Está en la página 1de 4

Historia de Eslovaquia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la historia del territorio de Eslovaquia.

Índice

 1Los eslavos
 2Reino de Hungría
 3Checoslovaquia
o 3.1República Socialista de Checoslovaquia
 4Eslovaquia independiente
 5Referencias

Los eslavos[editar]
Artículos principales: Pueblos eslavos,  Samo  y  Gran Moravia.
La población eslovaca original se asentó en el territorio general de Eslovaquia en
el siglo V. Eslovaquia fue parte del centro del imperio de Samo en el siglo VII. El
punto más alto del estado proto-eslovaco vino con la llegada de Cirilo y Metodio, y
la expansión bajo el rey Svatopluk I.

Reino de Hungría[editar]
Artículo principal: Reino de Hungría
Eventualmente, Eslovaquia se convirtió en parte del Reino de Hungría entre los
siglos XI y XIV, siendo conocida como Alta Hungría, debido a su relieve
montañoso y como tal fue luego parte del Imperio austrohúngaro hasta 1918.

Checoslovaquia[editar]
Eslovaquia independiente durante la Segunda Guerra Mundial.

Las repúblicas socialistas checa y eslovaca, que formaron Checoslovaquia entre 1969 y 1990.

Artículo principal: Checoslovaquia

Artículo principal: República Eslovaca (1939-1945)


Tras el final de la Primera Guerra Mundial, Eslovaquia se unió a las regiones
de Bohemia y su vecinas Moravia y Rutenia para formar Checoslovaquia.
Tras las pérdidas territoriales de finales de 1938 (por los acuerdos de Múnich y,
sobre todo en territorio eslovaco, por el Primer arbitraje de Viena), Eslovaquia se
convirtió en una república independiente en marzo de 1939 a la vez que Alemania
ocupaba los territorios checos y Hungría Rutenia. El nuevo estado quedó
prácticamente controlado por la Alemania nazi.
Checoslovaquia fue restablecida tras la Segunda Guerra Mundial pero
rápidamente cayó bajo la influencia de la Unión Soviética y su Pacto de
Varsovia de 1945 en adelante.
Véase también: Protectorado de Bohemia y Moravia
República Socialista de Checoslovaquia[editar]
Artículo principal: República Socialista de Checoslovaquia

Eslovaquia independiente[editar]
En 1989 el final del comunismo en Checoslovaquia a través de la
pacífica Revolución de Terciopelo y significó también la disolución de
Checoslovaquia como tal y la creación de dos estados sucesores; Eslovaquia y
República Checa separaron sus caminos después del 1 de enero de 1993.
Eslovaquia se convirtió en miembro de la Unión Europea en mayo de 2004.
El ejército del país participó en la Invasión de Iraq en 2003, aunque retiró sus
tropas antes del final del conflicto consecuente.1
Referencias[editar]
1. ↑ «Británicos y daneses abandonan Iraq». Deutsche
Welle  21.02.2007. 2007. Consultado el 31 de mayo de
2008.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q324951

  Multimedia: History of Slovakia

 Identificadores

 BNE: XX488013
Categoría: 
 Historia de Eslovaquia
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 Deutsch
 English
 Esperanto
 Français
 日本語
 Português
 Русский
 中文
28 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 13 oct 2021 a las 14:02.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte