Está en la página 1de 26

PLAN DE EMERGENCIA Cód.

: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 1 de 26

PLAN DE EMERGENCIA

“SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA


PARA LA NUEVA PLANTA DE CEMENTOS
EN PIURA’’

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 2 de 26

TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPOSITO

2. DEFINICION

3. RESPONSABILIDADES

4. EQUIPOS NECESARIOS

5. REQUERIMIENTOS DE BLOQUEO

6. CALIFICACIONES DE PERSONAL

7. PROCEDIMIENTO

8. REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

9. ANEXOS

10. NUMEROS DE EMERGENCIAS

11. PROGRAMA DE SIMULACROS

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 3 de 26
1. PROPÓSITO

Detallar las medidas básicas que se deben tomar para dar una
respuesta efectiva a los posibles casos de emergencia que podrían
ocurrir durante el desarrollo de los trabajos ha realizar en el Proyecto:
“SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA
DE CEMENTOS EN PIURA “que nuestra empresa ejecuta en la SE
Piura Oeste ubicado en el Km. 01 de la carretera a Paita.
El plan contiene detalles de las que del personal clave y el origen de la
emergencia. Los procedimientos son diseñados para cubrir toda
situación de emergencia. La efectividad de respuesta depende de que
los individuos estén atentos sobre sus responsabilidades; utilizando,
del modo más eficiente, los recursos internos de la Empresa así como
coordinar adecuadamente los apoyos externos que se requieran.

El Plan de Emergencia se ha diseñado para cubrir los siguientes tipos


de emergencia (no excluyente), cuya posibilidad de ocurrencia ha sido
observada en esta operación:
 Accidente en SS. EE con múltiples lesionados.
 Explosión o explosión seguida de incendio.
 Caída personal en trabajos en Altura
 Incendio.
 Derrame de combustible en tierra.
 Sismo.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 4 de 26
2. DEFINICIONES:
Emergencia: pérdida del control de un peligro, fuera de los
parámetros especificados de operación que ha resultado en o tiene
potencial para:

 Poner en peligro la vida del personal en el sitio y los pobladores


del área de influencia.

 Poner en peligro el medio ambiente.

 Causa significativa del valor de la pérdida.

 Daño a la reputación de la empresa.

3. RESPONSABILIDADES

Su aplicación será responsabilidad del Jefe del Proyecto, Residente del


Proyecto, Supervisores de Línea, supervisores de seguridad y personal
a cargo de la obra durante el inicio de una emergencia o incidente.

4. EQUIPOS NECESARIOS

4.1. Equipo de Protección Personal especial para la tarea

 Equipo de protección Personal Básico.


 Arnés de seguridad, línea de anclaje.

4.2. Equipo / Herramientas especiales

 Escalera
 Extintor PQS.
 Botiquín de primeros auxilios con implementos básicos.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 5 de 26

 Movilidad permanente.
 Radios.
 Tramos de cable.
 Linterna.
8.1 Actividades Preliminares

1 Analisis de Riesgos Potenciales


En las obras civiles y electromecánicas los riesgos considerados
resultan ser, los propios de la industria de construcción, en donde los
accidentes más frecuentes son los correspondientes a accidente
personal (lesiones, heridas, fallecimiento). También existe el riesgo de
incendio de instalaciones (áreas de trabajo, etc.) o de maquinarias y
vehículos.
En lo referente a los desastres naturales se ha identificado a los
movimientos sísmicos. En este caso, podría presentarse una
emergencia de esta naturaleza por lo que se deberán adoptar medidas
de prevención tanto en lo que respecta a la presencia de personal
como a las maquinarias y equipos que puedan ser retirados de la
zona de obra hacia áreas seguras. En el caso de los movimientos
sísmicos, la espontaneidad del hecho, muchas veces no detectado a
tiempo, impide acciones preventivas y sólo será posible aplicar
medidas de mitigación.
8.2 Actividades de Operación
8.2.1 Organización

Teniendo en cuenta que la Unidad Operativa, donde se ejecutará el


proyecto cuente con un Plan de Contingencia, en adición a esto se
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 6 de 26
activará nuestro Comité de Emergencia del Proyecto.

Funciones generales de los miembros del comité de Emergencia


del proyecto:

 Jefe de emergencias:

 Coordinar las actividades relacionadas con la ayuda mutua de


SMA de la unidad Operativa del cliente, el control de las personas
evacuadas, gestionar la atención de víctimas trasladadas desde el
lugar del siniestro hasta los centros de atención médica.

 Coordinar las acciones de apoyo logístico, tales como


proporcionar medios de transporte, acciones de mantenimiento y la
participación de la vigilancia y el suministro de alimentación.

 Coordinar todas aquellas actividades de respuesta al siniestro


que deban ser realizadas en el interior del proyecto pero en áreas
diferentes al lugar de presentación del siniestro.

 Dar asistencia en la investigación y revisión post–emergencia.

 Evaluar, revisar y aprobar los informes de contingencia, luego


disponer las acciones necesarias para evitar su repetición y
reportarlo a SMA de la Unidad Operativa del cliente.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 7 de 26

 Jefe Operativo:

 Coordinar las acciones de rescate de víctimas atrapadas.

 Coordinar acciones de evacuación de personas amenazadas en las


áreas expuestas.

 Coordinación de la prestación de los Primeros Auxilios en el sitio


del siniestro. Coordinar las acciones de Control de Incendios y
control de fugas o derrames de sustancias peligrosas.

 Coordinar los recursos requeridos para las acciones a ejecutar


como parte del Plan de Emergencias.

 Coordinar la actuación de los grupos internos de emergencia con


los grupos externos que se hagan presentes en el sitio.

 Administrar los recursos que le sean asignados para emergencia y


contingencias a su unidad, siguiendo las normas y procedimientos
establecidos por la empresa. En general tiene como funciones
realizar todas aquellas actividades que se ejecutaran en el sitio del
siniestro.

 Brigadista:

 Ejecutar las instrucciones que se han indicado para cada caso


específico

 Siguiendo las órdenes directas del Jefe Operativo.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 8 de 26
 Entrenarse y capacitarse permanentemente para ejecutar y
mejorar las Instrucciones de trabajo planificadas que sean de la
competencia de su brigada.

 Seguir las instrucciones que sean aplicables a su brigada en el


caso de una emergencia.

La clasificación está de acuerdo a los niveles de Incidencia


y Afectación: (Alerta Emergencia Nivel 01)

Al Personal

No hay daños personales en los trabajadores o personal de


obra, pero pudieron existir leves circunstancias que afectasen
ligeramente la integridad o salud del personal.

Al Ambiente

No hay daño al medio ambiente circundante al proyecto así


como tampoco en el interior del área de trabajo e instalaciones
del personal, pero pudo existir daño leve de no ser controlado.

A la Propiedad e Instalaciones

No hay daño a la propiedad o instalaciones, pero pudo haber de


no ser controlado.

Es una “Cuasi-Emergencia”, la cual se puede aprovechar tanto


para la re-actualización del Plan como para realizar una
simulación.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 9 de 26
La emergencia puede ser controlada inmediatamente por el
personal del área afectada. No es necesario llamar al Equipo de
Respuesta a la Emergencia.
Emergencias hipotéticas
Durante el desarrollo de la obra se ha identificado como riesgos
significativos los siguientes:
Lesiones o muerte por accidente de trabajo (Caídas, golpes, electrocuciones, derrumbes), por
lo mismo se estable el presente plan para reaccionar ante la necesidad de cualquier evento
anormal de carácter natural (sismos)

EVENTO EJEMPLOS

Lesiones, malestares leves que se pueden


Lesiones/Enfermedades
atender con el uso de botiquín de Primeros
Auxilios.

Incendio localizado en un área aislada, sin la


presencia de sustancias inflamables, el fuego se
Incendios
apagará sólo cuando el combustible se haya
quemado. Puede ser apagado fácilmente con el
uso de un extintor manual.

Derrame de productos químicos (pinturas,


combustible, etc.) que un trabajador puede
Derrames controlar, absorber, neutralizar o extinguir.
Este accidente puede controlarse por el
personal del área de ocurrencia, con un mínimo
de apoyo.
Desastre natural
Sismo, sin consecuencias mayores.

Robos ocasionales de equipos de campo,


Actos criminales
suministros, u otras piezas de equipos
menores.
Interrupción del proceso Racionamiento o uso restringido de
combustibles y materiales por bajos niveles de
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 10 de 26
existencias.

(Alerta Emergencia Nivel 02)

Al Personal

Daños personales leves en el personal del proyecto, pero pudo existir


circunstancias que afectasen en mayor grado la salud del personal
no hay daños temporales o permanentes (heridas, cortes, desmayos,
caídas leves, contusiones leves, mareos, dolores de cabeza, fiebre,
etc.)

1. Al Medio Ambiente

2. Ligera afectación al medio ambiente circundante al proyecto o


al interior del área de trabajo e instalaciones del personal,
pero pudo existir mayor afectación de no ser controlado

A la Propiedad e Instalaciones

Leve daño a la propiedad o instalaciones, pero pudo haber mayor


afectación de no ser controlado (choques leves entre vehículos,
ruptura de una herramienta, desperfecto causado en una
maquinaria, amago de Incendio en equipos, vehículos e
instalaciones).

Es una emergencia de nivel moderada. Se debe llamar al Equipo de


Respuesta de la Emergencia, por si fuera necesaria su intervención.
Emergencias hipotéticas

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 11 de 26

EVENTO EJEMPLOS

Lesiones, malestares que no se pueden


Lesiones / Enfermedades atender con el uso de botiquín de
Primeros Auxilios.

El fuego afecta partes de la estructura.


Aunque el fuego se haya extinguido el
Incendios Equipo de Rescate debe ser notificado
para evaluar el área y evitar el reinicio del
fuego.

Situación que puede o no requerir la


asistencia del Equipo de Rescate
dependiendo del derrame de combustible
Derrames
y del entrenamiento de los individuos
presentes.

Similar al nivel 1, pero con consecuencias


Desastre natural
que afectan el trabajo normal.

Robos múltiples de equipos, suministros,


Actos criminales u otras piezas de equipos menores, que
causan interrupciones breves del trabajo.

Reducción temporal o parcial del proceso


Interrupción del proceso
por carencia de materiales o suministros.

(Alerta Emergencia Nivel 03)

Al Personal

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 12 de 26
Daños personales en los trabajadores o personal de obra de
moderada afectación, pueden causar incapacidad temporal o posible
lesión permanente a menos que se preste atención médica inmediata
(heridas punzo cortantes, luxaciones, quemaduras de 1er. y 2do.
Grado en menos del 15 % del cuerpo fracturas internas sin mayor
compromiso, procesos fisiológicos intempestivos, apendicitis, fiebres
altas).

Al Medio Ambiente

Daño al medio ambiente circundante del proyecto o en el interior del


área de trabajo e instalaciones del personal, de moderada afectación
pero pudo existir mayores niveles de afectación de no ser controlado
(Derrame de 5 a 50 gls. - de 4.1 a 100 Kg de combustible.

A la Propiedad e Instalaciones

Daño a la propiedad o instalaciones, pero pudo haber mayores


consecuencias de no ser controlado (accidentes vehiculares con
heridos leves, pérdida de maquinarias y equipos por daños
generados, caída de parte de instalaciones, fractura de elementos de
montaje, incendio en tableros eléctricos, vehículos, o instalaciones
que requieran para su extinción líneas de agua.)

Se debe notificar a la Jefatura del Proyecto CAME S.A. y Gerencia.

Se activan el Equipo de Respuesta a la Emergencia.

Emergencias hipotéticas

EVENTO EJEMPLOS

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 13 de 26
Lesiones, malestares que requiere los
Lesiones/Enfermedades servicios de una ambulancia para evacuar a
la persona al Policlínico San Pablo
Incendio activo que no puede ser controlado y
está afectando los pisos, paredes, o
Incendios
componentes de equipos. La notificación al
Equipo de Rescate debe ser inmediata.
Cualquier fuga o escape no controlado. Se
Derrames notifica de inmediato al Equipo de Respuesta
la Emergencia
Situación que afecta el trabajo normal,
Desastre natural
requiriendo la evacuación del personal.
Robos múltiples de equipos de campo,
suministros, u otras piezas de equipos
menores, que causan interrupciones de
Actos criminales
trabajo. Reportes no confirmados que el
Proyecto es el objetivo de un acto terrorista o
criminal.
Interrupción del proceso por carencia de
Interrupción del proceso
materiales o suministros.

(Alerta Emergencia Nivel 04)

Al Personal

Daños personales graves en los trabajadores de obra, pueden causar


lesiones graves temporales o lesiones permanentes aun cuando se
preste auxilio médico inmediato.

Al Medio Ambiente

Daño al medio ambiente circundante al proyecto así como en el


interior del área de trabajo e instalaciones del personal, efectos
temporales o permanentes de afectación ambiental aun cuando se
realice labor de bio-remediación en el área.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 14 de 26
A la Propiedad e Instalaciones

Daño a la propiedad o instalaciones de la obra de manera temporal


con perdida alta de los mismos o permanente, que involucre
cambios de las instalaciones o equipos.

Son activados todos los recursos internos y externos. La dirección la


asume la Jefatura del Proyecto para obtener mayor capacidad de
decisión.

Se debe notificar a la Jefatura de Proyecto de CAMESA, y se activa el


Equipo de Respuesta a la Emergencia.

Emergencias hipotéticas

EVENTO EJEMPLOS
Lesiones serias que probablemente requieren
Lesiones/Enfermedades
trasladar a la persona fuera de subestación.
Similar al nivel tres, diferenciándose en la
intensidad, amplitud, etc. La notificación al
Incendios Equipo de Respuesta a la Emergencia y la
implementación de la evacuación debe ser
inmediata.

Fuga o escape que ha causado lesiones muy


serias a un trabajador, una fuga que ha
Derrames
causado daños graves a los equipos.

Situación similar al nivel 3, diferenciándose


Desastre natural únicamente en intensidad, alcance, etc. Es
necesario el cierre y probable evacuación de
las instalaciones
Actos criminales

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 15 de 26
Robos múltiples de equipos de campo,
suministros, u otras piezas de equipos
menores, que pudieran interferir con las
operaciones.

Interrupción del proceso Interrupción del proceso por carencia de


materiales o suministros.

(Alerta Emergencia Nivel 05)

Al Personal

Daños personales que causan la muerte o lesión permanente mayor,


aun cuando se preste apoyo médico inmediato en los trabajadores
de obra.

Al Medio Ambiente

Daño permanente al medio ambiente circundante al proyecto así


como en el interior del área de trabajo e instalaciones del personal,
efectos permanentes de afectación ambiental aun cuando se realice
labor de bio-remediación en el área.

A la Propiedad e Instalaciones

Daño a la propiedad o instalaciones de la obra de manera


permanente con perdida alta de los mismos, destrucción de equipos
enseres o instalaciones.

Son activados todos los recursos internos y externos. La dirección la


asume la Gerencia de Proyecto, para obtener mayor capacidad de
decisión
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 16 de 26
Se debe notificar a la Jefatura de Proyecto de CAMESA. Se activa el
Equipo de Respuesta a la Emergencia y el Plan de Contingencias
para el Proyecto.

Emergencias hipotéticas

EVENTO EJEMPLOS
Lesiones serias que requieren trasladar a la
Lesiones/Enfermedades
persona hacia la ciudad de Lima
Similar al nivel tres, diferenciándose en la
intensidad, amplitud, etc. La notificación al
Incendios Equipo de Respuesta a la Emergencia y la
implementación de la evacuación debe ser
inmediata.
Fuga o escape que ha causado lesiones o
muerte a un trabajador, una fuga que ha
Derrames causado daños graves a los equipos, o que
exista una amenaza real o probable a la
población en las inmediaciones del Proyecto.
Situación similar al nivel 3, diferenciándose
únicamente en intensidad, alcance, etc. Es
Desastre natural
necesario el cierre y evacuación de las
instalaciones
Robos múltiples de equipos de campo,
suministros, u otras piezas de equipos
menores, que causan interrupciones de
Actos criminales
trabajo. Reportes confirmados que el Proyecto
es el objetivo de un acto terrorista o criminal
planificado.

Interrupción del proceso Interrupción del proceso por carencia de


materiales o suministros.

8.2.3 EVENTOS QUE PUEDEN GENERAR EMERGENCIAS


Accidentes:
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 17 de 26
Incendios

Explosiones

Derrames de sustancias peligrosas

Caída de personal de Trabajos de Altura

Fenómenos Naturales:

Sismos

Problemas en Ruta

Accidente de tránsito

Otros

Enfermedades

Intoxicación alimenticia

8.2.2 GUÍAS PARA EMERGENCIAS TÍPICAS

A. INCENDIO EN VEHÍCULO, MAQUINA MOTORIZADA O


GRUPO ELECTRÓGENO

Características del Evento


Cuando estos incendios involucran fugas a combustible a
presión (Ej: de una botella de acetileno) el fuego suele ser muy
intenso y de rápida propagación a objetos e instalaciones
cercanas. Los incendios causados por corto circuitos tienen
como característica comprometer muy rápidamente el
aislamiento del cableado, generando abundante humo. En
muchos casos el fuego compromete el tanque de combustible.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 18 de 26
Siempre en estos incendios se presenta la posibilidad que
ocurra alguna explosión (mecánica). Cuando el incendio ha
comprometido alguno de los neumáticos, el fuego puede ser de
bastante intensidad y de difícil extinción.
Acciones de Control
Detener la marcha del vehículo, bote y el motor. Utilizar
extintores de Polvo Químico Seco. Enfriar con agua las
superficies sobrecalentadas. Si se trata de un Grupo
Electrógeno, considerar el Incendio como Clase “C” hasta que el
motor se encuentre detenido y se tenga la seguridad que se ha
hecho las desconexiones del caso para evitar retorno de energía
desde otra fuente por la Línea de entrega del Grupo incendiado.
Desconectar uno de los cables de las baterías de arranque del
motor.
Precauciones especiales.
Si el fuego ha comprometido las llantas del vehículo, deberá
aplicarse agua por un tiempo prolongado y mantener guardia en
el lugar por lo menos durante 60 minutos en condiciones de
repetir la aplicación (las llantas incendiadas a menudo
presentan reigniciones sucesivas)
Si hay escape de combustible, deberá reprimirse la fuga o
utilizar un recipiente para contener el líquido.
El equipo o vehículo, no será puesto nuevamente en marcha
hasta que haya verificado que no haya riesgo o que la
rehabilitación ha sido concluida.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 19 de 26

B. SISMO

Características del Evento


Un sismo de gran intensidad puede causar daño de diferentes
tipos en las Bases: Pueden iniciarse incendios por corto
circuitos, puede ocurrir el colapso de estructuras, pueden
originarse deslizamientos de tierra, Etc.

Acciones de Control
En caso de sismo la Brigada de Emergencia se reúne en el lugar
previsto. El jefe de operaciones ordena a uno de los miembros
inspeccionar las áreas críticas. A continuación nombra a otros
miembros de la Brigada para que inspeccionen equipos y grupos
electrógenos.
Dispone la atención de quienes hubieran resultado lesionados y
el control de emergencias secundarias como derrames, fugas,
incendios, colapso de estructuras, etc.
Ordena asimismo la rehabilitación de los servicios esenciales
que se hubieran visto afectados.
A. Recomendaciones
Durante una emergencia, a menudo es necesaria la exclusión de
cierta área para evitar el acceso no autorizado y proteger los
registros y equipos vitales. Se establecerá un área de acceso
restringido mediante el acordonamiento del área con cuerdas /
cintas y avisos. Es posible que sea necesario notificar al personal

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 20 de 26
privado de vigilancia para proteger el área y prevenir el ingreso
de personas no autorizadas.

A.1.1 Evaluación de la Emergencia

 Análisis del reporte del incidente.

 Tiempo de respuesta de la brigada.

 Efectividad de la respuesta.

 Daños materiales producidos a terceros.

 Sistema de Comunicación.

 Daños materiales a la empresa.

 Daño al medio ambiente.

 Equipo empleado.

 Evaluación de brigadistas.

10.1 CARTILLA DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO

Debemos de tener en cuenta que los accidentes resultantes de los


movimientos telúricos se deben en su gran mayoría a la caída de objetos,
vidrios rotos, cables eléctricos y escombros. Sin embargo, existen tres
factores de riesgo sísmico: suelo, edificación y comportamiento humano,
éste último es vital y determinante para sobrevivir a los desastres.

ACCIONES ANTES DEL SISMO


a) Identifique las Zonas de Seguridad, Rutas de Evacuación y Área de
Reunión.
b) Identifique, que documentos o artículos llevará consigo.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 21 de 26
c) Identifique los puntos de distribución eléctrica que serán
desconectados.

ACCIONES DURANTE EL SISMO


a) Mantenga la calma, “evite el pánico colectivo”.
b) Ubíquese en las Zonas de Seguridad.
c) Desconecte los artefactos eléctricos.

ACCIONES DESPUÉS DEL SISMO


a) Comenzar la movilización a paso vivo, sin correr ni alarmarse.
b) De instrucciones claras y precisas a los evacuantes.
c) El personal asignado, llevará consigo la documentación importante
y/o confidencial hasta el Área de Reunión.
d) Evacuar las instalaciones por las rutas previamente establecidas.
e) Cuídese de las mamparas y objetos que puedan caer.
f) Si alguien cae, ayudarán a levantar y/o trasladar a la víctima y darán
parte a los miembros de la Brigada de Emergencia.
g) Concentrarse en las Áreas de Reunión.
h) Agrupar a los trabajadores, verificar que todos hayan evacuado del
área de trabajo..
i) Si se encuentra con visitantes, indíqueles las Rutas de Evacuación y
acciones a seguir.
j) Informe cualquier situación grave o anormal que se presente.
k) Pasada la Alerta y cuando los Coordinadores lo ordenen, regresar a las
instalaciones.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 22 de 26

10.2 CARTILLA PARA DERRAMES DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES

Cuando se produzca este tipo de emergencia el operador deberá tratar de


aislar el tanque dañado con la finalidad de reducir las áreas afectadas por
el derrame.

ACCIONES A SEGUIR DURANTE EL DERRAME

Se procederá luego a remover los suelos contaminados de acuerdo al


programa de manejo y disposición de residuos preparados por el Cliente
(programa de orden y limpieza).

PROCEDIMIENTO FRENTE A DERRAME:

 Una persona dará la voz de alarma a las demás áreas aledañas, las
cuales darán a conocer del estado del acontecimiento, a todo el
personal. Esto será con el apoyo del supervisor de trabajo y el
supervisor de seguridad.

 Se procederá a cortar la energía del equipo, con el fin de disminuir el


riesgo de un posible INCENDIO.

 Con la disposición de la bandeja de contención se evitará que el


combustible se rebalse.

 En caso de rebalsar el material combustible o la sustancia química,


se arrumará con la pala la arena aledaña.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 23 de 26

 Una vez controlado la emergencia se informará detalladamente a la


supervisión de lo sucedido y como es que se controló.

10.3 CARTILLA PARA ACCIDENTES CON LESIONADOS

En caso de accidentes con lesiones personales se debe tomar en cuenta lo


siguiente:

 Se identificara al personal lesionado.

 No mueva a la víctima a no ser haya un peligro inminente para ella


(Ej Incendio cerca)

 Si la víctima no responde sólo vigílela

 Si hay sangrado abundante en los brazos o piernas presione


directamente la herida con algo de tela. Para no contaminarse use
algo que lo proteja (Ej. Bolsa plástica).

 Se debe notificar al supervisor de línea, quien a su vez comunicara a


la central de emergencia.

 La central de emergencia deberá notificar a los gerentes y personal


necesario

 Se deberá comunicar la necesidad de una ambulancia y el vehículo


de emergencia adicional que sea necesario.

10.4 CARTILLA PARA ACCIDENTES VEHICULARES

En los casos de accidentes vehiculares, se debe seguir los siguientes


procedimientos:
 Informar del accidente al supervisor de trabajo de CAME S.A.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 24 de 26

 El supervisor CAME S.A. deberá informar del accidente al supervisor


de líneas indicando el lugar exacto del accidente, quien a su vez
informara a Central de Emergencia.

 El personal de CAME S.A. deberá mantenerse alejado del área donde


ocurrió el accidente vehicular.

10.6 CARTILLA EN CASO DE INTOXICACION ALIMENTICIA.


En los casos de Intoxicación Alimenticia deberá seguir los siguientes
procedimientos:
 Identifique a la victima.

 Comunique al supervisor de trabajo y/o al supervisor de seguridad


CAME S.A.

 Traslade a la víctima al Centro de Salud más cercano.

 Comunique al supervisor general.

4.3. NUMEROS Y DIRECCIONES DE EMERGENCIAS.

A. NÚMEROS DE EMERGENCIA

1. HOSPITAL DE ESSALUD.
Hospital Nivel III Cayetano Heredia

Dirección: Av. Independencia s/n Miraflores


Teléfono: 73-342420 / 345751 - 342260

2. HOSPITAL MINSA “SANTA ROSA”

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 25 de 26
Dirección: Av. GRAUCHULUCANAS SN AAHH SAN MARTIN, Piura,
Piura
Teléfono: 345247
3. POLICIA NACIONAL DEL PERU
Dirección: Km. 2 de la carretera Panamericana Piura-Sullana 
Teléfono: 073-324699.
Radio Patrulla: 115
4. COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
Dirección: Calle Tacna No. 160 A

Teléfonos:073-502284 / 073-334797

5. DEFENSA CIVIL
Dirección: Zona Industrial Mz. B 252 Lote 3 Frente a la Ex PIP 
Teléfono: (073) 309-800 Telefax: (073) 309-800 

B. CLINICAS Y HOSPITALES AFILIADAS A LA POLIZA DE SEGURO


DEL DEPARTAMENTO DE PIURA

CLINICA MIRAFLORES Clínicas PIURA CASTILLA


CL. LAS DALIAS A - 12, URB.
MIRAFLORES
(073) 34-3037

CLINICA BELEN Clínicas PIURA PIURA


AV. SAN RAMÓN N° 301 URB.
EL CHIPE
(073) 28-5960

CLINICA SAN MIGUEL Clínicas PIURA PIURA


AV. LOS COCOS N° 111 - 153,

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO
PLAN DE EMERGENCIA Cód.: PL- PR-001/133

PROYECTO“SUMINISTRO DE ENERGIA
Revisión - 01
ELECTRICA PARA LA NUEVA PLANTA DE
CEMENTOS EN PIURA”’
Centro de Costo: 133 Página 26 de 26
URB. CLUB GRAU

C. NÚMEROS DE CONTACTOS DEL PERSONAL DE DIRECCION DE


LA OBRA

ITEM NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CELULAR RPM


1 Juan Loayza Jefe de Proyecto 985694816 *160356
2 Javier Bolaños Res. Adjunto 1 (O.C.) 975055661
3 Linfor Quispe SSOMA 947858510 *962548

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre Cargo:
Ing° Linfor Quispe Arrascue Ing° Javier Bolaños Ing° Juan Loayza Gavilan
SSOMA Residente Jefe de Proyecto

Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:


Enero 2014 Enero 2014 Enero 2014
FIRMADO FIRMADO FIRMADO

También podría gustarte