Está en la página 1de 4

3.

3
Comunicación

¿Sobre cuáles obstáculos


tengo control y sobre cuáles no?
Introducción
Como profesionales de la educación, nos interesa que nuestros estudiantes logren sus metas. Para
ello, una buena estrategia es apoyarlos a que identifiquen los obstáculos internos con los que pueden
enfrentarse al intentar lograrlas y reconozcan la posibilidad de transformarlos. En ocasiones, no po-
demos modificar las circunstancias externas, pero sí podemos cambiar la forma en que las vemos. El
surfista no puede controlar las olas, pero sí puede aprender a surfearlas.

¿Cuál es el objetivo de la lección? ¿Por qué es importante? Conceptos clave


Que tus estudiantes logren identificar Porque les permite identificar que tenemos Obstáculo interno.
obstáculos internos y externos el control de nuestras actitudes ante lo
reconociendo la posibilidad de modificar que nos sucede.
los obstáculos internos.

Estructura de la sesión y
recomendaciones específicas

1 min.
Un momento de atención:
Señal de silencio

• Explícale al grupo que cuando necesi-


tes su atención vas a usar la “señal de
silencio”. Para indicarla levanta la mano
y cierra el puño. Quien la vea también
la levantará, la mantendrá levantada
con el puño cerrado y permanecerá en
silencio en espera de que todo el grupo
se dé cuenta, levante la mano, perma-
nezca en silencio y te preste atención.
Quizás ya la conocen, si es así, te pro-
ponemos reforzarla.

1 min.
Introducción para los estudiantes
Invita a los estudiantes a leer la
introducción de la lección.

• También la puedes leer tú, comentarla


con tus propias palabras o leerla junto
con los estudiantes.

¿Sobre cuáles obstáculos tengo control y sobre cuáles no? 1


4 min.
Actividad 1:
Ayúdalos a comprender la diferencia
entre los obstáculos internos y exter-
nos que pueden encontrarse al intentar
lograr metas y a reconocer la posibili-
dad de transformar los internos.

• Coméntales que cuando intenten lo-


grar sus metas es posible que encuen-
tren obstáculos que estarán fuera de
su control (obstáculos externos) y con
obstáculos que sí tienen posibilidad de
modificar (obstáculos internos).
• Revisen la información de los obstácu-
los internos y externos.
• Ayúdalos a clarificar la diferencia entre
ambos. Si gustas, puedes compartir
una historia personal para ejemplificar.
• Si es necesario, dales más ejemplos que
tengan que ver con su vida personal.
• Obstáculos externos: el clima, la can-
tidad de tarea que te encargan, las
reglas del plantel, la música a todo vo-
lumen de los vecinos, etcétera.
• Obstáculos internos: miedo a hablar en
público, pensar que nada me sale bien,
desvelarse viendo TV, reaccionar sin 6 min.
pensar en las consecuencias, etcétera. la mujer no tenía control, esto repre- Actividad 3:
senta un obstáculo externo. Solicita que individualmente reflexio-
• Y a reconocer que la mujer sí podía nen sobre una meta, puede ser una
7 min.
decidir cómo enfrentar la situación. con la que hayan trabajado antes, que
Actividad 2: identifiquen un obstáculo externo y
Su actitud pudo ser un obstáculo pero
Pide que lean en parejas la historia uno interno y reconozcan la posibilidad
no lo fue, sino que se convirtió en una
“Actitud” y contesten las preguntas. de modificar los internos.
habilidad que le ayudó a sobrellevar la
• Una vez que hayan discutido, lee las situación.
• Algunos obstáculos internos del estu-
preguntas al grupo completo e indaga diante pueden ser: le cuesta trabajo
qué respondieron. concentrarse, es ansioso, hiperactivo,
• Ayúdales a identificar que la caída del le da pena hacer algo, no sabe admi-
cabello era una situación sobre la cual nistrar su tiempo, no sabe lidiar con
personas difíciles. Algunos obstáculos

2 Autoconocimiento
1 min.
Resumen
Pregunta si a alguien le gustaría leer
el resumen. En caso de que nadie se
anime, léelo tú mismo.

1 min.
Escribe ¿qué te llevas de esta lección?:
Pide que escriban en un minuto qué se
llevan de la lección. Fin de la lección.

Aplicaciones para el aula


y tu vida diaria
Para tu vida diaria: ¡Presta atención! Nota
tus obstáculos internos y encárgate de
transformarlos para lograr tus metas de
manera más eficiente. Reconocer los obs-
táculos internos como transformables es
una forma más realista de verlos y un paso
para modificarlos. Según Marina Navarro,
en su artículo (que te sugerimos leer) ti-
tulado “Autoconocimiento y autoestima”,
refiere que estas dos características son
resultado de un proceso reflexivo median-
te el cual el individuo adquiere la noción
de su persona y de sus cualidades. El reto
del docente es conseguir que el estudiante
externos pueden ser: tiene que traba- mis horas de dormir, ya que me acabo adquiera una conceptualización realista y
jar o responsabilidades en casa, algún durmiendo en clase y con esto afecto positiva de sí mismo en relación con sus
problema de salud o con la familia. mis calificaciones. Entonces tomo la obstáculos, valores, metas y habilidades.
decisión de dejar de desvelarme con los Es importante promover que no se iden-
• Esta es la actividad de cierre y busca
medios electrónicos para poder poner tifiquen con sus obstáculos internos sino
que los estudiantes reconozcan posi-
atención en clase. que los noten y sean conscientes de que
bilidades de afrontar los obstáculos
internos. los pueden transformar.
• Lo que se espera es que al final de esta
lección el estudiante pueda reconocer * M. Navarro (2009), “Autoconocimiento
• Cierra reforzando la idea de que los
un obstáculo externo y uno interno, y y Autoestima” en Revista Digital para la
obstáculos internos, una vez que se
pueda darse cuenta que el interno se Enseñanza. En https://www.feandalucia.
identifican, se pueden transformar.
puede transformar pues depende de él ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf
Ejemplo: Mi meta es sacar al menos 8
mismo.
en las materias. Me doy cuenta que un
obstáculo para esto es no administrar

¿Sobre cuáles obstáculos tengo control y sobre cuáles no? 3


Evaluación de la sesión
De acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje tu opinión.

Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo

Los estudiantes identificaron un


obstáculo externo y uno interno.

Los estudiantes reconocieron la posibili-


dad de trabajar con el obstáculo interno.

Los estudiantes mostraron interés y se


involucraron en la lección

Se logró un clima de confianza en el grupo.

¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al impartir la lección?

Descripción de dificultades y áreas de oportunidad

Observaciones o comentarios de la sesión

4 Autoconocimiento

También podría gustarte