Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y


Administración

Nombre Unidad de Aprendizaje:

ENTORNO ECONÓMICO DE LOS NEGOCIOS

Nombre de la Evidencia:

EVIDENCIA 3: Reporte de investigación documental acerca de los


efectos de la política fiscal y la política monetaria en la demanda
agregada, la producción y los precios

Integrantes:

 1927775 Gonzales García Ivan


 2013412 Jara Garza Alejandra Mayela
 2123615 Medina Cuéllar David Isaac
 2123586 Pinzon Segura Ximena
 1957881 Reyna Esquivel Edgar Antonio
 2004957 Vega Macias Ramon Esau

Maestra: Servín Herrera Beatriz Adriana

Grupo: 6V

Lugar y fecha: San Nicolas de los Garza, N.L., 21 de abril del 2024
Introducción
La economía moderna es un sistema complejo en constante evolución, influenciado por
una multitud de factores que van desde las decisiones de los consumidores individuales
hasta las políticas macroeconómicas implementadas por los gobiernos. Entre estas
políticas macroeconómicas, dos de las más prominentes son la política fiscal y la política
monetaria. Ambas están diseñadas para influir en la demanda agregada, la producción y
los precios en una economía, pero cada una opera de manera diferente y con distintos
mecanismos de transmisión.
Este reporte de investigación documental tiene como objetivo examinar en profundidad
los efectos de la política fiscal y la política monetaria en la economía, centrándose en
cómo estas políticas afectan la demanda agregada, la producción y los precios. Para
ello, se recurrirá a una amplia gama de fuentes académicas, informes de organismos
internacionales y análisis de expertos en el campo económico.
La política fiscal se refiere al uso del gasto público y la tributación por parte del gobierno
para influir en la economía. En tiempos de recesión o desaceleración económica, los
gobiernos suelen aumentar el gasto público y/o reducir los impuestos para estimular la
demanda agregada y fomentar el crecimiento económico. Por otro lado, en períodos de
alta inflación o sobrecalentamiento económico, pueden implementar políticas fiscales
más restrictivas, como aumentar los impuestos o reducir el gasto público, para moderar
la demanda agregada y controlar la inflación.
Numerosos estudios han examinado los efectos de la política fiscal en la economía. Por
ejemplo, investigaciones como las realizadas por Blanchard y Perotti (2002) han
encontrado que los aumentos en el gasto público pueden tener efectos positivos
significativos en la producción durante períodos de recesión, pero que estos efectos
pueden ser más moderados durante períodos de expansión económica. Del mismo
modo, la reducción de impuestos puede aumentar el consumo y la inversión, lo que
también contribuye a estimular la demanda agregada y el crecimiento económico
(Auerbach y Gorodnichenko, 2012).
Sin embargo, la efectividad de la política fiscal puede variar dependiendo de una serie
de factores, como la eficiencia del gasto público, la composición de los impuestos y la
estructura económica de un país. Además, los efectos de la política fiscal pueden estar
sujetos a retardos y pueden interactuar con otras variables económicas, lo que hace que
su impacto sea complejo de evaluar.
La política monetaria, por otro lado, se centra en el control de la oferta monetaria y las
tasas de interés para influir en variables económicas clave como la inversión, el consumo
y la inflación. Los bancos centrales son los principales responsables de la
implementación de la política monetaria y utilizan herramientas como las tasas de interés,
las operaciones de mercado abierto y los requerimientos de reservas para alcanzar sus
objetivos.
Elementos del modelo de oferta y demanda agregada
Elementos del modelo de oferta agregada
La oferta agregada representa la cantidad total de bienes y servicios que las empresas
están dispuestas y son capaces de producir y vender en la economía. Representa la
relación entre el nivel de precios de la economía y la cantidad total de producción, o PIB
real, que las empresas están dispuestas a suministrar. Esencialmente, muestra cuánto
puede producir la economía a distintos niveles de precios.
Los elementos de la oferta agregada son los siguientes:

➔ El nivel medio de precios: Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a
aumentar. Asimismo, ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Esta variable
es la que más afecta al comportamiento de la oferta agregada y, debido a ello, estudiar
cuál es la tarifa adecuada se convierte en una tarea esencial en las empresas.

➔ Los costes de producción: Es la suma de lo que han costado los factores de


producción y la tecnología empleada para combinarlos. Así, al aumentar el precio de los
insumos o de los medios para transformarlos, los beneficios empresariales tienden a
disminuir. En dicho escenario, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo, cuando
los costes de producción disminuyen, el efecto es justo el contrario.

➔ Las expectativas empresariales: La oferta agregada también depende de las


proyecciones que se realizan sobre una economía. Esto a su vez condiciona los objetivos
empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura económica es favorable en un país, las
distintas firmas aumentan su inversión. Por el contrario, ante una crisis económica o
conflictos políticos y sociales, la confianza de las organizaciones se reduce y con ello
cae la oferta agregada.
Elementos del modelo de demanda agregada
La demanda agregada es la variable fundamental que mueve la actividad económica.
Representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos en el
interior del país, con independencia de su nacionalidad, en un período determinado de
tiempo
Los elementos del modelo de demanda agregada son los siguientes:

➔ Consumo privado (C): Son los bienes de consumo y servicios que demandan las
economías domésticas (las familias), tales como los alimentos, el vestido, los
automóviles y depende de su renta disponible, que será la renta personal que obtienen
menos los impuestos más las transferencias del estado. Suele ser, generalmente, el
mayor componente del PIB. Un elevado porcentaje del consumo privado (alto grado de
actividad de las familias) indica un bajo grado de desarrollo del país, ya que significa que
la actividad del resto de los agentes económicos es baja.
➔ Inversión privada (I): Son los bienes que las empresas compran como bienes de
equipo (edificios, maquinarias, etc.) y estructura de producción (materias primas,
mercaderías), incluyendo también las inversiones de las familias en la vivienda. Suelen
ser financiadas con recursos ajenos, por lo que su volumen estará en función del coste
del dinero (tipo de interés). Un elevado porcentaje de inversión privada indica que el país
está en crecimiento económico.

➔ Gasto Público (G): Se refiere al gasto en bienes y servicios de interés general, sin
una demanda individualizaba, que el Sector Público realiza como ejecución
presupuestaria, tanto en consumo (Sanidad, Seguridad Nacional, etc.) como en inversión
(carreteras, escuelas, hospitales, parques, etc.). Su porcentaje sobre el PIB dependerá
del grado de intervención del estado en los asuntos económicos.

➔ Exportaciones netas (X - M): Las relaciones internacionales implica que parte de la


producción generada por un país se vende a otros países (exportaciones) y que parte
del gasto que realizan los países consiste en la compra de bienes y servicios producidos
en otros países (importaciones). Por ello, habrá que contabilizar el saldo neto de estas
dos operaciones, de tal forma que denominaremos exportaciones netas a la diferencia
entre las exportaciones (X) y las importaciones (M)
El efecto multiplicador, el ciclo económico y sus fases
El efecto multiplicador
El efecto multiplicador es un término que se emplea para describir el impacto que los
cambios de la oferta de dinero tienen sobre la actividad económica. Cuando una persona,
un gobierno o una empresa actúa de un modo que influye en la economía, puede
producirse un efecto en cadena sobre otras personas y empresas que tenga una
influencia mucho mayor que la que provoca directamente la acción inicial.
Tipos de multiplicadores
Aunque no todos los multiplicadores se utilizan con la misma frecuencia, en la
macroeconomía se conocen distintos tipos de multiplicadores. Estos multiplicadores son
continuamente utilizados por los economistas. Siendo su fin el de conocer losdistintos
efectos que se producen en el producto interior bruto (PIB), cuando se producen
variaciones en ciertas variables.
Entre los más destacados podríamos incluir los siguientes multiplicadores:

➔ Fiscal: Nos explica los efectos sobre el PIB cuando suben o bajan los impuestos.

➔ Gasto público o multiplicador Keynesiano: Nos muestra lo que ocurre cuando se


producen incrementos o decrementos en el gasto público.

➔ Inversión: explica los efectos que se producen cuando aumenta o se reduce la


inversión.
➔ Monetario: Se produce cuando se produce un incremento o un decremento en la
oferta monetaria.

➔ Comercio exterior: Mide los efectos que se producen en el PIB cuando se produce
una variación en las exportaciones netas.
El ciclo económico
El ciclo económico se refiere a las fluctuaciones naturales en la actividad económica
de un país a lo largo del tiempo, caracterizadas por periodos alternos de expansión
(crecimiento) y contracción (recesión). Estas oscilaciones afectan variables como el
empleo, la producción industrial y las ventas al por menor. El ciclo económico son una
serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la
fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo.
Fases del ciclo
Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

➔ Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece


ligeramente.

➔ Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.

➔ Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de


agotamiento.

➔ Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo,


de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se
despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.

➔ Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo


y sin previsión de mejora. La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que
raramente han tenido la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se
han dado las cinco fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de
10 años para ver todas las fases de forma continuada.
Políticas fiscales y monetarias
¿Qué son?
Las políticas fiscales y monetarias son un engrane insustituible para cualquier gobierno
en cualquier parte del mundo, sin importar si el gobierno se encuentra en un régimen
autoritario o democrático, puesto que estas tienen repercusión directa en los ciudadanos.
Las políticas de esta índole resultan afectando (ya sea positiva o negativamente a) al
desempleo, los préstamos, la inflación y el consumo, entre otros aspectos
Herramientas de las políticas fiscales y monetarias
- Gasto público primario con relación al PIB per cápita: En la mayoría de los países
de nuestra región, el gasto público se encuentra por debajo de lo ideal, incluso si solo
consideramos su impacto en el crecimiento económico. En resumen, cualquier tipo de
gasto público, ya sea en operaciones cotidianas, inversiones, transferencias o programas
directos, puede mejorar la eficiencia macroeconómica al promover la creación de empleo
y la acumulación de capital físico y humano. Sin embargo, siempre existe la oportunidad
de aumentar la productividad de estos gastos.
- Inversión total: Las políticas fiscales y monetarias de una nación pueden influir
significativamente en el nivel de inversión. Las políticas fiscales, que se refieren al gasto
público y la recaudación de impuestos, pueden impactar la inversión de varias formas.
Por ejemplo, reducciones en los impuestos sobre las empresas o incentivos fiscales
pueden estimular la inversión al aumentar los beneficios potenciales para los inversores.
Del mismo modo, un aumento en el gasto público en infraestructura o programas de
inversión puede crear oportunidades de inversión en sectores específicos.
- Tipo de cambio real: El tipo de cambio es una herramienta fundamental que afecta
tanto a las políticas fiscales como a las monetarias de un país de diversas maneras:
>Política Monetaria:
 Intervención en el mercado cambiario: El banco central puede intervenir
comprando o vendiendo divisas para influir en el tipo de cambio. Por ejemplo, una
venta de la moneda nacional puede depreciarla, lo que puede hacer que las
exportaciones sean más competitivas y fomentar la actividad económica.
 Impacto en la inflación: Un tipo de cambio débil puede aumentar los precios de los
bienes importados, lo que a su vez puede contribuir a la inflación. En este sentido,
el banco central puede considerar el tipo de cambio al formular políticas
monetarias para controlar la inflación.
- Deuda pública: En la trayectoria económica moderna de América Latina, la deuda
pública ha surgido como una restricción persistente al crecimiento, erosionando las
expectativas e incrementando los costos financieros de proyectos públicos y privados.
Múltiples investigaciones recientes revelan una correlación adversa entre la deuda
pública y el crecimiento económico, aunque la dirección causal sigue siendo tema de
debate, tanto en naciones de la OCDE como en nuestra región. Este fenómeno subraya
la necesidad imperiosa de políticas fiscales prudentes y estrategias de gestión de deuda
efectivas para salvaguardar el desarrollo económico sostenible.
- Inflación:
 Control de la inflación: Una de las principales metas de la política monetaria es
mantener la estabilidad de precios, lo que implica controlar la inflación. Los bancos
centrales suelen establecer objetivos de inflación y ajustar las tasas de interés y
la oferta de dinero para mantener la inflación dentro de estos límites.
 Estímulo o restricción económica: La política monetaria puede utilizarse para
estimular o restringir la actividad económica mediante la modificación de las tasas
de interés. Por ejemplo, durante periodos de alta inflación, los bancos centrales
pueden aumentar las tasas de interés para enfriar la demanda y reducir la
inflación.
 Control de la demanda agregada: Las políticas fiscales pueden influir en la
inflación al afectar la demanda agregada en la economía. Por ejemplo, durante
periodos de alta inflación, los gobiernos pueden implementar políticas fiscales
contractivas, como aumentar impuestos o reducir el gasto público, para reducir la
demanda y controlar la inflación.
 Estímulo económico: Por otro lado, durante periodos de baja inflación o recesión,
los gobiernos pueden implementar políticas fiscales expansivas, como reducir
impuestos o aumentar el gasto público, para estimular la demanda y promover el
crecimiento económico.

Políticas fiscales y monetarias en la demanda agregada


¿Qué relación se tiene con la demanda agregada?
La demanda agregada representa el total de bienes y servicios que los hogares, las
empresas, el gobierno y los agentes externos están dispuestos a comprar a un
determinado nivel de precios. Es la suma de consumo, inversión, gasto gubernamental
y el saldo neto de exportaciones e importaciones.
Las políticas fiscal y monetaria son herramientas cruciales en manos del gobierno y del
banco central para influir en la demanda agregada y, por ende, en la actividad económica
global. Su adecuada implementación puede ayudar a alcanzar el crecimiento económico
y/o desplazar la curva de demanda agregada y, por lo tanto, influir en la producción y en
los precios.

Efectos en la política fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre gasto público e
impuestos. Afecta directamente la demanda agregada a través de:

 Aumento del Gasto Gubernamental: Un incremento en el gasto público (por


ejemplo, en infraestructura, educación, o defensa) eleva directamente la
demanda agregada, ya que el gobierno demanda más bienes y servicios,
estimulando la actividad económica.
 Reducción de Impuestos: Al reducir los impuestos, se incrementa el ingreso
disponible de hogares y empresas, fomentando el consumo y la inversión. Esto,
a su vez, eleva la demanda agregada.
Efectos en la política monetaria

La política monetaria, ejecutada por el banco central, influye en la economía


principalmente a través de la manipulación de las tasas de interés y la oferta monetaria.
Sus principales efectos incluyen:

 Ajustes en las Tasas de Interés: Al reducir las tasas de interés, se abarata el


costo del crédito, incentivando el consumo y la inversión. Esto aumenta la
demanda agregada. Por el contrario, aumentar las tasas de interés encarece el
crédito, reduciendo la demanda agregada.
 Flexibilización Cuantitativa: Consiste en la compra de activos financieros por
parte del banco central para aumentar la base monetaria y reducir las tasas de
interés a largo plazo, estimulando así la demanda agregada.

Las políticas fiscal y monetaria pueden ser utilizadas de manera complementaria para
alcanzar objetivos económicos. Ambas políticas, sin embargo, vienen con efectos
secundarios potenciales. Un exceso de estímulo fiscal puede llevar a déficits
presupuestarios elevados y aumentar la deuda pública, mientras que una política
monetaria demasiado expansiva puede generar presiones inflacionarias.
Los efectos sobre la demanda son más importantes cuanto mayor es la proporción de
consumidores e inversores involucrados en contratos financieros (en forma efectiva o
potencial) de modo que las tasas de interés tengan algún peso en sus decisiones. Hay
más y más potentes canales de transmisión cuanto mayor intermediación financiera
exista en la economía. Al contrario, en una economía con poco ahorro financiero y poco
crédito, los canales de transmisión son escasos y débiles.
Las variaciones de las tasas de interés inciden sobre la demanda agregada a través de
varios canales de transmisión. Uno es el de ahorro: tasas más altas pueden inducir a
algunos consumidores a gastar menos y ahorrar más, y a la inversa. Otro canal es el de
crédito: mayor tasa de interés puede inducir menor inversión o menor consumo a crédito,
y a la inversa.
Bibliografía

Mankiw, G. (2021) Macroeconomía versión para América Latina. Séptima edición

También podría gustarte