Está en la página 1de 3

SEP TNMX

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

MATERIA:
ERGONOMÍA

CATEDRÁTICO:
MARÍA DE GUADALUPE HERNÁNDEZ ESPINOZA

PRESENTAN:

REPORTE DE PRACTA ANÁLISIS


ERGONÓMICO RUIDO

ALUMNOS:
ESCUDERO PEREZ AZAEL ALEJANDRO 16220636
MARIA FERNANDA ROMERO GONZALES 18220183
JUAN JOSE MIRANDA ACEVEDO 18220131

PUEBLA, PUE, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Puebla

“Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

Av. Tecnológico 420 Col. Maravillas. Puebla, Pue. C.P. 72220.


Tels. (222) 229 88 10, 11, 12. 89 y 69.
www.itpuebla.edu.mx
Nomenclatura: Referencias:
Práctica # 1. Centro de Prevención de riesgo de trabajo. (febrero de 2014).
Ruidos en el lugar de trabajo. Fonoteca Nacional. (2018).
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Fonoteca Nacional.
Instituto Tecnológico de Puebla
Obtenido de:
https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/108articulos/
29 6-decibeles-y-efectos

"Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo


donde se genere ruido". NORMA Oficial Mexicana NOM-
011- STPS-2001. Diario Oficial de la Federación, 6 de julio de
1994
Tema:
Análisis
ergonómico.
Puesto de Fecha: 29 de septiembre del 2020 Hoja
trabajo Ruido

Objetivo

El objetivo de la práctica es evaluar el nivel de ruido dentro y fuera de la estación de


trabajo donde se empleará nuestra actividad – “Barrer”. Para realizar el estudio será
necesario aprender el uso de un instrumento de medida como lo es el sonómetro y
conocer los niveles de exposición permitidos. En base a los resultados obtenidos se
realizarán acciones correctivas o de mejora hacia la exposición al ruido.

Introducción

El ruido en el área de trabajo es aquel sonido que resulta desagradable, puede ser
perjudicial para el trabajador al momento de realizar sus actividades al ocasionar tensión
y perturbar la concentración. Puede generar accidentes de trabajo por la dificultad de
mantener comunicación clara, se pueden desarrollar problemas de salud al estar
expuestos a un ruido por un periodo de largo periodo de tiempo y provocar la pérdida del
sentido del oído.
La pérdida auditiva como consecuencia del ruido es una de las enfermedades más
comunes en y llega a representar una tercera parte de las enfermedades de origen laboral.
Su principal síntoma es la incapacidad de escuchar sonidos en tono alto.
Por medio de instrumento de medición como el sonómetro se realizará el análisis dentro
de la estación de trabajo para evaluar si la persona a realizar la actividad se encuentra
expuestas a ruidos que afecten su salud y por ende su desempeño en el trabajo. A través
de normas se determinarán si los ruidos son o no perjudiciales para la persona.

Av. Tecnológico 420 Col. Maravillas. Puebla, Pue. C.P. 72220.


Desarrollo Tels. (222) 229 88 10, 11, 12. 89 y 69.
www.itpuebla.edu.mx
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001, condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. La cual tiene

También podría gustarte