Está en la página 1de 4

TRABAJO Nº1

Nombre y Apellido: Martin Omar Gutiérrez Carbajo


1.- Expresar la opinión personal respecto a lo indicado en el
video
Mi opinión sobre el vídeo es que la filosofía es un estado mental
que significa hacer en cada momento, lo que conscientemente
elegimos hacer y no lo que hacemos obligados por las
circunstancias.
2.--¿Cómo adaptaría las vivencias del video a la realidad de la
construcción?
En la construcción tenemos que ser productivos y saber usar los
recursos humanos y los demás recursos por qué si no sucede eso
sería una pérdida de dinero.
3.- Sugiera una solución en una partida de una edificación donde
se pueda ahorrar para que haya mayor productividad.
En una partida de terrajeo de una edificación, contratando con
un personal con mayor de experiencia y así me resulte más
productivo y ahorrativo.
4.- ¿Que enseñanza le trae para su vida profesional?
Nos enseña en ser más productivo para así no llegar a la cultura
del desperdicio y para evitarlo tenemos que tener una
planificación y siempre trabajo en equipo
II PARTE
1.- ¿Qué soluciones plantearía para que haya más productividad
en una obra de edificaciones?
Serían las siguientes soluciones:
< - Coordinación temprana entre distintos agentes
< -Planificación y concepción logística deben estar desde el
comienzo
< -El proceso estandarizado, con etapas definidas y debe
haber consistencia entre ellas
< -Procesos que no pueden medirse
< -El patrón de medición debe ser claro y de acuerdo a las
etapas
< -Ninguna etapa debe ser rehecha
< -Importancia del autocontrol, no se requieren terceros para
el control
< - No caer en la trampa del costo unitario
< -El proceso debe minimizar atrasos, incorporando procesos
de pre-armados y pre-fabricado
< -Régimen de mejora continua permanente
2.- ¿Qué opina respecto a los trabajos del personal que realiza
una actividad sin tener la experiencia adecuada?
Las actitudes son afirmaciones de valor -favorables o
desfavorables acerca de objetos, gente o acontecimientos.
Muestran cómo nos sentimos acerca de algo. Cuando digo «me
gusta mi empleo», estoy expresando mi actitud hacia el trabajo.
Cada individuo puede tener cientos de actitudes, pero el
comportamiento organizacional se concentra en el muy limitado
número de las que se refieren al trabajo. La satisfacción laboral y
el compromiso con el puesto (el grado en que uno se identifica
con su trabajo y participa activamente en él) y con la
organización (indicador de lealtad y la identificación con la
empresa).
3.- ¿Qué son “tiempos muertos” en general en obra y como
evitarlos?
En este trabajo se presenta una metodología basada en una
técnica inteligente para analizar las fallas en las diferentes
máquinas de una línea de producción, con el fin de establecer e
identificar las principales variables que generan la mayor fracción
de tiempos muertos en el sistema productivo y plantear posibles
soluciones. El desarrollo se realizó en cinco pasos. El primero
corresponde a la recolección de la información en una base de
datos; el segundo es la estandarización de la descripción de los
fallos; el tercero es la aplicación de la minería de datos a partir
de la información recolectada; el cuarto es la determinación del
modelo matemático a aplicar; el quinto es concluir a partir de los
resultados obtenidos. La herramienta utilizada es WEKA
(Waikato Environment for Knowledge Analysis) con el modelo de
árbol de clasificación J48. El resultado de la metodología
propuesta en comparación a la metodología actual es positivo,
ya que se logra un incremento de 3.58 puntos porcentuales en el
indicador de eficiencia global. Se concluye que la herramienta
sirve para identificar y reducir los tiempos muertos de una línea
de producción.

4.- De su opinión para el caso de tener una maquinaria parada


por mucho tiempo. “ociosa”?
máquinas paradas cuesta y eso significa tiempo muerto,
imagínate al personal sin hacer nada y eso es un desperdicio de
tiempo.
5.- ¿Cómo define “desperdicios” en una obra?
Hay desperdicio en los diferentes recursos, en la mano de obra
por no tener mucha experiencia y en los materiales, pero
tenemos que reducir el desperdicio y ser mas productivo
6.- ¿Cómo evitar los desperdicios en una obra en general?
Ver lo que más nos convenga en una obra, pero no tener parada
a los personales, la solución es apretando por todos los lados que
sea posible.

También podría gustarte