflicto judicial donde se está discutiendo si es procedente o no
es procedente la designación de un determinado árbitro.
¿Ante qué fuente del arbitraje estaríamos presentes?
¿Estamos en sede de responsabilidad extracontractual o contractual?
Jamás hablamos de un arbitraje en una materia de responsabilidad extracontractual. *
Por lo tanto, cuando aplicamos las normas de descarté en cuanto era un juicio de
responsabilidad extracontractual no tenía ningún sentido analizar si había un arbitraje. *
Porque evidentemente, cuando usted cruza la calle por un paso de cebra en luz roja y lo
atropellan, usted hace una demanda por la responsabilidad extracontractual, ya que usted no
tenía ningún contrato con la persona que lo atropello y ni si quiera lo conocía.
Siempre en responsabilidad extracontractual, se elimina la posibilidad de un arbitraje. *
Esto tiene validez sólo en cuanto al inicio del conflicto.
Porque nada quita que, si usted está litigando con la persona que lo atropello, y van al juicio y
dicen esto está demasiado lento, llevemos este tema a que lo resuelva un árbitro, perfectamente
lo pueden hacer.
Arbitraje hablamos de responsabilidad contractual, porque hay un contrato. *
Y, dentro de esa responsabilidad contractual vimos dos vertientes del arbitraje claramente
diferenciadas.
¿Cuáles eran?
Cláusula arbitral o compromiso.
¿Cuáles son sus diferencias?
En el compromiso se dice cuál es el nombre del árbitro. En cambio, la cláusula no.
Por lo tanto, en este juicio hay un tribunal que conoce de esta materia y hay una cláusula
arbitral, en la cual el juez tendría que designar un árbitro, pero, las partes peticionadas dicen que
está mal empleado el procedimiento.
Porque ya dijimos que los procedimientos judiciales que establece el legislador son de orden
público, al menos en su inicio.
¿Qué significa eso? Significa que usted tiene que ceñirse estrictamente a los procedimientos ex
antes a lo que dice la ley.
Usted no lo puede modificar porque le sale mucho más económico y todo lo que están
postulando las personas de las AFP.
Cada contrato, cada cláusula arbitral, aunque sea parecida, no es la misma.
--
El término “más allá de toda duda razonable” corresponde al estándar probatorio en materia
penal chilena. En materia civil, no es así, sino que es la prueba legal o tazada, tiene que aplicar
los medios probatorios que establece la ley y el valor probatorio que así establece la ley.
--
Las reglas generales de la competencia
Definición doctrinaria
Las reglas de la competencia son los principios básicos que establece el legislador, los textos de
la competencia, y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía
del tribunal que debe conocer de él.
Es decir, los principios básicos que establece la ley respecto de la competencia y que deben
aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe
conocer el.
Esta es la definición de las reglas generales de la competencia.
Características principales
- Son generales en el sentido de que reciben aplicación respecto de todos los asuntos que
conocen los tribunales ordinarios.
- Son complementarias y consecuenciales, esto significa, en cuanto no integran las normas de
competencia absoluta o relativa. Pero sirven para determinar entonces las facultades de un
tribunal, una vez que las normas de la competencia absoluta y relativa han tenido
aplicación.
- Su infracción no tiene establecida una sanción única, sino que debe determinarse por cada
regla general. O sea, cada regla general que se vulnere tiene una sanción. (Esto está
regulado en los artículos 109 a 114 del COT).
Las reglas son las siguientes:
1. Regla de la radicación o fijeza (art. 109 del COT)
2. Regla del grado o de la jerarquía (art. 110 del COT)
3. Regla de la extensión (art. 111 del COT)
4. Regla de la inexcusabilidad (art. 112 del COT)
5. Regla de la ejecución (art. 113 y 114 del COT)
--
1) Regla de la radicación
Esta expresada en el artículo 109 de la siguiente forma:
Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se
alterará esta competencia por causa sobreviniente.
Esta norma consiste en definitiva en fijar en forma irrevocable la competencia de un tribunal
que va a conocer de un asunto determinado.
Si sucede algo después, no se cambia bajo ningún aspecto la competencia.
¿Cuáles son los elementos que deben concurrir para que se produzca la radicación de un
asunto ante un tribunal?
- El tribunal tiene que haber empezado a conocer, ya sea, de oficio o a petición de parte.
En materia penal un tribunal puede optar de oficio cuando conoce de la perpetuación de un
hecho que puede revestir los caracteres de un delito, él tiene la obligación de iniciar de oficio un
procedimiento.
En cambio, en materia civil, siempre es a petición de parte y más específicamente en materia
civil, ya sea, iniciando un procedimiento a través de una medida prejudicial o derechamente
presentando la demanda.
- El tribunal que interviene debe ser competente según las reglas de la competencia absoluta y
relativa.
El tribunal para que opere esta regla de la fijeza tiene que ser competente. Ya que, si no lo fuera,
no tendría ningún sentido hablar de una regla de la radicación si no fuese competente el tribunal.
- La intervención del tribunal debe ser hecha con arreglo a derecho. O sea, el tribunal tiene
que haber empezado a conocer de acuerdo con las normas de distribución de causa, normas
de descarte, etc.
¿En qué momento se entiende radicado el asunto ante el tribunal?
En materia civil la radicación de la demanda se produce desde la notificación válida de la
demanda.
Es decir, en el juicio en contra el médico le cayó en el quince juzgado civil de Santiago, usted
notificó al médico o a la clínica y ahí ya está radicado el asunto.
Otros sostienen que la radicación se produce cuando se notifica la demanda y ha transcurrido el
plazo para oponer la excepción de incompetencia y esta o no se opuso y si se opuso se rechazó.
Y en materia penal la radicación solo puede producirse a partir de la formalización de la
investigación.
La formalización de la investigación es un acto bastante inocuo, pero que la prensa le da mucha
importancia, porque en el fondo la formalización es la comunicación que se le hace a una
persona de que esta siendo investigada por un determinado delito.
La radicación conoce dos grandes excepciones:
- compromiso
- Acumulación de autos (arts. 92 a 100 del CPC)
El compromiso es sustraer del conocimiento de la justicia ordinaria una determinada materia
para que sea conocida por un juez árbitro.
Por ejemplo, estamos en el famoso juicio contra el médico en el quince juzgado civil de
Santiago, se notifica la demanda, queda radicado el asunto y resulta que según el artículo 109, el
quince juzgado va a empezar a conocer de ese juicio y va a terminar de conocerlo el mismo.
Ninguna causa sobreviviente va a cambiar la competencia de ese juzgado para conocer del
juicio, en que usted de manera negligente le operaron la cadera izquierda, cuando realmente
usted se iba a operar de las amígdalas.
¿Por qué se dice que la radicación tiene como primera excepción el compromiso?
Porque antes de la conciliación, después de la conciliación, en algún momento del juicio las
partes deciden que porque no le decimos a este profesor de derecho que siga conociendo en
calidad de juez árbitro esta materia.
Y, ahí sustraen el conocimiento del quince juzgado y lo llevan a un árbitro.
Eso es un compromiso, por lo tanto, excepción a la regla de la radicación.
La segunda es la acumulación de autos.
¿Por qué?
Porque pueden existir muchos juicios que emanan de los mismos hechos.
El caso típico, es el accidente automovilístico en el que se atravesó un animal y hubo cincuenta
personas y ninguna de esas cincuenta personas heridas se puso de acuerdo con la otra y todos
presentaron sus demandas a lo largo y ancho de los juzgados de Santiago.
Y, en todas esas demandas están notificadas al demandado y en consecuencia se produjo la
radicación.
Pero esta radicación puede verse alterada porque el demandado pida la acumulación. Es decir,
sabe señor juez, no quiero tener treinta juicios, sino que solo quiero que sea conocido por un
tribunal de manera que no haya sentencias contradictorias, que haya economía procesal y que se
falle todo por un solo juez.
Y eso es lo que se conoce como el incidente especial, porque está regulado en la ley, de la
acumulación de autos.
Ahí la ley dice, me parece perfecto, primero le da traslado, es decir, escuchan a todas las partes
y si se reúnen los requisitos, esto es, acciones que emanen de los mismos hechos, en este caso
emanan todas del accidente automovilístico, entonces se reúne el requisito y pregunta el
tribunal, ¿Quién radico en primer lugar?
El primer juzgado fue el primero donde se les notificaron a todos los demandados, y en
consecuencia ese es el tribunal, hay que ir a acumular todos los juicios.
Esa es la segunda excepción a la radicación.
En materia penal también hay una acumulación de autos dice que es procedente que se
acumulen las investigaciones formalizadas ante un solo juez de garantía y pasen a configurar
una sola investigación conforme a lo dispuesto en el artículo 159 del COT.
Es decir, la acumulación de autos no solamente está recogida en materia civil, sino que también
está recogida en materia penal.
- Otra excepción a que los tribunales nunca van a perder la competencia para conocer de una
determinada materia cuando ya empezaron a conocer de esa y radicaron es la que está
prevista en la ley de quiebras.
Por ejemplo, si usted está demandada por el Banco Santander, Banco de Chile, por todos los
bancos de Santiago. Cada uno de esos bancos esta en un tribunal distinto donde ya esa causa en
contra de usted está radicada.
Pero si usted cae en quiebra, ya sea porque la pide usted o porque alguien se la pidió, la ley dice
que todos aquellos juicios que estaban radicados en esos tribunales ya no van a seguir radicados
ahí, y, por lo tanto, se van a ir todos al juicio en el que se va a conocer la quiebra suya.
Por ejemplo, el juicio de quiebra suyo cayó en el treinta juzgado civil de Santiago y los otros
cuatro juicios están el primer juzgado, segundo juzgado y cuarto juzgado, esos tipos dejan de
conocer de su juicio y remiten los expedientes al treinta juzgado que es el juzgado de la quiebra.
Son entonces las tres excepciones a la norma tan absoluta de la radicación.
--
2) Regla del grado o de la jerarquía
Esta expresada en el artículo 110 del COT de la siguiente forma:
Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera
instancia de un determinado asunto queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia.
Acá estamos hablando de la instancia que ya sabemos que es cada uno de los grados
jurisdiccionales donde se revisa el hecho y el derecho y el recurso de apelación.
Es decir, si ya quedo radicado o ya se estableció cual era el tribunal que va a conocer de esa
materia, por ejemplo, el primer juzgado civil de Puntarenas inmediatamente queda fijada la
competencia para conocer de esa materia, la corte de apelaciones de Puntarenas.
Si ya se fija la competencia en primera instancia, inmediatamente y en forma irrevocable y sin
prórroga queda fijada la competencia del tribunal de segunda instancia donde no procede
prórroga alguna.
La prórroga de la competencia en materia de primera instancia está perfectamente permitida y
no procede la prórroga de la competencia en segunda instancia.
Esta materia es de orden público, por lo tanto, usted no puede de común acuerdo convenir con la
persona que apeló.
¿Cuáles son los elementos para que opere la regla del grado?
- El asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera instancia.
¿Cuándo queda radicado un juicio en un tribunal de primera instancia?
La gran mayoría sostiene que cuando se notifica la demanda, no obstante, hay algunos que dicen
que una vez que se rechace la excepción de incompetencia o transcurrido el plazo sin que ella se
oponga.
- Es que sea procedente en el juicio que estábamos hablando y que quedó radicado el recurso
de apelación en contra de la resolución.
Es decir, que la sentencia no sea de única instancia, o sea, que haya la posibilidad de presentar
un recurso de apelación.
 

También podría gustarte