Está en la página 1de 10

LOS APORTES DEL MARXISMO A LA HISTORIOGRAFÍA

Permitió el desarrollo de una historiografía crítica que buscaba romper con


los discursos historiográficos que habían sido dominantes hasta ese
momento (historia positivista o historicista). KARL MARX es quien sienta
los fundamentos de la historia crítica, a través de un riguroso examen de la
real veracidad de los procesos que analiza.

Aportes:

1. La idea de una historia global, una historia que posee la amplitud


misma de lo social-humano en el tiempo en todas sus expresiones
(actividades, manifestaciones, relaciones sociales construidas por los
hombres, en el pasado o en el presente)
2. Concebir la historia, como una historia profundamente social.
Además de estudiar a los individuos, a los grandes personajes de
todo tipo y a las elites y clases dominantes, la historia debe
investigar tambien a los grandes grupos sociales, a las masas
populares, a las clases mayoritarias y a todo el conjunto de los
protagonistas. Trabajadores de las fabricas como los verdaderos
actores colectivos que hacen y construyen la historia. Esto NO
implica que se deje de estudiar a los individuos o grandes personajes,
o a las elites, pero si MODIFICA DE RAIZ EL ENFOQUE
TRADICIONAL DESDE EL CUAL HAN SIDO ABORDADOS
ESTOS GRUPOS, O INDIVIDUOS.
Historia critica es social en doble sentido: 1) es necesario para la
explicacion de cualquier hecho o proceso histórico, involucrar a los
grandes actores colectivos antes omitidos del discurso histórico. 2)
cualquier suceso histórico se desenvuelve dentro de un determinado
contexto social, que lo condiciona y envuelve.

3- dimensión materialista de la historia. Marx plantea en este sentido que


es imposible explicar adecuadamente los procesos culturales, las formas de
conciencia, los elementos del imaginario social, etc., sin considerar tambien
las condiciones materiales en las que desarrollan y apoyan esos productos.
Porque las ideas no flotan en el aire separadas de los hombres y los grupos
sociales que las producen. (UN ERROR COMUN QUE AGUIRRE
ROJAS CONSIDERA REALIZAN LOS HISTORIADORES DE LAS
MENTALIDADES AL IGNORAR LA IMPORTANCIA DE ESA BASE
MATERIAL Y DE LAS CONDICIONES REALES)

4- La importancia que tienen dentro de los procesos sociales, los


hechos económicos. La valorización de los hechos y estructuras
económicas las cuales ocupan aun hoy un rol central, lo que significa
que los procesos sociales son incomprensibles sin la consideración
de las dimensiones económicas
Fuente: EL CAPITAL

5- Marx planteaba la necesidad de observar y explicar todos los


fenómenos investigados, detectando y descubriendo los diversos
vínculos y conexiones que existen entre el problema y el contexto
que lo envuelve y condiciona. PORQUE NO EXISTE PROBLEMA
HISTORICO AISLADO, por el contrario, siempre está inserto
dentro de determinadas coordenadas espaciales, temporales y
contextuales que influyen sobre él. Por ende el historiador debe
reconstruir cuidadosamente y articuladamente, la inserción de su
tema dentro de las totalidades espaciales

Fernand Braudel: Segunda generación de la Escuela de los Annales


(1956-1968)

A partir de este momento la historiografía francesa se convierte en el


modelo a seguir por la historiografía de vanguardia en Europa y
occidente, atrayendo a historiadores innovadores de América Latina,
Estados Unidos y Canadá como también de los mismos países
europeos.

Contexto que dan lugar a los primeros annales

Tanto la 1ra guerra como la 2da guerra mundial dejaron totalmente


golpeada a la cultura alemana, destruyendo su rol hegemónico que esa
cultura había ejercido sobre Europa desde 1870 hasta el período de las dos
guerras. Esta situación creó un gran vacío dentro de la cultura europea, el
cual comenzó a ser llenado paulatinamente por los autores franceses y por
las obras producidas dentro de la cultura francesa posterior de la primera
guerra mundial. Vemos por lo tanto el paso de una hegemonía cultural a
otra (de ALEMANIA a FRANCIA) que afecta al conjunto de las ciencias
sociales, a la esfera del arte y de la literatura, la filosofía, la sociología, etc.
Dicha hegemonía va a iniciarse antes de 1939, y después de la segunda
guerra mundial, va a afirmarse, consolidarse y expandirse.

Annales: van a inaugurar los campos de la historia de la demografía y los


de una novedosa historia con fundamentos geográficos, y un fuerte apoyo a
la historia de las civilizaciones en general.

Contexto en el que surge la 2da generación: son hijos de una coyuntura


expansiva que se despliega desde finales de la segunda guerra hasta 1972/3,
entendida en Francia como “treinta años gloriosos”.
La coyuntura estuvo marcada por un crecimiento económico sostenido, que
acelera la industrialización no solo en Francia sino también en gran parte
de los países europeos, marcando un claro aumento demográfico. Esto
también llevó a un proceso de mejoramiento del nivel de vida de las clases
populares y una clara movilidad social ascendente de todos los estratos de
la sociedad.
De esta situación de expansión socio-económica el centro de reflexión se
centraran en las dimensiones económicas y sociales de los países europeos.
Surge entonces la necesidad de legitimar desde la historiografía francesa y
europea los distintos estudios inscritos dentro de la rama de la historia
económica, como así también las investigaciones de la historia demográfica
y de la historia social.

Auge económico= urbanización=industrialización= modernización=


fortalecimiento de la clase obrera= estabilidad y legitimidad de las
sociedades

Tienen sus antecedentes y raíces dentro del período de los Annales de


Febvre. Pero van a desplegarse realmente después de la muerte de éste
(1956), cuando Braudel asume la dirección de la revista.
Es en la obra “Historia de las ciencias sociales. La larga duración” donde
se encuentran resumidos perfectamente los perfiles específicos de este
segundo proyecto de la escuela francesa. En el mismo artículo, Braudel
define el nuevo tipo de historia que será promovido y desplegado. Para
Aguirre Rojas, esta obra de Braudel será la piedra angular del proyecto
intelectual de los nuevos annales.

Objeto de estudio: sustituye al tiempo corto, del acontecimiento, por el


tiempo de larga duración, el de las estructuras, de la vida material.
Argumento central: explicitación de las diferentes temporalidades
históricas sociales. ¿Cómo se fundamenta? Comienza por criticar y
desconstruír de manera total la noción moderna-burguesa de la
temporalidad que sostiene que existe un solo tiempo, homogéneo, vacío,
que avanza de manera independiente, lineal e irreversible frente a los
hechos humanos, a los que incluso controla, regula y subordina. La teoría
de Braudel va a afirmar la existencia de múltiples tiempos, que no son los
del reloj o del calendario, sino que son temporalidades socio-históricas,
variables, múltiples, diversas, heterogéneas.
Braudel sostiene que los viejos historiadores sólo se enfocaban o sabían ver
el tiempo corto, el ritmo breve de la historia de los acontecimientos. Era
necesario, en cambio, analizar las realidades sociales, las formas más
amplias de la vida colectiva: la economía, las instituciones, las
arquitecturas sociales, las propias civilizaciones, estas muy importantes. El
problema es que todas estas realidades tienen ritmos muy diversos: hay
unos ciclos económicos, una coyuntura social y una historia
particularmente lenta de las civilizaciones. (FONTANA)
Braudel busca una historia que recurra a la interdisciplinaridad, es decir al
dialogo constante con otras disciplinas como la geografía, la economía, la
antropología o la sociología, para superar la crisis que afrontan las ciencias
sociales.
LA ESTRUCTURA SE CONVIERTE PARA BRAUDEL LA
HERRAMIENTA ANALITICA QUE PERMITE ESTUDIAR DE MEJOR
MANERA LA NUEVA CONCEPCION DE LA HISTORIA.

¿Qué ES LA ESTRUCTURA PARA BRAUDEL? La entiende como una


organización, una coherencia, unas relaciones fijas entre realidades y
masas sociales. Es una realidad que el tiempo tarda muchísimo en
desgastarla y transformarla.

Tiempo corto: hechos instantáneos, inmediatos que duran unas pocas


horas, días o semanas. Ejemplos: la devaluación brusca de una moneda, la
muerte de un jefe de estado, un terremoto que destruye a una ciudad,
desencadenamiento de una guerra, etc… han sido estos hechos la materia
prima favorita de los historiadores tradicionales en general y sobre todo de
los positivistas. Es el tiempo por excelencia también de los cronistas y de
los periodistas.
Tiempo medio: fenómenos de coyuntura. Datos repetidos y reiterados
durante años, lustros y hasta décadas. Estos datos han sido lo más
estudiados por los historiadores económicos, sociales o culturales del
último siglo. Ejemplo: los efectos de un movimiento político o social
contestatario, un movimiento cultural o literario de una generación.

Tiempo largo: estructuras de la larga duración histórica. Se corresponden a


los procesos seculares y a veces hasta milenarios de las realidades más
duraderas, más elementales y más profundas de la vida histórica de las
sociedades. Ejemplo: rasgos y perfiles de una civilización, los habitos
alimenticios de un grupo de hombres, las actitudes mentales frente al
trabajo, a la muerte, la vida, etc. Estos serán los temas más impulsados para
su investigación dentro de estos segundos annales.

Objetivos del tiempo largo: delimitar y aprehender aquellas realidades


lentas en constituirse, que se repiten y reiteran en la historia y que sólo de
desestructuran también de manera muy lenta. Esto nos permite un ejercicio
sistemático del METODO COMPARATIVO, que permite extenderse
dentro de períodos más prolongados de tiempo.

Los annales frente a las grandes tendencias intelectuales del momento:


marxismo y estructuralismo francés.

a)- Los annales y los marxistas: van a establecer una alianza intelectual y
van a adoptar una postura de colaboración y apoyo con los trabajos de
Marx y de los marxistas de Europa y de occidente, ya que comparten el
mismo campo problemático de la historia social y económica. Braudel
tenía una gran admiración por Marx, a quien consideraba portador de una
percepción de la larga duración histórica, como así también por su agudo
sentido histórico, capaz de adoptar las perspectivas de la historia global.

b)-Los annales y el estructuralismo francés: se oponen frontal y


radicalmente por el simple hecho de que el estructuralismo ha sido
abiertamente anti-histórico. Braudel se va a oponer enérgicamente a esta
ola estructuralista destacando la necesidad de recuperar lo histórico de
los fenómenos sociales, olvidados por el enfoque estructural. A partir de
esto, Braudel va a “historiorizar” el concepto de estructura (estructuras
de la larga duración histórica). Algunos lectores lo calificaron, no
obstante de ¡historiador estructuralista! Braudel va a oponerse
enfáticamente con la antropología estructuralista de su amigo Levi-
Strauss.
Braudel lo que va a hacer frente a esta antropología estructuralista será
adueñarse de sus temas y objetos de investigación para examinarlos y
luego explicarlos desde una perspectiva totalmente histórica, dimensión
ausente en la antropología estructural. (Por ejemplo el tema de la
civilización material –como las formas del vestido, la composición del
hábitat, la organización del territorio, etc.- que Braudel va a estudiar con
el propósito de analizar los efectos históricos y de las curvas evolutivas,
como así también de las duraciones de esas estructuras de la vida material
de los hombres.

Final de esta 2da generación: En 1968 (revolución cultural, mayo francés)


será una época de gran apogeo potenciada por la crisis de la universidad,
pero paradójicamente será el final de la etapa de Braudel. Posteriormente se
produjo una defenestración de Braudel, no por diferencias políticas, sino
por un fuerte rechazo al método: Braudel quería mantener el rigor de su
programa globalizador y esto le había llevado a criticar duramente trabajos
de investigación de historiadores como Le Roy o de Furet.
Los sucesos del mayo francés darán paso a una nueva etapa y a un
nuevo ciclo de vida de la corriente de los Annales, caracterizado por
una esencial discontinuidad y ruptura frente a los proyectos de los
annales que le habían precedido. Esta nueva etapa que duraría hasta
los años 80, representada por el crecimiento, apogeo y decadencia de la
Nueva Historia que se contraponía a la vieja que se enterraba con
Braudel.

Críticas: se ha criticado mucho que Braudel deje de lado o desvalorice los


acontecimientos políticos, pero al verlo desde la perspectiva del historiador
francés se pretende mostrar una historia en movimiento, más allá de los
simples hechos.

EL GIRO CULTURAL
Durante los años 60 del siglo XX se produjeron cambios muy importantes
en el mundo. Allí las nuevas generaciones al ver que las esperanzas de
mayor igualdad y libertad en el mundo no se cumplían, alzaron sus voces
en búsqueda de cambiar la sociedad y el viejo orden establecido. Este
enfrentamiento generó cambios culturales importantes.
En el terreno de la Historia, la revuelta de los jóvenes de los 60 se dirigió
contra la ortodoxia academica de la historia económica y social, a la cual
contraponían la reivindicación del papel de la cultura.
GRAN BRETAÑA: el giro se inició con los historiadores marxistas
británicos (por ejemplo THOMPSON, que pasaría a estudiar la
confrontación de clases basándose no en las condiciones materiales, sino en
el terreno de la conciencia)

FRANCIA: Braudel comenzaba a ser defenestrado por los miembros de la


nueva generación, que le dejarían al margen de la revista. El poder de la
revista se repartía. Surgimiento de la “NUEVA HISTORIA”
¿Qué es la NUEVA HISTORIA?
Es una colección dirigida por el medievalista Le GOFF, donde contribuyó a
editar una gran colección de ensayos en 3 volumenes sobre el tema
NUEVOS PROBLEMAS, NUEVOS ENFORQUES Y NUEVOS
OBJETOS.

ESTADOS UNIDOS: el giro culturalista se expresó aquí a través del


abandono de la vieja historia social en favor de la cultural y del giro
linguistico. Uno de los principales protagonistas del giro cultural aquí fue
Hayden White, quien postuló una epistemología narrativista de la
historiografía en la que puso en duda que la investigación historiográfica
produjera conocimiento objetivo. Para el, las teorías historiográficas no son
verdaderas en ningún sentido, más bien una verdad poética en la que el
historiador realiza una reconstrucción imaginativa del pasado (tiene
preconcepciones de ese pasado), por ende éste no puede simplemente
registrar y calcar los hechos y sus conexiones, sino organizarlos conceptual
y significativamente en función de y mediante esas preconcepciones.
Para WHITE, las narraciones historiográficas portan un estatus de
creaciones imaginarias que los historiadores realizan.
A partir de estas posturas (junto con los aportes de Foucault) la escritura de
la historia se verá atravesada por cambios importantes, pues esto dejaría al
descubierto los sesgos culturales e ideológicos, disfrazados de racionalidad
y progreso que permitían a los grandes relatos modernos el sometimiento
de diversas culturas, grupos e individuos.

Por otro lado, en Francia el mayo francés desplazó sus críticas del nivel de
la explotación económica y de la lucha de clases, hacia el conflicto de
generaciones, hacia las formas de la familia represiva, hacia el
sometimiento milenario de las mujeres, hacia la destrucción del medio
natural por parte del capitalismo, etc. Se acaba así un “marxismo” que solo
se había limitado al análisis y a la crítica de la economía y de la política
capitalista.
Toda esta situación llevó a la apertura de una nueva coyuntura social e
intelectual en la que la historia económica deja de tener la fuerza de las
décadas anteriores. Comienza a desarrollarse una “nueva historia” que ha
autobautizado como “historia de las mentalidades”, que se concentrará en
nuevos temas: la historia de la muerte, de la familia, del niño, de la vejez,
de la vida privada, problemas de los que se ocupará la nueva generación de
historiadores. (nuevas fuentes: computo de matrimonios, testamentos o
nacimientos) 3RA ETAPA 1969-1989. RUPTURA RADICAL CON LOS
PRIMEROS ANNALES. Estudio de las formaciones culturales y de las
distintas configuraciones de las formas de la conciencia social.

LA PROPUESTA POSMODERNA SIGNIFICA PARA LA


HISTORIOGRAFIA UNA RECOMENDACIÓN DE ABANDONO DE
SUS ILUSIONES CIENTIFISTAS, DE SU ESFUERZO PARA
GENERAR UN CONOCIMIENTO RACIONAL, CAUSAL,
DETERMINADO, DEMOSTRATIVO Y VERDADERO, DEBIDO
PORQUE LA REALIDAD ES TAN MULTIPLE QUE LO IMPEDIRIA.
No hay una historia única, sino más bien imágenes del pasado propuestas
desde diversos puntos de vista, y es ilusorio pensar que haya un punto de
vista supremo, capaz de unificar los restantes.
Por ende los historiadores en la postmodernidad se redimirían creando arte
narrativo, proporcionando puro placer estético y literario.

Desde los años 70 algunos historiadores han aspirado a construir relatos


comprensibles y atractivos, que sustituían el lenguaje académico del
marxismo, estructuralismo y cuantitativismo (formal y esquemático). La
idea era transformar el lenguaje académico en un lenguaje más
comprensible, no reñido con rigurosidad científica.
Estas nuevas tendencias narrativistas son en buena medida efecto de la
unión en los años 70 entre la disciplina histórica y la lingüística.
(EJEMPLO DE HISTORIADORES: G. DUBY, LE ROY LADURIE,
GINBURG, etc.). Es indudable que es una de las consecuencias más
directas del GIRO LINGUISTICO, que afectó al entero campo de las
ciencias sociales durante los años 70. La conexión entre la HISTORIA y la
LINGÜÍSTICA ha afectado al modo de escribir la historia. Dos
acontecimientos explican un retorno de la historia narrativa: 1) Giro
Linguistico. 2) la incorporación de los postulados de FOUCAULT,
DERRIDA, Michael DE CERTEAU.
El GIRO LINGUISTICO ha dejado como consecuencia una acusada
tendencia al relativismo. Se afirma que la historia, el pasado, subsiste
simplemente a través de unos signos linguisticos al que accede el
historiador.

CLIOMETRIA NORTEAMERICANA
Es una corriente historiográfica que nace hacia mediados del siglo XX en
Estados Unidos y se caracteriza básicamente por la interconexión de las
matemáticas, economía y estadísticas que son aplicadas al análisis
histórico. (CONTEXTO: sus orígenes se sitúan en un momento de aparente
calma en la sociedad norteamericana tras el fin de la 2da GUERRA
MUNDIAL, momento en el cual en paralelo se dan grandes avances en la
informática y las nuevas teorías económicas. Esto generará un importante
interés por aplicar estos conocimientos para el estudiar a la sociedad y su
pasado.
Comienza a generalizarse el uso de tablas, graficos, estadísticas, etc. Lo
que llevaba al desplazamiento del estilo narrativo que adoptaban las obras
históricas.
Elaboraciones de modelos contrafactuales: especulaciones en torno a qué
hubiese ocurrido si se hubieses dado determinadas circunstancias.

Autores: CONRAD, JOHN MEYER ambos abordan el tema de la


esclavitud en los EE.UU para demostrar a través de un estudio estadístico y
matemático que la esclavitud era planamente rentable en el SUR del pais y
no hubiese desaparecido de no ser por la guerra (papel fundamental de esta
para la abolición de la esclavitud)
ROBERT FOGEL: galardonado con el NOBEL de economía. Su trabajo
consistió en desmontar la creencia de que el ferrocarril jugó un papel
fundamental en el crecimiento económico de EE.UU. y lo hacia a través de
un modelo contrafactual, donde proponía una historia de este periodo si no
hubiesen existido los ferrocarriles, concluyendo que el resultado final seria
muy similar.

HISTORIOGRAFIA MARXISTA BRITANICA


Esta historiografía de corte marxista tuvo una brillante expansión a Gran
Bretaña en paralelo al relanzamiento del grupo de Annales después de la
2da Guerra.
Hito clave de este proceso fue la fundacion de la revista PASADO Y
PRESENTE (1952) –contexto de Guerra fría-. Se encontraban figuras
como Gordon Childe, HOBSBAWM, Cristopher Hill, etc.
Esta tradición historiográfica estaba muy alejada de la historiografía
soviética, cuyas investigaciones y resultados se habían subordinado a las
decisiones politicas del partido comunista. Las contribuciones mas
destacadas del marxismo británico se situan en el ámbito de la historia
social y cultural británica y europea desde la edad media hasta la época
contemporánea.

Revista del taller de historia: RAFAEL SAMUEL, revista de historiadores


socialistas y feministas publicada en 1976.

También podría gustarte