Está en la página 1de 3

Psicoterapia cognitiva

El fin de la psicoterapia cognitiva se basa en detectar y modificar las condiciones para evitar la
vulnerabilidad del consultante y así evitar que padezca algún tipo de trastorno emocional.

Antecedentes históricos psicoterapia cognitiva

FILOSOFICOS

Los orígenes más remotos de la psicoterapia cognitiva provienen de la filosofía estoica (350 a.C al
180 d.C) y la filosofía religiosa oriental budista y taoísta.

 La filosofía estoica fundada por el griego Zenón consideraba indispensable la ciencia para
dirigir la vida, a través del ejercicio de la virtud

 En el siglo XVII (Hume, Locke, F.Bacon) resaltan nociones como que las emociones
derivan de las asociaciones de ideas, y que para lograr un nuevo conocimiento hay que
librarse de los prejuicios, es decir de conceptos erróneos preestablecido

 Kant en su "Crítica de la razón pura" (1781) describe la naturaleza del conocimiento no


como mero derivado de una capacidad innata humana

 Nace el concepto de “esquema cognitivo” creado por Khan: una construcción mental de la
experiencia que refleja al mismo tiempo al mundo real.

 Autores como Kuhn (1962), K. Popper (1959), Lakatos (1970) y Maturana y Varela (1980)
plantean que toda investigación científica implica supuestos y expectativas, como sesgos
atencionales
PSICOLÓGICOS
 PSICOANÁLISIS:

 El concepto que se conoce como terapia cognitiva nace a partir de la práctica clínica del
psicoanálisis
 En 1926 lungwitz crea el termino para darle un renovar la terapia psicoanalítica.
 Obra de Freud “el yo y el ello” (1923) crea influencia sobre la psicoterapia cognitiva:
describe dos modos de funcionamiento mental (primario y secundario)
 Nace “la tiranía de los deberías” propuesta por k. horney. Básicamente se trata de las
exigencias con las que el ser humano debe lidiar a diario; es una lucha entre mi yo ideal y
mi yo actual, estamos en esa constante lucha por llegar a la perfección, somos tiranos de
los “debería”

 Psicología individual:

 En 1928 Alfred Adler desarrolla un modelo cognitivo de la psicopatología y la


psicoterapia, esto fue publicado en su obra llamada “breves anotaciones sobre razón”.
La obra anteriormente nombrada se considera pionera de la psicoterapia cognitiva
 El adleriano resume en 7 los puntos centrales de la psicología individual:
 Toda conducta tiene un propósito
 La conducta está regida a partir de la experiencia
 La conducta es el resultado de nuestras percepciones subjetivas
 Las metas de la conducta proporcionan su significado
 La psicopatología supone un modo asocial, inconsciente y egocéntrico de perseguir
las metas personales.
 Fenomenología:

 Definida por Husserl como el estudio de los fenómenos


 Incluida por k. Jaspers en psicopatología y psiquiatría ya que, según el autor,
permite la descripción de vivencias subjetivas anómalas del enfermo psíquico.
 Logoterapia:

 V. Frank crea la logoterapia (1950). La misión del terapeuta en la logoterapia será


que el paciente reconstruya sus significados a través del proceso de toma de
decisiones personales.
 Piscología cognitiva:

 Disciplina creada a partir de la psicología experimental y la psicología


evolutiva
 Bartlett rechaza la definición de memoria como “almacén”, prefiere que la
memoria sea conocida como construcción.
 La memoria requiere observar y clasificar la información, por este motivo se le
denomina un proceso activo de reinterpretación.

Fundadores de la psicoterapia cognitiva:


 Albert Ellis:

 Graduado de psicología en 1934


 En 1955 comenzó a desarrollar su enfoque racional -emotivo de la psicoterapia
 En 1958 publicó su modelo a-b-c para la terapia:
 Su teoría se basa en una frase: “Las personas no se alteran por los hechos, sino por
lo que piensan acerca de los hechos"
 A: representa el acontecimiento activador, suceso o situación
 B: representa en principio al sistema de creencias
 C:  representa la consecuencia o reacción ante "A"
 El sujeto produce las consecuencias conductuales ya que, es el que da la valoración
personal sobre lo que cree es más acertado para cada suceso.
 En 1956 se crea la corriente llamada “rational therapy” la cual a lo largo de los años
ha cambiado de nombre; actualmente se conoce como terapia racional emotiva
conductual (TREC)
 TREC se concentra en la investigación y amplitud de informacion a partir de la
terapia cognitiva de Aaron T. Beck
 Aaron T. beck:

 Profesor de psiquiatría de la Universidad de Pensilvanía. Creador de la psicoterapia


cognitiva de la depresión.
 Crea 4 estrategias para el tratamiento de la depresión y la erradicación de esta

 Evocación de pensamientos automáticos. SE analiza los pensamientos automáticos


que generaron el acontecimiento
 Se mantiene a prueba la realidad de esos pensamientos. Se ayuda al paciente a
eliminar los pensamientos automáticos disfuncionales por medio de una prueba,
haciendo énfasis en la razón de esos pensamientos.
 A medida que se van identificando los pensamientos automáticos, se va
demostrando que esquemas cognitivos disfuncionales están detrás de todo eso.
 Evaluación de valides de los esquemas cognitivos

También podría gustarte