Está en la página 1de 3

Carrera de velocidad 100 metros

Los 100 metros lisos, 100 metros planos o


100 metros llanos es una carrera de
atletismo en la que se tienen que recorrer
cien metros en un suelo nivelado, libres de
todo obstáculo, con la mayor rapidez
posible. Se considera, en general, como la
competición de carreras de velocidad más
importante. Los mejores atletas la realizan
en un tiempo de alrededor de 10 s
(segundos) de duración, durante los que
efectúan unas 45 zancadas con una
velocidad media de 37,58 km/h (kilómetros por hora).
Carrera de relevos 4x200
En las carreras de relevos de 4x200 m. y 4x400 m. en que no compiten más de
cuatro equipos, se recomienda que se
corra por calles individuales únicamente
la primera curva de la primera vuelta. En
4 x 200 m. (si esta prueba no se corre
enteramente por calles) los atletas de la
cuarta posta se alinearán en el orden de
la lista de salida (de la cuerda hacia el
exterior). Cuando una prueba de relevos
se corra enteramente o la primera parte
de la misma por calles, los atletas pueden
colocar una marca sobre la pista dentro
de su propia calle, usando una cinta adhesiva de 5 x 40 cm. máximo, cuyo color
contraste con el de la pista y no se confunda con otras marcas permanentes.
El salto de altura es una prueba
de atletismo que tiene por objetivo
sobrepasar una barra horizontal,
denominada listón, colocada a una altura
determinada entre dos soportes verticales
separados a unos 4 metros. El saltador
inicia su competencia en la altura que
estime oportuna y dispone de tres
intentos para superarla. Una vez
superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba,
dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone
de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y
solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos
fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.
ESTILO RODILLO VENTRAL:
Es un estilo que no se suele utilizar en
competición pero que pedagógicamente
resulta interesante, por ser más sencillo.
□ Fase de Carrera:
Se realiza en una dirección oblicua al listón,
entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos
pasos, el centro de gravedad del cuerpo se
retrasa, mediante una ligera flexión de las
piernas, para poder lanzar la pierna de
salto.
□ Fase de Batida:
Se realiza de forma violenta y explosiva, en dirección al listón. Simultáneamente,
los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque, en
el aire, paralelo al listón.
□ Fase de Envolvimiento:
El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento
envolvente.
□ Fase de Recepción: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón
en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.

ESTILO TIJERAS O TIJERETAS:

Este estilo parece ser el más fácil ya que


es saltar el listón gracias al impulso de
una pierna y levantando la otra para
pasarlo. La caida también es muy natural
y no sueles caerte en la colchoneta
(sueles caer de pie).
Podemos dividirlo en 4 partes: Carrera, batida, vuelo y caída.
□ Fase de Carrera:
Carrera: Realizamos un recorrido recto de unas 5 zancadas, después trazamos
una trayectoria curva de unas 2-3 zancadas para llegar a una posición de costado
al listón.
□ Fase de Batida:
Batida: la pierna de batida es la exterior.
□ Fase de Vuelo:
Vuelo: pasamos una pierna y después la otra.
□ Fase de Caída:
Caída: podemos caer de pie o sobre los
glúteos.

El salto de longitud o salto largo es una


prueba actual del atletismo que consiste
en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto
tras una carrera. Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos
en la categoría masculina y femenina desde su primera edición celebrada en
Atenas 1896. La categoría femenina de la prueba debutó en los Juegos
celebrados en Londres 1948. No obstante, esta prueba ya se realizaba en los
Juegos Olímpicos en la Antigüedad, al menos desde el año 708 a. C. incluida
dentro de la prueba del pentatlón.

El lanzamiento de disco es una prueba de atletismo, donde el objetivo es lanzar


un objeto pesado de sección circular. El
disco se lanza desde un círculo de 2.50 m
de diámetro y debe aterrizar dentro de un
sector de ángulo de 35° 32'. Es un círculo
de madera rodeado por metal; para los
hombres tiene un diámetro de 22 cm y un
peso de 2 kg, mientras que para las
mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.1 Se
debe lanzar con una sola mano.La zona
de lanzamiento no es la misma que la del
lanzamiento de peso, 2.50m en disco,
2.15m para peso y martillo.

También podría gustarte