Está en la página 1de 6

Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

Toma de decisiones en el Deporte

Tema Desarrollado:

Tarea 3: Control de las Imágenes en el


Deporte

Docente: Dr. Juan Antonio Mora Mérida

Por:

Juan Ulises Salgado Ramirez


Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

Resumen
Existen una serie de métodos, técnicas o estrategias que dentro del sector deportivo
son utilizadas para buscar el aumento del rendimiento deportivo, las llamadas
estrategias psicológicas son herramientas a las que los deportistas recurren para
elevar su nivel dentro de la competición, estas estrategias necesitan desarrollarse
de forma adecuada para que tengan un impacto positivo, siendo su entrenamiento
igual de importante que el entrenamiento físico, es decir, al igual que un deportista
entrena las diferentes capacidades físicas (velocidad, fuerza, resistencia, etc.) por
medio de métodos organizados y sistematizados, el entrenamiento de las
estrategias psicológicas requiere de algo similar, siendo una actividad que el
deportista debe de trabajar de forma frecuente, las diferentes estrategias deben de
ser adaptadas de acuerdo al momento de la temporada en el que se encuentren, el
tipo de deporte, la modalidad en la que se practique y muchas veces en las
necesidades que el mismo deportista presente.

Dentro de las diferentes métodos o estrategias psicológicas encontraremos algunas


que al igual que las capacidades físicas son de carácter básico, es decir, que van a
ser indispensables en la preparación del deportista, ya que serán la base de un buen
desarrollo dentro de los entrenamientos y las competiciones, considerada dentro de
las llamadas básicas, encontramos a la Imaginería, la cual hace referencia al uso
de imágenes dentro de la actividad deportiva consistiendo principalmente en una
representación mental de una actividad, gesto o situación que ocurren en el
entrenamiento o específicamente en una competición, algunos autores la definen
como un proceso de estimulación multimodal, es decir, que va a incluir diferentes
sistemas sensoriales que nos permitirán interpretar información de manera
perceptual interna, sin la necesidad de estímulos externos, podríamos plantearlo
como un tipo de representaciones virtuales en la que pudiéramos percibir estímulos
visuales, olfativos, de tacto, gusto e incluso de movimientos cinestésicos (acciones
motoras), pongamos un ejemplo práctico, cerremos por un momento los ojos e
imaginamos que somos peleadores de artes marciales mixtas, imaginemos que
estamos disputando un combate por el campeonato mundial, sentimos el sudor en
la frente, el cansancio en nuestros músculos, el sonido que emiten todos los
espectadores que corean nuestro nombre a todo volumen, incluso podemos sentir
el sabor de la sangre en nuestra boca debido a los golpes que ya hemos recibido,
levantamos la mirada y podemos ver a nuestro rival, quien se encuentra bastante
golpeado, se ve exhausto, sabemos que en cuanto comience el combate soltara
esa patada de derecha que no ha dejado de lanzar en todo el combate, pero en esta
ocasión estaremos listo, en cuanto lance su patada le tomaremos la pierna con la
Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

mano izquierda, daremos un paso hacia enfrente sacándolo de equilibrio y


conectaremos nuestro mejor golpe, ese potente gancho de derecha que llevamos
practicando por meses, el caerá noqueado a la lona y ganaremos el combate. El
anterior ejercicio es un ejemplo de imaginería que abarca varios de los diferentes
estímulos que se pueden incluir en esta estrategia cognitiva, de esta forma sin estar
presente en la situación.

En este sentido la Imaginería permite simular estímulos de ejecuciones motoras que


son lo más parecido posible a las situaciones reales de práctica, esto para que el
cuerpo sepa como responder ante ellos, es por ello que ha demostrado ser una
estrategia bastante útil para la preparación y el aprendizaje de las diferentes
técnicas deportivas, favoreciendo el rendimiento deportivo, pero, ¿Cómo es que
esta estrategia funciona?, existen diferentes teorías que tratan de explicar esta
pregunta desde diferentes perspectivas, las cuales resumiremos a continuación. En
una primera instancia tenemos a las teorías Psiconeuromusculares, la cual a su vez
contendrá diferentes teorías que nos van a permitir tener una mejor comprensión
del tema, estas teorías nos dicen que la imaginación de un estímulo o acción
desencadenara procesos neuronales y motores muy similares al del movimiento
mismo, es decir, la estimulación neuronal a base de imaginería es casi como la
estimulación física real. Una de las teorías que corrobora lo antes dicho es la del
Feedback Cinestésico, la cual nos dice que cada que se imagina un movimiento o
acción las fibras motoras envían estímulos que sirven para retroalimentar a la misma
parte del cerebro que mando la señal de la imaginación, es decir que, se puede
recibir respuesta de un estimulo sin siquiera ser realizado de forma real. En esta
misma dirección y un poco más dirigido a la neurofisiología encontramos otra teoría
llamada Teoría de la Activación Nodular, nos dice que los nódulos encargados de
la imaginación y los nódulos de las acciones motoras (movimientos) están
relacionados recíprocamente, por lo que si uno de ellos se activa el otro lo hará a
igual medida, si el nódulo de la imaginación manda una señal, esta señala llegara
al nódulo de las acciones motrices y producirán un estímulo. En lo personal esta
teoría se me hace bastante interesante, y entre más la pienso, más sentido le tomo,
es increíble pensar que las señales motoras pueden transmitirse de la misma
manera al realizar un movimiento que solo imaginar que lo hacemos, me provoca
pensar en los alcances que esta estrategia motriz puede llegar a tener, tan así es
que, en algunas investigaciones nos muestran que se pueden realizar
entrenamientos para mejorar algunas capacidades físicas únicamente con uso de
la imaginería.

Por otro lado, tenemos a las Teorías del Aprendizaje Simbólico, estas teorías nos
hablan acerca de la codificación que la mente guarda sobre las imágenes ya
realizadas, es decir que guarda, organiza y estructura la imagen de las tareas
Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

motrices, de esta forma cuando se necesite realizar alguna de estas tareas, la mente
podrá usar este repertorio de imágenes y ayudarnos a que se realicen de la mejor
manera posible, inclusive llegando a la automatización de los mismos, al ser una
acción familiar a percepción de nuestra mente, podrá ocuparse información
proveniente de esta base de datos para evitar errores o mejorar los resultados.
Estas teorías nos mencionan que entre mas actividad cognitiva requiera la tarea
motriz, mejor será el resultado obtenido, no siendo así para las tareas mas sencillas
cognitivamente hablando, sin embargo, los resultados obtenidos por los diferentes
estudios que se han realizado en este tema se muestran variados, alguno de ellos
apoyan a esta teoría, mostrando diferencias significativas cuando aplican las
técnicas de imaginería adaptadas al aprendizaje simbólico, y algunas otras
simplemente no muestras diferencias entre condiciones. Un punto importante a
mencionar es que la teoría del aprendizaje simbólico muestra sus principales
resultados en deportistas no tan experimentados, los cuales, sin explicar como
influye en los deportistas que tienen en óptimas condiciones todas las habilidades
que su deporte les demanda, por lo que se necesita más investigación dentro de
esta área.

Otra de las teorías que aportan su enfoque en el campo de la Imaginería como


estrategia cognitiva es la teoría Bioinformacional o de Procesamiento de la
Información de Lang, teoría que en un principio se enfocaba al área clínica y que se
refiere a las imágenes almacenadas y organizadas en el cerebro, clasificadas en
dos principales partes; los estímulos y las respuestas, es decir, que el la mente
puede almacenar las diferentes situaciones o estímulos que en determinando
momento se pudiesen dar y a su vez almacenando las posibles respuestas a estas
situaciones, lo que convierte a las imágenes en un tipo de interpretación que sucede
en base a proposiciones de respuesta que necesariamente tienen que ser activados
por preposiciones de estímulos, esto podría hacer que dentro de los entramientos
de imaginería se incluyeran estímulos de ansiedad, presión o activación, esto podría
significar una mejora de comportamiento a futuro ante estas situaciones y por ende
en las situaciones reales saber manejar o incluso evitar dichas situaciones. Sin
embargo, algo a considerar es que la explicación que aporta acerca de las funciones
motivacionales se ven limitada, orientándose más a cuestiones psicofisiológicas.

La Teoría del Triple Código de Ashen, esta teoría también toma en cuenta los
procesos psicofisiológicos que se presentan durante el uso de la imaginería
(representación mental), dividiendo al proceso de la imaginería en tres partes o
elementos; la imagen, respuesta somática y significación (elemento que no
presentan ninguna de las teorías anteriores) , las cuales a su vez le darán sentido
a esta teoría, la Imagen es el primero de los elementos y es entendida como como
activación controlada y voluntaria, que tiene las mismas características que un
Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

estimulo externo pero siendo netamente interno, presentando un grado alto de


realismo, es decir que nos permite experimentar sensaciones muy parecidas a las
del mundo real. En segundo lugar, se encuentra la Respuesta Somática, referida a
los cambios psicofisiológicos que el cuerpo tiene cuando se aplica la técnica de
imaginería, como los estímulos motores y neuronales que se han mencionado con
anterioridad. Por último, tenemos al elemento que característica a esta teoría, ya
que, a diferencia de las anteriormente vistas, es la única que lo posee y lo toma en
cuenta, hablamos de la Significación, según para el autor de esta teoría todas las
imágenes tiene una diferente significación para la persona, por lo que la aplicación
de la imaginería como estrategia cognitiva traería dos respuestas totalmente
diferentes de acuerdo la persona, aunque los pasos para su aplicación fueran los
mismos, es decir que, esta estrategia debe ser adecuada a cada deportista en
especial, no debiendo homogeneizar su desarrollo y que en este sentido sus
aplicaciones serán distintas.

Existen algunas otra teorías que de alguna forma no se desarrollan totalmente en


torno de la imaginería, pero si la toman en cuenta y que tratan de explicar cómo es
que las personas pueden mejorar el aprendizaje y practica de las diferentes
habilidades motoras, pareciéndome necesario mencionarlas, el Modelo del Código
Dual es la teoría que nos dice que el aprendizaje de las habilidades motoras es por
medio de la demostración física o de la instrucción verbal, y estas se van a dar por
medio de dos canales o rutas deferentes; el canal verbal y el canal motor, y estos
canales serán los encargados de codificar las diferentes acciones percibidas
(motoras y del habla) estableciendo una especie de puente entre ambos canales
llamado “puente de la acción-lenguaje”, concluyendo que los resultados de esta
teoría son mas efectivo cuando se establece la relación entre canales que cuando
solo se ocupa uno de ellos para el aprendizaje de una acción motriz. Otra de las
teorías sugiere que la imaginería debe ser activada para su optima aplicación, es
decir que el cuerpo requiere tener un adecuado nivel de excitación para que la
ejecución de la acción se realice de mejor manera, un nivel bajo o inadecuado de
excitación tendría repercusión directa en la realización de la tarea.

Como podemos ver estas teorías nos ofrecen diferentes perspectivas acerca del
uso y funcionamiento de la imaginería como estrategia deportiva, aportando
acercamiento a ella desde diferentes perspectivas, algunas presentando variables
en común o variables similares, sin embargo, los resultados obtenidos por estas
diferentes teorías presentan datos muy variados, por lo que no son concluyentes y
homologables, no obstante el articulo en el que se centro el presente trabajo
concluye con las consideraciones y enfoques que parecen tener mejores resultados
en cuanto a la aplicación de esta estrategia psicológica, resumiéndolo en; la
imaginería ayuda a controlar las respuestas fisiológicas y la activación del
Juan Ulises Salgado Ramirez MIAFD

organismo, ayuda al aprendizaje y desarrollo de gestos técnicos y motores, ayuda


a la solución de problemas por medio de simulación de posibles situaciones y las
formas con las que puede afrontarlas, puede provocar un aumento en la
autoconfianza por medio de los éxitos realizados en sus ejecuciones de imaginería
y a su vez provocando que en el entorno real también lo consiga. Además el autor
también menciona que la imaginería no puede cumplir la función del entrenamiento
físico, por lo que no puede sustituir a este, esta estrategia suele ser menos efectiva
en deportes donde se tiene un alto nivel cognitivo a diferencia de los que no lo
presentan, otro punto a mencionar es que el rendimiento no mejorara con el solo
hecho de realizar la técnica de imaginería, sino que influyen otros aspecto mas que
en conjunto lo pueden lograr, como podemos darnos cuenta la imaginería tiene
también sus limitaciones y de no realizar una buen aplicación de la estrategia
presentaría diferencia alguna en el rendimiento deportivo.

No obstante, el campo de investigación dentro de este tema aun es bastante grande,


pero con el tiempo y por medio de este tipo de investigaciones cada vez se esclarece
más el tema, pudiéndonos dar un buen acercamiento al uso y aplicación de las
estrategias cognitivas en general y sus beneficios que estas pueden tener dentro
del ámbito deportivo, los avances tecnológicos también influyen en su desarrollo,
cada vez existe mejor tecnología que nos permite ver, analizar e interpretar algunos
de los procesos cognitivos por medio de diferentes métodos y técnicas, maquinaria
avanzada que permite ver funciones cerebrales que hace unos años no se
imaginaban que pudieran verse, todo esto aunado al trabajo constante de
investigación, es cuestión de tiempo para que las estrategias cognitivas en general
muestren su máximo potencial.

En lo personal pienso que el tener un control de las imágenes mentales


indiscutiblemente puede mejorar el rendimiento deportivo, así como facilitar la
representación mental, pudiéndose aplicar a otros campos para el aprendizaje o
recuperación de acciones motoras, como por ejemplo en el área de la rehabilitación,
en donde muchas veces la persona debe recobrar o adaptar ciertos movimientos y
acciones que hubiese perdido parcial o totalmente de acuerdo a su situación en
particular. Volviendo al tema y a manera de conclusión pienso esta estrategia debe
ser adaptada a las condiciones específicas de cada deportista, ajustadas a su
programa de entrenamiento y los requerimientos que su propia diciplina demande.

También podría gustarte