Está en la página 1de 11

Revista Argentina de Clínica Psicológica

ISSN: 0327-6716
racp@aigle.org.ar
Fundación Aiglé
Argentina

Olhaberry, Marcia; Santelices, María Pía; Schwinn, Lisa; Cierpka, Manfred


La tríada padre-madre-infante: evaluación de las alianzas familiares a través del lausanne trialogue
play, apego y niveles de depresión parental
Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XXII, núm. 1, abril-, 2013, pp. 85-94
Fundación Aiglé
Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281930494009

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
85

La Tríada Padre-Madre-Infante:
Evaluación de las alianzas familiares a través del
lausanne trialogue play, apego y
niveles de depresión parental

Marcia Olhaberry*,
María Pía Santelices*,
Lisa Schwinn**
y Manfred Cierpka**

Resumen

En la última década surge una nueva dimensión de análisis de los vínculos tempranos, la que
cambia el foco de atención desde la díada hacia la tríada, incluyendo al padre en la configuración
de la intersubjetividad familiar. Se realiza un estudio transversal que consideró 10 familias chilenas
con su primer hijo(a), con edades comprendidas entre los 3 y los 11 meses. Se evalúa el funciona-
miento familiar tríadico y las alianzas familiares, la seguridad o inseguridad en el patrón de apego
parental y los niveles de sintomatología depresiva.
Los resultados muestran una mayor frecuencia de apegos seguros en los padres y madres de
familias que muestran alianzas cooperativas, así como menores niveles de sintomatología depre-
siva parental en este grupo.

Palabras clave: apego parental, alianzas familiares, interacciones tríadicas, sintomatología


depresiva.
Key words: parental attachment, family alliances, triadic interactions, depressive symptoms.

Antecedentes posteriores, si bien hacen referencia a la importan-


cia de las interacciones tempranas entre la madre y
De la díada a la tríada el bebé para el desarrollo infantil, destacan la fun-
ción parental más allá de la madre, incorporando la
Bowlby planteaba, que las respuestas instintivas noción de “cuidador/a”, para aludir a las personas
del bebé tales como: succionar, abrazar, seguir a la que establemente participan de la crianza infan-
madre y llorar eran conductas con una base evoluti- til y desarrollan un vínculo de apego con el niño/a
va, destinadas a la supervivencia (Bowlby, 1969). A (Bowlby, 1985).
partir de estas observaciones, se sobre entendía a
En la actualidad, muchos/as niños/as nacen en
la madre como la figura primaria de apego. Trabajos
núcleos familiares con el padre y la madre presen-
tes. Por esta razón, resulta importante para la com-
* Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Pontificia Universidad
prensión del bebé en desarrollo y su familia, incor-
Católica de Chile, Escuela de Psicología porar una mirada psicológica que incluya también
** Lisa Schwinn y Manfred Cierpka, University Hospital Heidelberg, al padre y considere las interacciones de la tríada
Germany, Institute for Psychosomatic Cooperation Research and Fa-
mily Therapy, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica padre-madre-bebé (Fivaz-Depeursinge y Corboz-
de Chile, Macul, Santiago, Chile Warnery, 1999; McHale y Fivaz Depeursinge, 1999).
E-Mail: mpolhabe@uc.cl
REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA XXII p.p. 85–94 Tempranamente, la observación del juego infan-
© 2013 Fundación AIGLÉ.
til con ambos padres da cuenta de la capacidad del
Agradecimientos: Especiales agradecimientos a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT Chile, al Proyecto Fondecyt de Postdoctorado Nº3120109 y al Proyecto MILENIO
NS 100018.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
86 Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Lisa Schwinn y Manfred Cierpka

bebé para establecer relaciones tríadicas. A las 12 tribuir a la reducción de la tensión y el estrés que
semanas de vida, se observa en el bebé la alternan- experimenta (Fivaz-Depeursinge y Favez, 2006).
cia de miradas y señales de afecto dirigidas hacia la Estudios longitudinales en interacciones tríadi-
madre y el padre, así como la invitación a compartir cas, muestran que las contribuciones de los niños
sentimientos de placer, interés o malestar con am- se incrementan con el tiempo, observándose que
bos (Fivaz-Depeursinge, Favez, Lavanchy, De Noni y a los tres meses de edad, los padres tratan todas
Frascarolo, 2005). Los estudios muestran que alre- las conductas del bebé como un punto de partida
dedor de los 9 meses de vida, las capacidades del para una conversación. Al crecer y adquirir nuevas
bebé se incrementan y logra además comprender a habilidades, los niños toman un rol más activo en la
los otros como seres con deseos e intenciones, en- interacción, destacando los 9 meses como un mo-
riqueciendo sus experiencias a partir de la focaliza- mento en que estos cambios se manifiestan de ma-
ción de su atención en algo o alguien exterior a la nera significativa. En relación a los beneficios para
díada, y compartir ese foco exterior, con otro (Fivaz- el niño/a de las interacciones tríadicas complejas,
Depeursinge y Corboz-Warnery, 1999). estas se asocian a adecuada competencia social a
Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery (1999) se- los 48 meses de edad (Hedenbro, 2006).
ñalan que las interacciones que se establecen al in-
terior de la tríada madre-padre-bebé, muestran ca- Intersubjetividad tríadica
racterísticas propias y contribuyen al desarrollo de
habilidades específicas, diferentes a las que el bebé Las estrategias triangulares que el bebé desarro-
adquiere a partir de relaciones diádicas. En este lla, son las maneras en que pone en práctica comu-
sentido, su estudio resulta relevante para la des- nicaciones consigo mismo y con ambos padres, en
cripción, el análisis y la comprensión de los proce- los 4 escenarios que la interacción triádica permite.
sos familiares tempranos, y la salud mental infantil. Estas estrategias triangulares manifiestan en sí mis-
mas afectos compartidos, señales, y referencias so-
Interacciones triádicas ciales del estado intersubjetivo, pudiendo algunos
padres validar las ofertas del bebé para relacionar-
Sabemos que desde el nacimiento los niños se triádicamente y lograr “eventos intersubjetivos
participan de ambientes con muchas personas y no triangulares”, dependiendo esto del tipo de alian-
sólo en contextos diádicos (Lewis y Owen, 1988). za familiar (Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery,
Por lo que existe un creciente consenso en que los 1999).
modelos que limitan el análisis de la familia a los Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery (1999), de-
patrones diádicos, pueden resultar insuficientes finen “eventos intersubjetivos triangulares” dentro
(Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery, 1999, Mi- de las interacciones triádicas, los que se caracteri-
nuchin, 1985). Al comparar juego dialógico y juego zan por presentar 4 pasos graficados en un ejemplo
trialógico, se aprecia la complejidad de las interac- como sigue: 1) Evento gatillante: Bebé y la madre
ciones triádicas. Para entablar un diálogo hay una juegan juntos y sonríen, el padre mira y resuena
vía, para establecer una relación trialógica hay 4 emocionalmente, 2) Postura del bebé: Bebé mira al
vías posibles, según el rol que cada participante padre sonriente, mostrándole lo placentero que es
asuma, pasivo o activo. Las interacciones triádicas el juego con la madre, 3) Validación de ambos pa-
permiten que el niño se experimente a sí mismo de dres: El padre intensifica su sonrisa en respuesta al
diferentes formas, relacionándose con la madre en bebé, la madre también la intensifica en respuesta a
presencia del padre, con el padre en presencia de la la interacción con el bebé, 4) Cierre o clausura: Bebé
madre, con ambos padres juntos y por último en la baja la cabeza y resume la interacción con la madre,
cuarta configuración, tiene la experiencia de lo que quien prontamente responde, el padre observa a la
sucede entre sus padres en su presencia, asumien- distancia. El evento toma sólo unos pocos segundos
do él/ella un rol pasivo. Las experiencias adquiridas y la secuencia es la misma para el afecto señal, con
en estas interacciones, tendrán por lo tanto, un al- el padre y la madre, hay una referencia social y am-
cance más amplio que las experiencias surgidas a bos padres validan la propuesta comunicativa del
partir de interacciones diádicas (Fivaz-Depeursinge bebé.
y Corboz-Warnery, 1999).
El evento descrito da cuenta de estados internos
La tríada puede ayudar al niño(a) a resolver in- en cada uno de los participantes, los que pueden ser
teracciones diádicas disfuncionales, a partir de la reconocidos y validados simultáneamente logrando
intervención de un tercero que despliega un reper- sintonía emocional, la que pudiera generarse a par-
torio adecuado, sin coludirse ni excluir a ningún tir de afectos placenteros o displacenteros.
participante. Esto puede favorecer la regulación
emocional en el niño/a durante la interacción y con-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
La Tríada Padre-Madre-Infante: Evaluación de las alianzas familiares a través del lausanne trialogue play, apego y niveles de depresión parental 87

Satisfacción marital, Co-parentalidad y Apego frecuencia desarrollan sintomatología depresiva,


Parental ansiosa o conductual a los 7 años de edad.
Si bien la relación de pareja afecta la cualidad
El nacimiento de un bebé genera cambios en la de la parentalidad, Fivaz-Depeursinge y Corboz-
organización familiar, debiendo los padres crear Warnery (1999) plantean que parejas con conflictos
condiciones que permitan atender las necesidades pueden desplegar una adecuada co-parentalidad, y
del nuevo integrante de la familia. Esta experiencia, parejas satisfechas y felices con su relación de pare-
modifica también la relación de pareja, señalan- ja pueden presentar conflictos al actuar juntos como
do algunos estudios que frente a las dificultades y padres, no pudiendo inferirse la calidad de las inte-
exigencias que este cambio genera, la expresión de racciones triádicas a partir de la calidad de las inte-
afecto y complicidad en la pareja actuarían como racciones diádicas. Hendebro (2006), señala que la
factores protectores para el adecuado ejercicio de relación de pareja y la relación parental constituyen
la paternidad (Shapiro, Gottman y Carrere, 2000). dos sistemas independientes que parcialmente se
Por otro lado, el apoyo emocional del padre hacia traslapan.
la madre, ha sido asociado a adecuada sensibilidad
Existen diferencias en los hallazgos sobre la
materna frente a las señales del bebé, afectando
relación existente entre patrones de apego en los
positivamente la interacción diádica (Hyunjeong,
padres y la calidad de sus interacciones familiares,
Young-Joo, Mi Ja, 2006; Valenzuela, 1997). En esta
señalando algunos estudios una asociación positi-
misma línea, estudios longitudinales en familia
va entre apego parental seguro y armonía familiar
temprana muestran que los bebés que se desarro-
(Crowell y cols., 2002) y otros, que esta asociación
llan con el respaldo de padres que se apoyan mu-
sería relativa y dependería de la inclusión de otras
tuamente en su función parental, presentan mayor
variables (Paley y cols., 2005).
facilidad para participar en interacciones triangula-
res satisfactorias y responder de manera ajustada, Estudios longitudinales que evalúan el patrón
que aquellos pertenecientes a familias con padres de apego parental en el embarazo y la calidad de la
en conflicto (Fivaz-Depeursinge & Corboz-Warnery, co-parentalidad posterior al nacimiento de un bebé,
1999). a partir del análisis de las interacciones triádicas,
muestran que el apego seguro en ambos padres,
En este contexto, Minuchin (1995), destaca la
predice adecuada co-parentalidad. Patrones de ape-
importancia de la capacidad de los padres para co-
go parental cruzados (uno seguro y otro inseguro)
ordinarse y ejercer una adecuada co-parentalidad,
se asocian a altos conflictos en la co-parentalidad, y
que facilite la socialización y la crianza del bebé. La
apegos inseguros en ambos padres, curiosamente,
co-parentalidad considera cómo los padres interac-
muestran bajos conflictos en la co-parentalidad. Re-
túan entre ellos en presencia del hijo/a y la forma en
sulta interesante destacar que los autores mencio-
que trabajan juntos y coordinan sus roles parenta-
nan que las implicancias del apego parental, sobre
les. Se considera positiva, cuando ambos padres se
la co-parentalidad dependen del género y de varia-
apoyan y solidarizan en sus esfuerzos por responder
bles contextuales, por lo que la relación entre estas
a las necesidades y comunicaciones de sus hijos/as
variables debe ser considerada con cautela (Talbot,
(McHale y Kuersten-Hogan, 2004). El nivel de satis-
Baker y McHale, 2009).
facción marital experimentado por la pareja ha sido
considerada una variable importante en el ejercicio
de la parentalidad, mostrando las investigaciones Alianzas Familiares
una asociación negativa entre estrés marital y el
adecuado ejercicio de la parentalidad, (Katz y Low, Dentro de los distintos tipos de interacciones
2004). Por otro lado, algunos estudios señalan que triádicas Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery
una adecuada co-parentalidad entre los padres du- (1999) distinguen “alianzas familiares”, las que son
rante el primer año de vida del bebé, predice ajus- definidas como la habilidad para trabajar como un
te social pre-escolar, cuando es de buena calidad y equipo en actividades familiares cotidianas. El gra-
conductas agresivas a los 4 años cuando no lo es do de coordinación logrado por la tríada, define un
(McHale, 1995). Otras investigaciones asocian las rango de alianza familiar medible, la que puede va-
fallas en la co-parentalidad con apego inseguro en riar desde la más funcional a la más problemática. El
los niños (Frosh y cols., 2000) y con la presencia de nivel de funcionalidad de la alianza dependerá de la
conductas agresivas (McHale y Rasmussen, 1998). forma en que el infante y los padres consideran en su
Investigaciones realizadas por Jacobvitz, Hazen, interacción: la inclusión de todos los participantes,
Curran y Hitchens (2004) respaldan también estos la mantención de sus roles, el apoyo entre los pa-
planteamientos, encontrando que niños(as) que dres frente al niño(a), el manejo de las rupturas y la
presentan dificultades en sus interacciones fami- presencia o no de exclusiones (Fivaz-Depeursinge y
liares triádicas a los 24 meses de edad, con mayor Corboz-Warnery, 1999) Fivaz-Depeursinge y Corboz-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
88 Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Lisa Schwinn y Manfred Cierpka

Warnery (1999) definen 4 funciones a observar en la sola medición en el tiempo. Las variables estudia-
interacción triádica para definir el tipo de “alianza das fueron las alianzas familiares, los patrones de
familiar”. Estas funciones son: participación, orga- apego y los niveles de depresión en los padres, así
nización, atención focal y contacto afectivo. Estas como variables sociodemográficas.
funciones se organizan de manera jerárquica de
menor a mayor complejidad y las funciones jerárqui- Participantes
camente inferiores son condición necesaria pero no
suficiente para que la siguiente se despliegue (Fras- Participaron un total de 10 tríadas padre-madre-
carolo, Favez, Carneiro y Fivaz-Depeursinge, 2004). infante contactadas a través de servicios de salud
El cumplimiento o no cumplimiento de cada fun- públicos y privados en Santiago. En relación al gé-
ción da origen a un tipo particular de alianza en la nero infantil, el estudio contó con un 40% de niñas
tríada, pudiendo esta ser cooperativa, conflictiva o (4) y un 60% de niños (6), cuyas edades variaron
desorganizada. Las alianzas cooperativas pueden entre los 3,4 y 11,7 meses con una media de 6,9 (DE
ser fluidas o tensas, considerándose ambas “sufi- = 3,5). La media de edad de las madres fue de 28,9
cientemente buenas”, las alianzas conflictivas y las años (DE = 5,8), en un rango de 20 a 38 años, y la
desorganizadas, son consideradas disfuncionales de los padres fue de 28 años (DE = 4,0), en un rango
(Fivaz-Depeursinge y Corboz-Warnery, 1999). de 21 a 33. Los criterios de inclusión considerados
La regulación de las interacciones diádicas y triá- para el estudio fueron, integrar una familia nuclear
dicas variará de acuerdo al tipo de “alianza familiar” con padre y madre presentes, con un primer y único
presente en la tríada. Cuando la alianza es coopera- hijo(a) entre 3 meses y un año de edad. Los criterios
tiva y el niño(a) tiene la experiencia de un apoyo em- de exclusión usados fueron la presencia de alguna
pático por parte de sus cuidadores, puede aprender patología física y/o psiquiátrica diagnosticada en
a manejar interacciones diádicas disfuncionales a alguno de los miembros de la tríada. Ambos padres
partir de la interacción triádica, ocupando su capa- aceptaron participar voluntariamente en el estudio,
cidad triangular al servicio de su propio desarrollo firmando previamente una carta de consentimiento
(Fivaz-Depeursinge y Favez, 2006). informado.
En relación a la evolución de las “alianzas fami-
liares”, estudios longitudinales, señalan que estas Instrumentos
tienden a mantenerse estables durante los dos pri-
Lausanne Trialogue Play (LTP): Consiste en un
meros años del niño/a (Favez, Frascarolo, Carneiro,
procedimiento semiestructurado desarrollado por
Monfort y Corboz-Warnery, 2006), por lo que su es-
Fivaz-Depeursingue y Corboz-Warnery, (1999) para
tudio en esta etapa, resulta relevante para la pro-
la observación de la interacción familiar triádica.
moción en salud mental infantil, así como para la
Requiere la grabación de un video de interacción de
prevención y el diagnóstico temprano.
juego entre la madre, el padre y el bebé, con la in-
A partir de los antecedentes anteriormente dicación de jugar como habitualmente lo hacen en
expuestos, el presente estudio busca evaluar de casa, pero siguiendo una estructura que incluye 4
manera exploratoria en una muestra chilena, la re- etapas, 1) padre o madre juegan activamente con el
lación existente entre el tipo de alianza familiar, el niño/a mientras el otro adulto sólo está presente,
apego parental y la sintomatología depresiva en 10 2) luego estos roles se invierten entre los padres,
familias compuestas por padre, madre y su primer 3) luego padre, madre y niño(a) juegan activamen-
hijo/a menor de un año. Se espera que las familias te y 4) finalmente padre y madre interactúan y el
que presentan patrones de apego seguro en ambos niño/a simplemente está presente. El procedimien-
padres muestren alianzas familiares cooperativas, to permite determinar 3 tipos de Alianza Familiar
así como una menor sintomatología depresiva, y con dos opciones en cada una de ellas: 1) Alianza
aquellas con uno o ambos padres con apego insegu- cooperativa, la que puede ser a) fluida o b) tensa, 2)
ro, muestren en mayor medida, alianzas familiares Alianza conflictiva, la que puede ser a) encubierta
disfuncionales y sintomatología depresiva. o b) abierta y Alianza desorganizada, la que puede
ser a) con exclusión o b) caótica. El tipo de alianza
Método familiar se determina a partir de la evaluación de la
participación (capacidad de la tríada para trabajar
Diseño juntos e incluir a todos, considera también la pos-
tura corporal de los participantes y las miradas), la
Se realizó un estudio exploratorio transversal organización (capacidad de tolerar los distintos ro-
no experimental. Exploratorio, ya que se aplica por les que el juego propone y generar una adecuada
primera vez en una muestra chilena el Laussanne estructura), la focalización (capacidad de todos los
Trialogue Play, y transversal porque se realiza una miembros de enfocarse en la tarea, proponer un jue-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
La Tríada Padre-Madre-Infante: Evaluación de las alianzas familiares a través del lausanne trialogue play, apego y niveles de depresión parental 89

go co-construido y adecuado a la edad del niño/a) y Análisis de resultados


el manejo de los afectos (considera la validación, el
apoyo emocional y la autenticidad). El instrumento Antes de realizar el análisis estadístico de los
permite evaluar también los quiebres en la interac- datos se evaluó la presencia de valores atípicos y
ción y la capacidad de reparación, la auto-regula- el cumplimiento de los supuestos de las pruebas
ción en el niño/a y la co-parentalidad (capacidad de estadísticas realizadas. El criterio de significación
apoyo y resolución de conflictos). Cada uno de estos utilizado fue α = 0,05. Se realizó un análisis descrip-
aspectos puede ser considerado adecuado, mode- tivo de los antecedentes socio-demográficos y las
rado o inadecuado. variables evaluadas y luego un análisis correlacio-
Parental Bonding Instrument: Es un cuestionario nal para evaluar su nivel de asociación.
de autorreporte, desarrollado por Parker, Tupling y
Brown (1979), que mide la percepción de la conduc- Resultados
ta y actitud de los padres en relación con el sujeto
en su infancia y adolescencia. Posee 25 ítems, que Estadísticos Descriptivos
se contestan en forma separada en relación a los re-
cuerdos con el padre y la madre; puntuándose cada En relación a los antecedentes socio-demográfi-
ítem a través del método likert. Los ítems compo- cos de las familias estudiadas, se aprecian ingresos
nen dos escalas, cuidado (apunta a la ausencia o económicos y niveles educacionales heterogéneos
presencia de afecto contención, empatía, cercanía, entre las familias participantes. De acuerdo al quin-
negligencia y frialdad) y sobreprotección (definido til de ingresos al que cada familia pertenece, consi-
como control, intrusión, contacto excesivo, infan- derando el quintil I como el grupo más pobre en Chi-
tilización e inhibición de la autonomía). A partir de le y el quintil V como el grupo de mayores ingresos,
los puntajes obtenidos en las escalas se determinan un 30 % de las familias se ubica en el quintil II, 10%
distintas categorías de apego, considerándose en en el quintil III, 10% en el quintil IV y un 50% en el
este estudio sólo las categorías gruesas que iden- quintil V. En cuanto al nivel educacional, 10% de las
tifican patrón de apego seguro o patrón de apego madres y 10% de los padres cuentan con educación
inseguro. media completa, 40% de las madres y 20% de los
Inventario de depresión de Beck, versión BDI-II padres con educación técnica y 50% de las madres y
(Beck, Steer y Brown, 1996): es un instrumento de 70% de los padres con educación universitaria.
autoaplicación de 21 ítems, diseñado para evaluar la
gravedad de la sintomatología depresiva en adultos Análisis descriptivos y comparativos de las
y en adolescentes. Muestra afirmaciones que alu- alianzas familiares, los patrones de apego y la
den al estado del sujeto la última semana, frente a sintomatología depresiva parental
las que este debe elegir entre 4 opciones ordenadas
de menor a mayor gravedad. Cada ítem es valorado En relación a las alianzas familiares observa-
de 0 a 3 puntos y es posible obtener puntajes entre das, un 40% (4) de las familias presentan alianzas
0 y 63 puntos, indicando altos puntajes mayor sinto- cooperativas, ubicándose todas en la sub categoría
matología depresiva. tensa, un 40% (4) muestra alianzas conflictivas en-
cubiertas y un 20% (2) presenta alianzas desorgani-
Procedimiento zadas, con 1 familia en la categoría excluyente y 1 en
la categoría caótica.
Las familias fueron contactadas e invitadas a En cuanto a la seguridad en el patrón de ape-
participar a través de los centros de salud en que go en el padre y la madre y su distribución según
controlan normalmente a su hijo/a y las evaluacio- el tipo de alianza familiar, se observa una mayor
nes se realizaron en el domicilio, en el centro de concentración de patrones seguros en las familias
salud o en la consulta privada de una de las inves- con alianzas cooperativas y patrones inseguros en
tigadoras, según la preferencia de la familia. Inicial- los padres y madres pertenecientes a familias que
mente se solicitó al padre y a la madre la firma de la muestran alianzas desorganizadas. Se aprecia tam-
carta de consentimiento informado, posteriormente bién, una mayor concentración de patrones seguros
se grabó el video de la interacción según el procedi- en las madres de las familias con alianzas coope-
miento definido por el LTP y finalmente se aplicaron rativas, así como en los padres de las familias con
los cuestionarios y se recopilaron los antecedentes alianzas conflictivas. Estos resultados se presentan
socio-demográficos considerados en el estudio. La en la tabla 1.
codificación de los videos grabados para el LTP fue Al evaluar los distintos aspectos que considera
realizada por una profesional certificada en su con- el instrumento, se observa que las familias que pre-
fiabilidad, entrenada por las autoras del instrumen- sentan alianzas cooperativas muestran niveles ade-
to.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
90 Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Lisa Schwinn y Manfred Cierpka

Tabla 1. Frecuencia de seguridad e inseguridad en el patrón de apego en madres y padres


distribuidos según el tipo de alianza familiar

INSEGURO SEGURO

A. COOPERATIVA Madre 1 3
(N = 4) Padre 2 2
A. CONFLICTIVA Madre 3 1
(N = 4) Padre 1 3
A. DESORGANIZADA Madre 2 0
(N = 2) Padre 2 0

Tabla 2. Frecuencias y porcentajes en los distintos aspectos evaluados en la tríada padre-madre-


infante a través del Lausanne Trialogue Play, según el tipo de alianza familiar

A. COOPERATIVA (n=4) A. CONFLICTIVA (n=4) A. DESORGANIZADA (n=2)


FREC. % FREC. % FREC. %
PARTICIPACIÓN ADECUADA 3 75% 0 0
MODERADA 1 25% 2 50% 1 50%
INADECUADA
0 2 50% 1 50%

ORGANIZACIÓN ADECUADA 2 50% 0 0


MODERADA 2 50% 1 25% 0
INADECUADA
0 3 75% 2 100%

FOCALIZACIÓN ADECUADA 4 100% 0 0


MODERADA 0 2 50% 0
INADECUADA
0 2 50% 2 100%

AFECTO ADECUADO 3 75% 1 25% 0


MODERADO 1 25% 3 75% 2 100%
INADECUADO
0 0 0

REPARACIÓN ADECUADA 1 25% 0 0


MODERADA 3 75% 4 100% 0
INADECUADA
0 0 2 100%

CO-PARENTALIDAD ADECUADA 3 75% 0 0


MODERADA 1 25% 2 50% 2 100%
INADECUADA
0 2 50% 0

AUTO-REGULACIÓN INFANTIL
ADECUADA 1 25% 1 25% 0
MODERADA 3 75% 3 75% 2 100%
INADECUADA 0 0 0

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
La Tríada Padre-Madre-Infante: Evaluación de las alianzas familiares a través del lausanne trialogue play, apego y niveles de depresión parental 91

cuados o moderados en todos ellos, destacando un pos de alianzas familiares, así como puntajes mayo-
100% de adecuación en la focalización y un 75% en res en las familias con alianzas conflictivas y desor-
la participación, el afecto y la co-parentalidad. Los ganizadas. Los promedios y desviaciones estándar
aspectos deficitarios en este tipo de alianzas se ob- se presentan en la tabla 3.
servan en la capacidad de auto-regulación infantil, Al comparar los puntajes promedio obtenidos
en que un 75% de los niños logra un nivel modera- por las madres y los padres en depresión, a tra-
do, y la organización, en que un 50% de las familias vés de la prueba t para muestras independientes y
con alianzas cooperativas logra un nivel adecuado y agrupados según la adecuación de la alianza fami-
un 50% un nivel moderado. liar, considerando “suficientemente buenas” a las
En las familias que presentan alianzas conflic- alianzas cooperativas e inadecuadas a las alianzas
tivas, sólo se observan niveles adecuados en el conflictivas y desorganizadas, se obtienen puntajes
afecto y en la auto-regulación infantil, pero en bajos significativamente inferiores en las madres de fa-
porcentajes, correspondientes a un 25% en ambos milias que muestran alianzas cooperativas (t (8) =
casos. En los otros aspectos evaluados se observan 3,655; p = 0,006), pero esto no se observa entre los
principalmente niveles moderados e inadecuados padres de ambos grupos (t (8) = 1,208; p = 0,262).
como se reporta en la tabla 2. Siendo el tamaño de efecto de la diferencia entre los
Opuesto a lo observado en las familias con alian- promedios de las madres, evaluado con d de Cohen
zas cooperativas, las familias con alianzas desorga- grande, con un valor d = 2,55. En la tabla 4 se pre-
nizadas no muestran niveles adecuados en ninguno sentan los promedios y desviaciones estándar en
de los aspectos evaluados, destacando un 100% de depresión para las madres y los padres agrupados
inadecuación en organización, focalización y repa- según la adecuación de la alianza familiar.
ración.
El la tabla 2, se presenta el detalle de los distin- Análisis correlacional entre variables socio-
tos aspectos evaluados por el LTP según el tipo de demográficas, depresión parental y alianzas
alianzas familiares (cooperativa, conflictiva y desor- familiares
ganizada).
Los análisis muestran correlaciones positivas
Los resultados obtenidos en la medición de la entre la alianza familiar y algunas de las variables
sintomatología depresiva muestran puntajes más socio-demográficas estudiadas. Observándose a
altos en las madres que en los padres en los tres ti- mayor nivel educacional materno, una mayor cali-

Tabla 3. Promedios y desviaciones estándar obtenidos por las madres y los padres en depresión,
según el tipo de alianza familiar

N PROMEDIO EN DEPRESIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR


ALIANZA COOPERATIVA 4 Madre 3,7 2,0
Padre 3,5 4,5
ALIANZA CONFLICTIVA 4 Madre 12,2 4,0
Padre 6,0 4,0
ALIANZA DESORGANIZADA 2 Madre 10,5 4,9
Padre 7,5 2,1

Tabla 4. Promedios y desviaciones estándar obtenidos por las madres y los padres en depresión,
agrupados según la adecuación de la alianza familiar. Alianzas cooperativas son consideradas
suficientemente buenas y las conflictivas y desorganizadas son consideradas inadecuadas

N PROMEDIO EN DEPRESIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR


A. SUFICIENTEMENTE BUENA 4 Madre 3,7 2,0
Padre
3,5 4,5
ALIANZA INADECUADA 6 Madre 11,7 3,9
Padre 6,5 3,3

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
92 Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Lisa Schwinn y Manfred Cierpka

dad en la alianza familiar (r = 0,858, p = 0,001), a En relación a los niveles de depresión parental,
mayores ingresos, una mejor alianza (r = 0,802, p se observan también puntajes mayores en las día-
= 0,005), así como a mayor edad en la madre tam- das parentales de familias que muestran alianzas
bién una mayor calidad en la alianza (r = 0,669, p = conflictivas y desorganizadas, resultando esto con-
0,034). Se observa además una asociación negativa sistente con la asociación entre depresión parental y
entre el nivel educacional de la madre y la sintoma- dificultades en la interacción con hijos/as pequeños
tología depresiva, indicando esto que a mayor edu- (Stern, 1997, Murray, Sinclair, Cooper, Ducournau y
cación en la madre, menores sus puntajes en depre- Turner, 1999). Los puntajes en depresión materna
sión (r = -0,646, p = 0,044). son significativamente mayores en las madres de fa-
milias con alianzas inadecuadas (conflictivas y des-
Discusión organizadas) que en las pertenecientes a familias
con alianzas cooperativas, no siendo significativa
Si bien la muestra estudiada es pequeña y los esta diferencia entre los padres. Lo anterior pudie-
resultados deben ser considerados con cautela, por ra explicarse a partir de la mayor prevalencia de la
tratarse de un estudio exploratorio, resulta intere- depresión en mujeres (Piccinelli y Wilkinson, 2000,
sante la mayor frecuencia de patrones de apego Rojas, Araya y Lewis, 2005) y a partir de un mayor
seguro observados en las díadas parentales que protagonismo materno en la calidad total de la in-
presentan alianzas cooperativas, así como la ausen- teracción triádica durante el primer año de vida del
cia de patrones seguros en las díadas parentales de niño(a), de manera semejante a lo ocurrido con la
las familias que muestran alianzas desorganizadas. posible influencia de los patrones de apego materno
Esto pudiera indicar que la capacidad de la madre, en la alianza. Estos resultados resultan concordan-
el padre y el bebé de trabajar juntos como familia tes con los estudios que muestran que las madres
de manera adecuada, se pudiera asociar a la calidad deprimidas, presentan una mayor hostilidad hacia
vincular de la díada parental con sus propios pa- sus bebés así como una actitud general menos res-
dres, especialmente en las alianzas familiares más ponsiva (Peterson y Albers, 2001), pudiendo esto
extremas (cooperativas y desorganizadas). reflejarse también en la interacción triádica Por otro
lado, una madre deprimida se encuentra más cen-
Un segundo aspecto relevante se observa en la
trada en su propio mundo interno que en las señales
mayor frecuencia de patrones de apego seguro en
de su bebé y su pareja, resultándole probablemente
las madres de familias con alianzas cooperativas,
más difícil participar y contribuir a la interacción.
pudiendo esto dar cuenta de una mayor contribu-
ción de la madre a la calidad de interacción triádi- Considerando la relación entre los patrones
ca, especialmente durante el primer año de vida del de apego de madres y padres y los que sus hijos/
niño. Si bien los estudios muestran una tendencia as desarrollan (Slade y cols., 2005), la asociación
a la estabilidad en las alianzas familiares (Favez y entre patrones de apego y salud mental infantil
cols., 2006), se requieren estudios longitudinales (Greenberg, 1999; Soares y Dias, 2007; Finzi, Ram,
para evaluar si la contribución de la madre a la inte- Har-Even, Shnit y Weizman, 2001; Pearce y Pezzot-
racción triádica pudiera variar en la medida en que Pearce, 2001) y la eventual relación entre apego
el bebé crece, desarrollados con infantes de la mis- parental y alianzas familiares reportada en este es-
ma edad. tudio, resulta de un enorme valor clínico contar con
instrumentos que consideren a la tríada. La evalua-
Las familias que presentan alianzas conflictivas,
ción triádica permite la observación simultánea de
muestran una frecuencia levemente inferior de pa-
los patrones interaccionales entre sus miembros,
trones de apego seguro, pero estos se concentran
alertando sobre los aspectos deficitarios y también
en los padres, pudiendo probablemente influir en
sobre aquellos que pudieran constituirse en recur-
menor medida que las madres en la calidad total de
sos para la intervención. En este sentido, la contri-
la interacción reflejada en el tipo de alianza. Estos
bución de los padres con patrones de apego seguro
resultados resultan consistentes con los estudios
en las familias con alianzas conflictivas, pudiera re-
desarrollados por Talbot, Baker y McHale (2009),
gular la disfuncionalidad en la interacción generada
que señalan que el apego parental influye de ma-
a partir de los déficits de la madre, pudiendo even-
nera diferencial en la co-parentalidad, dependiendo
tualmente evitar la desorganización en la alianza.
del género del progenitor. En este sentido la diferen-
cia entre los patrones del padre y la madre pudie- Se requieren estudios futuros en muestras de
ran incrementar las dificultades interaccionales de mayor tamaño para confirmar o refutar los hallaz-
la tríada, indicando esto que no es posible asociar gos mencionados, idealmente longitudinales y con
necesariamente la seguridad en el apego de uno de muestras homogéneas en relación a su nivel so-
los padres con alianzas familiares cooperativas. cioeconómico y educacional.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
La Tríada Padre-Madre-Infante: Evaluación de las alianzas familiares a través del lausanne trialogue play, apego y niveles de depresión parental 93

BIBLIOGRAFIA Hyunjeong, S., Young-Joo, P. y Mi Ja, K. (2006). Predictors


of maternal sensitivity during the early postpartum
Beck, A.T., Steer, R.A. y Brown, G. K. (1996). BDI-II. Beck period. Issues and Innovations in Nursing Practice,
Depression Inventory-Second Edition. Manual. San 425-434.
Antonio, TX: The Psychological Corporation.
Jacovitz, D., Hazen, N., Curran, M. y Hitchens, K. (2004).
Bowlby, J. (1969). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Observations of early triadic family interactions:
Paidós. Boundary disturbances in the family predict
symptoms of depression, anxiety and attention-
Bowlby, J. (1985). La pérdida afectiva. Barcelona: Paidós. deficit/ hyperactivity disorder in middle childhood.
Development and Psychopathology, 16, 577-592.
Crowell, J.A., Treboux, D., Gao, Y., Fyffe, C., Pan, H. y
Waters, E. (2002). Assessing secure base behavior Katz, L. F. y Low, S. (2004). Marital violence, co-parenting,
in adulthood: Development of a measure, links to and family-level processes in relation to children´s
adult attachment representations, and relations to a adjustment. Journal of family Psychology, 18, 372-382.
couples communication and reports of relationships.
Developmental Psychology, 38, 679-693. Lewis, J.M. y Owen, M.T. (1988). The transition to
parenthood: III. Incorporation of the child into the
Favez, N., Frascarolo, F., Carneiro, C., Montfort, V. y family. Family Process, 27, 411-421.
Corboz-Warnery, A. (2006). The development of the
family Alliance from pregnancy to toddlerhood and Lyons-Ruth, K., Zoll, D., Connell, D. y Grunebaum, H.U.
children outcomes at 18 months. Infants and Child (1986). The depressed mother and her one-year-
Development, 15, 59-73. old infant: Environmental context, mother-infant
interaction and attachment, and infant development.
Fivaz-Depeursinge, E. y Corboz-Warnery, A. (1999). The New Directions for Child and Adolescent Development,
primary triangle, a developmental systems view of 34, 61-82.
mothers, fathers and infants. London: Basic Books.
McHale, J.P. (1995). Coparenting and triadic interactions
Fivaz-Depeursinge, E., Favez, N., Lavanchy, S., De Noni, during infancy: The roles of marital distress and child
S. y Frascarolo, F. (2005). Four month-olds Make gender. Developmental Psychology, 31, 985-996.
Triangular Bids to father and mother during Trialogue
play with still face. Social Development, 14, 361-378. McHale, J.P. y Rasmussen, J. (1998). Coparental and family
group-level dynamics during infancy: early family
Fivaz-Depeursinge E. y Favez, N. (2006). Exploring precursors of child and family functioning during
triangulation in infancy: two contrasted cases. Family preschool. Development and Psychopathology, 10,
Process, 45, 3-8. 39-59.

Frascarolo, F., Favez, N. Carneiro, C. y Fivaz-Depeursinge, McHale, J.P. y Fivaz-Depeursinge, E. (1999). Understanding
E. (2004). Hierarchy of Interactive Functions in Father- triadic and family group interactions during infancy
Mother-Baby Three-way Games. Infant and Child and toddlerhood. Clinical Child and Family Psychology
Development, 13, 301-322. Review, 2, 107-127.

Frosh, C. Mangelsdorf, S., y McHale, J.L. (2000). McHale, J.P. y Kuersten-Hogan, R. (2004). Introduction:
Marital behavior and the security of preschooler- The dynamics of Raising Children Together. Journal of
parent attachment relationships. Journal of Family Adult Development, 11, 3, 221-234.
Psychology, 14, 144-161.
Minuchin, P. (1985). Families and individual development:
Finzi, R., Ram, A., Har-Even, D., Shnit D. y Weizman A. Provocations from the field of family therapy. Child
(2001). Attachment Styles and Aggression in Physically Development, 56, 289-302.
Abused and Neglected Children. Journal of Youth and
Adolescence, 30, 6, 769-786. Minuchin, S. (1995). Familias y Terapia Familiar. Barcelona:
Gedisa.
Greenberg, M. (1999). Attachment and Psychopathology
in Childhood. In J. Cassidy y P.R. Shaver (Eds.), Murray, L., Sinclair, D., Cooper P., Ducournau P. y Turner,
Handbook of Attachment: Theory, research and P. (1999). The mothers. Journal of Child Psychology &
clinical applications (pp. 469-496). New York: Guilford Psychiatry, 40, 1259-1271.
Press.
Paley, B., Cox, M.J., Kanoy, K.W., Harter, K.S., Burchinal, M.
Hedenbro, M. (2006). The family triad-the interaction y Margand, N.A. (2005). Adult attachment and marital
between the child, its mother, and father from birth to interaction as predictors of whole family interactions
the age of 4 years. Doctoral Dissertation, Karolinska during the transition to parenthood. Journal of Family
Institutet, Stockolm, Sweden. Psychology, 19, 420-429.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
94 Marcia Olhaberry, María Pía Santelices, Lisa Schwinn y Manfred Cierpka

Parker, G., Tupling, H., y Brown, L. (1979).  A Parental


Bonding Instrument, British Journal of Medical
Psychology, 52, 1, 1-10.

Pearce, J. y Pezzot-Pearce, T. (2001). Psychotherapeutic


Approaches to Children in Foster Care: Guidance
from Attachment Theory. Child Psychiatry and Human
Development, 32, 19-44.

Peterson, S. y Albers, A. (2001). Effects of poverty and


maternal depression on early child development.
Child Development, 17, 1794-1813.

Piccinelli, M. y Wilkinson, G. (2000). Gender differences


in depression. British journal of Psychiatry, 177, 486-
492.

Rojas, G., Araya, R. y Lewis, G. (2005). Sex inequalities and


common mental disorders: comparing Chile and Great
Britain. Social Science and Medicine, 60, 1693-1703.

Shapiro, A.F., Gottman, J.M. y Carrere, S. (2000). The


baby and the marriage: Identifying factors that buffer
against decline in marital satisfaction after the first
baby arrives. Journal of Family Psychology, 14, 59-70.

Slade, A., Grienenberger, J., Bernbach, D. y Locker, A.


(2005). Maternal reflective functioning, attachment,
and the transmission gap: A preliminary study.
Attachment & Human Development, 7, 283-298.

Soares, I. y Dias, P. (2007). Apego y psicopatología en


jóvenes y adultos: contribuciones recientes de la
investigación. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 7, 177-195.

Stern, D. (1997). La constelación maternal. Un enfoque


unificado de la psicoterapia con padres e hijos.
Buenos Aires: Paidós.

Talbot, J.A., Baker, J.K. y McHale, J. (2009). Sharing the


love: Prebirth Adult Attachment Status and Co-
parenting Adjustment during Early Infancy. Parenting:
Science and Practice, 9, 1, 56-77.

Valenzuela, M. (1997). Maternal Sensitivity in a Developing


Society: The context of urban poverty and infant
chronic undernutrition. Developmental Psychology,
33, 5, 845-855.

Recibido: 12-12-11
Aceptado: 10-5-12
Abstract: In the last decade a new dimension of analysis
of the early bonds has risen changing the focus from the dyad
to the triad, including the father in the family setting of the
intersubjectivity. We performed a cross-sectional study of 10
Chilean families with their first child, aged between 3 and 11
months. Triadic family functioning and family alliances are
evaluated, as well as security or insecurity in the pattern of
parental attachment and levels of depressive symptoms. The
results show a higher frequency of secure bonds in mothers and
fathers of families that show cooperative alliances, as well as
lower levels of parental depressive symptoms in this group.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXII 1 ABRIL 2013 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA

También podría gustarte