Está en la página 1de 7

Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México

Dirección General de Operación de Servicios Educativos


Dirección de Educación Especial

CONSEJO TÉCNICO
UDEEI

ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA
CUARTA SESIÓN
ORDINARIA
ORIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA
CUARTA SESIÓN
ORDINARIA
CICLO ESCOLAR 2020-2021
CICLO
15 deESCOLAR 2020-
enero del 2021
2021
15 de enero del 2021
CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

INTRODUCCIÓN

La esencia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se inscribe en una política educativa que tiene como fundamentos:

α El reconocimiento de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como lo más valioso en cada espacio educativo.
α La protección de la infancia como sujetos de derecho y en un enmarque de vida digna y justa en la sociedad.
α La formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de un proceso permanente de aprendizaje con
equidad y de excelencia.

En torno a estos pilares de la NEM se reconoce la trascendencia y centralidad del plan y programas de estudio como la
herramienta formativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; sin perder de vista que el planteamiento curricular se
nutre del conocimiento de aspectos teóricos, metodológicos y procedimientos involucrados en la construcción de los
aprendizajes.

La Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de la UDEEI se inscribe en los anteriores fundamentos de la NEM para
avanzar de manera sostenida en el quehacer de los especialistas de la UDEEI orientado al fortalecimiento de los
aprendizajes fundamentales del alumnado en general y de aquéllos que requieren mayor apoyo -se están quedando
atrás y fuera del máximo logro de aprendizajes- de manera particular.

Un segundo momento de trabajo implica el seguimiento y evaluación del Programa de Intervención de Mejora Continua
de la UDEEI para proyectar la movilización de la atención especializada en las relaciones de trabajo con los docentes de
las escuelas de incidencia en torno al desafío del aprendizaje permanente de excelencia de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes a través de experiencias educativas de calidad enmarcadas por la estrategia de educación a
distancia para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en los espacios escolares.

La Dirección de Educación Especial reconoce que el abordaje de los momentos de trabajo de esta reunión son
imprescindibles en la edificación de la Nueva Escuela Mexicana y al mismo tiempo son necesarios para ofrecer
respuestas inclusivas ante el desafío que implica No dejar a nadie atrás y a nadie fuera del máximo logro de
aprendizajes.

Dirección de Educación Especial


CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

AGENDA DE TRABAJO

MOMENTO I.
Estrategia para contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales.

Momento II.
Seguimiento y evaluación del Programa de Intervención de Mejora
Continua

Dirección de Educación Especial


CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

MOMENTO I.
Estrategia para contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales.

Propósito
Que los profesionales de la UDEEI:
ɸ Diseñen una estrategia en la que pongan en marcha todos los recursos especializados necesarios, para
contribuir al reforzamiento de aprendizajes fundamentales con énfasis en las habilidades
comunicativas y de cálculo mental.

Materiales
ɸ Concentrado de acciones de la atención especializada en el Plan de reforzamiento, elaborado en la
Tercera Reunión de Trabajo de la UDEEI.

ɸ Registro específico de la actividad 1, del momento 4. Valoramos nuestra experiencia y nuestras prácticas elaborado
en la segunda sesión de CT de la UDEEI.

Producto
ɸ Estrategia para contribuir al reforzamiento de aprendizajes fundamentales del alumnado que requiere
mayor apoyo.

Actividad 1.
Trabajo en plenaria

α Identifiquen el registro específico de la actividad 1, del momento 4. Valoramos nuestra experiencia y nuestras
prácticas, elaborado en la segunda sesión de CT de la UDEEI, particularmente valoramos nuestras fortalezas y
valoramos lo pendiente a realizar: En el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales del alumnado,
prioritariamente de aquéllos que se están quedando atrás y fuera del máximo logro de los aprendizajes.

Dirección de Educación Especial


CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

α Sitúen las acciones de atención especializada que especificaron en el instrumento propuesto por el colectivo
de la UDEEI elaborado en la actividad 2, del tercer momento de la tercera reunión de trabajo.

α Construyan la Estrategia para contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales de acuerdo con
la siguiente propuesta. Se registran algunos ejemplos que orienten la construcción de la estrategia.

Estrategia de la UDEEI para contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales


APRENDIZAJES
ASESORÍA ORIENTACIÓN ACOMPAÑAMIENTO
FUNDAMENTALES
Escritura Enfoque curricular: Prácticas Análisis de las producciones escritas.
sociales del lenguaje.

Teoría psicogenética del proceso de


aprendizaje de la escritura.

Lectura Enfoque curricular: Prácticas Diseño de actividades de animación Uso de herramientas de


sociales del lenguaje a la lectura. accesibilidad para el alumnado
con discapacidad.
Importancia de la lectura en voz alta
por un adulto.

Campos Enfoque de resolución de problemas Comprensión de los campos Registro de los argumentos del
matemáticos - en el marco de la Teoría de matemáticos. alumnado al observar el uso del
incluye cálculo Situaciones didácticas. sistema de numeración ante
situaciones de cálculo mental.
mental-

α Consideren finalmente, la naturaleza del nivel educativo en el cual implementarán la estrategia, así como las
acciones que atiendan las necesidades reales con decisiones suficientemente dialogadas, consensadas y
respaldadas corresponsablemente con los docentes de grupo de la escuela de incidencia.

Dirección de Educación Especial


CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Momento II.
Seguimiento y evaluación del Programa de Intervención de Mejora Continua

Propósitos
Que los profesionales de la UDEEI:
ɸ Valoren si los resultados de las acciones del PIMC obtenidas hasta el momento, han impactado como se tenía
proyectado en el objetivo y metas en el marco de la nueva normalidad y si estas han contribuido en el logro de los
aprendizajes del alumnado.

ɸ Determinen los cambios pertinentes a las acciones del PIMC que permitan dar respuesta a las necesidades
educativas con énfasis en las habilidades comunicativas y de cálculo mental en NNA, así como las alianzas y
vínculos con las diferentes figuras educativas que son indispensables para continuar brindando el servicio
especializado.

Materiales
ɸ PIMC 2020-2021.

Producto
ɸ Ajustes al PIMC 2020-2021.

Actividad 1.
Trabajo en plenaria

La acción:
Contribución al logro de
Acciones Resultado Continua, se modifica o se
los aprendizajes.
elimina

Actividad 2. Ajustes a las acciones y responsables del PIMC


Trabajo en plenaria
Una vez establecidas las acciones que será necesario ajustar, incorpórenlas al PIMC de la Unidad, determinando las figuras
con las que será necesario hacer alianzas, los responsables, así como definir los tiempos en que se desarrollarán las acciones.

Dirección de Educación Especial


CONSEJO TÉCNICO UDEEI CUARTA SESIÓN ORDINARIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Dirección de Educación Especial

También podría gustarte