Está en la página 1de 4

Cerqueda García Ovadi Jezrael 18360892 Análisis de fluidos Grupo: N Entrega: 07 de diciembre de 2020

Tecnológico Nacional de México


Instituto Tecnológico de Tehuacán

Máquinas eléctricas

Cerqueda García Ovadi Jezrael

Actividad: Resumen sobre las máquinas de inducción (Rotor


devanado)

Ingeniero Octavio Bravo Cruz

07 de diciembre de 2020
Cerqueda García Ovadi Jezrael 18360892 Análisis de fluidos Grupo: N Entrega: 07 de diciembre de 2020

Rotor devanado
El rotor devanado o bobinado como su nombre lo
indica, lleva unas bobinas que se conectan a unos
anillos deslizantes colocados en el eje; por medio
de unas escobillas se conecta el rotor a unas
resistencias que se pueden variar a hasta poner el
rotor en corto circuito al igual que el eje de jaula
de ardilla.

Condiciones y características
Las fases de los devanados del rotor están conectados en conexión delta
Los extremos de los 3 alambres del rotor están unidos a anillos rozantes dispuesto
sobre el eje del rotor
Los devanados del rotor están cortocircuitados a través de escobillas
Los motores de inducción del rotor devanado son más costosos que los del rotor jaula
de ardilla y requieren mucho más mantenimiento debido al desgaste asociado a sus
escobillas y a sus anillos rozantes
Los motores de inducción de rotor devanado son poco utilizados

Tipos de motores
Motores de ranura profunda
Tienen una jaula cuyos conductores tienen una forma tal que su parte inferior (en el
fondo de las ranuras) presenta una pequeña resistencia y una alta autoinducción y la
parte superior (hacia la boca de las ranuras) presenta una alta resistencia y una baja
autoinducción.
Cerqueda García Ovadi Jezrael 18360892 Análisis de fluidos Grupo: N Entrega: 07 de diciembre de 2020

Para ello las barras se construyen más estrechas


cerca de la boca de la ranura que en el fondo.
El comportamiento de estos motores, por tanto, es
similar al de los motores de doble jaula de ardilla;
en el arranque la corriente se concentra en la parte
superior de los conductores (de alta resistencia) y
en marcha normal la corriente circula
preferentemente por la parte inferior,
consiguiéndose así un elevado par de arranque.
Motores de anillos rozantes
Se denominan rotores de anillos rozantes porque cada extremo del bobinado está
conectado con un anillo situado en el eje del rotor.
Por lo que se tienen 3 anillos rozantes. Cada anillo rozante está en contacto con una
escobilla de grafito que a su vez se encuentra conectado al dispositivo de arranque
Dicho de otra manera, las 3 fases del bobinado salen al exterior por medio de unas
escobillas que rozan en los 3 anillos. Conectando unas resistencias externas a las
escobillas se consigue aumentar la
resistencia rotórica, de esta forma,
se logra variar el par de arranque,
que puede ser, dependiendo de
dichas resistencias externas, del
150% y el 250% del par normal.
La intensidad nominal del motor no
supera las 2.5 veces la intensidad
nominal del motor. En el otro
extremo del bobinado se realiza una
conexión en estrella.
Cerqueda García Ovadi Jezrael 18360892 Análisis de fluidos Grupo: N Entrega: 07 de diciembre de 2020

Bibliografías
https://www.usmp.edu.pe/vision2017/pdf/materiales/MOTORES_ELECTRICOS_PARA_
LA_IN.pdf
http://motores.nichese.com/rotor.htm
https://es.slideshare.net/mobile/darico921/rotor-devanado

También podría gustarte