Está en la página 1de 16

1

Actividad Práctica Alterna frente a la contingencia de COVID 19

Presentado por:

Angie Yulieth duran garcia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Octubre 2020
2

Objetivos

Identificar y comprender las plantas alelopáticas, medicinales y las sustancias producidas así

como su acción en los cultivos


3

Introducción

La utilización de residuos alelopáticos, como una herramienta de manejo en los cultivos,

puede ser uno de los usos más prácticos y aplicables de la alelopatía en el agroecosistemas, Estas

reacciones naturales tienen múltiples efectos, que van desde la inhibición o estimulación de los

procesos de crecimiento de las plantas vecinas, hasta la inhibición de la germinación de semillas.

Así, los productos naturales conforman una parte muy importante de los sistemas de defensa de

las plantas, con la ventaja de ser biodegradables.[ CITATION Bla16 \l 3082 ]

El estudio de las interacciones químicas entre las principales especies de un agroecosistemas y

del impacto de los aleloquímicos en la dinámica y producción de estos, debe conducir hacia

metas ecológicas, que permitan la búsqueda de mayor información donde se pueda aprovechar

dicho potencial.[ CITATION Bla16 \l 3082 ]

Metodología del desarrollo del informe


4

Fase 1...Identificar las principales plantas alelopáticas en los lugares donde se encuentra

el estudiante.
5

La mayoría de las plantas aromáticas ejercen excelentes influencias simbióticas, puesto que al

sembrarlas junto a variados cultivos promueven un crecimiento más frondoso, puesto que ayudan

a captar elementos minerales de suelo.

Albahaca (Ocimum basilicum) repele

moscas polillas y mosquitos. También es una

magnífica planta acompañante en el control

biológico de los insectos de los huertos, por

ejemplo, intercalada con tomates, ajíes y

otras hortalizas, Su función es variada en las

plantas: son agentes de polinización y sirven

Ilustración 1 Albahaca (Ocimum de reserva y de protección, ya que defienden


basilicum[ CITATION Mar19 \l 3082 ])

a la planta de otras plantas, de algunos insectos y de

microorganismos. Los aceites esenciales se clasifican con base en diferentes criterios. Es

repelente, insecticida e inhibe el crecimiento. Actúa contra afidios, arañas rojas, polillas y

moscas. Sus hojas, al ser enterradas, liberan las sustancias activas que afectan a las plagas.

Reino: Plantea;

División: Magnoliophyta (plantas con flor)

Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)

Orden: Lamiales

Especie: A. graveolens

Familia: opiácea
6

Género: Ocimum

El aceite esencial, Los componentes más importantes del aroma son el cineol, linalol, citral,

metilchavicol (estragol), eugenol y metilcinamato. Las especies africanas contienen a menudo

alcanfor. Otros monoterpenos (ocimeno, geraniol, alcanfor), sesquiterpenos (bisaboleno,

caryofileno) y fenilpropanoides (metil-eugenol) pueden estar presentes en cantidades variables e

influencian fuertemente el sabor. El aceite esencial se acumula en los pétalos en las flores y se

obtiene por destilación con arrastre de vapor de agua, de la parte aérea de la planta, siendo muy

utilizado principalmente en la industria alimentaria.


7

Tefrosia blanca (Tephrosia candida

(Roxb.) DC.)

Los extractos de T. candida se

utilizan por sus propiedades

insecticidas Se ha demostrado que

los extractos de hojas disuaden la

alimentación del gorgojo de la raíz


Ilustración 2Tefrosia blanca (Tephrosia candida (Roxb.) DC.)
[ CITATION Bis07 \l 3082 ]
(Diaprepes abbreviatus).

Además de las propiedades insecticidas, los extractos contienen varios flavonoides que poseen

propiedades piscicidas y muchas terapéuticas. Se han aislado rotenoides con potencial actividad

insecticida y piscicida de raíces de (T. candida) fija grandes cantidades de nitrógeno atmosférico.

En cultivos perennes recién plantados como cítricos, coco, café, clavo, teca, caucho y té, (T.

candida) se cultiva como cultivo de sombra temporal. También se cultiva ampliamente en

situaciones de cultivos intercalados, por ejemplo, con piña, maíz y otros cultivos anuales, y se

informa que mejora la calidad del tabaco (Orwa et al., 2009)

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta (plantas con flor)

Clase: Dicotyledonae

Orden: Fabales

Especie: Tephrosia candida

Familia: Fabaceae
8

Género: Tephrosia

Contiene compuestos similares a la rotenona que tienen propiedades insecticidas,

La rotenona es una isoflavona que tiene una fuerte actividad insecticida, pesticida y

piscicida, pero tiene una toxicidad relativamente baja para los seres humanos.

[ CITATION Ken23 \l 3082 ]


9

Borraja (Borago officinalis)

Cultivada en los alrededores

de cultivo de tomate

ahuyenta la oruga comedora

de foliolo y aumenta el sabor

suculento del tomate, además

es un gran atrayente de

abejas y otros agentes

polinizadores.[ CITATION
Ilustración 3Borraja (Borago officinalis)[ CITATION Jou20 \l
3082 ] Bla16 \l 3082 ]

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Boraginaceae

Género: Borago

Especie: officinalis

Aumentar la producción (la borraja (Borago officinalis) es un buen estimulante)

Intensificar sabores (una vez más la borraja potencia el sabor de los tomates)
10

Corregir deficiencias en algunos elementos (de todos es sabido el aporte de nitrógeno que

proporcionan las leguminosas al suelo gracias a sus micorrizas)

Las hojas y los tallos contienen mucílagos (11%), alcaloides pirrolizidínicos (2-8 mg/kg):

licopsamina, amabilina, supina y otros. Aparecen también en las flores en forma de un

derivado (tesinina) y es el principal alcaloide de las semillas de borraja. Cultivada

también por sus semillas oleaginosas, el aceite tiene ácidos grasos insaturados: linoleico
11

Espinaca (Spinacia oleracea L.)

Sembrada junto a otros cultivos

hortícolas como la zanahoria,

rábanos remolacha, papas, nabos.

Genera suculencia.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Dicotyledonae

Ilustración 4Espinaca (Spinacia oleracea)[ CITATION Orden: Caryophyllales


Pro09 \l 3082 ]

Especie: (Spinacia oleracea L.)

Familia: Amaranthaceae

El estroma de los cloroplastos de espinaca contiene ácido ascórbico y glutatión en

concentraciones milimolares. Las proporciones de glutatión reducido y glutatión oxidado

y ascorbato, deshidroascorbato. Son altas tanto en condiciones de luz como de oscuridad.


12

Neem (Azadirachta Índica)

Es insecticida, fungicida, nematicida

y repelente. También inhibe el

crecimiento de otras plantas.

Reino: platea

División: Magnoliophyta
Ilustración 5Neem (Azadirachta Índica

Clase: Magnoliopsida

Familia: meliaceae

Orden: sapindales

Generó: Azadirachta

Sus frutos contienen un 40% de aceite, las mayores concentraciones del insecticida se

encuentran localizadas a nivel de las semillas. Actúa principalmente contra afidios,

nematodos, gusanos de la mazorca y comedores de follaje, arañas, barrenadores,

trozadores, la mosca mediterránea y la mariposa de la col. Debido a que su principio

activo es descompuesto rápidamente por los rayos ultravioletas, se recomienda efectuar su

aplicación durante la noche. Finalmente, es bueno anotar que el Neem (Azadirachta

Índica) tiene poco o ningún efecto sobre insectos benéficos para los cultivos.[ CITATION

pla \l 3082 ]
13

Albahaca (Ocimum basilicum)

Reino: Plantea;

División: Magnoliophyta (plantas con flor)

Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)

Orden: Lamiales

Especie: A. graveolens

Familia: opiácea

Género: Ocimum

Ilustración 6Ilustración 1 Albahaca (Ocimum basilicum


(cortez, enero 17 2019))

Descripción:
14

Referencias bibliográficas

D. Mario cruz. EL ARBOL DE NIM ESTABLECIMINETO Y APROVECHAMIENTO EN LA

HUESTECA. Folleto técnico núm. 3 octubre de 2004. Instituto nacional de investigaciones forestales

agrícolas y agropecuarias México.

Tomado de: http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/Docs-descargar/FOLL.%20TEC.%20003.pdf

Base de datos de plantas tropicales, Ken Fern. tropical.theferns.info. 2020-10-23.


15

Tomado de :<tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Tephrosia+candida>

GISD / IASPMR: Invasive Alien Species Pathway Management Resource y DAISIE European Invasive

Alien Species Gateway

Tomado de: https://doi.org/10.5061/dryad.m93f6

Stevenson PC; Kite GC; Lewis GP; Forest F; Nyirenda SP; Belmain SR; Sileshi GW; Veitch NC, 2012.

Distintos quimiotipos de Tephrosia vogelii e implicaciones para su uso en el control de plagas y

enriquecimiento del suelo. Phytochemistry, 78: 135-146.tomado

de: http://www.sciencedirect.com/science/journal/00319422

Blanco, Yaisys LA UTILIZACIÓN DE LA ALELOPATÍA Y SUS EFECTOS EN DIFERENTES

CULTIVOS AGRÍCOLAS Cultivos Tropicales, vol. 27, núm. 3, 2006, pp. 5-16 Instituto Nacional de

Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba

Tomado de:https://www.redalyc.org/pdf/1932/193215825001.pdf

http://jaidquintero.co.tripod.com/alelopatia.htm

http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/11_138_01_Borago.pdf

Flora-on Portugal

https://www.cabi.org/isc/datasheet/53243#008F0D2A-B6D9-4DCB-9FEA-12C22EE28F8B

Bishop Museum Hawaiian Ethnobotany Online Database. Downloaded on 24 September 2007.


16

 J. Lehmuskallio.Borraja (Borago officinalis)  NatureGate 2020.

Tomado de: http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/borraja

También podría gustarte