Está en la página 1de 21

“Año del Bicentenario del Perú:

200 años de Independencia”

Programa de Formación para Adultos

Curso : PAVIMENTOS

Tema : RESISTENCIA DE TERRENO DE


FUNDACION

Docente : VICTOR MANUEL TEPE ATOCHE

Integrantes: FERNANDEZ RUIZ CARLOS


PIZARRO MALDONADO JONATHAN
CUYA GUTIERREZ CRESPIN
RESISTENCIA DEL TERRENO DE FUNDACIÓN

INTRODUCCION

En cada una de las obras de construcción es de gran importancia tener bien definidas
las propiedades que tiene el suelo, ya que este es la base sobre la cual se ejecutará el
proyecto. En muchos casos, dichas propiedades no cumplen con los parámetros que
buscamos; sin embargo, se pueden llevar a cabo algunas alteraciones de estas para
obtener las propiedades adecuadas. Una opción que nos permite obtener
características del suelo que nos sirvan para nuestra construcción, es la sustitución de
terreno por uno que posea propiedades ideales; sin embargo este es un procedimiento
de alto costo, por lo que en muchos casos se deben buscar otras soluciones de
adecuación del suelo que tenemos. La compactación es un procedimiento que nos
permite optimizar el funcionamiento del suelo existente en el lugar de obra. Este
procedimiento modifica propiedades como la resistencia al esfuerzo cortante,
densifica el suelo y reduce los asentamientos y la permeabilidad. Para ello se realizan
ensayos de laboratorio como: Proctor Estándar y Modificado, así como el ensayo de
Capacidad de Soporte de California (CBR). El propósito de un ensayo de Proctor
Modificado en laboratorio es determinar la curva de compactación para una
determinada energía de compactación. Esta curva considera en abscisas el contenido
de humedad y en ordenadas la humedad seca, a partir de ella se podrá obtener la
humedad llamada óptima, que es la que corresponde a la densidad máxima. Con estos
resultados se podrá determinar la cantidad de agua de amasado a usar, cuando se
compacta el suelo en terreno para obtener la máxima densidad seca para una
determinada energía de compactación. Para cumplir este propósito, un ensayo de
laboratorio debe considerar un tipo de compactación similar a la desarrollada en
terreno con los equipos de compactación a especificar. El CBR (California Bearing
Radio), es uno de los ensayos más usados, en el cual se determina un índice que indica
y expresa las características de resistencia y deformación de un suelo, estableciéndose
en éste, una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo y la que
corresponde a un material de referencia. El CBR mide la resistencia al corte de un suelo
bajo condiciones de humedad y densidad controlada para poder evaluar la calidad del
terreno que será usado como subrasante, subbase y base de pavimentos.

MARCO TEÒRICO

I. RESISTENCIA DE DISEÑO

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO

Para el diseño estructural del pavimento de éste estudio en particular, se diseñará una
estructura de pavimento por el Método AASHTO 1993. Estos métodos se basan en la
resistencia a la fatiga y deformación.

En lo que respecta al método de diseño propuesto por la AASTHO, se ha tomado la


información proveniente de la Guide for Paviment Structures, edición 1993, que se
basa en el valor de CBR (California Bearing Ratio) de la subrasante, número de ejes
equivalentes, para determinar el número estructural de diseño. Este método
proporciona una expresión analítica que para efectos de cálculos computarizados la
solución matemática es sumamente útil. La evolución del método, establece las
complementaciones siguientes:

 Se introduce el coeficiente de drenaje como parámetro de caracterización de la base


granular para fines del Número Estructural. Indirectamente se mide la influencia del
agua en la capacidad estructural del pavimento.

 Se introduce el concepto de “pérdida de servicio”.

 El valor soporte de la subrasante “S”, se reemplaza por el módulo resilente MR.

 Se introduce el parámetro de confiabilidad.


II. MÓDULO DE RESILENCIA (Mr)
El Módulo de Resilencia es una medida de la rigidez del suelo de subrasante, el cual
para su cálculo se empleará la ecuación, que correlaciona con el CBR, recomendada
por el MEPDG (Mechanistic Empirical Pavement Design Guide):

Reemplazando se obtuvo:

NIVEL DE CONFIANZA O CONFIABILIDAD ( % R)

Esta probabilidad está en función de la variabilidad de los factores que influyen sobre
la estructura del pavimento y su comportamiento; sin embargo, solicitaciones
diferentes a las esperadas, como por ejemplo, calidad de la construcción, condiciones
climáticas extraordinarias, crecimiento excepcional del tráfico pesado mayor a lo
previsto y otros factores, pueden reducir la vida útil prevista de un pavimento.

En consecuencia, a mayor nivel de confiabilidad se incrementará el espesor de la


estructura del pavimento a diseñar.

Para este caso comprende una arteria principal urbana, cuya confiabilidad varía entre
80 – 99, en el cual le estimamos un valor de 95 % de confiabilidad.

Valores del nivel de confianza “R” de acuerdo al tipo de camino.


DESVIACIÓN ESTÁNDAR (So)

La Desviación Estándar es un valor que toma en cuenta la variabilidad esperada de la


predicción del tránsito y de los otros factores que afectan el comportamiento del
pavimento. La Guía AASTHO recomienda adoptar para los pavimentos flexibles, valores
de So comprendidos entre 0.40 y 0.50.

En la etapa de diseño del pavimento flexible se recomienda el valor de So= 0.45.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR NORMAL (Zr)

La Desviación Estándar Normal representa el valor de la confiabilidad seleccionada,


para un conjunto de datos en una distribución normal.

Desviación estándar normal de acuerdo al tipo de camino.


ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD (PSI)

El Índice de Serviciabilidad es la comodidad de circulación ofrecida al usuario. Su valor


varía de 0 a 5. Un valor de 5 refleja la mejor comodidad teórica y por el contrario un
valor de 0 refleja el peor. Cuando la condición de la vía decrece por deterioro, el PSI
también decrece.

Clasificación de Índice de serviciabilidad

Antes de diseñar el pavimento se deben elegir los índices de servicio inicial y final.

El índice de servicio inicial p0 depende del diseño y la calidad de la construcción. En los


pavimentos flexibles nuevos estudiados por la AASTHO alcanzó un valor medio de
p0=4.2.
Clasificación de Índice de serviciabilidad inicial

El índice de servicio final pt representa el índice más bajo capaz de ser tolerado por el
pavimento, antes de que sea imprescindible de rehabilitación mediante un refuerzo o
una reconstrucción. Se sugiere para carreteras de mayor tránsito un valor de pt≥2.5.
Clasificación de Índice de serviciabilidad final.
COEFICIENTE DE DRENAJE (Cd)

Es el porcentaje del tiempo anual en que la estructura del pavimento está expuesta a
niveles cercanos a la saturación.

El valor de este coeficiente depende de dos parámetros:

 La capacidad de drenaje, que se determina de acuerdo al tiempo que tarda el agua


en ser evacuada del pavimento.

 El porcentaje de tiempo durante el cual el pavimento está expuesto a niveles de


humedad próximos a la saturación.

Clasificación del drenaje

Valores para modificar los Coeficientes Estructurales


NÚMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO (SN)

Es un número abstracto, que se expresa la resistencia estructural de un pavimento requerido,


para una combinación dada de soporte del suelo de subrasante, del tránsito, de la
serviciabilidad terminal y de las condiciones ambientales.

Los datos obtenidos y procesados se aplican a la ecuación de diseño AASTHO y se obtiene el


Número Estructural, que representa el espesor total del pavimento a colocar y debe ser
transformado al espesor efectivo de cada una de las capas que lo constituirán, o sea de la capa
de rodadura, de base y de sub base, mediante el uso de los coeficientes estructurales, esta
conversión se obtiene aplicando la siguiente ecuación:
III. MODULO DE REACCION

En todo problema geotécnico, el conocimiento o la estimación de las deformaciones


en relación a las cargas asociadas que transfiere una fundación al terreno natural, es
uno de los problemas más importantes de los proyectos de ingeniería.

Lo que veremos en estos apuntes se refiere lógicamente, a asentamientos


instantáneos, ya sea por deformaciones elásticas, plásticas, o por la suma de las dos,
pero en ningún caso en estos cálculos, haremos intervenir los asentamientos por
consolidación que deberán ser calculados y sumados a los valores acá determinados.

Para resolver esta situación, se utiliza muy frecuentemente, el “Coeficiente de Balasto”


o “Módulo de Reacción del Suelo” también conocido como “Coeficiente de
Sulzberger”, estudiado muy en profundidad por Terzaghi.

Este parámetro asocia la tensión transmitida al terreno por una placa rígida con la
deformación o la penetración de la misma en el suelo, mediante la relación entre la
tensión aplicada por la placa “q” y la penetración o asentamiento de la misma “y”.
Generalmente se la identifica con la letra “k”

y=q/k

Este módulo, se obtiene mediante un simple ensayo de carga sobre el terreno, que se
realiza utilizando una placa metálica rígida de sección cuadrada de 30,5 cm de lado ó
de sección circular con un diámetro de 30,5 cm, que se monta como se muestra en el
esquema de la Fig. N° 1.

DEFINICION

El módulo de Reacción o Coeficiente de Balasto se define como: La relación entre la


tensión capaz de generar una penetración de la placa en el terreno de 0,05” que
equivale a una deformación de 0,127 cm, es decir que este coeficiente es la pendiente
de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la curva “tensión –
deformación” que genera un asentamiento de la placa de 0,127 cm, como se aprecia
en la figura adjunta.
Los resultados de estos ensayos se expresan con la letra “k” donde por lo general se
asocia el subíndice 1 adosado a la letra k, para indicar que el valor corresponde a una
placa rígida de 1 pie2 “k1”.

Desde la masificación de los ordenadores electrónicos y el advenimiento de los


métodos numéricos en el cálculo de las transferencias de carga de las estructuras a los
suelos, la interpretación de este fenómeno a partir de apoyos elásticos discretos, ha
facilitado enormemente la interpretación de este fenómeno de transferencia de carga
entre el suelo y la estructura.

Si tenemos una base de ancho “B” y de longitud “L” cargada con una carga “Q” y
apoyada a una profundidad “D” en un terreno elástico, uniforme, con un módulo de
deformación constante “E”, que transmite al terreno donde se apoya una tensión “q”
podremos decir que el asentamiento que la misma experimentará, por deformación
elástica del terreno, puede ser aproximado por la expresión:

donde “ν” es el coeficiente de Poisson, mientras que “I” es un coeficientes que tienen
en cuenta la forma del área cargada y la rigidez de la base. Considerando lo expresado
anteriormente, el Módulo de Reacción nos quedaría expresado como:

IV. CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR)

Referencia

ASTM D-1883, AASHTO T-193, J. E. Bowles (Experimento Nº 19), MTC E 132-2000


1. OBJETIVO
 Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es
muy conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza
normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones
determinadas de humedad y densidad; pero también puede operarse en forma
análoga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno.
 Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de
subrasante y de las capas de base, sub-base y de afirmado.

2. APARATOS

 Prensa similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para forzar la


penetración de un pistón en el espécimen. El pistón se aloja en el cabezal y sus
características deben ajustarse a las especificadas en el numeral 2.7.

 El desplazamiento entre la base y el cabezal se debe poder regular a una

velocidad uniforme de 1,27 mm (0.05") por minuto. La capacidad de la prensa y su


sistema para la medida de carga debe ser de 44.5 kN (10000 Ibf) o más y la
precisión mínima en la medida debe ser de 44 N (10 lbf) o menos.

 2.2 Molde, de metal, cilíndrico, de 152,4mm ± 0.66 mm (6 ± 0.026") de diámetro

interior y de 177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de altura, provisto de un collar de metal


suplementario de 50.8 mm (2.0") de altura y una placa de base perforada de 9.53
mm (3/8") de espesor. Las perforaciones de la base no excederán de 1,6 mm (28
1/16”) las mismas que deberán estar uniformemente espaciadas en la
circunferencia interior del molde de diámetro. La base se deberá poder ajustar a
cualquier extremo del molde.

 Disco espaciador, de metal, de forma circular, de 150.8 mm (5 15/16”) de


diámetro exterior y de 61,37 ± 0,127 mm (2,416 ± 0,005”) de espesor, para
insertarlo como falso fondo en el molde cilíndrico durante la compactación.  Pisón
de compactación como el descrito en el modo operativo de ensayo Proctor
Modificado, (equipo modificado).

 Aparato medidor de expansión compuesto por: Una placa de metal perforada,

por cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de diámetro, cuyas perforaciones no


excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de un vástago en el centro
con un sistema de tornillo que permita regular su altura. Un trípode cuyas patas
puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve montado y bien sujeto en el
centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida con el de la placa, de forma
que permita controlar la posición de éste y medir la expansión, con aproximación
de 0.025 mm (0.001").

Una placa de metal perforada, por cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de diámetro,
cuyas perforaciones no excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de un
vástago en el centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura. Un
trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve montado y bien
sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida con el de la placa, de
forma que permita controlar la posición de éste y medir la expansión, con
aproximación de 0.025 mm (0.001").

Pesas. Uno o dos pesas anulares de metal que tengan una masa total de 4,54 ± 0,02kg
y pesas ranuradas de metal cada una con masas de 2,27 ± 0,02 kg. Las pesas anular y
ranurada deberán tener 5 7/8” a 5 15/16” (149,23 mm a 150,81 mm) en diámetro;
además de tener la pesa, anular un agujero central de 2 1/8” aproximado (53,98 mm)
de diámetro.

3. CALCULOS

Humedad de compactación. El tanto por ciento de agua que hay que añadir al suelo
con su humedad natural para que alcance la humedad prefijada, se calcula como sigue:

% de agua a añadir = H−h / 100+h ∗100

Donde:
 H = Humedad prefijada
 h = Humedad natural
Densidad o peso unitario. La densidad se calcula a partir del peso del suelo antes de
sumergirlo y de su humedad, de la misma forma que en los métodos de ensayo
citados. Proctor normal o modificado, para obtener la densidad máxima y la humedad
óptima.

Agua absorbida. El cálculo para el agua absorbida puede efectuarse de dos maneras.
Una, a partir de los datos de las humedades antes de la inmersión y después de ésta; la
diferencia entre ambas se toma normalmente como tanto por ciento de agua
absorbida. Otra, utilizando la humedad de la muestra total contenida en el molde. Se
calcula a partir del peso seco de la muestra (calculado) y el peso húmedo antes y
después de la inmersión.

Ambos resultados coincidirán o no, según que la naturaleza del suelo permita la
absorción uniforme del agua (suelos granulares), o no (suelos plásticos). En este
segundo caso debe calcularse el agua absorbida por los dos procedimientos.

Presión de penetración. Se calcula la presión aplicada por el penetrómetro y se dibuja


la curva para obtener las presiones reales de penetración a partir de los datos de
prueba; el punto cero de la curva se ajustan para corregir las irregularidades de la
superficie, que afectan la forma inicial de la curva,

Expansión. La expansión se calcula por la diferencia entre las lecturas del


deformímetro antes y después de la inmersión, numeral 3.2. Este valor se refiere en
tanto por ciento con respecto a la altura de la muestra en el molde, que es de 127 mm
(5"). Es decir:

% expansión = L2−L1 /127 ∗100

 L1 = Lectura inicial en mm.


 L2 = Lectura final en mm.

Valor de la relación de soporte (índice resistente CBR). Se llama valor de la relación de


soporte (índice CBR), al tanto por ciento de la presión ejercida por el pistón sobre el
suelo, para una penetración determinada, en relación con la presión correspondiente a
la misma penetración en una muestra patrón. Las características de la muestra patrón
son las siguientes:
Para calcular el índice CBR se procede como sigue:

 Se dibuja una curva que relacione las presiones (ordenadas) y las penetraciones
(abscisas), y se observa si esta curva presenta un punto de inflexión. Si no presenta
punto de inflexión se toman los valores correspondientes a 2,54 y 5,08 mm (0,1" y
0,2") de penetración. Si la curva presenta un punto de inflexión, la tangente en ese
punto cortará el eje de abscisas en otro punto (o corregido), que se toma como nuevo
origen para la determinación de las presiones correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.
 De la curva corregida tómense los valores de esfuerzo-penetración para los valores
de 2,54 mm y 5,08 mm y calcúlense los valores de relación de soporte
correspondientes, dividiendo los esfuerzos corregidos por los esfuerzos de referencia
6,9 MPa (10001b/plg2) y 10,3 MPa (1500 lb/plg 2 ) respectivamente, y multiplíquese
por 100. La relación de soporte reportada para el suelo es normalmente la de 2,54 mm
(0,1") de penetración. Cuando la relación a 5,08mm (0,2") de penetración resulta ser
mayor, se repite el ensayo. Si el ensayo de comprobación da un resultado similar,
úsese la relación de soporte para 5,08 mm (0,2") de penetración.

CONCLUSIONES

 Tener más facilidades para la utilización del equipo para hacer el ensayo de
Corte directo.
 Realizar varios ensayos y por cada capa del suelo para así poder trabajar
mejor.
 Realizar los ensayos de una eficiente y eficaz para no tener problemas en la
ejecución de obras q realizaremos en el futuro
 Debemos realizar los ensayos con precisión ya que de nuestro resultado
dependerá el diseño de la base súbase subrogante y el material para el
afirmado.
 Se recomienda que antes de cada realización de los ensayos debemos saber
identificar que método usar para cada ensayo ya que el método depende
de la granulometría de la muestra.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 https://es.scribd.com/doc/267513939/NTP-339-141-1999-pdf

 http://www3.vivienda.gob.pe/dgprvu/docs/RNE/T%C3%ADtulo%20II
%20Habilitaciones%20Urbanas/15%20CE.020%20SUELOS%20Y %20TALUDES%20DS
%20N%C2%B0%20017-2012.pdf

También podría gustarte