Está en la página 1de 66

FACULTAD DE CIENCIAS

GRADO EN GEOLOGÍA

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO ACADÉMICO [2020-2021]

TÍTULO:

ANÁLISIS GEOLÓGICO MULTIDISCIPLINAR DE CABO CERVERA,


TORREVIEJA

AUTOR:

INMACULADA FERRI MORENO


AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
Cabo Cervera se localiza en la costa sur de la provincia de Alicante, concretamente en la
pedanía de La Mata (Torrevieja). Este enclave geológico, situado en la Cuenca del Bajo Segura,
ha sido el objeto estudio principal de este Trabajo de Fin de Grado.
Este trabajo es un estudio multidisciplinar en el que se realiza una toma de datos
(principalmente estratigráficos, sedimentológicos, paleontológicos, geomorfológicos y
estructurales) en diferentes campañas de campo. A partir de estos datos se realiza una
cartografía de detalle junto a diferentes cortes que representan la estructura general del cabo.
Además se realiza una descripción detallada de cada una de las unidades con columnas
estratigráficas.
Con la información aportada por estos datos se definen cuatro unidades aloestratigráficas
discordantes: unidad Plioceno, unidad Pleistoceno I, unidad Pleistoceno II (Tirreniense) y unidad
Holoceno. La primera está formada por un conjunto de materiales marinos someros que
representan un episodio de somerización. La unidad Pleistoceno I se caracteriza por presentar
estratificaciones cruzadas y una icnoasociación de Skolithos y Bichordites interpretadas como
dunas subacuáticas. La unidad Pleistoceno II atribuida al Tirreniense está formada por materiales
de playa somera con un alto contenido paleontológico de fauna ‘senegalesa’. Los materiales del
Holoceno están formados por coluviones y playas actuales.
Los procesos litorales junto a la tectónica de la zona dibujan un paisaje geomorfológico
caracterizado por la presencia de dos plataformas litorales emergidas y una sumergida. Estas
plataformas se encuentran acompañadas por otras formas como lapiaces, kamenitzas, y erosión
tipo alvelar o tafoni. La medición de las direcciones de las diferentes fracturas ponen de
manifiesto la tectónica activa del cabo.
En el trabajo se realiza una valoración patrimonial de Cabo Cervera se obtiene un valor alto
que pone de manifiesto la importancia científica, cultural y turística del cabo.

Palabras clave: estratigrafía, petrografía, análisis estructural, Plioceno, Tirreniense,


valoración patrimonial, geomorfología.
ABSTRACT
Cabo Cervera is located in the southern coast of the province of Alicante, specifically in the
district of La Mata (Torrevieja). This geological settlement, located in the Bajo Segura Basin, has
been the main object of study of this Final Year Undergraduate Project.
This Project is a multidisciplinary study in where data have been colected (principally
stratigraphical, sedimentological, paleontological, geomrfological and structural) through
different field campaigns. Based on this data, a detailed cartography is made with differents
cross-sections that represented the general structure of the cape. In addition, a detailed
description of each unit with an stratigraphic log are performed.
With the information provided by these data, four unconformable (no sé cómo es el adjetivo
de discordante) allostratigraphic units are defined: Pliocene unit, Pleistocene I unit, Pleitocene II
(Tyrrhenian) unit and Holocene unit. The first is formed by a set of materials that represent an
episode of shallowness. The Pleistocene I unit is characterized by cross-stratification and and
ichnoassociation of Skolithos and Bichordites that are interpreted as subaqueous dunes. The
Pleistocene II attributed to the Tyrrhenian is formed by shallow beach material with high
paleontological contect of ‘Senegalese’ fauna. The Holocene unit materials are formed by
coluvial deposits and beaches.
The coastal processes accompanied by tectonics of the área draw a geomorphological
landscape characterized by the presence of two emerged litoral platforms and one submerged.
These platforms are accompanied by other forms such as lapiaces (lo que he encontrado aparece
igual que en castellano), kamenitzas and alveolar or tafoni erosión. The measurement of the
directions of the different fractures reveals the active tectonics of the cape.
In this study a patrimonial valuation of Cabo Cervera is calculated obtaining a high value that
expose the scientific, cultural and tourist importance of the cape.

Key words: stratigraphy, petrography, structural analysis, Pliocene, Tyrrhenian, patrimonial


valuation, geomorphology.
ÍNDICE (falta numerar)
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos
1.2. Antecedentes
2. LOCALIZACIÓN
2.1. Contexto geográfico
2.2. Contexto geológico
3. METODOLOGÍA
3.1. Trabajo de campo
3.2. Trabajo de laboratorio
3.3. Trabajo de gabinete
4. RESULTADOS
4.1. Cartografía geológica y estructura del Cabo Cervera
4.2. Descripción estratigráfica y paleontológica
4.2.1. Plioceno
4.2.2. Pleistoceno
4.2.3. Pleistoceno (Tirreniense)
4.2.4. Holoceno
4.3. Descripción petrográfica
4.4. Geomorfología de Cabo Cervera
4.5. Geología estructural
5. DISCUSIÓN
5.1. Identificación y cronología de las unidades
5.2. Interpretación sedimentaria
5.3. Procesos geomorfológicos
5.4. Tectónica activa del cabo
5.5. Valoración patrimonial
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXO I
1. INTRODUCCIÓN
La Cuenca del Bajo Segura ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones tanto en
términos estratigráficos como estructurales, siendo este último el más desarrollado. Esto se debe
a que esta cuenca conforma una de las zonas con mayor actividad tectónica de la península,
siendo objeto de interés la Falla del Bajo Segura y su comportamiento.
La estratigrafía de la cuenca está íntimamente ligada a los procesos tectónicos que
condicionan desde el primer momento la distribución de facies (Alfaro et al. 2002).
A pesar de las numerosas investigaciones realizadas en la Cuenca del Bajo Segura, siguen
existiendo zonas en las que la documentación podría incrementarse, como es el caso de Cabo
Cervera (Torrevieja, Alicante). Esto es lo que ha motivado la realización de este Trabajo de Fin de
Grado en el que se ha realizado un estudio multidisciplinar que incluye de manera detallada una
cartografía y una descripción de los materiales aflorantes en el cabo teniendo en cuenta sus
características sedimentológicas, paleontológicas, estratigráficas y petrológicas. Además se
realizan observaciones estructurales y geomorfológicas para evaluar el papel de los cambios
relativos del nivel del mar y su posible relación con la tectónica activa de la zona.
Este trabajo multidisciplinar permite una valoración patrimonial del Cabo Cervera que
permita en un futuro una protección y conservación sobre este paraje que como veremos sufre
un deterioro importante en alguno de sus puntos.
1.1. Objetivos
El principal objetivo de este trabajo es el de reflejar los conocimientos adquiridos a lo largo
del grado universitario así como desarrollar un razonamiento crítico y científico.
En cuanto a los objetivos específicos podemos encontrar:
- Realizar una cartografía de detalle y un corte geológico del entorno de Cabo Cervera que
ilustre su estructura general.
- Identificar y describir las unidades estratigráficas.
- Elaborar columnas estratigráficas de las secuencias sedimentarias y caracterizar de
depósitos a nivel sedimentológico, paleontológico y petrográfico.
- Llevar a cabo una reconstrucción de ambientes sedimentarios su relación con los
cambios del nivel del mar relativo.
- Realizar una valoración patrimonial de la geología de Cabo Cervera según el modelo del
IELIG (Inventario Español de Lugares de Interés Geológico).
1.2. Antecedentes
La Cuenca del Bajo Segura ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones, destacando el
análisis estructural y estratigráfico de la zona, siendo el primero el más frecuente.

1
Uno de los primeros trabajos más representativos sobre el estudio de la cuenca fue la tesis
doctoral “Las formaciones neógenas y cuaternarias del levante español” de Christian Montenat
en 1973. Montenat (1973) recoge en tres tomos el estudio de las series neógenas y cuaternarias
de parte del sureste español, como las presentes en la Cuenca del Bajo Segura. Muestra datos
petrológicos, sedimentarios, estratigráficos y paleontológicos entre otros. Tiempo después en
1990 Montenat actualiza y completa su estudio en la zona.
En los años posteriores se realiza la cartografía de la Serie MAGNA, donde la zona del trabajo
ocupa dos de estas hojas. En primer lugar, se publica en 1977 la hoja 935 correspondiente a
Torrevieja (Martínez et al., 1977), y un año después en 1978 se publica la hoja 914
correspondiente a Guardamar del Segura (Almela et al. 1978). Además de los mapas sobre la
cartografía geológica de gran parte de la Cuenca del Bajo Segura, en el proyecto MAGNA se
publican una serie de memorias sobre la estratigrafía, tectónica, historia geológica e
hidrogeología entre otros. También se añade documentación complementaria a los mapas y
memorias.
Concretamente, en la zona de estudio se recogen diversos artículos principalmente sobre
materiales pleistocenos. En primer lugar, en 1981, Zazo et al. realizan una síntesis del estudio
del Tirreniense de la península donde se incluyen los afloramientos de La Mata (Torrevieja). Tras
ello, en 1987, Somoza et al. realizan la descripción de varios materiales pleistocenos localizados
entre el sur del municipio de Guardamar del Segura y Cabo Cervera (Torrevieja), y que interpreta
como formados en una isla barrera, aunque no realiza de manera detallada un estudio de todas
las unidades de la zona. Seguidamente, en 1990, Goy et al. publican un artículo en el que se
refleja parte de la historia de la Cuenca del Bajo Segura durante el Pleistoceno. En él se relata la
formación de una isla barrera que dio lugar a la desconexión de varias lagunas con el Mar
Mediterráneo. Poco después, en 1993, Goy et al. repasan la información de parte de los
materiales tirrenienses dispersos desde la provincia de Murcia hasta la de Alicante. En este
trabajo se mencionan y described en detalle las diferentes unidades del Tirreniense.
En cuanto al estudio estratigráfico de la cuenca, destaca el trabajo de revisión de Soria et al.
(1996) donde se realiza la descripción de los materiales del Plioceno de la Cuenca del Bajo Segura
en la localidad de Rojales. Más tarde, en 2004, Santisteban et al. se centran en la descripción de
los materiales del acuífero de Torrevieja a partir de los testigos de los sondeos realizados en el
entorno de La Mata (Torrevieja).
Para el ámbito tectónico, cabe destacar el trabajo de Alfaro et al. (2002) donde se recopila la
información sobre la tectónica de la cuenca, y se expone la estructura general de la Cuenca del
Bajo Segura y su relación con la actividad de la Falla del Bajo Segura.

2
2. LOCALIZACIÓN
2.1. Contexto geográfico
Cabo Cervera se localiza al sur de la provincia de Alicante, en la pedanía de La Mata, dentro
del término municipal de Torrevieja. Concretamente, la zona de estudio se sitúa a lo largo de la
costa de esta pedanía, desde la playa Torrelamata hasta la Cala Cornuda (Figura 1). El trabajo se
extiende en un rectángulo de 3.8 km de largo y 1.3 km de ancho, abarcando una superficie
aproximada de 4.94 km2.
En general, el municipio de Torrevieja destaca por la extensión de suelo ocupado por
construcciones que abarcan gran parte de la zona estudiada. Este uso desmesurado del suelo se
ha ido incrementando con los años, sobre todo a partir de 1990 cuando la población de
Torrevieja comenzó a aumentar considerablemente su demografía (Diputación de Alicante,
2021).

Figura 1: Mapa topográfico 1:50.000 del municipio de Torrevieja. El cuadro rojo muestra la localización
de la zona de trabajo. Imagen obtenida del IGN.
Entre los puntos geológicos destacables de la zona podemos encontrar (Figura 2):
- La playa de La Mata o playa Torrelamata que se corresponde con la playa más grande del
municipio de Torrevieja. Consiste en una playa de arena de unos 2.5 km de largo (Playas.es,
2021).
- El Cabo Cervera, en sentido estricto, corresponde a un saliente en la costa en el que
podemos encontrar numerosas calas.

3
- Y al sur un conjunto de calas como Cala del Mojón, Cala de la Zorra, Cala de la Higuera,
Cala Redonda, Cala de los Trabajos y Cala Cornuda.

2
3
4
5
6
7
8
500 m

Figura 2: Vista aérea de los diferentes puntos de interés que podemos encontrar en la zona de estudio.
Imagen obtenida de de Google Earth Pro (consta de una exageración de la elevación de 2 puntos): Playa
de Torrelamata (1), Cabo Cervera (2), Cala del Mojón (3), Cala de la Zorra (4), Cala de la Higuera (5), Cala
Redonda (6), Cala de los Trabajos (7), Cala Cornuda (8).

2.2. Contexto geológico


Cabo Cervera se encuentra localizado en la Cuenca del Bajo Segura dentro de la parte oriental
de la Cordillera Bética. Esta cordillera consiste en una gran unidad orográfica y geológica del S y
SE de la Península Ibérica formada durante la Orogenia Alpina. En la Cordillera Bética, se
diferencian clásicamente varias unidades geológicas de rango mayor: las Zonas Internas Béticas,
el Complejo del Campo de Gibraltar y las Zonas Externas Béticas (Vera, 2004). La Cuenca del Bajo
Segura forma parte de una unidad de rango menor también conocida como Terrenos
Postorogénicos o Cuencas Neógenas que consisten en una serie zonas deprimidas rellenas de
extensas y potentes sucesiones del Neógeno y Cuaternario que sellan el contacto entre las Zonas
Internas (al sur), y las Zonas Externas (al norte) (Vera, 2004) (Figura 3). Las Zonas Internas están
constituidas por unidades del Complejo Alpujárride (Sierras de Orihuela y Callosa) y las Zonas
Externas por unidades del Subbético Externo (Sierra de Crevillente) y del Prebético Interno
(Sierra de Fontcalent) (Soria et al., 1996).

4
Figura 3: Geología de la Cordillera Bética y localización de la zona de estudio. Modificado de Rodríguez-
Fernández et. al, 2013

- Estratigrafía
Los materiales de relleno de la Cuenca del Bajo Segura abarcan desde el Mioceno superior
hasta el Cuaternario, con sucesiones continentales y marinas muy variables en su litología,
ambiente de depósito y significado paleogeográfico (Soria et al. 1996).
La evolución sedimentaria de la cuenca ha estado estrechamente controlada por la tectónica.
Esta actividad tectónica actuó contemporáneamente a la sedimentación desde el Tortoniense
hasta el Cuaternario, controlando tanto la disposición y movilidad de los márgenes de la cuenca,
como la subsidencia y la naturaleza de los depósitos (Soria et al. 1996).
En la cuenca es posible distinguir los sectores norte y sur, claramente definidos desde el punto
de vista tectónico y paleogeográfico. Ambos sectores están separados por el valle fluvial del Río
Segura cuyo origen está relacionado con la actividad reciente de la Falla del Bajo Segura. En el
sector norte, las unidades presentan asociaciones de facies típicas de medios marinos someros
y continentales; en cambio, en el sector sur, estas unidades se caracterizan por presentar
sistemas de depósito marinos de mayor profundidad y espesor (Corbí, 2017).
En general, se divide el registro sedimentario de la cuenca en 5 unidades aloestratigráficas:
Tortoniense I, Tortoniense II, Tortoniense-Messiniense I, Messiniense II, Plioceno (Figura 4). Estas
unidades quedan, por tanto, separadas por discontinuidades representadas por superficies
erosivas que corresponden con cambios paleogeográficos y tectonosedimentarios (Corbí, 2017).

5
Figura 4. Configuración estratigráfica del sector sur de la Cuenca del Bajo Segura. La zona de estudio
se localiza en la unidad aloestratigráfica nombrada como P, Plioceno (Corbí, 2017).

En el caso del entorno de Cabo Cervera, los materiales presentes se corresponden a edades
pliocenas y cuaternarias descritas en diferentes ocasiones por varios autores (Montenat 1973 y
Martínez et. al 1977), por ello, a continuación se describirán los materiales pliocenos de la
cuenca con mayor detalle.
Soria et al., 1996, realiza una descripción detallada de estos materiales, los cuales
anteriormente ya habían sido separados en unidades y descritos por Montenat 1977, 1980 y
1990 en la localidad de Rojales (Figura 5). De muro a techo podemos encontrar:
-Fm. Margas de Hurchillo: está conformada por una alternancia de margas arenosas grises y
pequeños paquetes de areniscas, definiendo una secuencia granocreciente. En esta formación
Soria et al., 1996, realiza una datación a partir de los foraminíferos planctónicos que se acumulan
en los niveles inferiores, dando una edad Zancliense (Plioceno Inferior). Esta formación
representa una secuencia de somerización.
-Fm. Areniscas de Rojales: en esta formación, desaparecen los niveles margosos y aparecen
diferentes bancos de areniscas que abarcan unos 50 m en la serie pliocena. El primer banco está
constituido por areniscas bien clasificadas, sin estructuras sedimentarias reconocibles y sin
restos de fauna apreciable. Le sigue un tramo en el que se diferencian varios sets con
megaestratificación cruzada en surco con frecuentes bioturbaciones. El resto de la formación se
compone por bancos de laminación paralela o estratificación cruzada de bajo ángulo. Representa
la continuación de la secuencia de somerización al igual que la Fm. Margas de Hurchillo.
-Fm. Areniscas y Margas Versicolores: está constituida por una alternancia de lutitas y arenas
en las que encontramos restos de raíces, gasterópodos de agua dulce y restos de
microvertebrados. Esta formación es el primer registro de sedimentación continental.

6
-Fm. Conglomerados del Segura: está conformada por varios bancos de conglomerados de
tendencia granodecreciente y de morfología claramente canalizada. Presenta muros erosivos. El
ambiente de depósitos corresponde a un sistema fluvial.

Figura 5. Columna estratigráfica del Plioceno del sur de la Cuenca del Bajo Segura realizada en la
localidad de Rojales (Soria et al., 1996).

- Tectónica
El sector sureste de la provincia de Alicante es una de las áreas con mayor actividad tectónica
de la Península Ibérica (Martín-Rojas et al., 2014). Además de terremotos de pequeña magnitud,
también se tienen registros de otros más destructivos que llegan a obtener una intensidad de
grado X (Giménez et. al. 2009) como el acaecido en la localidad donde se realiza este estudio en
el año 1829.
Esta actividad sísmica puede asociarse a la Zona de Cizalla del Este de las Béticas, una zona
de acortamiento por compresión de dirección NNW-SSE que se acomoda en superficie con el
desarrollo de pliegues y fallas en la cubierta sedimentaria del final del Mioceno al Cuaternario
(Giménez et. al 2009). La actividad de esta zona transpresiva se encuentra dentro del contexto
de la convergencia de las placas Africana y Euroasiática (Giménez et. al 2009) cuyo acercamiento

7
de 4 y 5 mm/año se prolonga desde el Mioceno superior hasta la actualidad (Martín-Rojas et al.,
2014).
En concreto, la Cuenca del Bajo Segura se ve afectada por la falla del Bajo Segura, situada en
el borde sur y la falla de Crevillente, localizada en el borde norte de la cuenca (Martin-Rojas et
al., 2014) (Figura 6).
Además de tener fallas ciegas de dirección ENE-WSW como las comentadas en el párrafo
anterior, podemos encontrar otras fallas complementarias y menores tipo transfer que cortan a
las primeras con dirección NW-SE (como es el caso de la Falla de Torrevieja) (Montenat, 1977).

Figura 6: Mapa geológico de la cuenca del Bajo Segura y la localización del trabajo. Las estructuras
tectónicas forman parte de la Zona de Cizalla del Este de las Béticas. Entre las fallas del mapa podemos
encontrar las fallas principales (Falla del Bajo Segura y Falla de Crevillente) otras secundarias como la de
Torrevieja que produce el levantamiento del anticlinal de Cabo Cervera (Corbí, 2017).

Esta formación de fallas y pliegues tienen como consecuencia el desarrollo de relieves


positivos (como es el caso de Santa Pola, La Marina, Guardamar o Cabo Cervera) y negativos
(como El Pinet o el curso del Río Segura). Estos relieves controlan la distribución de los depósitos
marinos y continentales, definiendo de esta manera la morfología de la cuenca (Alfaro et al.
2002).
En cuanto al plegamiento, este afecta al basamento constituido por las Zonas Internas y Zonas
Externas de la Cordillera Bética, así como al relleno de la Cuenca del Bajo Segura. Este
plegamiento no se produce de manera simultánea en toda la cuenca (esto es observable en los

8
contactos discordantes que se desarrollan en los flancos de los pliegues). En primer lugar,
durante el Mioceno tardío se forma un primer set de pliegues, más tarde durante el Plioceno
temprano – Cuaternario se desarrollan otros (Alfaro et al. 2002).
En el sector sur de la cuenca, encontramos una gran cantidad de pliegues, donde se deforma
progresivamente las unidades del Mioceno superior - Cuaternario (Alfaro et al. 2002).
Los sinclinales que se desarrollan entre los anticlinales están rellenados por sedimentos
sintectónicos cuyo rango de edad va desde el Mioceno tardío hasta el Cuaternario. Entre los
sinclinales podemos encontrar el sinclinal del Bajo Segura, el de Santa Pola-Pinet y el de El
Saladar (Alfaro et al. 2002) (Figura 7).

Figura 7. Interpretación sísmica de una sección de la Cuenca del Bajo Segura. En ella, se pueden
reconocer las diferentes elevaciones desarrolladas a partir de la actividad de la Falla del Bajo Segura. En la
zona SW se distinguen los sinclinales de Torrevieja y La Mata donde se localiza la zona de trabajo. Tomado
de Alfaro et al. 2002.

Como producto del movimiento de las fallas tipo transfer de dirección NW-SE, aparecen otros
pliegues oblicuos en la dirección NW-SE. Se deforman los sedimentos Pliocenos y Cuaternarios,
dando lugar a los sinclinales de Torrevieja y La Mata (Alfaro et al. 2002) (Figura 7).
La zona de estudio de este trabajo forma parte del anticlinal de Cabo Cervera que separa los
sinclinales de La Mata y Torrevieja (Montenat 1973) (Figura 8).

9
Figura 8. Fotografía aérea de sector sur de la Cuenca del Bajo Segura. Podemos distinguir los dos
sinclinales que se desarrollan en la zona sobre los cuales se sitúan las dos grandes salinas de Torrevieja y
La Mata. Entre ellas, encontramos el anticlinal de Cabo Cervera, donde se localiza la zona de estudio.
Imagen obtenida y modificada de la web Somos Torrevieja (2021).

3. METODOLOGÍA
Para la elaboración de este trabajo se han llevado a cabo diferentes metodologías: trabajo de
campo, de laboratorio y de gabinete. La distribución temporal de estas actividades se pueden
observar en el cronograma de la figura 9.
El grueso del trabajo se centra en el trabajo de campo, la revisión bibliográfica y la elaboración
de la memoria.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
TAREAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Búsqueda
bibliográfica

Redacción de la
memoria

Reconocimient
o de la zona
Definición de
las unidades
estratigráficas

Cartografía

Descripción de
facies

Recogida de
muestras

Realización de
láminas

Realización de
figuras

Visualización de
láminas

Revisión de la
memoria

Preparación de
la defensa

Defensa del TFG

Figura 9: Cronograma seguido durante el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado. Las actividades de
campo se muestran en color verde, las de laboratorio en amarillo y las de gabinete en azul.

3.1. Trabajo de campo


Se realizan diversas campañas de campo a lo largo del desarrollo del trabajo.
El trabajo de campo comienza con la identificación de las diferentes unidades estratigráficas
así como su estructura y relaciones existentes entre ellas. De esta manera, y ayudándonos con

10
fotografías aéreas de Cabo Cervera, previamente descargadas del servidor del IGN, realizamos
una cartografía geológica de la zona realizando medidas de dirección y buzamiento e
identificando los diferentes contactos entre las unidades y su naturaleza. Para la clasificación de
las discontinuidades se utiliza la nomenclatura del manual de Estratigrafía de Dabrio y Hernando
(2003).
Tras ello, comenzamos con la toma de datos para la descripción detallada de las unidades
estratigráficas: medidas de espesores (tomados en los afloramientos de Cabo Cervera), tamaño
de grano, aspectos texturales, estructuras sedimentarias, presencia de fósiles o bioturbaciones,
etc. con el fin de comprender aspectos sedimentológicos que nos ayuden a su posterior
interpretación. Junto con estos datos, se procede al levantamiento de diferentes columnas
estratigráficas detalladas en la que se vean reflejados estos datos.
Al finalizar, se procede a la toma de muestras de los diferentes materiales para su posterior
tratamiento y análisis en el laboratorio.
Terminado el grueso de las campañas de campo se realiza una batería de fotos de los fósiles
de la fauna del Tirreniense, así como de las unidades litológicas establecidas (Figura 10), se
realiza una descripción de procesos litorales actuales, y un análisis de las estructuras ligadas a la
tectónica activa del cabo tomando una gran cantidad de medidas en las fracturas presentes en
los diferentes materiales.

Figura 10. Toma de fotos de las diferentes unidades estratigráficas de Cabo Cervera.

3.2. Trabajo de laboratorio


En primer lugar, se procede a realizar el siglado de las muestras de las diferentes unidades
diferenciadas en la zona de estudio para posteriormente ser utilizadas en la elaboración de

11
láminas delgadas. Las muestras han sido depositadas en el repositorio del Departamento de
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Alicante.
Seguidamente se procede al tratamiento de las muestras en el laboratorio de Petrología
Aplicada y la realización de las láminas delgadas (Figura 11).

1 2 3

4 5 6

7 8 9

Figura 11: Proceso de elaboración de láminas delgadas realizado en el laboratorio de Petrología


Aplicada de la Universidad de Alicante. 1: Corte de las muestras, 2: Compactación con resina, 3 y 4: Corte
fino de la muestra, 5: Pulido con platos para pulir de 220-1200 micras, 6: Pegado a portaobjetos, 7 y 8:
Desbastado de la muestra hasta las 50 micras, 9: Reducción del grosor de la muestra hasta las 30 micras.

3.3. Trabajo de gabinete


El objetivo principal de esta metodología ha sido un análisis en mayor detalle de las muestras
recogidas en campo, ya sea por las láminas delgadas o por la observación de muestras de mano,
así como la realización de una cartografía y el estudio bibliográfico de la zona.
En cuanto a la digitalización de la cartografía, las columnas estratigráficas y los cortes, se ha
hecho uso del software de Inkscape y ArcGIS. Para la cartografía de detalle se utilizan dos
ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) y de una base topográfica (1:25.000)
MTN (Mapa Topográfico Nacional) descargados previamente del servidor del IGN. Los perfiles
topográficos usados para la realización de cortes son los que aporta la herramienta de “Rutas”
de Google Earth.

12
Para la descripción de las láminas delgadas se hace uso de microscopios petrográficos de la
marca Nikon y modelo Eclipse E2000 (ocular 10x22) y de la plantilla de “Descripción de muestras
en lámina delgada” proporcionada en la asignatura de Petrología Sedimentaria.
Dada la naturaleza híbrida de las muestras con componentes detríticos e intracuencales se
ha realizado un contaje de componentes para su correcta clasificación. Para ello se ha utilizado
la herramienta contaje de puntos del software de análisis de imagen J.Microvision VX. El contaje
se realiza con las fotografías realizadas en el microscopio óptico de cada una de las láminas,
llevando a cabo un total de 230 puntos por imagen tras alcanzar una estabilización de los datos.
Finalmente hacemos uso de la clasificación de areniscas de Zuffa (1980) y la clasificación de rocas
carbonáticas de Dunham (1962) y Folk (1958) (Figura 12).

Figura 12. A: Clasificación de areniscas según Zuffa (1980) B: Clasificación de rocas carbonáticas según
Folk (1958) C: Clasificación de rocas carbonáticas según Dunham (1962). Imagen obtenida y modificada
de la web del Atlas petrográfico de la Universidad de Alicante (2021).

La clasificación de macro-fósiles se realiza atendiendo a los caracteres reconocibles (como


morfología de la concha, coloración o apertura) de cada uno de los fotografiados. No se ha
realizado extracción de ninguno de ellos debido a la alta cementación de las unidades que lo
imposibilitan. Para llevar a cabo la clasificación se han tomado como referencia diversos
documentos sobre paleontología del Tirreniense como el de Cuerda Barceló (1957) y el de Butzer
y Cuerda Barceló (1961).

13
Para el cálculo de la valoración patrimonial se sigue la metodología propuesta por el IGME.
En primer lugar calcularemos el valor de interés patrimonial calculando el valor científico (VC),
didáctico (VD) y turístico (VT) de la zona con las fórmulas indicadas en el documento de la
metodología del servidor del IGME.
VC = 1/40 * [30 * R + 15 * (Gc + Ra) + 10 (Lt + C + O + D)]
VD = 1/40 * [20 * Cd + 15 * Il + 10 * (D + A) + 5 * (R + Lt + C+ O + Ra + Dp + T + Pc + B)]
VT = 1/40 * [20 * B + 15 * (T + Cdv) + 10 * (A + E) + 5 * (O + Il + Dp + Pc + P + Zr)
Cada uno de estos valores se calcula por separado usando los ‘Parámetros para el cálculo del
valor de los LIG’ del Anexo I.
Para realizar una valoración de susceptibilidad de degradación (SD) debemos calcular la
valoración de la vulnerabilidad por amenazas naturales (SDN) y por causas antrópicas (SDA).
Usaremos la siguiente fórmula atendiendo a los valores escogidos de los ‘Parámetros para la
valoración de la susceptibilidad de degradación de los lugares de interés geológico’ del Anexo I.
SD = ½ (SDN + SDA)
SDN = Ef * F *An
SDA = Ef * [25 * (VUM + VUEX) + 15 * VUI + 10 * Ac + 5 * (P + PF + TS + TS + DP + ZR)]
Tras el cálculo de todos los parámetros, se asigna la ponderación preestablecida en la
metodología para el ‘Valor del LIG’ y para la ‘Susceptibilidad de degradación’ recogida en la figura
13.

Puntuación Valor LIG

Susceptibilidad de
10 Máximo valor
degradación
Valor umbral entre
10 - 6.65 Muy alto Rangos
rangos
6.65 - 3.33 Alto Alto/Muy alto 3.5
3.33 - 1.25 Medio Medio/Alto 1.5
<1.25 Bajo Bajo/Medio 0.75
Figura 13. Ponderaciones para el ‘Valor del LIG’ y para la ‘Susceptibilidad de degradación’.

Con todos los datos obtenidos mediante las diferentes metodologías, se procede a realizar la
memoria del trabajo.

4. RESULTADOS
4.1. Cartografía y estructura de Cabo Cervera

14
El mapa geológico de Cabo Cervera se realiza estableciendo cuatro unidades
aloestratigráficas cartografiables (Figura 14) diferenciadas a lo largo de las campañas de campo
y atribuidas en la bibliografía al Plioceno, Pleistoceno, en sentido amplio, Pleistoceno
(Tirreniense) y Holoceno, (ver referencias en los siguientes párrafos). Estas unidades a su vez se
dividen en tramos o unidades litoestratigráficas diferentes que serán descritas en el apartado
4.2.
La diferenciación de las unidades cartografiadas se realiza en base a criterios geológicos y a
referencias bibliográficas de la zona como las hojas 914 (Guardamar del Segura; Almela et al.,
1978) y 935 (Torrevieja; Martínet et al., 1977) de la serie MAGNA y artículos específicos de la
zona de trabajo realizados por Montenat (1973) y Goy et al. (1993). Las cuatro unidades se
encuentran discordantes entre sí, aunque no todos los contactos son visibles por lo que se han
utilizado otros criterios como la presencia o no de deformación de los materiales o la posición
topográfica (en el caso de los depósitos más recientes) para inferir algunos contactos.

15
Figura 14. Mapa geológico de Cabo Cervera. En él se indica la traza de los tres cortes realizados.

La estructura principal de Cabo Cervera es un anticlinal de flancos suaves de dirección NNO-


SSE que afecta a la unidad del Plioceno. Adosados a este anticlinal y de manera discordante (tal
y como anteriormente se ha mencionado), encontramos las demás unidades. La estructura
general del cabo puede verse representada en la figura 15. Para la realización de los cortes se
han tenido en cuenta los espesores medidos en las secciones de la costa y los aportados por
Santisteban et al. (2004) en relación con los sondeos realizados cerca de la laguna de La Mata.

Figura 15. Cortes geológicos I-I’, II-II’, III-III’ que representan la estructura general del cabo. Los
materiales amarillo y naranja se corresponden con la parte inferior (tramos 1 y 2) y superior (tramos 3 y
4), respectivamente, de la columna estratigráfica descrita para el Plioceno representada en el siguiente
apartado. La línea de puntos discontinua hace referencia al muro de esta unidad no visible. De manera
discordante encontramos adosados los depósitos de las unidades del Pleistoceno cuyos espesores han
sido exagerados para la visualización en el corte (ver espesores reales en el siguiente apartado).

La unidad más antigua aflora principalmente en el cuadrante sur del mapa y es atribuida al
Plioceno (Montenat 1973; Martínez et al. 1977). En esta unidad podemos distinguir una parte
inferior de areniscas de tonos amarillos y una parte superior de areniscas con colores rojos con
presencia de caliches. Hacia el norte, el Plioceno está en contacto con la unidad Pleistoceno que
forma el Cabo Cervera en sentido estricto y con la unidad Pleistoceno (Tirreniense). El contacto
entre la unidad Plioceno y la unidad Pleistoceno no se encuentra visible debido a que

16
probablemente se encuentre debajo de las construcciones. Sin embargo, al no observarse
deformación en la unidad Pleistoceno tal y como presentan los materiales del Plioceno, se infiere
la discordancia entre ambas. En el caso del contacto del Plioceno con el Tirreniense, este se
puede observar en una gran cantidad de ejemplos a lo largo de la costa en forma de
afloramientos en parches de materiales tirrenienses sobre el Plioceno en discordancia erosiva
(Figura 16).

Figura 16. Discordancia erosiva entre la unidad Plioceno y el Tirreniense al norte de la zona de estudio.
La línea discontinua marca el contacto de los materiales. Coordenadas: 38⁰00’22.90” N 0⁰39’00.64” O.

La unidad Pleistoceno aflora en el Cabo Cervera y por ello en el trabajo se hará referencia a
ella como la unidad Cabo Cervera, aunque es una unidad informal. La edad de esta unidad es
problemática, siendo considerada como Pleistoceno (Somoza et al. 1987), Tirreniense (Goy et al.
1993) o agrupándola en el Cuaternario en general (Martínez et al. 1977; Almela et al. 1978). En
este trabajo es considerada como Pleistoceno en sentido amplio.
La disposición de esta unidad sobre los materiales del Plioceno en forma discordante puede
verse inferida en la cartografía de la figura 15.
La unidad más moderna del Pleistoceno atribuida al Tirreniense (Somoza et al., 1987), puede
dividirse en dos unidades litoestratigráficas formadas, respectivamente, por depósitos de
areniscas bioclásticas y depósitos de areniscas con estratificación cruzada. Los depósitos de
areniscas bioclásticas se localizan a lo largo de la costa en dos afloramientos a ambos lados del
cabo en discordancia erosiva tanto con la unidad Plioceno (Figura 16) como con la unidad Cabo
Cervera (Figura 17).

17
Figura 17. Contacto entre las unidades del Pleistoceno: Cabo Cervera (parte inferior) y Tirreniense
(parte superior). Coordenadas: 37⁰59’55.95” N 0⁰39’02.88” O.

Por último, la unidad Holoceno está representada principalmente en el cuadrante norte de la


zona de estudio. Está conformada por depósitos recientes entre los que encontramos las playas
actuales y coluviones (tanto naturales como antrópicos) que se depositan sobre discordancias
erosivas que afectan a las unidades más antiguas como la de la figura 18.

Figura 18. Coluviones dispuestos de manera discordante sobre la unidad Plioceno. Coordenadas: 37⁰
59’ 56.26” N 0⁰ 39’ 04.85” O.

4.2. Descripción estratigráfica y paleontológica


A continuación, se describen de manera detallada de más antigua a más moderna las
diferentes unidades diferenciadas durante el trabajo de campo.
4.2.1. Plioceno
La unidad del Plioceno es la más antigua de Cabo Cervera. Está conformada por 4 tramos bien
diferenciados que presentan características litológicas y sedimentológicas diferentes (Figura 19).

18
Figura 19. Columna estratigráfica de la unidad del Plioceno. Se encuentran representados los 4 tramos
que la conforman y las características litológicas y sedimentológicas que los representan.

Esta unidad presenta un espesor total de unos 28 m. La sección de la costa a partir de la cual
se han medido los espesores y se ha realizado la columna estratigráfica se muestra en la figura
20.

19
Figura 20. Panorámica de la unidad del Plioceno de Cabo Cervera. En ella observamos los diferentes
tramos. Coordenadas: 37⁰ 59’ 45.69” N 0⁰ 39’ 11.44” O.

El tramo 1, es primer tramo es el primero que aparece en la serie, y por lo tanto es más
antiguo de la zona de trabajo. No podemos observar su espesor total ni tampoco su relación con
la unidad subyacente ya que el muro no aflora. Para la realización de la columna estratigráfica
tenemos en cuenta el espesor aflorante de 4m.
Consiste en una arenisca de grano grueso deleznable bastante homogénea, en la que destaca
la presencia de un set de estratificación cruzada de gran ángulo (30-40⁰). Debido a la erosión
diferencial, presenta formas suaves en el terreno que la distinguen del siguiente tramo (Figura
21). En este tramo no se reconocen fósiles a simple vista.

20
Figura 21. Contacto neto entre el tramo 1 y el tramo 2. En la zona inferior se puede observar la
estratificación cruzada de gran ángulo presente en el tramo 1 y la estratificación cruzada de bajo ángulo
característica de la base del tramo 2.

El tramo 2 está constituido por una arenisca de grano grueso de color naranja generalmente
muy bioturbada y con un espesor de 10 metros. A la base desarrolla un set de 0.5-1m de
estratificación cruzada de bajo ángulo que se sitúa justo encima de la estratificación cruzada del
tramo 1 (Figura 21).
El rasgo más característico de este tramo es su abundante bioturbación (Figura 22), lo que le
aporta un aspecto masivo y ruiniforme. Se trata de galerías con desarrollo vertical que se
extienden a lo largo de todo el paquete, viéndose más abundante en la zona inferior. No se
observa tapizado en las paredes de las galerías. A techo y en contacto con el tramo 3, se observa
un nivel discontinuo de areniscas de color rojo fácilmente reconocible.

Figura 22. Bioturbación del tramo 2 de la unidad del Plioceno. La escala de la imagen se corresponde
con 10 cm.

El tramo 3 está formado por areniscas de grano grueso de color anaranjado con una potencia
de 5 m. En este tramo se pueden distinguir dos sets: uno de estratificación cruzada (30⁰) y otro
de estratificación cruzada de bajo ángulo (10-15⁰) (Figura 23).

21
Figura 23. Fotografía del tramo 3 de la unidad Plioceno. Se indican las láminas que conforma la
estratificación cruzada de los dos sets diferenciados.

El tramo 4 es el tramo más moderno de la unidad del Plioceno y abarca un total de 8 m en la


columna estratigráfica.
En él distinguimos una arenisca de grano grueso de color rojo que presenta un conjunto de
capas horizontales continuas de naturaleza carbonática tipo caliche. A partir de estas capas
horizontales se desarrollan huellas de raíces que destacan por su sinuosidad y continuidad
vertical (Figura 24). El diámetro y la longitud de estas raíces varían en la unidad, presentando
longitudes desde centimétricas a métricas. Las huellas de raíces están formadas por calcita
(rizolitos) que en sección presentan láminas concéntricas alrededor de la porosidad móldica
dejada por la raíz. En ocasiones, la acumulación de estas morfologías es abundante
constituyendo un enrejado de calcita en el tramo (Figura 24). Otra característica importante a
destacar en la unidad es la presencia de fracturas verticales también rellenas por calcita. Estas
fracturas atraviesan las estructuras anteriormente mencionadas. Todas estas morfologías
resaltan en la unidad debido a la competencia que presentan.

22
Figura 24. A: Areniscas rojas del tramo 4 de la unidad del Plioceno. En ella podemos observar rizolitos
y caliches. Además se distinguen fracturas cementadas por calcita. Coordenadas: 37⁰59’38.65” N
0⁰39’15.55” O. B: Fotografía de detalle de uno de los rizolitos.

4.2.2. Pleistoceno I
Está formada por los materiales que afloran en el saliente de la costa del Cabo Cervera e
informalmente se le ha asignado el nombre de unidad de Cabo Cervera.

23
Figura 25. Columna estratigráfica de la unidad Cabo Cervera.

Es una unidad conformada por una arenisca de grano medio-grueso anaranjada de una
potencia aproximada de 10 m. En ella se distinguen dos tramos con diferentes características
(Figura 25). En el primer tramo se observan cuerpos de morfología sigmoidal con estratificación
cruzada con algunas capas intensamente bioturbadas. Las capas bioturbadas están conformadas
por pequeñas galerías, preferentemente de orientación vertical, que aportan un aspecto
ruiniforme que desdibuja las láminas de la estratificación. El segundo tramo está formado por
un set de estratificación cruzada de bajo ángulo donde alternan láminas de diferente tamaño de
grano y cementación. Este segundo tramo resalta en la costa de manera más pronunciada que
el tramo inferior. Para ambos tramos algunas láminas están formadas por fragmentos de fósiles
no diferenciables debido al alto grado de fragmentación (Figura 26).

Figura 26. A: Tramo 1 y 2 de la unidad informal de Cabo Cervera separados por una línea discontinua.
Coordenadas: 39⁰ 00’ 09.56” N 0⁰ 38’ 52.61” O. B: Foto de detalle de la intercalación de una lámina de
fragmentos con abundantes bioclastos entre las láminas de arena gruesa. Coordenadas: 38⁰ 00’ 11.23” N
0⁰ 38’ 53.13” O. C: Cuerpos sigmoidales presentes en el tramo 1 de la unidad. La flecha señala una de las
capas bioturbadas. Coordenadas: 38⁰ 00’ 20.17” N 0⁰ 38’ 56.95” O.

En la unidad podemos encontrar diferentes huellas fósiles discretas que permiten una
caracterización más detallada (Figura 27). Estas huellas están distribuidas de manera irregular y
entre ellas podemos diferenciar: rizolitos, galerías verticales y galerías horizontales. Los rizolitos:

24
se localizan principalmente en el tramo superior de la unidad. Se distinguen por su desarrollo
vertical, su sinuosidad y las capas concéntricas que conforman su sección. El tamaño de estas
rizocreciones es variado, aunque generalmente su diámetro no suele superar el centímetro o
centímetro y medio. La longitud es variable llegando a alcanzar casi el medio metro en alguna
ocasión puntual. Las galerías horizontales: son pequeños conductos horizontales que se
desarrollan en el tramo inferior de la unidad. Su diámetro varía desde el medio centímetro hasta
los tres. Se han llegado a observar galerías de este tipo de hasta medio metro de longitud. Estas
galerías aparecen generalmente huecas y con sus paredes tapizadas por calcita. Resaltan en la
unidad debido a la competencia que la calcita les aporta. Las galerías verticales: aparecen como
pequeños tubos que atraviesan la estratificación cruzada. Su diámetro es bastante pequeño, no
supera el centímetro y su longitud es algo más variable, habiéndose observado galerías de hasta
20 cm.

Figura 27. A. Galería horizontal. La flecha señala el tramo de tubo hueco. B: Galería vertical. C:
Fotografía de detalle de los rizolitos en sección (señalados con flechas).

4.2.3. Pleistoceno (Tirreniense)


Se pueden diferenciar dos tipos de depósitos distribuidos en diferentes zonas del área de
trabajo (Figura 14): areniscas con estratificación cruzada y calcarenitas bioclásticas.
Areniscas con estratificación cruzada
Las areniscas con estratificación cruzada están conformadas por un conjunto de depósitos de
un espesor máximo observado de 2 m en los que se reconocen varios sets de estratificación
cruzada (Figura 28) Se distingue una bioturbación intensa compuesta por rizolitos.

25
Figura 28. Estratificación cruzada de las areniscas tirrenieses. Coordenadas: 38⁰ 00’ 49.66” N 0⁰ 39’
13.67” O.

Calcarenitas bioclásticas
Las calcarenitas bioclásticas (Figura 29) son unas areniscas de grano grueso anaranjado cuyo
espesor en la serie es de unos 2.5 – 3 m con una gran cantidad de fósiles tanto a nivel
macroscópico (ver abajo) como microscopio (ver apartado 4.3).
A la base, sobre la discordancia que afecta a las unidades más antiguas, puede observarse
una brecha rojiza clasto soportada formada por fragmentos de roca sedimentaria cuyo tamaño
varía desde los 0.5 cm a los 10 cm. Su matriz es arenosa rojiza y en ella, ocasionalmente podemos
encontrar fragmentos fósiles de gasterópodos y bivalvos. Esta brecha es una capa discontinua
que aparece en parches tapizando la discontinuidad.
En general, es una unidad bastante heterogénea ya que en ella podemos encontrar
características diferentes repartidas de manera desigual en el afloramiento como, por ejemplo,
coloraciones rojizas, grandes acumulaciones de fósiles y pasadas de brechas rojizas similares a
las descritas en la base. Otro aspecto importante a destacar es la presencia de grandes bloques
integrados de litologías similares a las descritas en el tramo 4 de la unidad del Plioceno.

26
Figura 29. Columna estratigráfica de las calcarenitas bioclásticas tirrenienses.

Esta unidad tiene contacto con la costa con un acoplamiento tipo onlap sobre la superficie de
discontinuidad que afecta a las dos unidades más antiguas (Figura 30).

Figura 30. A: Acoplamiento tipo onlap del Tirreniense sobre la discontinuidad que separa esta unidad
de las unidades más antiguas. Coordenadas: 38⁰ 00’ 25.50” N 0⁰ 39’ 02.05” O. B: Bloques del tramo 4 del
Plioceno incorporados al material de la playa tirreniense. Coordenadas: 37⁰59’ 52.97” N 0⁰ 39’ 07.37” O.
C: Brecha de la base de la unidad.

27
La característica más remarcable de las calcarenitas bioclásticas del Tirreniense es su amplio
y variado contenido paleontológico. Dada la variación de las características paleontológicas se
ha decidido separar los dos grandes afloramientos de esta unidad en Cabo Cervera: a)
afloramiento norte y b) afloramiento sur.
a. Afloramiento norte
En este afloramiento la diversidad de fósiles es menor que en el afloramiento norte puesto
que encontramos de manera dominante un bivalvo (bivalvo E de la figura 31). Las conchas
(principalmente de bivalvos) aparecen desarticuladas y en las acumulaciones lo hacen
generalmente en posición cóncavo-convexa. La fragmentación es más variable puesto que
existen aglomeraciones de conchas muy fragmentadas y otras mejor conservadas, relativamente
en buen estado de conservación.
b. Afloramiento sur
En el caso del afloramiento del sur podemos encontrar una mayor diversidad de formas. Las
acumulaciones de grandes cantidades de restos no son tan repetidas como en el afloramiento
anterior. La conservación de los fósiles es variable, pero generalmente es mejor que la del
afloramiento norte.
A continuación (Figura 31) se describen las principales formas diferenciadas en los dos
afloramientos:

28
Figura 31. Fotografía de detalle de los fósiles presentes en las calcarenitas bioclásticas del Tirreniense.

Bivalvos
Bivalvo bicolor (A): Consiste en un bivalvo de concha alargada y charnela tipo taxodonta.
Presenta una ornamentación con costillas radiales finas que se encuentran acompañadas por
líneas marrones y blancas irregulares. Observado en el afloramiento sur.
Bivalvo de charnela taxodonta (B): Es un bivalvo de charnela taxodonta que presenta unas
costillas radiales más pequeñas y finas que en el caso anterior. También se pueden distinguir
líneas de crecimiento concéntricas. Presenta una coloración amarillenta en ocasiones. Este

29
ejemplar corresponde al bivalvo predominante en el afloramiento tirreniense norte, aunque, se
observa en ambos afloramientos.
Bivalvo con ornamentación (C): En este bivalvo la única característica reconocible es la
ornamentación. Las costillas radiales son prominentes y bien reconocibles en este ejemplar.
Observado en el afloramiento norte.
Bivalvo de charnela heterodonta (D): Este bivalvo presenta una charnela tipo heterodonta.
De manera directa no se observa, pero se intuye una ornamentación constituida por costillas
radiales prominentes que adornan la concha. No se reconocen más características. Observado
en el afloramiento norte.
Gasterópodos
Gasterópodo de concha plateliforme (E): Es un gasterópodo de concha plateliforme con
costillas radiales. Presenta un orificio desplazado del centro de la concha. Observado en el
afloramiento sur.
Gasterópodo de concha bicónica (F): Sección de gasterópodo de concha bicónica. Gracias al
corte podemos observar la columnela. No se puede observar la ornamentación.
Gasterópodo de concha turbinada (G): Fotografía de una sección de gasterópodo de concha
turbinada en la que podemos observar a la perfección la columnela. En la zona cercana al ápice
podemos distinguir la protoconcha y en su zona inferior el canal sifonal. Observado en ambos
afloramientos.
Gasterópodo de concha turbinada gris (H): Gasterópodo de concha turbinada del cual
podemos observar en detalle su abertura ovalada y labio exterior, aunque no se pueden
reconocer otras características como su ornamentación. Observado en el afloramiento sur.
Gasterópodo de concha turbinada en sección (I): Es un gasterópodo de concha turbinada en
la que podemos distinguir la columnela, su protoconcha, la apertura ovalada y su labio exterior.
Observado en el afloramiento sur.
Gasterópodo con ornamentación (J): Consiste en un gasterópodo en sección con concha
turbinada, en el que podemos distinguir la columnela a partir del cual se desarrolla la concha. Se
pueden intuir las costillas que la conforman pero debido a la fragmentación y posición de la
concha no es posible realizar una mayor descripción. Observado en ambos afloramientos.
Otros
Restos de equinodermo (K): Placas de equinodermo en las que se intuyen algunos
mamelones. No se encuentran cerca de él otros restos del cuerpo fósil. Observado en el
afloramiento sur.
Serpúlidos (L): Consiste en una red de tubos carbonatados apelmazados de diámetro
milimétrico. Observado en ambos afloramientos.

30
4.2.4. Holoceno
Esta unidad está representada por coluviones y por las playas actuales.
Los coluviones se disponen en discordancias erosivas sobre los materiales más antiguos de
Cabo Cervera (Figura 14). Están formados por un conjunto de brechas matriz - soportadas con
cantos de tamaños variables desde los 5 centímetros hasta bloques de casi 50 cm.
También podemos encontrar coluviones antrópicos producidos por los residuos de las
construcciones cercanas. Estos se localizan principalmente sobre la unidad informal Cabo
Cervera.
En cuanto a las playas actuales podemos distinguir playas de arena y de grava (Figura 2). La
playa de arena fina dorada se corresponde con la de Torrelamata. Su longitud (ya mencionada
en el apartado 2) contrasta con su poca anchura, unos 50m. Las playas de grava se localizan al
sur de la zona de estudio. Están formadas por cantos redondeados de naturaleza sedimentaria.
El tamaño de los cantos es muy variado y se encuentran acompañados por una gran cantidad de
fragmentos de fósiles y de fósiles mejor preservados de gasterópodos y bivalvos fácilmente
reconocibles.
4.3. Descripción petrográfica
Este apartado se ha divido en la descripción las tres unidades más antiguas (Plioceno,
Pleistoceno y Pleistoceno (Tirreniense)). En la unidad más reciente (Holoceno) no se ha podido
realizar ninguna lámina delgada debido a que los materiales presentes son sedimentos sin
cementar o muy poco cementados.
- Plioceno
Para esta unidad se realiza un muestreo en cada uno de los tramos. Por esta razón, se han
estudiado 4 láminas delgadas en las que se observa una gran similitud tanto en sus componentes
como en sus aspectos texturales. La principal diferencia observada entre las cuatro muestras es
el desarrollo de un tipo de cemento diferente en la roca del tramo 4 y que más adelante será
descrito.
El esqueleto de las rocas está conformado mayoritariamente por extraclastos, intraclastos de
naturaleza micrítica y bioclastos (Figura 31).
Los extraclastos son generalmente siliciclásticos, encontrando cuarzos monocristalinos y
policristalinos (estos últimos en menor proporción), fragmentos de rocas metamórficas y de
manera más puntual fragmentos de rocas ígneas. En menor abundancia podemos encontrar
fragmentos de rocas carbonáticas.
En cuanto a los clastos intracuencales, se observa una gran cantidad de intraclastos
carbonáticos y bioclastos. La diferenciación entre los granos carbonáticos intracuencales y
extracuencales se realiza en base a la comparación con los bioclastos, si existen granos cortados

31
en los bordes de los extraclastos y teniendo en cuenta el desarrollo de cementos. Entre los
bioclastos podemos encontrar fragmentos de bivalvos, algas rojas, briozoos y en menor
proporción foraminíferos.
La textura es granosostenida con contactos puntuales y en ocasiones largos. La selección de
granos es buena y está acompañada de una madurez textural alta puesto que los granos se
encuentran generalmente bastante redondeados y no se observa matriz (Figura 32).
Se observan tres tipos de cementos. El primero y el más abundante es el cemento
cincungranular (Figura 32). Se encuentra generalmente de manera continua alrededor de los
clastos, aunque en ocasiones puede dejar de observarse. Otro de los cementos que se pueden
observar en estas muestras es el cemento tipo mosaico que aparece rellenando una porosidad
móldica y la porosidad intergranular. Solamente una de las muestras, concretamente la del tramo
4, muestra un cemento en menisco de manera puntual. Se observa una porosidad remanente
intergranular sin cementar.

Figura 32. Componentes principales en lámina delgada de las muestras del Plioceno. A: Nícoles
paralelos B: Nícoles cruzados. Superior (4x). Inferior (10x). Frm: Fragmento de roca metamórfica Qmo:
Cuarzo monocristalino E: Fragmento de roca carbonática extracuencal I: Intraclasto. La flecha señala el
cemento en mosaico. Nótese también el cemento circungranular en torno a los clastos.

A partir del contaje de puntos mediante análisis de imagen clasificamos a las rocas de la
unidad Plioceno como arenitas híbridas (según Zuffa, 1980). Los intervalos de porcentajes
obtenidos corresponden a 40.22 – 51.02 para los granos extracuencales no carbonáticos, 15.39
– 29.20 para granos extracuencales carbonáticos y 27.01 – 39.39 para granos intracuencales
carbonáticos.

32
- Pleistoceno
Para esta unidad se realizaron 2 láminas delgadas en el tramo 2: una en los depósitos con
estratificación cruzada y otra en una zona que presentaba bioturbación.
En ambos casos las muestras presentan unos componentes del esqueleto muy similares con
componentes extracuencales e intracuencales. Los componentes extracuencales son
principalmente siliciclásticos formados por cuarzos mono y policristalinos, fragmentos de rocas
metamórficas e ígneas y en alguna ocasión minerales pesados como turmalinas. En cuanto a los
componentes intracuencales, se observan intraclastos de barro micrítico y bioclastos tales como
foraminíferos, briozoos, algas rojas, caráceas y bivalvos.
En el aspecto textural, ambas muestras siguen siendo parecidas, pero presentan algunas
diferencias.
En la muestra de la estratificación cruzada se observa un esqueleto granosostenido con
contactos puntuales y largos. Se observa una orientación preferente en los granos alargados. La
selección es moderada-buena al igual que la redondez. El cemento es circungranular. En algunas
zonas se desarrolla un cemento tipo mosaico en forma de parches rellenando la porosidad
intergranular. No se observa matriz pero sí comienzo de procesos de micritización de algunos
granos. La porosidad remanente es alta generalmente intergranular aunque también se localizan
numerosos granos disueltos (porosidad móldica) parcialmente rellenos por cemento.
Para la muestra bioturbada la textura también es granosostenida con una selección de
tamaños en general buena y contactos puntuales. El cemento presente es circungranular.
Además, se han observado algunos cementos en menisco de manera puntual. El aspecto más
importante en la muestra es la presencia de matriz, indicando una menor madurez textural que
la anterior (Figura 33).

33
Figura 33. Lámina delgada de las muestras de la unidad Cabo Cervera. A: Nícoles paralelos B: Nícoles
cruzados. Superior (4x). Inferior (10x). Las flechas de la fotografía superior indican el techo de la unidad.
Perpendicularmente se observa la orientación preferencial de los granos alargados de la muestra con
estratificación cruzada. Las flechas de la fotografía inferior señalan la matriz de la muestra bioturbada.
Qmo: Cuarzo monocristalino. E: Grano carbonático extracuencal. Fri: Fragmento de roca ígnea. I:
Intraclasto.

Tras el contaje de puntos y atendiendo a la clasificación de areniscas de Zuffa (1980) podemos


clasificar la muestra como arenita híbrida. Los porcentajes obtenidos corresponden a 40.00 –
44.85 para los NCE, 16.18 – 18.67 para los CE y 38.97 – 41.33 para los CI.
- Pleistoceno
En los depósitos tirrenienses se realizaron 2 láminas delgadas: una para el afloramiento del
norte y otra para la del sur. Para ambos casos la descripción es igual.
El esqueleto se compone básicamente por bioclastos fragmentados (algas rojas,
gasterópodos, bivalvos, briozoos, foraminíferos y equinodermos). Junto a ellos podemos
encontrar intraclastos de barro micrítico y cuarzos monocristalinos en menor proporción.
También podemos encontrar fragmentos de rocas metamórficas.
La textura es granosostenida con contactos puntuales. La selección es moderada puesto que
hay una asociación más dispar en cuanto a tamaños. El cemento presente en la muestra es
circungranular.
La porosidad es alta (y mayor que las anteriores), principalmente intergranular y, en general
no presenta cementación. Los granos disueltos presentan algún tipo de cementación fibrosa o
de tipo mosaico rellenando la porosidad móldica (Figura 34).

34
Figura 34. Lámina delgada de las muestras de las playas Tirrenienses. A: Nícoles paralelos B:
Nícoles cruzados. Superior (4x). Inferior (10x). B: Bioclasto Frm: Fragmento de roca metamórfica.
I: Intraclasto. E: Extraclasto. La flecha señala el cemento fibroso que podemos encontrar en un
bioclasto previamente disuelto.

Debido a la gran cantidad de clastos carbonáticos presentes en la muestra, se ha decidido


realizar una clasificación atendiendo a las clasificaciones de Zuffa (1980), Dunham (1962) y Folk
(1958). Los intervalos de los porcentajes obtenidos tras el contaje de puntos en las dos muestras:
28.57 – 28.81 NCE, 12.70- 24.58 CE, 58.73 – 46.61 CI.
En el caso de la clasificación de arenicas según Zuffa (1980), se trataría de una calcarenita.
Con la clasificación de rocas carbonáticas de Dunham (1962) hablaríamos de grainstone y
para Folk (1958) una bioesparita.
4.4. Geomorfología de Cabo Cervera
En la zona de estudio podemos encontrar dos aspectos geomorfológicos destacables y que
se describen en este trabajo: las plataformas litorales y los procesos de karstificación litoral.
El primer y el más importante, puesto que aparece a lo largo de toda la zona de estudio, es la
presencia de plataformas litorales. Se desarrollan sobre las unidades antiguas tanto en el
Plioceno, como en la unidad Cabo Cervera y el Tirreniense.
Se pueden observar, al menos, tres plataformas litorales localizadas a diferentes cotas. La más
baja topográficamente se encuentra sumergida y las dos plataformas más altas emergidas. Estas
dos últimas dispuestas con una diferencia de 1m (Figura 35 y Figura 36). La plataforma sumergida
se distingue a lo largo de toda la costa, al igual que las plataformas emergidas. La plataforma
emergida inferior se inunda en periodos de tormenta como se ha observado en las diferentes
salidas de campo.

Figura 35. Fotografía de las dos plataformas emergidas sobre la unidad del Tirreniense.
Coordenadas: 37⁰ 59’ 55.60” N 0⁰ 39’ 03.54” O.

35
Elevación (m)
Superior 2
Emergidas
Inferior 1
Sumergida Actual 0
Figura 36. Situación de las diferentes plataformas observadas en Cabo Cervera.

A estas plataformas litorales emergidas vienen asociadas otras morfologías como


socavaduras o notchs asociados a la plataforma emergida superior (Figura 37). Sobre ellas
también se desarrollan otras formas como kamenitzas (de tamaños muy variados) y lapiaces
(estos están presentes generalmente en la plataforma emergida superior) (Figura 38).

Figura 37. Notch desarrollado sobre la unidad informal de Cabo Cervera (A) y sobre la unidad
del Plioceno (B) ambos asociados a las plataformas litorales emergidas.

Sobre la plataforma litoral (emergida) destaca la presencia de bloques de tamaños


considerados (métricos). Estos bloques se concentran en los afloramientos de la unidad de Cabo
Cervera y su litología es similar a la de esta unidad (Figura 38).

36
Figura 38. Bloques situados sobre la plataforma litoral. Coordenadas: 38⁰ 00’ 00.82” N 0⁰ 38’
54.13” O.

Dentro de los procesos de karstificación litoral se puede reconocer también la formación de


erosión alveolar o de tipo tafoni, especialmente en el tramo 2 del Plioceno donde esta
característica se ve acentuada (Figura 39).

Figura 39. A: Erosión tipo tafoni. Coordenadas: 37⁰ 59’ 55.74” N 0⁰ 39’ 10.85” O. B: Kamenitza
en la plataforma litoral emergida inferior de la unidad Cabo Cervera C: Lapiaz costero en la
plataforma litoral emergida superior de la unidad Cabo Cervera.

4.5. Geología estructural

37
En cuanto a la deformación en la zona de estudio, además del anticlinal que conforma el
relieve y descrito en el apartado 4.1, se observa el desarrollo de fracturas en diversos materiales
las cuales han sido medidas para obtener algunos datos sobre su formación.
Estas fracturas las podemos encontrar en las tres unidades más antiguas: Plioceno,
Pleistoceno I, y Pleistoceno II (Tirreniense). Para cada unidad se han tomado un conjunto de
medidas que se agrupan en tres diagramas de rosa (Figura 40).

Figura 40. Diagramas de rosa que recogen las medidas de las fracturas de las diferentes
unidades: Plioceno (A), unidad Pleistoceno I (B), Pleistoceno II (Tirreniense) (C). La dirección
predominante para todas las unidades es NNW-SSE. Los diagramas se han realizado en la web
de Visible geology (2021).

En el Plioceno se desarrollan una gran cantidad de fracturas, sobre todo visibles en el tramo
1 y en el tramo 4 (Figura 41). Para las fracturas del primer tramo no se observan rellenos. En el
caso del tramo 4 se observan rellenas por mineral de calcita post-sedimentaria, como se ha
mencionado en el apartado 4.2. Para las fracturas del tramo 4 cabe destacar la presencia de
rellenos no carbonáticos ligados a la discordancia entre la unidad Plioceno y la unidad
Pleistoceno II (Tirreniense) y la unidad Plioceno. En esos casos, las fracturas pueden verse
rellenas por material de los depósitos de calcarenitas bioclásticas de la unidad Pleistoceno II
(Tirreniense) (Figura 43). Todas ellas tienen una dirección predominante NNW-SSE también
apreciable en los diagramas de rosa de la figura 40.

38
Figura 41. A: Fracturas localizadas en el tramo 1. En la fotografía se pueden observar que las
fracturas también afectan a los niveles superiores. Coordenadas: 37⁰59’51.10” N 0⁰39’09.90” O.
B: Fractura del tramo 4 rellena por los depósitos tirrenienses.

La unidad de Cabo Cervera también se encuentra afectada por fracturas de dirección


preferente NNW-SSE. Estas fracturas aparecen rellenas con mineral de calcita, de forma similar
que las fracturas que afectan al tramo 4 de la unidad del Plioceno. Esto es perfectamente
observable en las fracturas y en los bloques ya caídos (Figura 42).

Figura 42. A: Fotografía de una de las fracturas rellenas de calcita que encontramos en la
Unidad Cabo Cervera B: Bloque caído en el que encontramos restos de ese relleno carbonático.
Coordenadas: 38⁰ 00’ 20.10” N 0⁰ 38’ 55.11” O.

Las fracturas de la unidad del Tirreniense se observan principalmente en los depósitos


bioclásticos y no se detectan rellenos en general. Las direcciones de fracturación son
preferentemente NNW-SSE.

5. DISCUSIÓN
Los datos cartográficos, estratigráficos, sedimentológicos, paleontológicos, petrográficos,
geomorfológicos y estructurales recogidos en esta memoria nos ayudan a obtener información,
por un lado, sobre la formación de las rocas presentes en la zona de estudio y por otro lado,
sobre la historia de su deformación posterior y sobre los procesos litorales que configuran su
geomorfología. En este apartado se tratará de realizar una síntesis y discusión de los datos
anteriormente aportados. Además, se incluye un primer apartado donde se sintetizan y discuten
las principales aportaciones de este trabajo en cuánto a la identificación de unidades, su edad y
la clasificación de sus rocas. Así mismo, dado el trabajo integral que ha supuesto este Trabajo Fin
de Grado, se ha realizado una valoración patrimonial que se expone en el último apartado.
39
5.1. Identificación de unidades, su cronología y la clasificación de sus rocas
Las unidades aloestratigráficas definidas en este trabajo se distinguen mediante los diferentes
criterios ya mencionados en el apartado de cartografía. En el caso de Cabo Cervera, las
cartografías geológicas obtenidas de la bibliografía distan de la expuesta en esta memoria. Para
ser más exactos, se diferencian principalmente en la distinción cartográfica de las unidades
Pleistoceno, Pleistoceno (Tirreniense) y Holoceno.
Para el caso del Plioceno, los datos cartográficos sí coinciden con los expuestos en la
bibliografía. Es por ello por lo que tras el estudio litológico, estratigráfico y sedimentológico de
esta unidad se ha podido realizar una comparación con las unidades descritas por otros autores
a nivel más regional, pudiendo considerar que la que podemos considerar que la unidad descrita
en este trabajo como unidad Plioceno puede asemejarse a las características de la Formación
Areniscas de Rojales (Soria et al., 1996) y a la unidad Plioceno descrita por Santistevan et al.
(2004).
La edad asumida en este trabajo para la unidad Pleistoceno I ha sido de Pleistoceno, tal y
como Somoza et al. (1987) describen en su artículo de islas barreras pleistocenas. En este artículo
se describen unos materiales en los que se produce caída de bloques y relleno posterior por la
siguiente unidad, que en su caso es de edad Tirreniense. En la zona de estudio, se ha podido
observar la presencia de la brecha rojiza de la base del Tirreniense sobre la unidad Cabo Cervera
(Figura 4.1.4) que concuerda con esta atribución más antigua de la unidad Cabo Cervera, por lo
que se ha considerado de edad inferior al Tirreniense. Sin embargo, otros autores, como es el
caso de Goy et al. (1993) la consideran parte del Tirreniense, incluso otros la engloban
directamente en un cuaternario general como es el caso de las dos hojas de la Serie MAGNA
descritas en la zona (Martínez et al., 1977; Almela et al. 1978). Para la unidad del Tirreniense, las
cartografías geológicas generales de la zona, como son las hojas de la Serie MAGNA (Martínez et
al., 1977 y Almela et al. 1978) no incluyen los afloramientos tirrenienses debido a la escala a la
que se realizan, son introducidos dentro de los sistemas de playas y dunas actuales. En el caso
de los materiales holocenos la presencia de coluviones tampoco se ve reflejada en la cartografía
MAGNA.
Atendiendo a la nomenclatura de las rocas de las distintas unidades, los diferentes autores
que han estudiado los depósitos de Cabo Cervera (Montenat, 1973; Martínez et al., 1977; Almela
et al. 1978) se limitan a describirlas como calcarenitas en general. En esta memoria se ha
realizado un análisis petrográfico donde se obtiene una proporción de granos extracuencales
elevada (+ 40%), a excepción de los materiales tirrenienses, que podemos clasificar como
calcarenitas (sensu Zaffo, 1980), graistones (sensu Dunham, 1962) o bioesparita (sensu Folk,

40
1958). Las unidades Plioceno y Pleistoceno II, estarían constituidas por arenitas híbridas (sensu
Zaffo, 1980).
5.2. Interpretación sedimentaria
La historia geológica de Cabo Cervera comienza con el depósito de los materiales del
Plioceno. Las estructuras sedimentarias junto con los cambios litológicos de esta unidad aportan
una gran cantidad de información sobre su formación y desarrollo.
La columna estratigráfica de la unidad Plioceno refleja una secuencia costera, probablemente
depositada en distintas zonas de una playa: shoreface, foreshore y backshore. La zona de
shoreface estaría caracterizada por el desarrollo de estratificaciones cruzadas producto de la
migración de dunas subacuáticas (Allen, 1982). Estas estructuras sedimentarias están
acompañadas por una gran cantidad de bioturbación vertical, en la que no se observan
ramificaciones. Estas galerías verticales, podría formar parte del icnogénero de Skolithos
Haldeman, 1840. Este tipo de bioturbaciones están asociadas a sustratos arenosos móviles
someros de alta energía (Stephen, 1974; Selley y Plimer, 2005), lo que concuerda con la
suposición de migración de barras o dunas subactuáticas.
La estratificación cruzada de bajo ángulo podría representar el paso al foreshore o zona de
batida del oleaje (Allen, 1982).
La presencia de caliches, el desarrollo de raíces a partir de ellos y los cementos en menisco
observados en las muestras del tramo 4, más comunes de ambientes diagenéticos vadosos
(Tucker, 2001), indicarían la somerización de la serie. Los depósitos de este tramo probablemente
fueron depositados en un contexto de backshore de la playa pliocena. No obstante, no se ha
distinguido estratificación cruzada que represente la migración de dunas eólicas, aunque esta
podría haber sido alterada por la intensa colonización de vegetación de las dunas mostrada por
las huellas de raíces.
La secuencia de somerización es coherente con la tendencia general de la Cuenca del Bajo
Segura tal y como mencionan Soria et al. (1996) y Santisteban et al. (2004) en la descripción del
Plioceno de esta cuenca.
Aunque la tendencia general de la cuenca es de continentalización, no se descarta la
posibilidad de episodios de oscilación que conllevasen el descenso del nivel del mar y su
posterior subida de manera puntual produciendo la formación de depósitos continentales muy
próximos a la costa. Esto puede verse reflejado en la pequeña capa roja a techo del tramo 2 de
la unidad del Plioceno. Santisteban et al. (2004) también menciona la presencia de estas
pequeñas capas de sedimentos continentales en los sondeos realizados en La Mata los cuales
también interpreta como pequeños intervalos de tiempo dominados por sedimentación
continental. Estas oscilaciones también justificarían el paso de shoreface-foreshore-shoreface

41
mostrado en la columna estratigráfica entre el tramo 1, la base del tramo 2 y el tramo 2.
(PREGUNTAR A DAVI SI SE REFIERE A TRAMO 3). De igual manera, la intensa bioturbación
presente en el tramo 2 podría representar distintas zonas del shoreface, aunque se necesitaría
un trabajo más detallado icno-sedimentológico de la unidad, en el que se incluyese un análisis
de las icnofacies representadas en los tramos y medidas de paleo-corrientes, para determinarlas.
La unidad Pleistoceno presenta una mayor complejidad sedimentológica que la anterior.
Presenta unas morfologías sigmoidales o clinoformas con los topset preservados que son
comunes en barras subacuáticas controladas por las mareas (Desjardins et al., 2012). Estas
morfologías sugieren que no se traten de dunas eólicas como parte de la bibliografía muestra (p.
ej. Goy et al., 1993) o por lo menos, que la unidad en su totalidad no esté representada
exclusivamente por dunas eólicas, ya que sí se reconocen rizolitos en el tramo superior. En esta
línea, el conjunto de bioturbaciones observada refleja diferentes paleoambientes. Algunos sets
de estratificación cruzada se encuentran acompañados de rizolitos, es decir, fueron colonizados
por vegetación, mientras que en otros sets la bioturbación es discreta y probablemente
relacionada con organismos suspensívoros (galerías verticales que atraviesan la estratificación).
Las características de estas galerías son coherentes con el icnogénero Skolithos Haldeman, 1840.
Además de este icnogénero mencionado, también se encuentran otras galerías horizontales
cuyas características se asemejan a las descritas para el icnogénero Bichordites Plaziart y
Mahmoudi, 1988. Estas huellas indican la locomoción (Repichnia) o la alimentación y locomoción
(Pascichnia) (Bernardi et al., 2010). También cabe mencionar la presencia del icongénero
Ophiomorpha Lundgren, 1891 en algunos bloques los cuales hemos descartado debido a su
localización exsitu. Esta icnoasociación de Skolithos y Bichordites refleja el alto valor
hidrodinámico presente en el momento de formación, siendo ambos icnogéneros típicos de
dunas acuáticas con gran movilidad (Nara, 2014; Stephen, 1974; Selley y Plimer, 2005). Así
mismo, los cementos circungranulares presentes en la muestra de la parte del tramo con
estratificación cruzada son muy comunes durante la diagénesis temprana en la zona freática,
mientras que los cementos en menisco localizados la muestra bioturbada (rizolitos) mostrarían
el paso a la zona vadosa (Tucker, 2001).
Atendiendo a las estructuras sedimentarias y a la icnoasociación de Skolithos y Bichordites
podemos suponer que esta unidad compleja formó parte de una zona de transición en la que se
desarrollase la migración de dunas subactuáticas o barras (Figura 43) junto al desarrollo de zonas
emergidas de poca profundidad o de muy poca profundidad donde se desarrollase vegetación y
tuviesen lugar los cementos puntuales de tipo vadoso. Las barras con morfologías sigmoidales
son muy frecuentes en contextos sedimentológicos donde dominan las mareas (Desjardins et
al., 2012). Un análisis de detalle de estos cuerpos teniendo en cuenta la ciclicidad y los cambios

42
en las agrupaciones de láminas de la estratificación cruzada, sería muy interesante para poder
distinguir la influencia de las mareas en la formación de estos cuerpos (Strasser et al.,2006).

Figura 43. Modelo sedimentológico e icnológico de las barras subacuáticas dominadas por
mareas. Modificado de Desjardins et al. (2012).

Sobre esta unidad del Pleistoceno I, se coloca de manera discordante la brecha de la base del
Tirreniense, producida tras un periodo de bajada relativa del mar. Esta brecha podría formar
parte de coluviones producidos durante la regresión.
Sobre los coluviones, mediante acoplamiento tipo onlap que evidencia una trangresión, se
desarrollan los materiales tirrenienses. En esta unidad la presencia de fósiles es la característica
más importante debido al alto valor tafonómico que podemos encontrar en ellos. Las
acumulaciones de conchas desarticuladas en posición cóncavo-convexa junto al material
tirreniense nos hace suponer que la formación de este afloramiento se produjo en una zona de
una energía moderada-alta en la que en ocasiones se pudieron producir episodios de muy alta
energía como tormentas que provoquen la acumulación de grandes cantidades de fósiles. Estos
datos concuerdan con la interpretación generalizada para la formación de estos depósitos en
playa (Allen, 1982). Cabe mencionar de nuevo, la presencia de bloques integrados de la unidad
del Plioceno en estos materiales, cuyo origen probablemente se deba a antiguos terremotos
(producto de la actividad de la falla de Torrevieja) que se desprendiesen del paleoacantilado,
aunque pueden tratarse de simples desprendimientos por el retroceso del mismo (no se han
obtenido datos concluyentes que nos especifiquen su proceso de formación).
En esta unidad, la descripción de la fauna junto a la comparación de los ejemplares descritos
por Cuerda Barceló (1957) y por Butzer y Cuerda Barceló (1961) en depósitos tirrenienses,
sugieren que el conjunto de fósiles descrito en esta unidad forme parte de la conocida como
fauna ‘senegalesa’ constituida por moluscos termófilos típicos de latitudes tropicales (Barceló,
1957).

43
Este tipo de fauna constituye gran parte de la encontrada en las playas tirrenienses de la
península (Zazo et al. 1981). Las formas C y E descritas en la figura 31 pueden pertenecer a
ejemplares de Persististrombus sp. y Glycymeris sp. respectivamente. Estos cuerpos fósiles
también son descritos por Goy et al. (1993) donde realizan una datación a un ejemplar de
Persististrombus sp. mediante isótopos de uranio-torio que aporta una edad aproximada de unos
100.000 – 115.000 años.
Para las unidades del Pleistoceno I y Pleistoceno II (Tirreniense), Somoza et al. (1987) realiza
un estudio paleogeográfico y sedimentológico en profundidad y describe su formación como
parte de un sistema de isla barrera que desconectó la laguna de La Mata con el Mar
Mediterráneo durante el Pleistoceno. En este trabajo no se ha realizado un estudio tan detallado
como el de dicho artículo, por lo que no ha sido posible verificar la presencia de este sistema de
isla barrera.
Finalmente, un último periodo regresivo sitúa el nivel del mar en la posición actual y se
depositan los materiales holocenos de manera discordante sobre los más antiguos.
A pesar de todos los datos aportados en la discusión de este apartado, abogamos por un
análisis icno-sedimentológico de detalle de las unidades descritas con el que se pueda obtener
una mayor información sobre la génesis de los materiales y por tanto poder realizar una
reconstrucción sobre la historia geológica de la zona. (preguntar a davi si le gusta)
5.3. Procesos geomorfológicos
A lo largo de la costa de Cabo Cervera se producen una serie de procesos litorales que
modelan la costa con las formas descritas en el apartado 4.4. El primer proceso y más
remarcable, es la formación de la plataforma litoral. Por un lado, se observa una plataforma
sumergida que se estaría desarrollando en la actualidad. Sin embargo, es de destacar que no se
ha localizado la socavadura que indique el retroceso del macizo rocoso actual. Es posible, que la
socavadura sea pequeña y se encuentre afectando a la plataforma emergida más antigua (Figura
46) Por otro lado, en la zona de estudio, como se ha comentado ya en el apartado 4.4, también
se han reconocido dos plataformas litorales emergidas a las que se les puede asociar un notch o
socavadura, al menos a la plataforma emergida superior (Figura 44). Estas plataformas
emergidas serían formas antiguas que estuvieron en funcionamiento tiempo atrás. Como
evidencia del retroceso de los paleoacantilados, además de la socavadura de la plataforma,
encontramos bloques de grandes tamaños que no habrían podido ser movilizados debido a su
peso (Figura 38). Sobre las plataformas litorales emergidas se desarrollan otras formas producto
de la dinámica litoral como lapiaces, kamenitzas y erosión tipo alveolar o tafoni, que indicarían
el contexto subaéreo de las plataformas, reforzando la idea de que las dos plataformas
emergidas son inactivas en la actualidad. El desarrollo de estas morfologías dependerá

44
directamente del tipo de roca sobre la que actúe y del tiempo de exposición a los procesos de
erosión (Bird, 2000).

Figura 44. Disposición de las plataformas litorales y otras formas.

Estas formas emergidas son la evidencia de los diferentes cambios relativos del nivel del mar.
Estos cambios pueden verse producidos por los cambios eustáticos y/o tectónicos (Somoza et
al., 1987).
Para determinar si las plataformas se formaron debido a los ciclos eustáticos, debemos
atender a curvas del nivel del mar como la representada en la figura 45. Las plataformas
emergidas observadas en la zona debieron de desarrollarse después de la sedimentación de las
playas tirrenienses ya que se observan sobre esta unidad. A esta unidad se le atribuye una edad
de 100.000 – 115.000 años (Goy et al. 1993) con lo que podemos considerar los cambios
eustáticos para el Mediterráneo desde esta edad. Lo que observamos es que, aunque ha habido
diferentes momentos con subidas eustáticas, ninguna ha supuesto un nivel eustático tal alto
como el sucedido en el Tirreniense o en la actualidad. Así, los cambios eustáticos no pueden ser
considerados como el factor condicionante de la formación de las dos plataformas antiguas, o al
menos no como un factor exclusivo.

45
Figura 45. Ciclos eustáticos del Mar Mediterráneo (Benjamin et al., 2017).

En el caso de la tectónica, conocemos que esta región ha tenido durante el cuaternario y tiene
una tectónica activa muy importante (Martín-Rojas et al., 2014) y probablemente condicionen
los cambios relativos del nivel del mar en esta zona, aunque no se puede descartar el papel del
eustatismo. Así, los cambios relativos del mar fueron muy probablemente producto de una
combinación de ambos factores. Somoza et al. (1987) describe la importancia de la interrelación
entre las variaciones eustáticas y la tectónica para el desarrollo de episodios transgresivos y
regresivos en esta zona.
En este caso, para conocer la edad, y por tanto las causas de la formación de estas
plataformas litorales y notchs, podrían ser usados métodos de datación como los nucleidos
cosmogénicos capaces de medir la exposición de una superficie, la tasa de erosión de rocas,
suelos y edades de depósito (CENIEH, 2021). Otro dato interesante puede ser conocer las tasas
de levantamiento de las costas de Torrevieja para calcular la edad de las plataformas.
5.4. Tectónica activa del cabo
La tectónica tiene un papel muy importante en la formación del cabo, controlando su
presencia a través de un pliegue de dirección NNW-SSE (Figura 2). Principalmente se produce la
deformación de los materiales del Plioceno en los que se desarrolla un pliegue que produce el
levantamiento general del cabo. Esto da lugar a la costa rocosa en la que se desarrollan las
diferentes calas y playas, siendo los salientes más acentuados en el cuadrante sur del mapa
donde predominan los caliches continentales del tramo 4 del Plioceno que ofrecerían más
resistencia a la erosión.
Como producto de este plegamiento podrían haber desarrollado las fracturas medidas a lo
largo de las unidades del Plioceno, Pleistoceno I y Pleistoceno II (Tirreniense). En todas las
unidades encontramos una dirección predominante NNW-SSE en las fracturas (representadas en
los diagramas de rosa de la figura 41) Esta dirección coincide con la del eje del pliegue y pueden
ser consideradas fracturas longitudinales asociadas al plegamiento (Ramsay, 1977). Sin embargo,
las discordancias encontradas entre las distintas unidades, principalmente la que afecta a la
unidad del Plioceno, indican que el plegamiento habría tenido su mayor relevancia durante el
Plioceno. Así, las fracturas posteriores que afectan a las unidades más modernas se habrían
producido como respuesta al mismo patrón de esfuerzos pero sin un comportamiento dúctil
asociado. Estos esfuerzos son coherentes con la deformación regional (zona transpresiva)
controlada por el acercamiento entre la placa Africana y la Euroasiática (Giménez et. al 2009).
El conjunto de fracturas son la evidencia de la tectónica activa existente en el cabo, la cual
actúa sobre los diferentes materiales del cabo.

46
5.5. Valoración patrimonial
Cabo Cervera se encuentra protegido en primer lugar por la Ley de Costas actual (Ley
22/1988, 28 de Julio, de Costas, posteriormente modificada por la Ley 2/2013, 29 de mayo, de
protección y uso sostenible del litoral) que realiza el deslinde sobre la costa donde se define el
límite del Dominio Público Marítimo-Terrestre. En segundo lugar, sobre él también recaen otras
figuras de protección especial como son el LIC (Lugar propuesto de Importancia Comunitaria) del
Espacio marino de Cabo Roig y la ZEPA (Zona de Especial protección para las Aves) del Espacio
marino Tabarca-Cabo de Palos (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico,
2021), aunque estas figuras otorgan protección sobre las aves y el ecosistema marino y no sobre
materia geológica.
En las diferentes campañas de campo se han observado diversas problemáticas en cuanto a
la conservación del patrimonio geológico de Cabo Cervera. A lo largo de la costa se han
observado infraestructuras construidas sobre parte de las plataformas emergidas (mencionadas
anteriormente) y coluviones antrópicos producto de las construcciones cercanas (Figura 46).

Figura 46. A: Escalera construida sobre las plataformas emergidas. B: Coluviones antrópicos
presentes sobre parte de materiales tirrenienses.

Es por ello por lo que creemos conveniente valorar el patrimonio geológico del Cabo Cervera
para una futura propuesta dentro del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico del
IGME, ayudando a evitar este tipo de problemáticas y poniendo de manifiesto su importancia
científica y natural. Para valorar Cabo Cervera como un LIG propio, se realiza un cálculo sobre la
valoración patrimonial en base a la metodología propuesta por el IGME (Anexo I). Para ello, en
primer lugar, se calcula el valor científico, didáctico y turístico (Figura 47). Seguido de ello, se
calcula el valor de la susceptibilidad de deterioro (IGME, 2021).

47
Valor (sobre 400
Valor
puntos)
(sobre 10
Puntuación
puntos) LIG
Científico 225 5.625 Valor alto
Didáctico 260 6.5 Valor alto
Turístico 250 6.25 Valor alto
Figura 47. Datos obtenidos mediante la valoración patrimonial de Cabo Cervera.

El valor de degradación obtenido es de 1.1 representando por tanto una susceptibilidad de


degradación media.

6. CONCLUSIONES
Durante el estudio geológico realizado en Cabo Cervera se han identificado y cartografiado
cuatro unidades aloestratigráficas (discordantes entre sí): unidad Plioceno, unidad Pleistoceno I,
unidad Pleistoceno (Tirreniense) y unidad Holoceno. Teniendo en cuenta estas unidades se ha
realizado una cartografía geológica que añade mayor detalle a las cartografías previas realizadas
en la zona de estudio. Así mismo, se aportan datos para el Pleistoceno que sugieren que durante
esta edad tuvieron lugar dos unidades aloestratigráficas lo que contribuye a esclarecer
atribuciones cronoestratigráficas previas. Se ha llevado a cabo una descripción detallada de cada
una de las unidades a partir de columnas estratigráficas.
La unidad Plioceno está conformada por cuatro tramos que describen una progradación. Las
estructuras sedimentarias (estratificación cruzada, estratificación de bajo ángulo y
bioturbación), el contenido fósil (bivalvos, algas rojas, briozoos y foraminíferos) y las
características petrográficas (cemento circungranular) sugieren que los tramos inferiores se
habrían formado en ambientes marinos someros tales como el shoreface o el foreshore de una
playa. El tramo superior está caracterizado por la presencia de caliches, rizolitos y un cemento
en menisco, más típicos de un ambientee de backshore. La unidad Pleistoceno, caracterizada por
estratificaciones cruzadas y morfologías sigmoidales, representaría la migración de dunas
subacuáticas, donde habitarían organismos suspensívoros y se produciría el paso de erizos. Sin
embargo, no se descarta la interdigitación con otros ambientes sedimentarios en esta unidad
como indicarían la presencia de rizolitos discretos o los cambios en la estratificación cruzada. Los
materiales tirrenienses han sido interpretados como playas transgresivas en las que se desarrolla
la fauna ‘senegalesa’. La unidad Holoceno está formada por coluviones dispersos en la parte
central de estudio. Los sistemas de playas actuales se desarrollan en las bahías de la zona.
Tras el estudio petrológico y el contaje de granos se ha matizado en la clasificación de rocas
de las diferentes unidades, hasta ahora descritas únicamente como calcarenitas. Así, las
unidades Plioceno y Pleistoceno I estarían formadas por arenitas híbridas (sensu Zaffo 1980) y la

48
unidad Pleistoceno II (Tirreniense) por calcarenitas (sensu Zaffo 1980), grainstone (sensu
Dunham 1962) o bioesparita (sensu Folk 1958).
La combinación de los procesos tectónicos juntos con los ciclos eustáticos de la zona, definen
un paisaje geomorfológico característico conformado por dos plataformas litorales emergidas
antiguas y una plataforma litoral actual sumergida. Las plataformas emergidas están
caracterizadas por la presencia de un paleo-noch, lapiaces, kamenitzas, erosión tipo alveolar o
tafoni y bloques de gran tamaño dispersos.
Los procesos tectónicos son importantes en la formación y desarrollo de Cabo Cervera,
puesto que produce el levantamiento de los diferentes materiales para dar lugar a la estructura
general del cabo conformada por un pliegue suave de dirección NNW-SSE. Las fracturas
localizadas en los diferentes materiales, de dirección preferente NNW-SSE corroboran una
tectónica activa del cabo.
La valoración patrimonial realizada puntúa al enclave geológico de Cabo Cervera con un valor
científico, didáctico y turístico alto, siendo válido para realizar una propuesta como LIG propio.

CONCLUSIONS
During the geological study carried out at Cabo Cervera, four allostratigraphic units (with
unconformity ¿¿?¿) have been identified and mapped: Pliocene unit, Pleistocene I unit,
Pleistocene II (Tyrrhenian) unit and Holocene unit. Having in mind these units, a geological
cartography has been made that adds greater detail to the previous cartographies made in the
study área. Moreover, data for the Pleistocene are provided that suggest that two
allostratigraphic units took place during this age, which helps to clarify previous
chronostratigraphic attributions. A detailed description of each of the units has been carried out
from stratigraphic logs.
The Pliocene unit is formed by four tracts that describe a progradation. Sedimentary
structures (cross-stratification, low angle stratification and bioturbation), fossil content (bivalves,
red algae, bryozoans and foraminífera) and petrographic characteristics (circumgranular cement)
suggest that the lower tracts would have formed in shallow marine environments such as the
shoreface or foreshore of a beach. The upper tract is characterized by the presence of caliche
(me sale igual en el wordreference), rizholites and meniscal cement, more typical of a backshore
environment. The Pleistocene unit, characterized by cross stratification and sigmoidal
morphologies, would represent the migration of underwater dunes, where suspensivorous
organisms would live and where sea urchin would cross. However, interdigitation with other
sedimentary environments in this unit is not dismiss because of the presence of discrete
rhizolites or changes in cross-stratification would indicate. Tyrrhenian materials have been

49
interpreted as transgressive beaches where the ‘Senegalese’ faune would develop. The Holocene
unit is formed by colluvial deposits in the central part of the study. The beaches systems are
developed in the bays of the area.
After the petrological study an the counting of grains, it has been detailed in the
classifications of rocks of the different units, until now described only as calcarenites. The
Pliocene and Pleistocene I units would be formed by hybrid sandstones (sensu Zaffo 1980) and
the Pleistocene II (Thyrrenian) by calcarenites (sensu Zaffo 1980), grainstone (sensu Dunham
1962) or biosparite (sensu Folk 1968).
The combination of tectonic processes with the eustatic cycles of the área, define a
characteristic geomorphological landscape formed of two ancient emerged litoral platforms and
an current litoral platform. The emerged platforms are characterized y the presence of a paleo-
noch, lapiaces, kamenitzas, alveolar or tafoni erosion and scattered large blocks.
Tectonic processes are important in the formation and development of Cabo Cervera,
because they produce the hoisting of the different materials to give rise to the general structure
of the cape formed by a smooth fold in the NNW-SSE direction. The localized fractures in the
different materials, with preferential direction NNE-SSE, corroborate an active tectonics of the
cape.
The patrimonial valuation carried out grades the geological settlement with a high scientific,
educational and tourist value, being valid for making a proposal as a LIG (¿¿?¿).

50
7. BIBLIOGRAFÍA
- Alfaro, P., Delgado, J., Estévez, A., Soria, J.M. y Yébenes, A. (2002). Onshore and offshore
compressional tectonics in the Eastern Betic Cordillera (SE Spain). Marine Geology, 186, 337-349.
- Allen, J.R.L. (1982): Sedimentary structures, their character and physical basis.
Developments in Sedimentology: 579 pp. Elsevier. N.Y.
- Almela, A., Quintero, I., García Nogueroles, E. y Mansilla, H. (1978). Mapa Geológico de
España. 1:50.000. Hoja 914 (Guardamar del Segura). Ministerio de Industria, Madrid, 20 pp.
- Benjamin, J., Rovere, A., Fontana, A., Furlani, S., Vacchi, M., Inglis, R.H., Galili, E.,
Antonioli, F., Sivan D., Miko, S., Mourtzas, N., Felja, I., Meredith-Williams, M., Goodman-
Tchernov, B., Kolaiti, E., Anzidei, M. y Gehrels, R. (2017). Late Quaternary sea-level changes and
early human societies in the central and Eastern Mediterranean Basin: An interdisciplinary
review. Quaternary International, vol. 449, p 29-57. doi:
https://doi.org/10.1016/j.quaint.2017.06.025
- Bernardi, M., Boschele, S., Ferretti, P. y Avanzini, M. (2010). Echinidoid burrow
Bichordites monastirensis from the Oligocene of NE Italy. Acta Paleontologica Polonica 55 (3):
479 – 486.
- Bird, E. (2000). Coastal geomorphology: an introduction. John Wiley & Sons.
- Butzer, K. W., y Cuerda Barceló, J. (1961). Formaciones cuaternarias del litoral este de
Mallorca (Canyamel – Porto Cristo). Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, Tomo
VII, Fase 1-2-3-4.
- Corbí, H. (2017). El registro sedimentario de la Cuenca del Bajo Segura (SE España) a
través del análisis de correspondencia: implicaciones paleoambientales. Estudios Geológicos
73(2): e071. https://doi.org/10.3989/egeol.42908.459
- Cuerda Barceló, J. (1957). Fauna marina del Tirreniense de la bahía de Palma (Mallorca).
Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, Tomo III, Fase 1-2-3.
- Dabrio González, C.J. y Hernándo Costa, S. (2003). Estratigrafía. Madrid. Facultad de
Ciencias Geológicas, Colección Geociencias, 382 pp.
- Desjardins, P.R., Buatois, L.A., Pratt, B.R. y Mangano, M.G. (2012). Sedimentological-
ichnological model for tide-dominated shelf sandbodies: Lower Cambrian Gog Group of western
Canada. Sedimentology, the journal of the international Association of Sedimentologists, 59,
1452-1477. doi: 10.1111/j.1365-3091.2011.01312.
- Giménez, J., Borque, M.J., Gil, A.J., Alfaro, P., Estévez, A. y Suriñach, E. (2009).
Comparison of long-term and short-term uplift rates along an active blind reverse fault zone
(Bajo Segura, SE Spain). Studia Geophysica Geoaetica, 53: 81-98.

51
- Goy, J.L., Zazo, C., Bardaji, T., Somoza, L., Causse, C. y Hillaire-Marcel, C. (1993). Eléments
d’une chronostratigraphie du Tyrrhénien des régions d’Alicante-Murcie, Sud-Est de l’Espagne.
Geodinámica Acta, 6:2, 103-119. doi: 10.1080/09853111.1993.11105241.
- Goy, J.L., Zazo, C., Somoza, L. y Dabrio, C.J. (1990). Evolución paleogeográfica de la
depresión de Elche-Cuenca del Bajo Segura (España) durante el Pleistoceno. Estudios geológicos,
46: 237-244.
- Martínez, E., Núñez, A. y Colodrón, I. (1977). Mapa Geológico de España. 1:50.000. Hoja
935 (Torrevieja). Ministerio de Industria, Madrid, 19 pp.
- Martín-Rojas, I., Alfaro, P. y Estévez, A. (2014). Evolución tectónica del borde norte de la
cuenca del Bajo Segura. Implicaciones en la evolución de la falla de Crevillente (sector Abanilla-
Alicante). Cuaternario y Geomorfología, 28(3-4), 85-94.
- Montenat, C. (1973). Les formations néogènes et quaternaries du Levant espagnol.
Thèse de Doctorar d’Edat, Universitè Paris-Orsay, 1170 pp.
- Montenat, C. (1990). Les bassins néogènes du domaine bétique oriental (Espagne).
Tectonique et sédimentation dans un couloir de décrochement. Premiere partie: etude
régionale. Doc. Et Trav. I.G.A.L. 12-13, 1-392.
- Nara, M. (2014). The Bichordites ichnofabric in the Pleistocene ocean current-generated
sand ridge complex. Spanish Journal of Paleontology, 29 (2), 191-202.
- Ramsay, J. (1977). Plegamiento y fracturación de las rocas (1a ed.). Hermann Blume.
- Rodríguez-Fernández, J., Roldan, F. J., Azañón, J.M., y García-Cortés, A. (2013). El colapso
gravitacional del frente orogénico alpino en el Dominio Subbético durante el Mioceno medio-
superior: El Complejo Extensional Subbetico. Boletin Geologico y Minero, 124 (3): 477-504 ISSN:
0366-0176.
- Santisteban, J.I., Mediavilla, R., Martínez, P., Castaño, S., Martínez, P., Murillo, J.M.,
López, J.A. y Rodríguez, L. (2004). Nuevos datos sobre la estratigrafía del subsuelo del acuífero
de Torrevieja (Alicante): Implicaciones en el modelo conceptual del funcionamiento.
Hidrogeología y Recursos Hidráhulicos XXVII, VIII Simposio de Hidrogeología.
- Selley, E., Cocks, R. y Plimer, I. (2005). Encyclopedia of Geology. Academic Press.
- Tucker, M. (2001). Sedimentary petrology: an introduction to the origin of sedimentary
rocks (3rd ed.). Blackwell.
- Somoza, L., Bardaji, T., Dabrio, C.J., Goy, J.L. y Zazo, c. (1987). Análisis de secuencias de
islas barrera pleistocenas en relación con variaciones del nivel del mar, laguna de La Mata
(Alicante). Acta Geològica Hispànica, t. 21-22, pàgs. 151-157.

52
- Soria, J.M., Alfaro, P., Ruiz Bustos, A. y Serrano, F. (1996). Organización estratigráfica y
bioestratigráfica del Plioceno en el borde sur de la Cuenca del Bajo Segura (Sector de Rojales,
Alicante), Cordillera Bética Oriental. Estudios Geológicos, 52, 137-145.
- Stephen, P.A. (1974). Systematic review of the genus Skolithos. Journal of Paleontology,
v. 48, No 4, P. 661-669.
- Strasser, A., Hilgen, F.J. y Heckel H. (2006). Cyclostratigraphy – concepts, definitions, and
applications. Newsletters on Stratigragraphy 42 (2), 75-114. doi: 10.1127/0078-
0421/2006/0042-0075
- Vera, J.A. (2004): Geología de España. SGE-IGME, Madrid, 820p.
- Zazo, C., Goy. J.L., Hoyos, M., Dumas, B., Porta, J., Martinell, J., Baena, J y Aguirre, E.
(1981). Ensayo de síntesis sobre el Tirreniense Peninsular Español. Estudios geológicos, 37, 257-
262.

PÁGINAS WEBS
- Diputación de Alicante (2021) Demografía de Torrevieja.
(http://documentacion.diputacionalicante.es/3demogr.asp?codigo=03133) (Consultado el 2 de
abril de 2021).
- Somos Torrevieja (2019): Las Lagunas de Torrevieja. Parque Natural de las Lagunas de
Torrevieja y La Mata. (https://somostorrevieja.com/noticias/1285/las-lagunas-de-torrevieja-
parque-natural-de-las-lagunas-de-torrevieja-y-la-mata/) (Consultado el 30 de abril de 2021).
- Visible Geology (2021): Stereonet online.
(https://app.visiblegeology.com/stereonetApp.html) (Consultado 1 de mayo de 2021).
- Atlas Digital de Petrología Sedimentaria de la Universidad de Alicante (2021).
(https://web.ua.es/es/e-pesedua/presentacion.html).
- CENIEH (2021): Datación por Núclidos Cosmogénicos
(https://www.cenieh.es/infraestructura/laboratorios/datacion-por-nuclidos-cosmogenicos-0)
(consultado el 21 de mayo de 2021).
- Instituto Geológico Minero Españon (2021): Patrimonio geológico
(http://www.igme.es/patrimonio/) (Consultado 20 mayo de 2021).
- Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (2021): Protección de la costa
(https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/actuaciones-proteccion-
costa/alicante/actuaciones-alicante.aspx) (Consultado el 20 de mayo de 2021).
- Centro de descargas del IGN (2021)
(http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/) (Consultado el 20 de febrero de 2021).

53
- Playas.es (2021): Playa de Torrelamata (https://playas.es/alicante/torrevieja/playa-
torrelamata.htm) (Consultado 2 de abril de 2021).

54
8. ANEXO I

1- PARÁMETROS O INDICADORES PARA EL CÁLCULO DEL VALOR DE LOS LIG


Representatividad (R) Puntos

Poco útil como modelo para representar, aunque sea parcialmente, un rasgo o proceso 0
Útil como modelo para representar parcialmente un rasgo o proceso 1
Útil como modelo para representar, en su globalidad, un rasgo o proceso 2
Mejor ejemplo conocido, a nivel de dominio geológico considerado, para representar,
en su globalidad un rasgo o proceso 4
Carácter de localidad tipo (Lt) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas 0
Localidad de referencia regional 1
Localidad de referencia (metalogénica, petrológica, mineralógica, tectónica,
estratigráfica, etc.) utilizada internacionalmente, o localidad tipo de fósiles o biozonas
de amplio uso científico 2
Estratotipo aceptado por la IUGS o localidad tipo de la IMA 4
Grado de conocimiento científico del lugar (Gc) Puntos
No existen trabajos publicados ni tesis doctorales sobre el lugar 0
Existen trabajos publicados y/o tesis doctorales sobre el lugar 1
Investigado por equipos científicos y objeto de tesis doctorales y trabajos publicados
referenciados en revistas científicas nacionales 2
Investigado por equipos científicos y objeto de tesis doctorales y trabajos publicados
referenciados en revistas científicas internacionales 4
Estado de conservación (C) Puntos
Fuertemente degradado: el lugar está prácticamente destruido 0
Degradado: el lugar presenta deterioros importantes 0
Alterado: con deterioros que impiden apreciar algunas características de interés 1
Favorable con alteraciones: algunos deterioros que no afectan de manera
determinante al valor o interés del LIG 2
Favorable: el LIG en cuestión se encuentra bien conservado, prácticamente íntegro 4
Condiciones de observación (O) Puntos
Con elementos que enmascaran fuertemente las características de interés 0
Con elementos que enmascaran el LIG y que impiden apreciar algunas características de
interés 1
Con algún elemento que no impide observar el LIG en su integrad, aunque sea con
dificultad 2
Perfectamente observable en su integridad con facilidad 4
Rareza (Ra) Puntos
Existen bastantes lugares similares en la región 0
Uno de los escasos ejemplos conocidos a nivel regional 1
Único ejemplo conocido a nivel regional 2
Único ejemplo conocido a nivel nacional (o internacional) 4
Diversidad (D) Puntos
El LIG sólo presenta el tipo de interés principal 0
El LIG presenta otro tipo de interés; además del principal, no relevante 1
Presenta 2 tipos de interés, además del principal, o uno sólo pero relevante 2
Presenta 3 o más tipos de interés, además del principal, o sólo dos más pero ambos
relevantes 4

55
Contenido didáctico / uso didáctico detectado (Cd) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas 0
Ilustra contenidos curriculares universitarios 1
Ilustra contenidos curriculares en cualquier nivel de sistema educativo o está siguiendo
utilizado en actividades didácticas universitarias. 2
Está siendo utilizado habitualmente en actividades didácticas de cualquier nivel del
sistema educativo 4
Infraestructura logística (Il) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas 0
Alojamiento y restaurante para grupos de hasta 20 personas a menos de 25 km 1
Alojamiento y restaurante para grupos de hasta 40 personas a menos de 25 km 2
Alojamiento y restaurante para grupos de hasta 40 personas a menos de 5 km 4
Densidad de población (demanda potencial inmediata) (Dp) Puntos
Menos de 200.000 habitantes en un radio de 50 km 1
Entre 200.000 y 1.000.000 habitantes en un radio de 50 km 2
Más de 1.000.000 habitantes en un radio de 50 km 4
Accesibilidad (A) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas (carretera asfaltada sin
posibilidad de aparcar, senda o camino, pista TT, barco, etc.) 0
Acceso directo por pista sin asfaltar pero transitable para turismos 1
Acceso directo por carretera asfaltada con aparcamiento para turismos o port tren
turístico 2
Acceso directo por carretera asfaltada con aparcamiento para autocar 4
Tamaño de LIG (T) Puntos
Rasgos métricos (vulnerables por las visitas, como espeleotemas, etc.) 0
Rasgos decamétricos (no vulnerables por las visitas pero sensibles a actividades antrópicas más agresivas)
1
Rasgos hectométricos (podrían sufrir cierto deterioro por actividades humanas) 2
Rasgos kilométricos (difícilmente deteriorables por actividades humanas 4
Asociación con otros elementos del patrimonio natural y/o cultural (Pc) Puntos
No existen elementos de patrimonio natural o cultural en un radio de 5 km 0
Presencia de un único elemento de patrimonio natural o cultural en un radio de 5 km 1
Presencia de varios elementos de patrimonio natural o cultural en un radio de 5 km 2
Presencia de varios elementos tanto del patrimonio natural como del cultural en un
radio de 5 km 4
Espectacularidad o belleza (B) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas 0
1) Amplitud de relieve alta o bien 2) cursos fluviales caudalosos/grandes láminas de
agua (o hielo) o bien 3) variedad cromática notable. También fósiles y/o minerales
vistosos 1
Coincidencia de dos de las tres primeras características. También fósiles o minerales
espectaculares 2
Coincidencia de las tres primeras características 4
Contenido divulgativo / uso divulgativo detectado (Cdv) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas 0
Ilustra de manera clara y expresiva a colectivos de cierto nivel cultural 1
Ilustra de manera clara y expresiva a colectivos de cierto nivel cultural sobre la importancia o utilidad2 de la Geología
Está siendo utilizado habitualmente para actividades divulgativas 4
Potencialidad para realizar actividades turísticas y recreativas (P) Puntos
Sin posibilidades turísticas ni de realizar actividades recreativas 0
Posibilidades turísticas o bien posibilidad de realizar actividades recreativas 1
Posibilidades turísticas y posibilidad de realizar actividades recreativas 2
Existen actividades organizadas 4

56
Proximidad a zonas recreativas (demanda potencial inmediata) (Zr) Puntos
Lugar situado a más de 5 km de áreas recreativas (campings, playas, etc.) 0
Lugar situado a menos de 5 km y más de 2 km de áreas recreativas 1
Lugar situado a menos de 3 km y más de 500 m de un área recreativa 2
Lugar situado a menos de 500 m de un área recreativa 4
Entorno socioeconómico (E) Puntos
Comarca con índice de renta per capita, educación y ocupación superiores a la media
regional 0
Comarca con índices de renta per capita, eduación y ocupación similar a la media
regional pero inferiores a la media nacional 1
Comarca con índices de renta per capita, educación y ocupación inferiores a la media
regional 2
Lugar situado en comarca con declive socioeconómico 4

2- PARÁMETROS O INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE


DEGRADACIÓN DE LOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO
SUSCEPTIBILIDAD DE DEGRADACIÓN NATURAL (SDn)
Factor tamaño del LIG (Ef) Puntos
Rasgos métricos (vulnerables por la mera vista, como espeleotemas, estructuras
geológicas poco consolidadas, etc.) 10/400
Rasgos decamétricos (no vulnerables por las visitas pero sensibles a actividades
antrópicas más agresivas como secciones estratigráficas, etc.) 6/400
Rasgos hectométricos (podrían sufrir cierto deterioro por actividades humanas) 3/400
Rasgos kilométricos (difícilmente deteriorables por actividades humanas) 1/400
Fragilidad (F) Puntos

Litologías muy resistentes (cuarcitas o similares), con escasa fracturación sin meteorizar 1
Litologías resistentes o muy resistentes pero con elevada fracturación y/o
meteorización 5
Litologías blandas consolidades, con escasa fracturación y/o meteorización 10
Litologías no consolidadas, o consolidadas pero blandas y muy fracturadas y/o
meteorizadas 20
Amenazas naturales (An) Puntos
LIG no significativamente afectado por procesos naturales (geológicos o biológicos) 1
LIG afectado por procesos naturales (geológicos o biológicos) de escasa relevancia 5

LIG afectado por procesos naturales (geológicos o biológicos) de relevancia moderada 10


LIG afectado por procesos naturales (geológicos o biológicos) de gran intensidad 20

57
SUSCEPTIBILIDAD DE DEGRADACIÓN ANTRÓPICA (SDa)
Interés para la explotación minera o hídrica (Vum) Puntos
Sustancia sin interés o de escaso interés y sin explotaciones en la zona 0
Sustancia de escaso o moderado interés y de la que ya hay explotaciones alternativas
en la zona 1
Sustancia de gran interés y de la que ya hay explotaciones alternativas en la zona 2
Sustancia de gran interés y de la que no hay explotaciones alternativas en la zona 4
Vulnerabilidad al expolio (Vuex) Puntos
No hay yacimiento paleontológico ni mineralógico o son de difícil expolio 0
Yacimiento paleontológico o mineralógico de escaso valor y fácil expolio 1
Yacimiento paleontológico o mineralógico de gran valor, con numerosos ejemplares y
fácil expolio 2
Yacimiento paleontológico o mineralógico, con escasos ejemplares y fácil expolio 4
Proximidad a infraestructuras (Vui) Puntos
Lugar no amenazado 0
Lugar situado a menos de 100 m de una carretera principal, de 1 km de una actividad
industrial, minera, a menos de 2 km de suelo urbano en ciudades de menos de 100.000
habitantes o a menos de 5 km en poblaciones mayores 1
Lugar colindante con una actividad industrial o minera, con suelo urbano no urbanizado
o situado a menos de 25 m de una carretera principal 2
Lugar situado en un polígono industrial, explotación mineral, en suelo urbano o en el
borde de una carretera principal 4
Régimen de protección del lugar (P) Puntos
Lugar situado en parques nacionales o naturales, reservas naturales u otra figura con
plan de ordenación y guardería 1
Lugar con figura de protección pero no sujeta a plan de ordenación y sin guardería
También bienes de interés cultural en razón a su contenido paleontológico /
arqueológico 2
Lugar situado en suelo rural preservado de su transformación mediante la urbanización,
por la ordenación territorial y urbanística, o lugar carente de figura alguna de
protección 4
Protección indirecta (Pf) Puntos
Lugar no fácilmente accesible 0

Lugar fácilmente accesible pero situado lejos de sendas y camuflado por la vegetación 1
Lugar fácilmente accesible, solo camuflado por la vegetación 2
Lugar carente de todo tipo de protección indirecta 4
Accesibilidad (agresión potencial) (Ac) Puntos
No cumple, por defecto, con las tres siguientes premisas (p.e. carretera asfaltada sin
posibilidad de aparcar, senda o camino, pista TT, tren turístico, barco, etc.) 0
Acceso directo por pista sin asfaltar pero transitable por turismos 1
Acceso directo por carretera asfaltada con aparcamiento para turismos 2
Acceso directo por carretera asfaltada con aparcamiento para autocar 4
Titularidad de suelo y régimen de acceso (Ts) Puntos
Lugar situado en áreas de acceso restringido y propiedad pública 1
Lugar situado en áreas de acceso restringido y propiedad privada 2
Lugar situado en áreas de acceso libre (propiedad pública o privada) 4
Densidad de población (agresión potencial) (Dp) Puntos
Menos de 100.000 habitantes en un radio de 50 km 0
Más de 100.000 pero menos de 200.000 habitantes en un radio de 50 km 1
Entre 200.000 y 1.000.000 habitantes en un radio de 50 km 2
Más de 1.000.000 habitantes en un radio de 50 km 4
Cercanía a zonas recreativas (agresión potencial) (Zr) Puntos
Lugar situado a más de 5 km de áreas recreativas (campings, playas, etc) 0
Lugar situado a menos de 5 km y más de 2 km de áreas recreativas 1
Lugar situado a menos de 2km y más de 500 m de un área recreativa 2
Lugar situado a menos de 500 m de un área recreativa 4

58

También podría gustarte