Está en la página 1de 11

2 PARCIAL

1Un paciente adulto consulta porque despues de observar sangre en el papel que estudio sugiere hacer en primer lugar.
Inspeccion anal
2En relacion al caso anterior cual estudio seguiria en su exploracion.
Tacto rectal
3Cual de los siguientes diagnosticos no puede ser diagnosticado por inspeccion anal
Hemorroide de primer grado
4Cual de las siguentes patologias su tratamiento es eminentemente quirurgico
Hemorroide de cuarto grado
5El tratamiento de la fisura anal es
Eminentemente medico
6Absceso anorectal mas frecuente
Perianal
7Tratamiento del abseso anorectal es
Drenaje quirurgico tan pronto se diagnostique
8En la linea media posterior al canal anal se encuentra una ulcera en cuyo fondo se ven las fibras transversales del esfinter, ademas de la papila
anal hipertrofica y hemorroide centinela el diagnostico es
Fisura anal cronica
9En relacion al absceso pulmonar el tratamiento es
Antibioticos, drenaje postural y
-Cual de las siguentes hernias se encuentra generalmente extrangulada
Hernia femoral
-Usted esta de guardia en urgencias del HU a la cual llega un px femenino10 años de edad con malestar general y dolor en mesogastrio piensa que
fue algo que ceno, ademas presenta nausea y fiebre
Apendicitis aguda
-Con el diagnostico que usted escogio que esperaria encontrar en la exploracion fisica.
Abdomen doloroso, rebote positivo y peristalsis disminuida.
-Dentro de los estudios de laboratirio cual le orientaria en su dianostico
BH, EGO y simple de abdomen
-Con la exploracion y estudios de gabinete cual seria el siguiente paso
Dejarla en ayuno y que la valore el cirujano
-Cual de las siguentes acciones no seguiria en el tratamiento
Si la ulcera esta ulcerada y perforada se cierra la herida
-Cual de las siguientes enfermedades causa un derrame plerural de tipo exudado
Neumonia
-Cual de los defectos de la pared abdominal no es correcto
Los defectos de la pared abdominal no ocacionan onfalocele
-Con respecto al epiplon todo es correcto excepto
Los quistes del epiplon son mas frecuentes que los del mesenterio
-Con las problemas del mesenterio todo es correcto excepto
Los quistes del mesenterio son generalmente malignos
-Respecto al cancer de colon señale lo correcto
Pueden presentarse de manera sincronica en algunos pacientes
-Caracteristicas de las colonoscopia excepto

-Cual de los siguentes es una caracteristica de la enfermedad de crohn


Frecuente mente presenta quistes del meso colon
-Señale lo correcto respecto a la enfermedad diverticular del colon
Se denominan de expulsion por alta presion intraluminal
-En relacion a la embriologia de la glandula mamaria, señale cual de los siguientes enunciados considera incorrecto
La embriogenensis participa el mesondermo y endodermo en lobulillos y conductos
-En relacion a la anatomioa de la mama todo es correcto excepto
Los ganglios localizado en la axila pueden ser clasificados por el musculo pectoral mayor
-En relacion a la autoexploracion de la mama cual de los siguentes enunciados considera que no es correcto
Se debe realizar la exploracion solo de pie
-En relacion para el examen de diagnostico de la mama todos los enunciados son correctos excepto
La IRM tiene mejor sensibilidad que la mamografia por que es el metodo estadar de eleccion.
-En relacion a los fibroadenomas de la glandula mamaria todo es correcto excepto
Son mas frecuente en mujeres mayores de 50 años de edad
-Child b
Ascitis minima
-Ictericia acolia y coluria
Colicistocoledocolitiasis
-En relacion al caso anterior estudio para confirmar el diagnostico y empezar el tratamiento es
CPRE
-A qué nivel del tracto digestivo una perforacion cuanta con mayor morbimotalidad
Colon
-En relacion a un paciente 50 años fumador 20 paquetes años con tos y esputo hemoptoico con nodulo pulmonar solitario cual sería el
seguimiento
Reseccion por toracoscopia
-En relacion al bazo escoga el inciso incorrecto
Es visible hacia la quinta semana
-Indicacion mas comun para esplenectomia
Traumatismo
-Triada de Felty
neutropenia, esplenomegalia y Artritis Reumatoidea
-La complicacion mas frecuente poseplenectomia es
Atelectasia lóbulo inferior izquierdo
- La complicacion aunque mucho menos frecuente pero con peor pronostico es
Sepsis fulminante posesplenectomia
-Cual de los siguientes diagnosticos no justifica una esplenectomia
Histiocitosis
-Durante una esplenectomia cual es el ligamento en el que se debe tener especial cuidado debido a su importante vasculatura
Gastroesplenico, lleva los vasos gástricos cortos.

1. Principal indicación para esplenectomia Traumatismo


2. Organo que es más grave su perforación Colon
3. Síntoma fundamental en fisura anal Dolor desgarrador al defecar
4. Triada de dolor, fistula y hemorroide centinela Fisura crónica
5. Adenomas con mayor riesgo de malignizacion Velloso
6. Tumores más frecuentes en mediastino posterior Neurogenos
7. Quien contribuye con el 75% del flujo hepático Vena porta
8. Tumor hepático más común Metastasis
9. Principal complicación de esplenectomia Atelectasia
10. Complicación rara pero mortal de esplenectomia Sepsis fulminante
11. Principal causa de pancreatitis en mujeres Colecistolitiasis
12. En que caso no es necesaria la esplenectomia Histiocitosis
13. Criterio de Ranson a las 48h PO2 <60mmHg
14. Síndrome de Felty Artritis reumatoide, hiperesplenismo y neutropenia
15. Síndrome de Mirizzi Inflamación pericolicistica grave
16. Tratamiento de absceso pulmonar Drenaje postural, antibioticos
17. De que arteria es rama la arteria cística Hepática derecha
18. Criterio de Child B Ascitis mínima
19. Células que no participan en la inmunidad Eritrocitos
20. Método de imagen para esplenomegalia US
21. Tx para Ca espinocelular etapa IB de pulmón Lobectomía + Adenectomia

1. Celulas de las cuales provienen las plaquetas Megacariocitos


2. Px que acude porque al caminar una cuadra presenta dolor en pierna izquierda el cual cede con el reposo para aparecer con el ejercicio
Claudicación intermitente
3. A la exploración fisica se le encuentra disminución de pulsos femoral, popliteo, tibial y pedio del lado derecho y disminución de pulsos femoral y
popliteo y ausencia de tibial y pedio izquierdo, la patología es Aortoiliaca
4. Gold estándar para localizar la enfermedad Arteriografía
5. El músculo cremaster se origina del Músculo oblicuo interno
6. Hernia deslizante Involucra estructuras retroperitoneales
7. Hernia deslizante en ingle derecha Colon forma pared posteroexterna
8. Estructura que no puede encontrarse en cordon espermatico Hernia femoral
9. Cual aseveración no esta deacuerdo con hernia femoral Pasa por arriba del ligamento inguinal
10. Síndrome donde la atresia esofagica se encuentra asociado VACTERL
11. Quiste de colédoco más frecuente Tipo 1
12. Triada clásica de quiste de colédoco Masa, dolor e ictericia
13. Portoenterostomia de Kasai Para atresia de vias biliares dx antes de los 2 meses de edad
14. Patología quirurgica mas frecuente en un paciente pediatrico icterico es Atresia de vias biliares
15. Diuresis adecuada en un paciente pediatrico 2ml/kg/hr
16. Paciente pediatrico con abdomen agudo se le realiza lo siguiente excepto Enema evacuante
17. Paciente masculino de 7años de edad con tumoración en el cuello que drena liquido claro Remanente branquial
18. Tratamiento del remanente branquial Resección y seguir trayecto
19. Hernia umbilical Hernioplastía después de los 2años de edad si no cerró espontáneamente
20. Paciente pediatrico con antecedente de polihidramnios, ausencia de evacuaciones, al pasar sonda al estómago se obtiene gran cantidad de
contenido gástrico Obstrucción intestinal
21. En relacion al caso anterior, estudio de imagen más adecuado Rx simple de abdomen
22. Que se observa en la radiografia en este caso Signo de doble burbuja
23. Posible diagnostico a este caso Obstrucción duodenal
24. Manifestaciones clinicas de isquemia por enfermedad arterioesclerotica excepto Venas varicosas
25. Factor de riesgo más comúnmente asociado a amputacion de miembros inferiores Diabetes
26. Paciente masculino de 60 años se le practico reseccion de auneurisma aortico abdominal después de la cirugía presenta evacuaciones con
sangre encontrandose isquemia de colon, mejor método para diagnostico Sigmoidoscopia flexible o Colonoscopia
27. Cancer en Mexico mas comun en hombres Cancer de próstata
28. Los síntomas de los tumores retroperitoneales estan dados por Compresión de tejidos adyacentes
29. Tratamiento locorregional para pacientes con cancer Radioterapia
30. Paciente femenina de 17 años con derrame pleural recidivante… Toracoscopia exploradora
31. Que no se toma en cuenta para tratamiento de cancer Estrato socioeconomico del paciente
32. Carcinoma donde no se utiliza la radioterapia Melanoma de piel
33. Paciente que se consulta por presentar masa en ingle al realizar esfuerzo que cede con el reposo Hernia inguinal
34. Paciente femenino con dolor abdominal, vomito e imposibilidad para evacuar, a la exploracion fisica se presenta abdomen distendido, rigidez y
peristalsis de lucha, junto con una tumoracion de 4cm por debajo del ligamento inguinal Hernia femoral estrangulada
35. Linfedema primario más comun Hipoplasico
36. Aneurisma aortico mas comun De aorta abdominal
37. En que no se utiliza el broncoscopio rigido Evaluacion de mediastino
38. Paciente masculino con hemoptisis y masa parahiliar derecha, con carcinoma escamoso de pulmon bien diferenciado con TC se ven ganglios
positivos, para valorarlo que se realiza Mediastinoscopia
39. Mencione lo correcto La angiogenesis es la generacion de nuevos vasos sanguineos a partir de un lecho vascular preexistente
40. Carcinoma mas comun en cabeza y cuello Carcinoma epidermoide
41. Sobre quistes broncogenos, cual no es correcta Nunca se operan de urgencia
42. Aumento en número de celulas Hiperplasia

1.- Cuál es el tratamiento de la hernia incisional? Abierta y cierre con malla


2.- Cuál es el tratamiento de la hernia estrangulada? Tratamiento conectivo inmediato
3.- Hernia crural: Debajo de vasos femorales
4.- De cuál arteria recibe el hígado el 25% del flujo sanguíneo? Arteria hepática
9.- Higroma quístico: En cuello
10.- Menos probable de encontrar en abdomen agudo?
-Dolor a la digitopercusión
-Signo de rebote positivo
-Peristalsis aumentada
-Resistencia
-Dolor a la palpación
12.- Paciente de 18 años con disnea, adinamia… Neumotórax espontáneo
19.- Tratamiento de la embolia pulmonar: Heparina 100ud/kg/24
20.- Sitio más común de trombosis: Extremidad inferior
21.- Paciente con herida penetrante: Neumotórax a tensión
22.- Tx del caso anterior: Descompresión torácica
24.- Complicación menos probable en esplenectomía total: Infección de vías biliares
25.- Tratamiento correcto con respecto al absceso hepático: Incisión y drenaje
28.- Cuál es el tratamiento del neumotórax espontáneo recurrente? Toracoscopía y pleurodesis
30.- De las siguientes opciones, cuál es más probable que ocasiones el Síndrome de la VCS? Ca.broncogénico
31.- Qué se ve en la radiografía de víscera hueca perforada? Aire subdiafragmático
32.- Cuál es el estudio diagnóstico para la Tromboembolia Pulmonar?
33.- Adherencias: Complicación de Cirugía abdominal
34.- Tumor de apéndice más común: Carcinoide
36.- En lo siguiente está indicada la simpatectomía torácica: Hiperhidrosis
38.- Todas son características de un exudado, excepto: Proteínas <3g/dl
39.- Complicación en paciente con 37.7 ⁰C después de colecistectomía: Atelectasia y también infección de vías urinarias
40.- Tratamiento para el caso anterior: Ejercicios respiratorios
42.- Cuáles son los tipos de litos más comunes? Mixtos
43.- Estudio para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico: Endoscopía y biopsia
46.- Complicación más común de absceso amebiano en hígado: Fístula bronco-biliar, empiema y absceso pulmonar
1.- Px masculino accidente Organo que mas frecuentemente es lesionado en traumatismo penetrante----- intestino delgado ileon
2.-Paciente masculino de 17 años de edad sin antecedentes de importancia inicia de forma súbita con dolor torácico derecho pleurítico ruidos
cardiados presentes hipofonesia hiporresonancia pulmon derecho----- neumotórax espontaneo
3.-Para comprobar Dx que estudio inicial solicitaría--- radiografia de torax
5.-Paciente fem 17 años Dolor abdominal tipo colico relacionado con la ingesta de alimentos nauseas y vomito ocasional abordaje dx se realiza
ecografía litiasis vesicular---- tx colecistectomía laparoscopica
6.- Paciente fem 40 años operada de una colicestectomia presenta a los 5 dias postoperatorios fiebre y ataque al estado general causa mas comun
de hiper termina--- infección de la herida
10.-Con relación a la Pancreatitis crónica las siguientes aseveraciones son correctas excepto----- el tabaquismo no tiene relación demostrada con
dicha entidad
11.-Con relación al bazo lo correcto--- anomalía embriologica mas común bazo accesorio
13.-Colangiocarcinoma---- los tumores tipo 4 incluyen los conductos intrahepaticos secundarios y derecho e izquierdo
14.-Colecistectomía es el procedimiento que se realiza con mas frecuencia---- deben solocitarse bh y pfh antes de la coliecistectomia
15.-En relación a los Quistes de colédoco---- para su formacion se requiere debilidad de la pared del conducto mas aumento de la presión luminal
16..-Datos menos problable al explorar adbomen agudo---- peristaltis aumentada
17.-Paciente masculino de 70 años de edad sometido a colectomia izquierdo por Adenocarcinoma de sigmoides disnea po2 62 pco2 72 se
sospecha embolia pulmonar donde se originan el 80 95% de embolos pulmonares---- venas de extremidades inferiores
18.-Primera paso en el Tx de este px---- administrar heparina sodica
20.-Manejo de hernia ventral encarcelada---- corrección quirúrgica inmediata
21.-Tx eleccion para hernias incionales--- reparación abierta y colocación de malla protésica (laparoscopia)libro
23.-En relación a fistulas perianales ---los individuos muestran ¿? de la abertura interna externa o ambas
24.-Femenina de 36 años litiasis vesicular no tratada quirúrgicamente dolor abdominal tranfictivo mitigar dolor posición en gatillo vomito
persistente es diagnosticada con pancreatitis aguda Criterio a las 48 hrs importante morbimorbilidad ---po2 menor 60
25.-Paciente fem de 35 años colecistectomía abierta sin complicaciones aposito 48 hrs se retira aposito 4 dia y los puntos sutura noveno dia
cicatrización?--- primera intensón
27.-Estructura vascular que aporta el 25 porciento del fluo sanguíneo a hígado--- arteria hepatica
30.-Hernias epigastricas --- defecto del plano fisio aponeurótico de la linea media anterior
31.-Datos de exploración en la hernia crural---- el saco hernial pasa por debajo lig inguinal
38.-El manejo de Hernia inguinal encarcelada----reparación quirurgica inmediata
39.-Dato radiológico dx perforación de visera hueca--- aire libre subdiafragmatico
42.-px masculinoTabaquismo 30 paquetes año dolor lumbar súbito 2 horas antes de su ingreso lipotimia pa 110/70 fc 100 fascies dolor masa
pulsatil dolorosa ---aneurisma de aorta abdominal roto
45.-Paciente fem 28 años dos horas de evolución dolor fosa iliaca derecha de inicio súbito Dolor incapacitante nausea vomito resistencia signo
rebote positivo dos ocasiones anteriores mas sediendo espontáneamente estudio para establecer dx--- eco pélvico
46.-Causa mas frecuente de obstruccion de Vena cava superior--- carcinoma broncogenico
47.-Con respecto a los tumores de conductos anal y Perianal lo incorrecto ---el tratamiento es igual en todos los caso aun si esta afectando el
conducto y el margen anal
48.-En relación ca colon ---el tx pólipo maligno basa en el riesgo recuerrente local y su capacidad de metástasis locoregional
49.-Px masculino 15 años arma punzante en 5 espacio intercostal izq a nivel línea para esternal exploración física se encuentra diaforético hay
retraso de llenado capilar piel pegajosa ruidos cardiacos no velado hemitorax izquierdo timpanismo a la percusión asi como ingurgitación yugular
dx----- neumotórax a tensión
49.-Cuadro clínico tx inicial ---puncion en quinto espacio intercostal en la lineamedio clavicular
1.-Causa mas frecuente de esofagitis reflujo gastroesofagico
2.-Masculino de 35 años de edad con 6 meses de evolución regurgitación pirusis ardor y dolor retroesternal reflujo gastroesofagico
3.-Mejor proc3edimiento para demostrar carcino de esófago endoscopia
4.-Cual de los sig procedimientos dx es el mejor para demostrar esofagitis por reflujo Endoscopia y toma de biopsia
6.-A que nivel de perforacionde tubo intestinal ocasiona mayor contmainacion bacteriana colon descendente
7.-En un principio el inicio de un cuadro de peritonitis caudado por una Ulcera pectic aperforada química
8.-Px con traumatismo no penetrante del abdomens Órgano que ocupa primer lugar en ser lesionado bazo
9.-Mejor Estudio de imagen tomando en cuenta costo beneficio para dx litiasis vesicular ultrasonografia abdominal
10.-Masculino de 25 años sins antencedentes de importancia empieza con disnea dolor torácico izauierd aque se exacerba con la inspiración
profunda exploración hipoventilación e hiperresonancia hemitorax izquierdo dx neumotórax primario
11.-Que estudio solicitaría como valoración inicial para comprobar dx rx torax
12.-Masculino de 80 años de edad fumador de 40 paquetes año inicia con Tos productiva con esputo sanguinolento dolor torácico no datos
relevantes se solicita rx toax masa en el lóbulo inferior de pulmon derecho que estudio pedidria para estudiar la extensión de la masa tac
13.-Tx de primer instancia estadio 1b t1n0 m0 resección lobar y adrenectomia
14.-Masculino de 35 años posterior ingesta abundante de alcohol vomito intenso 12 hrs siguientes dolor torácico fiebre disnea rx torax derrame
pleural y enfisema mediastinico perforación esofágica
15.-Para confirmar dx estuido contrastado
16.-No Apropiada Conducta conservadora sin cirugía
17.-Px masculino de 25 años de edad traumatismo torácico <nterior importante diaforético taquicardio hipotensión a la exploración con
ingurgitación yugular normales en los hemitoraxruidos cardiacos disminuidos taponamiento cardiaco
18.-Estudio Confirmatorio ecocardiograma
19.-Tx urgencias para estabilizar en este paciente pericardiocentesis
20.-Complicación menos frecuente pero mas grave relacionado a esplenectomía sepsis post esplenectomía
24.-Paciente de 40 años antecednete tres cesareas previas la ultima 4 años previos refiere que desde entonces se palpa tumoración tumoración
en el sitio de la cicatriz aumenta con maniobr a de valsalva y disminuye cuando se acuesta desde hace una semana esa tumoración presenta
aumento de volumen y no se reduce además desde hace dos días presenta distención abdominal y ausencia de evacuaciones al a la exploración
usted encuentra fiebre de 38° tumaracion franca en la line a media infraumbilical cambio de coloración violacia de la piel en un abdomen
distendido y sin peristalsis… hernia posincisional estrangulada
25.-Paciene masculino de 60 años que tiene como antecedentes osteartrosis tratada con aines desde hace tres meses inicia hace dos días con
dolor en epigastrio ardoroso desencadenado después de la ingesta de alimentos agregándose hoy vomitos de dcontenido gastico con restos
hematicos ulcera gástrica
26.-De los sig mejor estudio para confirma dx endoscopia supreior
30.-Paciente masculino de 15 aqños de edad operdado por el dx apendicitis aguda presenta al 4 dia fiebre y ataque al estado general causa mas
común de hipertermia infección de la herida
32.-En relación a al antomia del estomago cual de las sig arterias no están relacionado a su irrigación gastropancreaticas
40.-Características de un exudado excepto proteínas menores de 3gr/l
44.-Tumores frecuentes mediastino anterior excepto neurofibroma
45.-Dato radiológico que establece dx de viscera hueca perforada aire libre subdiafragmatico
47.-Por lo general los tumores malignos de la apéndice se descubren de forma incidental cual es el tipo histológico mas común carcinoide
48.-Complicación mas frecuente de psudoquiste pancreático infección

1.- Todas las aseveraciones son características de la acalasia, excepto:


a) Durante la deglución, hay ausencia de relajación del cardias.
b) El síntoma más frecuente es el dolor torácico ********
c) El estudio de manometría esofágica confirma el diagnóstico
d) La disfagia constituye el síntoma dominante.
e) El procedimiento quirúrgico conocido como “miotomía de heller” constituye la opción terapéutica asociada a un menor índice de
recidivas.
 
2.- Paciente masculino de 65 años de edad que consulta por disfagia a sólidos y halitosis de 4 meses de evolución, se realiza esofagograma con

bario observándose la presencia de una bolsa redondeada que nace en la cara posterior del esófago en la línea media a nivel del músculo

cricofaríngeo. El diagnóstico más probable es:

a) Acalasia.
b) Adenocarcinoma del 1/3 superior del esófago.
c) Enfermedad de chagas.
d) Divertículo de meckel.
f) Divertículo faríngoesofágico o de zenker ********
 
3.- En relacion al caso de la pregunta anterior, el tratamiento de elección debe de ser:

a) Dilataciones neumáticas del esófago cada 6 semanas por 1 año


b) Administrar medicamentos bloqueadores de los canales de calcio
c) Esofaguectomía total transhiatal
d) Fundoplicatura de nissen
e) Resección del divertículo con miotomía del músculo cricofaríngeo ********
 
4.- Características de la esofagitis por reflujo gastro-esofágico, excepto:
a) Puede estar causada tanto por efecto del ácido como de las sales biliares que refluyen al esófago
b) El síntoma prominente es pirosis
c) La valoración endoscópica de estos pacientes es fundamental para conocer el grado de la esofagitis y poderla clasificar
d) Su tratamiento es eminentemente quirúrgico desde un principio ********
e) El esófago de barret se considera una de las complicaciones tardías de la esofagitis
 
5.- En relación al tratamiento quirúrgico de la esofagitis por reflujo gastro-esofágico, todo es correcto excepto:
a) El abordaje laparoscópico constituye el “gold standard” en la actualidad y ha sustituido al abordaje por laparotomía
b) La fundoplicatura de nissen o alguna de sus variantes es una de las técnicas empleadas con mejores resultados
c) Los mejores resultados se obtienen utilizando siempre la misma técnica en todos los pacientes operados ********
d) Los procedimientos por vía torácica se encuentran prácticamente abandonados
e) Idealmente, todo candidato a cirugía debe tener un estudio de manometría esofágica en el preoperatorio
 
6.- En relación a la litiasis vesicular, los siguientes enunciados son correctos, excepto:

a) La cirrosis hepática, la estasis biliar y la hemólisis crónica predisponen a la formación de cálculos de pigmento
b) El 75% de los litos vesiculares son cálculos de colesterol
c) La mayoría de los litos vesiculares son radiopacos a los rayos x ********
d) El mejor estudio para detectar litos en la vesícula biliar es el ultrasonido
e) La colangiografía, en sus diferentes modalidades, es un estudio que se utiliza para diagnosticar litos en el colédoco
 
7.- Tratamiento de elección de la litiasis biliar en pacientes sintomáticos, señale el enunciado correcto:

a) Administración de ursodiol en forma prolongada


b) Tratamiento quirúrgico: colecistectomía, de preferencia por vía laparoscópica ********
c) Iniciar dieta hipograsa + antibióticos de amplio espectro por 14 días
d) Tratamiento quirúrgico sólo si el paciente es diabético ó es mayor de 70 años de edad
e) Somatostatina por vía oral durante 4 semanas y si no hay respuesta, se intenta la colecistectomía
 
8.- Paciente femenina de 36 años de edad, consulta por dolor tipo cólico en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos. No fiebre ni

ictericia. El eco abdominal confirma la presencia de litiasis vesicular. El manejo ideal de esta paciente deberá ser:

a) Colecistectomía + exploración del colédoco


b) Colecistectomía + colangiografía transoperatoria ********
c) Colecistostomía + exploración del colédoco
d) Papilotomía endoscópica con colocación de férula en el colédoco
e) Procedimiento de whipple
 
9.- En relación a la colecistitis enfisematosa, los siguientes enunciados son correctos, excepto:

a) Es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres


b) 20% de los pacientes son diabéticos
c) Los hallazgos radiográficos en una radiografía simple de abdomen son muy característicos
d) La morbi-mortalidad que se presenta es menor que en la colecistitis crónica ********
e) Las especies de clostridias constituyen las bacterias implicadas con mayor frecuencia
 
10.-Las siguientes condiciones se consideran en el diagnóstico diferencial del cólico por litiasis vesicular, excepto:

a) Síndrome de colon irritable


b) Infarto del miocardio
c) Ulcera duodenal
d) Síndrome de hipertensión portal ********
e) Hernia hiatal

11.- Etiología más frecuente de pancreatitis aguda es:

a) Pancreatitis medicamentosa
b) Pancreatitis por hipercalcemia
c) Pancreatitis por cálculos biliares ********
d) Pancreatitis por hiperlipidemia primaria
e) Pancreatitis idiopática
 
12.- Complicaciones de la pancreatitis aguda grave, excepto:
a) Hemorragia intraperitoneal
b) Absceso pancreático
c) Pseudoquiste pancreático
d) Insuficiencia respiratoria
e) Diabetes insípida ********
 
13.- Las siguientes condiciones son de mal pronóstico en el paciente con pancreatitis aguda, excepto:

a) Pancreatitis necrozante
b) Pancreatitis hemorrágica
c) Paciente con más de 3 criterios de ranson
d) Hiperamilasemia en las primeras 24 horas********
e) Hipocalcemia
 
14.-Tratamiento de elección del pseudoquiste pancreático mayor de 5 cms. De más de 12 semanas de evolución:

a) Drenaje interno quirúrgico********


b) Drenaje externo por punción guiada por tac
c) Somatostatina i.v. por 4 semanas
d) Manejo expectante
e) Colocación de férula transendoscópica en el conducto de wirsung

15.-indicaciones de tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda, excepto:

a) Duda diagnóstica en un paciente con dolor abdominal intenso


b) Evidencia de necrosis pancreática infectada
c) Pancreatitis biliar en etapa inicial ********
d) Absceso pancreático
e) Ascitis pancreática

16.-Enzima hepática que se eleva cuando existe obstrucción de canaliculos biliares:


a) Creatinfosfoquinasa.
b) Deshidrogenasa láctica.
c) Fosfatasa alcalina********
d) Lipasa.
e) Amilasa.

17.-Paciente femenina de 65 años la cual presenta ictericia intensa y prurito con dolor tipo sordo en cuadrante superior derecho de 1 mes de

evolucion, asi como anorexia y perdida de peso de 10kg. En 6 meses. En los examenes ultrasonograficos se encuentra dilatacion de vias

biliares intrahepaticas y en la colangiografia retrograda endoscopica se encuentra una estenosis focal, su diagnostico mas probable es:

a) Coledocolitiasis.
b) Carcinoma de las vías biliares. ********
c) Síndrome post-colecistectomía.
d) Colecistitis enfisematosa.
e) Ileo biliar.
 
18.- En general el tumor hepatico maligno mas frecuente es:

a) Hepatoblastoma.
b) Metástasis hepáticas. ********
c) Carcinoma fibrolamelar.
d) Colangiocarcinoma.
e) Adenoma hepático.
 
19.-cual es el tratamiento de un absceso hepatico amibiano no complicado.
a) Médico. ********
b) Drenaje por punción únicamente.
c) Drenaje por punción por tratamiento médico.
d) Drenaje quirúrgico.
e) Drenaje hacia la vía biliar.
 
20.- paciente masculino de 45 años, alcoholico que ingresa a urgencias con tres dias de presentar fiebre, disfagia y dolor toracico
asociado a crepitacion en base de cuello. El diagnostico probable es :
a) Perforación de úlcera gástrica.
b) Penetración de de úlcera duodenal.
c) Perforación del esófago. ********
d) Cáncer de esófago.
e) Síndrome de mallory-weiss
 
21.- con el diagnostico presuntivo anterior, que estudio pediria para confirmarlo :
a) Radiografía contrastada con bario.
b) Radiografía contrastada con medio hidrosoluble. ********
c) Esofagoscopía.
d) Resonancia magnética de tórax.
e) Ecografía transesofágica.
 
22.- una vez que ha sido confirmado el diagnostico, cual considera seria la conducta terapeutica a seguir:
a) Laparotomía exploradora y técnica de graham.
b) Observación.
c) Toracotomía, drenaje y reparación. ********
d) Vagotomía y piloroplastía.
e) Tratamiento endoscópico del sangrado.
 
23.- masculino de 6 años que ingresa a urgencias por presentar disfagia, asi como quemaduras en labios y lengua, secundario a ingesta
de causticos. Todas las siguientes conductas diagnostico-terapeuticas, estan indicadas excepto :
a) Administración de líquidos intravenosos.
b) Antibióticos sistémicos.
c) Estudios radiográficos.
d) Endoscopía superior.
e) Dilataciones tempranas. ********
 
24.- en relacion a las hernias diafragmaticas, todo es correcto, excepto :
a) Las hernias hiatales esofágicas son las más comunes del diafragma.
b) La hernia esofágica por deslizamiento ocasiona el 90% de las hernias hiatales.
c) La hernia de bochdalek es un defecto posterolateral del difragma.
d) La hernia de bochdalek rara vez ocasiona síntomas. ********
e) La hernia de morgagni es un defecto anterior o retroesternal del diafragma.
 
25.- cual de los siguientes es el tumor benigno mas frecuente de esofago:
a) Leiomioma. ********
b) Polipo.
c) Fibroma.
d) Neurofibroma.
e) Lipoma.
 
 26.- en relacion al cancer esofagico, todo es correcto, excepto :
a) Predomina en hombres (3:1) de 50-70 años de edad.
b) Se ha relacionado con su aparición, hábitos dietéticos, alcoholismo y tabaquismo.
c) La manifestación clínica más constante es disfagia progresiva.
d) Nunca debe realizarse endoscopía superior. ********
e) Casi todos los originados en el cuerpo del esófago son de células escamosas.

 27.- que tipo de revascularizacion miocardica ofrece los mejores resultados a largo plazo:
a) Angioplasia – dilatación con globo.
b) Angioplastia – dilatación con globo más colocación de stent
c) Colocación de hemoducto utilizando arteria mamaria. ********
d) Colocación de hemoducto utilizando safena
e) Revascularización utilizando laser
 
28.- femenina de 33 años de edad, normoreglada. Presenta dolor precordial inespecifico para angina, el e.c.g. de reposo es normal y la
prueba de esfuerzo clasica es dudosa. ¿qué seria lo mas conveniente para la paciente?
a) Coronariografía.
b) Prueba de esfuerzo con talio ********
c) Eco-transesofágico
d) Practicar revascularización urgente.
e) Dar de alta.
 
29.- ¿en cual de los siguientes casos esta demostrado que la revascularizacion coronaria prolonga la vida?
a) Revascularización del tercio distal de la descendente anterior
b) Revascularización de la descendente posterior
c) Revascularización de la primera obtusa marginal
d) Revascularización del tronco de la coronaria izquierda ********
e) Angioplastia de la segunda obtusa marginal
 
30.- cual es el mejor momento para operar a un paciente que tiene estenosis aortica pura
a) Cuando presente síntomas
b) Cuando presente cardiomegalia grado iii
c) Cuando el gradiente trans-estenosis sea mayor de 50mm de hg ********
d) Cuando el gradiente trans-estenosis sea mayor de 100mm de hg
e) Cuando presente fibrilación auricular
 
31.- cual es la causa mas frecuente de hipertension portal en niños :
a) Esquistosomiasis
b) Fibrosis, hepato-portal
c) Degeneración cavernomatosa de la porta********
d) Síndrome de bull-chiari
e) Hemocromatosis
 
32.- cual de las siguientes patologias se caracteriza por tener flujo hepatopetal :
a) Cirrosis alcohólica.
b) Esquistosomiasis
c) Degeneración cavernomatosa de la porta ********
d) Cirrosis secundaria a pericarditis constrictiva
e) Cirrosis biliar primaria
 
33.- marque lo correcto respecto a la tips (derivacion portosistemica transyugular)
a) Su indicación principal es en el paciente en fase de preparación para trasplante hepático que tiene problemas de sangrado variceal
recurrente. ********
b) La principal ventaja en su permeabilidad a largo plazo
c) La encefalopatía asociada es nula.
d) Es técnicamente más complicada que hacer una derivación porto-cava termino lateral.
e) Al colocarlo se realiza una derivación intrahepática entre la arteria hepática y la vena porta, con la consiguiente descompresión.
 
34.- paciente con sangrado recurrente de varices esofagicas, hipertension portal primaria con funcion hepatica normal y que despues de
su evaluacion angiografica tiene una anatomia muy favorable ¿cuál sera el tipo de derivacion portosistemica ideal para este
paciente?
a) Portocava termino lateral
b) Esplenorrenal central
c) Mesocava en “h”
d) Portocava latero-lateral
e) Esplenorrenal distal de warren ********

35.- marque lo correcto respecto a la circulacion portal :


a) La vena porta se forma por la confluencia de las venas mesentérica superior e inferior
b) La vena porta se forma por la confluencia de las venas esplénica y mesentérica inferior.
c) La vena porta es medial y posterior al colédoco, en su trayecto por el ligamento hepato duodenal. ********
d) La presión normal de la vena porta es mayor de 20cms. De agua
e) El flujo/minuto por la vena porta en un adulto de 80kg. Es de 500ml.
 
36.- en relacion al abdomen agudo todo es verdadero, excepto :
a) La principal manifestación es en el vientre.
b) El síntoma inicial y principal es el dolor.
c) El retraso en el diagnóstico y tratamiento afecta de manera adversa el resultado final.
d) La historia clínica y la exploración física deben sugerir las causas y guiar la elección de los estudios diagnóstico.
e) Las heridas penetrantes de vientre son causa frecuente de abdomen agudo. ********
 
37.- en general la causa mas frecuente del abdomen agudo es :
a) Dolor abdominal no específico ********
b) Colecistitis aguda
c) Apendicitis aguda
d) Trombosis mesentérica
e) Ulcera péptica perforada.
 
38.- masculino de 16 años de edad que por la noche lo desperto un dolor abdominal localizado a epigastrio que posteriormente cambio a
cuadrante inferior derecho de abdomen y se acompaño de anorexia y vomito, a la exploracion fisica temperatura de 37.8°, pulso de
100 por minuto, localiza el dolor con la produccion de tos en fosa iliaca derecha donde ademas existe resistencia muscular y rebote
positivo. Su diagnostico clinico es :
a) Diverticulitis colónica
b) Apendicitis aguda ********
c) Ulcera péptica perforada
d) Colecistitis aguda
e) Oclusión intestinal
 
39.- en relacion al cuadro clinico de la pregunta anterior, el estudio que usted solicitaria para apoyar su diagnostico es :
a) Tomografía axial computarizada
b) Biometría hemática ********
c) Tele de tórax
d) Eco de abdomen superior
e) Radiografía simple de vientre.
 
40.- una vez corroborado el diagnostico, su tratamiento seria :
a) Antibioticoterapia y dieta absoulta.
b) Apendicectomía ********
c) Laparotomía exploradora, lavado de la cavidad peritoneal y plicatura.
d) Laparoscopía y colecistectomía
e) Laparotomía exploradora y lisis de bridas.
 
41.- la causa mas frecuente de hemorragia gastrointestinal alta es :
a) Ulcera péptica ********
b) Carcinoma gástrico
c) Várices esofágicas
d) Síndrome de mallory-weiss
e) Gastritis erosiva
 
42.- masculino de 40 años de edad, alcoholico que inicia su padecimiento con vomitos alimentarios recien ingeridos con importante arqueo
y despues vomita sangre roja, al llegar al hospital se encuentra hemodinamicamente estable y no vuelve a vomitar sangre. Su
diagnostico mas probable es :
a) Ulcera péptica sangrante
b) Síndrome de mallory-weiss ********
c) Gastritis erosiva
d) Várices esofágicas
e) Carcinoma gástrico.
 
43.- respecto al caso clinico anterior, el diagnostico definitivo se hace a traves de :
a) Serie gastroduodenal
b) Endoscopía del tubo digestivo superior ********
c) Esofagograma
d) Tac de abdomen
e) Tele de tórax
 
44.- en relacion a la obstruccion pilorica por ulcera peptica, cual de los siguientes signos y sintomas es el mas util para hacer el
diagnostico :
a) Vómito retencionista ********
b) Agruras
c) Reflujo gastroesofágico
d) Dolor en epigastrio
e) Diarrea
 
45.- si ustes sospecha clinicamente de un diagnostico de ulcera peptica perforada, cual es el estudio de imagen que solicitaria en primer
lugar para corroborar el diagnostico tomando en cuenta el costo-beneficio :
a) Tele de tórax ********
b) Radiografía simple de vientre
c) Serie gastroduodenal
d) Ecografía de abdomen superior
e) Tac de abdomen
 
46.- en relacion a la anatomia del bazo cual es el ligamento que contiene los vasos gastricos cortos :
a) Ligamento esplenocólico
b) Ligamento gastroesplénico ********
c) Ligamento esplenopancreático
d) Ligamento esplenorrenal
e) Ligamento esplenodiafragmático

47.- en relacion a la patologia esplenica todos los siguientes trastornos se acompañan de hiperesplenismo secundario, excepto :
a) Esplenomegalia congestiva
b) Neoplasia primaria
c) Enfermedades inflamatorias
d) Enfermedades hemolíticas crónicas
e) Virosis por adenovirus ********
 
48.- paciente masculino de 22 años el cual presenta malestar general y dolor abdominal, asi como ictericia, anemia y esplenomegalia
ademas, se le realiza una prueba de coombs la cual resulto negativa, ademas tiene antecedentes de un hermano con anemia
hemolitica, su diagnostico mas probable es :
a) Leucemia crónica
b) Talacemia mayor
c) Esferocitosis ********
d) Tumor primario del bazo
e) Eliptocitosis
 
49.- para corroborar el diagnostico clinico anterior por laboratorio se pediria la siguiente prueba :
a) Fragilidad osmótica de eritrocitos ********
b) Prueba de la tuberculina
c) Perfil bioquímico
d) Pruebas de funcionamiento hepático
e) Inmunohistoquímica
 
50.- todas las siguientes son indicaciones para esplenectomia, excepto :
a) Tumor esplénico primario
b) Agranulocitosis ********
c) Esferocitosis hereditaria
d) Hiperesplenismo primario
e) Púrpura trombocitopénica inmunológica crónica

También podría gustarte