Está en la página 1de 2

Tipos de multiplicadores

Aunque no todos los multiplicadores se utilizan con la misma frecuencia, en la


macroeconomía se conocen distintos tipos de multiplicadores. Estos
multiplicadores son continuamente utilizados por los economistas. Siendo su fin
el de conocer los distintos efectos que se producen en el producto interior
bruto (PIB), cuando se producen variaciones en ciertas variables.

Entre los más destacados podríamos incluir los siguientes multiplicadores:

 Fiscal: Nos explica los efectos sobre el PIB cuando suben o bajan los
impuestos.
 Gasto público o multiplicador Keynesiano: Nos muestra lo que ocurre
cuando se producen incrementos o decrementos en el gasto público.
 Inversión: explica los efectos que se producen cuando aumenta o se
reduce la inversión.
 Monetario: Se produce cuando se produce un incremento o un
decremento en la oferta monetaria.
 Comercio exterior: Mide los efectos que se producen en el PIB cuando
se produce una variación en las exportaciones netas.
 Qué pasa si aumenta la demanda agregada?
 Si la demanda agregada aumenta tras un equilibrio inicial: ... El tirón de
la demanda quier ser aprovechado por los empresarios, produciendo
más bienes. Pero no será sostenible a largo plazo, ya que los
trabajadores no querrán seguir haciendo horas extraordinarias y pedirán
salarios más elevados.17 abr. 2017
 ué determina la demanda agregada?
 La demanda agregada es un indicador macroeconómico que indica la
totalidad de lo que están dispuestos a comprar todos los agentes
económicos en la economía de un país a determinado nivel de
precios. ... Este tipo de indicadores son calculados y publicados de
manera periódica por el Estado o por empresas especializadas.

También podría gustarte