Está en la página 1de 9

EJERCICIO MAQUINAS HIDRAULICAS

CAMILO SALAZAR LARA

ENUNCIADO:

Primero determinamos las propiedades del fluido

 Fluido: Agua a 20°C

 Densidad del agua a 20°C= 998.2071 kg/ m³

 Peso especifico =densidad del agua a 20°C *gravedad


= 998,2071*9.81=9792.412 N/m³

 Viscosidad cinemática= viscosidad dinámica /densidad a 20°C


Viscosidad dinámica SEGÚN TABLA
Fuente: mecánica de fluidos cengel

Entonces viscosidad cinematica = 0.0010/998.2071

= 0.00000100179612 m²/s

 Presion de vapor según tabla

Fuente : mecánica de fluidos cengel


 El caudal es de 0,003 m³/s

Determinamos según el ejercicio que la línea de succión es de 6 metros y descarga 30 metros

También la línea de succión y descarga tienen un diámetro de 1.5 pulg, seleccionamos cédula 40
(espesor de tubería en acero ) y según tabla el diámetro interno es de 40.9 mm= 0.0409 m

Tabla 1: Datos para tubería en acero comercial


Fuente: mecánica de fluidos Robert mott

A continuación, hallamos la velocidad de de la línea de succion y descarga (que son la misma por
que los diámetros son iguales) con la siguiente formula

Velocidad =caudal/Area (flujo de área)

Velocidad= 0.003/1.314x10-3 m² (según tabla anterior)

Velocidad= 2.2831m/s
El número de Reynolds para la succión y descarga es :

Nr=velocidad*Diametro*densidad/viscosidad dinámica

Nr=2.2831*0.0409*998.2071/0.0010

Nr=93211.37117

“Este número demuestra que el flujo es turbulento porque si es mayor a 3000 va ser turbulento y
menor laminar”

Ahora hallamos la rugosidad relativa así:

Diámetro/E

Según tabla E

Entonces, rugosidad relativa= 0.0409/4.6x10-5

Rugosidad relativa =889.1304348

Con el Numero de Reynolds y la rugosidad relativa determinamos el factor de friccion en el


diagrama de moody.

El factor de friccion (f) es 0.034


Ahora con la ecuación de energía del sistema vamos hallar la carga total sobre la bomba. La
presión en los tanques es 0 porque están expuestos a la atmosfera

Ha es la carga total en la bomba, Z2 la altura del tanque superior, Z1 el nivel de referencia y hl


las perdidas menores en el sistema.
A continuación, hallamos las pérdidas de cada elemento, de la línea de succión y descarga.

Para la entrada se tiene en cuenta una entrada con bordes agudos que tiene un K=0.5

La fricción en la línea de succión es el producto del factor de friccion, la longitud de succion sobre
el diámetro, la velocidad succion sobre 2 veces la gravedad.

Para la compuerta totalmente abierta K=8*Ft

y Ft es el factor de friccion según el tamaño de la tubería para la valvula 0.021 según la siguiente
tabla.

Para el codo estándar en la línea succión tenemos la longitud equivalente sobre el diámetro =30
según tabla y usamos la misma fórmula de la compuerta totalmente abierta.
En la linea de descarga tenemos nuevamente una valvula de compuerta totalmente abierta y 5
codos estandar entonces como el diametro es el mismo solo multiplicamos las perdidas por cada
codo así:

Perdidas en la linea descarga

Valvula totalmente abierta . h6=0.01954952313 m

5 codos estandar de 90° h7= 5*0.07331071173 m

Por ultimo sumamos todas las perdidas

Hl= h1+h2+h3+…h7

hl=1.23351263 m

Ahora hallamos la carga total sobre la bomba

Ha=Z2-Z1+HL

Ha=12+1.23351263

Ha =13.23351263 m

La siguiente motobomba es la que mas se acerca al requerimiento de 13.23351263 m de altura de


cabeza y caudal de 0.003m³/s=180 litrospor minuto. Nota: para la succion hay que usar
reducciones de 2pulg a 1.5 que es la entrada de la motobomba

También podría gustarte