Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 16


Curso: Electrónica Industrial

Profesor: Oscar NÚÑEZ MORI


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

1. INTRODUCCIÓN

En la presente guía se dará a conocer el “Examen de Electrónica Industrial” así como las instrucciones y
recomendaciones que Ud. estimado alumno deberá seguir y respetar como alumno universitario de esta su
casa de estudios.

Esta evaluación es importante porque permitirá evidenciar su aprendizaje conducente a alcanzar el logro del
curso, el mismo que se diera a conocer en el silabo entregado y analizado en la primera clase de la semana
01.

Conocedores de la difícil situación que el pueblo peruano atraviesa debido al Covid-19, y en especial los que
vivimos en provincias, además de la dificultad que algunos de Ustedes tienen para conectarse a Internet. Las
Autoridades de nuestra Universidad han creído conveniente dar un plazo de exactamente 24 horas, para que
Ud. pueda realizar su examen, sin estrés y tenga el tiempo necesario y suficiente de entregar su examen a su
profesor de manera oportuna.

Sin más preámbulos comencemos.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

- Modulación por Ancho de Pulso (PWM).


- Circuitos Electrónicos con PWM.
- Tecnología de las Celdas Fotovoltaicas.
- Sistemas Fotovoltaicos.

3. DESARROLLO

En la semana 12, se estudió la Modulación por Ancho de Pulso del Inglés Pulse Width Modulation, sus bases
conceptuales donde se explica el ciclo de trabaja el cual es independiente de la frecuencia que se use. Esto
quiere decir que a una misma frecuencia el ciclo de trabajo de puede variar. Más información en la guía de
aprendizaje de la semana 12.

En la semana 13, se hacen aplicaciones con circuitos electrónicos que incorporan la tecnología PWM o
Modulación por Ancho de Pulso. Más información en la guía de aprendizaje de la semana 13.

En la semana 14. se apredió sobre la tecnología de las Celdas fotovoltaicas, sus principales características
internas, los tipos de paneles solares asi como la duración de los mismos. Más información en la guía de
aprendizaje de la semana 14.

2
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

En la semana 15, se aprendió como si implementa un sistema fotovoltaico, sus principales componentes , la
instalación, los paneles fotovoltaicos. También se citan casos de éxito de implementaciones de sistemas
fotovoltaicos. Más información en la guía de aprendizaje de la semana 15.

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

INSTRUCCIONES.

DE LOS ARCHIVOS Y CONTENIDO

- EL EXAMEN DEBE SER RESUELTO A MANO, NO EN COMPUTADORA, PARA DAR FE,


QUE ES UD. REALMENTE LA PERSONA QUE DICE SER.

- Cada hoja de examen que envié al profesor DEBE ESTAR ESCRITA A MANO, con sus APELLIDOS y
NOMBRES, CÓDIGO UNJ y su FIRMA, de preferencia en papel bond. pero si no dispone, utilice cualquier
papel donde el contenido de sus respuestas sea nítido.

- El examen es de uso estrictamente personal para fines de evaluación académica, no deberá difundirse
por ningún medio, escrito, hablado, en persona, por video, ni por Internet (Redes Sociales, telefono,
whatsapp, facebook, etc.).

- El archivo o archivos que mande NO DEBE SOBREPASAR los 5.0 Mbytes.

- Deberá ESCRIBIR EN FORMA LEGIBLE. Haciendo lo posible pará que su caligrafía sea clara. Si su
escritura no se se entiende y la foto esta borrosa tendrá la nota mínima.

- VERIFIQUE que las fotos tomadas sean lo suficientemente nítidas para poderse leer sin forzar la vista.
Fotos Barrosas que no se puedan apreciar tendrán la nota mínima.

Los archivos deben estar en formato:


- .PDF, o JPG. Si es Escaneados o fotografiado.
- .MP3, .OGG , .M4A o .OPUS. Si es Audio, debido a que su camara se malogro.

3
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

- Si dispone de Computadora o laptop es MUY RECOMENDABLE que pegue o anexe todas las fotos
de sus respuestas o escaneados en un solo documento en WORD y lo transforme a PDF y así lo envié.
NO NECESITA COMPRIMIRLO.
Ejm:
EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR.pdf
(Dentro esta todo el examen en 4 hojas y en cada hoja escaneada esta su nombre, código, firma, la pregunta
y su respuesta toda a mano. )

- Si no tiene computador o laptop, es un tanto más trabajoso. Cada Archivo deberá ser correctamente
identificado y numerado en forma creciente en formato . JPG. .PNG, o .PDF si es en foto o escaneo,
o .mp3, .ogg, .m4a, o .opus si es en Audio porque su camará se malogro.
Ejm: (TODO EN MAYUSCULAS. Excepto el Tipo de Archivo)

EI-P1--01--APELLIDOS-NOMBRES.tipo
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.pdf (Archivo .pdf)
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.jpg (Archivo .jpg)
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.mp3 (Archivo.mp3)
Donde:
EI: Electrónica Industrial.
P1: Evaluación Parcial 01.
01: Número de Orden del Alumno.
APELLIDOS: NÚÑEZ MORI (No use ni ACENTOS ni Ñs en el Archivo)
NOMBRES: OSCAR (No use ni ACENTOS ni Ñs en el Archivo)
Si el examen es de una sola hoja no necesita compresión.
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.jp

Imaginemos que el examen es de dos hojas y tomó dos fotos, nítidas:


EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-1.jpg
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-2.jpg
Se recomienda comprimirlo: EI-P1–01--NUNEZ-MORI-OSCAR.zip

Imaginemos que el examen es de tres hojas y tomo tres fotos, nítidas:


EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-1.jpg
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-2.jpg
EI-P1–01--NUNEZ-MORI-OSCAR-3.jpg
Se recomienda comprimirlo: EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.zip
4
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Imaginemos que el examen es de cuatro hojas y tomó cuatro fotos, nítidas:


EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR-1.jpg
EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR-2.jpg
EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR-3.jpg
EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR-4.jpg
Se recomienda comprimirlo: EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR.zip

- El examen, elaborado por el profesor, puede ser de 2, 3 o 4 hojas, el alumno deberá tomar dos, tres o
cuatro fotos nítidas según sea el caso.

- No olvide que en cada hoja que se entregue deberá estar: Su Nombre, Código de UNJ, Firma, la pregunta y
su respuesta.

- Si dispone de Computadora o laptop es MUY RECOMENDABLE que pegue o anexe todas las fotos
de sus respuestas o escaneados en un solo documento en WORD y lo transforme a PDF y así lo envié.
NO NECESITA COMPRIMIRLO.
Ejm:
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR.pdf

(Dentro esta todo el examen en 4 hojas y en cada hoja escaneada esta su nombre, código, firma, la pregunta
y su respuesta toda a mano. )

Los archivos deben estar en formato:


- .PDF, o JPG. Si es Escaneados o fotografiado.
- .MP3, .OGG , .M4A o .OPUS. Si es Audio.

5
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

DE LA ENTREGA DE SU EXAMEN AL PROFESOR.

- Como ya se mencionó en la introducción dispone de 24 horas exactamente, ni un minuto


menos ni un minuto más. Que corre desde el momento de la entrega de esta guía.

- El examen se devolverá al profesor vía WHATSAPP en forma privada y usando su correo


institucional también enviará una copia idéntica al Email Institucional del Profesor, si su
servicio de Internet lo permite:

oscar@unj.edu.pe

- Se corregirá SOLAMENTE el primer archivo(s) o versión 01 del examen que llegue por lo que se
recomienda que revise bien su examen antes de enviarlo, quedando cualquier error bajo su responsabilidad.
Cuando escriba al correo antes mencionando adjuntado su examen, debe hacerlo con el asunto:

Asunto: EI-P1--01--APELLIDOS-NOMBRES
Ejm:
Asunto: EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR
Donde:
EI: Electrónica Industrial
P1: Evaluación parcial 01.
01: Número de Orden del Alumno.
Como en la siguiente figura:

6
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

- Sí utiliza un audio porque la cámara de su smartphone o teléfono inteligente se malogro. Después de haber
hecho su prueba por escrito, tendrá que leer cada pregunta y responder detalladamente. CON SU PROPIA
VOZ. Y si incluye un gráfico tendrá que describir minuciosamente cada detalle del gráfico como lo hace un
escritor al pintar una escena con palabras. Se recomienda un audio por cada pregunta.

EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-1.mp3
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-2.mp3
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-3.mp3
EI-P1--01--NUNEZ-MORI-OSCAR-4.mp3
Se recomienda comprimirlo: EI-P1-01--NUNEZ-MORI-OSCAR.zip

- Para salvaguardar la transparencia de este proceso el profesor no tendrá ninguna comunicación con
los alumnos hasta después de transcurrido las 24 horas y haberse cerrado la Recepción de Examenes.

7
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

RECOMENDACIONES

- Manténgase como hasta ahora, Honesto y Correcto en su accionar.


- Los documentos que Ud. mande quedaran como evidencia de su desempeño personal.
- Dos exámenes pueden parecerse, pero nunca serán iguales, en contenido, redacción, faltas
ortográficas, errores matemáticos, estilo, diseño gráfico, análisis, síntesis, creatividad, originalidad,
limpieza, tipo de redacción, Etc. Es muy fácil compararlos y darse cuenta que han sido copiados.
- Ud. representa una gran esperanza para sus padres, para nuestra universidad, para nuestra amada patria y
porque no para el mundo todo. No nos defraude.
Gracias.

EVALUACIÓN

No Olvide que tiene 24 horas para entregar su evaluación. Se sugiere entregarlo mucho antes, para
evitar problemas, ya sea que los nervios lo traicionen y cometa errores, o por mandar al último
momento Internet le juegue una mala pasada y no pueda transmitir o su celular o equipo de
telecomunicaciones le falle. SI NO GESTIONA BIEN SU TIEMPO SERÁ DE SU ENTERA
RESPONSABILIDAD.

Anexo a este documento en la Información complementaria esta el Examen de este curso, entre otros
archivos que le servirán para resolver dicho examen.

Deseándole el mejor de los éxitos,

Buena Suerte.

El Profesor.

8
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Atributos A MEJORAR (0.2p.) REGULAR (0.5p.) BUENO (0.7p.) EXCELENTE (1.2p.) Puntaje

Innovación, La respuesta no es La respuesta es poco La respuesta es parcialmente La respuesta es totalmente


Originalidad y relevante en el área de relevante en el área de relevante en el área de relevante en el área de
ingeniería, tampoco es ingeniería mecánica, ingeniería mecánica, ingeniería mecánica,
Relevancia, original ni innovador. eléctrica, electrónica e eléctrica, electrónica e eléctrica, electrónica e
de la respuesta informática y también es informática y también es informática y también es
poco, Original e innovador parcialmente, Original e completamente, Original e
(I) innovador innovador

Orden, No ha sido ordenado, falta En una pequeña parte se ha En su mayor parte se ha Se ha entregado
Limpieza y limpieza y armonía en su entregado en ordenen en su entregado en ordenen en su completamente, en ordenen
respuesta digital y carece estructura, limpieza y estructura, limpieza y en su estructura, limpieza y
Claridad de la de claridad en su armonía en su respuesta armonía en su respuesta armonía en su respuesta
Respuesta contenido. digital y Claridad en su digital y claridad en su digital y claridad en su
contenido. contenido. contenido.
(O)

Análisis o Presenta un análisis o Una pequeña parte del realiza la mayor parte del realiza un análisis o síntesis
Síntesis síntesis diferente a lo que análisis o síntesis en su análisis o síntesis en su completo en su respuesta y
se a pedido y no se realiza respuesta y su contenido respuesta y sus contenidos su contenido estableciendo
e una interpretación estableciendo estableciendo comparaciones comparaciones y su
congruente con lo comparaciones y su y su interpretación es interpretación es
Interpretación solicitado interpretación es congruente congruente con su análisis. congruente con su análisis.
con su análisis.
en la Respuesta
(A)

Presenta demasiadas faltas Presenta muchas faltas Presenta solo algunas faltas No presenta ninguna falta
de ortografía, su estilo es ortográficas, su estilo es un de ortografía, su estilo es, se ortografía, su estilo es
Estilo, realmente confuso, no es tanto confuso, pues mezcla poco original aunque propio dinámico y asertivo,
nada original y muy estilos a veces es directo y dinámico, no es tan asertivo. cita y referencia
Ortografía ,
subjetivo y tiene errores en objetivo otras veces es Usa las Citas y referencias apropiadamente con las
Normas APA, e sus citas y referencias. Y indirecto y subjetivo. es, de manera apropiada normas APA. Y ha
Investigación no ha investigado en poco original y poco apropiadamente con las investigado en varias
en la fuentes de información dinámico, no es tan normas APA. Y ha fuentes de información
Respuesta. asertivo. Pero usa las citas y investigado en una o dos todas ellas fiables.
referencias de manera fuentes de información todas
(E) apropiada con las Normas ellas fiables.
APA. Y ha investigado en
una o dos fuentes de
información todas ellas
poco confiables

Usa ejemplos y No brinda ejemplos, no usa No brinda muy pocos brinda ejemplos, usa brinda muchos ejemplos,
analogías, es analogías, muestra algo de ejemplos, y usa muy pocas analogías, muestra usa muchas analogías, es
creatividad. Le falta analogías, muestra muy creatividad y es coherente muy creatividad y es
coherente, es coherencias en respuesta. poca creatividad y es algo respuesta. extremadamente coherente
creativo en su coherente respuesta. en respuesta.
respuesta
(U)

Total

NOTA: Debido a la Pandemia de Covid-19 se aceptará como Evidencia solo escritos hechos a mano, escritos, escaneados, o fotografiados o
Grabados en Audios cortos donde se describa claramente su respuesta de manera coherente, numerada, ordenada y clara, el contenido esta limitado
solo a la creatividad del evaluado.

Basado en Cortés (2014)


9
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
Resolución del Consejo Directivo N° 002–2018-Sunedu/Cd
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

5. GLOSARIO

Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer
conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen.
Analogía: Relación de Semejanza entre cosas diferentes.
Asertivo: Expresa escritos de forma honesta, directa y correcta. Lo hace de manera firme y contundente.
Creatividad: Consiste en la generación de nuevas ideas o conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas ya
conocidas para producir nuevas soluciones
Estilo: Es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos que contiene, las formas bajo las
cuales están presentados, las expresiones que los enuncian, y hasta el modo con que estas se
hallan combinadas y coordinadas en sus respectivas cláusulas.
Originalidad: Que no copia ni imita a otros.
Ortográfía: Forma correcta de escribir las palabras y de utilizar los signos auxiliares de una lengua,
respetando sus reglas.
Interpretación: Explicación o declaración del sentido de algo, principalmente el de un texto.
Innovación: Se refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
Normas APA: Normas de Escritura de la Asociación Americana de Psicología.
Relevancia: Importancia o significación que destaca de algo.
Síntesis: Exposición breve, escrita u oral, que a modo de resumen contiene un conjunto de ideas
fundamentales y relacionadas con un asunto o materia y que estaban dispersas.

6. REFERENCIAS

Cortés, J. (2014). Diseño de Rúblicas. Recuperado de


https://www.santiagoapostolcabanyal.es/wp-content/uploads/2017/08/Dise%C3%B1o-de-r
%C3%BAbricas.pdf

Centro de Escritura Javeriano (2019). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
Recuperado de
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf

10
(076) 706378
www.unj.edu.pe
Jr. Cuzco N° 250 – Pueblo Libre - Jaén

También podría gustarte