Está en la página 1de 6

INFORME

“ANÁLISIS DE ELASTICIDAD
DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

Presentado Por:

RICARDO ANDRES BARRIOS VARGAS

Fase Planeación

Instructor:
MAYETH LIZETH DURAN DURAN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


Centro Agroturístico -  Regional Santander
Tecnología Negociación internacional-
Ficha 1413111
2018
Actividad 8

Evidencia 1: Informe “Análisis De Elasticidad De La Oferta Y La Demanda”

Para la planeació n del presupuesto es importante reconocer que la elasticidad es


una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien, frente a un
cambio en su precio. La elasticidad se encarga de medir el impacto, el grado de las
variaciones de la demanda o la oferta de los productos y sus variaciones de precios.
El propó sito de esta evidencia es reconocer y aplicar el concepto de oferta y
demanda, y su relació n con la proyecció n de presupuestos de una empresa o de
una unidad estratégica de negocios, teniendo en cuenta la aplicació n de métodos o
técnicas de aná lisis de las variables econó micas y macroeconó micas.
Por lo tanto, lea y analice previamente el material de formació n denominado
Planeació n y proyecció n de presupuestos, en su tema Comportamiento del
mercado y políticas de producció n de la empresa, ademá s del material
complementario ¿Qué es la libre competencia? Posterior a estas consultas y
tomando como referencia el producto o servicio previamente seleccionado en la
actividad de aprendizaje 1, Evidencia 10: Informe “Método de selecció n de ideas” y
con el grupo de trabajo con el cual viene desarrollando algunas evidencias,
determinen.
Para este producto o servicio: cantidades, precios iníciales y precios finales. Para
desarrollar esta evidencia realice con su grupo de trabajo lo siguiente:
Trabajen sobre el Simulador de elasticidad que encuentra adjunto a esta evidencia
descargable y sobre el mismo incluyan los siguientes puntos:

Calculen la elasticidad de la oferta y la demanda para el producto o servicio


elegido. Calculen las variaciones.
Elaboren un informe interpretativo, describiendo detalladamente los resultados y
conclusiones del cá lculo de elasticidad realizado anteriormente para el producto
seleccionado.

Grafiquen la elasticidad de la oferta y la demanda segú n los resultados obtenidos


en el simulador.

Emitan las conclusiones sobre el aná lisis de estos resultados y determinen un


estimado de oferta y demanda para el producto sobre el cual vienen trabajando.

DESARROLLO
PULPA DE FRUTA

CURUBA: Cerca de 2000 a 3000 toneladas de maracuyá son importadas anualmente como
puré, concentrado o jugo para ser usadas en bebidas y otros alimentos procesados, la
proyecció n de precio de la curaba colombiana ($ 1.30 US/libra).

LULO: La demanda de lulo es de 20 a 60 toneladas por añ o, la cual ha sido pagada en el


mercado a 1 - 1,50 dó lares la libra, demandada especialmente por consumidores hispanos.

MORA: Las moras tienen buenas perspectivas de ventas si se conserva la calidad y se


ofrecen buenos precios la demanda es de 6.000 toneladas por añ o . El precio de la Mora
(60 -70 centavos por libra).

Análisis Elasticidad de la Demanda

Producto Pulpa de fruta


País de Destino Estados Unidos (Miami)
Precio Actual Ton. $ 2.700 USD
Q inicial 9.060
Precio Sugerido 3.000 USD
Q final 8.700

La demanda actual de la pulpa de fruta en Colombia es de 9.060 toneladas, si su precio se


incrementa a $3.000 USD, como resultado la demanda disminuye a 8.700 Ton

Variació n de la Q = (Q final - Q inicial)/Q inicial


Q = (8700 - 9060)/9060
Variació n de la Q = - 0.03

Variació n de la P = (P final –  P inicial) / P inicial Variació n de la P = (3000  – 2700 ) / 2700


Variació n de la P = 0.117

Ed = Variació n Q / Variació n P
Ed = - 0.03/0.117
Ed = -0.35
Análisis

En el cuadro, se realiza la variación tanto de precio como de cantidad, Arrojado por el


simulador de elasticidad de demanda. Al aumentar el precio a $3000 nuestra oferta aumentaría,
pero indiscutiblemente la demanda tiene una bajada considerable, con una disminución en el
consumo de nuestro producto, siendo totalmente INELÁSTICA.

Análisis Elasticidad De La Oferta

Nuestra Empresa FRUTEXCO  ofrece al mercado 9.060 Ton de nuestro producto a un precio
inicial de $ 2.700 al aumentar el precio a $3.000 nuestra oferta aumentó en 120 Ton.

Q inicial: 9.060 toneladas.


Q final: 9180 toneladas.
P inicial: $2700
P final: $3.000
Variación de la Q = (Q final –  Q Inicial) / Q inicial
Q = (9.180 – 9.060) / 9.060
Variación Q = 0.1

Variación de la P = (P final –  P inicial) / P inicial


P = ($3000 - $2700) / $2700
Variación P = 0.48

Variación Eo = Variación de Q / Variación de P


Eo = 0.1/ 0.48
Eo = 0.132
Eo = 0.1 por lo tanto la oferta es elástica.
ANALISIS
Uno de los factores determinantes que afectan en la disminució n o incremento de
la oferta es la facilidad de almacenamiento adecuada, pues se tiene la opció n de
vender de inmediato o de almacenar con la esperanza de que los precios se
incrementen má s tarde en la temporada. La decisió n sobre cuá nto almacenar y
cuá nto vender dependerá de las necesidades de dinero después de la cosecha, del
precio y de su conocimiento de la probable tendencia de los precios. Si vendemos
una porció n importante de nuestro producto inmediatamente despué s de la
cosecha, inevitablemente se generará n precios má s bajos en el mercado, aunque
el efecto puede reducirse si comerciantes y molineros deciden almacenar grandes
cantidades.

CONCLUSIÓN

La oferta y la demanda no solo se limita a un aná lisis cualitativo del mercado y los factores
que lo afecten directa o indirectamente sino que  también tienen funciones para el aná lisis
cuantitativo de la oferta y demanda producida en un sector o segmento determinado que
se desee estudiar las funciones de la oferta y la demanda se encargan de registrar cada una
los datos pertinentes para el análisis y luego aplicació n de diversas técnicas para el logro
de los objetivos que se plantean en el mercado y por supuesto de cuá l es la demanda actual
y la oferta ofrecida. El comportamiento de la curva de la oferta y la demanda está n
determinados por la variació n del precio del bien.
Todo empresario debe estar atento a los cambios del mercado, debido a los diferentes
factores por las que tanto la oferta como demanda pueden verse afectados.

 Existencia de bienes sustitutivos.


 Importancia del bien en términos de coste.
 El paso del tiempo.
 El precio

También podría gustarte