Está en la página 1de 8

Proyecto 7610 “Transformaciones Culturales

para la Paz” - DALP


Informe de articulación con Firmantes de Paz
Transformaciones Culturales para la Paz
Tejiendo Comunidades: redes artísticas y culturales para la transformación social

Somos un proyecto de la SCRD que transforma territorios conflictivos en Bogotá a través


de intervenciones culturales. Concentramos nuestro trabajo en barrios de la ciudad con alta
presencia de jóvenes, víctimas del conflicto armado, comunidad indígena Embera y firmantes
de paz.

Tejemos todas las intervenciones culturales con la comunidad. Por eso, nuestra red de aliados
está integrada por 25 organizaciones comunitarias a las cuales buscamos reconocer y
fortalecer en sus diversos procesos socioculturales.

Hacemos intervenciones culturales porque creemos en la cultura como punto de encuentro


que permite establecer un lenguaje común para mediar diferencias, reafirmar las diferentes
identidades y gestar un espacio para la construcción y reivindicación de memoria colectiva.
ACTORES

Trabajamos con:

● Víctimas del conflicto armado


● Firmantes de paz
● Comunidad indígena Embera

Por medio de organizaciones culturales, artísticas y


comunitarias de los territorios priorizados
¿Dónde trabajamos?. Usaquén:
Sector La Mariposa

ÁREA URBANA

Puente Aranda:
VIP Plaza de la Hoja

Santafe:
- La Paz
Kennedy: - San Bernardo
Patio Bonito

Mártires:
- Samper Mendoza
- Santafe
Bosa:
- Las Delicias
VIS Parques de Bogotá

San Cristóbal:
- 20 de Julio
Ciudad Bolívar: - Villa Javier
- VIP Arborizadora Baja
- VIP Candelaria La Nueva

Usme:
Bogotá VIP Rincón de
Bolonia
Rafael Uribe Uribe:
Diana Turbay
¿Cómo trabajamos?.
Propuesta concertada: Laboratorio de Culturas de Paz .

Proceso de concertación para la experimentación, desarrollo y


sistematización de líneas de trabajo, que desde lenguajes culturales se
proponen aportar a la construcción de paz en la ciudad, reconociendo las
¿Qué es? problemáticas socioculturales que viven los firmantes de paz y cocreando
con ellos alternativas.

Busca reconocer, valorar y fortalecer procesos


socioculturales liderados por firmantes de paz. Etapa de
Fase Inicial 2021 acercamiento, reconocimiento y construcción de confianza
entre las partes.

Kennedy, localidad con mayor presencia de


Lugar firmantes de paz (según ARN), sector de Patio
Bonito y Calandaima. Esta propuesta se
desarrollará entre agosto y noviembre 2021.
El Laboratorios de Culturas de Paz es dirigido a las comunidades del sector de Patio Bonito y Calandaima, con el
objetivo de promover procesos de reconstrucción de tejido social, afianzar encuentros para la reconciliación y fortalecer
iniciativas de construcción de paz existentes.

Co Creadores Presupuesto Incidencia

La propuesta será desarrollada por Desarrollo de Laboratorio de Culturas


Entre niños, mujeres, jóvenes,
organizaciones lideradas por firmantes de de Paz - Kennedy:
víctimas del conflicto armado del
paz, adscritas al partido Comunes, en la - $9.000.000
sector, se espera la participación de
localidad de Kennedy: Apoyo estimado para la formación a
por lo menos 30 personas.
- Expreso Libertad formadores (creación audiovisual)
- La Pelota Rebelde mediante convenio a firmar con
De igual manera, se proyecta la
- Del Barrio Films Universidad Pública:
participación de 15 firmantes de paz.
Apoyo a procesos de reconciliación - $7.250.000
adelantados por la:
- Comisión de Género Distrital del
Partido Comunes
COMPONENTES ENCUENTROS CULTURALES

Transformación Cultural: Formación e


intervención artística, liderada por firmantes de Festival por la Paz: Apoyo a su realización
paz en: en el barrio Unir I, como lugar de encuentro
- Teatro Comunitario: Creación de obra con comunitario, defensa de la vida y
enfoque de mujer, género y paz visibilización pública de procesos
- Creación Audiovisual y Comunicación desarrollados.
Popular: Construcción de mini-documental
de memoria y paz.
- Fútbol Popular: Fortalecimiento a iniciativa Escenas Interlocales: Circulación de los
en construcción de paz. procesos culturales e intercambio de
saberes, experiencias y modos de hacer
Reconciliación: Apoyo a la realización de entre iniciativas comunitarias a nivel
diálogos y ejercicios de encuentro entre ciudad.
víctimas del conflicto armado y firmantes
de paz, en articulación con la Comisión de
Género del Partido Comunes.

También podría gustarte