Está en la página 1de 2

Unidad 3 - Evaluación del proyecto - Contenidos y

referentes bibliográficos

Contenidos y referentes bibliográficos


En primer lugar, se recomienda que haga lectura de las lecturas
recomendadas, por ejemplo del libro ). Formulación y evaluación
de proyectos hacer la lectura de las páginas de la 231 a la 270;
del libro de Formulación y evaluación de proyectos
agropecuarios, leer las páginas de la 128 a la 148; del libro
de Metodología general de identificación, preparación y
evaluación de proyectos de inversión pública, leer las páginas de
la 59 a la 201. en cada uno de los libro referenciadas está las
páginas recomendadas de hacer las lecturas.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes


referentes bibliográficos:

 Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de


proyectos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 2-24).
Recuperado de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=1drDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Form
ulaci%C3%B3n+y+evaluaci%C3%B3n+de+proyectos.+c
%C3%B3rdoba&ots=7jN0yxGNwe&sig=C607u7C9jTdj63Q3
3RH22rH3wYI#v=onepage&q=Formulaci%C3%B3n%20y
%20evaluaci%C3%B3n%20de%20proyectos.%20c
%C3%B3rdoba&f=false

 Departamento Nacional de Planeacion (2012) manual de


valoración y cuantificación de beneficios. Bogotá. CO.
Página 1-48. Recuperado
de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y
%20finanzas
%20pblicas/Manual_de_valoracion_y_cuantificacion_de_be
neficios.pdf

 Ortegón, E, Pacheco, J. y Roura, H. (2005). Metodología


general de identificación, preparación y evaluación de
proyectos de inversión pública. Santiago de Chile, CH.
CEPAL. Página 59 - 102 y  103-160. Recuperado
de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/56
08/S056394_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte