Está en la página 1de 6

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO ALMA CIRIA PEREZ ORTIZ

MATRICULA 139071
GRUPO SC80
NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA MC (08) INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN
INSTITUCIONES DE SALUD
NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ASESOR MED. ESP. MAIS. JUAN MANUEL LUJAN
DE LA MATERIA GONZALEZ
NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD Actividad de Aprendizaje 1. Percepción
tecnológica
CIUDAD CDMX
FECHA 12- SEPTIEMBRE-2021
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. PERCEPCIÓN TECNOLÓGICA
Objetivo:
Identificar los elementos que hacen posible la percepción tecnológica para reducir costos,
optimizar procesos y brindar seguridad, representándolos de manera gráfica por medio de
un mapa mental.

Instrucciones:
Realizar un mapa mental utilizando la herramienta de software Sind, correspondiente a los
temas del Bloque 1, titulando a este mapa como “Percepción tecnológica”, con la
conceptualización de los siguientes temas:
 Percepción tecnológica como fuente de posicionamiento.
 Tecnología para reducir costos.
 Tecnología para optimizar procesos.
 Tecnología en seguridad.
Una vez hecho el mapa mental en la aplicación de software, se deberá exportar el mismo
como una imagen, en formato JPEG o PNG, para insertarlo posteriormente en un
documento de Microsoft Office Word.

INTRODUCCION

Podemos hablar que la rápida evolución de la tecnología ya que avanza a pasos


agigantados y con ellos los diferentes métodos de diagnóstico y terapéuticos, ha traído
consigo un creciente interés por los profesionales de la salud en disponer de los últimos
avances y las mejores tecnologías, de los cuales podemos ofrecer a nuestros pacientes
como profesionales de salud, aunado a esto la constante de querer estar actualizados e
informados de todos los avances que tienen la tecnología ya que es una herramienta
fundamental en el entorno Hospitalario. Esto sin duda ayuda a mejorar la salud de una
comunidad y por ende la sobrevida de la población. Sin embargo, el gran número de
innovaciones emergentes hace pensar que debemos haber un proceso de selección
apropiado por parte de los sistemas de salud para que se logre, cuando se busca elegir
nuevas tecnologías debemos observar los beneficios y propósitos de nuestro plan a
seguir.[ CITATION Bar16 \l 2058 ].

a selección de las nuevas tecnologías debe incluir tanto el análisis de la tecnología en sí


como la comparación con otras; este proceso se denomina Evaluación de tecnologías en
salud y tiene un enfoque principalmente macro, es decir, desde agencias de evaluación
de carácter nacional que evalúan con el objetivo de regular las inclusiones de tecnologías
en los sistemas de salud.
Podemos analizar que ya hace varios años el panorama y los retos de las empresas que
impulsen la transformación digital como una plataforma de trabajo, y esto a su vez
podemos tratar de un plan de beneficios, sin embargo, la disponibilidad de las nuevas
tecnologías está en las instituciones de salud e implica una evaluación que regule las
tecnologías, cual quiere departamento del área hospitalaria desde el expediente
electrónico, farmacias, recetas, laboratorio, etc. Todo esto con énfasis en metodología de
hospitales,
Lo podemos confirmar en la actualidad ante la pandemia fue una herramienta o sistema
muy importante en la comunicación, trabajo, escuela, hospitales, consultas etc. A nivel
mundial para llevar acabo el funcionamiento en todos los ámbitos y a nivel salud, las
consultas, terapias etc.
DESARROLLO
La principal función de las instituciones de la salud es proporcionar a la población un
servicio “la salud, que la OMS define como el estado de bienestar, físico, mental, social y
no solo la ausencia de enfermedad”, para poder hacer a este servicio más productivo
tenemos que emplear y “modernizar” este servicio, asociando los recursos tecnológicos
que tenemos a nuestro alcance, aunado a esto también reducimos ciertos costos extras
que son un plus para la institución.
Suena fácil pero la innovación tecnológica en una institución de salud requiere de
personal altamente competitivo que diseñe, asocie y cree instrumentos que se empleen
dentro de las instituciones, estos instrumentos deben hacer la institución auto sostenible y
que impulse el desarrolle de la propia institución.
El posicionamiento y la competitividad dependen de la generación de innovación y la
generación de nuevos recursos para obtenerlas. Una clave consiste en generar ventajas
competitivas por parte de las empresas con el propósito de tener una ventaja respecto a
sus competidores. (González et al. 2011).

Para Ries t Trout (1992), el proceso para determinar el posicionamiento deberá de


seguir los pasos de análisis de la situación, definición del problema, escoger la posición
deseada, desarrollo de marketing e implementar la estrategia de posicionamiento con los
ajustes en su desarrollo. Para los profesionales en ciencias de la salud, la percepción que
tienen sobre el proceso de posicionamiento viene dada por la mercadotecnia que tienen
los productos de consumo (medicinas), aportando seguridad a sus consumidores,
hablando de seguridad en los datos del paciente así mismo el que no se filtre información,
se violen los derechos de los pacientes etc.
A partir de este punto, el presente trabajo intenta identificar desde los distintos
enfoques previamente descritos, los principales factores de competitividad aplicados al
sector salud y en especial a los procesos de producción de los servicios a nivel
Hospitalario con ayuda de la herramienta de SOFTWARE XMind.
CONCLUCIONES
Para poder llevar acabo la implementación de la innovación tecnológica, es un largo
proceso que nos conformaran y es un arduo trabajo para crear un mecanismo de
innovación es necesario el desarrollo de la creatividad. Sin embargo, la cultura de la
innovación debería trascender, pero su implementación requiere tiempo, así como
capacitación al personal, recursos económicos y la adopción tecnológica diaria del
personal que labora en la institución. Ahora bien, podemos analizar a la hora de
materializar los factores o variables asociadas a la competitividad con el desarrollo de las
organizaciones Hospitalarias, resulta muy interesante un análisis conceptual de las
variables de competitividad aplicadas al desempeño de los Hospitales en México de
manera especial, como se orienta la discusión hacia al análisis del comportamiento de
aquellas variables caves que pueden impulsar a la organización al desarrollo de un
“desempeño superior”. Es por ello que a efectos de proponer una metodología de análisis
para valorar el peso y el efecto de las principales variables que inciden en la innovación
tecnológica en las organizaciones.
Es de suma importancia estar actualizados en la innovación de la tecnología ya que se
ahorramos tiempos, momento, brindamos atención de calidad, evitamos aglomeraciones
en la atención del paciente, a eso le anexamos el tiempo de la pandemia del SARS-
COVID se manejan atención por tecnología así como las citas etc.

BIBLIOGRAFIA

Barrientos Gómez, J. G. (2016). la evaluacion de nuevas tecnologias en salud en hospitales.


bolivariana, Medellin, ColombiaMedicina UPB, 35(2), 120-134.: Medicina UPB, 35(2), 120-
134.

cuadrado Vega, O. I. (2003). la gestion del conocimiento y la gestion tecnologica en salud para la
innovacion en salud. TEKNOS, 60-75.

Gerard, c. (2012). posicionamiento de los servicios de salud an la mente del consumidor. españa:
Universidad ramon.

También podría gustarte