Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO, A. C.

Incorporada a la UNAM
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Clave 8859-25

Diagnósticos de enfermería
José Antonio Manuel Bello

Docente: Jessica Mirma Magaña Geronimo


Materia: Enfermería de la Adultez
Grupo: 7030
Fecha: septiembre 23, 2021
PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS


DIVISION DE PROGRAMAS DE ENFERMERÍA

DELEGACIÓN UNIDAD MEDICA: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


TITULO: Prolapso de vejiga
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION
MEDICION ES DEL
Dominio: 11 Seguridad/protección RESULTADO
Clase: 2 lesión física integridad tisular: • Temperatura de la • Nunca MANTENER AUMENTAR
piel y membranas • piel. demostrado 2 5
mucosas • Sensibilidad • Raramente
• Transpiración. demostrado
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. • Perfusión tisular. • A veces
r/c Excreciones, edad avanzada o extrema • Piel intacta. demostrado
(senectud), humedad, factores mecánicos Detección del • Frecuentement
(presión, colocación de pañal frecuente o riesgo. • Reconoce los e demostrado
permanente, etc.), inmovilización física, signos y síntomas • Siempre
acidez de la orina, cambios en el tensor de la que demostrado
piel, deterioro de la circulación, deterioro de la • indican riesgo.
sensibilidad, etc. • Identifica los
posibles riesgos.

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


INTERVENCION: VIGILANCIA DE LA PIEL
Actividades:
• Observar si presenta resequedad o humedad excesiva.
• Observar si existen zonas de decoloración, así como algún otro cambio en la piel de la región genital, perianal o en mucosas.
• Si el paciente utiliza pañal, revisar o asegurar que no quede apretado o ajustado.
• Orientar al familiar o cuidador principal acerca de los signos que pudieran presentarse de pérdida de la integridad cutánea.
• En caso de presentar lesión cutánea, coordinarse con el médico tratante para implementar medidas y cuidados necesarios.

DELEGACIÓN UNIDAD MEDICA: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


TITULO: Prolapso de vejiga
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIONES
MEDICION DEL
RESULTADO
Continencia Reconoce la urgencia 1. No del todo MANTENER AUMENTAR
Urinaria satisfecho 2 5
miccional.
Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c Debilidad 2. Algo
de los músculos pélvicos, cambios − Responde de forma satisfechos
degenerativos en los músculos pélvicos m/p adecuada a la urgencia. 3. Moderadame
pérdida involuntaria de pequeñas cantidades − Ausencia de pérdidas de nte
de orina al toser, reír, estornudar o con el Función Muscular orina entre micciones. satisfecho
esfuerzo. − Capaz de comenzar a 4. Muy
interrumpir el chorro de satisfecho
orina. 5. Completame
nte
− Fuerza de la contracción satisfecho
muscular.
− Tono muscular.
− Movimiento muscular
sostenido.

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


INTERVENCION: EJERCICIOS DEL SUELO PÉLVICO
Actividades:
• Enseñar al paciente a ajustar y luego relajar el anillo muscular alrededor de la uretra y del ano, como si intentara evitar orinar o el
movimiento intestinal.
• Enseñar al paciente a evitar contraer los músculos abdominales, muslos glúteos, los que participan en la respiración o estirarse durante
la realización
• de los ejercicios.
• Asegurarse de que el paciente puede diferenciar entre la elevación y la contracción del músculo deseado y el esfuerzo de contención no
deseado.
• Enseñar a la paciente femenina a identificar los músculos elevadores del ano y urogenital colocando un dedo en la vagina y procediendo
a apretar.
• Enseñar al paciente a realizar ejercicios de contracción muscular, entre 30 y 50 cada día, manteniendo la contracción durante 10 segundos
cada vez y descansando como mínimo diez segundos entre cada contracción.

También podría gustarte