Está en la página 1de 7

 SE USA EL PULPEJO DEL DEDO ÍNDICE Y DEDO MEDIO.

 NO USAR EL DEDO PULGAR PUES ARTERIA PRINCIPAL DEL PULGAR ES MUY GRUESA.

EL OBJETIVO ES EVALUAR:

EL PULSO ARTERIAL
CONSISTE EN ONDAS DE
PRESIÓN QUE SE
TRANSMITEN A TRAVÉS
DE LA PARED DE LAS
ARTERIAS COMO
RESULTADO DE LA SÍSTOLE
Y LA DIÁSTOLE
VENTRICULAR IZQUIERDA.

Seidel H. Exploracion Física. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1990


EL DEDO ÍNDICE FIJA EL PULSO ARTERIAL, ÚTIL
SOBRE TODO EN ARTERIAS COMO LA
BRAQUIAL Y LA FEMORAL QUE SE DESPLAZAN
AL EXPLORAR CON LOS DEDOS

Seidel H. Exploracion Física. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1990


Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los
Se palpa a nivel de la fosa poplítea.
tendones extensores de 1er y 2º dedo, también
frecuentemente puede palparse entre el 2º y el 3º.
Palpe los pulsos arteriales para evaluar:
 FRECUENCIA: Número de pulsos por minuto, lo normal es
de 60 a 100 pulsos por minuto
 RITMO: Secuencia de pulsos es Regular / Irregular
 CONTORNO (FORMA DE ONDA): Evaluar porción
ascendente, la cresta (punto máximo) y porción
descendente. Y comparar con las siguientes ondas.
 AMPLITUD (FUERZA): Se describe en una escala de 0 a 4.
 SIMETRÍA: Comparando el pulso entre arterias de la
derecha y de la izquierda.

TAQUISFIGMIA: MÁS DE 100 PULSOS POR MIN

BRADISFIGMIA: MENOS DE 60 PULSOS POR MIN

Seidel H. Exploracion Física. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1990


VARIACIÓN DE LA AMPLITUD:
VARIACIÓN DEL CONTORNO: VARIACIÓN DEL RITMO:
Seidel H. Exploracion Física.
Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 1990

También podría gustarte