Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA

UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD


PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
Fecha: 24 Marzo 2021 Institución Escuela Cristo Rey Vereda Buena Vista
:
Docente: Lina Marcela Cano Aguirre ID: 647854
Grado: 3ro Número de 1
Primaria Planeación
Actividad: Artes Plásticas La Plastilina
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar): Exploración y conocimiento del mundo

Lineamiento Interdisciplinar

Unidad y/o Proyecto de Aula Dando forma a mi plastilina

Tema Mundo Natural Subtema “Moldeando nuestro entorno”

DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) DESEMPEÑO


COGNITIVA -Aplica el modelado de objetos de su entorno empleando
A través de la plastilina el niño estimula la creatividad, la plastilina.
potencia la concentración, desarrolla la motricidad fina, -Conoce conceptos de color, forma y tamaño de las
facilita la expresión emocional, aprende a diferenciar colores y figuras a realizar con plastilina.
formas, -Afianza la motricidad fina y adquiere destreza manual.
y fomenta el desarrollo de la personalidad. -Desarrolla una mayor concentración.
-Ejercita la memoria visual y la observación de los elementos.

COMUNICATIVA Jugar con plastilina se puede considerar una herramienta


importante
de comunicación y expresión. Los niños no solo encuentran
placer modelando con sus manos sino que a través de las figuras
LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
que crean también reflejan su mundo interior.
CORPORAL La plastilina es también estimulador de la motricidad fina,
la de sus manos, ya que al jugar van adquiriendo agilidad, fuerza
y destreza en sus dedos, lo que después será muy importante
cuando empiece a aprender a leer y a escribir.

ARTÍSTICA Expresa su imaginación y creatividad. También jugar con la plastilina


les acerca al arte, permitiéndole combinar diferentes formas
y colores en tres dimensiones.

PERSONAL El juego libremente con la plastilina, fomenta el desarrollo de su


SOCIAL personalidad. La plastilina le permite expresar sus gustos y
reafirmar su identidad, a través de la elección de las figuras
y los colores, así como de las composiciones que hace.

ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE RECURSOS DIDÁCTICOS

Motivación: -Muestra interés por el tema, brindando ideas


Se presenta el tema, mundo natural. creativas.
Se toma una porción de plastilina y se explica que
con ella se puede jugar, enrollar, amasar, golpear,
presionar… A continuación se les brinda las porciones
de plastilina a los estudiantes para que empezar la
actividad.
LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8

Desarrollo: -Tabla para apoyar. -Estimula su imaginación.


Cada estudiante le dará forma a su plastilina, -Plastilina de colores. -Trabaja las emociones y expresiones.
observando su entorno y escogiendo un elemento a -Descubre colores y su combinación.
realizar de acuerdo al tema dado;
Ejemplo: moldear un animal.
La idea es que el estudiante explore su entorno e
incentive su imaginación y creatividad al momento de
darle forma a su plastilina.

Cierre de la Actividad:
Al final los estudiantes mostrarán sus esculturas de
plastilina, nos contará que realizó, cuál fue su
experiencia y que más le gusto de manipular la
plastilina.
LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8

BIBLIOGRAFÍA de la Justificación
Pedagogías decoloniales Tomo 1.
Capítulo 3. Educación Intercultural Crítica: Construyendo Caminos. P 155

JUSTIFICACIÓN

Sacavino y Pedreira, 2009. Nos dice que la intraculturalidad se trata de “un proceso de mirar la cultura y valorar lo que tenemos adentro: cultura,
lengua, costumbres, tradiciones, leyes… considerando que, para poder reconocernos, para poder saber quiénes somos, necesitamos aprender lo que nos
ha dado los abuelos. Y la intraculturalidad no resulta ser otra cosa que el aprendizaje al interior del grupo cultural donde yo me desarrollo”.

Dicho lo anterior es entonces como la interculturalidad en la escuela requiere de un proceso fundamental reflexivo, ya que este es un espacio de
socialización el cual se caracteriza por tener un colectivo de educandos diversos, para esto es necesario organizar experiencias que permitan reconstruir
las identidades de las familias y conllevar por medio de valores de cooperación, integración y reciprocidad esta diversidad como una herramienta de
construcción social para los niños y niñas. Por este motivo se deben aprovechar las historias de vida de ellos, que en su mayoría son expresadas en la
escuela, lugar donde se vive cotidianamente con el otro y donde se reafirma la multiculturalidad existente por medio de manifestaciones de tipo cultural
y artísticas, las cuales permiten afianzar la interculturalidad para consolidar una sociedad solidaria que hace valer sus derechos y es capaz de vivir con
el otro respetando y aceptando sus diferencias.

Todas las formas de arte, desde la pintura hasta el modelado, facilitan la expresión. Por eso, jugar con plastilina se puede considerar una herramienta
primaria de comunicación y expresión. Los niños no solo encuentran placer modelando con sus manos sino que a través de las figuras que crean también
reflejan su mundo interior. Si se sienten frustrados, enojados, tristes o contentos, lo expresarán mediante esas pequeñas “obras de arte”, las cuales le
ayudan para aliviar las tensiones y el estrés del día a día. De hecho, jugar con plastilina es extremadamente relajante, además de fomentar un estado
emocional positivo y una buena comunicación con su entorno.

También podría gustarte