Está en la página 1de 52

ANATOMIA RADIOLOGICA DEL CRANEO

DRM DILMER PERCY GOMEZ VELASCO


MEDICO RADIOLOGO
HRCH ESSALUD PIURA
CRANEO Kraneos: Casco , Yelmo
8 huesos
-Impares
Frontal
Etmoides
Esfenoides
Occipital
-Pares 14 huesos
Parietal -PARES
Temporal Huesos nasales
Maxilares
Malares
Cornetes inferiores
Palatino
-IMPARES
Vómer
Maxilar inferior.
BOVEDA

BASE
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO

• La base del cráneo es la plataforma ósea en la que se apoyan el cerebro y el


cerebelo. Está formada por los huesos frontal, etmoides, esfenoides,
temporal y occipital.
• Tiene unas características anatómicas muy complejas, debido a los
múltiples orificios, canales y líneas de apoyo que conectan el sistema
nervioso central intracraneal con el resto del cuerpo.
• Es necesario un adecuado conocimiento radiológico de esta región
anatómica con el fin de describir un mapa preciso de las relaciones entre
las estructuras anatómicas normales (vasos y nervios) y la patología
encontrada, para facilitar las posteriores actuaciones (cirugía,
radioterapia…)
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO

Fosa anterior
(frontal y etmoides)

Fosa media
(esfenoides y temporal)

Fosa posterior
(temporal, parietal y occipital)
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO

Frontal
Etmoides
Maxilar
Cigomático
Palatino
Vómer
Esfenoides
Mandíbula
Temporal
Atlas
Parietal
Occipital
RADIOGRAFIA DE CRANEO
Tomografía axial computada TAC
PARENQUIMAL OSEA
ANGIOTAC CEREBRAL
Poligono de willis
• El polígono de Willis fue descrito por Thomas Willis (1621-1675) y
conforma un área poligonal en forma de heptágono que describe la
anastomosis entre arterias de la circulación anterior o sistema
carotídeo y posterior o basilar (formada por la confluencia de ambas
arterias vertebrales).
• Este círculo arterial es el máximo responsable de la irrigación
cerebral.
• Estas variantes pueden tener repercusión clínica, sobre todo en la
patología isquémica, existiendo a su vez, asociación con la presencia de
aneurismas y anomalías del desarrollo. Por tanto, el conocimiento de
estas variantes es importante para el manejo de dichos pacientes.
ANGIOTAC CEREBRAL
Resonancia Nuclear Magnética RNM
SECUENCIAS DE RESONANCIA
T 1 CON
T2
T1 CONTRASTE TC CON CONTRASTE
INDICACIONES
ANGIOGRAFIA POR SUSTRACCION DIGITAL
• Técnica de imagen que consiste en el estudio de estructuras
vasculares mediante su opacificación por medios de contraste.

También podría gustarte