Está en la página 1de 33

CONTRUCCIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN USANDO

EL PROGRAMA Excel®.
Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.
Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 1.
En BlackBoard, tenéis un archivo Excel® que recoge los datos con los que vamos a
trabajar. Asegúrate que trabajas con los mismos datos que estos:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 2.
Tenemos que calcular el número total de individuos de cada sexo. Para ello,
seleccionaremos los datos numéricos de cada columna, iremos a FÓRMULAS y
seleccionaremos la opción autosuma, lo que complementará la casilla que hay
debajo del último dato numérico.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 2.
Tenemos que calcular el número total de individuos de cada sexo. Para ello,
seleccionaremos los datos numéricos de cada columna, iremos a FÓRMULAS y
seleccionaremos la opción autosuma, lo que complementará la casilla que hay
debajo del último dato numérico.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 2.
Tenemos que calcular el número total de individuos de cada sexo. Para ello,
seleccionaremos los datos numéricos de cada columna, iremos a FÓRMULAS y
seleccionaremos la opción autosuma, lo que complementará la casilla que hay
debajo del último dato numérico.
grupos de
edad varones Repetimos en la
0a5 354213
columna de
5 a 10 346201
10 a 15 341023 mujeres
15 a 20 332013
20 a 25 325698
25 a 30 319004
30 a 35 315698
35 a 40 312056
40 a 45 309586
45 a 50 305698
50 a 55 298863
55 a 60 296791
60 a 65 291546
65 a 70 289635
70 a 75 284697
75 a 80 279899
80 a 85 270025
Más de 85 265894
Total 5538540

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
Calculamos los porcentajes. Empezamos seleccionando la celda donde calcularemos
el primer porcentaje y seleccionamos en el menú de INICIO, el número
PORCENTAJE.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
En esa celda, escribimos los siguiente: “=B2/B20”.
B2 es la casilla de varones del primer grupo de edad.
B20 es el total de varones.
Marcamos en el teclado la opción F4 para fijar esa operación en las demás casillas.
En las casillas correspondientes a los varones, además, hay que multiplicar por -1
para que los valores salgan a la izquierda del eje; escribimos “*-1”.
Pulsamos ENTER para que se complete el cálculo.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
Seleccionamos la casilla que acabamos de completar por la esquina inferior
derecha, lo que hace que aparezca una cruz. Arrastramos la cruz seleccionando
todos los datos para que la operación se aplique a todas las celdas de esa columna.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
Hacemos una suma (OPCIÓN Fórmulas→ Autosuma→ Suma, como antes) de las
celdas recién calculadas para comprobar que todas suman -100%.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
Repetimos la operación para la columna de mujeres pero sin multiplicar los valores
por -1 pues queremos que estos salgan a la derecha del eje. Recuerda poner el
valor de la celda en formato porcentaje antes de empezar.

Escribimos el comando de la
operación.

Fijamos la operación con F4.

Pulsamos ENTER para que haga el


cálculo.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 3.
Repetimos la operación para la columna de mujeres pero sin multiplicar los valores
por -1 pues queremos que estos salgan a la derecha del eje. Recuerda poner el
valor de la celda en formato porcentaje antes de empezar.

Escribimos el comando de la Completamos todas las celdas de la columna.


operación. Sumamos los valores para comprobar que la suma es 100%.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Vamos a hacer el gráfico. Vamos a la pestaña INSERTAR y, en GRÁFICOS, elegimos
un gráfico de barras horizontales.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Debe aparecer un recuadro blanco en la hoja que se puede mover si tapa los datos:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Seleccionamos la opción SELECCIONAR DATOS:

Aparece esta ventana:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Con el cursor puesto sobre RANGOS DEL GRÁFICO, seleccionamos los todos los
porcentajes estimados para varones y mujeres en todos los rangos de edad.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Damos a ENTER y aparece el primer gráfico:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Volvemos a seleccionar SELECCIONAR DATOS y cambiamos el nombre de las
series.
Serie 1: Varones.
Serie 2: Mujeres.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Modificamos las etiquetas del eje vertical. Para ello, en SELECCIONAR DATOS,
trabajamos sobre ETIQUETAS DEL EJE VERTICAL (CATEGORÍAS):

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Presionamos el botón EDITAR:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 4.
Con el cursor sobre RANGO DE RÓTULOS DEL EJE, seleccionamos las celdas que
definen los grupos de edad y damos a ACEPTAR:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Ahora, lo que queremos es modificar el gráfico para que tenga las características
“estéticas” de una pirámide de población.
En primer lugar, seleccionamos en el gráfico, la columna del rango de edades y, con
el botón derecho, seleccionamos la opción DAR FORMATO AL EJE.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
En OPCIONES DEL EJE, seleccionamos ETIQUETAS. En POSICIÓN DE LA
ETIQUETA, seleccionamos BAJO.

La columna de rangos de edad


se desplaza a la izquierda:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Seleccionamos las barras del eje de las mujeres y, con el botón derecho,
seleccionamos DAR FORMATO A LA SERIE DE DATOS. En SUPERPOSCIÓN,
seleccionamos 100%:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Las barras quedan alineadas:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Vamos a dar un valor de 50% al ancho de la barra (opción ANCHO DE LA BARRA)
para que se vea más gruesa pero dejen una separación entre sí:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Podemos modificar el título del gráfico. Pulsamos el botón + y seleccionamos la
opción TÍTULO DEL GRÁFICO:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Escribimos el título:

Podemos seleccionar el tipo de fuente y otras


opciones (color y tamaño):

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Podemos cambiar el color de las barras:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.

Pirámide de población

Más de 85
80 a 85
75 a 80
70 a 75
65 a 70
60 a 65
55 a 60
50 a 55
45 a 50
40 a 45
35 a 40
30 a 35
25 a 30
20 a 25
15 a 20
10 a 15
5 a 10
0a5

-8,00% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00%

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Añadimos una leyenda. Seleccionamos el botón más y LEYENDA:

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
PASO 5.
Añadimos una leyenda. Seleccionamos el botón más y LEYENDA:

Pirámide de población
Más de 85
80 a 85
75 a 80
70 a 75
65 a 70
60 a 65
55 a 60
50 a 55
45 a 50 Mujeres
40 a 45
Varones
35 a 40
30 a 35
25 a 30
20 a 25
15 a 20
10 a 15
5 a 10
0a5
-8,00% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00%

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
Actividad propuesta (casa).
A continuación, se resumen los datos de una población resumidos en sexo y grupos
de 5 años de edad. Estos datos están en la misma hoja de datos que los anteriores.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.
Actividad propuesta (casa).

Con esos datos:


• Calcula el índice de Frinz y el índice de Sundbarg, haz sus
representaciones gráficas y determina qué tipo básico de
pirámide de población tendría este grupo de individuos.
• Realiza la comprobación creando una gráfica con los
datos de la pirámide de población. Para ello, puedes
utilizar una hoja de cálculo (Excel©). Basta con pasar los
datos de edad y sexo a una hoja de cálculo, con la
precaución de indicar las cifras de varones con signo
negativo y seleccionando una representación gráfica del
tipo de barras. Las cifras que se representen
gráficamente deben estar en porcentajes sobre la
población total.

Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. CFGS Higiene Bucodental.


Universidad europea de Madrid. Natividad Montes Barqueros.

También podría gustarte