Está en la página 1de 98

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Guía de campo de
la geología
guatemalteca
Proyecto alpino de
Stanford 2004-2005
Departamento de Ciencias Geológicas y Ambientales,
Universidad de Stanford
Tabla de contenido

ACERCA DE ESTA GUÍA Y EL STANFORD ALPINE PROYECTO................................ 1


MAPA GEOLÓGICO DE GUATEMALA...........................................................................2
INTRODUCCIÓN: GEOLOGÍA GUATEMALANA, PAISAJE Y CULTURO...........3
ENTORNO TECTÓNICO REGIONAL Y H METAMÓRFICOISTORY..........................3
ARCO VOLCANISMO.........................................................................................................8
SEDIMENTARIO GEOLOGÍA..........................................................................................10
CUEVAS Y KARST TOPOGRAFÍA.................................................................................13
ARQUEOLOGÍA Y MCIVILIZACIÓN AYAN................................................................15
HISTORIA MODERNA DE GUATEMALA Y CULTURO.............................................18
VIAJAR EN GUATEMALA..............................................................................................20
GRAMOEOLÓGICO TNUESTRO PAGLAN.............................................................................. 22
TNUESTRO ROUTE METROAP..................................................................................................................... 23
DSÍ 1 - ANTIGUA Y UN JADE LAPIDARIO................................................................................................... 24
DSÍ 2 - HIKE VOLCÁN PAGACAYA............................................................................................................. 25
DSÍ 3 - ANTIGUA A PAGANAJACHEL......................................................................................................... 27
DSÍ 4 - BTOUR DE AVENA DE LHACE DE ATITLÁN................................................................................. 30
DSÍ 5 - PANAJACHEL A PAGACHALÚM VIA JOYABAJ........................................................................... 32
DSÍ 6 - PACHALÚM A SALAMÁ..................................................................................................................... 35
DSÍ 7 - A'CHOLA METROUSEUM Y EL METROAYA BCERRAR CON LLAVE...............................40
DÍA 8 - LOCALIDAD DE JADE Y LA CHUACÚS ORTHOGNEISS............................43
DSÍ 9 - SALAMÁ A PAGOPTÚN VIA QUIRIGUÁ....................................................................................... 45
DSÍ 10 - PARQUE norteACIONAL TIKAL..................................................................................................... 47
DSÍ 11 - TIKAL TO SAYAXCHÉ VIA AKTÚN KUN.................................................................................... 50
DSÍ 12 - SAYAXCHÉ A LANQUÍN.................................................................................................................. 53
DSÍ 13 - SEMUC CHAMPEY Y GRAMORUTAS DE LANQUÍN.............................................................. 56
DSÍ 14 - ROADSIDE GRAMOEOLOGÍA: COBÁN AL CAPITAL............................................................ 58
Acerca de esta guía y Stanford
Proyecto alpino

El Proyecto Alpino de Stanford (SAP) es una de las muchas organizaciones de


estudiantes en los Estudiantes Asociados de la Universidad de Stanford (ASSU). SAP
se fundó después del terremoto de Loma Prieta en 1989 para promover la
participación académica y ambiental de los estudiantes de Stanford en los diversos
entornos geológicos de la Tierra. Cada año o dos, los estudiantes organizan y
ejecutan un viaje de campo a algún área de interés geológico global, que culmina
con la producción de una guía de campo para enviarla a las Bibliotecas de la
Universidad de Stanford. Esta guía está asociada con el viaje de SAP a Guatemala
del 27 de junio al 11 de julio de 2005.
Esta guía no es de ninguna manera una guía definitiva de la geología de
Guatemala. Más bien, es un registro de nuestro viaje por el país con una lista de los
lugares que visitamos y las observaciones que hicimos. Nuestra ruta se puede seguir
tan estrictamente o tan libremente como se desee, o de hecho, no seguirla en
absoluto. Independientemente, esperamos sinceramente que nuestras experiencias
y consejos sean útiles para otros viajeros y geólogos que planean visitar Guatemala.

La guía con más imágenes y mapas está disponible en línea en:


http://pangea.stanford.edu/groups/SAP/

¡Disfrutar!

* * * **

Expresiones de gratitud

Un agradecimiento especial a la profesora de Ciencias de la Tierra de


Stanford, Gail Mahood, por prestarnos su tiempo, experiencia y buena compañía.
Este viaje fue posible gracias a los fondos recaudados por el Stanford Alpine Project
(SAP), con contribuciones de la Oficina del Decano de la Facultad de Ciencias de la
Tierra y numerosos estudiantes, profesores, personal y otras personas de la
comunidad de Ciencias de la Tierra de Stanford. Sobre todo, nuestro mayor
agradecimiento es para Uwe Martens, un estudiante de doctorado en Ciencias de la
Tierra de Stanford y nuestro contacto local en Guatemala, quien fue fundamental
para hacer de este viaje el éxito que fue.
*****

Participantes
Peter Anthony, Sidney Carter, Julie Fosdick, Gwyneth Hughes, Theo Huzyk, Gail
Mahood, Uwe Martens, Dale Meck, Benjamin Mirus, Kevan Moffett, Annie Scoffield,
-1-
Utsav Sethi.

-2-
Mapa geológico de Guatemala

Fuente: Weyl, R., (1980), Geology of Central America, 2nd Ed., Berlín: Gebruder Borntraeger, 73.
Introducción: geología, paisaje y cultura
guatemalteca

Entorno tectónico regional e historia metamórfica


Julie C. Fosdick

La geología guatemalteca se caracteriza por la presencia de volcanes activos,


terreno accidentado en la cordillera central, fallas transformadoras, tierras bajas del
norte y una extensa topografía kárstica. Muchas de estas características son el
resultado de una historia activa de subducción, vulcanismo de arco asociado,
colisiones de placas, metamorfismo de presión ultra alta y depósito en la cuenca del
océano profundo o en la plataforma poco profunda dentro de la evolución general
de la tectónica de placas de la región del Caribe. Los terrenos geológicos que
componen Guatemala se aprecian mejor al evaluar la compleja evolución espacial y
temporal de los límites de las placas entre las placas del Pacífico, el Caribe y Cocos.
Aunque la historia geológica de la placa caribeña, y más específicamente,
Guatemala, permanece mal definida, los estudios disponibles ilustran un área
dinámica y complicada de interés y debate en curso.
Guatemala tiene una ubicación central dentro de un área de convergencia
activa de placas y movimiento de placas transformadas. La Fosa de América Central
se encuentra a lo largo de su costa suroeste, formada por la placa de Cocos que se
subduce debajo de las placas de América del Norte y el Caribe. El límite de placa
transversal entre las placas del Caribe y América del Norte atraviesa la región central
de Guatemala. Las configuraciones de placas modernas pueden explicar muchas de
las características geológicas y geomórficas de Guatemala, aunque las variaciones
regionales en su geología se atribuyen en gran parte a las etapas más antiguas de la
evolución tectónica y volcánica.
Muchos modelos de placas tectónicas
para la región del Caribe se han planteado
como hipótesis en los últimos 30 años (Dietz y
Holden, 1970; White y Burke, 1980; Duncan y
Hargraves, 1984; Pindell y Barrett, 1990) y, sin
embargo, una sola historia integrada
regionalmente. aún tiene que ganar
popularidad entre los geocientíficos del Caribe.
Se necesitan geocronología adicional, mapeo
geológico y correlaciones estratigráficas
regionales para resolver una evolución
tectónica regional. El modelo de Pindell (1994)
proporciona un resumen general de los
principales eventos tectónicos que pertenecen
a la geología guatemalteca, incluyendo a) la
ruptura del Jurásico Medio de las placas de
América del Norte y América del Sur, b) la
evolución de las vías marítimas protocaribeñas
y oceánicas. corteza, c) múltiples arcos de islas
(proto- arcos de islas de las Antillas Mayores y
Costa-Rica / Panamá),
Independientemente del modelo al que
se suscriba para la tectónica regional, los
principales componentes de la tectónica de
placas que son críticos para cualquier modelo
son los arcos magmáticos relacionados con la
subducción, las zonas de colisión orogénica y
los fragmentos remanentes de la litosfera
oceánica (Meschede y Frisch, 1998). El
magmatismo del arco durante el período
Jurásico tardío formó el arco volcánico que
constituye parte del bloque Chortís del sur de
Guatemala. El magmatismo de subducción más
joven dentro de la placa del Caribe incluye
arcos volcánicos del Cretácico Medio al
Paleógeno, como Cuba, Puerto Rico y las Islas
Vírgenes. Durante el Cretácico Superior, se
produjo una colisión continental entre un arco
volcánico y la corteza continental México /
Yucatán del bloque maya del norte de
Guatemala. Esta colisión
resultó en las ofiolitas deformadas y ensamblajes de alta presión en el cinturón
central de Guatemala (Martens et al., en prensa). En el norte de Guatemala, la
formación de una nueva corteza oceánica por el proceso de expansión del lecho
marino del Cretácico Tardío / Cenozoico Temprano formó la cuenca sedimentaria de
baja altitud de la actual Península de Yucatán. La geología de esta región consiste
en depósitos alternos de siliclástico, carbonato y evaporita, lo que indica un
ambiente sedimentario dinámico que alterna desde aguas profundas a plataformas
poco profundas a lo largo del tiempo.

Bloques tectónicos
Guatemala se subdivide en dos bloques tectónicos principales, el bloque Maya
y el bloque Chortís, yuxtapuestos a lo largo de la actual zona de falla del Valle de
Motagua.
El bloque maya
El norte de Guatemala es parte del Bloque Maya, la parte más al sur de la
placa NOAM. Las rocas más antiguas dentro del Bloque Maya son rocas de
basamento cratónicas ígneas y metamórficas, superpuestas de manera discordante
por rocas metasedimentarias del Paleozoico Superior. La datación radiométrica de
estas rocas ha identificado una intensa deformación y metamorfismo durante el
período Devónico (Finch y Dengo, 1990). Las rocas sedimentarias mesozoicas
cubren la sección paleozoica y consisten en una secuencia gruesa de lechos rojos
alternos, caliza marina y se evapora, lo que indica una deposición terrestre y marina
alternada y de larga duración a lo largo de la península de Yucatán (Donnelly et al.,
1990). Los espesos depósitos de carbonato son responsables de la topografía
kárstica en el norte de Guatemala. Deformación regional del Paleozoico
y las rocas mesozoicas ocurrieron durante una orogenia de colisión, lo que resultó
en el levantamiento del bloque maya del sur y la formación del cinturón de plegado
y empuje que hoy compone la cordillera central de Guatemala. Las rocas terciarias
son en gran parte clásticas y volcánicas marinas, lo que indica un período de
vulcanismo activo, actividad tectónica y altas tasas de erosión.
El bloque Chortís
Guatemala, al sur del Valle de Motagua, es parte del bloque Chortís y se
considera la parte más septentrional de la placa del Caribe. La historia tectónica del
bloque Chortís es bastante controvertida y, en general, se ha reconocido que se
originó en otro lugar y se movió tectónicamente a su posición actual (Donnelly et al.,
1990). Los estudios de la estratigrafía mesozoica y las rocas del basamento del
bloque Chortís sugieren fuertes correlaciones con el suroeste de México. Muchos
autores consideran que esta relación indica una traslación oriental del bloque a su
posición actual al sur del bloque maya. Este evento de sutura ocurrió a fines del
Mesozoico, contemporáneo con la actividad tectónica y magmática generalizada y
esporádica. La deformación frágil y el levantamiento regional caracterizan el bloque
Chortís del Cretácico Tardío, posiblemente relacionado con el levantamiento regional
al norte de la Cordillera Laramide de México. La historia del Cenozoico está
dominada por las interacciones de las placas del Caribe con las placas de América
del Norte y Cocos, la zona de subducción actual y el margen de transformación,
respectivamente (Donnelly et al., 1990). En el primer caso, la convergencia oblicua
con la placa de Cocos ha producido el desarrollo Cuaternario de un frente volcánico
de tipo andino a lo largo del margen del Pacífico de Guatemala. En el segundo caso,
el movimiento de transformación lateral izquierda entre las placas de América del
Norte y el Caribe ha resultado en un desplazamiento de rumbo a lo largo de la zona
de falla de Motagua-Polochíc. la zona de subducción actual y el margen de
transformación, respectivamente (Donnelly et al., 1990). En el primer caso, la
convergencia oblicua con la placa de Cocos ha producido el desarrollo Cuaternario
de un frente volcánico de tipo andino a lo largo del margen del Pacífico de
Guatemala. En el segundo caso, el movimiento de transformación lateral izquierda
entre las placas de América del Norte y el Caribe ha resultado en un desplazamiento
de rumbo a lo largo de la zona de falla de Motagua-Polochíc. la zona de subducción
actual y el margen de transformación, respectivamente (Donnelly et al., 1990). En el
primer caso, la convergencia oblicua con la placa de Cocos ha producido el
desarrollo Cuaternario de un frente volcánico de tipo andino a lo largo del margen
del Pacífico de Guatemala. En el segundo caso, el movimiento de transformación
lateral izquierda entre las placas de América del Norte y el Caribe ha resultado en un
desplazamiento de rumbo a lo largo de la zona de falla de Motagua-Polochíc.
Referencias
Burkart, B, (1978), “Desplazamiento a través de la falla Polochic de Guatemala
y Chiapas, México”, Geología, 6: 328-332.
Burkart, B, (1983), “Límite de placas neógeno de América del Norte y el Caribe en
el norte de América Central: Desplazamiento a lo largo de la falla Polochic”,
Tectonophysics, 99: 251-270.
Donnelly, TW, Horne, GS, Finch, RC, López-Ramos, E., (1990), “Norte de
Centroamérica; los bloques Maya y Chortís ”,Documento especial de la
Sociedad Geológica de América, H: 37-76.
Finch, RC, Dengo, G., (1990), “Límite de la placa NOAM-CARIB en Guatemala: una
zona de sutura del Cretácico reactivada como una falla de transformación
neógena”, Sociedad Geológica de América Fieldtrip Guide No. 17.
Jordan, TH, (1975), "El movimiento actual de la placa del Caribe", Revista de
investigación geofísica80: 4433-4439.
Martens, U., Ortega-Obregón, C., Valle, M., Estrada-Carmona, J., (en prensa),
“Metamorphism and Metamorphic Rocks”, en J. Bundschuh y G. Alvarado,
eds., Centroamérica : Geología, recursos y peligros naturales, Lisse, Países
Bajos: AA Balkema Publishers.
Meschede, M. y Frisch, W., (1998), “Un modelo de placa tectónica para la historia
mesozoica y cenozoica temprana de la placa del Caribe”, Tectonophysics,
296 (3-4): 269-291.
Pindell, JL, (1994), “Evolución del Golfo de México y el Caribe”, en SK Donovan y TA
Jackson, eds., Caribbean Geology: An Introduction, págs. 13-39.
Volcanismo de arco
Gwyneth Hughes

Los volcanes de Guatemala son parte del arco centroamericano que se


extiende 1100 km desde la frontera México-Guatemala hasta el centro de Costa
Rica. La subducción de la placa de Cocos debajo de la placa del Caribe ha creado el
arco volcánico de 15 km de ancho. El vulcanismo presente y prehistórico en esta
región ha tenido un impacto significativo tanto en el paisaje regional como en la
gente de Guatemala.
Tres tipos de vulcanismo dominan la geología regional del suroeste de
Guatemala: el frente volcánico definido por altos estratovolcanes, calderas silícicas
que se encuentran detrás o al norte del arco, y conos basálticos en el sur de
Guatemala asociados con fallas extensionales (Carr y Stoiber, 1990). Los grandes
estratovolcanes, como Pacaya, Fuego, Acatenango y Santa María, todavía están muy
activos y, al 24 de mayo de 2005, todos ellos, excepto Acatenango, estaban en
erupción hasta cierto punto. En cada volcán pueden ocurrir varios tipos de actividad
volcánica, incluidas las cenizas, los flujos de lava y los flujos piroclásticos. Si bien los
estratovolcanes son la característica más obvia del vulcanismo, es importante
señalar que los depósitos piroclásticos de grandes erupciones silícicas que forman
calderas constituyen gran parte del paisaje. El lago de Atitlán se encuentra dentro
de una caldera de Atitlán de 15 por 25 km, el tercero de una serie de calderas que
ocurren en la misma área desde 14 Ma. La salida y los plutones asociados con estas
sucesivas calderas son visibles en las cercanías del lago Atitlán. La erupción Los
Chocoyos de Atitlán III en 84 ka emitió 270 km3 de magma, creando la
formación gruesa, rosada, de Los
Chocoyos, una ignimbrita que aflora a lo
largo de las tierras altas volcánicas
(Newhall, 1986).
El vulcanismo de arco en
Guatemala se remonta al Jurásico. Antes
de la formación del arco centroamericano
actual, el arco de Chortís estuvo activo
desde el Jurásico hasta el Eoceno, como
lo demuestran los plutones asociados con
un entorno de subducción. Durante el
Eoceno, se desarrolló el entorno de
subducción actual y el arco
centroamericano sobreimprimió el arco
Chortís preexistente en Guatemala
(Pindell y Barrett, 1990).
Mientras la gente ha habitado el Mapa de los principales volcanes de Guatemala. (USGS)
área, el arco volcánico ha representado
un peligro natural y ha proporcionado
recursos a la población. Los mayas, por
ejemplo, extraían obsidiana de las tierras
altas volcánicas para fabricar
herramientas (Rice et al., 1985).
Además, la ceniza que
que los mayas solían templar sus cerámicas probablemente fueron sopladas hacia
las tierras bajas en lugar de extraídas y transportadas, lo que indica que el arco
estuvo bastante activo durante el Período Clásico (600-900 d. C.) (Ford y Rose,
1995). El vulcanismo ha representado un gran peligro en los tiempos modernos: el
arco ha producido más de 16 km3 de producción volcánica desde 1680. Quizás la
erupción más famosa fue la erupción de tipo pliniano del Volcán Santa María de
1902 que mató a 1.500 personas. Si bien los volcanes activos representan una
amenaza, también proporcionan una importante fuente de ingresos en forma de
turismo y, potencialmente, en el futuro, la producción de energía geotérmica.

Referencias
Carr, M., Stoiber, R., (1990), "Vulcanismo". La región del Caribe: la geología de
América del Norte. DNAG, Década de la Geología de América del Norte,
Sociedad Geológica de América.
Ford, A., Rose, WI, (1995), “Ceniza volcánica en las antiguas cerámicas mayas
de las tierras bajas de piedra caliza; implicaciones para la actividad
volcánica prehistórica en el altiplano de Guatemala ”, Journal of
Vulcanology and Geothermal Research, 66 (1-4): 149-162.
Newhall, CG, (1987), “Geología de la región del lago Atitlán, occidente de Guatemala”,
Revista de Investigación de Vulcanología y Geotermia, 33 (1-3).
Pindell, J. y Barrett, S., (1990), “Evolución geológica de la región del Caribe; Una
perspectiva de placas tectónicas ". DNAG, Década de la Geología de
América del Norte, Sociedad Geológica de América.
Rice, PM, et al., (1985), “Análisis de procedencia de obsidianas de la región central
de los Lagos Petén, Guatemala”, Antigüedad americana [modificada], 50
(3): 591-604.
Servicio Geológico de los Estados Unidos, “Guatemala Volcanoes and Volcanics”,
http://vulcan.wr.usgs.gov/Volcanoes/Guatemala/description_guatemala_volca
noes.html
Universidad de Dakota del Norte, "Volcano World",
http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/volc_images/decade/santa_maria.html
Geología sedimentaria
Kevan Moffett

Hay tres regiones con diferente estratigrafía sedimentaria en Guatemala. La


siguiente sección se centra en la mayor parte de las rocas sedimentarias de la
nación, todas al norte del límite de la placa de América del Norte y el Caribe en el
Bloque Maya. Una región más pequeña con diferente historia geológica se ubica al
sureste del límite de la placa (en el Bloque Chortís); el lector debe buscar
referencias sobre estratigrafía hondureña para obtener más información sobre esta
área. La tercera región es la llanura costera del Pacífico, que está compuesta casi en
su totalidad por sedimentos de origen volcánico mal diseccionados de hasta 30 km
de ancho y una profundidad estimada de 4000 km. El resto del país es parte del
cinturón metamórfico central o del arco volcánico, ambos ya discutidos
anteriormente.
La historia sedimentaria de Guatemala está
estrechamente relacionada con la línea de tiempo
tectónica de esta región altamente activa. La
unidad más antigua que se sabe que surge en la
superficie se encuentra en el Grupo Santa Rosa,
que se encuentra en la Sierra de los
Cuchumatanes, las tierras altas del noroeste de
Guatemala, así como en algunos lugares justo al
norte de la falla de Polochíc y en las montañas
mayas de Belice. Caracterizado por lutita basal
con grauvaca suprayacente y luego arenisca, se
cree que este grupo tiene su origen en abanicos
submarinos depositados en los períodos
Pensilvano o Pérmico; esto está respaldado por la
presencia de carbonatos pérmicos en algunos de
los mismos lugares. Hay sitios magníficos en los
Cuchumatanes que exponen 7500 metros de
sección sedimentaria, el afloramiento continuo
más grueso de toda América Central, y uno es
también uno de los más antiguos (Paleozoico
medio). La estratigrafía general del bloque maya
del norte de Guatemala desciende hacia el norte
con una ganancia estimada de más de 3000 m de
profundidad desde el centro hasta el norte de
Guatemala. Esta tendencia continúa hacia el sur
de México, donde es mucho más difícil encontrar
afloramientos de rocas sedimentarias muy
antiguas.
Durante el período Jurásico, las placas de De: Weyl (1980)

América del Norte y América del Sur se separaron


y se formó el arco volcánico que comprende gran
parte del sur de Guatemala (el bloque Chortís).
Durante este período tectónicamente activo,
gruesos "lechos rojos"
fueron depositados como abanicos aluviales en De: Weyl (1980)

grabens y cuencas de la región. Llamadas


colectivamente Formación Todos Santos, estas
rocas sedimentarias se caracterizan por
conglomerados continentales rojos, areniscas y
lutitas. En las tierras bajas del norte de Petén y las
regiones centrales de Alta Verapaz de Guatemala, la
parte superior de la Formación Todos Santos incluye
carbonatos y evaporitas intercalados, fusionándose
en lugares con carbonatos del Cretácico
suprayacentes.
La transgresión marina comenzó en el
período Cretácico temprano, durante el cual se
formaron carbonatos de plataforma masiva a lo
largo de un margen pasivo en la región de proto-
Yucatán. Esta secuencia generalizada existe a través
de Guatemala y el sur
México y es conocida como la Formación Ixcoy o Cobán de calizas de plataforma.
Estos carbonatos masivos son responsables del terreno kárstico de gran parte del
norte y centro de Guatemala. Estos depósitos gruesos se caracterizan por
aproximadamente un kilómetro de dolomita y piedra caliza de color gris oscuro sin
fósiles que contienen brechas litoclásticas, cubiertas por una sección central de
clásticos de grano fino y coronadas por otro kilómetro de capas de grano fino gris /
marrón que incluyen microfósiles. El Cretácico tardío (90 Ma) vio
la colisión de los bloques Maya y Chortís causó más notablemente un metamorfismo
masivo en el centro de Guatemala y el depósito de Jalapa Mélange a lo largo de la
zona de sutura (y lo que ahora es el límite de la placa transformada moderna). Esto
fue seguido por la deposición de la proa resultante (75 Ma) del Grupo Verapaz, que
tiene tres expresiones regionales diferentes: la lutita roja de Chemal, calcarenitas y
calizas conglomeradas en el centro de Guatemala; las areniscas rojas de Sepur, las
lutitas y las calizas ricas en fósiles de los depósitos marinos poco profundos
ligeramente al norte; y los depósitos de la plataforma de carbonato de Lacandón
Yucatán de Petén en el norte de Guatemala.
La quiescencia tectónica y la erosión continental en el Paleoceno permitieron
un hundimiento y depósito más profundos del Grupo Petén sobre el Grupo Verapaz
en el Eoceno inferior. El Grupo Petén incluye las arcillas y lutitas de las Formaciones
Cambio, Reforma y Toledo y los carbonatos y evaporitas de las Formaciones Toledo
y Santa Amelia suprayacentes (en la región norte de Yucatán). El levantamiento
posterior condujo a la deposición de más "lechos rojos". Le siguen otras dos
formaciones de piedra caliza, la Formación Carillo Puerto en Yucatán y un sistema
de arrecifes poco profundo asociado con el Lago Izabal y el Río Dulce cerca del
Golfo de Honduras. Este período también documenta la deposición de la Formación
Subinal en el sureste de Guatemala.
Finalmente, la deposición clástica Plioceno-Cuaternario representa más de
2000 metros de sedimentos en algunos de los sepulcros del centro de Guatemala
(como en el que reside la Ciudad de Guatemala) y el aluvión cuaternario llena
parcialmente la gran cuenca del noroeste de Petén, además de dominar las costas. .
Consulte el mapa geológico al comienzo de la Introducción para obtener
una descripción general de las unidades sedimentarias y sus ubicaciones.

Referencias
Nagle, F., Stipp, J., Rosenfeld, J., (1977), Guatemala, Where Plates Collide: A
Reconnaissance Guide to Guatemalan Geology, Miami Geological Society.
Weyl, R., (1980), Geology of Central America, 2nd Ed., Berlín: Gebruder
Borntraeger.
Wilson, HH, Leutze, WP, (1974), SEPM-GCAGS 1974 Guatemala Field-trip
Guidebook, SEPM-GCAGS.

De: Weyl (1980)


Cuevas y topografía kárstica
Benjamin Mirus y Peter Anthony

El dióxido de carbono disuelto en el agua subterránea crea un ácido


carbónico débil que es capaz de disolver los minerales de carbonato. Cuando las
rocas carbonatadas se fracturan y levantan, el drenaje del agua subterránea elimina
lentamente los iones de calcio y carbonato disueltos del sistema. A lo largo del
tiempo, se van excavando grandes cavidades a medida que el agua subterránea se
drena a lo largo de fracturas y juntas. Este es el proceso básico mediante el cual se
forman las cuevas.
Una vez que una red de cavernas se ha elevado por encima del nivel freático
local, es posible ingresar a ella sin equipo de buceo (siempre que tenga una
conexión lo suficientemente grande con la superficie). Aquí, en la zona no saturada,
es probable que el agua que gotea en estas cuevas sea agua de lluvia que se ha
infiltrado desde la superficie. Esta agua también disuelve los carbonatos en su
camino. A medida que se infiltra en la cueva se evapora, dejando atrás el carbonato
de calcio que una vez disuelto. Las hermosas características morfológicas que
resultan se denominan espeleotemas, que incluyen estalagmitas, estalactitas,
"tocino", "palomitas de maíz" y "perlas". Muchos espeleotemas están bellamente
resplandecientes con calcita de esparcimiento extremadamente fina, pero uno debe
tener cuidado de no tocarlos, ya que los ácidos naturales secretados por la piel
arruinarán su fina apariencia cristalina y evitarán cualquier crecimiento futuro.
A medida que las cavernas subterráneas se agrandan, el techo que las cubre
se socava y finalmente se derrumba. Los derrumbes de techo a pequeña escala se
evidencian por una pila angular de cantos rodados debajo de una muesca en el
techo. Sin embargo, también ocurren colapsos mucho más grandes, que se
denominan sumideros, o cenotes en español, si se conectan con la superficie del
suelo. Los sumideros eran importantes para los mayas; incluso durante la estación
seca, la mayoría contenía un charco de agua dulce en el fondo.
Además de cenotes y cavernas con hermosos espeleotemas, Guatemala tiene
numerosas cuevas sumergidas. Muchas de estas son las fuentes de los ríos que
brotan y parecen surgir de la nada y desembocar en la nada. Estas características
morfológicas de las rocas carbonatadas se encuentran predominantemente en las
montañas kársticas de la Sierra de Chuacús en Baja Verapaz. Los terrenos kársticos
se caracterizan por una abundancia de sumideros separados por colinas, creando un
paisaje de alto relieve en relación con las pendientes regionales. La topografía
kárstica es la expresión superficial de la meteorización química de los minerales
carbonatados en el subsuelo, una fascinante intersección de geomorfología,
hidrogeología y geoquímica.
Características típicas de cuevas y paisajes kársticos (tomado de Marshak, 2004).

Referencias
Marshak, S., (2004), Fundamentos de geología. Nueva York: WW Norton. pag. 452.
Arqueología y civilización maya
Sid Carter

Descripción general de la civilización maya antigua


La cultura maya surgió alrededor del 2000 a. C., alcanzó un apogeo de
complejidad entre el 600 d. C. y el 800 d. C. y experimentó un declive complejo
alrededor del 900 d. C. Con base en este patrón general de progresión cultural, los
arqueólogos han dividido la cronología maya en los períodos Preclásico (2000 a. C. -
300 d. C.), Clásico (300 - 900 d. C.) y Posclásico (900 - 1542 d. C.). En su mayor
extensión, la civilización maya se extendió por toda la Guatemala moderna y El
Salvador y partes del sur de México y el norte de Honduras. Además, los mayas del
período Clásico tenían vínculos económicos y, quizás, ideológicos con las culturas del
centro de México, particularmente con el centro urbano de Teotihuacan. En el
período Clásico, los principales sitios de la región maya de las tierras bajas
florecieron como ciudades-estado que competían por la prominencia económica y
política a través de alianzas cambiantes y poder militar. Este viaje se enfoca en dos
de estos sitios: 1) Tikal, un sitio grande en el área central de Petén que fue un
centro importante desde aproximadamente 800 a. C. hasta 1000 d. C. y 2) Quiriguá,
un sitio relativamente pequeño en el valle bajo del río Motagua que prosperó entre
450 y 850 d. C.
Los logros culturales de la civilización maya incluyen: 1) una cosmología
elaborada, que estableció relaciones entre humanos, seres sobrenaturales y la
agricultura de maíz, así como la mediación de estas relaciones a través de rituales,
como el juego de pelota mesoamericano, el derramamiento de sangre y el sacrificio
humano; 2) un sistema matemático de base 20; 3) un sistema calendárico complejo,
que reconoce el año solar e incorpora dos calendarios cíclicos y un calendario lineal;
y 4) un sistema de escritura jeroglífica, que documentó la mitología y la historia de
los gobernantes. Durante las visitas de este viaje a Tikal y Quiriguá, la visibilidad de
estos rasgos de la cultura maya se limitó a sus reflejos en la arquitectura ceremonial
y la escultura. Sin embargo, este viaje ' El enfoque en la variabilidad geológica de
Guatemala invita a considerar dos materiales geológicos excepcionalmente
importantes en la cultura maya: el jade y la obsidiana. Como se analiza a
continuación, las perspectivas geológicas sobre las fuentes del jade y la obsidiana
han hecho contribuciones cruciales a la comprensión arqueológica de la economía y
la sociedad mayas.

Jade en la Región Maya


El jade fue apreciado por los mayas como un material intrínsecamente valioso
y un medio vibrante para el arte representativo, como se evidencia en los entierros y
contextos ceremoniales en todo el mundo maya del Preclásico y Clásico. Las
asociaciones simbólicas de los tonos verdes del jade con la vida y la agricultura
fueron importantes en toda Mesoamérica.1 Los artesanos mayas moldearon jade en
máscaras funerarias, estatuillas, recipientes ceremoniales, carretes para las orejas y
collares. Aunque la densidad y dureza del jade indudablemente dificultaron el
procesamiento del material, la durabilidad asociada del jade aumentó el valor de los
productos terminados y facilitó la vida útil prolongada de muchos artefactos de jade
como reliquias. El único material de herramienta
disponible para los antiguos mayas lo
suficientemente duro como para trabajar Jade
era el propio Jade. Además, los mayas parecen
haber reverenciado los artefactos de jade azul
verdoso de los olmecas (1500 - 300 a. C.), como
sugieren los artefactos olmecas grabados con COLORES DE JADE
glifos mayas. Si bien la posesión de artefactos
de jade parece haber estado restringida a la
élite política / religiosa maya, el jade funcionaba
en un ritual
y actividades económicas que fueron visibles en toda la sociedad maya.
En contraste con la amplia distribución geográfica de los artefactos de jade
en toda Mesoamérica, las fuentes de jade parecen estar restringidas solo a las rocas
metamórficas de alta presión / baja temperatura en el valle del río Motagua de
Guatemala. La jadeíta (roca compuesta principalmente de jadeíta) se presenta como
pequeños cuerpos en asociación con serpentinitas a lo largo de la zona de falla de
Motagua, que define el límite entre el bloque maya de la placa de América del Norte
y el bloque de Chortís de la placa del Caribe.2 Dado que las jadeitas son productos
de alteración química debido a la interacción de fluidos (es decir, metasomatismo)
en protolitos mineralógicamente heterogéneos, exhiben una considerable
variabilidad química dentro de una sola área de fuente geológica.3 Como resultado,

Obsidiana en la Región Maya


A diferencia del jade, la obsidiana parece haber sido accesible a todos los
segmentos de la sociedad maya. Aunque el grado de control de las élites sobre la
distribución de la obsidiana en los mayas sigue siendo un tema de debate, se han
encontrado implementos y desechos de obsidiana (material de desecho de la
producción) en contextos domésticos asociados con la gama completa del estatus
socioeconómico maya.5 Se utilizó obsidiana. principalmente para herramientas de
corte de piedra astillada (como hojas prismáticas y puntas triangulares). Sin
embargo, la recuperación de artefactos de obsidiana de escondites ceremoniales y
entierros sugiere que algunas herramientas de obsidiana tenían un significado
ceremonial más allá de sus funciones utilitarias; por ejemplo, los mayas parecen
haber favorecido las hojas de obsidiana para los rituales de derramamiento de
sangre.6
Tres áreas volcánicas de las tierras altas de
Guatemala fueron las principales fuentes de obsidiana en el
mundo maya. Si bien los sitios mayas de las tierras bajas
rara vez obtuvieron obsidiana de una sola fuente durante
cualquier período, el área de fuentes de San Martín miNGRAVED OBSIDIAN
Jilotepeque fue dominante durante el período Preclásico, el
área de fuentes de El Chayal fue dominante durante el
período Clásico y el área de fuentes de Ixtepeque fue
dominante durante el período Posclásico. período.7 Además
de estos
fuentes, al menos siete fuentes de obsidiana de México central están representadas
en baja abundancia en sitios mayas de tierras bajas que varían en edad desde el
Preclásico Tardío hasta el Posclásico Temprano.8 Al igual que con las fuentes de las
tierras altas de Guatemala, la identificación de la mayoría de estas fuentes de
México central ha sido basado en el análisis de sus trazas de composiciones
elementales. Sin embargo, la obsidiana de una fuente central mexicana (Pachuca)
ha sido reconocida en sitios a lo largo del área maya debido a su distintivo color
verde dorado. Aunque no hay evidencia de que la obsidiana verde sea valorada
como un bien de prestigio por la élite maya en Tikal, 9 las asociaciones contextuales
de herramientas de obsidiana verde en el Valle de Copán sugieren que estos bienes
fueron valorados como artículos de élite en Copán.

Referencias

1 Garber, James F., et al., (1993), “Jade Use in Portions of Mexico and Central America: Olmec, Maya, Costa Rica, and Honduras”, En

Precolombian Jade: New Geological and Cultural Interpretations, Frederick W. Lange, ed., Salt Lake City: University of Utah

Press.

2 Harlow, George E., et al., (2003), “Rocas metastomáticas de alta presión a lo largo de la zona de falla de Motagua, Guatemala”, Ofioliti

28.

3 Harlow, George E., (1993), "Middle American Jade: Geologic and Petrologic Perspectives on Variability and Source", en Precolombian

Jade: New Geological and Cultural Interpretations, Frederick W. Lange, ed., Salt Lake City: Universidad de Utah Press, 13, 17.

4 Bishop, Ronald L., et al., (1993), “Compositional and Structural Characterization of Maya and Costa Rican Jadeitites”, en Precolombian Jade:

New Geological and Cultural Interpretations, Frederick W. Lange, ed., Salt Lake City: Prensa de la Universidad de Utah.

5 Rice, Prudence M., (1984), “Adquisición de obsidiana en la región central de los lagos Petén, Guatemala”,
Revista de
arqueología de campo, 11: 192.
6 McKillop, Heather, (2004), The Ancient Maya: New Perspectives, Santa Bárbara: ABC-CLIO, 249.

7 Rice, Prudence M., et al., (1985), “Análisis de procedencia de obsidianas de la región central de los lagos de Petén, Guatemala”,

American Antiquity, 50: 603.

8 Moholy-Nagy, Hattula, (1999), "Mexican Obsidian at Tikal, Guatemala",


Antigüedad latinoamericana, 10:
300-313.
9 Moholy-Nagy, Hattula, (1999), "Mexican Obsidian at Tikal, Guatemala",
Antigüedad latinoamericana, 10:
310.
10 Aoyama, Kazuo, (2001), “Estado, urbanismo e intercambio maya clásico: evidencia de piedra astillada del valle de Copán y su interior”,

American Anthropologist, 103: 352.


Historia y cultura de la Guatemala moderna
Guatemala es el país más grande de Centroamérica, ubicado directamente al
sur de México en el istmo centroamericano. Tiene aproximadamente el mismo
tamaño que Islandia y un poco más pequeño que el estado de Ohio. La agricultura
domina su economía, especialmente el café, el azúcar y el banano; las industrias
primarias son el azúcar y los textiles / prendas de vestir. Para un turista, los tres
aspectos más destacados de la cultura guatemalteca actual son probablemente los
mayas modernos, la influencia colonial española y la reciente guerra civil.
La antigua civilización maya cubrió toda el área de
Yucatán durante aproximadamente 3000 años. Como dice la
historia popular, los antiguos mayas desaparecieron
repentinamente alrededor de 1000
EC sin explicación: esto parece más pronunciado en la
arqueología de las tierras bajas centrales (de las cuales Tikal
era parte); sin embargo, persistieron algunas ciudades mayas
antiguas en otros lugares y surgieron ciudades nuevas y más
modernas. Lo más probable es que las antiguas ciudades-
estado se disolvieran por una combinación de razones y la
población se dispersara de nuevo a una forma más individual.
estilo de vida agrario por un tiempo. Más significativamente, el pueblo maya nunca
se extinguió: aproximadamente la mitad de la población de Guatemala en la
actualidad sigue siendo maya nativa y habla la (s) lengua (s) nativa (s),
generalmente además del español. Esta es una herencia cultural fascinante que es
bastante diferente de la experiencia cultural de muchos estadounidenses y otros
occidentales, cuyas naciones han perdido en gran medida sus culturas nativas. Hay
23 idiomas nativos oficialmente reconocidos por Guatemala; el lenguaje es una de
las pocas formas de medir cuantitativamente la diversidad de culturas activas. El
país es en gran parte cristiano, pero es típico que la práctica religiosa se mezcle
suavemente con una variedad de ritos y tradiciones locales; de hecho, gran parte de
la cultura moderna de Guatemala se basa en gran medida en su ascendencia maya.
La hermosa y colorida vestimenta tradicional que todavía usan muchas mujeres y, a
veces, hombres en los pueblos de Guatemala es un símbolo a través del cual la
gente expresa su herencia. Las diferentes regiones y herencias tribales utilizan
diferentes patrones en la confección de telas tejidas a mano para estas prendas. Se
dice que para dejar de ser un maya nativo lo único que hay que hacer es deshacerse
de la vestimenta tradicional, lo que sugiere el poder simbólico de esta vestimenta.
La influencia española en Guatemala comenzó con la conquista de Pedro de
Alvarado, actuando como apoderado de Hernán Cortés, entre 1523-1527; estableció
Ciudad Vieja como la capital y él mismo como gobernador. Antigua, Guatemala, fue
la segunda capital de la colonia española y hoy en día aún conserva algunas de las
mejores arquitecturas del período colonial a pesar de los estragos de los desastres
naturales a lo largo de los años. La independencia de Guatemala se obtuvo en 1821.
La otra gran influencia cultural que es probable que uno experimente
mientras viaja por el país en este momento es el legado de la Guerra Civil
guatemalteca de 1960-1996. La guerra fue una experiencia desgarradora para el
país, que se cobró unas 200.000 vidas con al menos un cuarto de millón más
desplazados y aún recuperándose (en relación con una población de alrededor de 14
millones en 2005).
Aquí hay una línea de tiempo de eventos seleccionados en la historia de Guatemala:
2000 a. C. -
300 d.C. Período preclásico maya
300 - 900
CE Período Clásico Maya
900 - 1250
CE Período maya posclásico
1523-1527 Conquista de Pedro de Alvarado, hizo colonia española
1543 Capital se trasladó a La Antigua
1776 Capital se trasladó a Ciudad de Guatemala
1821 Independencia de España
United Fruit Company (UFC) comienza a operar en Guatemala, para dominar la
1901
tierra y otras propiedades industriales e incluso la política durante los próximos 50
años
“Diez años de primavera”, relativa libertad tras el derrocamiento de la dictadura;
1944-1954
El presidente Jacobo Arbenz lidera la reforma / redistribución agraria.
El golpe de Estado de la CIA derroca al gobierno de la "amenaza comunista" con la
1954 Operación PBSUCCESS, posiblemente a instancias de la UFC. La presencia
estadounidense y el apoyo de la CIA al
el gobierno continuó durante años después.
La Guerra Civil comienza con una pequeña revuelta militar y luego continúa con
1960
acciones guerrilleras y contrainsurgencias militares.
Además del número de víctimas de la guerra, un gran terremoto mata a
1976 23.000 personas. [Este mismo evento resultó en un desplazamiento promedio
de un metro en un día sobre los 230 km de ruptura de la Zona de Falla de
Motagua.]
Ríos Montt tomó la presidencia y dirigió a los militares en los 17 meses más
mil
sangrientos
novecientos de las ofensivas de “tierra quemada” contra civiles, especialmente nativos mayas.
ochenta y dos
Óscar Humberto Mejía Victores asumió el cargo y devolvió la democracia
1983
aunque continuaron los hostigamientos armados en el campo,
especialmente contra los indígenas.
1992 La defensora de los derechos de los mayas guatemaltecos, Rigoberta Menchu, recibió
el Premio Nobel de la Paz.
Los derechos humanos, las personas desplazadas y los derechos de las culturas
1994-1996
nativas se abordaron legalmente en una constitución reformada.
1996 Los acuerdos de paz del presidente Álvaro Arzú ponen fin oficialmente a la guerra
civil.
El proceso democrático continúa, pero con una serie de líderes que enfrentan
1990-2005
una variedad de problemas económicos, sociales y políticos y disturbios
ocasionales.
Se redacta un acuerdo para tratar de resolver la disputa fronteriza a largo plazo entre
2002 Guatemala y Belice.

Referencias
Bucknam, RC, et al., (1978), “Movimiento de falla (afterslip) luego del terremoto
de Guatemala del 4 de febrero de 1976”, (Resumen), Geology, 6 (3): 170-
173.
"Historia de Guatemala", Wikipedia,
http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Guatemala.
"Timeline: Guatemala", BBC News, 17 de noviembre de 2005,
http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/country_profiles/1215811.stm
Ratnikas Algis, "Timeline Guatemala",
http://timelines.ws/countries/GUATEMALA.HTML
"The World Factbook: Guatemala", CIA de EE. UU., 1 de
noviembre de 2005,
http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/gt.html
Viajar en Guatemala
Lenguaje y cultura
El idioma oficial de Guatemala es el español y, excepto en pueblos muy
remotos, la mayoría de la gente lo habla. Pocos guatemaltecos hablan mucho inglés
a excepción de los paraísos turísticos como Tikal, Antigua y Panajachel. Es
sumamente útil tener al menos un hablante de español fluido en su grupo y es
esencial contar con alguien que pueda al menos arreglárselas con los conceptos
básicos de pedir comida y asegurar alojamiento.

Comida y bebida
Guatemala no es conocida por su comida, que tiende a ser bastante insulsa y
monótona. Desayuno: huevos (huevos), frijoles negros (frijoles), queso (queso),
plátanos fritos (plátanos) y crema. Almuerzo / cena: pollo (pollo), carne (carne) o
huevos, con arroz (arroz) o papas fritas (papas fritas). Siempre puede confiar en
tortillas frescas, calientes y sabrosas para cada comida. Las panaderías son
excelentes lugares para conseguir bocadillos baratos, sabrosos y algo secos para el
camino.
Las comidas básicas suelen ser bastante buenas, aunque rara vez se
preparan con mucho estilo; ordene algo diferente a los estándares anteriores y esté
preparado para una sorpresa (ya sea una sorpresa agradable o no). Los alimentos
occidentales (pizza, hamburguesas, sándwiches) suelen estar disponibles, pero se
preparan con grados variables de éxito y suelen ser un poco arriesgados. En
general, los principales centros turísticos tendrán comida de mejor calidad con más
opciones y cocinas más limpias, por lo que estos son los lugares para ser
“aventureros”.
- o todo lo contrario si quieres probar una comida “normal” realmente buena. Pide
salsa picante si quieres condimentar un poco tu comida.
Todas las frutas y verduras que no se pueden pelar (por ejemplo, lechuga)
son muy desaconsejables, pero cualquier cosa que pele usted mismo debería estar
bien (por ejemplo, plátano). No beba el agua del grifo ni nada hecho con agua del
grifo (por ejemplo, aguas frescas y, lamentablemente, hielo); siempre limítese a
bebidas embotelladas como refrescos (gaseosas), Gatorade, agua purificada (agua
pura) y cerveza (cerveza).
Las propinas (propensia) siempre son bienvenidas y deben representar
alrededor del 10% de su cuenta cuando sale a comer. Algunos establecimientos en
lugares turísticos cobrarán una tarifa de servicio equivalente a una propina, así que
mantén los ojos abiertos.

Carreteras y conducción
La mayoría de los extranjeros que viajan por Guatemala utilizan el amplio
sistema de autobuses para desplazarse. Sin embargo, para visitar muchos de los
sitios geológicos registrados en esta guía, los autobuses son una opción poco
práctica. Aunque el alquiler de vehículos es más caro y tiene algunos riesgos
asociados (ver más abajo), le permite un grado excepcional de libertad y movilidad.
Aún así, debido a que es menos común, pocas guías turísticas brindan una
descripción adecuada de los posibles problemas al conducir por Guatemala.
La conducción en Guatemala es variada y puede resultar peligrosa. La ruta
descrita en esta guía incluye la gama completa, desde carreteras lisas,
pavimentadas, de dos carriles hasta caminos de tierra estrechos y con curvas,
prácticamente intransitables para vehículos sin 4WD y con gran espacio libre.
Pequeños desprendimientos de rocas pueden bloquear un carril de tráfico,
particularmente en las carreteras más empinadas y remotas. Tenga especial cuidado
en las carreteras de montaña sinuosas, ya que rara vez hay barandillas y los arcenes
exteriores (si existen) a menudo se ven socavados por la erosión.
Los límites de velocidad marcados parecen significar poco, pero conduzca a
una velocidad segura. Tenga cuidado con los tumulos (topes de velocidad), que
generalmente son grandes y se encuentran cuando cualquier carretera principal
pasa por una pequeña aldea rural. Si tiene suerte, habrá una señal de advertencia
100 m antes del primer bache, pero la mayoría de las veces no.
Los conductores de autobuses y camiones son bastante
atrevidos, al igual que muchos otros conductores. La mayoría de los
vehículos se encuentran en diversos estados de deterioro y, a
menudo, sobrecargados (p. Ej., Camionetas con más de una docena
de personas de pie en la caja del camión). Incluso vimos que el capó
de alguien se levantaba para obstruir todo el parabrisas mientras
conducía por la carretera principal a la ciudad de Guatemala. Los
pinchazos son comunes, pero se pueden arreglar fácilmente para
unos pocos quezales en cualquier negocio que muestre la palabra
pinchazo.
Si hay líneas en el medio de la carretera (punteadas o sólidas, simples o
dobles), no espere que nadie las respete: pasar por carreteras con curvas al tráfico
que se aproxima es inquietantemente común. En la carretera principal entre
Chimaltenango y Los Encuentros condujimos en un tramo ancho sin líneas donde el
tráfico generalmente se mantenía en los márgenes y usamos el medio de la
carretera como un carril de paso no oficial. Sin embargo, la mayoría de los
conductores son muy pacientes y considerados, especialmente fuera de las
principales ciudades. Las señales de mano se usan comúnmente para alentar las
maniobras de rebasar, pero no necesariamente debe confiar en que sea seguro
rebasar si un camionero delante de usted en una carretera de montaña con viento le
dice que rebase. Tocar la bocina a la ligera suele ser una forma de decir: "hola" o
"gracias" o "por favor, adelante"; Rara vez alguien te tocará la bocina de manera
agresiva.
Esté preparado para cualquier cosa que suceda en la carretera. Los animales
vivos (pollos, pavos, cerdos, caballos, vacas, perros), peatones, ciclistas y niños
jugando comparten los caminos y, por lo tanto, son obstáculos comunes. No importa
cuán pequeña y remota sea la carretera en la que se encuentre, espere que un
autobús o camión grande se acerque a usted en cualquier esquina. Cabe mencionar
que en Guatemala no existe el seguro de cobertura total. Por lo tanto, al alquilar un
automóvil, tendrá que hacer un depósito bastante grande en los vehículos del que
deducirán los cargos por cualquier daño al vehículo. Además, muy pocos vehículos
son automáticos, así que esté preparado para conducir una transmisión manual.
No conduzca por la noche a ningún lugar a menos que sea absolutamente
necesario: el robo en las carreteras sigue siendo bastante común en Guatemala. Los
puestos de control de la policía son comunes a lo largo de las carreteras principales
a la ciudad de Guatemala y prácticamente en cualquier lugar durante la noche.
Asegúrese de tener una licencia de conducir válida, una copia del contrato de
alquiler de su vehículo y también su pasaporte para mostrárselo a la policía en caso
de que lo detenga. No deben exigir más que esto y nunca debe renunciar a la
posesión de ninguno de estos.
Plan de viaje geológico

Día 1. Llegada a la Ciudad de Guatemala, traslado a Antigua, visita al


Lapidario de Jade Día 2. Caminata al Volcán Pacaya
Día 3. Viaje en coche de Antigua a Panajachel, visita
Reserva Atitlán Día 4. Paseo en bote por el Lago de
Atitlán
Día 5. Panajachel a Pachalúm vía Chichicastenango y Joyabaj Día
6. Pachalúm a Salamá y Mixco Viejo
Día 7. Museo A'Chi y Bloque Maya Día 8.
Localidad de Jade y ortogneiss de Chuacús
Día 9. Salamá a Poptún vía Quiriguá
Día 10. Parque Nacional Tikal
Día 11. Tikal a Sayaxché vía Grutas Aktún Kan
Día 12. Sayaxché a Lanquín
Día 13. Semuc Champey y las Grutas de Lanquín, luego a Cobán Día
14. Cobán a Ciudad de Guatemala
Mapa de ruta del tour

11
10

12

13
9
14

6
5
1
3

http://www.lib.utexas.edu/maps/americas/guatemala_rel00.jpg
Día 1 - Antigua y un lapidario de jade
Después de llegar a la ciudad de Guatemala y asegurar
los vehículos de alquiler, diríjase directamente a la ciudad de
Antigua Guatemala. Antigua es una de las ciudades más
antiguas de todas las Américas; era una capital regional maya
antes de que los españoles la convirtieran en la capital
colonial en 1543. Los repetidos terremotos, en particular el
gran terremoto del 29 de julio de 1773, destruyeron gran
parte de la ciudad, lo que requirió el traslado de la capital a la
actual Ciudad de Guatemala en 1776. Antigua está rodeada
de volcanes activos: Acatenango y Fuego están al oeste,
Pacaya está al este y Agua se eleva sobre la ciudad
directamente al sur. A pesar de su pasado turbulento con
actividad sísmica y estar rodeada por la constante amenaza
de erupción volcánica, la ciudad tiene una sensación de paz y
tranquilidad. Algunos de los edificios de estilo colonial de los
siglos XVII y XVIII permanecen, al igual que algunas ruinas,
y letreros de escaparates. Caminando por las calles empedradas y en su pintoresca
plaza central parece que poco ha cambiado en este pueblo desde que se trasladó la
capital, excepto por la gente y alguna que otra influencia exterior.
Aunque no está cerca de las localidades de jade a lo largo del Valle de
Motagua, la gran cantidad de turistas que acuden a la ciudad ha convertido a
Antigua en el mercado más grande de Guatemala para los artefactos de jade.
Incluso si cree que sabe todo sobre el jade, vale la pena visitar uno de los lapidarios
para un recorrido y una explicación histórica del papel del jade en la mitología maya.
El lapidario más grande y famoso, Jades, SA fue establecido en 1974 por la
arqueóloga Mary Lou Ridinger y apareció en la portada de la revista National
Geographic de septiembre de 1987.1 Jades, SA está ubicada cerca del centro de la
ciudad en 4a Calle Orienta No.
34; Teléfono: (502) 7832-3841 / Fax: (502)
7832-2755; jades@mailzone.com /
www.jademaya.com.El recorrido de este
establecimiento incluye una vista abierta del
taller de jade, vitrinas tipo museo de algunos
artefactos y mitología mayas, y una tienda de
jade certificada de sus piezas trabajadas.
También escuchamos que hay una fábrica de
café en la ciudad que ofrece tours, pero no la
visitamos.
1 Ward, Fred, (1987), "Jade: Piedra del cielo", National Geographic, 172 (3).
Día 2 - Caminata Volcán Pacaya
El Volcán Pacaya es el más austral de los
grandes estratovolcanes que bordean el frente
volcánico causado por la subducción de la placa
de Cocos debajo de la Placa del Caribe y la
costa occidental de Guatemala. Pacaya ha
estado activo durante unos 23.000 años. El cono
McKenny (el actualmente activo) tiene 2.562 m
de altura. Alguna historia reciente del volcán
incluye inactividad desde 1860-1961 y luego
colapsó en 1962. La lava de 1962 se midió a
850-970oC, permaneció fluida durante 5-8 días
y se extendió a 8-9 km de distancia. La actividad
actual de Pacaya es estromboliana
y pliniano: emite gas de manera bastante constante (principalmente vapor de agua)
y también a veces lava de cráteres y flancos o eyecciones piroclásticas. Con un 55-
60% de silicato, los productos volcánicos son generalmente andesíticos y
riodacíticos, aunque la composición del volcán es principalmente de hornblenda e
hipersteno con una base de toba / piedra pómez. Incluso más recientemente, hubo
una erupción de 4,5 km de altura en 1989 y un flujo de lava significativo en 1990-
1991. La mejor fuente de información geológica sobre Pacaya es el Instituto
Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala.2
Encontrar la entrada a Pacaya podría haber sido bastante difícil si no
hubiéramos contratado a un guía en Antigua para acompañarnos hasta el final; se
recomienda contratar a un guía local. Un conjunto de instrucciones para llegar allí es
el siguiente, pero no es necesariamente la ruta que tomamos, por lo que se debe
proceder con precaución:
Comience tomando la Ruta Departamental # 1 (una carretera secundaria) hacia el sur hacia
Palin. Después de 4,2 kilómetros pasaremos el pueblo de San Juan El Obispo. Hacia el suroeste
podremos ver el cono del Volcán Agua. Luego de 3.8 kilómetros más habrá un cruce en dirección al
Volcán Agua… seguimos recto. Después de 1,0 kilómetros más, pasaremos por el pueblo de Santa
María de Jesús. 11,2 kilómetros más adelante cruzaremos la CA-9 en las afueras de Palin, que
giraremos a la izquierda (norte) hacia la Ciudad de Guatemala. Permaneceremos en esta carretera
durante 2,3 kilómetros, en cuyo punto giraremos a la derecha en la Ruta Departamental # 3,
que conduce hacia San Vicente Pacaya. Después de 4,5
kilómetros, se partirá a la izquierda una carretera hasta la
localidad de San Vicente Pacaya. Seguimos recto pasando
esta bifurcación y luego después de 0,2 kilómetros
giramos a la izquierda hacia el lago Calderas. Tomamos
esta carretera durante 2,3 kilómetros hasta una
bifurcación en el pueblo de El Cedro, donde tomamos un
giro brusco a la derecha. Tomamos esta carretera durante
2,7 kilómetros hasta San Francisco de Sales.
El costo de la entrada para escalar Payaca es Q.
25,00 / persona. Los niños locales tomarán
dinero con mucho gusto para vigilar sus
vehículos mientras usted está
2 Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH): Ministerio de comunicaciones infraestructura y Vivienda.

Guatemala CA
http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/pacaya0.htm
de distancia, pero el potencial de problemas en esta pequeña aldea es probablemente
pequeño.
El sendero comienza justo más allá del centro de visitantes en una pasarela
pavimentada con cemento. Hay (al menos) dos rutas arriba / abajo de la montaña:
una ruta "frontal" más fácil que toma la bifurcación izquierda un poco cuesta arriba
desde la pasarela de cemento; una segunda ruta "de regreso" que es más empinada
con un sendero menos bien definido que baja por la bifurcación derecha hasta la
misma ubicación de inicio. El guía indicó que hay variaciones en la ruta que
tomamos: subimos por el "frente" y bajamos por la "parte posterior", pero el viaje
de regreso por la montaña incluía "esquiar" por el costado de un cono de ceniza
completamente no consolidado y empujar a través de la vegetación cubierta de
vegetación de regreso al sendero principal, en lugar de bajar por un camino
diferente y caminar de regreso a lo largo de una parte del camino.
Hay señales de senderos en español
periódicamente a lo largo de la ruta "frontal"
que explican los conceptos básicos de los
volcanes. En la parte superior de la ruta
"frontal" hay una señal que advierte de posibles
gases venenosos en el aire y un pilar de
cemento en el mirador. Asegúrese de elegir un
día despejado ya que la niebla obstaculizará
enormemente la vista. Luego, querrá pedirle a
su guía que lo lleve a la llanura de lava, como
hicimos nosotros, para ver un primer plano de
la geología antes de regresar de una forma u
otra al centro de visitantes.
Día 3 - Antigua a Panajachel
Para llegar a Panajachel desde Antigua, diríjase hacia el norte ~ 20 km desde
Antigua hasta CA-1. (Ponga a cero el odómetro en la ciudad de Aldea Luis Las
Carretas en las afueras de Antigua). Vaya hacia el oeste por la CA-1 durante ~ 66
km hasta el cruce de Los Encuentros. Gire al sur por la Carretera Nacional 1 hacia
Sololá; continúe bajando hasta Panajachel.
Conduciendo hacia el norte, las
carreteras atraviesan más terreno
volcánico que evidencia subducción y
magmatismo de arco. Lago de Atitlán,
llena parte del contorno de Atitlán III:
una gran caldera silícica que es la tercera
en un ciclo de formaciones de caldera
que comienza en esta región alrededor
de 14 Ma. Si bien la razón de la
existencia y la migración hacia el
suroeste del complejo de caldera de
Atitlán no se comprenden bien, Newhall
(1987) sugiere que posiblemente esté
relacionado con 1) un "punto caliente de
límite de segmento" de Zunil o desgarro
en la placa subductora, 2) la intersección (Tomado de Newhall, 1987)
de un límite de segmento de tendencia
NNE con el frente volcánico, y / o
3) el movimiento sureste de la placa del
Caribe con respecto a la mesosfera.
Al acercarse al Lago de Atitlán, se
conduce a través del material
erupcionado (predominantemente caída
de cenizas gruesas) de la caldera Atitlán
III y sus predecesores Atitlán II y I, así
como los flujos terciarios laháricos y
andesíticos y los depósitos piroclásticos
masivos del Cuaternario. Si el cielo está
despejado, Volcán Acatenango y Volcán
Fuego son visibles desde la carretera. Las
tobas de color marrón rojizo que se ven
aquí, al norte del lago de Atitlán, se
denominan colectivamente tobas María
Tecún de Atitlán I.4 [Para esta parte del (Tomado de Newhall, 1987)
recorrido, la regla general es que “rojo”
significa María Tecún– Atitlán I.]
3 Newhall, CG, (1987), “Geología de la Región del Lago de Atitlán, Guatemala Occidental”,
Revista de Investigaciones Vulcanología y Geotermia, 33 (1-3).
4 Ibíd.
.
Parada 3.1. Depósito de flujo piroclástico.
Deténgase 6 km después de Aldea Luis
Las Carretas debajo de un giro brusco y
empinado a la derecha en la carretera. Esta
parada se encuentra en una fantástica
exposición de ignimbrita, la primera de muchas
en este viaje. Estas ignimbritas riolíticas suelen
tener pinos que crecen en ellas, ya que su alto
contenido de Si y su bajo Ca y Mg conducen a
suelos relativamente ácidos a los que los pinos
son tolerantes, pero otras especies de plantas
pueden no serlo. El depósito de flujo
piroclástico, aquí caracterizado por no soldar,
macizo y mal ordenado, contiene clastos líticos
ligeramente redondeados y abundante piedra
pómez. La piedra pómez está formada por
enfriamiento y desgasificación del magma de riolita o dacita durante la erupción. La
naturaleza no soldada de este depósito indica temperaturas de emplazamiento por
debajo de 600 ° C. La falta de carbón vegetal dentro de la ignimbrita también nos
dice que incineró cualquier vegetación y, por lo tanto, se emplazó a temperaturas
superiores a 450 ° C. Este depósito se consideró de composición riolítica / dacítica,
incluyendo también líticos andesíticos ligeramente redondeados. En un flujo
piroclástico, se puede esperar encontrar granos ligeramente redondeados debido a
la fragmentación durante el flujo. Al ser algo rico en lítica, esta ignimbrita
probablemente se encuentre cerca de un respiradero o una localidad de colapso de
caldera (como sabemos que es Atitlán). Otra característica interesante observada en
el sitio fueron los respiraderos de elutriación en los que una concentración de gas
local se habría escapado hacia arriba a través de material moderadamente
fluidizado. quitando cenizas y otros finos y dejando una “chimenea” de líticos
bastante bien clasificados. El flujo puede arrastrar gas (aire) adicional,
particularmente cuando fluye sobre topografía accidentada. Con el tiempo, y con
calor y humedad, este depósito de ceniza se convertirá en arcilla; El desarrollo de un
perfil de suelo en la parte superior de la exposición fue evidente.

Parada 3.1. La Mirador.


Continúe por Sololá según las indicaciones anteriores. A mitad de camino hacia la
caldera se llega a La Mirador. Desde La Mirador se encuentra la famosa y fabulosa
vista del Lago de Atitlán.
Este es el mejor lugar para ver las paredes de la caldera de Atitlán III en
general. Desde este mirador, también se pueden apreciar los procesos geomórficos
que han estado actuando en la caldera, como la incisión de canales de arroyos en el
borde de la caldera.
La pérdida de masa también se puede evidenciar

por las cicatrices de los deslizamientos de tierra


y los flujos de escombros. Visible a través del 5 "Atitlán, Guatemala",
lago (mirando de norte a sur) está el Volcán
http://volcano.und.nodak.
Tolimán (a la izquierda - este) y el Volcán San edu/vwdocs/volc_images/
Pedro (a la derecha - oeste). Desde el ángulo south_america/guat/atitla
correcto o en un día particularmente despejado, n.html
el Volcán Atitlán puede verse como un segundo
pico casi exactamente detrás del Volcán
Toliman.5

Parada 3.2. Reserva Natural Atitlán.


Una parada opcional en Panajachel
(“Pana”) es la Reserva Natural Atitlán.
Camine allí comenzando por la carretera
(subiendo la colina que sale de la ciudad
hacia Sololá), gire a la izquierda por la
carretera / entrada que pasa por el Hotel
Atitlán; el Reserva está más allá a la
derecha. La tarifa de entrada es Q.
20.00 / persona. La reserva incluye una
reserva de monos araña, una sección de
puentes suspendidos más allá de una
cascada, un recinto de mariposas (que no
tenía
mariposas cuando estuvimos allí), vistas al lago y un
sendero que pasa exposiciones de toba rosada María
Tecún.
Fuente: Volcano World
Día 4 - Paseo en bote por el Lago de Atitlán.
Hay dos formas de atravesar el hermoso Lago de Atitlán, ya sea en lanchas
privadas o en ferry. Con un grupo lo suficientemente grande (por ejemplo, once
personas) es bueno alquilar su propia lancha rápida, que en última instancia será
más barata y más rápida que un ferry y le permite la libertad de establecer su
propio ritmo y elegir sus propias paradas alrededor del lago. Una palabra de
precaución, los vientos tienden a levantarse por la tarde, lo que hace que el viaje a
casa sea agitado y, a menudo, húmedo; minimice la incomodidad de todos
asegurándose de que su bote no se sobrecargue de personas (es decir, no más de
15 personas) y no permita que nadie se siente en la proa si las olas son grandes.

8:30 - Salida de Panajachel


Parada 4.1. 09:00 - Pueblo de Santa Catarina Polopo.
Desde Panajachel, el pueblo de Santa Catarina Polopo está a cinco minutos en bote
hacia el sureste a lo largo de la orilla del Lago de Atitlán. El pueblo todavía está
relativamente intacto por el desarrollo masivo, que se está extendiendo alrededor
del lago en respuesta al aumento del turismo.

Parada 4.2. 10:00 - Aguas Calientes.


Unos kilómetros más adelante a lo largo de la orilla oriental del lago es
posible ubicar el borde de la caldera de Atitlán III como lo demuestran
las aguas termales que descargan directamente en el lago a través de
las rocas justo debajo de la costa. Disfrute de la mezcla de agua de
manantial caliente y sulfurosa y las aguas frías del lago dándose un
pequeño chapuzón. También se puede acceder a las aguas termales en
kayak o canoa desde Panajachel; busque la pequeña tubería que
bombea agua termal desde el lago hasta una mansión privada arriba.

Parada 4.3. 11:00 - Santiago Atitlán.


En el viaje por el lago de Aguas Calientes a Santiago
Atitlán, tendrá la oportunidad de ver de cerca la
cúpula de dacita Cerro de Oro que se encuentra en el
flanco del Volcán Atitlán. Santiago Atitlán es un
pequeño pueblo promocionado a los turistas como
uno de los mejores lugares para ver la cultura nativa CERRO DE ORO
(vestimenta, mercados, etc.), pero no vimos mucho
aquí que fuera diferente de otros pueblos que no sea
la demanda de bienes a la venta. turistas. Sin
embargo, la ciudad se encuentra entre los dos
volcanes del lado del lago y ofrece una persecución
diferente en el lago que en el paseo marítimo.

SANTIAGO ATITLÁN SCUARTO

- 30 -
Parada 4.4. 14:30 - Panajachel
Regrese a casa antes de que el lago se vuelva
demasiado agitado (y probablemente lluvioso) a
media tarde. Hay un museo en Pana al pie de la
calle mian (cerca del lago) llamado Museo
Lacustre de Atitlán que exhibe muchos artefactos
mayas recuperados del lago. Es pequeño, pero
vale la pena visitarlo si uno está interesado en la
arqueología. La tarifa de entrada es mínima.

- 31 -
Día 5 - Panajachel a Pachalúm vía Joyabaj
Hoy marca el último día de viaje por el arco volcánico de Guatemala y el inicio
del recorrido por el cinturón metamórfico central a lo largo de los complejos activos
de las fallas de Motagua y Polochíc. Desde Panajachel, diríjase hacia el norte por
Sololá y Los Encuentros hacia el pueblo de Santa Cruz del Quiché. En el camino,
haga una parada en la ciudad de Chichicastenango, que alberga el mercado más
famoso de toda Guatemala los jueves y domingos.
Desde Quiché, diríjase hacia el este siguiendo las cabeceras del Río Motagua
hacia los inicios del gran Valle de Motagua, que corta un arco curvilíneo a través del
centro de Guatemala y está relacionado con el límite entre las placas de América del
Norte y el Caribe. Hacia el norte y aproximadamente paralela al Valle de Motagua
hay una red de valles asociados con la falla de Polochíc que ahora se cree que es el
límite de placa real (Martens, comunicación personal). Desafortunadamente, las
fallas y los valles, así como los principales ríos que fluyen a lo largo de ellos,
comparten los mismos nombres, una fuente molesta de confusión al describir las
relaciones entre el paisaje y la geología.
Las rocas metamórficas en esta etapa del viaje son individualmente
espectaculares y forman parte de un complejo de secuencia mucho más grande de
rocas metamórficas muy controvertidas dentro del bloque Chortís. La historia
geológica general de esta área todavía está muy abierta al debate, por lo que
nuestro enfoque está en encontrar y describir las rocas y hacer interpretaciones
locales basadas en nuestras observaciones de la geología disponible, en lugar de
formular hipótesis sobre posibles modelos geológicos para el desarrollo del Caribe.
región.

Parada 5.1. 8:00 - Cascada a la salida de Pana.


Solo un poco afuera de Pana en el camino de regreso a la colina hacia Sololá hay
una cascada; es posible arrancar a la derecha justo después del puente bajo el cual
fluye el arroyo para detenerse y visitar la cascada. Aquí
es un gran ejemplo de un depósito de flujo de
ceniza subacuático cubierto por arenisca
volcánica normalmente clasificada como lutolita
rica en cenizas. La deposición subacuática del
flujo de cenizas es sugerida por el predominio
de la piedra pómez y la notable falta de
fragmentos líticos (estratificación de densidad
en ambientes acuosos). La mayor parte de la
pared de la caldera expuesta en esta parada
consiste en ignimbritas reelaboradas más
antiguas que las que estallaron durante la
erupción más joven de Atitlán.

Parada 5.2. 10:00 - Mercado e iglesias de Chichicastenango.


El pueblo de Chichicastenango (“Chichi”) está a unos 17 km al norte del cruce de
Los Encuentros en el camino hacia Santa Cruz del Quiché. El día de mercado se
sentirá abrumado por el bullicio de los vendedores y compradores por igual, en otros
días
podría ser un poco "abrumador". De cualquier manera, vale la pena detenerse para
estirar las piernas, comer algo y explorar las dos iglesias que se encuentran en la
plaza principal. Se advierte a los turistas en las guías comerciales que solo ingresen
a la iglesia principal en la plaza desde la entrada lateral; la entrada principal, aunque
puede estar abierta de par en par, es en gran parte ceremonial y se considera algo
grosero bailar el vals de esta manera.

Parada 5.3. 14:00 - Gneis granate-cianita, Río Caquil.


Desde Chichi, continúe hacia el norte hasta Santa Cruz del
Quiché, luego tome la carretera hacia el este hacia
Chinique yJoyabaj. los
el camino está pavimentado hasta Joyabaj pero es
bastante accidentado y con curvas; tenga cuidado con los
baches, el tráfico que se aproxima y los tumulos no
marcados (topes de velocidad). La carretera principal
sigue siendo igualmente accidentada, pero ahora no está
pavimentada. Continúe hacia el este hacia Pachalúm,
unos 10 km pasando Joyabaj, la carretera cruza el río
Caquil, un afluente del río Motagua. Hay mucho espacio
para estacionar los vehículos aquí.
A lo largo del canal cortado por el río se ha
expuesto el lecho de roca. Busque una enorme roca gneis
con granates de hasta 5 cm de diámetro y cianitas de
tamaño igualmente impresionante a la izquierda. Note
como el
los bancos de arena y el lecho del arroyo brillan
con copos de mica. Esta región de Guatemala
puede ser apodada cariñosamente "Mica Land",
y notarás que la mayor parte del country rock
en esta región brilla durante los próximos días.
Pase algún tiempo recorriendo la arena y es
probable que encuentre algunos ejemplares
grandes y agradables de cianita y granate de
baja calidad. Aquí se pueden encontrar granates
pequeños (1 cm de diámetro) en las orillas casi
a puñados.

Parada 5.4. 16:00 - Mélange metamórfica.


En el extremo noroeste de Pachalúm se
encuentra la carretera que conduce a Las
Moritas. Después de cruzar el puente y salir de
la ciudad, el camino se vuelve estrecho y sin
asfaltar. Ponga el odómetro a cero en el
puente. A 1,8 km hay una bifurcación en la
carretera con un letrero, “Las Moritas 3” que
indica a la izquierda; Manténgase a la derecha PAGACHALÚM
en este cruce y siga la carretera otros 4,5 km
cuesta arriba. Poco después del marcador de 79
km, la carretera atraviesa un pequeño prado
con un gran afloramiento de rocas oscuras a la
izquierda y un pequeño arroyo a la derecha,
deténgase aquí.
y proceda a pie. Hay dos lugares a tener en cuenta en esta parada.
La región de Cuevas de Saltan-Tuncaj consiste en un área compleja de
alrededor de 5 km2 de grandes aldabas de eclogitas y anfibolitas, así como diversos
guijarros metamórficos y guijarros de eclogitas y rocas ultramáficas. A juzgar por su
distribución espacial y geomorfología, estas rocas se interpretan como parte de una
zona de subducción mélange o quizás una mélange derrumbada, a juzgar por su
distribución espacial (Martens, comunicación personal). La edad del metamorfismo
es consistente con el momento de una zona de subducción de ~ 120 Ma más al
norte en el Valle de Motagua, lo que sugiere un límite convergente único en
oposición a la subducción claramente separada del Cretácico temprano y Cretácico
tardío.
zonas propuestas por estudios anteriores
(Martens, comunicación personal).
Primero, diríjase hacia el arroyo de la
derecha y observe las rocas expuestas en el
canal. Algunos de los tipos de rocas que
identificamos aquí incluyen hermosas anfibolitas
con grandes fenocristales euédricos; eclogita;
piroxenita albitizada; y serpentinitas
metasomatizadas con calcio muy interesantes
con intrincadas salpicaduras de cristales de
zoisita. También son de interés las grandes
rocas azuladas, que en realidad son talco con
algo de meteorización de siderita. Estas rocas
se encuentran solo en la región de Tuncaj y
fueron llamadas Sascaguin por los pueblos
mayas que vinieron desde lugares tan lejanos
como Rabinal para recolectar estas rocas para
usarlas en la fabricación de cerámica.
En segundo lugar, cruce la carretera y
suba la cerca hacia el pasto de vacas y observe
las rocas que se encuentran adelante y a la
izquierda por el afloramiento que incluyen
piroxeno de sodio, onfitasita, garnita, cuarzo y
rutilo.

Parada 5.5. 17:30 - Vuelta a la ruta de regreso a Pachalúm para cenar y dormir.
Nota Bene 1: La comida, y cualquier cosa, en realidad, es muy difícil de encontrar
en los pueblos pequeños después de las 5 pm en cualquier lugar de Guatemala.
Incluso en las ciudades más grandes, las cosas cierran temprano.
Nota Bene 2: El sábado es el día de mercado en Pachalúm.

Restaurantes y Hospedaje:
Hotel y Restaurant Kimberly, Pachalúm, ofrece la mejor y más confiable comida de
la ciudad (¡y barata!), Pero la cocina cierra a las 18:30. El pollo frito y los platos
tradicionales son buenos, pero evita los bocadillos. Las habitaciones también son
baratas y limpias, pero el lugar es ruidoso por la noche, pero en una ciudad tan
pequeña no hay realmente otras opciones.
Día 6 - Pachalúm a Salamá
El día comienza con una visita al sitio arqueológico de Mixco Viejo, que se asienta
sobre una terraza de ignimbrita. La tarde nos llevará a través de una serie de
terrenos metamórficos interesantes mientras viajamos desde Pachalúm hacia el este
a lo largo del valle de Motagua y luego cortamos hacia el norte por la Sierra de
Chuacús hacia Rabinal y luego hacia el oeste hasta Salamá.

7:00 - Desayuno: Hotel y Restaurant Kimberly ofrece Típico básico y

económico. 8:30 - Salida de Pachalúm

Parada 6.1. 9:00 - Sitio Arqueológico Mixco Viejo.


El sitio está a 13 km al sur de Pachalúm. Desde la iglesia en Pachalúm diríjase
hacia el sur por la empinada y sinuosa carretera pavimentada hacia la ciudad de
Guatemala.
Tome nota al cruzar el río Motagua a
unos 7 km de la ciudad: el lecho de roca
metamórfica expuesto a lo largo de las orillas
del río es la fuente más probable de los bloques
de construcción de Mixco Viejo. Después de
cruzar el Motagua, el camino sube por una
cresta y desciende a un valle tributario; en este
punto se empieza a buscar el desvío a Mixco
Viejo, que se encuentra entre los km 60 y 59
(los kilómetros disminuyen, contando la
distancia hasta la Ciudad de Guatemala).
Mixco Viejo era una ciudad de tamaño
moderado, ahora ruinas restauradas, de la
civilización maya de la era posclásica. El sitio
fue fundado en el siglo XII en una ubicación
defensiva por pueblos de los alrededores de la
actual Oaxaca, México, por lo que exhibe una
fuerte influencia mexicana central. La ubicación
en la cima de una colina es significativa, lo que
indica que el mundo maya estuvo más inquieto
durante este período, ya que las ciudades-
estado vecinas entraron en guerra entre sí. A
pesar de estar ubicado en lo alto de una terraza
de ignimbrita, las piedras ricas en mica
brillantes que se usaron para los edificios
fueron sacadas del valle del río. Aunque las
ruinas en el sitio ahora brillan de color amarillo-
blanco al sol (de la moscovita), originalmente
habrían sido selladas con yeso blanco brillante y
cubiertas por estructuras de madera y paja.
La población máxima de Mixco Viejo a principios del siglo XVI puede haber
sido de alrededor de 10,000 personas. En 1525, después de un asedio de más de
tres meses, la ciudad fue conquistada por Pedro de Alvarado, un conquistador
español. Los conquistadores incendiaron la ciudad y la despoblaron. Las ruinas
tienen los restos de más de 120 estructuras importantes, incluidos templos, palacios
y canchas para jugar el famoso juego de pelota mesoamericano, que fue una parte
central del ritual religioso y la mitología maya: a pesar de que las raíces de la
historia son nebulosas, se cree que el juego de pelota estar conectado con los dos
hermanos-héroes-dioses gemelos que dominan gran parte de la mitología y también
tener algo que ver con el supuesto sacrificio del perdedor ...
Hay un pequeño museo y un centro de
visitantes en las ruinas, así como un modelo a
escala de las ruinas. Asegúrese de traer su
propia agua y papel higiénico, ya que las
instalaciones son suficientes pero limitadas.
Recuerde la distancia mientras conduce
de regreso al río Motagua e imagine la hazaña
que debe haber sido, arrastrar individualmente
esas losas de roca metamórfica hasta la colina.

Parada 6.2. 12:00 - Almuerzo en el pueblo de Granados.


Desde Mixco Viejo, regrese a Pachalúm y luego gire a la derecha en la iglesia para
tomar la carretera principal hacia el este hacia Saltan. El camino no solo no está
pavimentado, sino que también es muy accidentado y estrecho en algunas partes,
por lo que debe conducir con precaución. Manténgase en la carretera principal hacia
Granados / Rabinal. Después de unos 25 km entrará en el pueblo de Granados; la
carretera principal que atraviesa el pueblo está asfaltada. Aproximadamente a la
mitad del camino hacia la ciudad hay una cancha de baloncesto en el lado noroeste
de la carretera, frente a la cual hay un agradable comedor asociado con el Hotel
Don Lorenzo y Antoijtos Doña Alicia. El personal es amable, la comida barata (menú
fijo con bebida para 20Q), limpia y sabrosa. A partir de este punto, ponga el
odómetro a cero.

Parada 6.3. 13:00 - Pegmatita Granados en “Sede de Mica”.


Desde el comedor de Granados diríjase hacia el oeste,
Continuando por el mismo camino que tomó
hacia la ciudad. A los 5,5 km, gire a la izquierda
por un pequeño camino de tierra y siga unos
cientos de metros hacia abajo. El camino
desemboca en una cantera de pegmatita que se
parece más a un campo brillante de mica, que
es. Aquí puede recopilar ejemplos de libros de
texto de "libros de mica".
Esta pegmatita contiene grandes cristales
de plagioclasa y cuarzo que coexisten con (tres
o?) Cuatro variedades de mica, cada una con su
propio trozo de
información geológica sobre la historia de la roca. El afloramiento está rodeado
localmente por serpentinita. Vea si puede detectar las llamativas reacciones de
alteración metamórfica y de contacto entre las rocas y dentro de ellas, evidencia de
que la pegmatita en realidad se introdujo en la serpentinita.
La rara mica verde (fucsita) en la pegmatita es
una variedad rica en cromo, poco común en los
magmas félsicos a partir de los cuales se forman las
típicas pegmatitas portadoras de mica. Su presencia
sugiere la interacción con una roca ultramáfica, como
la serpentinita, lo que resulta en fluidos derivados de
la pegmatita que eliminan el cromo de la serpentinita
para formar fucsita. Otras micas presentes en la
pegmatita son la mica blanca (moscovita) y la mica
amarilla (desconocida). La flogopita es un cuarto tipo
de mica que se encuentra en el núcleo de la
serpentinita (marrón ámbar), común en la peridotita
rica en Mg que puede haber sido el protolito antes de
la serpentinización.

Parada 6.4. 14:30 - Vista sobre el Valle de Motagua.


Después de la sede de mica, gire hacia el este (derecha)
en la carretera principal y regrese a la ciudad de
Granados. Ponga el odómetro a cero en el mismo
comedor (Parada 6.2) y luego continúe por la carretera
que sale de la ciudad. Después de unos 2 km, haga una
breve parada para observar la espectacular vista del Valle
del Motagua. expresión de este complejo activo de fallas
de rumbo-deslizamiento, que se movió por última vez en
1986.

Parada 6.5. 15:00 - Gneis de la formación Chuacús.


Aproximadamente a 6 km al este de Granados, la
carretera principal cruza un afluente del río Motagua.
Deténgase en el lado oeste (río arriba) de este puente
y realice una pequeña caminata por ambos lados del
arroyo para ver algunos afloramientos de gneis
espectaculares.
Los afloramientos rocosos en esta parada
exponen los gneises con bandas de Chuacús, intrusos
por diques de pegmatita mesozoicos sintectónicos y
post-tectónicos. Los gneises han sido fuertemente
metamorfoseados en facies de eclogita, sobreimpresos
por facies de anfibolitas más jóvenes. A pesar de la
complejidad de la génesis de las rocas, es fácil
apreciar el carácter artístico del gneis, con sus
llamativas bandas minerales y superficies pulidas por
el agua. Hay un afloramiento particularmente
excelente de
gneis plegado (con un dique de pegmatita sintectónica y minerales de grado eclogita
y anfibolita, incluidos el granate y la anfácita) parcialmente en el agua un poco río
arriba en la orilla izquierda. También hay un eje de plegado de chevron de libro de
texto expuesto a lo largo del sendero en la orilla izquierda.
El momento y los eventos involucrados en la evolución del complejo
metamórfico de Chuacús tienen implicaciones sustanciales para la dinámica de
placas a gran escala en la región, pero los detalles siguen siendo muy debatidos. Su
altamente deformado
y la naturaleza metamorfoseada de estas rocas llevó a
muchos geólogos a clasificar el complejo Chuacús como
el cratón estable precámbrico de Guatemala, citando
analogías con un terreno similar en el Escudo
Canadiense. Los estudios de campo revisados, la
geocronología y la datación del metamorfismo máximo
ahora sugieren un evento metamórfico mucho más joven,
vinculando al Chuacús a la historia de colisión mesozoica
del bloque Chortís (Martens, comunicación personal).

Parada 6.6. 16:00 - Migmatites El Chol.


A otros 5,5 km al este se encuentra el pueblo de El Chol,
donde la carretera cruza otro afluente del Motagua.
Nuevamente, deténgase en el puente para observar
algunas rocas metamórficas espectaculares. En el lado
noroeste (río arriba) del puente, las rocas expuestas en el
lecho del arroyo muestran evidencia de derretimiento
parcial. Las rocas en el lado sureste del puente son
eclogitas, lo que indica el metamorfismo de facies de
eclogitas remanente dentro de la transición entre las
zonas de fusión y fusión parcial.
Esta última parada de campo dentro del Bloque
Chortís representa algunas de las rocas más
metamorfoseadas y deformadas del complejo Chuacús:
las migmatitas El Chol. Aquí las temperaturas
metamórficas aumentaron hasta el punto en que los
minerales félsicos, como el cuarzo, el feldespato y la
biotita, se fundieron y recristalizaron como bolsas y
bandas graníticas, concentrando también más minerales
máficos en bandas. Durante esta etapa, la roca contenía
cristales sólidos y fundidos, lo que permitió que la roca
"fluyera" y se deforme bajo tensión. El resultado es una
mezcla semicaótica de bandas claras (félsicas) y oscuras
(máficas) dobladas. Las migmatitas contienen múltiples
generaciones de pliegues mesoscópicos y a escala de
afloramiento, claramente visibles mediante el contraste
de bandas claras y oscuras dentro de la migmatita.
Este afloramiento ilustra nuevamente cómo el
complejo Chuacús podría haber sido interpretado como
un cratón estable. Solo 40 m aguas abajo, sin embargo,
podemos ver otro
afloramiento de gneis de facies anfibolita con relicto de eclogita. Ya sea que los
eventos responsables de la formación de la migmatita sean anteriores al
metamorfismo y la colisión del Mesozoico, es un argumento razonable que el
complejo de Chuacús estuvo al menos parcialmente involucrado en el pico del
metamorfismo mesozoico.

Parada 6.7. 17:00 - Vista de la Sierra de las Minas desde la Sierra de Chuacús.
A medida que la carretera asciende a la Sierra de Chuacús se desvía hacia el norte y
a 21,2 km de Granados se puede mirar tanto al este como al oeste desde la cresta
de la Sierra de Chuacús. Desde aquí son sólo otros 15 km hasta el pueblo de
Rabinal.

Parada 6.8. 19:00 - Salamá.


Desde Rabinal, diríjase hacia el este por la Ruta 5 hasta Salamá, que es la base de
operaciones durante las próximas tres noches, mientras explora los alrededores.

Nota: hoy también podría terminar en Rabinal, que de hecho es un campo base
más cercano para la geología local descrita para el día 7.

Restaurantes y Hospedaje:
El Hotel Real Legendario está limpio y tiene un precio razonable, con grandes
ventiladores en cada habitación y agua potable gratuita en el patio. El servicio es
amable y bueno.
Hotel Rosa de Saron (5a Calle 6-39), justo al lado de la plaza principal, tiene
excelentes vistas desde las habitaciones del segundo y tercer piso. A veces hay
alguien alrededor que habla inglés, pero el dueño de A'chi no es particularmente
amable ni servicial. El comedor de la planta baja ofrece comidas baratas y sabrosas,
pero evite los alimentos crudos y cualquier bebida que no salga directamente de una
botella.
Campero es una cadena de comida rápida guatemalteca a un precio
razonable que se ha extendido a los EE. UU. Y otras partes del mundo. Ofrecen una
tarifa estándar de pollo frito, papas fritas y, a veces, pizza (al menos en la de
Salamá); permanece abierto hasta tarde y abre temprano, lo que puede ser un
cambio bienvenido si ha tenido problemas para encontrar el desayuno o la cena que
se ajuste al horario de un geólogo desde el amanecer hasta el atardecer. Su
desayuno es bastante decente y su pollo frito es bastante bueno. La otra cosa
realmente buena de Campero es que está muy limpio y el hielo es seguro. Campero
en Salamá está ubicado en una esquina de la plaza principal en el centro de la
ciudad.
Día 7 - Museo A'Chi y Bloque Maya
En la década de 1980, Guatemala fue devastada por la guerra civil, que
afectó más a los pueblos indígenas mayas. El pequeño museo de Rabinal es menos
un museo y más un monumento a las víctimas de la violencia en la región, para que
no sean olvidadas. En el camino hacia el museo en la carretera entre Salamá y
Rabinal hay muchas oportunidades para ver el impresionante paisaje y las rocas
intensamente metamorfoseadas. Hay numerosos afloramientos a lo largo de las
empinadas carreteras en zigzag, solo asegúrese de detenerse en un lugar seguro
donde pueda ser visto por el tráfico que viaja en ambas direcciones. La última
parada de hoy ayuda a desentrañar el enigma de cómo y por qué pudo haber
ocurrido el metamorfismo.
Nota Bene: El domingo es día de mercado en Rabinal.

Parada 7.1 - Bloque maya de rocas metasedimentarias y granito.


Desde lo alto del paso entre Rabinal y Salamá se encuentra el desvío a San Gabriel,
una carretera empinada, sinuosa y pavimentada con excelentes vistas del valle.
Deténgase en un lugar apropiado y observe el paisaje que lo rodea. En la distancia
hacia el norte se encuentra la Sierra de las Minas, una serie de crestas alineadas que
siguen el rastro de la falla de Polochíc, que es la falla que ahora algunos consideran
la verdadera ubicación del límite de la placa Norteamérica-Caribe.

El clima en esta región fluctúa de extremadamente árido durante la mayor parte del
año,
muy húmedo durante la temporada de lluvias. Gran parte de la topografía en esta
región está formada por los flujos de ceniza de Atitlán que han cubierto el paisaje y
llenado los valles de fondo ahora casi plano que se encuentran debajo. Es
sorprendente pensar que los flujos de ceniza habrían tenido que subir por pasos de
hasta un kilómetro de altura para formar depósitos de ignimbrita aquí. Los mayas
A'Chi llamaron a estos valles Uram, y fueron muy importantes debido a los fértiles
suelos volcánicos. Tras una inspección cuidadosa, se puede ver que algunas de las
laderas son terrazas de ignimbrita.
Descender más hacia el norte hacia el valle de San Gabriel desde Salamá
proporciona algunas exposiciones agradables a lo largo de las empinadas curvas.
Estas rocas metasedimentarias de bajo grado constituyen gran parte del bloque
maya del sur. Ahora, en la placa de América del Norte, hemos atravesado el
complejo metamórfico de Chuacús y entramos en un terreno dominado por grandes
plutones de granito superpuestos de manera discordante con rocas
metasedimentarias. Los lechos de carbonato dentro de la Formación Chochal
supuestamente contienen fósiles de crinoideos y conodontes del Pérmico, aunque
nuestros esfuerzos por encontrarlos no tuvieron éxito. Sin embargo, hicimos una
caminata a través del contacto inferior de la Formación Chochal compuesta de
granito casi irreconocible e intensamente cortado.
Parada 7.2 - Museo Regional en Rabinal.
El Museo Regional en Rabinal (propiamente Rab'inal) ofrece perspectivas
culturales históricas y modernas sobre los mayas A'Chi. Los A'Chi son una de las
muchas tribus que componen al pueblo maya; se piensa que hay al menos 20
dialectos distintos y culturas sub-mayas, de los cuales los A'Chi son uno. Los Maya-
A'Chi siempre se han centrado en el área que ahora son los territorios de Alta y Baja
Verapaz.
El museo está relativamente cerca de la gasolinera ESSO (más o menos
detrás) cerca del centro de la ciudad. La ubicación exacta es bastante difícil de
encontrar y no está bien indicada por señales, por lo que si tiene problemas para
encontrarla, pregunte a los lugareños.
El pasado distante, el pasado reciente, el presente y el futuro están
representados en el museo. Como otras culturas nativas del mundo, los Maya-A'Chi
buscan la armonía en el mundo moderno tanto a nivel personal como cultural. Una
sala del museo se centra en la cultura actual con respecto a la condición de la
mujer, describiendo un proyecto local que busca fomentar la confianza en sí mismas
en las mujeres jóvenes para que puedan asumir un papel activo en la formación de
su propio futuro, así como el de su cultura. Otra sala muestra las artes y oficios
nativos de la región y describe los esfuerzos para mantener el conocimiento cultural
de un patrimonio como el tejido de cestas y las danzas rituales.
Sin embargo, una pieza dominante en la historia de los Maya-A'Chi,
lamentablemente se centra en la violencia que se les infligió, y la tercera sala del
museo es un monumento a las víctimas locales de la reciente guerra civil. La
extensa historia de la región quizás dé algo de luz a la violencia más reciente. De
todos los pueblos mayas, algunos historiadores consideran que los antiguos Maya-
A'Chi fueron los más agresivos; Sea cual sea la verdad de esta afirmación, la
colonización española enfrentó las mayores dificultades para conquistar la región
Maya-A'Chi. El período colonial inicial en esta región fue muy sangriento,
aparentemente sin que ninguno de los lados pudiera tomar la delantera. Después de
un tiempo, cuenta la historia, los misioneros católicos se acercaron a los militares y
sugirieron un descanso de la violencia, lo que les dio a los misioneros la oportunidad
de tratar de pacificar la región. En el final,
La historia colonial es quizás relevante porque durante la guerra civil (1962-
1996) Rabinal fue un centro logístico clave que conectaba rutas de transporte entre
diferentes partes de Guatemala. Algunos historiadores sospechan que parte de la
violencia perpetrada contra los mayas-A'Chi en la región durante la guerra civil se
pretendía más como un disuasivo proactivo (y sangriento) para asegurar que las
fuerzas militares mantuvieran el control de la región. Las masacres ciertamente se
llevaron a cabo bajo los auspicios de las guerrillas controladoras.
La exhibición del museo comprendía un monumento a los hombres, mujeres
y niños de Rabinal asesinados durante la guerra civil, especialmente durante la
masacre de 1981-1983. Las paredes y los carteles de la sala están llenos de fotos
antiguas de algunas de las víctimas. De hecho, la exhibición señala que se hicieron
dos copias de cada foto: una para regalar a la familia en recuerdo y otra para
exhibir en el monumento del museo. La introducción al memorial dice, traducida (K.
Moffett):
Esta muestra histórica incluye fotografías de víctimas de la violencia que sufrió
Rabinal, nuestra localidad, durante el llamado conflicto armado interno (1962-1996).
La Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) concluyó:
“Durante el período de 1981 a 1983, en Rabinal, grupos militares o paramilitares
asesinaron al menos a 4.411 personas (20% de la población)”.
El CAH continúa:
“El 99,8% de las víctimas registradas por la CEH eran maya-achi. El elevado
porcentaje de víctimas de la población maya-achi, mucho mayor que la
distribución en la población general (82% maya-achi y 18% otros), demuestra
que la violencia en esta región no fue aleatoria, como se dice. , no afectó a toda
la población por igual ni a cada grupo de acuerdo con su proporción de la
población total, sino que se dirigió de manera discriminatoria y dominante contra
la población maya-achi ”.
La política de “tierra quemada” durante los gobiernos de Lucas García y Ríos Montt
intentó acabar con el pueblo maya-achi de Rabinal, transformando el territorio en un
gran cementerio escondido.

Parada 7.3 - Granitos cizallados


Desde la gasolinera Esso cerca del Museo Regional, reinicie su odómetro, tome la
carretera hacia el norte para salir de la ciudad. Debe pasar los campos deportivos a
su derecha (solía ser la pista de aterrizaje del ejército). A 1,2 km tome un suave
a la derecha en un camino de tierra y seguirlo 3
km hacia abajo antes de girar a la derecha en
otro camino de tierra. Continúe otros 2 km hasta
llegar a la escuela primaria San Miguel al final de
la carretera. Aparcar aquí y continuar a pie. Es
una caminata corta a través de granito rico en
cuarzo y plagioclasa; las mejores exposiciones
están a lo largo del lecho del arroyo, así que
simplemente siga el sonido del agua hacia
adelante y hacia la derecha detrás de los
edificios. A medida que avanza hacia el arroyo,
puede encontrar enclaves máficos de grano fino
dentro del granito, así como intrusiones de
diques.
Ahora, el granito apenas identificable con el que nos topamos por primera vez
en la parada 7.1 se vuelve mucho más reconocible como un granito tectonizado y
cortado. Las rocas aquí han sido cortadas intensamente y sometidas a un
metamorfismo de facies de esquisto verde, pero no tanto como las observadas
anteriormente. Se cree que esta sección del bloque maya se ha deformado y
metamorfoseado como resultado de que el bloque Chortís fue empujado sobre el
bloque maya durante la colisión continental. Esta relación sugiere que el granito está
en contacto de falla con el Pérmico suprayacente, las rocas que contienen fósiles de
la Parada 7.1. Proximal a
Este contacto, los granitos cizallados pasan a
una zona estrecha de tejido de ultramilonita, lo
que provoca una curiosa discusión sobre cómo
grandes cantidades de deformación pueden
distribuirse espacialmente en una zona
sorprendentemente estrecha (Martens,
RELAJAR AMEDIO LOCAL GRAMOEOLÓGICO SPLENDOR
comunicación personal).

Parada 7.4 - Regreso a Salamá.


Día 8 - localidad de Jade y el ortogneiss de Chuacús
A lo largo del camino, este día se pueden observar enormes exposiciones de
serpentinita en los cortes de caminos, excelentes estructuras sedimentarias en tobas
que fueron reelaboradas por el río Motagua y el ocasional bloque de mélange
arrojado en buena medida.

Comenzando en la gasolinera Shell junto al río en Salamá, salga de la ciudad en


dirección a la Ciudad de Guatemala. Manténgase en la carretera principal, a la
derecha, en la bifurcación, tome la CA-14 hacia El Rancho. Tome la CA-9 hacia
Puerto Barrios a la izquierda; siga recto en la intersección de la ciudad. A 88,8 km
del inicio, tome el camino de ripio a la derecha en el letrero con una flecha curva a
la izquierda. Estacione un poco más arriba y luego diríjase hacia los arbustos sobre
la orilla a la izquierda de la carretera; tenga cuidado con la variedad local de ortiga.
Parada 8.1 - localidad de Jade
En esta localidad de jade, caminamos a través de los árboles y la maleza
hasta un área de escasos bloques de jade esparcidos debajo de los arbustos. Debido
a la alteración hidrotermal, la jadeíta ha sido albitizada a un color verde
blanquecino, lo que da como resultado un jade de calidad inferior a la gema que es
en gran parte bueno para un buen juego de sujetalibros y para hacer felices a los
petrólogos. La reacción involucrada aquí es:

jadeíta + cuarzo 
albita NaAlSi2O6
SiO2
NaAlSi3O8

Parada 8.2 - Almuerzo en El Rancho


El Rancho tiene una gran parada de autobús / descanso y cafetería.

Salga del estacionamiento de El Rancho y luego tome la CA-14 directamente hacia


Cobán. A los 18,3 km desde el estacionamiento, gire a la derecha en un camino de
ripio que baja hacia el río en algún lugar alrededor del marcador de 104 km, más o
menos. Un poco más abajo (~ 0,3 km) a la derecha hay un camino que baja hasta
el río.

Parada 8.3 - Chuacús ortogneiss


Este afloramiento del lecho seco del
arroyo Chuacús ortogneiss, aunque
genéticamente asociado con el bloque
Chortís, se ha emplazado tectónicamente
sobre el bloque Maya. A diferencia de los
gneises vistos anteriormente cerca de
Pachalúm que se derivan de rocas
sedimentarias, el protolito de esta roca
metamórfica era ígneo. Estos gneis tienen
pliegues grandes y complejos y minerales
metamórficos conspicuos que indican una
intensa deformación dúctil. Sobre el canal
de transmisión a la derecha
En el costado hay abundantes bloques de eclogita con un caso grave de granate euédrico “varicela”, térmi

Continúe hasta el final del camino de grava, aproximadamente 1 km más adelante


en el odómetro, hasta que la grava gris polvorienta se convierta en un camino de
tierra roja más brillante en una cresta en el camino.

Parada 8.4 - Cristales de cuarzo


Aquí, puede detenerse y mirar alrededor de los bordes de la carretera y en la tierra
en busca de cristales de cuarzo de fácil acceso. Muestras ininterrumpidas claras
(translúcidas) bien formadas que encontramos tras una breve inspección en la tierra
de la carretera variaban desde unos 3 cm de largo y
0,5 cm de ancho a 1 cm de largo y 1 mm de ancho.

Regrese a la carretera principal, gire a la


derecha y bájese en el área disponible a la
derecha a unos 9,8 km desde la parada de
cuarzo.
Parada 8.5 - Mármol negro y travertino
Camine de regreso a la última exposición
cortada en la carretera: a ambos lados de la
carretera hay mármol negro, parte del cual se
ha disuelto y vuelto a depositar para formar una
costra de travertino en la superficie y a lo largo
de los rastros de fractura en la cara de la
exposición.
Día 9 - Salamá a Poptún vía Quiriguá
El primer tramo de este viaje regresa al valle de
Motagua y sigue el curso del río hacia el Golfo de México. En
el camino, nos detenemos en las ruinas mayas de Quiriguá,
que cuentan con algunas de las estelas mayas (pilares) y
zoomorfos (rocas con forma de animal) mejor conservados,
tallados en areniscas de la Formación Todos Santos. Poco
antes de llegar a la costa, nos dirigimos hacia el norte por Río
Dulce. Si tiene tiempo extra, se rumorea que vale la pena
tomar un crucero desde Río Dulce hasta la ciudad portuaria
de Livingston en el Golfo de Honduras del Mar Caribe.

Parada 9.0. Si el tiempo lo permite - Museo de


Paleontología de Estanzueala.
Si se encuentra con tiempo extra, tome un pequeño desvío
hacia el sur en Río Hondo hasta la ciudad de Estanzuela, que
cuenta con un espectacular museo de paleontología. [Nota:
el viaje de SAP de 2005 no incluyó esta parada].

Parada 9.1. 12:00 - Ruinas de Quiriguá.


El desvío a las ruinas está justo al este del pueblo de
Quiriguá y está bien marcado. Para llegar, siga el camino de
tierra a través de los campos de plátanos de Del Monte
(antes de la famosa y controvertida United Fruit Company)
hasta llegar al letrero de Inguat para las ruinas en la puerta.
Hay una tarifa de entrada de Q. 25.00 por persona.
Aunque Quiriguá no es un sitio urbano expansivo
como Tikal, fue un importante centro ceremonial y
económico del período Clásico con importantes vínculos con
Copán. Quiriguá es mejor conocida por sus notablemente
tallados, en particular las nueve estelas y cuatro esculturas
zoomorfas del núcleo del sitio, la mayoría de las cuales se
encuentran en sus contextos espaciales originales. Como
señaló el historiador de arte Matthew Looper:
“Los monumentos son de importancia intrínseca para la
arqueología y la historia del arte por su escala masiva, tallado
elaborado y excelente estado de conservación. En vista de su
tamaño colosal, su alta calidad escultórica y la poética elocuente
de sus textos jeroglíficos, las esculturas de Quiriguá se destacan
como algunos de los mayores logros de la civilización maya
6
clásica ”.
SCALE - 6 'PERSON

6 Looper, Matthew G., (2003), Lightning WarRíor: Maya Art and Kingship at Quirigua, Austin: University of Texas Press, 6.
Detener 9.2. 17:00 - Finca Ixobal, alojamiento.
Después de las ruinas de Quiriguá, continúe hacia el este por la CA-9 hacia Puerto
Barrios. En el cruce de La Ruidosa, tomar la carretera norte hacia Flores y Río Dulce
por otros 140 km hasta llegar al poblado de Poptún. A medida que se desplaza hacia
el norte, se adentra en un terreno asentado sobre un lecho de roca carbonatada;
nota como el paisaje
cambia a uno dominado por rasgos kársticos: cenotes
(estanques redondos), cerros relativamente aislados de
pendiente pronunciada, etc.
Finca Ixobel está ubicada al sur de Poptún (salida a la
izquierda antes de ingresar a la ciudad) y cuenta con una
variedad de excursiones de un día, como rafting,
espeleología, cabalgatas y varias caminatas por la jungla, si
elige quedarse por un tiempo. La finca en sí es muy grande
con una variedad de alojamientos, desde camping hasta
habitaciones privadas. Es sede de jóvenes viajeros de todo el
mundo y todos hablan un inglés excelente (algunos incluso
son de EE. UU.). Hay un ambiente de comunidad, las comidas
se sirven en forma de buffet, y los bocadillos y bebidas
siempre están disponibles en la cocina ingresando su
consumo en un libro de acuerdo con el sistema de honor.
También hay un estanque para nadar y un "bar". Está en una
zona aislada,

SDesnudo-CABEZA ZOOMORPH --- Y GRAMOEOLOGÍA!


Día 10 - Parque Nacional Tikal
Tikal es probablemente la más famosa de
las ruinas mayas. Las imágenes clásicas de
templos escondidos en la jungla suelen ser de
Tikal (también en un marco de Star Wars 4, la
base rebelde oculta).
Aparte de un viaje no confirmado a
través de las ruinas por un misionero en 1696,
la primera visita registrada a las ruinas de Tikal
fue en 1848
bajo la supervisión del gobierno de Guatemala. El mapeo de Tikal comenzó en 1881
por el arqueólogo Alfred P. Maudslay y fue seguido más tarde por Harvard's
Museo Peabody (1895-1911) y Carnegie Institution de Washington (1914-1928). Sin
embargo, la excavación se retrasó hasta 1956 cuando la Universidad de Pensilvania
inició su intenso proyecto de 14 años. Desde 1979, Guatemala ha estado realizando
nuevas excavaciones y restauración en el sitio.7
El origen de Tikal es algo incierto. La
ciudad surgió como un centro urbano preclásico
entre el 800 y el 500 a. C. El primer edificio de
piedra no se construyó hasta alrededor del 200
a. C. Alrededor del 50 a. C., los gobernantes
comenzaron a ser enterrados en la Acrópolis
Norte, un área en el centro de la ciudad que
albergaba las tumbas de muchos de los primeros
gobernantes. Existe evidencia de que entre el 50
a. C. y el 200 d. C., Tikal se convirtió en un CENTRAL ACROPOLIS
estado más burocrático, con una élite
gobernante y estratificación de clases. La
transferencia de poder era generalmente
patrilineal, y cada rey
Posteriormente rastreó su linaje hasta el fundador de la principal dinastía real de
Tikal, Yax Moch Xoc, nacido en 219 d.C.
Desde aproximadamente 200-500 d.C., Tikal creció rápidamente en población
y área de tierra. Mediante la captura de líderes militares en ciudades vecinas, Tikal
también ganó poder político. Los gobernantes construyeron templos, palacios, katun
(un par de pirámides que celebraban una festividad religiosa) y
tumbas cerca de las acropoleis
norte y central. Tikal alcanzó su
cenit alrededor del año 500 d.C.,
momento en el que se estimó que
tenía más de 100.000 habitantes.
La ciudad dominaba
económicamente las tierras bajas
centrales (mediante el control del
comercio, por ejemplo, de UNDER miXCAVACIÓN
HIDDEN TEMPLE
materiales como el jade

7 Jorge Pérez de Lara, “Breve historia del redescubrimiento de Tikal y trabajos arqueológicos en el sitio”.

http://www.mesoweb.com/tikal/features/history/history.html
- descrito anteriormente) así como políticamente. Sin
embargo, entre 534-692, un período conocido como el
"Hiato del Clásico Medio", la construcción de monumentos
en la ciudad se detuvo. Se supone que una de las
principales causas de esto fue la captura del rey de Tikal
por la ciudad vecina de Caracol, que comenzaba a rivalizar
en tamaño con Tikal.
El Hiato del Clásico Medio terminó en 692, cuando
Ah Cacau asumió el papel de gobernante número 26 de la
dinastía Tikal. Inició un programa de “revitalización
cultural” en un intento por resucitar a Tikal, que en ese
momento estaba notoriamente en declive. Lo hizo a través
de una construcción renovada, un regreso a las
ceremonias religiosas tradicionales de épocas anteriores y
conquistas militares vigorizadas. Cerró la Acrópolis Norte, TEMPLE II
que hasta ese momento había sido el principal lugar de
enterramiento de la familia real. El santuario de Ah Cacau
es uno de los
siete grandes templos (amablemente ahora
llamados Templos I-VII ya que han sido
excavados), que fueron construidos después de
la pausa. El hijo de Ah Cacau continuó el
programa de construcción prolífica, pero al final
de su reinado, Tikal estaba en declive
irreversible y el imperio aparentemente colapsó
repentinamente, o se dispersó en grupos más LOST WORLD
pequeños de mayas regionales, entre 800-900
EC.

Las mejores horas para visitar el parque son antes de


las 9 a. M. Y después de las 3 p. M. Si compra sus boletos de
entrada después de las 3 pm, entonces son válidos para el
día siguiente, lo que le permite pasar dos días y medio por el
precio de un día completo (Q.50.00) sin tener que soportar el
calor del mediodía en el parque. Asegúrese de llevar
suficiente agua y comida para seguir en el calor de la jungla.
Especialmente agua, y un sombrero y gafas de sol.
Descubrimos que la porción de la tarde de 3 pm a 6 pm
(cierre del parque) es la mejor porque estaba bastante
neblinosa la mañana siguiente a las 6 am (apertura del
parque). Puede organizar recorridos al amanecer si se queda
en el parque, pero si hay niebla, pagar por el recorrido
matutino probablemente no valga la pena, a menos que esté
muy interesado en las llamadas matutinas de pájaros y
monos aulladores.
Lectura sugerida:
Harrison, Peter D., (2000), The Lords of Tikal: Rulers of an Ancient Maya City,
Nueva York: Thames and Hudson.
McKillop, Heather, (2004), The Ancient Maya: New Perspectives, Santa Bárbara:
ABC-CLIO.
Sharer, Robert J., (1994), The Ancient Maya, 5th Ed., Stanford University Press.
"La Raza y Mitología Maya", Metareligion.com,http://www.meta-religion.com/
World_Religions / Ancient_religions / Centro_america / maya_race_and_mythology.htm

360O VISTO DESDE TEMPLE IV

Alojamiento:
SAP pasó la noche en El Remate en la costa este del Lago Petén Itzá, pero en
retrospectiva esto fue un error ya que las opciones de hospedaje eran malas.
Aunque es más caro, probablemente valga la pena el dinero extra para pasar la
noche dentro del Parque Nacional Tikal. Hay una variedad de opciones disponibles,
desde campamentos hasta hoteles costosos, que le permiten quedarse después de
que el parque cierra a las 18:00 y volver a visitar las ruinas temprano en la mañana
para ver el amanecer antes de que las puertas del parque vuelvan a abrir a las
6:00 .

LATRÁS PAGETÉN ITZÁ AT SDESAJUSTAR


Día 11 - Tikal a Sayaxché vía Aktún Kan
Habiendo alcanzado el apogeo norte del viaje en Tikal, este día comienza el
viaje hacia el sur hacia la región montañosa central de Guatemala, pasando de la
grandeza arqueológica de El Petén a las impresionantes topografías kársticas de Alta
Verapaz (discutidas con más detalle en la entrada del Día 12). ). Primero,
volveremos a visitar las ruinas mayas de Tikal temprano en la mañana para probar
por última vez la historia de la humanidad antigua. Luego, después de detenernos
en la ciudad de Flores para almorzar, visitaremos las Grutas Aktún Kan, también
conocidas como las Cuevas de la Serpiente, (volviendo a nuestro recorrido por la
historia geológica) antes de continuar hacia el sur hasta Sayaxché. Las carreteras
están pavimentadas y en buenas condiciones durante la mayor parte del viaje de
hoy.

5:30 - Salida de El Remate

Parada 11.1. 6:00 - Ruinas de Tikal. Salida de las ruinas alrededor de las 10:30.
Asegúrese de traer algunos bocadillos y mucha agua, hace MUY CALIENTE a
las 10 am, aunque estaba nublado y empapado hasta entonces.

Parada 11.2. 12:00 - Almuerzo en Flores.


Desde las ruinas, diríjase hacia el sur los 33 km hasta El Remate, luego continúe
hacia el sur y luego hacia el oeste otros 35 km hasta el pueblo de Santa Elena. Las
carreteras están pavimentadas, son rectas y todo el trayecto dura poco más de una
hora. En Santa Elena, gire a la derecha en la Avenida 6a para tomar la calzada hacia
el pueblo isleño de Flores.
Los tres pueblos contiguos de Flores, Santa Elena y San Benito componen el
núcleo urbano de El Petén ubicado en la ribera sur del Lago Petén Itzá. Flores es
particularmente hermoso ya que se encuentra en una isla en el lago; está unido a
Santa Elena por una calzada de 500 m. Es posible que desee pasar un breve tiempo
recorriendo Flores a pie. La mayoría de los restaurantes y otras atracciones turísticas
de cada ciudad se concentran cerca de la calzada. Un supermercado abierto las 24
horas, un cibercafé y un banco están ubicados a una cuadra el uno del otro en
Santa Elena, en la intersección de la calle 4a (la carretera principal este-oeste) y la
avenida 6a (la calle que conduce a la calzada).
La historia de Flores incluye una relación única entre los indígenas mayas y
los conquistadores españoles. La isla fue poblada en el siglo XV por exiliados de la
civilización yucateca de Chichén Itzá. Hernán Cortés se encontró con la ciudad en
1525 y, a pesar de su inclinación por el derramamiento de sangre, se limitó a
ofrecer su caballo cojo como regalo. Los Itzás, como se conocía a la gente de Flores,
hicieron una estatua del caballo y finalmente lo adoraron como una manifestación
del dios de la lluvia local. Cuando los españoles llegaron de nuevo en 1697,
saquearon la ciudad y destruyeron todas las pirámides y templos cercanos; por lo
tanto, no hay sitios como Tikal cerca de Flores.

Parada 11.3. 1:30 - Cuevas Aktún Kan y Jobitzinaj.


Se llega a las cuevas conduciendo hacia el sur por la avenida 6a hasta el final de la
carretera, luego trote a la izquierda (este) durante 300 my gire a la derecha (sur) en
la planta de energía. Continuar
otro kilómetro más o menos a lo largo de esta carretera hasta el
estacionamiento. Las cuevas son bastante fáciles de encontrar
ya que la ruta está bien señalizada con grandes carteles de
“Cuevas”.
Estas son las primeras cuevas que encontraremos en el
viaje. Las cuevas son inusuales en El Petén porque su formación
requiere la elevación del lecho de roca caliza por encima del
nivel freático. La mayor parte de El Petén es de tierras bajas y
ha experimentado un levantamiento tectónico mínimo.
Las “Grutas Aktún Kan” también se conocen como La
Cueva de la Serpiente, o cueva de la serpiente. Aunque no se
deben encontrar serpientes, veremos formaciones rocosas que
se parecen vagamente a humanos y animales. Las dos cuevas
están conectadas; Aktún Kan se ha desarrollado e iluminado
para los visitantes, mientras que Jobitzinaj no. Jobitzinaj es más
extenso y se puede acceder desde el mismo cerro que lleva la
entrada a Aktún Kan, pero por el lado opuesto.
Las partes desarrolladas de Aktún Kan se pueden
explorar en menos de una hora. El costo de la entrada es Q.
20.00 / persona. Aunque los espeleotemas son relativamente
aburridos y las cavernas no son excesivamente grandes, Aktún
Kan es una introducción agradable y segura a la exploración de
cuevas. Si te sientes aventurero, puedes pasar todo el tiempo
que quieras perdiéndote en las partes sin iluminación de la Estalactita naciente
cueva y emerger al otro lado. Tenga mucho cuidado de hacer
un seguimiento de dónde está la salida y traiga al menos dos
linternas por persona, así como baterías adicionales, por si
acaso.

Parada 11.4. Sayaxché - destino final de la noche


Desde las Grutas Aktún Kan regrese al pueblo de Santa Elena hasta la carretera
principal a lo largo de la orilla del lago donde debe girar a la izquierda (oeste). Esta
es la autopista 5 y lo llevará fuera de la ciudad hacia el suroeste. Al salir de la
ciudad, la carretera se convierte en
sin pavimentar por aproximadamente
20 km pero el restante
40 km al sur de Sayaxché
son rectos, planos y bien
pavimentados. Los 60 km
totales tardan un poco
más de una hora.
La localidad de
Sayaxché está ubicada en
la margen sur del Río de la
Pasión en un recodo del
río. Para llegar al pueblo

SAYAXCHÉ SDESAJUSTAR
tendrás que cruzar el río a
través de un fueraborda.
transbordador a motor (~
Q. 20.00). Los
transbordadores funcionan
con frecuencia durante el
día (es decir, siempre que
haya suficiente carga para
que el viaje valga la pena)
y la alineación puede
retroceder un poco
dependiendo del tráfico.

Restaurantes y SAYAXCHÉ SUNRISE


Hospedaje:
El Hotel Guayacán es limpio, luminoso y tiene aire acondicionado en las habitaciones
de arriba (ventiladores en las habitaciones de abajo). También cuenta con un
espectacular patio en el último piso para ver el atardecer sobre el Río de la Pasión
con las mecedoras más cómodas del mundo. Q 175.00 por un doble con aire
acondicionado. Q 150.00 por un doble sin aire acondicionado.
El Comedor en el Hotel Guayacán tiene una cena de menú fijo costoso por Q.
50.00 por persona. El restaurante Costa Río, a pocas cuadras de la ciudad, ofrece
algunas opciones más baratas (por ejemplo, tres tacos por Q.10.00, sopas por Q.
16.00 y Papas Fritas) pero como en todas las ciudades pequeñas, la mayoría de los
lugares están cerca de noche y es posible que tenga que hablar su camino en
cualquier momento después de las 5 pm.

SAYAXCHÉ METROORN'

SAYAXCHÉ DSÍ
Día 12 - Sayaxché a Lanquín
La ruta de hoy lo llevará a través del pintoresco terreno kárstico mientras
viaja desde las tierras bajas del norte hacia la región montañosa central de
Guatemala. Toda la ruta está sustentada por una secuencia sedimentaria de rocas
carbonatadas del Cretácico del grupo Verapaz y la (s) formación (es) Ixcoy / Cobán.
Sin embargo, las rocas en sí mismas son menos interesantes que las características
geomórficas de los paisajes que resultan de los patrones típicos de meteorización
física y química de los carbonatos. En esta etapa del viaje, verá de primera mano
cómo la elevación y fractura de rocas carbonatadas asociadas con el margen
tectónico activo entre el Bloque Chortís y el Bloque Maya, ha bendecido a Guatemala
con algunos paisajes kársticos espectaculares y redes de cuevas asombrosas.
Mantén los ojos abiertos para ver si hay
sumideros obvios y ríos que parecen emerger
del subsuelo. Con la densa vegetación y la
erosión de las rocas, es difícil detectar los planos
de los estratos, pero cuando son visibles,
tienden a ser horizontales o subhorizontales.
Rara vez sus ángulos de inmersión se acercan a
la pendiente del relieve local, lo que indica que
la escarpada topografía kárstica fue causada por
el colapso de los sumideros, en lugar de los
pliegues y las fallas.

Parada 12.1. Raxruja.


El primer tramo de Sayaxché a Raxruja es de 97 km en una carretera asfaltada
relativamente recta y debe tomar alrededor de 1,5 horas. Después de 90 km llegará
al cruce de San Antonio Las Cuevas, una intersección en T con un ramal que se
dirige hacia el oeste hacia Chisec y el Parque Nacional de Laguna Lachuá (ver más
abajo). Tomar el otro desvío a la izquierda (este) hacia Raxruja, Sebol y Fray
Bartolomé de Las Casas. Raxruja está a solo 7 km más por esta carretera.
La parte más emocionante de este camino llega poco antes del cruce en San
Antonio de Las Cuevas, donde la carretera comienza a serpentear a medida que
gana altura y finalmente corta una puerta natural formada por dos grandes
montañas kársticas.
No hay muchos servicios en Raxruja, pero supuestamente es el único lugar
de la región que ofrece servicios básicos: comida, hospedaje y gas. Hay una
gasolinera Texaco a mano izquierda al salir de la ciudad; Si no está seguro de tener
suficiente gasolina para los próximos cien kilómetros, acérquese aquí. Lo mismo
ocurre con la comida y el agua.

Parada 12.1b: Parque Nacional Laguna Lachuá (si tiene tiempo extra).
Laguna Lachuá, o "lago de azufre", es un sumidero lleno de agua. Su pedigrí
kárstico es evidente por el alto contenido de piedra caliza del agua y la presencia de
depósitos de toba y esqueletos de árboles calcificados en los bordes. El lago es casi
perfectamente redondo, tiene un llamativo color turquesa y tiene 222 m de
profundidad. Curiosamente, el
La elevación de la superficie del lago sobre el nivel del mar es de solo 173 m, por lo
que el fondo del lago está por debajo del nivel actual del mar. La razón de la
profundidad excepcional del lago sigue sin estar clara. En muchos lugares, la orilla
del lago parece una playa de arena, pero en realidad es un fango de calcita blanca,
en el que los intrusos pueden hundirse. ¡Ten cuidado!
El lago está rodeado por una densa selva tropical en la que a menudo se
avistan jaguares, loros y tucanes. Los árboles de caoba en el bosque son objetivos
populares de los madereros; por esta razón, el área se ha convertido en parque
nacional y se ha restringido el acceso. Solo 84 visitantes pueden ingresar al parque
cada día y solo 21 pueden pasar la noche.
Laguna Lachuá requiere un desvío considerable a lo largo de un camino
remoto y mal mantenido. Desde Raxruja diríjase hacia el oeste pasando San Antonio
Las Cuevas en dirección a Chisec. Según los informes, la carretera está bien
mantenida. En aproximadamente 20 km, tome la bifurcación a la derecha en el
camino hacia Playa Grande. Este camino estaba en terrible mal estado durante la
guerra civil ya que se concentraba mucha violencia en esta área, pero hoy está en
mucho mejor estado. Permanece en gran parte sin pavimentar y toma
aproximadamente 2 horas desde San Antonio. Desde la entrada del parque, que
está aproximadamente a 10 km de Playa Grande, se requiere una caminata de 4 km
para llegar al lago. Contacto (a partir de 2001): 704-1509. [Nota: El viaje de SAP de
2005 no incluyó esta parada].

Parada 12.2: Sebol.


Cruzar un puente sobre un arroyo te lleva hacia el sureste fuera de la ciudad. En
este punto, el camino se vuelve sin pavimentar y extremadamente accidentado: se
recomienda encarecidamente 4WD y un espacio libre alto. Aunque está a solo 15
km, tardarás casi media hora en llegar a Sebol, pero prepárate porque esto es solo
el comienzo.
Desde Sebol se supone que es posible visitar las afamadas Grutas de
Candelaria. Las cuevas de Caldelaria son quizás la red de cuevas más larga de
América Latina que se extiende por más de 20 km entre Chisec y Sebol. La cámara
de Tzul Tacca tiene el tamaño de la nave de una catedral, aproximadamente 200 m
de largo, 30 m de ancho y 60 m de alto. Las cuevas son sagradas para las tribus
mayas locales. Por ejemplo, los mayas q'eqchi 'creen que son la entrada a Xibalba,
el inframundo, y todavía vienen a rezar aquí. Los mayas lacandones creen que todas
las noches el dios del inframundo lleva el sol a través de las cuevas en una canasta,
para devolverlo al cielo oriental a la mañana siguiente. Los sitios arqueológicos
mayas son comunes en toda Candelaria.
Aunque se informa que los recorridos por las cuevas se operan desde Sebol,
SAP no pudo encontrar la entrada a estas cuevas o un guía que nos lleve allí.
Algunos lugareños nunca habían oído hablar de las cuevas y otros nos dijeron que
es posible recorrer las cuevas comenzando en el otro extremo a través de Chisec,
pero este es un viaje de 50 km que toma más de dos horas. Diferentes mapas
muestran las cuevas en diferentes lugares, aludiendo a las numerosas entradas y
pasillos. La desinformación general también apunta al hecho de que no muchas
personas saben realmente dónde están estas cuevas o, si lo saben, eligen mantener
su ubicación en secreto. Si tiene el corazón puesto en visitar las Grutas de
Candelaria, obtenga toda la información que pueda con anticipación y considere
realizar una operación de visita guiada con base en Cobán.
Parada 12.3: Cruce de Pajal.
Al sur de Sebol, la carretera sube por las
montañas a través del corazón del país kárstico
en la sección más hermosa y remota del viaje.
El camino es muy accidentado, con curvas y
lento, pero merece la pena. Los 50 km entre
Sebol y el cruce de Pajal tardarán más de 3
horas en recorrer. Existen amplios lugares a lo
largo de este tramo para hacer paradas para
disfrutar del paisaje y tomar fotografías, sin
embargo, tenga en cuenta que los autobuses y
camiones grandes utilizan esta vía con
regularidad, por lo que no la bloquee con sus
vehículos.
Los pueblos a lo largo del camino son pequeños y ofrecen pocos servicios, lo que le
da a cualquier viajero una nueva apreciación de cuánto de la Guatemala rural ha
permanecido intacta por el turismo y el desarrollo.
Desde el Pajal, se puede obtener una vista increíble del Valle de Lanquín. En
el cruce, el camino asfaltado en línea recta corre hacia el este hasta Cobán, mientras
que el camino de ripio a la izquierda se dirige hacia el este hacia el valle
profundamente inciso en las cabeceras del río Cahabón.

Parada 12.4: 18:15 (Anochecer) - Grutas de Lanquín I: los murciélagos


El descenso al valle de Lanquín es aún más empinado que el tramo entre Sebol y
Pajal, pero son solo 11 km y demora alrededor de media hora. Justo antes de entrar
al pueblo de Lanquín hay un desvío a la izquierda por donde se llega a las Grutas de
Lanquín, una red de cuevas que es la cuna del río Lanquín (Nacimiento del Río
Lanquín). De hecho, el río brota de una caverna subterránea a un ritmo asombroso,
lo que en sí mismo es un espectáculo digno de ver. La otra atracción son los miles y
miles de murciélagos que salen de la entrada de la cueva al anochecer cada noche
para alimentarse (¡de insectos!).
Es una buena idea ir a un hotel seguro antes de observar los murciélagos, ya
que oscurecerá bastante rápido. La entrada a las cuevas cuesta Q. 25.00, que, si lo
acuerdas con los guardias, te permite ir a ver a los murciélagos salir por la noche y
luego regresar al día siguiente para explorar la cueva misma. Dependiendo de la
hora, es posible que también pueda hacer esto hoy. Explorar las cuevas toma
aproximadamente una hora (ver Parada 13.2, entrada de mañana), pero nadie
puede ingresar después de las 17:00.

Parada 12.5: Lanquín, destino final de la noche.

Restaurantes y Hospedaje:
Hotel el Sapote es un pequeño hostal estilo mochilero ubicado un poco más a medio
camino entre Lanquín y Semuc Champey. Es básico, sin agua caliente (¡como si lo
quisieras en este clima!) Y con baños compartidos, pero el precio es de Q.15.00.
/ persona por una cama en el loft de estilo dormitorio (es posible que desee un mosquitero) o
Q.
30.00 por una habitación privada. Las comidas preparadas son buenas y muy abundantes por
Q. 25.00.
Día 13 - Semuc Champey y Grutas de Lanquín
Hoy visitaremos tanto Semuc Champey como las Grutas de Lanquín, que
están separadas por un corto recorrido por un camino de tierra lleno de baches.
Ambos son rasgos geomórficos espectaculares exclusivos de las rocas carbonatadas.
La conducción es mínima en distancia, pero la carretera entre Lanquín y Semuc
Champey es muy accidentado y lento, se
recomienda encarecidamente vehículos 4WD con
alto espacio libre. Las Grutas Lanquín son el
primer desvío a la izquierda al ingresar al
poblado de Lanquín, mientras que Semuc
Champey se encuentra a 11 km pasado el
poblado por la vía hacia Cahabón. Las dos
atracciones están separadas por
aproximadamente media hora en coche y ambas
son fáciles de encontrar ya que están bien
señalizadas.

Parada 13.1: 9:00 - Semuc Champey.


Se dice que Semuc Champey es uno de los lugares más hermosos de toda
Guatemala (y posiblemente del mundo), y por una buena razón. Aquí, en el corazón
del país kárstico, el río Cahabón ha excavado un profundo cañón a través del lecho
de roca caliza. Por encima del nivel del río hay manantiales cuyas aguas frías están
saturadas de carbonatos. Al surgir estos manantiales, se deposita el travertino
mineral, que lentamente construye el manantial alejándose de la roca y sobre el río.
En este lugar, la naturaleza ha construido una importante presa ("puente de
travertino") a través del Río Cahabón. El río fluye en un torrente furioso en las
profundidades del extenso puente antes de volver a emerger en el lado corriente
abajo. El puente en sí se extiende por más de 300 m de la longitud del río y está
embolsado con cristalinas
piscinas de agua dulce idealmente lo suficientemente
cálidas y lo suficientemente profundas para bucear y
nadar.
Semuc Champey abre a las 6:00, así que si
quieres el lugar para ti solo, llega temprano y pasa la
mayor parte del día disfrutando de las diversas piscinas
y paisajes. Empieza a llenarse alrededor de las 11:00
cuando el sol calienta y el agua fresca del manantial es
mucho más atractivo. Trae algo de comida y agua suficiente para seguir adelante:
¡nadar abre el apetito! La entrada cuesta Q. 20.00.
Aunque este será un momento relativamente tranquilo, conviene hacer una
advertencia estricta: ten mucho cuidado alrededor del borde río arriba del
puente, un paso en falso podría ser fatal. Si te caes al río, serás arrastrado hacia
abajo; un guarda del parque puede estar de guardia para ayudar a prevenir tales
fatalidades.

Parada 13.2: 14:00 - Grutas de Lanquín II: las cuevas.


Si no te asustaron los miles de murciélagos de la noche
anterior, es hora de echar un vistazo al interior de las
cuevas. Se adentran varios kilómetros en la tierra y, después
de la primera sección pavimentada e iluminada, están
relativamente intactos, aunque llegar a las profundidades
mayores y más oscuras de las cuevas es bastante difícil. Aún
así, los espeleotemas en la parte iluminada de la cueva son
espectaculares en tamaño y forma; además, si cazas por los
alrededores, puedes encontrar una calcita espectacular.
Justo debajo de la entrada a la cueva se encuentra el lugar de nacimiento del
río Lanquín donde emerge del subsuelo. Si escuchas con atención al entrar en la
cueva, puedes escuchar el torrente de agua que fluye debajo de ti. En español, el
lugar se conoce como Nacimiento del Río Lanquín. El otro atractivo de las Grutas de
Lanquín son los miles de murciélagos que salen cada día al atardecer para cenar
(ver día anterior).

Parada 13.3: 18:00 - Cobán.


Después de volver sobre los primeros 11 km de traicionera y tortuosa carretera de
tierra que sale del valle de Lanquín, el tramo de 50 km de la carretera a Cobán está
bien pavimentado, aunque todavía es bastante sinuoso. Todo el viaje dura algo
menos de dos horas.

Restaurantes y Hospedaje:
Hotel y Cafetería La Paz (6a Avenida 02-19, Zona 1, Tel. 7952-1358) está justo al
lado de la calle principal (1a Calle) y ofrece habitaciones económicas y decentes,
aunque la cafetería nunca estuvo abierta. Al final de la calle, en 6a Ave y 1a Calle,
hay un comedor decente para con lo habitual (huevos, frijoles, queso, carne, etc.).
Cobán también tiene un Restaurante Campero: desde la iglesia, diríjase hacia la 1a
Calle hacia Lanquín y tome la primera a la derecha en la 2a Av, baje hasta la
esquina de la 3a Calle.
Día 14 - Geología en la carretera: Cobán a la Capital
Hoy es el último día del viaje, conduciendo desde Cobán de regreso a la
ciudad de Guatemala con varias paradas geológicas en el camino. [206 km, ~ 4.5
horas + paradas.] Quédese en la Ciudad de Guatemala esta noche y salga a la
mañana siguiente.

Parada 14.1 - La falla de Polochíc


El segmento de la falla de Polochíc es una de las principales fallas de deslizamiento
que acomodan el movimiento de transformación entre las placas del Caribe y
América del Norte. Se cree que la falla ha estado más activa en el pasado que en la
actualidad, y claramente tiene un componente normal sustancial como lo
demuestran las crestas y valles paralelos a lo largo de la zona de la falla. En las
cercanías del poblado de Tactíc (a 32 km de Cobán por la carretera), la falla de
Polochíc yuxtapone los carbonatos del Pérmico con la Formación Cobán del
Cretácico, que también consta de una secuencia de carbonatos, para confusión de
muchos geólogos y confundiendo un empuje temprano. interpretación de fallas. Hay
una buena vista del rastro de la falla desde la pequeña plaza junto a la iglesia en la
colina.

El río Chixoy drena de norte a sur, aunque ha sido desviado de este a oeste a lo
largo de la zona de falla de Polochíc como resultado del desplazamiento progresivo
de la falla. Utilizando drenajes como marcadores geomórficos, se han medido hasta
25 km de desplazamiento. Desafortunadamente, no existen estimaciones precisas de
la edad de estos canales fluviales que puedan usarse para calcular una tasa
promedio de compensación a corto plazo. Las cuencas fluviales redirigidas, las
terrazas y las tendencias de los ejes de plegado preexistentes se han utilizado para
restringir el tiempo y
cantidad de compensación a lo
largo de la falla de Polochíc,
aunque es muy necesario un
estudio detallado de la actividad de
la falla y el peligro sísmico. Las
escarpadas escarpas y los valles
están poblados por pequeños
pueblos y aldeas, aunque no se ha
calculado si el área es
estable o un desastre a la espera de suceder.

Parada 14.2 - Todas mis fallas son normales


Más al oeste, la zona de falla de Polochíc de tendencia este-oeste está intersecada
por una falla normal prominente relativamente joven, orientada oblicuamente a la
zona de rumbo. La falla normal es un ejemplo clásico de un sistema de medio
graben extensional, en el que la cuenca desciende en relación con el bloque
horizontal sublineal de paredes empinadas. Desde nuestra parada en la carretera,
podemos ver (hacia el este) ejemplos de libros de texto de cañones de “copa de

vino” con vegetación y frentes de rangos facetados, típicos de los bloques de fallas
normales.

Parada 14.3 - Rocas ultramáficas al borde de la carretera


Los cortes a lo largo de esta parte de la carretera, al norte de La Cumbre, están
formados por rocas ultramáficas extremadamente erosionadas, ricas en hierro y
magnesio. Estas rocas son principalmente peridotita del manto con olivino,
ortopiroxeno (opx) y clinopiroxeno (cpx). El porcentaje mineral de opx y cpx
superan cada uno el 5%, lo que indica un enriquecimiento relativo de magnesio en
la peridotita, característico del "manto fértil". Una posible explicación de la
petrogénesis de esta roca es el manto sin terminar debajo de un centro de rápida
expansión en la antigua cuenca oceánica entre los bloques Maya y Chortís. Un
centro de expansión rápida podría limitar el tiempo necesario para que opx y cpx en
el manto se derritan parcialmente y se extraigan en el basalto de la cordillera del
océano medio (Martens, comunicación personal).

Parada 14.3 - Obsidiana de carretera


Más adelante en la carretera, cerca de los límites
de la ciudad de Guatemala, hay un corte a través
de un depósito de obsidiana. Los mayas habrían
preferido esta obsidiana negra y oscura "apta
para armas" para fabricar herramientas en lugar
de las variedades de obsidiana de colores más
claros y frágiles. (Sin embargo, hay evidencia de
que varios colores de obsidiana también se
usaron decorativamente).
Miembros del proyecto alpino de Stanford 2004-2005

5:30 a. M. DEPARTURE DE ESTE GRAMOEOLOGÍA CREW

DalePeterGailTheo Gwyn
Utsav SidBenJulieAnnieKevan

Editores: Ben Mirus, Kevan Moffett, Julie Fosdick, Gwyneth Hughes, Sid Carter
Diseño: Kevan
Moffett Créditos de las fotos: Kevan Moffett, Sid
Carter, Julie Fosdick
Otras contribuciones: Dale Meck, Peter Anthony, Theo Huzyk, Ustav Sethi, Annie Scoffield
Con un agradecimiento muy especial a la profesora Gail Mahood

Este proyecto fue


financiado por: el Departamento de Ciencias Geológicas y Ambientales de la
Universidad de Stanford, los Estudiantes Asociados de la Universidad de
Stanford (ASSU),
el Proyecto Alpino de Stanford y los participantes.
2005

También podría gustarte