Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

FISIOLOGÍA Y FISIOPATPLOGÍA II

CUARTO CICLO “A”

CAPÍTULO 49

1. Verdadero (V) o Falso (F)

Refracción es el cambio de dirección de la luz al atravesar 2 medios transparentes


(V)

2. Una lo correcto

Lente convexa No desvían rayos superior ni inferiormente

Lente cóncava Los rayos de los bordes penetran antes que los
centrales

Lente cilíndrica Forman en el centro “convergencia de los


rayos”

3. A qué se conoce cómo presbicia? (pág. 601)


a. Contracción de cualquiera de los grupos de fibras musculares lisas que forman
el músculo ciliar.
b. Pérdida de acomodación en el cristalino a medida que una persona envejece.
c. Impulsos parasimpáticos que inciden sobre el músculo ciliar a medida que se
aproxima un objeto distante.

4. La hipermetropía se debe a: (pág. 602)


a) Un globo ocular demasiado largo que puede obedecer a la acción de un poder
dióptrico excesivo en el sistema ocular de lentes.
b) La contracción del músculo ciliar.
c) Un globo ocular demasiado corto.

5. Señale V o F
Las cataratas son una alteración ocular especialmente frecuente sobre todo en
personas mayores (V)

6. Con respecto al astigmatismo escriba verdadero o falso

El astigmatismo es un error de la refracción ocular que hace que la imagen visual de


un plano quede enfocada a una distancia diferente de la que corresponde a su plano
perpendicular ( V )

7. La percepción de la profundidad determina la:


a. Tamaño del objeto
b. movimiento del objeto
c. El fenómeno de la estereopsia
d. La distancia de un objeto

8. Señale lo correcto con relación al sistema humoral:


a. El líquido intraocular mantiene la presión del globo ocular para mantenerlo
coordinado
b. El humor acuoso se encuentra en la retina
c. El humor vítreo se encuentra entre la cara posterior del cristalino y la retina
d. El humor vítreo es un líquido que circula libremente

9. Señale Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.


El poder de refracción se mide en dioptrías. ( V )

10. Señale lo Incorrecto en relación al Glaucoma


a. Una de las causas más frecuentes de ceguera.
b. Enfermedad ocular en la que existe una subida brusca de la presión
intraocular.
c. Al subir la presión intraocular el nervio óptico queda comprimido en su punto de
salida.
d. El único tratamiento para el glaucoma es quirúrgico.
e. Las presiones por encima de 25 – 35 mmHg pueden provocar pérdida de visión
si se mantienen por un periodo prolongado.

1.- a y e 2.- b y c 3.- d, e y c 4.- d y e 5.- a, c, e y d


CAPÍTULO 50

Señale lo correcto sobre la fóvea:


a. Contiene las sustancias fotosensibles
b. Capacitada para la visión aguda y detallada
c. Contiene melanina para la visión nítida
d. Ninguna

La reflexión lumínica que genera una iluminación difusa se debe a:


a. Falta de vitamina A
b. Falta de rodopsina
c. Exceso de los pigmentos de color
d. Falta de melanina

Señale lo correcto
a. La interconversión entre la vitamina A y el retinal es importante para la adaptación
prolongada de la retina a las diferentes intensidades de luz.
b. La ceguera nocturna aparece en personas con hipervitaminosis A grave.
c. La ceguera nocturna puede desaparecer si se inyecta vitamina A
d. Todas son correctas
e. A y C son correctas

Señale lo correcto:
a. Un solo fotón de luz puede producir la mitad de saturación en un bastón
b. Cuanto mayor sea la magnitud de energía lumínica que llega al bastón, más
acusada se vuelve la electronegatividad dentro de la membrana
c. Los conos son de 30 a 300 veces más sensibles que los bastones a los cambios
en la intensidad de la luz
d. Todas son correctas

Cuando gran parte de las sustancias fotosensibles en los conos y los bastones
queda reducida a retinal y opsinas, y gran parte del retinal presente en ambos
tipos de receptores se convierte en vitamina A se denomina:
a. Fotoquímica de la visión
b. Visión en color
c. Adaptación a la oscuridad
d. Adaptación a la luz

Señale lo correcto:
a. La retina no requiere de la detección de puntos luminosos y oscuros
b. Los puntos oscuros de las imágenes  parecen extraordinariamente brillantes y la
imagen no está decolorada
c. La sensibilidad de la retina suele ser tan baja que ni siquiera los puntos luminosos
de la imagen son capaces de excitarla
d. Todas son correctas
e. A y C son correctas

Señale lo correcto
a. El daltonismo rojo- verde es un trastorno casi exclusivamente de hombres
a. El daltonismo rojo- verde es un trastorno único de mujeres
b. El daltonismo rojo- verde afecta a ambos sin importar el sexo
c. ninguna es correcta
Señale lo correcto: Deuteranopia se le denomina a la ausencia de
a. conos rojos
b. conos verdes
c. bastones rojos
d. bastones azules

Coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


Algunas de las células bipolares aportan una inhibición lateral complementaria y un
mayor realce del contraste visual en la capa plexiforme externa de la retina ( F )

Señale lo correcto:
A medida que nos acercamos a la fóvea:
a. Aumenta la cantidad de conos
b. Disminuye la cantidad de conos
c. Disminuye la cantidad de bastones
d. ByC

Señale lo correcto respecto a la respuesta encendido-apagado


a. La excitación de las células ganglionares depende específicamente de los cambios
en la intensidad de la luz
b. La capacidad ocular para detectar cambios de la intensidad de la luz se encuentra
desarrollada solamente en la retina central
c. El análisis del color supone una función íntegra del cerebro
d. Ninguna de las anteriores

Conteste Verdadero o Falso según corresponda

Cuando los conos rojo, azul y verde excitan a la misma célula ganglionar son capaces
de detectar los diversos colores (Falso)

CAPÍTULO 51

1. Complete
Las fibras procedentes de la mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto para
unirse a las fibras de la retina temporal en el: quiasma óptico

2. Complete
El núcleo geniculado lateral dorsal recibe señales para su acción reguladora de
compuerta desde dos fuentes principales:
1. Fibras corticófugas
2. Zonas reticulares del mesencéfalo

3. La célula ganglionar X de la retina se encarga de los estímulos visuales:


a. Rápidos, en blanco negro y colores
b. De color y precisos
c. Precisos y en colores grises
d. Ninguna de las anteriores

4. Señale lo correcto: En la vía del análisis de la posición tridimensional, las


señales visuales van hacia:
a. Área temporal media posterior
b. Desciende hacia la extensa corteza occipitoparietal
c. Área temporal media
d. Asciende hacia la extensa corteza occipitoparietal
1: a-d 2: b-c 3: a-c 4: a-d

5. Complete:
El campo visual se divide en:
1. Campo visual temporal
2. Campo visual nasal

7. Según el efecto de las lesiones de la vía óptica de los campos visuales.


Señale lo incorrecto:

a. Un trastorno en el quiasma óptico impide el cruce de los impulsos.


b. La interrupción de un tracto óptico deja sin inervación la mitad de cada retina
correspondiente al mismo lado de la lesión.
c. Se denomina hemianopsia homónima cuando la imagen del campo visual se
encuentra invertida en la retina.

7. El mecanismo de retroalimentación negativa ocasionado por el bloqueo


involuntario de fijación: Señale lo correcto
a. Evita que el objeto de atención salga de la porción retiniana correspondiente a
la fóvea
b. Estimula la salida del objeto de atención a través de la porción retiniana
correspondiente a la fóvea
c. Hace que las imágenes no puedan ser observadas con claridad cuando el
objeto se encuentra muy cerca de los ojos
d. Hace que la luz se desplace hacia delante y hacia atrás a través de los conos
con una frecuencia rápida
e. A y D son correctas

8. Señale V si es verdadero o F si es Falso


a) Las contracciones sucesivas de las unidades motoras en los músculos
oculares ocasiona un movimiento de temblor continuo en los ojos ( V )
b) Cuando un punto luminoso ha quedado fijado en la región retiniana de la fóvea
provoca dos tipos de movimientos: movimiento de temblor y movimiento de
rotación ( F )
c) Los colículos superiores permiten el movimiento de los ojos, la cabeza y el
cuerpo con respecto a perturbaciones externas ( V )
d) Los movimientos sacádicos de los ojos permiten observar hasta los mínimos
detalles de los objetos ( F )

9. Completar
Las fibras preganglionares parasimpáticas nacen en el: Núcleo de Edinger-Westphal
10. Señale V o F respecto al control de la acomodación:
Los mecanismos nerviosos de la convergencia generan una señal simultánea para
aumentar la potencia del cristalino (V)

CAPÍTULO 53

1. ¿Qué estructuras nos proporcionan el gusto?


a. Yemas gustativas
b. Ion hidrogeno
c. Ion sodio

2. ¿Qué sabores no están originados por un único agente químico?


a. Sabor dulce y sabor amargo
b. Sabor agrio
c. Sabor salado
d. A y C son correctas

3. ¿Cuáles son las células que conforman un botón gustativo?


a. Células de sostén
b. Células gustativas
c. Yemas gustativas
d. A y B son correctas

4. Señale lo correcto acerca de las yemas gustativas


Una gran cantidad de yemas gustativas se encuentran en las depresiones que
rodean a las papilas
a. Fungiformes
b. Caliciformes
c. Falciformes
d. Ayb
e. Ninguna

5. Sobre el mecanismo de estimulación de las yemas gustativas. Señale lo


correcto
a. La membrana de la célula gustativa tiene carga positiva en su interior con
respecto al exterior.
b. El tipo de proteína receptora en cada vellosidad no determina el tipo de gusto a
percibirse
c. Las proteínas receptoras abren canales iónicos específicos en la membrana
apical de las células gustativas
d. Los segundos mensajeros no producen cambios químicos intracelulares que
producen las señales gustativas
e. a y d son correctas.
6. En relación con las células olfatorias señale lo correcto.
a. Son células nerviosas bipolares derivadas del sistema nervioso central.
b. Son células nerviosas bipolares derivadas del sistema nervioso simpático.
c. Son células multipolares del sistema nervioso periférico.
d. Son células unipolares derivadas del sistema nervioso parasimpático
7. Señale la respuesta correcta en relación con la ceguera olfatoria.
a. Se produce debido a que existe un exceso de las proteínas receptoras del
olor.
b. Cuando las proteínas receptoras se encuentran ausentes en las células
olfatorias.
c. Puede darse por que existe una ausencia de receptores específicos para el
olor.
d. Cuando las proteínas receptoras se encuentran disminuidas en las células
olfatorias.
e. B y C son correctas.
f. B, C y D son correctas.

8. Complete:

La mayoría de las sustancias olorosas producen una DESPOLARIZACIÓN de la


membrana de la célula olfatoria, lo cual disminuye el potencial negativo de la célula.

9. Coloque verdadero o falso


 Las fibras nerviosas olfatorias que bajan desde el bulbo se llaman células de
penacho (F)
 La vía moderna interviene en el análisis consciente de los olores ( V )

10. El área olfatoria lateral está compuesta por:


a. Las fibras nerviosas olfatorias que bajan desde el bulbo olfatorio.
b. Porciones basales intermedias del encéfalo.
c. Cortezas prepiriformes y piriformes además de la porción cortical de los
núcleos amigdalinos.
d. 60 células de penacho.

CAPÍTULO 62

1. Debido a que el líquido proporciona una inercia mayor que el aire, la membrana
timpánica y el sistema de huesecillos aportan un Ajuste de impedancia.
2. Una de las funciones de los músculos estapedio y tensor del tímpano es disminuir
la sensibilidad auditiva de una persona hacia sus propias palabras (V)

3. Señale lo correcto respecto a las frecuencias sonoras


a. Frecuencia alta y baja
b. Frecuencia leve, intermedia y moderada
c. Frecuencia alta, intermedia y baja

4. Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al ganglio
espiral de Corti situado en el modiolo de la cóclea.

5. Complete Verdadero o Falso

Cuando las fibras basilares se inclinan hacia la rampa vestibular, las células ciliadas se
despolarizan, y cuando se mueven en sentido contrario se hiperpolarizan. (V)

6. Complete:

Las células ciliadas externas controlan de algún modo la sensibilidad de las ciliadas
internas a los diferentes tonos de sonido, este fenómeno se denomina “ajuste” del
sistema receptor.

7. Señale lo correcto:
a. Las fibras nerviosas del ganglio espiral de corti penetran en los núcleos
olivares superiores.
b. Los fascículos de las fibras auditivas contienen dos representaciones
espaciales en los colículos inferiores.
c. Las áreas auditivas de asociación se excitan directamente por las proyecciones
del cuerpo geniculado medial.
d. Las frecuencias de sonido alto se encuentran ubicados en la zona anterior de
la corteza auditiva.

8. Coloque Verdadero (V) o Falso (F):

Las lesiones que afectan el área auditiva de asociación provoca que una persona
pierda la capacidad de oír y diferenciar los tonos sonoros. ( F )

9. Señale lo correcto:
a) Los núcleos olivares superiores se dividen en anterior e inferior.
b) Los núcleos olivares superiores se dividen en lateral y medial.
c) Los núcleos olivares superiores se dividen en anterolateral y posteromedial.
0. Complete:
La sordera suele dividirse en dos tipos, la que se causa por la alteración de la
cóclea o el nervio coclear y circuitos nerviosos llamada sordera nerviosa y la
ocasionada por la afección de las estructuras físicas del oído, llamada sordera de
conducción.

. Coloque Verdadero (V) o Falso (F):

Las pruebas con el audímetro se hacen en unas 8 a 10 frecuencias para cubrir


todo el espectro audible. ( V )

CUARTO CICLO “D”

CAPÍTULO 49

Cuando los rayos de luz entran en una superficie perpendicular. Señale lo


incorrecto:
a. Hay un descenso en la velocidad de los rayos
b. Hay una reducción en la longitud de las ondas
c. Hay una refracción al pasar el medio transparente
d. Los rayos paralelos entran al mismo tiempo en la superficie perpendicular

2. Un lente cilíndrico desvía los rayos de luz en:


a. En un punto focal.
b. En una línea focal.
c. En dos puntos focales.
d. En dos líneas focales.
3. En cuanto a la formación de una imagen por una lente convexa. Seleccione lo
correcto:
a. Los rayos luminosos atraviesan el centro de las lentes convexas sin sufrir refracción
alguna.
b. Los rayos luminosos atraviesan el centro de las lentes cóncavas sin sufrir refracción
alguna.
c. Los rayos luminosos atraviesan el centro de las lentes convexas sufriendo
refracción.
d. Ninguna es correcta.

4. Subraye lo correcto sobre las fibras meridionales:


a. las fibras meridionales pertenecen al músculo ciliar y se extienden desde el extremo
superior de los ligamentos redondos hasta la unión esclerótica.
b. Son ligamentos suspensorios de la unión esclerótica
c. Se extienden desde el extremo periférico de los ligamentos suspensorios hasta la
unión esclerocorneal
d. todas son correctas.

5. Señale verdadero o falso sobre la presbicia


La capacidad que posee de modificar su forma incrementa con la edad (F)
El poder de acomodación de un niño baja a 15 dioptrías y menos de 5 dioptrías en un
adulto (F)
Una persona mayor debe usar gafas unifocales para ver con nitidez (F)
Es la pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino (V)

6. Señale verdadero o falso de acuerdo a la profundidad del foco.

Si detrás del punto focal hay menor profundidad, las imágenes no se distorsionan y se
pueden observar con claridad (F)

7. En el caso de la emetropía
a. El musculo ciliar se encuentra contraído.
b. El musculo ciliar se encuentra en estado normal.
c. El musculo pectíneo se encuentra relajado.
d. El musculo ciliar se encuentra relajado.

8. Señale lo correcto sobre el Glaucoma.


a. es una de las causas más frecuentes de la hipermetropía.
b. la comprensión de la arteria de la retina reduce la nutrición que recibe el iris.
c. provocado por un descenso de 30 mmHg en la presión intraocular.
d. puede tratarse con un colirio que aumente la reabsorción del líquido.

9. Señale lo correcto para corregir el astigmatismo que tipo de lente debemos


usar.
a. cóncavo.
b. cilíndrico.
c. esférico.
d. convexo.

10. Señale lo correcto sobre el líquido intraocular


a. Puede dividirse en tres componentes: humor acuoso, humor vítreo, cuerpo vítreo
b. Mantiene una presión adecuada en el globo ocular
c. El humor acuoso está entre la cara posterior del cristalino y la retina
d. El humor vítreo esta delante del cristalino

11. A que distancia se realiza el examen para establecer la agudeza visual.


a. 60m
b. 15m
c. 6m
d. 40m

12. ¿Cuánto es la presión intraocular normalmente?


a. 12 a 29 mmHg
b. 13 mmHg
c. 15 mmHg
d. Ninguna es correcta

13. Señale lo correcto sobre el glaucoma:


a. Es una ceguera permanente.
b. Es el aumento de presión intraocular
c. Se da por la rápida absorción del conducto de Schlemm.
d. Para que se presente el glaucoma debe haber una presión de 10 a 12 mmHg.

CAPÍTULO 50
1. Las siguientes estructuras pertenecen a las capas que conforman la
retina, excepto.
a. Capa pigmentaria
b. Capa de conos y bastones
c. Capa nuclear externa
d. Capa de epitelio conjuntivo

2. Señale el literal incorrecto con respecto a la región de la fóvea de la


retina.
a. Es una zona diminuta en el centro de la retina.
b. La fóvea se encuentra capacita para la visión aguda y detallada.
c. La fóvea central, de solo 0.3 mm de diámetro está compuesta por bastones
casi en su integridad.
d. Las estructuras que presenta la fóvea central, contribuyen a la detección de los
detalles en la imagen visual.

3. Señale lo correcto con respecto a la Vitamina A


a. Para la formación de la vitamina A se da primero la formación de todo-trans-
retinal en todo-trans-retinol.
b. La ceguera nocturna se da por una hipervitaminosis A
c. La vitamina A está presente en el citoplasma de los bastones
d. A y c son correctas.

4. ¿Cuáles son los compuestos de las rodopsina?


a. Escotopsina
b. Vitamina A
c. Retineno
d. A y c son correctas

5. Con relación a las sustancias fotosensibles en conos y bastones. Señale


lo correcto:
a. Las fotopsinas corresponden a los conos.
b. Las escotopsinas corresponden a los conos y bastones.
c. Las escotopsinas corresponden solo a los conos.
d. Ninguna

6. Señale lo correcto: qué receptores poseen pigmentos especiales para


producir la visión a color.
a) Bastones y conos.
b) Conos
c) Fotones
d) Células amácrinas

7. Señale lo correcto: Según la regulación automática de la sensibilidad


retiniana, en la adaptación a la luz :
a. La metarodopsina II se convierte en vitamina A fotosensible.
b. La vitamina A se convierte en retinal.
c. El retinal se convierte en vitamina A.
d. A y b son correctas.

8. Según los mecanismos de adaptación retiniana, ¿Cuál es el que dura una


fracción de segundo?
a. Adaptación a la luz y oscuridad.
b. Cambio del diámetro pupilar.
c. Adaptación a la luz intensa.
d. Adaptación nerviosa.

9. ¿Cuál de las siguientes neuronas conforman la porción periférica de la


retina?
a. Conos
b. Células horizontales
c. Células amácrinas
d. B y c son correctas

10. ¿Qué sustancia liberan los conos y los bastones en sus sinapsis con las
células bipolares?
a. Glutamato
b. Acetilcolina
c. Glicina
d. A y c son correctas

11. ¿Qué tipo de célula ganglionar es la encargada de la visión de los detalles


finos de la imagen y de la visión de todos los colores?
a. Células W
b. Células X
c. Células Y
d. Ninguna es correcta

12. Cuando los tres conos verde, azul y rojo excitan a una célula ganglionar.
¿Qué tipo de color vemos?
a. rojo
b. blanco
c. azul
d. verde, azul y rojo

CAPÍTULO 51

1: Señale lo correcto de acuerdo al recorrido de la vía óptica por el sistema


nuevo
a. Se dirige hacia el mesencéfalo
b. Se dirige hacia la base del prosencéfalo
c. Se dirige directamente hacia la corteza visual
d. Solo el literal a es el correcto

2: Señale lo correcto de acuerdo a las capas del núcleo geniculado lateral dorsal
del tálamo
a. Presenta 5 capas
b. Las capas I y II se denominan capas parvocelulares
c. Las capas III y IV se denominan capas magnas
d. Las capas I y II transmiten información únicamente en blanco y negro

3: Señale lo correcto de acuerdo a la corteza visual primaria


a. Se encuentra en el polo occipital
b. Está distribuida en la cara lateral de los lóbulos parietales
c. Es la estación terminal de las señales visuales directas
d. Las señales originadas en la zona macular de la retina terminan en el polo
parietal

4: Señale lo correcto: ¿En qué capa se encuentran las células simples?


a. En la capa V de la corteza visual primaria
b. En la capa III de la corteza visual primaria
c. En la capa VI de la corteza visual primaria
d. En la capa IV de la corteza visual primaria

5: Señale lo correcto: ¿En dónde se encuentra el punto ciego?


a. Se encuentra en la 15° lateral del punto central de la visión
b. Se encuentra en la 15° medial del punto central de la visión
c. Se encuentra en la 15° medial y lateral al punto central de la visión
d. Se encuentra en la 16° lateral del punto central de la visión

6: Con relación a los movimientos constantes de los ojos, señale lo incorrecto


a. Temblor lento
b. Lenta rotación
c. Lenta traslación
d. Movimientos de sacudida

7: Señale lo correcto con relación a los mecanismos neuronales


a. El mecanismo voluntario de fijación, mantiene los ojos fijos con firmeza sobre el
objeto una vez que a sido descubierto
b. En el mecanismo voluntario de la fijación la persona puede mover los ojos para
encontrar los objetos
c. Todas son correctas
d. Ninguna es correcta

8: Señale cual sería el efecto si se produjera un daño en los colículos superiores


a. Perdida de la sensación del estado
b. Perdida del giro de la cabeza en una perturbación visual
c. Perdida del recorrido parejo en la lectura
d. Pérdida del control en los músculos del ojo
9: Señale lo correcto con respecto a la distancia entre los dos ojos
a. 5 cm
b. 3cm
c. 7cm
d. Ninguna es correcta

10: Señale lo correcto en relación a las fibras preglanglionares parasimpáticas:

a. Penetran en la cadena simpática

b. Siguen a lo largo de la superficie de la arteria carótida

c. Nacen en el núcleo de Edinger – Westphal

d. Ninguna es correcta

CAPÍTULO 52

1. Señale lo correcto: El extremo opuesto del yunque se articula con:


- Cabeza del estribo
- Membrana timpánica
- Martillo
- Cóclea

2. Señale Verdadero o Falso:


- El reflejo de atenuación es capaz de aumentar la intensidad de transmisión
para los sonidos de baja frecuencia de 30 a 40 decibelios (F)

3. Señale la respuesta correcta: La rampa vestibular y el conducto coclear están


separados por:
- Lámina basilar
- Membrana de Reissner
- Órgano de Corti

4. Señale la respuesta correcta: ¿Qué estructura contiene células ciliadas?


- Membrana de Reissner
- Órgano de Corti
- Ventana oval

5. Señale lo correcto relacionado con el patrón de vibración de la lámina


basilar:
- En la lámina basilar la onda continúa a través de ésta afectándola.
- Las ondas son fuertes al principio, y continúan así en la parte de la membrana
basilar.
- La velocidad de la onda que se propaga es mayor cerca de la ventana oval y
disminuye según sigue el curso de la lámina.

6. Señale lo correcto:
- El órgano de Corti es el receptor que genera los impulsos como respuesta a la
vibración de la lámina basilar.
- El 95% de las fibras sensoriales del VIII n. craneal que inervan la cóclea hacer
sinapsis con las células ciliadas externas.
- Tiene tres tipos de células receptoras: células ciliadas internas, células ciliadas
medias y células ciliadas externas.

7. Señale lo correcto: El fenómeno de transducción mecánica depende


netamente de:
- Lesión de células ciliadas externas produciendo hipoacusia
- Por el precipicio de la posición
- Inclinación de los estereocilios permitiendo abrir canales de conducción
catiónica.
- Todos

8. Señale lo correcto: La sensibilidad del oído a los diversos tonos sonoros,


está activado por:
- Células ciliadas internas
- Células ciliadas externas
- Fibras basilares
- Ninguno

9. Señale lo correcto con respecto a la unidad del decibelio:


- Un aumento de 10 veces en la energía del sonido se denomina 1 belio.
- 0,5 belios reciben el nombre de 1 decibelio.
- Un belio representa un incremento real de 1,26 veces en la energía sonora.

10. Señale lo correcto: Las fibras nerviosas procedentes del ganglio espiral de
Corti penetran en:
- Los núcleos del lemnisco medial
- Los núcleos del lemnisco lateral
- Los núcleos olivares superiores e inferiores
- Los núcleos cocleares ventral y dorsal

11. Señale lo correcto: En donde se encuentra ubicada la corteza auditiva:


- Se halla en el plano supratemporal de la circunvolución temporal superior.
- Se halla en el plano infratemporal de la circunvolución temporal superior.
- Se halla en el plano supratemporal de la circunvolución temporal media.
- Se halla en el plano supratemporal de la circunvolución temporal inferior.
- Ninguna

12. Señale lo correcto: Si se da una lesión en la corteza auditiva de asociación


que sucede:
- No se puede distinguir los patrones de sonidos tonales o secuenciales.
- Disminuye un poco la sensibilidad a la audición en el oído
- Incapacidad para distinguir el significado del sonido escuchado.
- Todas

13. Señale lo correcto en relación a los tipos de sordera:


- Si se ha anquilostado un huesecillo las ondas sonoras aún pueden llegar hasta
la cóclea.
- El volumen debe elevarse 20 decibeles antes de que una persona pueda
escuchar para considerarse hipoacusia
- La lesión en la base de la cóclea puede causar sordera permanente
- Todas son incorrectas

14. Indique cuál de los siguientes enunciados es correcto


- La detección de la dirección del sonido empieza en los núcleos cocleares
- El N. Medial hace una diferencia de las intensidades sonoras que llegan a
ambos oídos
- La vía retrograda final va desde los núcleos cocleares hasta el órgano de Corti
- Las vías retrogradas son de carácter inhibidor y se encuentran en la corteza
auditiva.

CAPÍTULO 53

1. Con relación a las células que conforman el sentido del gusto. SEÑALE
LO CORRECTO:
a) Las células del gusto van base de la papila gustativa hacia el poro
gustativo.
b) Las células gustativas tipos I, II y III son las neuronas sensitivas que
responden a los estímulos gustativos.
c) Las oscuras, claras e intermedias son llamadas también células de sostén.
d) a y b son correctas.

2. En relación al umbral gustativo. SEÑALE LO CORRECTO:


a) El umbral de estimulación para el sabor agrio debido al ácido clorhídrico
oscila alrededor de 0,0009 N,
b) El sabor dulce por la sacarosa es de 0,01 M, similar a la quinina del sabor
salado.
c) El sabor amargo cumple una función protectora importante contra muchas
toxinas peligrosas de los alimentos.
d) a y c son correctas.

3. Proporcionan la superficie receptora para el gusto: Señale la respuesta


correcta.-
a) Poro gustativo
b) Fibra nerviosa gustativa
c) Cilios gustativos
d) Células de sostén

4. La aplicación de una sustancia con sabor sobre los cilios gustativos


provoca: Señale lo correcto.-
a) Despolarización de la célula gustativa
b) Eliminación de iones Calcio
c) Hiperpolarización de la célula gustativa
d) Todas son correctas

5. En relación a la adaptación del gusto. SEÑALE LO CORRECTO:


a) La adaptación se da por completo en las yemas gustativas.
b) Se adapta con gran rapidez.
c) La adaptación se da también en el Sistema Nervioso Central.
d) b y c son correctas
5. COMPLETE:

Se denomina AGUSTIA a la ausencia del sentido del gusto causada por una
lesión en el nervio lingual o glosofaríngeo.

7. El sistema olfatorio antiguo:


a) Está compuesta por las cortezas prepiriforme, piriforme y los núcleos
amigdalinos
b) sigue un sentido medial hacia el área olfatoria lateral
c) influye en las respuestas primitivas del olfato
d) interviene en el análisis consciente de los olores
e) ninguna de las anteriores

8. Los receptores de sabores:

a) para dulce, ácido, amargo, salado se encuentran separados en la superficie


lingual
b) son sinónimos de papilas gustativas
c) constituyen una variedad de quimiorreceptores
d)son inervados por fibras aferentes de los nervios facial, trigémino y
glosofaríngeo
e) todas las anteriores

9. Señale lo correcto

a. La hipoestesia es mayor sensibilidad del olfato


b. La disosmia es frecuente en mujeres embarazadas
c. El control centrífugo envía señales inhibitorias creando una retroalimentación
positiva
d. La enfermedad de Alzheimer lesiona los nervios olfatorios

0. Señale lo correcto con respecto a la membrana olfatoria


a. Ocupa la cara inferior de cada narina
b. Las células olfatorias son las células receptoras para la sensaciones del olfato
c. Se intercala únicamente con las glándulas de Bowman
d. Las células de sostén formaran un botón

También podría gustarte