Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

AREA : CIENCIAS SOCIALES


GRADO : PRIMERO
DOCENTE : GABY R. BOHORQUEZ BARRIGA
I TITULO DE LA UNIDADDE
“INTEGRACIÓN Y DIVERSIDAD EN LOS ANDES”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


¿Qué motivó a los antiguos peruanos a erigir construcciones monumentales?¿Qué características necesita tener una sociedad
para movilizar una gran cantidad de mano de obra?¿Qué valores se busca transmitir a través de las grandes edificaciones?
¿Crees que las creencias religiosas podrían movilizar a la población a emprender grandes obras arquitectónicas?¿Es
importante la presencia militar para mantener el orden y ritmo de trabajo en grandes proyectos arquitectónicos?

III. PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJES DE EVALUACIÓN
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS
Comprende el tiempo Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos
histórico históricos comprendidos e desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes centrales. Con este fin,
establece la distancia temporal y la simultaneidad que
hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y
periódicamente.
Elabora explicaciones Explica hechos o procesos históricos comprendidos
sobre procesos desde el origen de la humanidad hasta las
históricos civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los estados regionales en los andes
centrales sobre la base de las causas y consecuencias Álbum Rubrica
y de conceptos sociales y económicos.
Explica las causas y consecuencias de hechos o
proceso históricos comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros pobladores hasta los estados
regionales en los andes centrales y utiliza conceptos
sociales, políticos y económicos al elaborar sus
explicaciones históricas.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las Describe los elementos naturales y sociales de
relaciones entre los los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y
elementos naturales y selva, considerando las actividades económicas
sociales realizadas por los actores sociales y sus características
demográficas.
Maneja fuentes de Utiliza información y herramientas cartográficas
información para para ubicar y orientar diversos elementos naturales y
comprender el espacio sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
geográfico y el ambiente
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
Comprende las Explica los roles que desempeñan la familia,
relaciones entre los las empresas y el Estado frente a los procesos
elementos del sistema económicos en el mercado (producción, distribución,
económico y financiero. consumo e inversión) y en el sistema económico y
financiero.
Toma decisiones Explica que los recursos económicos son escasos y
económicas y que, frente a ello, los agentes económicos deben
financieras. tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y
costo de oportunidad).
Propone acciones para el uso responsable del dinero,
el incentivo al ahorro y la inversión como una forma
de alcanzar metas en la economía familiar.
Propone alternativas de consumo responsable
respecto a productos y servicios considerando que la
publicidad busca influir en la toma de decisiones de las
personas
Argumenta una posición crítica frente a las
actividades económicas informales e ilegales que
perjudican su bienestar, el de las demás personas y el
de las familias.
Competencia transversal: “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”
Gestiona información del  Analiza, organiza y sistematiza diversas informaciones disponibles en los entornos v virtuales, a
entorno virtual. través de formas digitales de maneta ética y pertinente.
Crea objetos virtuales en Construye materiales digitales con diversos propósitos desde el contexto escolar y en su vida
diversos formatos. cotidiana.
Competencia transversal: “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje. habilidades ya actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos
estratégicas para de los cuales disponen para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar metas.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para
 Monitorea y ajusta se realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar los resultados esperados.
desempeñó durante Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de
el proceso de metas de aprendizaje.
aprendizaje
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES VALORES
TRANSVERSALES
Enfoque de la búsqueda Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la Flexibilidad y
de la excelencia adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora apertura
personal o grupal.
Enfoque de derecho Los docentes promueven la oportunidad para que los estudiantes ejerzan Libertad y
sus derechos en la relación con sus pares y adultos responsabilidad
Enfoque ambiental Los docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la Respeto a toda
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la forma de vida
diversidad biológica nacional
Enfoque de igualdad de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones Igualdad y dignidad
genero y mujeres.
Enfoque del bien común Los docentes promueven oportunidades para que las (los) estudiantes Responsabilidad
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
VI. ORGANIZACIÓN DE SECUENCIA DE SESIONES:

TÍTULO DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO TIEMPO


SESIÓN CONTEXTUALIZADOS DE
EVALUACION
El horizonte medio. Explica hechos o procesos históricos
sobre las características del horizonte
medio, comprendidos desde el origen
de la humanidad hasta las Identifica
civilizaciones del mundo clásico y características de
S1
desde los primeros pobladores hasta los pueblos del Lista de cotejo 2hrs
los estados regionales en los andes horizonte medio.
centrales sobre la base de las causas
y consecuencias y de conceptos
sociales y económicos.
Sitúa en orden sucesivo distintos Fundamenta su opi Lista de cotejo 2hrs
hechos o procesos históricos sobre nión sobre el
el desarrollo de la sociedad desarrollo de la
tiahuanaquense, comprendidos e sociedad
desde el origen de la humanidad tiahuanaquense.
hasta las civilizaciones del mundo
El estilo huari. El
S2 clásico y desde los primeros
Tiahuanaco.
pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes centrales.
Con este fin, establece la distancia
temporal y la simultaneidad que hay
entre ellos, utilizando convenciones
temporales y periódicamente
Describe las características de Sican, Identifica las carac- Lista de cotejo 2hrs
elementos naturales y sociales terísticas de Sicán y
del intermedio tardío,, de los emite su opinión
El intermedio grandes espacios en el Perú: mar, sobre ellos.
S3
tardío: Sicán costa, sierra y selva, considerando
las actividades económicas
realizadas por los actores sociales y
sus características demográficas.
El reino Chimú. Utiliza información sobre las causas Grafica las causas Lista de cotejo 2hrs
que originaron el reino Chimú y que originaron el
herramientas cartográficas para reino Chimú y
S4
ubicar y orientar diversos elementos debate sobre ellas.
naturales y sociales del espacio
geográfico incluyéndose en este
S5 Los señoríos de la Explica los factores que propiciaron Debate sobre los Lista de cotejo 2hrs
costa central. Los el surgimiento de los señoríos de la factores que propi-
señoríos Chincha, costa central, roles que ciaron el
Ica y Huarco. desempeñan la familia, las surgimiento de
empresas y el Estado frente a los estos pueblos.
procesos económicos en el mercado
(producción, distribución, consumo e
inversión) y en el sistema económico
y financiero.
Propone una línea de tiempo Localiza en una Lista de cotejo 2hrs
sobre los señoríos del línea de tiempo los
Los señoríos del altiplano ,alternativas de consumo principales señoríos
S6 altiplano y de la responsable respecto a productos y del altiplano.
sierra centro sur. servicios considerando que la
publicidad busca influir en la toma de
decisiones de las personas
Argumenta las Ilustra Lista de cotejo
manifestaciones de los manifestaciones de
aportes de los estos aportes.
Chachapoyas: la
Chachapoyas, una posición
S7 Amazonia
crítica frente a las actividades
prehispánica.
económicas informales e ilegales
que perjudican su bienestar, el de las
demás personas y el de las familias.

V. RECURSOS Y MATERIALES
SOPENA : Diccionario
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS.
MINEDU : Manual para docente 1 - Historia, Geografía y Economía 1
MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 1
VARIOS : Historia, Geografía y Economía

También podría gustarte