Está en la página 1de 2

Alerta: en toma larga, se coloca la defensa de goma o vara Técnicas de uso

de ley detrás del muslo, el brazo contrario totalmente estirado


con la palma dando frente a la amenaza, los dedos juntos y Partiendo de la posición preventiva :
hacia arriba, el cuerpo Se puede empujar haciendo retroceder a un tumulto de gente o
manteniéndola alzada para evitar que se acerque un grupo que no se
ligeramente inclinado. La muestre agresivo.
pierna contraria a la mano En toma corta, con la punta de la vara “hincando” en el abdomen,
que empuña la vara debe permitiendo así alejar a las personas que obstaculicen el
encontrarse hacia adelante. desplazamiento o intenten ingresar a una zona restringida.

Partiendo de la posición defensiva:


– Si la agresión fuera decidida e inevitable, se advierte al agresor la
intención de utilizar la vara, retrocediendo dos pasos.
– Si mantiene esta actitud, se avanza con la pierna del mismo lado de la
mano que empuña la vara, efectuando dos golpes de manera cruzada,
de arriba hacia abajo, de afuera hacia adentro
– Se debe golpear sobre las partes de mayor volumen muscular (piernas,
glúteos, brazos), evitar los golpes en la cabeza, cuello o tórax.
– Al ceder en su actitud, se debe evitar el uso nuevamente de la vara;
recuerde que se está disuadiendo al ciudadano de atacar al policía, no
Defensiva: en toma larga, se coloca el brazo que sujeta la se le está agrediendo ni mucho menos atacando para dominarlo.
vara pegado al cuerpo flexionado hacia arriba, descansando
la vara entre el cuello y el hombro; brazo, antebrazo y vara Vara de goma
deben encontrarse lo más
cerca del cuerpo; brazo El uso de la vara de goma utilizada por
contrario totalmente estirado personal entrenado es una excelente
con la palma dando frente a
la amenaza, los dedos juntos
arma defensiva, que permite establecer
y hacia arriba, el cuerpo un espacio de seguridad mayor al de la
ligeramente inclinado, la protección alcanzada con brazos y pies;
pierna contraria a la mano para lograr ello debe emplearse
que empuña la vara debe
encontrarse hacia adelante
adecuadamente, nunca debe utilizarse
con las puntas de los pies en como elemento de castigo ni como arma
la misma dirección que la ofensiva o de intimidación, buscando
ÁREA VERDE. Trauma ÁREA AMARILLA. ÁREA ROJA. Trauma
mano que se encuentra leve. Las lesiones Trauma moderado a muy elevado. Las reducir al mínimo las lesiones. Sin
extendida, ambas piernas tienden a ser temporales; serio. Las lesiones son lesiones fluctúan entre
ligeramente flexionadas. sin embargo, puede de mayor duración. serias y duraderas, embargo, de presentarse alguna
haber excepciones. pudiendo causar
pérdida de conciencia,
situación involuntaria, deberá permitirse
daños graves o la asistencia médica.
Línea de DENUNCIAS muerte.

GRATUITA Y A NIVEL NACIONAL

Sea firme, sea justo, sea cortés


Descripción Empuñamiento El empuñamiento puede ser de dos formas:

La defensa de goma o vara de ley es parte del equipo Se pasa por encima del pulgar, a través del dorso de la mano Toma corta: se sujeta la vara por su parte media, siempre con
con la vara colgando hacia abajo. el doblez de cosido hacia la palma de la mano y el pulgar
básico empleado por los miembros de la Policía
extendido a lo largo de ésta, permitiendo mayor control de la
Nacional del Perú. Está hecha de goma, revestida de vara sobre todo en situaciones en que se enfrente a personas
cuero, de unos 3 cm de diámetro y aproximadamente 50 Con el pasador sobre el demasiado cercanas, con poco espacio para utilizarla en
cm de largo. pulgar y sobre la parte extensión del brazo.
exterior de la mano, con
la vara colgando
libremente hacia abajo,
se voltea la mano por
debajo y se le cierra para
sujetar la vara.

Toma larga: se sujeta la vara lo más cerca del


extremo superior donde está el revestimiento
final del cuero en mayor diámetro. La posición
de la mano que sujeta la vara no varía.

El pulgar debe extenderse paralelo


a la vara, esto es de mucha
importancia porque permite mayor
El revestimiento de cuero tiene un doblez que sirve como facilidad de acción y mejor
costura, desde la punta hasta la base de unión en la parte dirección en su uso cuando se
posterior, que es rematado en un anillo de cuero de extiende el brazo.
aproximadamente 4 cm de diámetro, el cual a la vez sirve de Posiciones
tope al empuñarla. A unos 15 cm aproximadamente del
extremo superior de la vara, se encuentran cuatro remaches
que sujetan una presilla de cuero, la cual sirve para pasar la
mano debiendo ser regulada de acuerdo a la necesidad de Preventiva: en toma
cada efectivo policial. larga, la otra mano sujeta
Esta forma de empuñar la vara la vara a unos 10 cm. de la
permite utilizarla con mayor energía punta, ésta debe
y, sobre todo, facilita su soltura encontrarse a la altura del
inmediata si fuera necesario.
El uso de la fuerza deberá Es importante asegurarse que el
bajo abdomen con los
brazos relajados pegados
realizarse profesionalmente doblez de la costura del forro de
cuero quede siempre hacia la palma
ligeramente al cuerpo.

de la mano, evitando así lesiones


innecesarias.

También podría gustarte