Está en la página 1de 17

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Práctica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde perspectivas
más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:

Nombres ID Cédula NRC Programa Semestre que


Completos académico cursa

Karen Gineth 775059 111489725 25310 Licenciatura en 4


Echeverri Castaño Educación Infantil
Distancia
Claudia Marcela 309570 1047455801 23510 Contaduría 7
Sánchez Nieto Pública Distancia
Nombre del proyecto social de formación: Habilidades para la vida

Nombre de la organización social: Fundación Maria Aixa Gutierrez

Ubicación de la organización social: Cra. 42 #5c-149 a 5c, 1, Cali, Valle del Cauca

Nombre del interlocutor: Paola Alarcon Ortiz

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.
2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus partes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas Análisis a Análisis a Análisis a ¿Cuáles son ¿Cuáles son los


presentes en el nivel local nivel nacional nivel las causas efectos sociales,
contexto de la práctica latinoameric históricas, culturales,
ano. socio ambientales y
culturales, políticos del
políticas y problema?
económicas
del
problema?
Abandono por parte del A nivel local A nivel En Latino Luego de Los efectos del
estado. esta nacional el Las altas caracterizar a abandono que el
Colombia es un estado problemática porcentaje de proporciones nivel local, estado han tenido
de derecho, tiene la emerge en el abandono por de nacional y con esta población
autoridad de manejar sentido que es el estado es trabajadores latinoamerica ha sido la falta de
las instituciones que un delito el mucho mayor no no la compromiso del
estén dentro de un dejar y que la asalariados, problemática estado con estas
territorio: colegios, abandonado a cantidad de en algunos describa las personas, ya que
centros de un adulto ancianatos o países, el razones y muchos mandatarios,
rehabilitación, mayor pero fundaciones predominio hechos presidentes y entre
ancianatos etc. como las leyes cuidadores del de las históricos, otros entes públicos
La problemática que las ha creado adulto mayor economías socio prometen que les
abordaremos es muy el estado las manejan una rurales en culturales, brindará una calidad
común en la fundación está cifra aún más otros, pero políticos y de vida, que se les
María Aixa Gutierrez y incumpliendo alta, el por encima de económicos dará una vida digna
en muchas otras ya que y el delito está abandono es todo, las que originan pero muchos
el estado descuida estas quedando de acuerdo a la concepciones el problema. recursos que se
instituciones por el impune. edad o parciales y tienen destinados
simple hecho de tener En el discapacidad, fragmentarias para estas personas
la autoridad, sin saber municipio porque, por de la política se pierden y se le
las consecuencias de donde yo que las social han vulnera el derecho
estos actos, en estos resido hay un personas entre afectado de la mejor calidad
lugares se encuentran centro de mas anciano ciertamente, de vida.
personas adultas rehabilitación se vuelve el la expansión
mayores y necesitan de pero también adulto más de los
la atención por parte del cuentan con abandonado lo esquemas de
estado para suplir personas dejan de igual seguros
algunas y muchas adultas manera el sociales, y
necesidades, esta mayores y en estado, entre han impedido
fundación no está varias más anciano su tránsito
protegiendo cualquier ocasiones tuve más al olvido hacia
comunidad, está la oportunidad si la fundación verdaderos
protegiendo a la de ir y el lugar tiene muchas programas de
comunidad más bella no es tan personas seguridad
pero más vulnerable y agradable está adultas social. Los
descuidada en la en el abandono mayores y con beneficios de
humanidad, por falta de total, se mayor la protección
atención se propagan despiertan discapacidad social, por
una cantidad de olores graves, más olvidada otra parte, se
enfermedades, se hace difícil se vuelve, esto han
problemas, etc. respirar. lo digo por concentrado
Entre en la dichas cifras: en la mayoría
curiosidad de en los de los países
preguntar el hombres la en los grupos
por que y ellos tasa de más
dicen que por abandono es poderosos de
parte del de 42.2% en los
estado, alcaldia mujeres trabajadores y
y gobernacion 52.8%, en por tanto más
hay mucho personas con capaces de
abandono, discapacidad ejercer
ellos es de presión
comparten con 52.7,encontré política para
tristeza que las un dato lograrlos.
ayudas si interesante que (Centro
llegan llegan los adultos que Interamerican
tarde y menos tiene algún o de Estudios
de lo ingreso alterno de Seguridad
estipulado, la tasa en Social,1995 P
aquí se menor es de 55)
evidencia la 16.4 osea que
falta de son menos
cuidado en tan abandonados
solo un por tener una
municipio. entrada
la tasa de económica, es
descuido es de triste estas tu
un 29% es con el estado
alarmante este debería
porcentaje manejar
solamente en igualdad para
el cauca. todos,
sabiendo que
es un
mediador de
derechos
sociales.
Una de las En la ciudad En Colombia, En América Históricamen Los efectos sociales
problemáticas más de Santiago de es muy Latina, se han te, el del abandono de la
comunes en esta Cali, se desmotivante implementado abandono a la población adulto
población es el registran como en unas políticas población mayor por parte de
abandono del adulto aproximadame muchas que adulto mayor las familias son:
mayor en las familias; nte 121 centros escuelas, garanticen la se ha pobreza,
puesto que la mayoría de protección colegios se calidad de desencadenad enfermedades
de las familias social para el habla de todo vida a los o por mentales,
abandonan a sus padres adulto mayor menos de la ancianos, sin culturas, aislamiento,
por diferentes factores en el cual vejez por lo que se les mitologías, vulnerabilidad.
como: discapacidad, alberga cual es un vulnere sus entre otras.
ocupación, rechazo, aproximadame concepto que derechos. En los
pobreza entre otros. nte 3000 pasa a tiempos de
personas segundo los
adultas plano. Por babilonios, el
mayores. ende, la gran anciano era
La cual parte de definido
algunos de familias como poder y
ellos han sido colombianas, control y los
abandonados se enfocan en jóvenes
por sus hijos, trabajar, dependen de
nietos y demás esperar que les ellos hasta
familiares. pueden dejar llegar su
En la región los padres o muerte y uno
del Valle del abuelos pero de ellos toma
Cauca, se no se el control del
evidencian preocupan en poder.
muchos casos darles una En las
de violencia calidad de sociedades
contra esta vida, una vejez primitivas,
población. de calidad. los ancianos
Según Angel Según, eran un
Campo Fernandez privilegio
“Registramos (2018) “Lo sobrenatural
que los grave es que al que se les
mayores todo esto llega concibe la
niveles de fácilmente al duración, la
denuncia por maltrato, una sabiduría y la
maltrato al tendencia experiencia;
adulto mayor preocupante a es decir, la
se presentan en la vejez era algo
las comunas, 2, institucionaliz sagrado.
13, 19 y otras ación y, en En la antigua
del nororiente muchos casos, China, el
de Cali. Esto hacia el anciano se
quiere decir abandono. El consideraba
que el tema de aumento de las como una
la violencia y hospitalizacio persona
el abuso al nes de adultos privilegiada
adulto mayor mayores sin por alcanzar
está acompañantes larga vida.
relacionado en épocas de En los
con tener o no vacaciones es Romanos, los
tener recursos prueba de ancianos
económicos, es esto.” desempeñaba
un tema de Los adultos n un papel
valoración de mayores importante
vida”.(2019) colombianos como el jefe
al ser absoluto y
rechazados por era quien
sus familias ejercía
que han sido derecho sobre
su pilar de todos los
toda la vida, miembros de
empiezan a la familia con
adicionarles autoridad y
algunas sin límites.
enfermedades Desde ese
físicas y momento se
mentales como produjeron
por ejemplo: algunos
la depresión. conflictos
generales y
un inicio de
odio hacia los
ancianos; es
decir entre
más poder
tuviese el
anciano era
más odiado
por las
nuevas
generaciones.
En el periodo
del
cristianismo,
la vejez era
asociada a la
decadencia y
fealdad.
En la edad
media, los
ancianos eran
los mas
debiles y
hacian parte
de la
poblacion de
servidumbre
y esclavitud.
Con base a
los hechos
históricos a
esta
población se
les ha
llamado
como:
chuchos,
rucos, viejos
entre otros.

El adulto mayor en De manera A nivel La población A lo largo de Los efectos sociales


Colombia ha ido local esta nacional a la a América la historia, las que provocan las
perdiendo poderes y problemática salud de los Latina está etapas del enfermedades
derechos que los han se ve reflejada adultos envejeciendo ciclo vital comunes en los
excluido de la sociedad, en la mayores no les en un ritmo han tenido adultos mayores son:
dando inicio a concepción de dan la acelerado, de significados y depresión, exclusión
estereotipos que no salud en el importancia acuerdo a las condicionami de la sociedad en
suman a su vejez, adulto mayor, que debería de estimaciones entos y general, esta
incapacidad de el cual se ser, de acuerdo de las requerimient depresión a su vez
producción, de asumir define al Estudio Naciones os diferentes. aumenta la
tareas, ejercer basándose en Nacional de Unidas que La vejez en posibilidad de
funciones, y el Salud, proyecta que particular ha adquirir más
enfermedades comunes mantenimiento Bienestar y la población estado enfermedades.
como son: hipertensión de la Envejecimient mayor de 60 rodeada de Así las distintas
arterial, alzheimer, funcionalidad, o (Sabe), antes años en la atribuciones enfermedades crean
parkinson entre otras. la autonomía, del año 2021 región pasará disímiles condiciones de vida
la en Colombia de un 11% según el que exceden los
independencia, habrá una actualmente a periodo y la recursos disponibles
y sus persona mayor un 25% en un organización para atender a los
principales de 60 años por lapso social. adultos mayores, y
componentes cada 2 aproximado Históricamen que actúan sobre
son movilidad, adolescentes; de 25 años, de te las factores previos de
y función ya que las igual forma se principales vulnerabilidad.
neuro condiciones y proyecta que causas del La depresión es
cognitivas los recursos el ritmo al envejecimien también un factor de
adecuadas. El para cual la región to de la riesgo para la
deterioro atenderlos de está población son incidencia de
funcional es un manera envejeciendo la esperanza enfermedad
indicio de integral son se acelere de vida, la cerebrovascular y
dependencia deficientes. mucho más a disminución diabetes entre otras.
de servicios de Esta situación partir el 2030. de la
salud, por ello es mucho más Esto sumado mortalidad,
toma especial difícil en la a la notoria disminución
importancia. actualidad ya disminución de las tasas
En la ciudad que para el de la tasa de de
de Cali se ve año 2005 los fecundidad, fecundidad.
reflejada la adultos ya que hoy en Otro factor
problemática mayores día es mayor que influye
ya que para las apenas la cantidad de en esta
entidades del representaban jóvenes que problemática
estado no es el 7,5% del no desean es la calidad
prioridad la total de la tener hijos, de vida que
salud de los población y por esta razón tuvo el adulto
adultos para el año Latinoaméric mayor desde
mayores, desde 2018 está a envejece a temprana
la Alcaldía de sobre el 11% pasos edad, como
Cali lideran el del total de la agigantados. son acceso a
programa población de Estas la educación,
Persona acuerdo al situaciones hábitos de
Mayor, pero en estudio del necesitan vida y
este sus 6 ejes (Sabe). mayor alimentación
temáticos son: Esto empeora atención por no
cultura del al revisar las parte de las adecuados, es
envejecimiento cifras del personas que por esto que
, prevención y Ministerio de toman la mayoría de
promoción, Salud, que decisiones en los adultos
observatorio, reportan que cuánto a percibe su
eje de ocho de cada políticas de salud como
protección diez adultos salud y mala; de otro
social, jurídico mayores protección lado se ve
y sufren más de social de los como como
administrativo una adultos en la medida
enfermedad. mayores, con que un adulto
Males el fin de se percibe
manejables mejorar las mejor utiliza
como la condiciones, menos los
hipertensión calidad de servicios de
afectan a seis vida de los salud y llegan
de cada diez, abuelos, a tener mejor
con el disminuir las calidad de
agravante de condiciones vida.
que menos de de En
la mitad tiene vulnerabilida conclusión se
controles d y exclusión ve la relación
regulares. social de los existente
La enfermedad adultos entre las
hipertensiva se mayores. característica
constituye s
como la socioeconómi
primera causa cas y el
de morbilidad estado de
por consulta a salud de los
partir de los 40 adultos
años y como mayores.
novena causa
de egreso
hospitalario a
partir de los 60
años

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Práctica en Responsabilidad Social. - Karen Nuñez
- El abandono de la población adulto mayor por parte de las familias, nos deja una percepción un poco desconsolada, ya que
estos abuelos, padres han dado su juventud, sus esfuerzos, entre otros factores; para sacar adelante sus familias y a cambio
reciben rechazo, violencia física, verbal y psicológica. Para nuestro proceso de práctica queremos cambiar estas situaciones de
tristeza, de soledad por constante acompañamiento, alegría, y brindarles un aliento de esperanza de que no están solos.
- Las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en el adulto mayor, buscan lograr un
envejecimiento exitoso, con respecto a las actividades de promoción de la salud, estas deben ser abordadas considerando el
escenario macro y micro social, interpersonal e individual. De otro lado, las actividades preventivas en el adulto mayor deben
estar dirigidas no solo al riesgo de enfermar, sino a la alteración de la función que produce la enfermedad, y otras condiciones
que puedan deteriorar la salud del adulto mayor. Es importante dar al adulto mayor las pautas necesarias para ejercer un mejor
control sobre su salud y mejorarla, intentando mantener en todo momento su autonomía, su calidad de vida y, sobre todo,
respetando siempre sus valores y preferencias.
- El estado juega un papel muy importante en la población adulto mayor, ya que existen políticas, decretos que se deben hacer
cumplir y no ser vulnerados y posterior a ello existe muchas reformas que han impedido que muchos abuelos puedan alcanzar
la pensión laboral o recibir la ayuda del adulto mayor.

3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la
superación de las problemáticas detectadas.
La fundación Maria Aixa Gutierrez aporta una gran parte a la superación de las problemáticas; ya que cuentan con un gran personal
capacitado y algunas asociaciones, universidades que colaboran realizando actividades lúdicas, dándoles un acompañamiento en sus
controles médicos, un registro continuo de sus medicamentos que sea a la hora exacta y hacen parte del desarrollo al darles una mejor
calidad de vida a la población adulto mayor.
4.- ¿Qué emociones y percepciones les generó la información que por distintos medios conocieron sobre la comunidad y la
organización social?-
Lo que percibimos al conocer la información sobre la Fundación Maria Aixa Gutierrez, inicialmente un cambio de concepto de los
hogares geriátricos ya que se tenía la creencia de que los hogares geriátricos son lugares lúgubres y fríos; pero que en Maria Aixa
sucede todo lo contrario, pues le ofrecen a los adultos mayores un servicio humanizado de alta calidad con un enfoque en la calidad de
vida en la vejez, desarrollando actividades diarias para tenerlos ocupados, convenios con empresas, que lo único que buscan es que los
adultos sean felices y se sientan dignos y tranquilos con la calidad de vida que les ofrecen en la fundación.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la información? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que
presentarán en la próxima actividad.
R- Las acciones se surge es trabajar con esta población actividades lúdicas, motrices, físicas.
● Taller de música donde los adultos mayores puedan cantar la canción y caer en la nota, con la finalidad de estimular la memoria
● Taller de adivinanzas.
● Talleres creativos.
-
6.- Bibliografía

-Maltrato y abandono, los flagelos que acechan a los ancianos en Cali. (2019, junio 20). Diario Occidente.

Recuperado de :https://occidente.co/cali/maltrato-y-abandono-los-flagelos-que-acechan-a-los-ancianos-en-cali/

-Fernandez,C. (Mayo 22, 2018) El desalentador panorama del adulto mayor en Colombia. Portafolio.

Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356

-Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) (1995 ) El adulto mayor en América Latina

Recuperado de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/11/733154/id218018.pdf


-Ministerio de Salud, (Minsalud) (2007) Situación Actual de las Personas Adulta Mayores

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Documents/Situacion%20Actual%20de%20las%20Personas%20adultas%

20mayores.pdf

-Alcaldía de Santiago de Cali. “¿Qué es el programa Persona Mayor?”, 22 Septiembre 2017

Recuperado de: https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/134766/que-es-el-programa-persona-mayor/

7. Anexos.
Registro fotográfico de la comunidad. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

Estas tomas fotográficas son tomadas de la pagina de Facebook: Página: Hogar Maria Aixa Gutierrez

También podría gustarte