Está en la página 1de 100

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera de psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Desempeño atencional y mnésico en adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas.

Proyecto de Investigación

Autor: Kevin Josué Ñaupa Morejón.

Tutor: MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista


Universidad Central del Ecuador

- Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera:

- Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Área de conocimiento:

- Ciencias Sociales y del Comportamiento.

- Ciencias de la Salud.

Línea de Investigación:

- Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Investigadores proponentes:

- Nombres y apellidos del estudiante

- Kevin Josué Ñaupa Morejón.

- Nombres y apellidos del tutor

- MSc. Silvio Roberto Fonseca Bautista


Índice
Capítulo I

Planteamiento del problema.......................................................................................................6

1. Identificación del problema.....................................................................................6

2. Planteamiento del Problema....................................................................................8

3. Preguntas de investigación.......................................................................................9

4. Justificación.............................................................................................................9

5. Limitaciones de la investigación............................................................................10

6. Objetivos de la investigación.................................................................................11

Capitulo II

Marco Teórico..........................................................................................................................11

1. Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes............................................11

1.1. Posicionamiento teórico.................................................................................11

1.2. Neuropsicología de las adicciones..................................................................12

1.3. Adolescencia y consumo de Drogas...............................................................22

2. Rendimiento atencional y mnésico........................................................................32

2.1. Rendimiento atencional..................................................................................32

2.2. Rendimiento mnésico:....................................................................................43

3. Definición conceptual de variables........................................................................61

3.1. Operacionalización de variables.....................................................................62

Capitulo III

Metodología.............................................................................................................................65
1. Enfoque y tipo de la investigación.........................................................................65

3. Población y muestra...............................................................................................66

4. Instrumentos...........................................................................................................67

5. Procedimiento........................................................................................................68

Capitulo IV

Plan de Análisis de datos..........................................................................................................70

Capítulo V

Consideraciones éticas.............................................................................................................71

Capítulo V I

Aspectos administrativos.........................................................................................................74

Cronograma de actividades.............................................................................................74

Presupuesto y Recursos...................................................................................................75

Referencias Bibliográficas...................................................................................................77

Anexos.................................................................................................................................89

1. Ficha técnica o protocolo de los instrumentos.......................................................89

2. Carta de aceptación de la institución donde se realizó la investigación................91

3. Consentimiento Y/O Asentimiento Informados....................................................92

4. Declaración de confidencialidad............................................................................97

5. Competencia ética y experticia del tutor................................................................98

6. Declaración de conflicto de intereses....................................................................99


Título de proyecto de investigación.

Desempeño atencional y mnésico en adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas.

Capítulo I

Planteamiento del problema.

1. Identificación del problema

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [ CITATION UNO18 \l

3082 ], estima que alrededor del 5.6% de la población mundial comprendida entre los 15 y

los 64 años, es decir unos 275 millones de personas, consumieron en 2016 algún tipo de

droga; de entre los cuales: 192 millones de personas consumieron cannabis, 34 millones

opioides, 21 millones éxtasis, 18 millones cocaína. De esta proporción, aproximadamente 31

millones de personas, con problemas de consumo de drogas presentaron trastornos derivados

del mismo, teniendo como resultado la necesidad de algún tipo de tratamiento. (p.3)

En cuanto a los grupos etarios, a nivel mundial, con más riesgo de consumo extendido de

drogas, existe una mayor presencia entre los jóvenes que entre las personas de mayor edad.

Preferencialmente se considera que el periodo más riesgoso de iniciación en el consumo de

drogas se da en la adolescencia temprana (12 a 14 años) y tardía (15 a 17 años), teniendo su

auge en las personas de 18 a 25 años; durante el año 2016 alrededor de 13,8 millones de

adolescentes entre los 15 y 16 años consumieron algún tipo de droga, en una proporción que

equivale al 5,6% de la población. (UNODC, 2018, p.11, 12)

En lo que concierne al continente americano, la Comisión Interamericana para el Control

del Abuso de Drogas [CITATION CIC19 \l 3082 ] en su Informe Sobre el Consumo de

Drogas en las Américas, estima que dentro de la población estudiantil secundaria alrededor

del 50% presenta un consumo problemático de alcohol en el trascurso del año 2016, el 20%
de los estudiantes consumieron cannabis, además de una prevalencia del 1,8% de consumo de

cocaína. (p.24, 81, 152)

La Organización panamericana de Salud [CITATION OPS18 \l 3082 ] refiere la existencia

de una relación directa del consumo de sustancias psicoactivas y la aparición de

discapacidad, cuya variación resultante del consumo de sustancias como el cannabis,

cocaína, anfetaminas y opioides “va de 0,5% en Barbados y 0,6% en Haití y Cuba, a 3,1% en

Estados Unidos. Esta diferencia de 6 veces refleja la importante epidemia de trastornos

debidos al consumo de opioides que afecta a Estados Unidos y Canadá (2,5%); en ambos

países, la carga específica de los trastornos debidos al consumo de opioides constituye

alrededor de 70% de toda la discapacidad debidos al consumo de sustancias”. (p.23)

Ya desde la década de los 90, países como Estados Unidos, a través de investigaciones

científicas, detallaban la influencias a nivel cognitivo de algunos tipos de drogas, como es el

caso del alcohol que ha sido logado a a alteraciones en la memoria, lenguaje, funciones

frontales y en la orientación, pero preservando la inteligencia general. [ CITATION Chi96 \l

3082 ]

En este mismo contexto geográfico, también se empezó a observar la relación existente

entre el consumo prolongado de cannabis con afectaciones en atención, aprendizaje y

velocidad de procesamiento, en forma específica en adolescentes del doceavo grado de

educación. [ CITATION Jac09 \l 3082 ]

En Chile, estudios símiles establecieron relaciones entre el consumo prolongado de

marihuana en adolescentes con puntuaciones menores en pruebas atención, concentración,

jerarquización, integración viso-espacial, retención inmediata y memoria visual. [ CITATION

Men13 \l 3082 ]
La cocaína también se ha vinculado con alteraciones en el desempeño neuropsicológico,

donde los procesos más afectados fueron la atención, la memoria verbal y las funciones

ejecutivas. [ CITATION Woi09 \l 3082 ]

En Colombia, Rodríguez y Restrepo, investigaron efectos neuropsicológicas del

policonsumo de sustancias psicoactivas en adolescentes (desde 12 a 16 años), donde se

evidenciaron puntajes significativamente bajos funciones como memoria, lenguaje expresivo,

atención, fluidez mental y flexibilidad cognoscitiva. [ CITATION Rod09 \l 3082 ]

A nivel nacional, la Secretearía Técnica de Drogas (SETED) afirma que durante el año

2015 en el ecuador el 12,65% de la población adolescente comprendida entre los 12 y los 17

años, consumió algún tipo de sustancias psicoactivas y de esta población el 39% aseveró

haber consumido más de una clase de narcótico. Lo que equivale a decir que en ecuador 1 de

cada 10 adolescentes consume algún tipo de droga. [CITATION SET17 \l 3082 ]

En Ecuador cabe mención las investigaciones de [CITATION Ast16 \l 3082 ] y de

[ CITATION Car17 \l 3082 ], ambas investigaciones realizadas en la ciudad de Cuenca, las

cuales reseñan problemas de las personas en situación de adicciones a variadas sustancias y

su desempeño en funciones como memoria y atención. Salvo las investigaciones referidas

anteriormente no existen otros estudios realizados con esta temática, o en adolescentes dentro

del País.

2. Planteamiento del Problema

La presente investigación surge de la necesidad de comprender cuales son los efectos del

policonsumo prolongado de sustancias psicoactivas en adolescentes, entendiendo a la

adolescencia como un proceso de maduración neuropsicológica, por lo cual el consumo de

sustancias psicoactivas durante esta etapa tendrá efectos adversos en el desempeño normal de

la funciones atencionales y mnésicas.


3. Preguntas de investigación

¿Qué tipo de sustancias son las más consumidas por adolescentes?

¿Cuáles son los niveles atencionales de los adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas?

¿Cuáles son los niveles mnésicos de los adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas?

4. Justificación

La presente investigación permitirá conocer de mejor manera la influencia del

policonsumo de sustancias psicotrópicas en los procesos atencionales y mnésicos, y debido a

los pocos contenidos bibliográficos con esta temática en el país, resulta ser pionera en nuestro

contexto académico y de alta relevancia teórica.

Además permitirá establecer contribuciones al modelo de diagnóstico y tratamiento

convencionales en nuestro contexto de salud, aportando metodológicamente principios de

intervención cognitivos que se articulen a estos.

Así mismo, la investigación posee gran relevancia social debido a que con los resultados

se benefician adolescentes con problemas de policonsumo de sustancias psicoactivas, en este

sentido este trabajo investigativo faculta describir el desempeño atencional y mnésico de este

grupo de atención prioritaria, permitiendo adherir nuevas visiones a la atención en adicciones,

que se sustenten en procesos cognitivos, acrecentando el impacto del tratamiento.

Al identificar la relación que tiene el policonsumo en las habilidades atencionales y

mnésicas, permitiría modular de manera práctica capacitaciones, talleres dirigidos a

profesionales, cuidadores, educadores; que señalen la importancia de tomar en cuenta las

funciones atencionales y mnésicas en los procesos de policonsumo, tanto en su deterioro

como en su rehabilitación.
La investigación traerá beneficios para la comunidad terapéutica participe del estudio, ya

que los resultados de este serán compartidos con los profesionales que laboran en la misma,

permitiéndoles individualizar y optimizar la intervención; a su vez se garantiza el respeto al

principio de no maleficencia, ya que en el presente estudio no traerá perjuicios a los

participantes, debido a que no se experimentará con la población; el impacto directo de la

investigación será evidenciado en los adolescentes participantes de la misma, ya que

conocerán desde otra perspectiva los daños a nivel cognitivo del policonsumo de sustancias

psicoactivas.

Al no existir otras investigaciones de esta naturaleza en el contexto académico nacional,

presentan un alto elemento de vulnerabilidad, debido a que impide la comparación de los

resultados, otra diatriba a considerar es la indiferencia social a la que está sujeta la población

colaboradora, que se ve expresada en la poca existencia de centros especializados en esta

problemática y el hermetismo de los mismos; una vez subsanados estos inconvenientes, la

investigación es plenamente viable, debido a que se cuenta con los instrumentos, población y

demás recursos materiales y técnicos para llevarla a cabo.

5. Limitaciones de la investigación

• La investigación, presenta dificultades para la selección de la población a investigar,

debido a que, dentro del distrito metropolitano de Quito existen pocos centros especializados

en el tratamiento de adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, además de

necesitar la autorización por parte de los representantes legales, para su inclusión dentro de la

investigación.

• Otro inconveniente a considerar radica en la permanecía de los adolescentes en el

centro de rehabilitación, debido a la existencia de abandono o finiquito del tratamiento,

pudiendo verse mermada la muestra.


• La población escogida para la investigación tiene como características hallarse en

internamiento, por lo cual conseguir el consentimiento de parte de los padres puede resultar

complicado.

• Debido al tamaño de la población los resultados no podrán ser generalizados

6. Objetivos de la investigación

 Objetivo general:

o “Identificar los niveles atencionales y mnésicas de los adolescentes

policonsumidores de sustancias psicoactivas”

 Objetivos específicos:

o Detallar las sustancias psicoactivas más consumidas en los adolescentes.

o Conocer el desempeño atencional de los adolescentes policonsumidores de

sustancias psicoactivas.

o Describir el desempeño mnésico de los adolescentes policonsumidores de

sustancias psicoactivas.

Capitulo II

Marco Teórico.

1. Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

1.1. Posicionamiento teórico.

El capítulo en cuestión se basara teóricamente desde la perspectiva neurobiológica de

las adicciones, modelo defendido por Méndez y Cols., el cual sustenta el proceso de las

acciones desde un sustrato neurobiológico con repercusiones neuropsicológicas como es el

“el sistema motivación-recompensa”, el cual se halla encargado del procesamiento de la

sensaciones placenteras que experimentamos al realizar conductas como comer o tener sexo,

la sensación de sentir placer al llevar a cabo estas conductas nos orienta a repetirlas. Dicho
sistema es un blanco frecuente de los efectos de las diferentes drogas, debido a que algunas

sustancias pueden activarlo de dos a diez veces más que un reforzador natural y sus efectos

pueden ser más duraderos; lo que se interpreta subjetivamente como una «sensación intensa

de placer». [CITATION Mén10 \l 3082 ]

1.2. Neuropsicología de las adicciones.

1.2.1. Sistema de motivación-recompensa.

El sistema de motivación recompensa fue descrito en la de década de los 60, señalado

como el sustrato neuroanatómico y neurobioquímico responsable del placer, la recompensa y

la drogodependencia [ CITATION Ull99 \l 3082 ]; el sentir placer implica estímulos que

provocan sensaciones con contenido positivo, como la alimentación o la reproducción, las

cuales al llevarse a cabo nos motivan a repetirlas, es decir, que activan al sistema de la

motivación-recompensa para desencadenar una sensación de placer y garantizar que el

individuo repita la conducta. Por este motivo mencionado sistema es blanco de las sustancias

de abuso, como se mencionó anteriormente algunas drogas pueden activar el sistema de

motivación recompensa de entre dos a 10 veces más que un reforzador natural y sus efectos

pueden llegar a ser más duraderos; lo cual es interpretado de manera subjetiva por la persona

como una «sensación intensa de placer», orientado al consumidor en la búsqueda compulsiva

del mismo. [ CITATION Mén17 \l 3082 ]

El neurotransmisor que predomina dentro del sistema de motivación-recompensa es la

dopamina, las drogas de abuso más comunes estimulan la liberación de este neurotransmisor,

el comportamiento compulsivo de búsqueda y administración de sustancias psicoactivas es el

resultado de cambios funcionales y en ocasiones permanentes en el sistema mesolímbico

como consecuencia de la estimulación repetitiva de la dopamina en el sistema de motivación

recompensa dopamina [ CITATION Tor18 \l 3082 ]. En el caso de los psicoestimulantes

como la cocaína y las anfetaminas, el efecto sobre la dopamina se produce de manera directa
sobre los terminales nerviosos inhibiendo la recaptación del neurotransmisor; en cuanto al

etanol, éste actúa sobre área tegmental ventral, acrecentando de forma indirecta la frecuencia

de descarga de las neuronas dopaminérgicas a través de la atenuación del tono inhibitorio que

ejercen las neuronas GABAérgicas; los fármacos opiáceos, a través de receptores opioides

específicos localizados en el área tegmental ventral, aumentan la considerablemente la

descarga de dopamina; la nicotina, a su vez provoca una elevación de la actividad

neurofisiológica de las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral. [ CITATION

Ort99 \l 3082 ]

El sistema de motivación-recompensa se halla conformado anatómicamente por dos vías

diferenciadas entre sí, pero de trabajo conjunto, teniendo ambas su inicio en el área tegmental

ventral (ATV), que por un lado presenta conexiones hacia el núcleo accumbens (NAcc),

amígdala (AMI), hipocampo y el Cuerpo estriado (CE), conformando así la vía mesolímbica [

CITATION CIC05 \l 3082 ]; el ATV además se proyecta hasta la corteza, en específico a las

regiones dorsolateral, medial, orbital y a las corteza premotoras y motoras prefrontales,

constituyendo así la vía mesocortical. [ CITATION Mén17 \l 3082 ]

El ATV, constituye un centro generador de dopamina, por lo tanto constituye el origen de

activación del sistema de motivación-recompensa; de forma general el AVT se activa al

momento de realizar tareas gratificante o placenteras como comer o tener sexo (reforzadores

necesarios, que responden a una necesidad homeostática), en consecuencia producen

liberación de dopamina en la vía mesolímbica y mesocortical. De forma análoga este sistema

es activado por drogas de abuso (reforzadores vacíos, debido a que no responden a una

necesidad homeostática) [ CITATION Cor07 \l 3082 ]. A diferencia de los reforzadores

necesarios, las sustancias psicoactivas producen una activación intensa ATV, originando una

mayor liberación de dopamina y generando una mayor sensación de placer, dichas sustancias

afectan al sistema de motivación y recompensa, generando una liberación masiva de


dopamina al momento que sucede el consumo y posteriormente produciendo una reducción

de su liberación (incluso por debajo del nivel basal) al momento de cese del consumo, esta

disminución al termino del efecto de la sustancia psicoactiva explicaría los fenómenos de

craving o la abstinencia. [ CITATION Apu16 \l 3082 ]

La vía mesolímbica inicia con la activación por parte de la sustancia psicoactiva del ATV,

aquí se pueden dar tres posibles situaciones, cuando el consumo se sitúa en fases primerizas

el ATV estimula de forma directa al NAcc, en específico a la parte externa del mismo (Shell)

el cual se encarga de del procesamiento de estímulos novedosos o incondicionados, en este

caso el NAcc estimula al hipocampo en donde se van generando aprendizajes y recuerdos

positivos vinculados a sustancia psicoactivas y su consumo; luego cuando el consumo se va

consolidando el ATV estimula al núcleo (core) del NAcc, encargado del procesamiento de

conductas condicionadas [ CITATION Nav00 \l 3082 ]; en el tercer escenario, cuando la

conducta de consumo ha sido consolidada, el ATV se activa en la presencia de un estímulo

condicionado asociado al consumo, es decir que no se requiere de la presencia objetiva de la

droga para su activación, sino que basta con un recuerdo (lugar, personas, sucesos) vinculado

al mismo, en este caso el ATV estimula de forma directa a la Amígdala que filtra la

información recordada, centrándose en aquella ligada al consumo, la AMI estimula al core

del NAcc que a su vez recibe secreciones de dopamina proveniente del hipocampo, con una

carga de recuerdos positivos vinculados al consumo de drogas que refuerza el impulso de

búsqueda de la sustancia, en último término el core del NAcc estimula el CE dorsal, centro

motriz mes encefálico, el cual dirige la conducta de búsqueda de la sustancia psicoactiva.

[ CITATION Cor07 \l 3082 ]

El NAcc es la estructura cerebral involucrada tanto en los procesos motivacionales como

los de aprendizaje [ CITATION Rob96 \l 3082 ]; Cardinal, Parkinson, Hall y Everitt, 2002).

Debido que aquí es donde tiene comienzo y mantenimiento la conducta de abuso de drogas,
ya que de igual manera mantiene conexiones aferentes con estructuras como el córtex

prefrontal, además de mantener conexiones con los núcleos motores mesencefálicos desde los

cuales salen eferencias a la médula espinal. [ CITATION Car02 \l 3082 ]

CE dorsal Hipocampo

NAcc

Core Shell

Droga
AMI ATV Reforzador
natural

Estímulo
asociado
condicionado

El Sistema Mesocortical Dopaminérgico se origina en el ATV, el cual se proyecta hacia la

corteza cerebral, de forma concreta existen aferencias hacia la corteza ventromedial, orbito

frontal, prefrontal dorsolateral, y hacia los nucleos de la corteza premotores y motores son

vías de recompensa y son las mejor involucradas en el proceso de adicción. [ CITATION

Esc07 \l 3082 ]
Cuando la sustancia psicoactiva ingresa al organismo, activa al ATV el cual de forma

directa segrega una gran cantidad de dopamina en la corteza prefrontal; en una primera

instancia estimula a la corteza orbito frontal, la cual se encarga de jerarquizar las necesidades

del organismo, las sustancias psicoactivas tiende a captar todo la labor de la corteza orbito

frontal, haciendo que el consumo de sustancias cobre gran relevancia en el repertorio tanto

cognitivo como conductual del consumidor, que con frecuencia ocasionan errores en los

procesos cognitivos y motivacionales, evidenciando un arraigo en la toma de decisiones,

puesto que gran parte de esta última población da paso a la impulsividad; además de esto,

esta área cerebral constituye un sistema de atención, el cual en base a la información recibida

de la amígdala y los recuerdos generados por el hipocampo, centra la conciencia solo en

aquellos estímulos relevantes al proceso de consumo [ CITATION San17 \l 3082 ] . La

corteza orbito frontal estimula también a los nucleos límbicos de cuerpo estriado, lo que

produce una reactivación de la conducta de búsqueda y consumo de sustancias psicoactivas. [

CITATION Cor07 \l 3082 ]


La siguiente zona en ser estimula por las vías dopaminérgicas, es la corteza prefrontal

dorsolateral, la cual constituye el centro racional del cerebro, implicado en el planteamiento

de la conducta y la toma de decisiones, en base a la reflexión de si una actividad o estimulo es

positivo o negativo [ CITATION Val06 \l 3082 ], las drogas de abuso generan un cambio

radical en el sistema cognitivo y en los esquemas manejados por la corteza dorsolateral,

creando ideaciones irracionales en torno a la drogas, además de generar una falta de

flexibilidad cognitiva y la dificultad para cambiar el foco de atención hacia otros estímulos; la

corteza dorsolateral estimula a los nucleos de asociación del cuerpo estriado, los cuales en

base a este bagaje de ideaciones irracionales dan inicio a la búsqueda de la sustancia

psicoactiva a consumir. [ CITATION Pro20 \l 3082 ]

La siguiente área a ser estimulada por el sistema de motivación recompensa es la corteza

prefrontal medial, la cual constituye el centro del control motivacional del organismo; ejerce

funciones de monitoreo del estado fisiológico del individuo, controlando los núcleos de

alerta, a través de conexiones a los distintos núcleos hipotalámicos, y a los núcleos

premotores autonómicos del bulbo y médula espinal, generando las respuestas vegetativas y

endocrinas necesarias para el normal despliegue conductual, además de contribuir de forma

importante a la expresión de emociones; de manera paralela, tiene conexiones hacia las

cortezas cingulada anterior y prelímbica participando en el nivel alerta conductual, por lo cual

se conoce a este sistema como “Sistema Ascendente Activante” (SAA) [ CITATION Val06 \l

3082 ]. Así, la corteza prefrontal medial no sólo participa en el control de las respuestas

vegetativas corporales, sino que también maneja de forma global la propia función cortical a

través de su control sobre el SAA, de esta forma, y debido a la interconectividad con las otras

dos redes prefrontales, los estímulos tanto externos como internos convergen en el lóbulo

frontal y marca una inclinación o sesgo en la actividad neural de la corteza prefrontal que
aumenta la probabilidad de que una conducta de consumo se realice en preferencia otras

conductas con un nivel de recompensa menor. [ CITATION Aye02 \l 3082 ]

Las siguientes zonas en ser estimuladas, son las áreas premotoras y motoras de la corteza

prefrontal, las cuales en base a los estímulos manejados por las demás áreas ejecutan la

conducta de búsqueda y de consumo de drogas de abuso, teniendo inervaciones nerviosas de

forma directa a las áreas sensorio motrices del cuerpo estriado. [ CITATION Cor07 \l 3082 ]

1.2.2. Drogas: conceptos, tipos y consecuencias.

Concepto.

El término droga psicoactiva se utiliza de forma primordial en el ámbito de la medicina y

farmacología, empleándolo como sinónimo de principio activo o fármaco. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) da una definición genérica, que no refiere mayor diferencia entre

estos términos, ya que a decir de la misma una droga es aquella sustancia que ser introducida

en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración

del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo; no obstante, una

definición más específica sugiere que droga psicoactiva es el término más idóneo para

referirse a sustancias que no mantienen una finalidad terapéutica; además de generar

alteraciones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo ser auto administradas, y además

de llegar a inducir estados biológicos adaptativos en los consumidores. [ CITATION Igl18 \l

12298 ]

Tipos de drogas.

Tabera y Martínez (s.f.) y Álvarez, González y Robledo (2004) clasifican a las sustancias

psicoactivas por sus efectos en el sistema nervioso central en, drogas estimulantes cuyos

efectos predominantes en el sistema nervioso central son de estimulación. Las personas

consumidoras de este tipo de drogas refieren efectos subjetivos de euforia, estimulación,

irritabilidad, etc. Y de forma objetiva se observa estimulación cardiaca (taquicardia),


elevación de la tensión arterial, insomnio, etc. Dentro de esta categoría se incluyen a la

Cocaína, Anfetaminas, Éxtasis y Tabaco. [CITATION Álv04 \l 12298 ]

Contrario a las anteriores, tenemos a las drogas depresoras que son aquellas substancias,

cuya gran parte de los efectos que producen, se deben a la depresión o inhibición en el

funcionamiento del sistema nervioso central. Con efectos subjetivos como relajación,

bienestar, etc., y objetivos de sedación, somnolencia, etc. Aquí encontramos a los Opioides

(morfina, heroína y codeína), Tranquilizantes, Inhalantes y Alcohol. [ CITATION Igl18 \l

12298 ]

Y por último nos mencionan a las drogas alucinógenas que ocasionan una alteración de la

percepción de los estímulos. Además de este efecto perturbador, las distintas sustancias

pueden tener en mayor o menor grado efectos depresores o sedantes. Como ejemplo de esta

categoría se hallan a la Marihuana, Hongos, LSD. [ CITATION Lin18 \l 12298 ]

Alteraciones por consumo de sustancias psicoactivas.

El fenómeno del consumo abusivo de drogas trae consigo una variada gama de

consecuencias de diferente índole, desde efectos orgánico-físicos, psicológicos, cognitivos y

también sociales. [ CITATION Các06 \l 12298 ]

Alteraciones físicas, el consumo de sustancias psicoactivas eleva considerablemente el

riesgo de intoxicación. A mayor consumo, mayor descoordinación motora, agresividad y

episodios de pérdida de conocimiento. La intoxicación grave puede desembocar en coma,

pudiendo llegar inclusive a provocar la muerte, también aumenta de la probabilidad de sufrir

un accidente debido a la pérdida de reflejos, la desinhibición, la sensación de control, la

euforia y los déficits perceptivos [ CITATION Esp03 \l 12298 ]. Existe además un deficiente

estado nutricional, paupérrima higiene, y un considerable número de complicaciones

infecciosas, enfermedades de transmisión sexual, etc. [CITATION Pac17 \l 12298 ]


El consumo crónico de sustancias psicoactivas presenta también, Alteraciones sociales,

ligados a problemáticas como el desempleo, incremento de hechos delictivos, conflictos y

violencia intrafamiliar [ CITATION Gut03 \l 12298 ]. Existen factores que hacen suponer

que el consumo de drogas interfiere directamente en el inicio del debut sexual, haciendo que

este cada día se a edades más tempranas, el cual aumenta el riesgo de embarazados

adolescentes no-deseados y de exposición a infecciones de trasmisión sexual (ITS).

[ CITATION Sán13 \l 12298 ]

Hay un elevado riesgo de presentar Alteraciones psicológicas, debido a elevada

posibilidad de padecer trastornos ansiosos y/o depresivos, disminución de la autoestima,

además de presentar alteraciones conductuales, como inconformidad, impulsividad, desafío a

las figuras de autoridad y oposición generalizada. La aparición de trastornos

neuropsiquiátricos con alucinaciones, desarrollo de demencias, esquizofrenias, etc. se hallan

bien documentados. [ CITATION Các06 \l 12298 ]

Las consecuencias a nivel neuropsicológico a decir de los autores Verdejo-García y

Bechara, de los diferentes tipos de drogas y su consumo han sido ampliamente expuestas en

la literatura científica; a decir de esto, el consumo de derivados de los opiáceos, cannabis,

alcohol, inhalantes y psicoestimulantes se han relacionado ampliamente con alteraciones en el

funcionamiento neuropsicológico. [CITATION Fer11 \l 12298 ]

Son numerosos los estudios, en los cuales, la mayoría de los casos, se han podido

evidenciar dificultades en las funciones perceptivo-motoras, visoespaciales, de memoria y

ejecutivas, que correlacionadas las alteraciones funcionales y estructurales. [CITATION

Bau \l 12298 ]

En el caso del consumo a la heroína y otros opiáceos, los efectos de su consumo parecen

ligados a los procesos ejecutivos de flexibilidad, planificación e inhibición, impulsividad y

toma de decisiones. Además, se observa con frecuencia alteraciones en velocidad de


procesamiento, atención, procesos visoespaciales y memoria operativa. En función del

tiempo de abstinencia, algunos de estos deterioros de la atención y flexibilidad parecen

reversibles [CITATION Fer11 \l 12298 ]. Estos efectos no son exclusivos de usuarios que

adquieren este tipo de droga de forma ilegal, similares efectos se hallan en pacientes

hospitalizados, donde prevalecen alteraciones del sueño, cefaleas, alteraciones cognitivas y

en funciones ejecutivas. [ CITATION Mar13 \l 12298 ]

Las alteraciones neuropsicológicas vinculadas al uso de alcohol están asociadas a un

amplio rango de alteraciones estables en las habilidades motoras; atención y concentración,

referentes a limitada capacidad para atender y discriminar sonidos y reproducir estímulos

verbales y no verbales; limitada capacidad sensoperceptiva en la velocidad de procesamiento

de información, con deficiencias en ejercicios de coordinación perceptivo-motora y

habilidades de lateralidad [ CITATION Iru01 \l 12298 ]; en la uso del lengua se han hallado

déficits considerables en el uso del lenguaje expresivo, receptivo y escritura preservando la

lectura; déficit mnésicos significativos y control ejecutivo. [CITATION Mer19 \l 12298 ]

De esta misma manera, el cannabis ha sido asociado de manera amplia y consistente con

alteraciones en el tiempo de acción, atención, lenguaje, abstracción, funciones ejecutivas,

habilidades motoras, perceptivas, aprendizaje, memoria, velocidad de procesamiento, y toma

de decisiones durante horas y hasta días posteriores al consumo. Sin embargo, parece ser que

las alteraciones parecen recuperarse durante el periodo de abstinencia. Las alteraciones en las

funciones ejecutivas parecen más estables entre los consumidores con mayor cronicidad y

con una historia de edad de inicio de consumo más temprana. [ CITATION Poz19 \l 12298 ]

En cuanto a lo que se refiere a la adicción a la cocaína, la mayoría de los estudios apuntan

hacia la presencia de alteraciones en funciones como atención, memoria, habilidades

psicomotoras y funciones ejecutivas (inhibición de respuesta, flexibilidad y toma de

decisiones). Los resultados descartaron la presencia de un déficit neuropsicológico


generalizado, pero apuntaron hacia alteraciones específicas y parciales de las funciones

ejecutivas, inhibición de respuestas, así como una tendencia hacia una menor flexibilidad

mental. [ CITATION Gar08 \l 12298 ]

Los efectos de los solventes industriales han sido relacionados con fuertes efectos a nivel

físico y cognitivo, de manera similar a otras drogas depresoras, los inhalantes industriales

producen conductas desinhibidas, sueño, estupor y hasta el coma [ CITATION Med84 \l

12298 ]; se ha hallado evidencia de efectos en la ejecución de pruebas neurosicológicas,

disminuyendo significativamente en procesos de formación de conceptos, abstracción,

atención y seguimiento de secuencias [ CITATION Vol09 \l 12298 ]; cuando el consumo se

da de manera prolongada existen evidencias de daños permanentes en la memoria aun cuando

no se esté bajo el efecto de los inhalantes, acompañados de déficits cerebrales crónicos con

dificultades del aprendizaje, disfunciones cerebrales orgánicas, labilidad emocional, pobre

control de impulsos y funcionamiento inapropiado en situaciones sociales. También se han

evidenciado efectos neurológicos del abuso prolongado de inhalantes que reflejan daños a

partes del cerebro con involucramiento del control cognitivo, motriz, visual y auditivo.

[CITATION Flo16 \l 12298 ]

1.3. Adolescencia y consumo de Drogas.

La adolescencia es una sin duda, una etapa de cambios considerables tanto en lo

físico, lo social y también en lo neuropsicológico. Como lo describe Papalia, Wendoks, &

Duskin, el cerebro adolescente aun en esta etapa se halla en un trabajo en progreso. Aquí

tienen lugar cambios a nivel funcional en el cerebro, las cuales están implicadas en las

emociones, juicio, organización del comportamiento y autocontrol. [ CITATION Pap09 \l

12298 ]
Pese a que la mayor parte del crecimiento cerebral tiene cabida durante los primeros

años de vida, más precisamente en la infancia, a partir de la época adolescente ocurren

procesos de suma importancia en el desarrollo cerebral, así Ardila y Roselli, refieren que, a

partir de los 11 años, sucede la maduración de las regiones prefrontales, las mismas que

tienen relevancia con las funciones ejecutivas y el desempeño cognoscitivo, proceso que se

prolonga hasta la edad adulta. [ CITATION Ard07 \l 12298 ]

A decir de esto, la adolescencia constituye no solo una etapa de cambios orgánicos,

sino también hay que señalar lo vital de periodo para la formación de la persona, en la cual, el

individuo se va desarrollando a nivel físico, social, emocional, académico, etc. Pudiendo

aseverar, que la búsqueda de identidad y autonomía son las características centrales de la

misma. La toma de riesgo en esta etapa es muy común e indudablemente, la posibilidad del

riesgo del consumo de drogas es un factor que hay que tener en cuenta en el desarrollo del

adolescente. Como lo expone Blackman (1996) en [ CITATION Bec07 \l 12298 ]en nuestros

contextos contemporáneos, la experimentación y uso recreativo de las sustancias psicoactivas

se ha hecho tan habituales, que parecieran formar parte de nuestra cultura.

Es necesario, indicar que la sola presencia de las drogas en los contextos de desarrollo

del adolescente no constituye en sí misma una razón suficiente para su consumo, alrededor de

esto jugara un rol importante características como sus valores y creencias, medio

sociocultural, familiar, amigos, etc. Entender todos los factores que intervienen en el

consumo de sustancias es de vital importancia, para en base a estos poder entender los

mecanismos de riesgo y articular los mecanismos de protección más adecuados, para prevenir

el consumo abusivo de las sustancias psicoactivas.

1.3.1. Factores de riesgo y protección que influyen en el consumo de drogas.

Un factor de riesgo constituye un factor interno y/o externo al individuo cuya figura

aumenta la posibilidad o la inclinación a que se produzca un fenómeno determinado; estos


factores pueden ser de tipo personales, sociales y familiares los cuales nos permiten hacer una

predicción del desarrollo de una conducta de consumo de sustancia psicoactivas y situando al

adolescente en una posición de vulnerabilidad hacia ese tipo de comportamiento.

[ CITATION Ped09 \l 12298 ]

En cambio denominamos factores de protección a aquellas cualidades individuales,

situacionales, ambientales o de contexto que disminuyen la posibilidad del aparecimiento de

comportamientos de consumo de sustancias psicoactivas, reduciendo la probabilidad del uso

de sustancias. [ CITATION Pre17 \l 12298 ]

Es necesario resaltar que no existen factores de riesgo y protección aislados unos de otros,

sino que dependiendo de las condiciones, un mismo factor puede fungir con una u otra

característica.

Empezaremos por enlistar a los factores individuales y de relaciones interpersonales, los

cuales están ligados a la edad, sexo, factores psicológicos y cognitivos, familiares, escolares y

relacionados con el grupo de amigos. En cuanto a la edad, si el consumo inicia antes de los 15

años, aumenta el riesgo de establecer una adicción, mientras más demoroso sea el primer

contacto de una persona con una sustancia, se disminuye el riesgo de un uso abusivo a futuro.

[ CITATION Vic05 \l 12298 ]

De manera histórica se puede aseverar que el consumo de drogas es más frecuente en

hombres, sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha ido cambiando, hasta la casi

homogenización (Pedroza, 2009); dentro de los factores psicológicos y cognitivos, los

condicionantes más relevantes son los que tiene que ver con los juicios y creencias en torno a

las drogas, dependiendo de si estas tienen un balance positivo o negativo, servirán de factores

protectores o de riesgo; otros elementos psicológicos como son la impulsividad, disforia,

inmadurez psicológica, baja autoestima pueden aumentar el riesgo del uso de sustancias

psicoactivas. [ CITATION Odr12 \l 12298 ]


En cuanto a los factores familiares, uno de los aspectos más relevantes para el individuo

es el relacionado con su tipo de crianza dentro de su contexto familiar, las cuales influirán en

la conducta de los hijos, el tipo de crianza en función del estilo paterno tiene una

consecuencia directa en el tipo de personalidad que va a desarrollar el adolescente, yendo

desde la pasividad, pasando por la sobreprotección y la rigidez excesiva de los estilos de

crianza. [ CITATION Pay08 \l 12298 ]

Así mismo, una mala adaptación al medio escolar y un bajo rendimiento académico,

influyen en el inicio de consumo, a su vez una buena cohesión con sus pares y actividades

extracurriculares de agrado para el adolescente ejercerán como factores protectores.

[ CITATION Arg18 \l 12298 ]

También es de suma importancia comprender la influencia del contexto inmediato donde

se desarrollará el adolescente, si dentro de su grupo de amistades existe un consumo

establecido de sustancias psicoactivas el riesgo aumenta exponencialmente. [ CITATION

Odr12 \l 12298 ]

El otro gran factor para tener en cuenta para explicar el riesgo de consumo de sustancias

psicoactivas, son los ligados a la comunidad y a la sociedad es decir los factores

socioculturales y ambientales, evidenciadas desde la legalidad con normas sociales y leyes

favorables al uso de drogas legales que sirven como primer contacto con otros tipos de

drogas. La disponibilidad y presencia de drogas en su contexto inmediato aumenta el riesgo

de consumo, muy ligadas a una comunidad con alto grado de deprivación social y económica

orienta hacia el consumo de ciertas sustancias. El impacto de los medios de comunicación en

la psiquis del adolescente también debe analizarse a profundidad más aun teniendo en cuenta

el bombardeo de publicidad y los contenidos que causan percepciones erróneas en cuanto al

riesgo del consumo de sustancia psicoactivas. [ CITATION Gut17 \l 12298 ]


1.3.2. Características neuropsicológicas de adolescentes policonsumidores.

La adolescencia tiene una duración de casi una década, desde los 11 o 12 años hasta los 19

o comienzos de los 20, pero ni el comienzo ni el fin están marcados con claridad. Kandel,

Davies, Karus y Yamaguchi, en [ CITATION Pap09 \l 12298 ] consideran que la

adolescencia empieza con la pubertad, el proceso que conduce a la madurez sexual o la

fertilidad, es decir, la capacidad de reproducción.

Como se expuso en los apartados anteriores, la adolescencia constituye una etapa de

cambios trascendentales y de suma importancia en la vida del individuo, no solo existen

cambios a nivel psicológico, durante esta etapa tienen cabida cambios a nivel neurológico y

por consiguiente a nivel neuropsicológico.

Las células neuronales continúan su proceso de mielinización, que atraviesa las etapas de

la segunda infancia (de los 6 a los 12 años aproximadamente) y la adolescencia (de los 12 a

los 18 años), dicho proceso se halla correlacionado con el desarrollo de funciones

cognoscitivas cada vez más complejas. Al primer año de vida, la plasticidad cerebral está en

su punto más álgido, debido a la intervención de factores como la edad y la estimulación

ambiental, provocando que la plasticidad cerebral vaya ralentizando su accionar pero no

desaparece totalmente; debido a que durante toda la vida se mantiene algún nivel de

plasticidad cerebral, no obstante, existen disminuciones en las intensidades necesarias para

que se produzcan cambios a nivel estructural. [ CITATION Kol06 \l 12298 ]

Empero, se debe hacer notar que existe un paulatino y constante desarrollo del Sistema

Nervioso Central (SNC) que puede prologarse hasta los 20 años, dichos cambios nos

permiten comprender y explicar las características de la conducta del adolescente, como son

algunos cambios evidenciados en las funciones ejecutivas y el aparecimiento de conductas

impulsivas. [ CITATION Acu09 \l 12298 ]


Aseverando que, a lo que respecta al desarrollo del SNC, en especial de los lóbulos

prefrontales, su maduración y desarrollo se dan en procesos discontinuos que se cumplen en

diferentes etapas. [ CITATION Gog04 \l 12298 ]

Desde el punto de vista ontogenético, las regiones prefrontales destacan su desarrollo a

partir del cuarto mes de vida fetal, cuyo proceso de maduración persiste durante los dos

primeros años de vida después del nacimiento. Dicho proceso está altamente relacionado con

el proceso de mielinización que tiene lugar en dicho período. El aumento de la proliferación y

ramificación dendrítica se da por, y a la vez permite llevar a cabo procesos de adaptación y

aprendizaje; debido a este continuo desarrollo, el proceso de mielinización de las áreas

prefrontales no se completa hasta la tercera década de la vida humana. [ CITATION Sow99 \l

12298 ]

En el estudio “Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia”,

mediante el uso de técnicas de resonancia magnética, se obtuvo información acerca de los

cambios ocurridos en el cerebro durante la adolescencia; específicamente a nivel de corteza

prefrontal, estructura fundamental en muchos procesos cognoscitivos, los cuales

experimentan un importante desarrollo desde la pubertad hasta los primeros años de la

adultez temprana. Otros cambios citados se dan a nivel del circuito mesolímbico, relacionado

con los procesos motivacionales y búsqueda de recompensas, debido al accionar de las

hormonas asociadas a la pubertad. Como consecuencia de esas modificaciones, durante los

primeros años de la adolescencia se produce un cierto desequilibrio entre los circuitos

cerebrales cognoscitivos y motivacionales, que puede generar vulnerabilidad, aumento de la

impulsividad y las conductas de asunción de riesgos durante la adolescencia. [ CITATION

Oli07 \l 12298 ]

En la adolescencia también ocurren cambios químicos, hormonales y modificaciones de

los neurotransmisores en general y de manera más específicas se muestran varianzas en los


balances de los niveles dopaminérgicos existentes en la corteza prefrontal, los núcleos

estriados y en las zonas mesolímbicas, expresadas en predominancias dopaminérgicas en el

lóbulo prefrontal y disminuciones dopaminérgicas en el núcleo accumbens, destacando la

labor de este núcleo en la regulación de incentivos y estímulos como los que producen las

drogas. Lo cual provocaría una búsqueda activa de experiencias y sensaciones nuevas en un

intento de compensar los mecanismos de recompensa que actúan de manera deficiente

durante esta etapa.[ CITATION Acu09 \l 12298 ]

Pineda menciona que la capacidad de autorregulación y de planificación de la conducta

tiene lugar entre los seis y ocho años, también asevera que de manera general los niños de 12

años ya tienen una organización cognoscitiva muy cercana a la que se observa en los adultos;

sin embargo, el desarrollo completo de la función se consigue hasta alrededor de los 16 años.

[ CITATION Pin00 \l 12298 ]

Esto se debe de manera primordial a una inmadurez del lóbulo frontal, que aumenta el

nivel de vulnerabilidad a presentar errores en los procesos cognoscitivos de planificación,

formulación de estrategias, y al uso de la memoria de trabajo, que en esta etapa no se hallan

completamente desarrolladas sino hasta finales de la tercera década de vida. [ CITATION

Acu09 \l 12298 ]

Podemos entender a las funciones ejecutivas como habilidades o capacidades

cognoscitivas de orden superior, dirigidas en la persona a la consecución de objetivos y

solución de problemas, que por un lado requiere de un diseño lógico y planificado de una

serie de estrategias que permitan la consecución de un objetivo y la solución de este

problema, y por otro lado necesita de la capacidad de observación critica de tal proceso,

revisión de factibilidad de las estrategias de solución, corrección de errores y modificación

de acciones y comportamientos en miras a conseguir el objetivo o solucionar un problema.

Entendiendo que para la consecución de estas habilidades se requiere de un desarrollo


madurativo de procesos cognoscitivos que se completan hacia los 16 años, aproximadamente,

siempre y cuando se den las condiciones biológicas, sociales y ambientales adecuadas. En

ausencia de estas condiciones, aumenta el riesgo de no desarrollar adecuadamente las

funciones ejecutivas y la persona tendrá problemas en su desempeño conductual, social y

cognoscitivo. [ CITATION Bar06 \l 12298 ]

En base a esta recopilación bibliográfica se puede concluir que el desarrollo

neuropsicológico en la etapa adolescente es muy importante para comprender los procesos

neuropsicológicos, así como posibles disfuncionalidades que el consumo de sustancias

psicoactivas provocaría en las mismas.

Entonces el proceso de consumo de sustancias psicoactivas se debe entender en una doble

visión de causa-efecto, ya debido a que esta inmadurez prefrontal puede elevar el nivel de

impulsividad y explicaría la implicación de los jóvenes adolescentes en conductas de riesgo

relacionadas con el consumo de drogas, y comportamientos antisociales, pero también que el

mismo consumo acarrea problemas a nivel neuropsicológico como se expondrá más adelante.

En estudios como los realizados por White y Swartzwelder en [ CITATION Pér08 \l

12298 ]Pérez y Scoppeta, 2008) y por [ CITATION Bro08 \l 12298 ]mencionan que ciertas

regiones del cerebro como la corteza prefrontal y el hipocampo muestran afectación con el

consumo frecuente de alcohol en adolescentes. Esto sucede debido a que el cerebro alcanza

su máximo desarrollo hasta los 21 años; el beber alcohol antes de esta edad afecta el progreso

madurativo del cerebro en el adolescente trayendo como consecuencia dificultades a nivel

cognoscitivo

Investigaciones destacan que la memoria es uno de los procesos alterados de manera más

habitual en alcohólicos, en especial la memoria a corto plazo, con dificultades en focalizar la

atención y mayor distraibilidad. El abuso de alcohol puede provocar un amplio rango de

desórdenes neuropsicológicos que parecen remitir con la abstinencia, sin embargo, el proceso
de recuperación puede llevar varios años especialmente en los alcohólicos de más edad, los

cuales no recuperan sus niveles normales de funcionamiento cognoscitivo. [ CITATION

Cal03 \l 12298 ]

En la investigación hecha por Cadaveira “Alcohol y cerebro adolescente”, plantea la

asociación de un patrón BD (“binge drinking”), que supone beber 5 o más UBEs (Unidad de

Bebida Estándar) para hombres y 4 o más para mujeres en una misma sesión, en adolescentes

y jóvenes; donde los adolescentes que acumulaban al menos 100 sesiones BD obtuvieron

peores rendimientos en test de aprendizaje, memoria y funcionamiento visoespacial. En un

estudio de seguimiento efectuado durante 8 años (desde los 16 a los 24) se comprobó un

efecto acumulativo que se trasladaba a los resultados en pruebas de aprendizaje y memoria.

Como inconveniente de esta investigación, se debe citar el añadido al problema de

policonsumo o la dependencia al alcohol, por lo que no es posible discernir los efectos

asociados a cada uno de estos factores. [ CITATION Cad09 \l 12298 ]

Núñez en su investigación relaciona el uso del cannabis con el deterioro cognoscitivo, en

el cual se analizaron las alteraciones cognoscitivas, en la memoria reciente, memoria de

reconocimiento, cálculo aritmético y en funciones ligadas al lóbulo frontal (estrategias de

planificación y organización) [CITATION Núñ01 \l 12298 ]. Mencionadas alteraciones son

de carácter reversible, incluso tras consumos moderados en cantidad y tiempo, Rogers y

Robbins llevaron a cabo una revisión bibliográfica de otras investigaciones, en las cuales

encontraron que no hay pruebas convincentes de que el consumo de marihuana cause daño

cerebral, pero los datos relacionados con alteraciones de las funciones mnésicas son más

complejos. [ CITATION Rog01 \l 12298 ]

Ciertas revisiones concluyen que no existen pruebas suficientes para hablar de alteraciones

neuro cognoscitivas que se manifiesten tras el periodo de exposición a la marihuana, dos

estudios han encontrado ligeros problemas de memoria en personas en situación de consumo


durante un periodo especialmente prolongado, pero no hay pruebas de que estos efectos sean

persistentes. De hecho, un estudio realizado por Poper y Cols., en [ CITATION Pin08 \l

12298 ] indican que estos deterioros no son permanentes y en la mayoría de los casos

reversibles.

En el caso de la cocaína, se han hallado alteraciones en la memoria de trabajo, atención y

razonamiento, especialmente si se combina con alcohol. En caso de la heroína, se han

encontrado alteraciones de la función ejecutiva y, por último, en el caso del éxtasis se han

mostrado alteraciones de diversos sistemas de memoria y de función ejecutiva. [ CITATION

Ver04 \l 12298 ]

El consumo prologado y la adición a diversas drogas se han asociado al deterioro de

distintas funciones neuropsicológicas, Roselli y Ardila estudiaron los perfiles

neuropsicológicos de 61 sujetos dependientes de la cocaína y 50 sujetos policonsumidores

luego de un periodo de abstinencia. Los cuales arrojaron puntajes significativamente bajos, en

comparación con el grupo control en pruebas de memoria a corto plazo, atención y formación

de conceptos. [ CITATION Ros96 \l 12298 ]

En el estudio de Guardia “Neuroimagen y drogodependencias: correlatos

neuroanatómicos del consumo de cocaína, opiáceos, cannabis y éxtasis”, que expone las

alteraciones neuropsicológicas de las drogas de más frecuente uso como son : cocaína,

opiáceos, cannabis y éxtasis, con lo cual se demostró que en consumidores de cocaína existe

una actividad disminuida en tareas de memoria operativa, inhibición y toma de decisión y

rendimiento en funciones ejecutivas; en el caso de consumidores de éxtasis, hay una

reducción en memoria operativa y episódica, y en el caso del cannabis exhiben patrones

anormales en tareas cognoscitivas, pruebas motoras de inhibición y toma de decisiones.

[ CITATION Gua00 \l 12298 ]


En otro estudio realizado por Lara, Galindo, Romero, Salvador y Domínguez, donde se

utilizó la figura compleja del rey, en adolescentes que consumen disolventes, inhalantes, cuya

muestra se constituyó con 10 hombres y 12 mujeres que además de sustancias inhalantes,

consumían otras drogas, determinando que tanto los hombres como las mujeres inhaladoras

obtuvieron puntajes más bajos que los parámetros estándar de la población mexicana.

[ CITATION Lar03 \l 12298 ]

2. Rendimiento atencional y mnésico.

2.1. Rendimiento atencional.

2.1.1. Posicionamiento teórico.

La presente investigación tomará como posicionamiento teórico a la perspectiva

neuropsicológica-cognitiva propuesta por Posner y Petersen (1990), los autores se basan en el

concepto de redes cognitivas y anatómicas para explicar a la función atencional. De acuerdo a

este modelo, mencionadas redes son independientes y específicas en su funcionamiento y

estructura, pero con interacción entre sí, otra característica de estas redes es su naturaleza

supramodal, es decir, que desempeñan sus funciones de forma independiente a la modalidad

de estímulos (auditivos, visuales, etc.). [ CITATION Jod13 \l 12298 ]

En este modelo se han identificado tres funciones que maneja la función atencional,

ligados a un sustrato anatómico especifico, las cuales son: Orientar a los estímulos sensoriales

(red de orientación); lograr y mantener el estado de alerta (red de vigilancia), y dirigir

acciones voluntarias (red ejecutiva). [ CITATION Fer14 \l 12298 ]


2.1.2. Modelo atencional de Posner y Petersen.

2.1.2.1. Red Atencional Posterior o de Orientación.

Esta red cumple la función de orientar a la atención hacia un lugar específico en el espacio

donde existe un estímulo potencialmente relevante, ya sea porque ostenta propiedades únicas,

es novedoso, o porque aparece de manera abrupta en el campo visual [ CITATION Cas06 \l

12298 ], la finalidad última de esta red es el aumento de la eficacia cognitiva para el posterior

procesamiento de los objetos situados en la posición visual elegida.[ CITATION Fun03 \l

12298 ]

La red atencional posterior puede también caracterizarse con el término de “atención

selectiva”, lo que implica la capacidad de mantener una respuesta determinada ante un

estímulo, a pesar de la existencia de otros estímulos distractores simultáneos [ CITATION

Trá18 \l 12298 ], permitiendo seleccionar y activar los procesos cognitivos para enfocar

aquellos estímulos o actividades de interés y anular aquellos que son irrelevantes y que

ejercen competencia a la atención selectiva. [CITATION Por14 \t \l 12298 ]

Para realizar que esta red pueda ejercer su función de manera eficiente, Posner y

Raichle en [ CITATION Cas06 \l 12298 ] propusieron un mecanismo de tres operaciones

dentro de las cuales están:

Operación de desenganche: Antes de dirigir el movimiento hacia una nueva

localización, la atención debe desengancharse de su antiguo objetivo. Estudios con

Tomografía de Emisión de Positrones (PET) realizados en pacientes con daño cerebral

parecen indicar que el sistema cerebral encargado de llevar a cabo esta operación se ubica en

el lóbulo parietal. Pacientes con síndrome clínico del Neglect, con lesión del lóbulo parietal,

presentan una incapacidad para informar sobre estímulos situados en la parte contralateral a

la lesión (DeRenzi, 1982 en Castillo y Marín, 2006)


Operación de movimiento de la atención: Para que poder procesar un objetivo de

forma adecuada el sistema atencional debe, en primer lugar, alinearse con éste, por lo que

debe moverse y dirigirse hasta una nueva posición. Posner, (1978 en Castillo y Marín, 2006)

y Fernández-Duque y Posner (2001, en Fernández, 2014) identificaron dos formas en las que

se puede dar el movimiento de atención, la orientación manifiesta o abierta que se realiza

dirigiendo los ojos hacia el lugar o estimulo de interés; y la orientación encubierta que

sucede cuando el foco de atención se desplaza sin necesidad de un movimiento visible. Tanto

en animales como pacientes humanos con presencia de daños en los colículos superiores del

mesencéfalo presentan problemas para realizar voluntariamente movimientos oculares

(Rafal, 1998 en Castillo y Marín, 2006)

Operación de enganche de la atención, una vez que la atención se ha situado sobre el

objetivo o estimulo, la siguiente operación propenderá a facilitar el procesamiento del mismo

por parte de sistemas de procesamiento superior, debido a las propiedades facilitatorias e

inhibitorias de este mecanismo sobre el foco atencional, estudios anatómicos se han centrado

en las áreas talámicas, implicadas en su control (Crick, 1992 en Castillo y Marín, 2006). En

estudios con humanos que presentan lesiones en el núcleo pulvinar se han encontrado déficits

cuando realizan la tarea atencional referida anteriormente (Rafal & Posner, 1987 en Castillo y

Marín, 2006).

Figura 1. Sistema Atencional Posterior. (Castillo y Marín, 2006)


La red neuronal que da soporte al mecanismo de orientación resulta ser bastante

grande y tiene su asiento de manera primordial en la corteza parietal, el surco precentral de la

corteza frontal, el colículo superior y el tálamo (de manera principal el núcleo pulvinar). De

forma general se supone que las cortezas parietal y frontal actúan gestionando las señales

automáticas, así como en la utilización voluntaria de claves en la atención visoespacial. El

colículo superior (o tectum), una estructura situada en el mesencéfalo, se ha relacionado con

el cambio de atención, mientras que el núcleo pulvinar del tálamo tiene un papel en el

acoplamiento de la atención. (Castillo y Marín, 2006; Jodar, Periañez y Viejo, 2013 y

Fernández, 2014)

2.1.2.2. Red atencional de Vigilancia.

La red atencional de vigilancia y/o alerta. La vigilancia, el segundo elemento de este

modelo se conceptualiza como la capacidad de lograr y mantener el estado de vigilancia,

además de preparar al organismo para dar respuesta ante un posible estímulo inminente

(Fernández, 2014).

Autores como Jodar, Periañez y Viejo (2013) consideran que esta red sirve de apoyo para

otros mecanismos atencionales, como el de arousal, vigilancia y atención sostenida;

funciones que como manifiestan los mismos autores, han sido utilizados de forma

intercambiable para definir la atención a largo plazo. Sin embargo, la evidencia obtenida de

pruebas de neuroimagen funcional y de investigación animal y clínica sugiere la existencia de

diferencias neuroanatómicas entre los circuitos subyacentes a estas tres capacidades

atencionales.

El arousal (conocido también como alerta tónica o intrínseca) se entiende como la

capacidad de reacción fisiológica del organismo, teniendo al sueño y la excitación los dos

extremos del mismo, al nivel de arousal supone una función básica de la atención que

determinará la eficacia de los sistemas atencionales corticales de más alto nivel y la


capacidad cognitiva general. Esta función encarna en una capacidad inespecífica, es decir que

no se halla dirigida a ningún estímulo en particular, aunque puede ser incrementada mediante

mecanismos de control ejecutivo; a decir de esto, Raz y Buhle (2006 en Jodar, Periañez y

Viejo, 2013) indican que la capacidad para mantener un nivel de arousal idóneo ha sido

asociado de forma tradicional a la formación reticular; no obstante, hoy sabemos que se trata

de un sistema más complejo en donde interviene además una red cortico-subcortical ubicada

en el hemisferio derecho. En síntesis, el sostenimiento del nivel de arousal se produce a

través de las proyecciones noradrenérgicas desde el locus coeruleus al tálamo y el

prosencéfalo basal y su mantenimiento voluntario está mediado por el córtex cingulado

anterior. (Jodar, Periañez y Viejo, 2013)

La atención sostenida (conocida también como atención o alerta fásica), en cambio supone

la capacidad existente para mantener la atención sobre un determinado estímulo, localización

o tarea, durante periodos prolongados de tiempo, en este proceso atencional participan

aspectos motivacionales relevantes al sujeto, a través de una actuación consciente,

intencionada, volitiva y con una utilidad programática. Las áreas implicadas en el proceso de

atención sostenida parecen situarse, según estudios neuropsicológicos y de neuroimagen, en

una red talámica fronto-parietal, donde las señales del tálamo estarían ligadas a la influencia

del nivel de arousal. [CITATION Por05 \t \l 12298 ]

Por último, el proceso de vigilancia, cosiste en un proceso a largo plazo, y resulta en la

capacidad de mantener el nivel de alerta durante periodos prolongados de tiempos (desde

minutos hasta horas), diferente de la atención sostenida, que en cambio es un proceso más a

corto plazo (se mantiene durante segundos y minutos). Mencionados estados de

mantenimiento de alerta se asocian también con una actividad fronto-parietal localizada en el

hemisferio derecho. Estudios de neuroimagen funcional aplicados durante la realización de

tareas de vigilancia, han comprobado que a medida que aumenta el tiempo de la tarea se
produce un descenso en la activación de áreas frontales derechas, haciéndose también más

lentos los tiempos de reacción. . (Jodar, Periañez y Viejo, 2013)

De acuerdo con este modelo, las regiones del cerebro implicadas en la vigilancia son las

cortezas, frontal y parietal derechas conformados por neuronas norepinefrinérgicas que unen

el locus coeruleus con estas áreas corticales. La implicación de la norepinefrina ha sido

evidenciada mediante la administración de agonistas noradrenérgicos (clonidina o

guanfancina), lo que provoca una disminución en la capacidad para mantener el estado de

alerta. La función del lóbulo frontal derecho en esta red atencional se ha avalado

principalmente por estudios con PET, donde se ha observado un aumento del flujo sanguíneo

en estas áreas cuando el sujeto está en estado de alerta, y estudios de casos clínicos, donde

existen deterioro en este tipo de conductas en presencia de lesiones del lóbulo frontal (Funes

y Lupiañez, 2003; Posner y Petersen, 1990 en Castillo y Marín, 2006)

2.1.2.3. Red Atencional Anterior o Atención Ejecutiva.

El tercer sistema o “sistema ejecutivo” constituye un sistema de atención consciente,

denominado también sistema atencional anterior, debido a su localización en el lóbulo

frontal, específicamente en las áreas prefrontales y en el cíngulo anterior; este sistema ejerce

control consiente y voluntario sobre la atención ante situaciones con exigencias de

planificación, planteamiento de estrategias, resolución de conflictos o réplicas ante

situaciones novedosas. Se relaciona enormemente con procesos de atención focalizada y

selectiva, guardando una estrecha correlación con las funciones ejecutivas. Bajo ciertas

condiciones se encarga del control del sistema atencional posterior, siempre que este no se

halle ocupado con el procesamiento de otro estimulo. (Funes y Lupiañez, 2003)

La función que asume este sistema es detectar y hacer consciente el estímulo que ha

sido trasmitido por la red atencional posterior. Partiendo del reconocimiento de la identidad

del estímulo, permite la elaboración de instrucciones u objetivos a llevar a cabo con el


mismo. La justificación de la idea de la existencia de este tipo de mecanismo, se basa

principalmente en la evidencia de la habilidad humana para reorganizar procesos de

pensamiento acorde a las metas o instrucciones y en la incapacidad mostrada por pacientes

con daño cerebral en la zona del lóbulo frontal para realizar conductas coherentes con un

objetivo. (Castillo y Marin, 2006)

Para el correcto trabajo de la atención ejecutiva Jodar, Periañez y Viejo (2013) debe

pasar por una serie de mecanismo, dentro de los cuales están:

- Proporcionar una fuente de actividad con la posibilidad de ser desviada y extendida a

otras estructuras.

- Acceder a representaciones de amplio rango de representaciones localizadas en otras

regiones, permitiendo ejercer una influencia sobre las mismas.

- Mantener la información activa en la memoria de trabajo evitando las distracciones

hasta completar el objetivo; mostrando flexibilidad para actualizar las

representaciones que están siendo utilizadas.

- Detectar posibles conflictos al momento de una activación simultánea de

representaciones o vías de procesamiento competidoras entre sí.

Esta amplitud de funciones ejercida por la atención ejecutiva, requiere de la

interacción de distintas áreas cerebrales, localizadas en gran parte en los lóbulos prefrontales,

en conjunto con estructuras subcorticales como los ganglios basales y el tálamo.


Figura 1. Principales áreas implicadas en la red ejecutiva y porciones de sustancia blanca implicadas en

la intercomunicación ente dichas áreas. (Jodar, Periañez y Viejo, 2013)

De manera más específica, regiones del córtex cingulado anterior evidencian

relevancia especial para la detección de errores, atención dividida, manejo de conflictos,

generación de palabras y ejecución al momento de cambios de tarea. Además interviene en la

detección y manejo de posibles conflictos existentes entre distintas vías de procesamiento.

(Jodar, Periañez y Viejo, 2013)

Dentro del modelo de Posner y Petersen (1990) esta área adquiere especial atención,

debido a que se ha relacionado con la regulación cognitiva (porción dorsal anterior) y

emocional (porción ventral anterior). La dopamina es el neurotransmisor más fuertemente

asociado a la atención ejecutiva en este modelo. Se estima que la dopamina ejerce una

regulación de las zonas frontales a través de la vía mesocorticolímbica que involucra al área

tegmental ventral, el núcleo accumbens, y la corteza prefrontal. (Fernández, 2014)

Además del córtex cingulado anterior, el córtex prefrontal lateral participa

encargándose de la creación y mantenimiento de los sets atencionales. Evidencia corroborada

por los hallazgos en memoria de trabajo, según los cuales esta región en su área dorsal se

encarga de la manipulación y mantenimiento de la información que está siendo utilizada.


Dentro del córtex prefrontal dorsolateral, el área 46 de Brodman parece estar directamente

implicada en la selección de la información en la memoria. (Fúnez y Lupiañez, 2003)

El córtex frontal inferior también estaría relacionado con la red ejecutiva debido a sus

conexiones fronto-occipitales y el fascículo uncinado. Por un lado, las conexiones fronto-

occipitales relacionan las áreas occipitales visuales con las áreas 8 y 9 prefrontales,

constituyendo una vía directa de entrada de información visual (visión periférica) al córtex

prefrontal. Y por otro lado, el fascículo uncinado conecta las áreas anteriores del lóbulo

temporal con las regiones prefrontales inferiores, lo que crea una entrada de información

sobre la identificación de objetos (vía del “qué”) a las áreas 11 y 12 del córtex prefrontal

inferior. (Jodar, Periañez y Viejo, 2013)

A manera de síntesis de todo lo expuesto hasta aquí, observamos que una vez la

atención cambia a una nueva localización y el contenido visual ha sido transmitido con éxito,

el sistema atencional anterior aparece en acción. Permitiendo la detección de objetos y el

reconocimiento de su identidad, se ha identificado a esta segunda red de la teoría de Posner

con memoria de trabajo propuesto por Baddeley, y esta, a su vez, estaría asociada con la

consciencia. Concluyendo que el sistema atencional anterior constituiría un mecanismo

ejecutivo, que permite hacer consciente tanto el objeto atendido como sus propiedades,

teniendo como finalidad velar por el cumplimiento de las metas implantadas. (Fúnez y

Lupiañez, 2003; Castillo y Marín, 2006; Fernández, 2014)

2.1.3. Características de la atención.

Tabla 1

Características de la atención.

CARACTERÍST DESCRIPCIÓN
ICA
Sistema neural No existe una sola estructura neurológica que gestione en solitario
complejo los procesos atencionales, existe la participación de distintas
estructuras encefálicas (tronco cerebral, subcortex, corteza de
asociación), que en interacción armónica y coordinada permiten las
distintas formas de atención.
Sistema Confluyen múltiples subfunciones, desde las más pasivas, hasta
multimodal las que exigen una mayor selectividad y esfuerzo cognitivo. Esta
característica supone la disposición de apropiados niveles de alerta,
orientación, concentración, velocidad de procesamiento, motivación,
dirección, selectividad y alternancia.
Filtro selectivo Filtra los estímulos, jerarquizándolos en cuanto a su relevancia,
para así priorizar y focalizar la actividad para ser procesado
posteriormente dentro del sistema nervioso.
Sistema Las distintas modalidades de atención se establecen en un
jerárquico “sistema jerárquico” de redes y organización piramidal, en la base se
sitúan los procesos atencionales más pasivos e involuntarios,
localizados en áreas profundas del encéfalo (tronco cerebral,
subcortex, tálamo), mientras que en la cúspide se hallan los procesos
atencionales de mayor peso cognitivo, de tipo activo y voluntario,
que dependen más de la corteza cerebral.
Proceso La atención es activa, adaptándose a las variadas contingencias,
dinámico acomodando su intensidad en relación de las necesidades, lo cual
permite dotar a las respuestas adaptativas de un mayor grado de
flexibilidad.
Supervisor de la No se limita a la selección de estímulos relevantes para su
actividad mental procesamiento, también supervisa y regula los procesos cognitivos,
desde los más elementales, hasta los de mayor complejidad. Participa
en la adquisición de información, supervisión de la actividad mental,
mediante un sistema de monitoreo, en conjunto con el área
prefrontal.
Tabla 1. Recuperado de Portellano y García (2014); Portellano (2005); Trápaga y Cols., (2018)

2.1.4. Influencia de las sustancias psicoactivas en la atención.

Los deterioros asociados a la cocaína, resultan como consecuencia de neuroadaptaciones

provocadas por la sobre estimulación de las vías dopaminérgicas y ante el agotamiento del

efecto, su hipo activación; múltiples estudios señalan un perfil neuropsicología cuasi-

específico para las personas consumidoras de cocaína y otros estimulantes [ CITATION

Ros96 \l 12298 ], caracterizado por la presencia de deterioros en las funciones de atención y

concentración de forma primordial, y acompañados de déficits en las áreas de memoria verbal

y visual, habilidades de abstracción y flexibilidad mental. [CITATION Ver \l 12298 ]


El mecanismo de acción de la heroína, actúan sobre diversas áreas del área tegmental

ventral, incrementando el nivel de dopamina a través de la inhibición de su agonista el

neurotransmisor GABA midieron el desempeño atencional en pacientes politoxicómanos con

mayor presencia de opioides, concluyendo que existían deterioros de algunos componentes

atencionales como un estado de alerta inferior a personas sin historia de consumo,

disminución de la velocidad de procesamiento y alteraciones en el estado de alerta tónico;

mientras que componentes atencionales como la atención selectiva y sostenida se hallan

mejor conservados. Señalando la reversibilidad de los efectos si se abandona el consumo de

las sustancias psicoactivas. [ CITATION Mar97 \l 12298 ]

Estudios sobre los efectos neuropsicológicos de la nicotina resultan ser contradictorios,

por un lado investigaciones como las de Redolar, Carrasco y Simón mencionan mejoras en la

atención selectiva y sostenida, efectos evidenciados de manera casi mediata a la

administración de nicotina, pero con un connotado deterioro cognitivo generalizado a largo

plazo [ CITATION Red94 \l 12298 ]. Los signos y síntomas de la abstinencia del tabaco,

incluyen efectos, rendimiento cognitivo, acompañado de lentificaron de la atención, pudiendo

mitigarse los efectos mediante la administración de nicotina pura. [ CITATION CIC05 \l

12298 ]

El cannabis produce sus efectos a través de su acción sobre receptores cannabinoides

específicos (CB1) estimulando el nivel de dopamina en el organismo a través de la inhibición

de del glutamato y el GABA en el área tegmental ventral y el estriado (Camí y Farré, 2003 en

[ CITATION Ver \l 12298 ]). A pesar de que sus efectos han sido ampliamente estudiados en

las últimas décadas, aún persiste el debate de si sus efectos son temporales o estables,

diversos estudios sugieren la no existencia de alteraciones en el desempeño atencional de

manera directa, sino refieren alteraciones en otros procesos, como en la memoria y

emociones, por lo cual la atención podría verse afectada. Dichas alteraciones se pueden
observar hasta 7 días después del consumo y tienden a desaparecer a los 28 días.

[ CITATION Tor12 \l 12298 ]

Con respecto al consumo de alcohol, efectos en el rendimiento atencional parecen ser

evidentes cuando el consumo es crónico y permanente, con deterioros marcados de la región

prefrontal, con influencia en la atención selectiva, velocidad de procesamiento y flexibilidad

cognitiva. [CITATION Gar081 \l 12298 ]

Los efectos placenteros de los inhalantes industriales se deben a una depresión del sistema

nervioso central (SNC). La evidencia clínica sugiere que varios de los disolventes volátiles y

gases anestésicos poseen efectos y mecanismos de acción similares a aquellos producidos por

los depresores del SNC (alcohol, medicamentos sedantes y anestésicos); dentro de la atención

propiamente dicha se menciona que hay un estado constante de desorientación y estupor

cuando el consumo ha sido prolongado, resaltando el daño existente a nivel orgánico.

[ CITATION Flo16 \l 12298 ]

2.2. Rendimiento mnésico:

2.2.1. Posicionamiento Teórico.

Este acápite se basará en la perspectiva de la psicología cognitiva defendido por Baddeley,

el cual tomó influencia del enfoque del procesamiento de la información de Neisser en 1967,

que utiliza como metáfora explicativa de la memoria humana al ordenador digital

entendiéndola como uno o varios sistemas de almacenamiento; cualquier sistema de memoria

requiere tres cosas: la capacidad para codificar o agregar información al sistema de

almacenamiento, la capacidad de almacenamiento de la información, y por último la de

encontrar y recuperar la información. Dicho modelo de procesamiento de la información dio

inicio a la psicología cognitiva, influyendo en el aparecimiento de varios modelos de

procesamiento de la información, uno de los modelos más influyentes fue propuesto por
Atkinson y Shiffrin en 1968, al cual denominaron modelo modal, desde la cual se asume que

la información proveniente del ambiente se procesa gracias a serie de sistemas de memoria

sensorial (paso entre la percepción y la morería), la información posteriormente pasaría a un

sistema de memoria temporal (corto plazo) antes de ser registrada en la memoria a largo

plazo. [ CITATION Bad10 \l 12298 ]

2.2.2. Tipos de memoria.

2.2.2.1. Memoria sensorial.

Atkinson y Shiffrin (1967 en [ CITATION Jáu11 \l 12298 ]) refieren que los eventos

externos (inputs) se almacenan en un primer momento en un registro sensorial, con una

capacidad de almacenamiento muy breve, constituyendo una impresión inicial sobre el

ambiente externo; esta información almacenada en la memoria sensorial forma

representaciones exactas de los estímulos externos, los cuales decaen con rapidez luego de

dejar su registro sensorial, para ser olvidados salvo que sean procesados en la memoria a

corto plazo.

Los trabajos iniciales sobre memoria icónica se remontan a los años 60 y se deben a

Sperling, quien estudio la duración de la memoria sensorial visual, en estos estudios,

Sperling, arguyó que los estímulos visuales (letras) son trasmitidas a una velocidad de una

letra cada 10 milisegundos, desde el almacén sensorial hacia un almacén más duradero al que

denomino “buffer de reconocimiento”, dicho buffer supone un almacén más duradero de la

información (0.25 segundos aproximadamente) el cual permite su paso a niveles superiores

de procesamiento; más tarde Neisser en el año de 1967 interpretó esta investigación y

propuso el termino de memoria icónica [ CITATION Veg83 \l 12298 ]; otro fenómeno que ha

sido ampliamente estudiado dentro de este tema es el fenómeno de “enmascaramiento” que es

el entorpecimiento del procesamiento de un estímulo por presentación de otro estímulo

contiguo. [ CITATION Bad10 \l 12298 ]


Vega (1983) refiere la existencia de dos vías de procesamiento para los estímulos visuales

estáticos (sostenidos) y los estímulos en movimiento (transitorios), que tiene su base

fisiológica en las células ganglionares sostenidas y transitorias del sistema visual, situadas en

la retina, núcleo geniculado y cortex. Las propiedades espaciales y temporales de estas vías

de procesamiento son diferentes, la vía sostenida responde a objetos estacionarios y tiene una

velocidad más lenta de conducción y con predominancia en células de la fóvea, mientras que

la vía transitoria responde a cambios bruscos en la estimulación, cuyas células se hallan

distribuidas por la retina, con velocidades más rápidas de conducción.

De forma análoga a la memoria icónica, pero dedicada al procesamiento auditivo es la

memoria ecoica que resulta del recuerdo de un estímulo auditivo que es almacenado en el

registro sensorial como duplicado exacto de dicho estimulo; la huella de memoria se

almacena durante un breve instante de forma transitoria para ir decayendo antes de ser

transferida a la memoria a corto plazo, la duración de la huella de memoria ecoica se fija

alrededor de los dos segundos de duración, esto se debería a que la duración media de una

sílaba hablada varía entre 0,2 y 0,3 segundos, por ende la memoria de la sílaba auditiva debe

ser mayor a 0,3 segundos para lograr permitir el recuerdo. [ CITATION Jáu11 \l 12298 ]

Baddeley menciona que el almacenamiento de información sensorial posee mecanismos

propios dentro del sistema de la memoria en su totalidad, dichos mecanismos parecen tener

características que prolongan la información del estímulo inicial con el objetivo de asegurar

un procesamiento y manipulación posterior; dichos procesos se dan en los mismos sistemas

de memoria visual y auditiva a corto plazo para esto la información debe ser mantenida en

cuestión de segundos en lugar de milisegundos, así, la información de base sensorial puede

ser integrada con la información proveniente de otras fuentes a partir del funcionamiento en

conjunto con la memoria de trabajo; permitiendo que dicha información sea introducida

también en la memoria a largo plazo para el almacenamiento de características sensoriales


específicas como las que se encuentran vinculadas en la memoria para rostros y escenas,

voces y melodías. [ CITATION Bad10 \l 12298 ]

2.2.2.2. Memoria de trabajo.

Los términos Memoria a Corto Plazo y Memoria de Trabajo se suelen usar de forma

intercambiable, pero es necesario detallar las diferencias que subsisten entre cada una de

ellas, Baddeley (2016) y Baddeley y Cols., (2010), utilizan el termino de memoria a corto

plazo (MCP) para referirse a la simple retención de pequeñas cantidades de información

[CITATION Bad16 \t \l 12298 ], dicha retención se pone a prueba de forma inmediata o al

cabo de un corto intervalo de tiempo (1 a 2 minutos) [CITATION Por14 \t \l 12298 ], a

través de la “amplitud de dígitos”, que constituye la secuencia más larga de dígitos que se

puede repetir sin cometer errores. El sistema o sistemas implicados en la memoria a corto

plazo forman parte de un sistema más grande denominado por Baddeley y Hitch (1974) como

memoria de trabajo, al cual designaron como un sistema que no solo se limita a almacenar

información temporalmente, sino que permite la manipulación de esta información

permitiendo llevar a cabo trabajos complejos como razonar, aprender y comprender, usando

como medida de la memoria de trabajo a la “amplitud de memoria de trabajo” , el cual abarca

una variedad de tareas complejas de amplitud de memoria en las que se requiere

almacenamiento y procesamiento de la información de manera simultánea. La amplitud de

memoria de trabajo constituye un excelente predictor de una amplia gama de habilidades

cognitivas. [ CITATION Bad74 \l 12298 ]

Baddeley y Hitch (1974) propusieron el modelo multicomponente de memoria de trabajo,

el cual está compuesto por tres componentes a saber: el bucle fonológico, la agenda viso-

espacial y el ejecutivo central; debido a los inconvenientes que su modelo presentaba para

relacionarse con la memoria a largo plazo (MLP), Baddeley (2016) hace una revisión de este

modelo y añade un cuarto componente el retén episódico.


El bucle fonológico constituye el sistema receptor de la información externa (medio

ambiente) o interna (del propio sistema cognitivo), exclusivamente lingüístico conservado

bajo un código fonológico por un breve período, a diferencia de la memoria a largo plazo,

que utiliza un código semántico (procesamiento de un ítem en términos de su significado), el

bucle fonológico está compuesto por un almacén fonológico y por un mecanismo de

repetición sub-vocálico. El primero tiene implicaciones en el procesamiento y retención de la

información oral (uno o dos segundos aprox.); sin embargo, en algunos casos los estímulos

lingüísticos se canalizan visualmente (en el caso de la lectura), en estos casos se asume un

sub-sistema de control articulatorio, que al ponerse en acción en el acto de leer, codifica las

palabras escritas bajo un formato fonológico para ser derivadas para su sostenimiento al

almacén fonológico [ CITATION Zap09 \l 12298 ]. El segundo subsistema se encargar de

‘reavivar’ o ‘refrescar’ las huellas de memoria contenidas en el almacén fonológico;

interviene tanto con la información proveniente del exterior como de las resultantes de la

activación de los contenidos del ALP (almacén a largo plazo). En el almacén fonológico, las

huellas de memoria persisten en cuanto a que éstas sean objeto de un proceso de repaso

mental (o subvocal) por medio del sistema de control articulatorio. (Baddeley, 2016)

El bucle fonológico no solo constituye un almacén de memoria con pasividad cognitiva,

sino que también ejerce control sobre las acciones de ejecución tareas, en base a los estudios

de Baddeley y Cols., (2010) que hallaron que las ejecuciones de tareas eran más lentas

cuando se suprimía el proceso de repaso articulatorio. Lo que hace suponer que se hace uso

con frecuencia de la codificación verbal para el desarrollo de tareas.

El bucle fonológico parece estar ampliamente relacionado con la adquisición del lenguaje

como lo demostró Gathercole y Baddeley (1990 en Baddeley., 2016), en donde niños con

serios problemas en la adquisición del lenguaje puntuaban de pero manera en pruebas de

memoria fonológica, lo que hace suponer que bucle fonológico juega un rol importante en la
adquisición de nuevo vocabulario, y es posible que también lo haga en la adquisición de la

gramática y la lectura.

La Agenda viso espacial es el sistema encargado del procesamiento de información de

naturaleza visual proveniente tanto del propio sistema cognitivo (imágenes mentales) o

provenientes de estímulos externos mediante el aparato de percepción visual. Por lo tanto

tiene funciones en tareas que implican ejecución y manipulación de relaciones espaciales e

imágenes mentales (la construcción de planos y mapas, cartografía, etc.). (Zapata y Cols.,

2009)

La memoria viso espacial puede dividirse para su estudio en memoria para la localización

espacial y la memoria a corto plazo basado en objetos. La memoria espacial resulta de la

capacidad para recordar los lugares en los que han aparecido una serie de objetos, perece ser

que se registra de manera automática el lugar donde se encuentran una serie de objetos, la

huella de memoria en este caso suele rondar los 30 segundos. En cambio la memoria para

objetos, no solo consiste en recordar determinados objetos sino también las características

que los acompañan (forma, tamaño color), comúnmente se pueden almacenar hasta cuatro

objetos presentados simultáneamente y recordar hasta 16 rasgos. Es necesario mencionar la

influencia que tiene la MLP en el proceso de percepción y almacenamiento viso espacial, en

donde la percepción del entorno es guiada a través de MLP que se centra en ciertos puntos de

actual importancia e ignora otras características, como ejemplo de esto tenemos al fenómeno

de ceguera al cambio. (Baddeley y Cols., 2010)

Baddeley y Hitch (1974) asumen que la agenda viso espacial ejerce un rol de sistema d

almacenamiento que es capaz de integrar la información tanto visual como espacial, ya sean

adquiridas visualmente, mediante el tacto, lenguaje o con la MLP, en una única

representación visual.
Investigaciones realizadas por DeRenzi y Nichelli (1975 en Baddeley, 2016) resaltan las

disociaciones en las vías de procesamiento de la información auditiva y visual, a través de la

tarea de golpes de Corsi, en pacientes neuropsicológicos donde la amplitud verbal se hallaba

conservada y la amplitud de Corsi comprometida.

El Ejecutivo Central, es el sistema que se encarga de administrar los recursos atencionales

del sistema cognitivo, y otorga prioridad de procesamiento a algunas actividades, es decir,

decide a qué actividades dar curso y cuáles deben eventualmente suprimirse o bloquearse.

También tiene la función de coordinar las actividades llevadas a cabo por los sistemas

subsidiarios: el bucle fonológico y la agenda viso-espacial García (1997 en Zapata y Cols.,

2009) aporta otras funciones como son mantener los objetivos en memoria y atención

selectiva para centrarse en alguna operación.

Este sistema resultaría ser más un sistema atencional que de memoria, por lo cual el

ejecutivo central no contiene información. El ejecutivo central trabaja con la información y su

cometido fundamental se centra en seis procesos interrelacionados, pero que pueden

diferenciarse como (Zapata y Cols., 2009):

 Codificación/mantenimiento de información cuando se saturan los sistemas

esclavos (bucle y agenda).

 Mantenimiento/actualización como capacidad del Sistema Atencional Superior

SAS para actualizar y mantener la información.

 Mantenimiento y manipulación de la información

 Ejecución dual, entendida como la capacidad para trabajar con bucle y agenda

simultáneamente.

 Inhibición, entendida como capacidad para inhibir estímulos irrelevantes del

tipo Stroop.
 Alternancia cognitiva que incluye procesos de mantenimiento, inhibición, y

actualización de sets o criterios cognitivos.

Norman y Shallice (1989 en Baddeley, 2016) propusieron que el ejecutivo central tendría

más relevancia en cuanto al control conductual que al perceptivo, control que se realizaría a

través de dos niveles; el primer nivel es relativamente automático basado en hábitos y

esquemas a través de los cuales sucesos predecibles permiten expresar la conducta adecuada

para los mismos; el segundo nivel o Sistema Atencional Superior (SAS) el cual se usa cuando

los estímulos son novedosos y requieren de un repertorio conductual diferente, los lapsus de

atención cotidianos podrían explicarse como un sobre posicionamiento de los patrones de

hábitos sobre el SAS.

Buffer episódico, este componente surge de la necesidad de Baddeley (2016) de explicar

la manera en que la memoria de trabajo se relaciona con la MLP, este sistema es episódico

debido a que integra la información disponible en episodios coherentes y constituye un buffer

debido a que su capacidad de almacenamiento es limitada, permitiendo que la información

codificada interactúe utilizando diferentes dimensiones; siendo uno de sus rasgos más

distintivos la capacidad de combinación de la información proveniente de diversas áreas

(bucle, agenda, MLP o input perceptivo) en segmentos de información unificados.

Hummel (1999 en Baddeley y Cols., 2010) distingue dos tipos de combinaciones posibles

en el buffer episódico, las combinaciones estáticas y dinámicas, la combinación estática se da

cuando dos rasgos concurren entre sí, la combinación estática se podría basar el sistema

perceptivo o el del aprendizaje, es perceptivo cuando los factores estructurales facilitan la

combinación perceptiva, permitiendo la descomposición del conjunto visual en objetos y en

escenas; en cambio la combinación basada en el aprendizaje utiliza el conocimiento a largo

plazo para agrupar en unidades de información objetos familiares presentes en escenas

complejas. La combinación dinámica implica una nueva composición ítems que se podrían
combinar de muchas formas posibles, incluyendo de forma potencial la integración de objetos

y rasgos aparentemente arbitrarios.

En cuanto al sustrato anatómico razonable de la memoria de trabajo, son varios y variados

los estudios que aportan en este apartado se han detectado la presencia de células en los

lóbulos frontales activadas durante el proceso de retención de la información, lo que en

principio señaló al lóbulo frontal como la fuente de la memoria de trabajo, sin estudios

posteriores observaron una similar activación en otras variadas áreas del cerebro, lo que llevó

a suponer que las áreas frontales del cerebro formaban parte de un sistema más general; en

cuanto al bucle fonológico pruebas con PET identificaron dos áreas separadas responsables

de este proceso, la primera ubicada en los lóbulos parietal y temporal izquierdos

(responsables del alancen fonológico); y la segunda área, mas frontal, concordante con el área

de Broca, con implicaciones en el repaso subvocal. Por otro lado la agenda viso espacial

activaría áreas generales del hemisferio derecho, en donde la memoria de trabajo espacial

activa regiones más dorsales y superiores del hemisferio cerebral derecho, mientras que la

memoria para objetos se concentra en áreas amas ventral o inferiores. En cuanto al ejecutivo

central tiende a depender mucho de las áreas frontales de la corteza cerebral. (Baddeley y

Cols., 2010; Baddeley, 2016)

2.2.2.3. Memoria a largo plazo.

La memoria a largo plazo es un tipo de memoria que almacena información por un plazo de

tiempo que puede ir desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le reconozca límite alguno

de capacidad o duración, a diferencia de la memoria a corto plazo, que almacena algunos

elementos durante cortos periodos de tiempo (20 a 30 segundos aprox.). Biológicamente la

memoria a corto plazo consiste en reforzamiento temporal de las conexiones neuronales que

puede llegar a convertirse en memoria a largo plazo mediante un proceso de repetición y

asociación significativa. [ CITATION Bar16 \l 3082 ]


2.2.2.3.1. Memoria implícita.

La memoria implícita o no declarativa, hace referencia a situaciones en las que se han

generado algún tipo de aprendizaje, que se refleja en la ejecución de una acción más que

recuerdos consientes, se trata de un tipo de memoria a largo plazo que no requiere la

recuperación intencional de la experiencia adquirida previamente. [CITATION Bal \l 12298 ]

Baddeley y Cols., (2010) divide a los aprendizajes adquiridos de manera implícita en tres

grandes categorías a saber, que son: condicionamiento clásico, facilitación (priming) y

aprendizaje procedimental.

El condicionamiento clásico consiste en el emparejamiento de un estímulo neutro e

incondicionado, con una respuesta refleja, una de las características más importantes de este

tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas, reflejas o involuntarias. Existe

entonces la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo existente, por

tanto, es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo originalmente neutro (no provoca

respuesta), llega a provocar una respuesta gracias a la conexión asociativa de este estímulo

con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. [ CITATION Cru02 \l 12298 ]

En el fenómeno de facilitación o priming un objeto ve facilitado su procesamiento en

cuanto ha existido un encuentro previo con ese objeto, el efecto es generalmente facilitador,

aunque también existe priming inhibitorio o negativo. La mayor facilidad en cuanto a

precisión o rapidez de respuesta mostrada ante estímulos presentados de manera previa frente

a estímulos no presentados es lo que se denomina priming de repetición; el priming puede ser

perceptivo y conceptual. (Baddeley y Cols., 2010; Ballesteros, 2012)

La facilitación que existe en el priming perceptivo conlleva un incremento de la capacidad

para distinguir un estímulo, en donde el principio general radica en la facilidad para la

diferenciación o procesamiento al aparecer un estímulo por segunda vez, el reconocer una

palabra resulta más sencillo si ya se ha visto previamente; este sistema de memoria auxiliar
facilitaría el procesamiento de palabras y objetos, lo que se llevaría a cabo mediante el

procesamiento de la información relacionada con la forma y estructura, sin tomar en cuenta el

significado; anatómicamente, este tipo de memoria parece no depender de otras áreas de

memoria declarativa, debido a que pacientes con amnesia por daño en los lóbulos temporales

mediales mantienen preservado el fenómeno de priming perceptivo. [CITATION Por14 \t \l

3082 ]

En cambio la facilitación en el caso conceptual conlleva una facilitación en el acceso al

significado de un evento o estímulo, con ayuda de la memoria semántica que facilita el

procesamiento conceptual de un estímulo. El priming conceptual ayuda a la facilitación del

procesamiento del significado de una palabra. Las evidencias con estudios de neuroimagen

sugieren que los distintos tipos de priming se asientan en redes diferentes de la neo corteza; el

priming perceptivo se ha relacionado con un descenso de la actividad en las áreas típicamente

implicadas en la visión; el priming conceptual, se encuentra más relacionado con un descenso

de la actividad en la corteza pre frontal izquierda. (Portellano y García, 2014)

El aprendizaje procedimental puede considerarse como el desarrollo de un sistema de

ejecución que no está representado a través de información explícita sobre el mundo y

cuya activación se da de modo automático ante las demandas de una tarea en específico.

Concretamente está constituido por una serie de repertorios motores (teclear, montar en

bicicleta, etc.), estrategias cognitivas (cálculos mentales) o habilidades viso perceptivas

(identificar dibujos fragmentados, leer palabras en espejo, etc.) que podemos llevar a

cabo, una vez que han sido adquiridos de modo automático e inconsciente. [ CITATION

Rui09 \l 12298 ]

De forma general, son varias las fases por las que debe atravesar el aprendizaje

procedimental para constituirse en un proceso de automatización. En una primera fase o de

cognición, la información se presenta de forma declarativa (componente verbal) y con altos


niveles atencionales; seguido a esto, se establece una fase asociativa, donde existen los

primeros intentos en ejecutar la acción recordando los sucesivos pasos para llevar a cabo la

destreza a aprender; para finalmente, llegar a la fase de automatización, en la que la tarea se

realiza de forma rápida, precisa y con cierto grado de autonomía, necesitando menos recursos

cerebrales para su ejecución. Lo importante del aprendizaje de habilidades es la gran

capacidad para la generalización en tareas similares y contextos diferentes. (Ballesteros,

2012; Portellano y García, 2014)

Tanto en la memoria y el aprendizaje implícito intervienen varios sistemas cerebrales,

dependiendo del tipo de proceso que lleve a cabo; la amígdala interviene en la asociación de

sentimientos de temor o felicidad con determinados sucesos, además interviene en el

aprendizaje de hábitos motores, memoria implícita y procedimental; la adquisición de

nuevos hábitos motores implica la participación del cuerpo estriado, y el aprendizaje de

nuevas destrezas motoras o actividades coordinadas depende del cerebelo; el lóbulo

occipital parece estar relaciona con tareas de priming; además pacientes con daños en los

ganglios basales han presentado un rendimiento correcto en tareas de memoria declarativa,

pero muestran un peor rendimiento en tareas de memoria procedimental. [ CITATION

Mañ02 \l 12298 ] [ CITATION Orr16 \l 12298 ] [ CITATION Par17 \l 12298 ]

2.2.2.3.2. Memoria explicita.

La memoria explicita o declarativa trabaja de forma consciente, hay una intención clara

del sujeto por recordar; esta modalidad de memoria está relacionada con procesos de

adquisición, retención y recuperación de determinadas representaciones, tales

representaciones hacen referencia a hechos, acontecimientos de la vida de la persona y

conocimientos de diferentes modalidades. (Portellano y García, 2014)

La Memoria episódica implica la memorización y recuperación de experiencias personales

asociadas a un espacio y a un tiempo específico. La memoria episódica permite acceder a


recuerdos específicos ubicados en un punto temporal específico; estos eventos específicos se

van acumulando y consolidando para a posteriori sentar la base de la memoria semántica.

(Baddeley y Cols., 2010)

Para llevar a cabo todo este proceso, existen sub- procesos cognitivos que deben llevarse a

cabo, dentro de estos tenemos a: codificación, consolidación y recuperación.

a) La codificación consiste en la transformación de la información externa (sensorial) en

una información significativa que pueda ser almacenada en la memoria; la calidad de la

huella de memoria va a estar supeditada al contexto inmediato, al tipo y a la profundidad de

la elaboración de la información, anatómicamente la codificación episódica parece estar

mediada por los lóbulos frontales que jugarían un papel determinante en la atención y en el

procesamiento de la información; además de los temporales mediales, más en concreto, las

regiones mediales del lóbulo temporal (hipocampo, corteza entorrinal, perirrinal y

parahipocampo), dichas regiones están involucradas en la capacidad para detectar la novedad,

la profundidad del procesamiento y la capacidad asociativa entre diferentes unidades.

(Portellano, 2005; Ballesteros, 2012)

Craik y Lockhart (1972 en Baddeley y Cols., 2010) proponen la teoría de los niveles de

procesamiento, en donde los estímulos que atraviesan por un nivel más profundo de

procesamiento serán mejor recordados, como ejemplo en el caso de la palabra escrita, se

procesara primero sus características visuales, luego el sonido hablado de la palabra (código

fonológico) y en última instancia su significado (código semántico), estudios de neuroimagen

ligan una mayor activación de las regiones mediales temporales a mayores y más profundos

niveles de procesamiento, por lo que cuando una experiencia resulta compleja por su

naturaleza o forma, va a necesitar un alto número de asociaciones, implicando un aumento en

la actividad del hipocampo. (Portellano y García, 2014)


b) La fase de almacenamiento o consolidación de la información hace referencia al hecho

de poder transformar la información entrante en representaciones que puedan ser mantenidas

en la memoria a largo plazo y que éstas estén disponibles de forma prolongada en el tiempo.

Los eventos o episodios que son codificados entran en un proceso de consolidación, el cual

implica un grado de modificación de la información para estabilizarla y poder ser recuperada

a lo largo del tiempo. (Ballesteros, 2012)

De forma anatómica, resulta complejo señalar el asiento éxito exacto del proceso de

almacenamiento, la mayoría de datos provienen de estudios en pacientes amnésicos debido a

lesiones a nivel cortical y subcortical (incluido el lóbulo medial temporal), preservando

recuerdos de sus vidas pero con la incapacidad de ubicarlos en el tiempo y el espacio.

(Baddeley y Cols., 2010)

c) El proceso de recuperación episódica permite operar hacia atrás en el tiempo, es decir

aquello que se ha experimentado en el pasado pueda ser recuperado en el presente, por lo que

el proceso de recuperación episódica permite reactivar las huellas de memoria almacenada.

Las representaciones de la memoria episódica se encuentran codificadas en relación a las

variadas características posibles en un evento o estímulo, de forma que dicha representación

en la memoria episódica resulta ser un cúmulo de las características del estímulo o evento,

mencionadas combinaciones de características del estímulo resultan de gran importancia en el

proceso de recuperación episódica, por un lado, cualquiera de la características del estímulo

sirven para recuperar el evento, amplificando las posibilidades de recuperación, y por otro

lado, podemos acceder a nuestras memorias aun teniendo datos limitados. (Portellano y

García, 2014)

La memoria semántica, es un tipo de memoria declarativa de la que depende nuestro

conocimiento general sobre el mundo y del lenguaje, hace posible la adquisición y retención

de conocimiento general; a pesar del término “memoria semántica”, su contenido es muy


amplio debido a también incluye asociaciones entre palabras, conceptos, símbolos con sus

correspondientes asociaciones y hechos, hace uso de conocimiento léxico, conceptual y

categorial; la información conceptual y categorial constituyen estructuras mentales que

generan un gran ahorro cognitivo y constituyen características de la mente humana para

organizar estímulos diferentes de manera eficiente. (Ballesteros, 2012)

La memoria semántica parecería trabajar de manera independiente al sistema de memoria

episódica momento de registrar y mantener información, debido a que la memoria semántica

almacena información relevante al significado, la comprensión y otros conocimientos

generalizados basados en conceptos que no necesariamente se hallan relacionados a

experiencias o acontecimientos específicos (acontecimientos episódicos). (Baddeley y Cols.,

2010)

La mayoría de datos que apoyan esta postura se basan en evidencias halladas en pacientes

amnésicos, Spiers junto a su equipo de trabajo (Spiers, Maguire y Burgess, 2001 en

Ballesteros, 2012), estudiaron 147 casos de pacientes amnésicos, con alteraciones en la

meoria episódica y con ligeros problemas en la memoria semántica, donde la capacidad de

almacenar conocimientos de hechos se hallaba fuertemente preservada; en casos muy

extremos, los pacientes lograban adquirir nueva información semántica mientras carecían

totalmente de capacidad para recuperar información a partir de su memoria experiencial

(memoria episódica); estos resultados sugieren la existencia de dos modalidades de memoria

diferentes.

Estudios de neuroimagen apoyan esta perspectiva, y sugiere que ambos tipos de memoria

proviene de sustratos anatómicos diferentes, hallando que la corteza pre frontal izquierda se

activa durante la fase de codificación de los estímulos en tareas de memoria episódica y no

así en tareas de memoria semántica; además durante la fase de recuperación de la


información existe una mayor activación en la corteza pre frontal derecha durante la

realización de tareas de memoria episódica. (Baddeley y Cols., 2010)

Se ha hallado la implicación de estructuras temporomediales en la participación de la

memoria declarativa; el hipocampo junto con la corteza perirrinal, entorrinal y

parahipocámpica participan en la memoria anterógrada, recuerdo y reconocimiento, en

conjunto con el tálamo y los cuerpos mamilares crean nuevas memorias declarativas; el

circuito de Papez ha sido ligado a la memoria consciente, declarativa y a largo plazo.

Regiones temporales no mediales participan en la memoria retrógrada. [ CITATION Del18 \l

3082 ]

2.2.3. Influencia de las sustancias psicoactivas en la memoria.

Los datos obtenidos en cuanto al consumo alcohol suelen ser contradictorios entre sí,

estudios como los realizados por García-Moreno y su equipo, en estudiantes universitarios y

alcoholismo de fin de semana, detallan la presencia de bajos resultados en pruebas

mnemotécnicas, acompañadas de un peor recuerdo inmediato, memoria episódica, memoria

a corto plazo verbal y viso-espacial, memoria de trabajo verbal, y demoras en la memoria

declarativa episódica verbal, mayor susceptibilidad a la interferencia [CITATION Gar081 \l

3082 ]. Sin embargo, Gil (2012 en Merchán, Ribeiro y Alameda, 2019) evaluó el

funcionamiento neuropsicológico prefrontal en estudiantes de secundaria y bachillerato (12 y

19 años), mostrando que los consumidores intensivos no presentaban diferencias en pruebas

que implican velocidad de procesamiento y memoria de trabajo, presentando en algunos

casos puntuaciones más altas, esto podría deberse procesos de reorganización cerebral para

compensar los posibles déficits que hace que no sean detectables a nivel comportamental.

[ CITATION Mer20 \l 3082 ]


El abuso prolongado de alcohol puede provocar una encefalopatía de Wernicke debido a

un daño cerebral específico agudo relacionado con el déficit de vitamina B, con

implicaciones en el tálamo, el hipotálamo y la red frontocerebelar; y si el abuso persiste, este

cuadro puede desembocar en síndrome de Kósakov que incluye amnesia anterógrada severa y

confabulaciones. [ CITATION Pap17 \l 3082 ]

Respecto de los estudios sobre las consecuencias del cannabis sobre la memoria,

experimentos farmacológicos investigaron los efectos del delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-

THC) y del cannabidiol (CBD), demostrando la existencia de deterioros agudos producto de

una dosis única de Δ9-THC en la memoria procedimental, memoria operativa, aprendizaje

verbal y asociativo; a largo plazo, estas deficiencias parecen persistir después del periodo de

abstinencia, si el uso regular de variedades de cannabis con un alto contenido de Δ9-THC se

inicia a una edad temprana [ CITATION Gon17 \l 3082 ]. En otros estudios de evaluación de

la memoria de trabajo (MT) en jóvenes consumidores de opioides y de marihuana en

situación de rehabilitación, hallaron que después de 1 a 2 semanas de abstinencia y

tratamiento, ambos grupos mostraron un deterioro de la MT. Cabe recalcar que los efectos

producto de la intoxicación por cannabis son más intensos en los consumidores noveles

(menor experiencia) a diferencia de los consumidores crónicos debido a la tolerancia que

estos desarrollan. [CITATION Poz190 \t \l 3082 ]

La pasta base de cocaína o bazuco, produce un aumento de la actividad dopaminérgica en

el sistema mesocorticolímbico que incluye el área tegmental ventral (ATV) y el núcleo

accumbens (ACC), a la vez que induce a una hipo actividad de los circuitos pre frontales

subcorticales, estructuras límbicas y corteza de asociación [CITATION Esp19 \l 3082 ];

investigaciones neuropsicológicas sugieren que el impacto que tiene el consumo prologado

de la pasta base de cocaína, se reflejan en déficits en la memoria sensorial, memoria a corto


plazo, memoria de trabajo, acompañado de afectaciones en la curva de aprendizaje, y

presencia de fallos en la integración de información semántica. [ CITATION Nar19 \l 3082 ]

Los estudios sobre los efectos agudos del tabaco muestran que existe una mejora en

determinadas tareas de reacción y velocidad de procesamiento, sin embargo cuando existe

una privación del tabaco se puede observar que los fumadores crónicos rinden peor en

memoria auditiva-verbal, memoria de trabajo, funciones ejecutivas, y en velocidad de

procesamiento, parece ser que la nicotina produce una mejora cognitiva por inversión de los

déficits surgidos en la abstinencia. [CITATION Mer19 \t \l 3082 ]

Estudios en jóvenes que abusan de solventes industriales evidencian marcados déficits

cognoscitivos, a pesar de hallar un relativa conservación de las habilidades verbales se, existe

una marcada afectación en procesos atencionales y en la memoria declarativa, los efectos

provocan un deterioro progresivo en las funciones cognoscitivas que pueden desembocar en

cambios neurológicos permanentes (demencias). [ CITATION Lar03 \l 3082 ]

Las alteraciones cognitivas asociadas al consumo de opioides pueden expresarse clínica-

mente a través de confusión, déficit de atención, alteraciones en la memoria a corto plazo con

una menor capacidad de retención, y déficits en memoria de trabajo, los opiáceos de forma

frecuente ocasionan trastornos cognitivos de diferente magnitud por tolerancia o

neurotoxicidad [ CITATION Cen99 \l 3082 ]; las alteraciones cognitivas pueden ser más

severas con altas dosis de opioides y en aquellas personas que tienen algún deterioro

cognitivo previo. [ CITATION Mar13 \l 3082 ]

3. Definición conceptual de variables.

 Atención: El proceso de atención, constituye un mecanismo de filtrado o de selección

de la información, la cual aparece como respuesta ante la limitada capacidad de

procesamiento de la información. La atención, reduce o aumenta el procesamiento de

cierta información en el cerebro, que resultan de señales tanto externas como internas
ante las cuales las personas son expuestas frecuentemente; es así, que la atención

modula esta entrada de información acorde a la capacidad disponible del individuo,

por lo cual facilita la selección de lo relevante, con la consiguiente asignación del

procesamiento cognitivo apropiado para esta, o dicho de otra forma, la atención actúa

como una respuesta ante el caudal de información que llega al cerebro. [ CITATION

Ost03 \l 3082 ]

 Memoria: La memoria constituye un proceso o mecanismo que permite conservar la

información proveniente de una señal después de que esta ha suspendido su accionar.

Posibilita almacenar percepciones y experiencias para posteriormente evocarlas. Esta

función es quizá uno de los aspectos de mayor importancia para la vida diaria del ser

humano, debido a que evoca experiencias pasadas, permite adaptarse a situaciones

presentes, y sirve de guía para el futuro. [ CITATION Ost03 \l 3082 ]


3.1. Operacionalización de variables.

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de


datos
Desempeño Atención selectiva Puntajes comprendidos entre 14- Detección visual Neuropsi  Cuantitativ
atencional 19: Normal Alto. Retención de dígitos en Atención y os
Puntajes comprendidos entre 7-13: progresión memoria
Normal. Cubos en progresión
Puntajes comprendidos entre 4-6:
Leve ha moderado.
Puntajes comprendidos entre 1-3:
Severo.
Atención sostenida Detección de dígitos
Series sucesivas

Control atencional Fluidez Verbal


Semántica y fonológica
Fluidez no verbal
Funciones motoras
Pruebas de stroop

Desempeño Memoria de trabajo Puntajes comprendidos entre 14- Retención dígitos Neuropsi  Cuantitativ
mnésico 19: Normal Alto. regresión Atención y os
Puntajes comprendidos entre 7-13: Cubos Regresión memoria
Normal.
Codificación Puntajes comprendidos entre 4-6: Curva de memoria
Leve ha moderado. volumen promedio
Puntajes comprendidos entre 1-3: Pares asociados volumen
Severo. promedio
Memoria lógica
promedio historias
Figuras semicompletas
Caras
Evocación Memoria verbal
espontanea Memoria
verbal claves Memoria
verbal reconocimiento

Pares asociados
Memoria lógica
promedio Figura
semicompleta
Reconocimiento de caras
Capitulo III

Metodología

1. Enfoque y tipo de la investigación

La presente investigación se desarrolla en base a un enfoque cuantitativo, debido a

que la recolección de datos, se fundamentan en la descripción del desempeño atencional y

mnésico, la cual se llevará a cabo mediante el uso de instrumentos estandarizados, con base

en la medición numérica y el análisis estadístico.

Como lo explica [ CITATION Sam10 \l 3082 ] “el enfoque cuantitativo es un proceso

secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no se omiten pasos. Parte de una

idea que debe ser delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la

literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica”.

El tipo de la investigación responde a una metodología no experimental, ya que la

misma se realizará sin manipular de manera intencionada las variables, limitándonos a

observar y medir los fenómenos en su contexto natural. A decir de esto, Sampieri et al.,

(2010) refiere que la investigación no experimental es aquella que se lleva a cabo sin

manipular de manera deliberada las variables. Limitándonos a observar los fenómenos tal y

como se dan en su contexto natural, para después ser sometidos a análisis.

2. Diseño de investigación

El diseño de la investigación es de tipo descriptiva, ya que los resultados obtenidos de la

investigación serán descritos de la misma manera en que son hallados, sin modificarlos.

Como describe Sampieri, los estudios descriptivos delimitan las propiedades, características

y perfiles de un fenómeno a estudiar, recogen información de manera independiente o

conjunta sobre los conceptos o las variables a describir en el estudio, sin precisar relación

entre ellas. [ CITATION Sam10 \l 3082 ]


Además, la investigación en curso es de corte trasversal, debido a que la misma se

realizará en una sola evaluación dentro de un espacio y tiempo delimitado.

En síntesis, el diseño al que responde esta investigación es “no experimental, trasversal,

descriptiva”. En esta investigación se busca describir el desempeño atencional y mnésico en

adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, investigación que tendrá cabida en

un tiempo determinado y en su contexto natural sin manipular de forma deliberada las

variables implicadas en el estudio.

3. Población y muestra

a. Descripción de la Población

La población está definida por 30 pacientes que asisten por consulta externa o se

hallan en internamiento voluntario en el Centro de Rehabilitación Ambulatoria de

Adicciones “Solo por la Gracia de Dios”, adolescentes varones de estrato

socioeconómico bajo y medio, que se constituyen en edades comprendidas entre 12

y 17 años 11 meses, pacientes con diagnóstico de policonsumo de sustancias

psicoactivas, en base a las historias clínicas y evaluaciones aplicadas en dicho

centro.

b. Tipo y método de muestreo

Tipo de muestreo: Muestra de tipo “no probabilístico”, con esto se busca seleccionar

a los casos o individuos más propicios con el objetivo de lograr la finalidad general del

estudio, por lo tanto, la selección de la muestra estará orientada por las características de

la investigación, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.

Método de muestreo: Por conveniencia

c. Cálculo del tamaño de la muestra


La muestra participante en este estudio corresponde a la totalidad de la población y son

todos los adolescentes policonsumidores que se ajusten a los criterios de inclusión, exclusión

y eliminación.

d. Criterios de inclusión y exclusión

 Criterios de inclusión:

o Adolescentes comprendidos entre las edades de 12 a 17 años 11 meses,

que asistan por consulta externa o se hallen en internamiento en el Centro

de Rehabilitación Ambulatoria de Adicciones “Solo por la Gracia de Dios”

o Diagnóstico de policonsumo de sustancias psicoactivas (dos o más

sustancias), en base a la historia clínica y evaluación hechas por los

profesionales psicólogos de la institución.

o Se hallen escolarizados

o Con una periodicidad mínima de 3 meses de consumo de sustancias de

psicoactivas

 Criterios de exclusión:

o Usuarios exclusivos de un solo tipo de sustancia psicoactiva.

o Presencia de algún tipo de discapacidad sensorial o cognitiva.

o No tengan un tiempo mayor a seis meses en desintoxicación.

o Presenten síndrome de abstinencia

 Criterios de eliminación:

o Personas de baja predisposición y participación dentro de las evaluaciones.

o Sujetos que se hallen bajo el influjo de sustancias psicoactivas al momento

de la evaluación.

4. Instrumentos

Desempeño atencional y mnésico


Luego de un análisis metodológico de conveniencia para evaluar el desempeño

atencional y mnésico, se ha definido utilizar el instrumento Neuropsi: Atención y Memoria.

Neuropsi: Atención y Memoria

Esta prueba fue creada por Ostrosky, Ardila y Roselli en 1998 en México, y su

segunda edición publicada en 2003 [ CITATION Ost03 \l 3082 ].Esta prueba

neuropsicológica evalúa un amplio espectro de funciones cognoscitivas, que incluyen:

orientación, atención y concentración, memoria de trabajo, memoria verbal y visual, y

funciones ejecutivas. [ CITATION Pal10 \l 3082 ]

La prueba Neuropsi de atención y memoria, es un instrumento hetero

aplicado, con una duración estimada de 50 a 60 minutos en población sin alteraciones

cognitivas y de 80 a 90 minutos en población con trastornos cognitivos; la prueba está

dividida en 29 subpruebas que evalúan las funciones atencionales y de memoria de forma

separada y en conjunto, brindando puntuaciones parciales (cada habilidad cognitiva) y una

puntuación total (perfil neuropsicológico), obteniendo datos naturales que se trasforman a

puntuaciones normalizadas con una media de 100 y una desviación estándar de 15 en la

puntuación total y una desviación de 3 en los resultados parciales.

Tanto las puntuaciones parciales como la total, los parámetros de

normalización permiten obtener un grado o nivel de alteración de las funciones ejecutivas que

se clasifican en: 1) normal alto, 2) normal, 3) leve ha moderado, 4) severo.

La validación del instrumento se mediante el método test-retest en un grupo de 40

sujetos, dando una confiabilidad de 0.96. [ CITATION Ost03 \l 3082 ]

El instrumento no ha sido validado en el contexto nacional, pero ha sido usado

ampliamente en otras investigaciones. [ CITATION Faj18 \l 3082 ]

5. Procedimiento

a. Procedimiento de recolección de datos


En esta investigación se hará uso del método estadístico debido a que se utilizarán

procedimientos específicos para el manejo de los datos cuantitativos en la investigación. De

esta manera lo primero a obtener, sería la obtención de datos cuantitativos a través de la

aplicación de baterías cognitivas, para dicha información ser enviada a recuento, es decir, a

su calificación, clasificación y computo numérico, y en última instancia, se ejecutará la

presentación de los datos obtenidos a través de cuadros y gráficos.

Las técnicas utilizadas para esta investigación serán: La técnica bibliográfica se

utilizará dentro de esta investigación para construir los fundamentos teóricos, sobre los cuales

se sustentara la presente investigación, permitirá también obtener datos de estudios previos

para así dar mayor credibilidad y sustento a esta investigación.

En adición también se empelara la técnica psicométrica, debido a que es una técnica

que cuenta con procesos sistemáticos que buscan evaluar y detallar el estado mental a través

de pruebas psicológicas validadas y estandarizadas en una población específica, a través de

subpruebas e ítems con alta validez. Concretamente en este caso se aplicará la batería

neuropsicológica Neuropsi: Atención y Memoria psicomotoras, a través de la cual podremos

conocer los niveles atencionales y mnésicos de adolescentes en inmersos en situación de

policonsumo de sustancias psicoactivas.

b. Descripción del procedimiento.

 Para llevar a cabo esta investigación, se empezará con una fase de socialización del

proyecto de investigación a las autoridades del centro para la respectiva autorización y

participación en el mismo.

 Después a esto, se precederá a explicar los objetivos, la justificación, los beneficios y

los riesgos que acarrean la investigación tanto a los participantes como a sus

representantes legales.
 Acto seguido a esto se dará a conocer el consentimiento y asentimiento informado, de

manera respectiva, para su revisión y firma.

 Aplicación del instrumento “Neuropsi de Atención y Memoria” de naturaleza hetero-

aplicada, la forma de aplicación del instrumento será manera individualizada, con una

duración aproximada de 60 minutos por cada participante. El levantamiento de

información se dará los lunes y viernes, una evaluación en la mañana y una en la tarde

a partir del mes de febrero, con un estimado de duración de dos meses.

 Por último, se procederá con el análisis y discusión de los resultados obtenidos en

base a los objetivos propuestos y se finalizará con la elaboración del informe final de

la investigación.

Capitulo IV

Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

Para el análisis de datos se utilizará el programa estadístico SPSS. Para el

procesamiento de los objetivos de tipo descriptivo utilizaremos estadística descriptica,

específicamente medidas de tendencia central (media, mediana, moda), medidas de

dispersión (desviación estándar y varianza).

Los resultados obtenidos serán registrados en un programa estadístico que será

Microsoft Excel 2010, que permitirá presentar los resultados a través de cuadros de resumen

y gráfico de barras, círculo o anillos dependiendo de la necesidad que especificaran los

porcentajes de los hallazgos.


Capítulo V

Consideraciones éticas

La investigación en curso se realizará con personas consumidoras de sustancias

psicoactivas comprendidas entre las edades de 12 a 18 años, que presenten diagnóstico de

policonsumo de sustancias psicoactivas, para lo cual se cumplirá con los principios bioéticos

para proteger la integridad psicológica de los participantes.

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio: esta investigación garantiza

el total respeto de los derechos individuales de cada uno de los participantes; respetará el

tiempo de los representantes legales de los chicos participantes en el estudio, además, del

respeto de los tiempos y horarios de las actividades propias del Centro de Rehabilitación

Ambulatoria de Adicciones “Solo por la Gracia de Dios”, se hará uso un lenguaje sencillo y

comprensivo con los representantes y con los participantes de la investigación.

Autonomía: en la investigación se pone en reconocimiento la libertad que cada

participante posee al momento de elegir participar en la misma, en la medida de sus

posibilidades y capacidades, de manera que no se vulnerará el derecho a la toma de

decisiones en relación con su autonomía, subsecuente a la oportuna información de los

procedimientos y protocolos a seguir, sus implicaciones, los beneficios y los riesgos propios

de la investigación tanto a los participantes como a sus representantes legales.

Beneficencia: los resultados de la investigación buscan determinar la relación en el

desempeño atencional y mnésico en adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas del centro de atención Centro de Rehabilitación Ambulatoria de Adicciones

“Solo por la Gracia de Dios”, tema que no ha sido estudiado en el contexto ecuatoriano,

permitiendo conocer las condiciones reales de la problemática, estableciendo nuevas líneas de

investigación. Cabe mencionar que la investigación no causará perjuicio a la integridad de los

participantes, buscando su bienestar.


No maleficencia: se protegerá a los participantes de la investigación de cualquier daño

físico o emocional en su desarrollo, respetando la integridad del adolescente.

Confidencialidad: los datos personales de todos participantes en la investigación serán

confidenciales y no serán revelados bajo ninguna circunstancia, los datos serán ingresados a

la base mediante el uso de un código alfanumérico.

Aleatorización equitativa de la muestra: se garantiza que todos los internos de la

institución tendrán la misma oportunidad de ser seleccionados como participes del estudio, no

serán discriminados por cuestión de edad, sexo, género, etnia, creencias religiosas o situación

social, económica o política, para esto se tomará en consideración tanto los criterios de

inclusión como los de exclusión siempre en función de las características y la finalidad de la

investigación.

Protección de la población vulnerable: los adolescentes en condición de policonsumo de

sustancias psicoactivas que formarán parte de la muestra en la investigación, en función de la

garantía de sus derechos, no correrán riesgo de vulneración alguna hacia su integridad, en

base al cumplimiento de las normas establecidas en el código de la niñez y adolescencia.

Riesgos potenciales del estudio: se garantiza que la investigación no presenta ningún

riesgo físico, psicológico ni emocional en los adolescentes.

Beneficios potenciales del estudio: la investigación beneficiará de manera directa a los

adolescentes participantes del estudio, al conocer la influencia del policonsumo de sustancias

psicoactivas en funciones cognitivas como son la memoria y la atención; además traerá

beneficios al personal de psicología de la institución donde se realizará la investigación ya

que permitirá articular los resultados con el programa de terapéutico.

Idoneidad ética y experiencia del investigador: tanto el investigador como el docente tutor

son idóneos para la realización de la investigación


Declaración de conflicto de intereses: no existe conflicto de interés con el estudio de parte

del investigador, o por parte del docente tutor.


Capítulo V I

Aspectos administrativos

Cronograma de actividades

Nov-21 Dic-21 Ene-21 Feb-21 Mar-21


Actividades Semana Semana Semana Semana Semana
4 1  2  3  4  1  2  3  4   1  2 3   4 1  2  3  4 
Planteamiento del tema a investigar X                                
Definición del problema y estudio de factibilidad   X X X X                        
Elaboración del plan de trabajo de investigación           X  X X   X                
Desarrollo del Marco teórico                   X X            
Desarrollo del Marco Metodologico                        X  X        
Desarrollo Plan de analisis de datos                           X X    
Desarrollo consideraciones éticas                               X X
Abr-21 May-21 Jun-20 Jul-20
Actividades Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Desarrollo consideraciones éticas X X X                          
Desarrollo aspectos administrativos       X                        
Propuesta y Aceptación de la Institución del tema a
        X X X
investigar X                
Aprobación del Plan de Investigación                 X              
Aplicación de reactivos psicológicos                   X X X        
Análisis de datos                         X X    
Elaboración y Presentación del Informe final                             X X
Presupuesto y Recursos.

Recursos humanos.

Investigador principal Kevin Josué Ñaupa Morejón


Tutor de la investigación Dr. Silvio Roberto Fonseca Bautista

Recursos de espacio.

Lugar Centro de Rehabilitación Ambulatoria de Adicciones “Solo por la Gracia de


Dios”

Recursos de infraestructura.

Recurso Unidad de Cantidad Valor Valor


medida Unitario Total
Computa Unidad 1 $1,500.00 $1,500.0
dor Portátil 0
Internet Hora 120 $0.60 $72.00
Memoria Unidad 1 $10.00 $10.00
Flash

Recursos materiales.

Recurso Unidad de Cantidad Valor Valor total


medida unitario
Hojas de Resma 2 $5.00 $10.00
papel bond
Paquete de Unidad 1 $3.00 $3.00
esferos
Paquete de Unidad 1 $4.00 $4.00
lápices
Copias Unidad 200 $0.05 $10.00
Impresiones Unidad 300 $0.10 $30.00
Anillados Unidad 3 $5.00 $15.00
Batera Unidad 1 $190.00 $190.00
Neuropsicológic
a Neuropsi
Atención y
Memoria
Licencia Unidad 1 $450.00 $450.00
Microsoft

Recursos temporales.
Inicio Septiembre 2019
Fin Marzo 2020

Recursos económicos.

Recurso Unidad de Cantidad Valor Valor total


Medida unitario
Alimentación Almuerzo 40 $2.50 $100.00
Trasporte Pasajes 100 $0.55 $55.00

Presupuesto total: $2,449.00


Referencias Bibliográficas
Acuña, S., & Rivera, P. (2009). CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLOGICAS DE

ADOLESCENTES POLICONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Bogotá : D.C.

Álvarez, F., González, E., & Robledo, T. (2004). Cuaderno Didáctico Sobre Educación Vial.

Punto Verde, 16-25.

Apud, I., & Romaní, O. (2016). La encrucijada de la adicción. Distintos modelos en el

estudio de la drogodependencia. Salud y drogas, 16(2), 115-125.

Ardila, A., & Roselli , M. (2007). Neuropsicología Clínica. México, D.F.: Editorial El

Manual Moderno S. A. de C. V.

Argani, J. (2018). Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas en jóvenes del

municipio de La Paz. Drugs and Addictive Behavior, 3(1), 52-74.

Astudillo , R., & Rosales, A. (2016). Valoración de las funciones cognitivas en pacientes

adictos, internados en el Hospital Psiquiátrico Humberto Ugalde Camacho CRA-

Cuenca, a su ingreso y tres meses después. Recuperado el 26 de 12 de 2019, de

Universidad de Cuenca: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6566

Ayesta, F. (2002). Bases bioquímicas y neurobiológicas de la adicción al alcohol. Adicciones,

14(1), 1-16.

Baddeley, A. (2016). MEMORIA DE TRABAJO, PENSAMIENTO Y ACCION: COMO

TRABAJA LA MEMORIA. Madrid: A. Machado Libros S. A.

Baddeley, A., & Hitch, G. (1974). Working memory. En Brower, The psychology of learning

and cognition. Nueva York: Academic Press.

Baddeley, A., Eysenck, M., & Anderson, M. (2010). Memoria. Madrid: Alianza Editorial.

Ballesteros, S. (2012). Psicología de la Memoria. Madrid: Universitas.


Barceló, E., Lewis, S., & Moreno , M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes

Universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el

Caribe. Universidad Del Norte, 18, 109-138.

Barrera, M. (2016). Memoria a corto y largo plazo en alumnos de primer grado de la escuela

primaria Benito Juárez de Polutla, Veracruz (México) para el logro de una escuela

inclusiva. Anuario Digital de Investigación Educativa, 27-30.

Bausela, E. (2008). Neuropsicología y adicciones. Revista Chilena de Neuropsicología, 3, 1-

3.

Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. Papeles del

psicólogo, 28(1), 11-20.

Brown, S., McGue, M., Maggs, J., Schulenberg, J., Hingson, R., Swartzwelder, S., y otros.

(2008). A developmental perspective on alcohol and youths 16 to 20 years of age.

Pediatrics, 121(4), 290-310.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes

universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores Psicosociales.

Recuperado el 25 de 11 de 2019, de Universitas Psychologica:

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/458

Cadaveira, F. (2009). Alcohol y cerebro adolescente. Adicciones, 21(1), 9-14.

Calvo , H. (2003). Alcohol y neuropsicología. Trastornos adictivos. Adicciones, 5(3), 256-

268.

Cardenas, D; Célleri, L;. (2017). Deterioro cognitivo por el consumo de sustancias entre

pacientes de 18 a 63 años. Recuperado el 13 de 12 de 2020, de Universidad de

Cuenca : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27302
Cardinal, N., Parkinson, J., Hall, J., & Everitt, B. (2002). Emotion and motivation: the role of

the amygdala, ventral striatum, and prefrontal cortex. Neuroscience and

Biobehavioral Reviews, 26(1), 321–352.

Castillo , A., & Marín, A. (2006). Redes atencionales y sistema visual selectivo. Universitas

psychologica, 5(2), 305-326.

Centeno, C., & Bruera, E. (1999). Uso apropiado de opioides y neurotoxicidad. Med Pal,

6(1), 3-12.

Chirivella, J., Espert, R., & Gadea, N. (1996). Déficits neuropsicológicos asociados al

consumo de alcohol. Una aproximación multidisciplinar. Psicología conductual, 3,

377-392.

CICAD. (2005). Neurociencia del Consumo y Dependencia de Sustancias Psicoactivas.

Washington: OPS.

CICAD. (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas. Recuperado el 10 de

enero de 2020, de http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el

%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf

Corominas, M., Roncero , C., Bruguera, E., & Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y

adicciones. Rev Neurol, 44(1), 23-31.

Cruz, J., & Pérez, A. (2002). Técnicas experimentales aplicadas al condicionamiento clásico

de preferencias en el comportamiento del consumidor. Acta Colombiana de

Psicología, 75-87.

De la Peña, C., & Bolaños, N. (2018). Atención y Memoria en estudiantes con bajo

rendimiento académico. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 20(1),

69-86.

Escobar , E., Pérez, O., Ramírez, A., & Sansores , R. (2007). Efecto del daño de vías

dopaminérgicas mesencefálicas en la conducta adictiva al tabaco: Revisión


generadora de una Hipótesis. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias, 20(1), 56-63.

Espada , J., Méndez, X., Griffin, K., & Botvin , G. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol

y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 84, 9-17.

Espitia, H., & Luengas, M. (2019). Repercusiones neuropsicológicas del consumo de bazuco:

una revisión de la literatura. Informes Psicológicos, 19(2), 125-142.

Fajardo, M., Carmilema, J., & Sacoto, A. (2018). Evaluación de atención y memoria en

sujetos drogodependientes. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas-Universidad

de Cuenca, 36(2), 37-45.

Fernández, A. (2014). Neuropsicología de la atención. Conceptos, alteraciones y evaluación.

Revista argentina de neuropsicología, 25, 1-28.

Fernández, G., Rodríguez, O., & Villa, R. (2011). Neuropsicología y adicción a drogas.

Papeles del psicólogo, 32(2), 159-165.

Flores, M., & Mendoza, H. (2016). Consumo de inhalantes en diferentes escenarios de la

ciudad de León en el periodo comprendido de mayo a septiembre del año 2013.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA., 34-37.

Funes, M., & Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las

funciones atencionales de Orientación, Alerta y Control Cognitivo y la interacción

entre ellas. Psicothema, 15(2), 260-266.

García, G., García, O., Secades, R., Álvarez, J., & Sánchez, E. (2008). Rendimiento

neuropsicológico de pacientes en tratamiento por adicción a la cocaína. Salud y

drogas, 8(1).

García-Moreno, L., Expósito, J., Sanhueza, C., & Angulo, M. (2008). Actividad prefrontal y

alcoholismo de fin de semana en jóvenes. Adicciones, 20(3), 271-280.


Gogtay, N., Giedd, J., Lusk, L., Hayashi, K., Greenstein, D., Vaituzis, Z., y otros. (2004).

Dynamic mapping of human cortical development during childhood through early

adulthood. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(21), 8174-8179.

González, V., & Mustaca, A. (2017). Memoria de trabajo en consumidores de marihuana:

estudio comparativo. Revista ConCiencia EPG, 2(2), 28-35.

Guardia, J. (2000). Neuroimagen y drogodependencias. Adicciones, 12(3), 313-317.

Gutiérrez del Río, C. (2003). Adicción a drogas: consumo y consecuencias en continuo

cambio. An Med Interna, 20, 501-503.

Gutiérrez, M., Lopera, X., & Cruz, L. (2017). Factores de riesgo y de protección asociados al

consumo de alcohol en adolescentes. Revista Electrónica Psyconex, 8(12), 1-10.

Iglesia, A., Lezcano, C., Martínez, D., Gómez, A., & Pita, G. (2018). Drogas, un problema de

salud mundial. Universidad Médica Pinareña, 14(2), 168-183.

Iruarrizaga, I., Miguel Tobal, J., & Cano, A. (2001). Alteraciones neuropsicológicas en el

alcoholismo crónico. Un apoyo empírico a la Hipótesis del continuo. Psicothema,

13(4), 15-20.

Jacobus, J., Bava, S., Cohen-Zion, M., Mahmood, O., & Tapert, S. (2009). Funtional

consequences of marijuana use in adolescents. Pharmacology, biochemistry, and

behavior, 92(4), 559–565.

Jáuregui, M., & Razumiejczyk, E. (2011). Memoria y aprendizaje: una revisión de los aportes

cognitivos. Psicología y psicopedagogía, 20-44.

Jodar, M., Periañez, J., & Viejo, R. (2013). Neuropsicología de la atención. En Jodar,

Neuropsicología (págs. 15-29). Barcelona: Editorial UOC.

Kolb, & Whishaw. (2006). Neuropsicología Humana. Madrid: Panamericana.


Lara, A., Galindo, G., Romero, M., Salvador , J., & Domínguez, M. (2003). La figura

Compleja de Rey en Adolescentes que Consumen Disolventes Inhalantes. Salud

Mental, 26(6), 17-26.

Linares-Ramos, M. (12 de 11 de 2018). Drogas: definición, evaluación histórica y fenómeno

del botellón. Recuperado el 2020 de 01 de 25, de Universidad de Jaén :

https://hdl.handle.net/10953.1/8540

Mañeru,, C., Junqué, C., Botet, F., Tallada, M., Segarra, D., & Narberhaus, A. (2002).

Memoria declarativa y procedimental en adolescentes con antecedentes de asfixia

perinatal. Psicothema, 463-468.

Martín, M., & Rodríguez, D. (1997). Deterioro de la capacidad atencional como consecuencia

del consumo de drogas: Estudio neurocognitivo en politoxicómanos. Universidad

Complutense de Madrid.

Martínez, E., Guevara, U., Serratos, M., Mejía, R., & Roa , L. (2013). Reacciones adversas

con la administración de opiáceos en pacientes hospitalizados. Revista Mexicana de

Anestesiología, 36(2), 98-104.

Medina-Mora, M., & Castro, M. (1984). El uso de inhalantes en México. Salud mental, 7(1),

13-18.

Mena, I., Dörr, A., Viani , S., Neubauer, S., Gorostegui, M., Dörr, M., y otros. (2013).

Efectos del consumo de marihuana en escolares sobre funciones cerebrales

demostrados mediante pruebas neuropsicológicas e imágenes de neuro-SPECT. Salud

mental, 36(5), 367-374.

Méndez-Díaz, M., Romero, B., Cortés, J., Ruíz-Contreras, A., & Prospéro-García, O. (2017).

Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina (México), 60(1),

6-16.
Méndez-Díaz, M., Ruiz, A., Gómez, B., Romano, A., Caynas, S., & Prospéro-García, O.

(2010). El cerebro y las drogas, sus mecanismos neurobiológicos. Recuperado el 26

de 12 de 2019, de Salud mental: https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=27169

Merchan, A., Ribeiro, B., & Ramon, J. (2019). Descripción de los efectos neuropsicológicos

en la adolescencia asociados al consumo de alcohol y/o tabaco. Revista Argentina de

Clínica Psicológica, 28(4), 409-417.

Merchan, A., Ribeiro, B., & Ramon, J. (2019). DESCRIPTION OF

NEUROPSYCHOLOGICAL EFFECTS IN ADOLESCENCE ASSOCIATED WITH

ALCOHOL AND/OR TOBACCO USE. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA

PSICOLOGICA, 28(4), 409-417.

Naranjo, T., Poveda, S., Lara, M., & Hong, E. (2019). Impacto del consumo de cannabis y

base de cocaína sobre la memoria. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican

Journal of Neuropsychology, 13(3).

Navarro, M., & de Fonseca, F. (2000). Cannabinoides y conducta adictiva. Adicciones, 12(5),

97-108.

Núñez, L. (2001). Deterioro cognoscitivo tras consumo de cannabis. Revista de Neurología,

33(5), 482-486.

Odriozola, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas

tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de

drogodependencias, 4, 435-48.

Oliva, A. (2007). Desarrollo Cerebral y Asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes

de Psicología, 25(3), 239-254.

OPS. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas. Recuperado

el 10 de enero de 2020, de
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49578/9789275320280_spa.pd

f?sequence=9&isAllowed=y

Orrego, M., & Tamayo, O. (2016). Bases moleculares de la memoria y su relación con el

aprendizaje. rchivos de Medicina, 467-484.

Ortiz, J., & Sesma, M. (1999). Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas.

Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías, 1(1),

13-21.

Ostrosky, F., Gómez, M., Villaseñor, E., Roselli, M., Ardila, A., & Pineda, D. (2003).

Neuropsi: atención y memoria: 6 a 85 años. México : American Book Store.

Palomares, E., Campos, P., Ostrosky, F., Tirado , E., & Mendieta, D. (2010). Evaluación de

funciones cognitivas: atención y memoria en pacientes con trastorno de pánico. Salud

mental, 33(6), 481-488.

Papaleo, P., & Schlingmann, F. (2017). Neuropsicología de las adicciones. REPOSITORIO

INSTITUCIONAL UADE , 1-50.

Papalia, D., Wendoks, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del Desarrollo, de la infancia a la

. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Parra, N., & de la Peña, I. (2017). Atención y Memoria en estudiantes con bajo rendimiento

académico. ReiDoCrea, 74-83.

Pascale, A. (2017). Consumo de drogas durante el embarazo. Efectos sobre el binomio

materno-fetal, recién nacido y primera infancia. Modalidades terapéuticas y

estrategias de prevención. Mujer y Salud en Uruguay, 15-30.

Payá, B., & Castellano, G. (2008). Consumo de sustancias. Factores de riesgo y factores

protectores. Revista de formación continuada de la SEPEAP, 20-25.

Pedroza, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en. Pulso:

revista de educación, 32(1), 147-173.


Pérez, A., & Scoppeta, O. (2008). Consumo de alcohol en menores de 18 Años en Colombia:

2008 un estudio con jóvenes escolarizados de 12 a 17 años en 7 capitales de

departamento y dos municipios pequeños. Corporación Nuevos Rumbos.

Pineda, D. (2000). Estructura factorial de la función ejecutiva en estudiantes universitarios.

Revista de Neurología, 31(12), 1112-1118.

Pinel, J. (2008). Biopsicología. México: Prentice Hall.

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill.

Portellano, J., & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y

la memoria. Madrid: Síntesis, S.A.

Pozo, E., Mariño, C., & Ramos, C. (2019). Efectos neuropsicológicos por el consumo de

marihuana en adultos jóvenes. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal

of Neuropsychology, 13(3).

Pozo, E., Mariño, T., & Ramos, C. (2019). Efectos neuropsicológicos por el consumo de

marihuana en adultos jóvenes. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal

of Neuropsychology, 13(3), 21-28.

Preciado , C., Rivas, M., & Klimenko, O. (2017). Factores de riesgo y de protección para el

consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de

Antioquia. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de

Envigado, 11(18), 2.

Prospéro-García, O., Ruiz Contreras, A., Cortés Morelos, J., Herrera Solís, A., & Méndez

Díaz, M. (2020). Marihuana: Legalization and Medical Care. Revista de la Facultad

de Medicina UNAM, 62(6), 6-23.

Redolar, R., Carrasco, M., & Simón, V. (1994). Efectos cognitivos de la nicotina y el tabaco

en sujetos humanos. Psicothema, 6(1), 5-20.


Robbins, T., & Everitt, B. (1996). Neurobehavioral mechanisms of reward and motivation.

Current Opinion in Neurobiology, 6(2), 228-236.

Rodriguez, S., & Restrepo , P. (2009). Caracteristicas neuropsicologicas de adolescentes

policonsumidores de sustancias psicoactivas. Recuperado el 10 de 01 de 2020, de

http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/44487.pdf

Rogers, R., & Robbins, T. (2001). Investigating the neurocognitive deficits associated with

chronic drug misuse. Current opinion in neurobiology, 11(2), 250-257.

Roselli, M., & Ardila, A. (1996). Cognitive effects of cocaine and polydrug abuse. ournal,

18(1), 122-135.

Ruiz Sánchez de León, J. (2009). Efectos de la modalidad del estímulo y el tipo de categoría

en una tarea de aprendizaje procedimental. Universidad Complutense de Madrid,

Servicio de Publicaciones.

Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México

D.F.: McGraw-Hill.

Sánchez, J., Sabuco, A., & Amorós, M. (2013). Relación entre la edad de debut sexual y el

sexo bajo los efectos de las drogas en la adolescencia. Rev Esp Drogodependencias,

25-35.

Sandoval, D., Arias, M., García, P., Bejarano, M., & Herrera, D. (2017). Estudio comparativo

del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral,

orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias

psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con. En G.

Calderón, Drugs and Addictive Behavior (Vol. 2, págs. 206-224). Medellín ,

Colombia: Fondo Editorial.

SETED. (2017). Programa Nacional de Estadisticas. Recuperado el 15 de 12 de 2019, de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Sistema_Estadistico_Nacional/Planificacion_Estadistica/Programa_Nacional_Est

adistica_2017/INVENTARIO_PNE/OE/1%20SOCIALES/1.8/FM_

%20Uso_consumo_drogas.pdf

Sowell, E., Holmes, C., Jernigan, T., & Toga, A. (1999). In vivo evidence for post-adolescent

brain maturation in frontal and striatal regions. Nature neuroscience, 2(10), 859.

Tabera, T., & Martínez, M. (s.f. ). Prevención de las adicciones y promoción de conductas .

Conadic.

Toranzo, F., Marín , G., & Morán, C. (2018). Relación entre las Bases Neurobiológicas de las

Adicciones a Sustancias y las Tecnoadicciones. Anuario de Investigaciones de la

Facultad de Psicología, 3(3), 560-568.

Torres, G., & Fiestas, F. (2012). Efectos de la marihuana en la cognición: una revisión desde

la perspectiva neurobiológica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública, 29, 127-134.

Trápaga, C., Pelayo, H., Bello, Z., & Bautista, A. (2018). De la psicología cognitiva a la

neuropsicología. Bogotá: Manual Moderno.

Ulloque, R. (1999). Sistema cerebral del placer y de la drogodependencia. Sistema cerebral

del placer y de la drogodependencia, 19(4), 321-30.

UNODC. (2018). Resumen,conclusiones y consecuencias en materia de políticas.

Recuperado el 11 de enero de 2020, de

https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf

Valdés, J., & Torrealba, F. (2006). La corteza prefrontal medial controla el alerta conductual

y vegetativo: Implicancias en desórdenes de la conducta. Revista chilena de neuro-

psiquiatría, 44(3), 195-204.

Vega, F. (1983). Implicaciones de los canales sostenidos y transitorios en la memoria icónica.

Análisis y modificación de conducta, 9(20), 69-86.


Verdejo, A., Orozco , C., Meersmans, M., Sánchez, J., Aguilar de Arcos, & Pérez, M. (2004).

Impacto de la gravedad del consumo de drogas sobre distintos componentes de la

función ejecutiva. Revista de Neurología, 38(12), 1109-1116.

Verdejo-García, A. (2006). Funciones ejecutivas y toma de decisiones en drogodependientes:

rendimiento neuropsicológico y funcionamiento cerebral. Granada: Universidad de

Granada.

Vicario , H., & Romero, A. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatría

Integral, 9(2), 137-135.

Volkow, M. (2009). Abuso de inhalantes. Recuperado el 16 de 12 de 2019, de Universidad

Panamericána México :

http://biblio.upmx.mx/estudios/Documentos/adicciondrogas022.asp

Woicik, P., Moeller, S., Alia-Klein, N., Maloney, T., Lukasik, T., Yeliosof, O., y otros.

(2009). he neuropsychology of cocaine addiction: recent cocaine use masks

impairment. Neuropsychopharmacology, 34(5), 1112-1122.

Zapata, L., Los Reyes, C., Lewis, S., & Barceló, E. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento

académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la ciudad de

barranquilla. Psicología desde el Caribe, 66-82.


Anexos

1. Ficha técnica o protocolo de los instrumentos

NEUROPSI Atención y Memoria

Nombre original: NEUROPSI – Atención y Memoria. 2ª edición.

Autores: Dra. Feggy Ostrosky-Solís, Dra. Ma. Esther Gómez, Dra. Esmeralda Matute, Dr.

Alfredo Ardila, Dra. Mónica Rosselli. Dr. David Pineda

Edades: 6 a 7, 8 a 9, 10 a 11, 12 a 13, 14 a 15, 16 a 30, 31 a 55, 56 a 64, 65 a 85 años.

Escolaridad: 0 a 3, 4 a 9, 10 a 22 años de estudio.

Tiempo de Administración: 50 a 60 minutos aproximadamente.

Áreas Cognoscitivas que evalúa: Atención y Memoria.

Normas: Estandarizada en una muestra de 950 sujetos sanos hispanohablantes entre los 6 y

85 años, la muestra se estratificó de acuerdo a la edad en: 6-7, 8-9, 10-11, 12-13, 14-15, 16-

30, 31-55, 56-64 y 65-85; y en cada rango de edad se incluyeron tres niveles educativos: bajo

(0-3 años de estudio), medio (4-9 años de estudio) y alto (10-24 años de estudio).

Material: Manual de instrucción, láminas, Protocolos de registro (Escolaridad Nula,

Media y Alta),

Perfiles de ejecución: (Por edad y escolaridad), Tablas de puntajes globales.

Calificación: El sistema de calificación aporta datos cuantitativos y cualitativos. Con los

datos independientes de cada habilidad cognoscitiva, se obtiene un perfil individual que

señala las habilidades e inhabilidades del sujeto en cada una de las áreas evaluadas. Los

parámetros de estandarización permiten obtener un grado o nivel de alteración que se

clasifica en: normal alto, normal, leve a moderado, y severo.


Confiabilidad: Tiene altos índices de confiabilidad Test-Retest, que indican que las

respuestas y errores son estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una

población normal, por lo tanto, puede ser utilizado para el seguimiento de los efectos

farmacológicos.

Validación: Los estudios han determinado que el NEUROPSI atención y memoria,

distingue sujetos normales de pacientes con síndrome de trastornos de atención, con y sin

hiperactividad e impulsividad, depresión, esquizofrenia, efecto de sustancias toxicas.

Áreas de aplicación: Puede ser utilizada en la evaluación cognoscitiva de individuos en

los que se conoce o se sospechan alteraciones cerebrales. Útil para determinar y diagnosticar

alteraciones sutiles en atención y memoria. Útil para especialistas relacionados con el campo

de la salud, tanto mental como física; incluyendo neurólogos, médicos generales, geriatras,

psiquiatras, farmacólogos, psicólogos clínicos, neuropsicólogos, etc.


2. Carta de aceptación de la institución donde se realizó la investigación
3. Consentimiento Y/O Asentimiento Informados

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA


REPRESENTANTE LEGAL

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los representantes legales de


los participantes del Centro de Rehabilitación Ambulatoria de Adicciones “Solo por la Gracia
de Dios”, a quienes se les ha invitado a participar en la investigación “Desempeño
Atencional y Mnésico en adolescentes policonsumidores de Sustancias Psicoactivas”
1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:
Investigador responsable: Kevin Josué Ñaupa MOREJON
Tutor de investigación: MSc. Silvio Fonseca
2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: El propósito de la investigación es determinar el
impacto que tiene el policonsumo de sustancias psicoactivas en las funciones
atencionales y mnésicas en adolescentes.
3. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD: Usted en calidad de
representante legal tendrá la voluntad de elegir si su representado participará o no en la
investigación. A pesar que usted ha dado su consentimiento su hijo podrá retirarse de la
investigación en cualquier momento sin que esto de lugar a indemnizaciones para
cualquiera de la partes.
4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR: si usted está de acuerdo en que
su representado colaboraré activamente en este estudio, se cumplirán con las siguientes
actividades.
a. Se presentará la hoja de consentimiento informado, para lo cual, si desea participar
firmará aceptando.
b. Se presentará la hoja de asentimiento informado a su representado, el cual si dese
participar en la investigación firmará aceptando.
c. Aplicación de la prueba en una única instancia para medir el desempeño atencional y
mnésico del adolescente.
d. Se analizarán y se darán a conocer los resultados del estudio, en un futuro posterior
tanto a la su persona como a través de la plataforma de la facultad.
5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:
a. Leer el presente documento y proporcionar su consentimiento.
b. Evaluación única para conocer el desempeño atencional y mnésico de los
adolescentes en problemática de consumo de sustancias psicoactivas.
6. RIESGOS: No existe ningún riesgo físico, emocional ni psicológico para los
participantes.
7. BENEFICIOS: Los partícipes del estudio están contribuyendo de manera activa y
voluntaria, a la identificación de la influencia de las sustancias psicoactivas en el
desempeño atencional y mnésico, lo cual permitirá a futuro la creación de programas d
intervención eficaces en este ámbito.
8. COSTOS: Todo el procedimiento o tiene ningún costo, este es asumido por el
investigador responsable del estudio
9. CONFIDENCIALIDAD: se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de
cada uno de los participantes. Razón por la cual usted no debe preocuparse si terceros
puedan conocer estos datos.
10. TELÉFONOS DE CONTACTO: si tiene alguna pregunta o problema con esta
investigación, usted puede llamar al teléfono: 0967870057.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo,……………………………………… portador de la cédula de ciudadanía
número………………….., en mi calidad de representante legal del
adolescente……………………………… Participante del “Centro de Atención Integral de
Adicciones para Adolescentes” he leído este formulario de consentimiento y he discutido
ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos de la investigación
“Desempeño atención y mnésico en adolescentes policonsumidores de sustancias
psicoactivas”

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha


informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han
absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad,
historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo
absoluta confidencialidad, por lo que consiento voluntariamente que mi representado
participe en esta investigación en calidad de participante, pudiendo retirarse de ésta en
cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las
partes.

Nombre del Participante:………………………………………………………………….


Nombre del representante legal:…………………………………….
Cédula de ciudadanía:……………………………………………….

Firma del Representante legal:……………………………………….


Fecha: Quito, DM…… de……………….. del ……………

Yo, KEVIN JOSUÉ ÑAUPA MOREJÓN, en mi calidad de Investigador, dejo expresa


constancia de que he proporcionado toda la información referente a la investigación que se
realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil
entendimiento a………………………………………………...representante del
adolescente………………………………….. Confirmo que el representante del participante
ha dado su consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este
formulario de consentimiento. El original de este instrumento quedará bajo custodia del
investigador y formará parte de la documentación de la investigación.

Nombre del Investigador……………………………...


Cédula de Ciudadanía…………………………………

Firma…………………………………………………..
Fecha: Quito, DM…… de………………… del……….
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES EN LA


INVESTIGACIÓN “DESEMPEÑO ATENCIONAL Y MNÉSICO EN
ADOLESCENTES POLICONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Hola mi nombre es _____________________________ y soy estudiante de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del ecuador. Actualmente estoy realizando

un estudio para conocer acerca de la influencia que tiene el policonsumo de sustancias

psicoactivas en los procesos atencionales y mnésicos y para ello queremos contar con tu

participación.

Tu participación en el estudio consistiría en ser evaluado mediante el uso de in

instrumento psicológico.

Tu participación en el estudio es voluntaria, es decir, aun cuando tu representante legal

hayan dicho que puedes participar, si tú no quieres hacerlo puedes decir que no. Es tu

decisión si participas o no en el estudio. También es importante que sepas que si en un

momento dado ya no quieres continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no

quieres responder a alguna pregunta en particular, tampoco habrá problema.

Toda la información que nos proporciones/ las mediciones que realicemos nos ayudarán a

establecer la el efecto del policonsumo de sustancias psicoactivas en la atención y la

memoria.
Esta información será confidencial. Esto quiere decir que no diremos a nadie tus

respuestas (O RESULTADOS DE MEDICIONES), sólo lo sabrán las personas que forman

parte del equipo de este estudio.

Si aceptas participar, te pido que por favor pongas una ( ) en el cuadrito de abajo que

dice “Sí quiero participar” y escribe tu nombre.

Si no quieres participar, no pongas ninguna ( ), ni escribas tu nombre.

Sí quiero participar

Nombre: __________________________________________

Nombre y firma de la persona que obtiene el asentimiento:


______________________________________________________
Fecha: _______ de ______________ del ____.
4. Declaración de confidencialidad

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Kevin Josué Ñaupa MOREJÓN portador de la Cédula de Ciudadanía No.172542100-


0 en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera
veraz y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré los
datos e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se
obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la
descripción de confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,


información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra
finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los
pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de la investigación

Nombre Investigador Cédula Identidad Firma

Kevin Josué Ñaupa 172542100-0


Morejón
5. Competencia ética y experticia del tutor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Competencia ética y experticia del tutor

Yo, Silvio Roberto Fonseca Bautista, portador de C.I. 1802592806, docente de la


Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 20 años de
experiencia como docente, y 20 años de ejercicio profesional en instituciones
relacionadas con la Salud Mental, en honor a la verdad, declaro que tengo la experiencia
necesaria para dirigir la investigación “Desempeño Atencional y Mnésico en
Adolescentes Policonsumidores de Sustancias Psicoactivas”.

Asumo la responsabilidad como tutor de este proyecto de tesis con todos sus aspectos:
científicos, ético, metodológico, estadístico y pertinencia; mismo que tendrá aporte
investigativo dentro de la carrera.

Atentamente

Dr. Silvio Fonseca Bautista


C.I. 1802592806
6. Declaración de conflicto de intereses

Declaración de conflicto de intereses

Yo, Silvio Roberto Fonseca Bautista, portador de C.I 1802592806, docente de la Facultad

de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, en honor a la verdad, declaro

que dentro de esta investigación existen intereses únicamente académicos y no de lucro.

Además declaro que no existen ningún tipo de conflictos de intereses con el investigador, la

población de estudio, ni la identidad académica.

Atentamente

Dr. Silvio Fonseca Bautista

C.I. 1802592806
Yo, Kevin Josué Ñaupa MOREJON, portador de C.I 172542100-0, estudiante en proceso

de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador,

en honor a la verdad, declaro que dentro de esta investigación existen intereses únicamente

académicos para la obtención del título de psicólogo infantil y psicorehabilitador y no de

lucro. Además declaro que no existen ningún tipo de conflictos con mi tutor académico, la

población de estudio ni la entidad académica.

Atentamente

Kevin Josué Ñaupa Morejón

C.I. 172542100-0

También podría gustarte