Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“MANEJO DE OVINOS EN SISTEMA INTENSIVO”

CURSO: PRODUCCIÓN DE OVINOS

PROFESOR: JORGE LUIS ALIAGA GUTIÉRREZ

ALUMNO: CHRISTIAN IVAN SALAZAR CHAMORRO

LIMA-PERÚ

2019
I. INTRODUCCIÓN

La especie ovina tuvo un papel fundamental en el desarrollo social y cultural de la


especie humana, su versatilidad productiva (carne, leche, lana, cuero), y la ayuda
de otras especies en el trabajo como el caballo o los bovinos, aspecto con el que
no contaron los camélidos sudamericanos, la hicieron una especie básica en el
desarrollo de imperios, como el Romano, el Turco o el Español, y un apoyo
fundamental en la colonización de las “nuevas” tierras.

De cara al futuro, la especie ovina debe jugar un papel importante, mayor desde
luego que en la actualidad, en apoyar uno de los grandes retos que tiene la
humanidad en las próximas décadas: atender al incremento de la demanda de
alimentos de origen animal. Aunque en menos de 25 años la producción de carne
en los monogástricos ha pasado de 1/3 del total a 2/3, los rumiantes, al no ser
competitivos en la dieta con la especie humana, deberían tener un mayor peso a
corto y mediano plazo.

En las economías a pequeña escala, también en las de tipo industrial, el tipo de


animal con el que se trabajo es fundamental. Su adaptación al sistema productivo
y al medio, son hoy básicos. Evidentemente, no solo es necesario conseguir
adaptabilidad, especialmente si se pretende pasar del simple autoabastecimiento
a una mínima economía de mercado, es necesario también eficiencia y
rentabilidad. En este paso, la raza como tal gana protagonismo, junto con las
características y dinámicas de los sistemas de producción, de los criadores y otros
agentes implicados y de los mercados

En el desarrollo de este informe describiré los temas de mayor importancia de la


crianza intensiva de ovinos en la región de la costa del Perú.

Objetivo

 Familiarizarse con las actividades de manejo de ovinos bajo un sistema de


crianza intensiva en condiciones de costa peruana.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Historia
La disminución de la población indígena en el Perú en los primeros 50 años en
la conquista Española, en el siglo 16, estuvo acompañada por una disminución
significativa en la población de los camélidos nativos. Simultáneamente los
ovinos fueron introducidos, determinando el completo desplazamiento de los
camélidos en la mayor parte de las áreas en la que normalmente se hallaban
distribuidos.
Se estima que los ovinos ya existían en el Perú con anterioridad al año 1 537 y
que procedían de la región de Castilla en el norte de España. Estos
provinieron de razas hasta hoy sobrevivientes en dicho país, siendo adoptadas
por la población nativa con relativa rapidez, probablemente con apoyo de
medidas políticas e inclusive religiosas, que los favorecían sobre los camélidos
americanos (Martínez 1985). Aparentemente, los primeros ovinos
introducidos no fueron de la raza Merino, sino otros de fibras más gruesas,
que las razas iníciales pudieron haber sido la Lacha y Churra (Chávez et al.,
1989).
En los albores de la conquista, el asentamiento rural de los españoles en
campo pecuario se hizo no solo a través de los ovinos procedente de su país,
sino también en base al aporte inicial de su experiencia ovejera: sin embargo
una vez establecido en el Perú, las perspectivas económicas en su
participación en la conquista eran más promisorias en otras actividades, tales
como la minería, abandonando la ganadería y trasfiriendo la crianza de ovinos
a la espontáneamente iniciativa de los indígenas (Calle, 1968).
2.2 Ovino criollo en el Perú
El ovino Criollo, en las comunidades campesinas de la costa y la sierra del
Perú, forma parte de rebaños llamados mixtos, en los cuales las proporciones
de cada especie doméstica dependen de las condiciones ambientales y de las
necesidades del campesino.
El estudio de rebaños familiares a nivel de comunidades campesinas indica la
existencia de sistemas tradicionales de manejo, selección y sanidad de la
crianza del ovino Criollo (Cabrera y Chávez 1988; Chávez et al., 1989). Dichos
sistemas, debido a la idiosincrasia, valores culturales y necesidades del propio

3
campesino a la vista de muchos, no guarda relación con lo comúnmente
idealizado como un sistema de producción eficiente (Cabrera 1990).
Padilla (2006) refiere que, los ovinos criollos se forman a partir de las razas
Merino y Churra traídos por los españoles durante el siglo XVI; actualmente se
encuentra a nivel de los valles 17 costeños, interandinos y la vertiente
oriental. Su principal característica es de alta rusticidad y mediana
prolificidad. Es de bajo nivel productivo de lana y carne. Se han reportado
valores promedios de 27 a 35 kg de peso vivo; 1,5 kg de vellón y actualmente
constituyen el 60% de la población nacional.
2.3 Sistema de producción pecuaria
Un sistema es definido por Spedding (1975), como: “Un grupo de
componentes interactuarte, operando en conjunto para un propósito común,
capaz de reaccionar como un todo a estímulos externos; no es afectado por
sus propias salidas (egresos, rendimientos) y tiene límite especifico basado en
la inclusión de todas las realimentaciones significativas”.
En la producción de ovinos, una primera aproximación al sistema, es armar un
rompe cabezas de modo que todos sus componentes encajen perfectamente,
de modo tal que interactúen y operen como un todo, cuyos componentes
principales son los subsistemas de manejo, genética, alimentación, sanidad y
mercado
a) Explotaciones intensivas.- Altos niveles de producción, alimentación en
base de subproductos agroindustriales y estabulación total.

b) Explotación semi-intensiva.- Producción en función al tipo; de


alimentación a base de pastos cultivado, suplementación con productos
de la zona, estabulación parcial.

4
c) Explotación extensiva.- Ganado criollo; en regiones; Quechua (2 300 a 2
500 msnm). Sierra o Jalca (3 500 a 4 000 msnm) y también en puna (4 000
a 4 800 msnm).  Pastos naturales, grandes extensiones, bajo índices
productivos y reproductivos.

III. CONTENIDO DE LA PRACTICA


3.1 Alimentación
La alimentación de los ovinos en sistema intensivo depende del hombre; ya
que, los animales no pueden salir a pastorear. En el POCA los ovinos son
alimentados con pasto Camerún picado y mezclado con restos de
concentrado de la planta de alimentos de la UNALM. También se
complementa su alimentación con pacas de heno de alfalfa.
3.2 Sanidad
Enfermedades parasitarias
Revisar a fondo la majada para verificar la ausencia de sarna, piojos o
garrapatas. Los diferentes tratamientos en general son efectivos, si se
respetan las indicaciones que acompañan a los productos y hasta que no se

5
demuestre resistencia de los parásitos a determinadas drogas de uso
frecuente. El control de los parásitos internos es de vital importancia en los
animales jóvenes, que son más sensibles; pero también en las borregas y
ovejas previo al servicio y al parto. Los corderos se parasitan al pie de las
madres, pero en el destete es cuando se exponen a mayor infestación
larvaria. Estos parásitos en general producen pérdida de peso corporal,
disminuye la producción de lana y puede provocar la muerte de ovinos
jóvenes o adultos. Los productos utilizados pueden ser: orales (closantel,
fenbendazol) inyectables (levamisol, ivermectinas, avamectinas, ricobendazol)
o por baños de inmersión (cipermetrinas).
Enfermedades clostridiales
Las ovejas y borregas preñadas deben ser protegidas contra las enfermedades
clostridiales, debe aplicarse en hembras adultas una dosis anual un mes antes
del parto, de esta manera se logra inmunizar a las madres y posteriormente a
través del calostro proteger a los corderos durante los 2 ó 3 primeros meses
de vida. Se recomienda en la primera vacunación de los corderos, administrar
2 (dos) dosis con intervalo de 30 días. Mantener la inmunidad en ovinos
adultos con un refuerzo anual.
Enfermedades bacterianas
Tétanos, carbunco, disentería de los corderos, onfalitis, necrosis hepática y
otras. Algunas se previenen con vacunas y otras son tratadas con antibióticos
de amplio espectro.
El programa de vacunación de debe de dar a los 30 dias de haber ncaido; ya
que, antes el sistema inmunológico no se encuentra activo.
Para las enfermedades que se vacunan son: Ectemia contagiosa, carbunclo
bacteridiano.
Para las enfermedades paracitarias se recomienda dosificar para paracitos
gastrointestinales, aplicar baños de inmersión para ectoparásitos y revisar
frecuentemente si hay parasitos en las fosas nasales como el Oestrus ovis.
3.3 Manejo
3.3.1 Cuidados al nacimiento
Conociendo que la gestación de la oveja es de 5 meses, es
importante el cuidado durante el último tercio de la misma, para
evitar pérdidas de las crías. Por lo tanto hay que tener en cuenta:

6
• Separar a las hembras preñadas
• Esquilar la zona de la vulva y de la ubre, para facilitar la parición
y lactación de la cría.
3.3.2 Cuidados del Recién Nacido
Después del parto, que dura aproximadamente 1 hora, la madre
limpia al cordero, si no lo hace el criador deberá hacerlo con algún
paño limpio, para evitar el enfriamiento y procesos infecciosos.
Deberá desinfectar el ombligo con solución yodada al 7% y
cortarlo si ha quedado largo. Se debe observar cuidadosamente a
los corderos que han quedado huérfanos para conseguirles una
nodriza (madre sustituta) que tenga mucha leche o haya perdido
su cría, o criarlo como guacho. Pesar y registrar los corderos
nacidos
3.3.3 Cuidados del Cordero en crecimiento
• Descole o Encaste: en forma parcial, a una pulgada de distancia
del cuerpo, es recomendable hacerlo a los 15 días de nacido, ya
que más tarde podría causar hemorragia y atrasar su crecimiento.
Esta práctica es recomendada por mejorar las condiciones
sanitarias, facilita la cópula, mejora la estética, aumenta el valor
comercial de los corderos, evita adherencias extrañas.
• Selección de los corderos: El objetivo de esta práctica es
seleccionar futuros reproductores y/o destinar los animales para
engorde, para lo cual se identifica al animal mediante diversos
sistemas como: caravanas, muesca o cortes de oreja, tatuajes,
siendo este último lo más recomendado.
• Castración: consiste en la eliminación de los testículos de los
corderos machos que no serán destinados a la reproducción, esta
operación se realiza después de la selección. Ventajas: mayor
engorde, mejor calidad de carne y lana.
• Destete: hacia los 3 a 4 meses de edad o una vez que el cordero
ha llegado al peso ideal, tres veces su peso al nacer, (no menor a
10 Kg) se procede al destete.

7
• Desparasitación: Al destete se procede a desparasitar a los
corderos para eliminar los parásitos que pudieran haber adquirido
durante la gestación y la lactancia.
Recorte de pezuñas: Las ovejas que están a campo no necesitan el
recorte, pues desgastan normalmente sus pezuñas; en cambio a
aquellas que están en corrales se les debe cortar para evitar dolor
al pisar, se lesionen o infecten. Se puede repetir cada 2 a 3 meses.
• Corte de escarrias o cascarrias: Consiste en la eliminación de
lana alrededor del ojo, la vulva, el prepucio y región anal, de tal
manera a facilitar el proceso reproductivo y la monta.
• Esquila: Es el proceso en el cual se obtiene la producción lanosa
de un ovino, luego de haber transcurrido un determinado período
de crecimiento, que generalmente corresponde a 1 año, antes de
la temporada de calor; se puede realizar con tijeras o máquina
eléctrica.

3.3.4 Manejo de los reproductores


La base de un rebaño es el carnero, por ello se debe prestar
mucha atención al cuidado del mismo. Seleccionar un animal con
buenos aplomos, sin prognatismo, con simetría y consistencia
testicular, cara despejada de lana y con antecedentes de buena
producción (peso corporal, número de crías, peso de la lana).Para
seleccionar un buen vientre, se debe elegir un animal con buenos
aplomos, sin prognatismo, cara despejada de lana y con

8
antecedentes de buena producción (peso corporal, número de
crías, instinto maternal, mellicera, producción láctea).
3.3.5 Ciclo reproductivo
Los ovinos son de reproducción estacional, concentrándose en los
días más cortos. Las ovejas llegan a la pubertad entre los 5 y los 10
meses de edad y los carneros entre los 3 y 6 meses de edad.
Siendo la edad ideal para iniciar la reproducción cuando lleguen a
1 año de vida. El ciclo estral de las hembras dura 16 a 21 días y el
celo 30 a 40 hs, produciéndose la ovulación en el último tercio del
mismo. Las manifestaciones de celo son poco marcadas en la
oveja, los signos externos incluyen enrojecimiento de la vulva y
vagina con descarga de moco, inquietud, elevación constante de la
cola y frotamiento continuo con el macho. Para detectar el celo se
pueden utilizar machos retajo o con marcadores. El único signo
seguro es cuando la hembra acepta y se queda quieta cuando la
monta el macho (reflejo de quietud).

3.3.6 Reproducción
• Servicio. Es el cruzamiento propiamente dicho, puede ser por
monta natural, controlada o inseminación artificial.
• Monta natural: Se sueltan a los carneros para que puedan cubrir
a las hembras en celo. Se recomienda 1 carnero por cada 25
hembras.
• Monta controlada: Las ovejas son traídas a los carneros para ser
cubiertas previa detección de celo. Se recomienda 1 carnero por
cada 50 hembras.

9
 Inseminación artificial: las ovejas con celo detectado son
inseminadas con semen fresco o congelado.
 Duración del servicio. Se recomienda un período de 60 días de
modo que la oveja tenga posibilidad de aprovechar varios celos.
Lo ideal para nuestro país es hacerlo del 15 de febrero al 15 de
abril porque los días se acortan y la temperatura va
descendiendo paulatinamente, lo que permite una mayor
cantidad de animales en celo. La gestación dura 145 a 150 días.

3.3.7 Parición
Las hembras preñadas presentan abultamiento del vientre,
desarrollo progresivo de la ubre, la cadera se ensancha, la vulva se
torna roja y con secreciones, se muestran inquietas e intranquilas.
Los partos se presentan en cualquier momento del día, la mayor
parte de los corderos nacen con la cabeza y los miembros
anteriores por delante. La duración del nacimiento es de
aproximadamente 1 hora. Las ovejas viejas y /o con gemelos o
trillizos paren más rápido que las jóvenes y/o con una sola cría.
3.3.8 La saca
Se sacan a los animales que no superaron la selección, los que
presentan defectos. Se realiza a los tres meses de edad con unos
pesos de 20 a 25 Kg. Otro grupo de saca lo conforman las
borreguillas, carnerillos y ovejas, cuyos pesos fluctúan entre 30 y
48 Kg.

10
3.4 Infraestructura
Lo ideal es disponer de un aprisco o galpón con piso de nivel alto (2 m) con los
compartimentos necesarios. Sin embargo, por ser costoso esta instalación
también se puede criar en el suelo con corrales de eucalipto.

3.5 Materiales y equipos


 Aretador.
 Máquinas y tijeras de esquila.
 Elastrador.
 Tijeras para casquear.
 Tinta para tatuaje.
 Sogas.
 Aretes.
IV. CONCLUSIONES
 La crianza de ovinos no solo se realiza en la sierra, tambien se puede criar
en la costa, pero en un sistema intensivo, por la inexistencia de praderas
naturales para que los animales puedan pastorear.
 Existen razas adaptadas para este sistema.
 La crianza en la costa tiene un costo mayor que las que se encuentran en
la sierra, sin embargo, produce mayores ingresos.

11
V. RECOMENDACIONES
 Se recomienda el descole de los corderos, para que su carne tenga un
mayor valor y evitar problemas sanitarios por acumulación de excretas en
la cola.
 Las crías deben ser identificadas tanto con un tatuaje como un arete; ya
que, este se puede perder a lo largo de su ciclo de vida.
 Las razas que se utilizan en la selva son las que se adaptan en la costa, en
especial los ovinos de pelo.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
1. Manual de explotación y reproducción en ovejas y borregos, Bogotá. Primera
edición, 2008. 2. Engormix.com, páginas web relacionadas al ganado ovino, 2010
3. Volumen V del Censo Agropecuario Nacional 2008, Pág. 38, Dirección de Censos
y Estadísticas Agrarias, M.A.G., Paraguay.
4. Diseño y Construcción de corral para lanares, Med.Vet. Ana Petryna, 2009,
Argentina.
5. Manual técnico: Antiparasitarios internos y endectocidas de bovinos y ovinos,
César A. Fiel. 2005. Extractado de: Manual técnico de Biogénesis. Bs.As., Argentina.
6. Guía ilustrada para la producción de ovinos y caprinos, publicación de ATTRA,
Linda Coffey y Margo Hale, NCAT 2008, EEUU.
7. Fuente de las ilustraciones: Adaptación de Vatta et al. Adaptado de vatta et al.
(2005) Goatkeepers' Veterinary Manual. (2005) "Manual de Veterinaria
Goatkeepers.
8. PRODUCCIÓN DE OVINOS. Jorge L. Aliaga Gutiérrez 2012. Universidad Nacional
Agraria la Molina. LIMA – Perú. Pag 143 – 156.

12

También podría gustarte